Está en la página 1de 13

PSICOANÁLISIS 

FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

PSICOANÁLISIS FREUD ‐ CÁTEDRA I (049) 
TITULAR PROFESOR DR. OSVALDO DELGADO 
 
TEÓRICO 11 ‐ 20 DE JUNIO DE 2007 
 
 
Vamos  a  trabajar  más  específicamente  sobre  el  concepto  de  pulsión  que  ya  venimos 
viendo  en  los  textos  precedentes.  Voy  a  tomar  como  referencia  el  texto  “Pulsiones  y 
destinos de pulsión”. 
La primera cuestión muy puntual que tengo que disipar para que lo tengan en cuenta, es 
la comparación que hace Freud en el inicio del texto. Habla de la mitología, dice que las 
pulsiones son nuestra mitología, nuestros mitos. 
¿Qué quiere decir Freud con que las pulsiones son nuestros mitos? Es una construcción 
teórica para dar cuenta de ciertos fenómenos. Freud dirá que la pulsión es un concepto 
límite entre lo psíquico y lo somático. 
Esto hay que entenderlo de dos maneras. Es un concepto límite, en el sentido de que si 
marco  un  concepto  límite  con  una  línea  a  la  que  llamo  pulsión,  funciona  entonces  es 
como un axioma. Todo lo que voy a trabajar de un lado de esa línea, es psicoanálisis. Del 
otro lado de la línea, no es psicoanálisis. Esto implica que el concepto de pulsión funda un 
campo,  marca  un  territorio.  Podemos  tener  de  un  lado  de  la  línea  el  territorio  de  la 
biología,  de  la  anatomía,  de  la  fisiología,  el  campo  médico;  ese  es  otro  territorio 
epistémico, otro territorio del saber. 
Es  como  un  axioma  en  matemáticas.  Si  tenemos  que:  2  +  x  =  z2,  es  un  axioma,  una 
construcción, después se pueden elaborar y hacer todo tipo de operaciones matemáticas 
con esa referencia, con ese axioma; se puede sumar, restar, dividir; y hay que encontrar 
el valor de verdad en esas operaciones. Ahora, si se cambia este axioma y ponemos que: 
2 + x = π2, tenemos otro axioma. El axioma es el que funda el campo. 
Entonces, el concepto de pulsión es un concepto que funda un campo, o sea que no es 
instinto, al instinto lo podemos poner del lado de la línea que no pertenece al campo del 
psicoanálisis. Ese es uno de los sentidos de concepto límite. 

TEÓRICO 11 • 1
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

Entonces,  pulsión  marca  la  diferencia:  de  un  lado,  puse  psicoanálisis  y,  del  otro  lado, 
puse,  no  es  psicoanálisis.  Dentro  de  lo  que  es  psicoanálisis  puedo  poner  también  el 
concepto  de  cuerpo.  Del  lado  de  lo  que  no  es  psicoanálisis  ponemos  el  concepto  de 
organismo, que pertenece al campo de la medicina, la anatomía, la fisiología, la biología. 
¿Qué cuerpo para el psicoanálisis? No el de las fibras nerviosas, músculos, huesos, sangre, 
etcétera,  todo  eso  habla  del  organismo.  El  cuerpo  del  psicoanálisis  habla  de  la 
satisfacción, es un cuerpo que se satisface, o sea, es un cuerpo libidinal, que tiene zonas 
erógenas, un cuerpo en el que cualquiera de sus partes puede hacer las veces de genital, 
cualquier  parte  del  cuerpo  puede  pasar  a  ser  condensadora  de  excitación  sexual,  como 
dice Freud. 
El organismo, en principio, está repartido anatómicamente en dos: hay uno macho y hay 
uno  hembra,  también  están  los  organismos  hermafroditas,  pero  en  términos  normales 
tenemos  una  doble  partición.  Eso  es  algo  biológico,  se  nace  con  pene  o  se  nace  con 
vagina, se nace con pene o se nace sin pene. 
Del lado del psicoanálisis tenemos de todo, es más, no hay ninguna relación directa entre 
un lado de la línea y el otro, están separados. No es un dato de la naturaleza que alguien 
que  nació  con  pene  adquiera  la  posición  sexual  masculina,  es  una  construcción;  del 
mismo modo, no es un dato de la naturaleza que hay alguien que anatómicamente nazca 
hembra sea femenino, es una construcción. 
Entonces,  el  concepto  pulsión,  dice  Freud,  es  un  concepto  límite  entre  lo  psíquico  y  lo 
somático. Precisamos: es un concepto límite entre lo que es psicoanálisis y lo que no es 
psicoanálisis; y es un concepto límite entre lo que es un cuerpo y lo que no es un cuerpo. 
No somos un cuerpo cuando nacemos porque se nace con el organismo, ese es un dato 
de la naturaleza; pero no nacemos con un cuerpo. Es más, no sólo podemos llegar a ser o 
no masculino, femenino, hétero, homo, bisexual, transexual, travesti, etcétera; sino que, 
además, fundamentalmente podemos tener o no tener un cuerpo. 
Cuando  ven  los  esquizofrénicos  que  viven  en  la  calle  como  linyeras  hace,  por  ejemplo, 
cuarenta grados de calor y él está con un sobretodo, o hace cero grados y está desnudo, 
no se enferma, no tiene frío. ¿Cómo es posible? No se puede explicar, se puede tener o 
no tener el cuerpo. Escuchar con las orejas, por ejemplo, es una adquisición y no es un 

TEÓRICO 11 • 2
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

dato  de  la  naturaleza.  Del  mismo  modo  que  cuando  trabajábamos  “La  perturbación 
psicógena de la visión según el psicoanálisis”, se puede ver o no ver con los ojos y no ser 
un  problema  orgánico.  Quiero  aclarar  una  cosa.  No  es  que  no  existan  perturbaciones 
orgánicas, de echo existen perturbaciones orgánicas por problemas orgánicos porque el 
organismo tiene sus leyes. 
El organismo existe, tiene sus leyes, tiene sus problemas, aunque, es cierto que hay una 
incidencia  psíquica  en  muchas  patologías  como  la  hipocondría,  conversiones  histéricas, 
enfermedades  del  sistema  inmunológico,  la  caída  del  sistema  inmunológico.  A  veces 
cuando  hay  un  cuadro  depresivo  hay  una  afectación  del  sistema  inmunológico  y  puede 
alojarse  como  enfermedad  ahí.  Pero  esto  no  se  trata  de  querer  llenar  los  agujeros 
científicos,  por  ejemplo,  en  el  campo  de  la  medicina  o  en  sus  diferentes  ramas.  No  se 
trata de llenar esos agujeros en el saber médico con psicología: donde no se encuentra 
cuál es la causa orgánica de tal o cual patología vaya al psicólogo porque es un problema 
psicológico.  Es  lo  mismo  que  en  la  Edad  Media  con  la  religión.  Entonces  los  psicólogos 
venimos a ocupar el mismo lugar que un religioso, un curandero, un chamán, etcétera. 
El  organismo  tiene  sus  leyes.  El  cuerpo  también,  son  otras.  Entonces,  el  cuerpo  es  un 
cuerpo, fundamentalmente, que se lo puede tener o no tener. Se puede tener o no tener 
un  cuerpo  teniendo  un  organismo.  Puedo  tener  un  organismo  y  no  tener  un  cuerpo, 
como un esquizofrénico. 
A la vez, la posición sexuada es una construcción. Que de un organismo macho advenga 
un hombre es una construcción; es más, no tiene nada que ver con que orgánicamente 
haya nacido macho. Para la hembra, vale lo mismo. Entonces, desde el punto de vista del 
organismo  se  nace  orgánicamente  con  dos  sexos,  o  con  alguna  perturbación.  Se  nace 
macho o se nace hembra; se nace con pene o se nace con vagina o ambas. En el campo 
del psicoanálisis –ya veremos por qué cuando trabajemos la lógica falo‐castración–, no es 
así. ¿Por qué razón el pene pasa a tener este lugar, por qué se lee de ese modo? Por qué 
se nace con o sin es esta la diferencia entre la medicina y el psicoanálisis. 
La otra cuestión importantísima, es que cuando introduzco el concepto de pulsión estoy 
introduciendo  también  otro  nombre  de  lo  imposible.  Recuerdan  que  decíamos  que  la 
vivencia  sexual  prematura  traumática  era  imposible  de  recuperar,  que  la  primera 

TEÓRICO 11 • 3
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

experiencia  de  satisfacción  era  imposible  de  recuperar,  todos  son  nombres  de  lo 
imposible.  Cuando  introduzco  el  concepto  de  pulsión  introduzco  otro  nombre  de  lo 
imposible.  ¿Qué  quiere  decir?  Es  imposible  que  la  pulsión  se  satisfaga  plenamente 
siempre hay una diferencia entre lo que se busca como placer y lo que se obtiene. No hay 
satisfacción plena de la pulsión, siempre está en falta, en carencia, es imposible. 
Hay satisfacción, la pulsión es un nombre mismo de la satisfacción. La pulsión se satisface 
oral, anal, fálica. La pulsión se satisface, pero no hay satisfacción plena, absoluta, siempre 
hay un resto, una diferencia. Es una cuestión central, con la que vamos a trabajar todo el 
año: que la pulsión no se satisface plenamente. Central porque después la trama de Edipo 
será querer dar un argumento que es que no hay satisfacción plena de la pulsión, porque 
está prohibida por el padre. En verdad el padre prohíbe, pero no es por eso que no hay 
satisfacción plena de la pulsión sino porque es imposible de ser satisfecha. 
Esto que están escuchando ahora, mis palabras, el campo del lenguaje mismo es el campo 
que  habitamos,  porque  ni  bien  nacemos  ya  hay  una  pérdida  de  la  dimensión  del 
organismo  porque  pasamos  a  ser  hablados  y  pasamos  a  vivir  en  el  exilio  del  lenguaje  y 
vamos  a  hacer  pasar  por  la  fractura  del  lenguaje  todas  nuestras  pasiones.  El  lenguaje 
fractura y nos hace vivir una existencia lenguajera. El hecho mismo de la relación con el 
lenguaje hace que no pueda haber satisfacción plena, absoluta de la pulsión. El lenguaje 
mismo marca ese imposible. 
Dice Freud en la página 117 de “Pulsiones y destinos de pulsión”: 
 
Si ahora, desde el aspecto biológico, pasamos a la consideración de la vida anímica, la 
«pulsión» nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, 
como un representante {Repräsentant} psíquico de los estímulos que provienen del 
interior del cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de la exigencia de trabajo 
que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su trabazón con lo corporal. 
 
La  cuestión del  representante  psíquico es  otro  problema  que  lo  vamos  a  trabajar  sobre 
todo  cuando  trabajemos  represión  e  inconsciente.  Pero  anticipo  que  la  pulsión  halla  su 
lugar en el inconsciente, en el aparato psíquico, a través de un representante al que está 
ligada, la pulsión está ligada a un representante psíquico.  

TEÓRICO 11 • 4
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

Recuerdan  que  cuando  trabajábamos  los  primeros  textos  lo  que  se  reprimía  era  el 
representante  psíquico;  el  monto  de  afecto  tomaba  el  cuerpo  o  cargaba  a  otro 
representante psíquico. Lo que se reprimía era el representante psíquico no la pulsión. La 
pulsión no se reprime, ella siempre insiste en satisfacerse, es irreprimible, no descansa y 
no duerme jamás. 
Es  un  problema  psicoanalítico  central  ¿qué  hacer  con  la  pulsión  como  tal?  Porque  a  la 
pulsión  ni  se  la  reprime,  ni  se  la  interpreta,  ni  es  un  representante  psíquico.  Se 
interpretan  los  representantes  psíquicos  reprimidos,  inconscientes,  pero  no  hay 
interpretación de la pulsión. Qué hacer con eso es la gran pregunta del psicoanálisis. 
Ya  van  a  ver  que  Freud  brindará  respuestas,  no  todas,  pero  muchas  y  de  las  mejores. 
Porque,  además  y  peor  todavía,  no  toda  la  pulsión  está  ligada  a  un  representante 
psíquico, hay montos pulsionales que no están ligados a un representante psíquico. Si ya 
tenemos un problema con la pulsión articulada ligada a un representante psíquico, qué 
problema mayor vamos a tener con pulsiones no articuladas a un representante psíquico. 
Esto mismo lo vamos a recuperar en otro momento. 
Freud dice que la pulsión tiene cuatro componentes:  
1) El esfuerzo (Drang);  
2) La meta (Ziel);  
3) El objeto (Objekt). Recuerden que la pulsión no se satisface con el objeto, sino que el 
objeto le sirve para hacer una circunvalación. El objeto permite el circuito pulsional y se 
satisface en la fuente, vuelve a la fuente. La pulsión hace un circuito en el que parte de la 
fuente y cuya meta es la satisfacción, ¿y dónde consigue satisfacción?  
4) En la fuente (Quelle). 
 
Entonces, si se tiene hambre se necesita comer, la necesidad orgánica es de alimento no 
un circuito alrededor de un plato de ravioles. Pero también se puede no comer ravioles e 
ingerir  alguna  otra  comida  y  también  calmar  la  necesidad.  Puede  hacerse  también 
mediante sondas o sueros. 
El  circuito  pulsional  necesita  al  objeto  para  satisfacerse  a  través  de  él.  Se  darán  cuenta 
que dije un plato de ravioles, pude haber dicho un pedazo de carne grasienta y fría, que 

TEÓRICO 11 • 5
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

calma las necesidades; pero cuando uno come no sólo que satisface la necesidad, hay una 
satisfacción ligada a la lengua. 
Tenemos al objeto por el que se alcanza la meta que es la satisfacción. El esfuerzo es lo 
que  Freud  llama  la  magnitud  del  trabajo,  lo  que  llamábamos  una  misteriosa,  extraña, 
enigmática, fuente independiente de desprendimiento de displacer, la hipótesis auxiliar, 
esa fuerza constante, ese esfuerzo permanente. La fuente es de donde parte o sea de la 
zona erógena. 
Freud habla de componentes de la pulsión y quiero aclarar algo. Dice que está la pulsión y 
que tiene cuatro componentes. Incluso hay algunos pasajes donde pareciera que pulsión 
y esfuerzo (drang) fueran lo mismo, pero no es así. No es que hay la pulsión y que tiene 
cuatro  componentes,  sino  que  esos  cuatro  componentes  son  la  pulsión.  Si  saco  uno  de 
esos  cuatro  no  es  la  pulsión  desmochada  de  un  componente,  sino  que  deja  de  ser  el 
concepto  pulsión:  esos  cuatro  componentes  articulados,  eso  es  la  pulsión.  Es  una 
construcción, un andamiaje, o lo que en las prácticas artísticas se llaman instalaciones. El 
concepto pulsión es una instalación surrealista. 
Para  poder  pensar  el  concepto  pulsión  necesito  la  articulación  de  esos  cuatro 
componentes, no es algo que tenga cuatro componentes, es la articulación de los cuatro 
componentes sin uno de ellos no es la pulsión. 
La meta de la pulsión es la satisfacción. El esfuerzo es el empuje, la exigencia de trabajo. 
El objeto es mediante el cual se alcanza la meta. La meta no está en el objeto, sino que la 
meta está en la misma fuente y la fuente es una parte del cuerpo. 
Freud hablará de lo que llama cuatro destinos o vicisitudes de la pulsión en la página 122. 
 Pueden ver que hay cuatro componentes y cuatro destinos o defensas contra la pulsión. 
¿Cómo  es  esto?  Tenemos  cuatro  destinos  de  la  pulsión.  Uno,  es  la  represión  que 
estuvimos trabajando con las neuropsicosis, la relación de pulsión y represión. Recuerdan 
que  se  reprime  el  representante  psíquico  de  la  pulsión.  El  destino  de  la  represión  es  el 
que encontramos en los sueños, en los síntomas, en los actos fallidos, en los chistes. 
En  los  sueños  cuando  opera  la  represión  encontramos  que  hay  una  verdad  que  busca 
expresarse desfiguradamente pero que, además, hay una satisfacción. 
Un síntoma histérico era la realización de un deseo, una verdad, un deseo inconsciente 

TEÓRICO 11 • 6
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

que se expresaba desfiguradamente y que el analista debía escuchar, interpretar. Pero, a 
la vez, de la verdad que buscaba ser escuchada había algo que se satisfacía en esa zona 
erógena, por ejemplo, en la parálisis. 
Luego  Freud  introduce  otro  destino  que  llama  sublimación,  que  atañe  a  la  meta  de  la 
pulsión. Es un destino en relación a la meta; así como cuando hablamos en “Tres ensayos 
de  teoría  sexual”  del  amor  como  un  desvío,  porque  cuando  en  vez  de  ir  al  encuentro 
genital, con fin de reproducción, se escribe poesía, esto es un desvío. Es darle al objeto de 
la satisfacción sexual un lugar idealizado, colocarlo en el lugar del ideal, es hacer algo con 
el objeto sexual; colocarlo no como objeto sexual sino como la destinataria de las poesías. 
Ahí hay algo atinente al objeto, a éste lo elevaba al lugar de la idealización. La sublimación 
es  algo  que  atañe  a  la  meta,  algo  que  encontramos  como  satisfacción  pulsional,  por 
ejemplo, en las expresiones de arte. Cuando uno pinta un cuadro, se está satisfaciendo y 
no está entrando en una relación de establecer un coito con el cuadro o con la tela o con 
el marco. 
La  sublimación  implica  una  expresión  de  la  satisfacción  en  la  creación  literaria,  poética, 
etcétera.  Para  que  tengan  una  referencia,  en  el  campo  del  arte  todas  las  prácticas 
artísticas  son  prácticas  sublimatorias.  O  sea,  que  hay  una  satisfacción  pulsional  no 
reprimida, que se articula en la producción del objeto artístico. 
Tenemos  otros  dos  destinos  fundamentales.  Freud  llama  a  uno  el  trastorno  hacia  lo 
contrario, que implica un cambio de meta –de activa a pasiva–, por ejemplo, mirar y ser 
mirado.  El  trastorno  hacia  lo  contrario  nombra  un  cambio  de meta. Si  la  satisfacción es 
mirar la satisfacción es ser mirado. 
Después  relacionado  de  este  último  pero  diferenciada  es  la  vuelta  hacia  la  persona 
propia. El exhibicionista y el mirarse el propio cuerpo implica un cambio de objeto. 
El trastorno hacia lo contrario es un cambio de meta, de activo y pasivo. La vuelta hacia la 
persona  es  un  cambio  de  objeto,  en  vez  del  cuerpo  del  otro  como  objeto  mi  propio 
cuerpo como objeto. Van a encontrar en el texto que además de activo y pasivo está la 
voz reflexiva que es la más importante, porque, por ejemplo, puedo tener la satisfacción 
de mirar, puedo tener la satisfacción de ser mirado pero lo que hay que retener es la voz 
reflexiva, la satisfacción en el hacerme mirar, que no es lo mismo que ser mirado. Puedo 

TEÓRICO 11 • 7
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

hablar,  ser  hablado,  escuchar,  ser  escuchado,  pero  hay  una  satisfacción  que  es  en  el 
hacerme  escuchar.  Entonces  hacerme  ver,  hacerme  escuchar.  Que  no  es  lo  mismo  que 
mirar, ser mirado, no es hacerme mirar, hacerme ver. 
Estos dos destinos pulsionales, la vuelta hacia la persona propia y el trastorno hacia lo 
contrario, tendrán, a partir de este momento, una importancia fundamental a lo largo de 
toda la obra de Freud. Serán los que van a dar testimonio de que el aparato psíquico no 
es  sólo  conciente  e  inconsciente,  sino  que  hay  algo  más  en  el  aparato  psíquico,  que  la 
estructura  psíquica  no  se  subsume  totalmente  en  el  conflicto  conciente  e  inconsciente. 
Este conflicto está, pero hay algo más en la estructura psíquica. 
¿Por  qué  defensas?  ¿Por  qué  al  destino  de  la  pulsión?  Freud  les  dice  también  defensas 
contra  la  pulsión.  Antes  me  referí  al  esquizofrénico  para  referirme  al  frío  o  calor.  Un 
esquizofrénico  padece  de  la  falta,  o  de  la  falla  estructural  de  estas  defensas.  No  puede 
reprimir,  no  tiene  ordenada  la  vuelta  hacia  sí  mismo  y  el  trastorno  hacia  lo  contrario 
como  algo  acotado.  Tiene  afectada  la  posibilidad  de  sublimar.  Encontramos  a  veces 
pacientes  psicóticos  con  posibilidad  de  sublimar.  Es  más,  la  sublimación,  como  destino 
pulsional,  es  uno  de  los  destinos  fundamentales  para  poder  trabajar  terapéuticamente 
con un paciente psicótico. 
Una última cuestión para hoy, en cuanto a la segunda parte del texto en la que aparece la 
problemática  del  amor  y  odio.  Lo  fundamental  que  deben  retener  es  que  la  pulsión  no 
ama ni odia al objeto, la pulsión sólo se satisface. 
Para  hablar  de  amor  necesito  del  concepto  “yo”,  el  que  ama  u  odia  es  el  yo,  pero  la 
pulsión parcial es respecto a un objeto parcial, no ama ni odia; porque el amor o el odio, 
en principio, se dirigen al objeto total, a la persona. Recuerden que para poder hablar de 
amor necesito el concepto del yo. 
Claro que, en verdad, cuando uno ama u odia, siempre la relación es con los dos objetos, 
con el objeto parcial y con el objeto total. Cuando hablaba del hallazgo de objeto era un 
objeto del Edipo, incestuoso, persona total –madre, padre, tío, vecino–, pero a la vez era 
un  objeto  parcial  también:  la  mirada,  la  voz,  el  pecho,  etcétera.  Se  ponía  en  juego 
también una relación con el objeto parcial. Entonces, para hablar de amor u odio necesito 
del  yo,  la  pulsión  en  sí  misma  no  ama  ni  odia;  pero  cuando  amo  u  odio  además  de  la 

TEÓRICO 11 • 8
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

persona total del narcisismo, del Edipo hay en juego una satisfacción pulsional (p.132). 
Y lo último, y esto es fundamental porque es lo único que explica y que autoriza que los 
psicoanalistas nos inmiscuyamos en la vida de las personas, lo único que justifica nuestra 
acción éticamente, meternos en el destino de la gente. Cuando uno va al analista y éste 
acepta  ese  lugar  está  metido  en  el  destino  de  la  persona,  y  el  destino  de  las  personas 
tendrá que ver con qué encuentro tiene con tal o cual analista. Lo único que justifica esto 
es que los neuróticos se dan demasiado trabajo, demasiadas vueltas y esfuerzo, para la 
más  mínima  satisfacción  pulsional.  Es  gracias  a  la  operación  del  analista  que  pueden 
obtener  otra  relación  más  directa  con  la  satisfacción  pulsional.  Esto  en  el  campo  de  la 
neurosis.  En  el  campo  de  la  psicosis  se  juegan  otras  cuestiones.  En  el  campo  de  la 
neurosis lo único que justifica que nos metamos en semejante brete es que los neuróticos 
penan demasiado para alcanzar la más mínima satisfacción pulsional. Se supone que con 
nuestra  colaboración  lograrían  una  posibilidad  de  satisfacción  pasional  más  directa,  sin 
tantas  vueltas,  rodeos  o  penar.  Es  lo  único  que  justifica  tamaño  entrometimiento  en  la 
vida del neurótico. 
El Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis, en la página 263, dice respecto al 
objeto parcial lo siguiente: 
 
Tipo de objetos a los que apuntan las pulsiones parciales, sin que esto implique que 
se tome como objeto de amor a una persona en su conjunto. Se trata principalmente 
de  partes  del  cuerpo,  reales  o  fantasmáticas  (pecho,  heces,  pene)  y  de  sus 
equivalentes  simbólicos.  Incluso  una  persona  puede  identificarse  o  ser  identificada 
con un objeto parcial. 
 
Por otra parte, respecto al concepto de pulsión refiere, en la página 234: 
 
Proceso  dinámico  consciente  en  un  empuje  (carga  energética,  factor  de  motilidad) 
que hace tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente 
en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión 
que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.  
[...]  

TEÓRICO 11 • 9
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

En la lengua alemana existen las dos palabras Instinkt y Trieb. El término Trieb es de 
raíz germánica, se utiliza desde muy antiguo y sigue conservando el matiz de empuje 
(treiben  =  empujar);  el  acento  recae  menos  en  una  finalidad  precisa  que  en  una 
orientación general, y subraya el carácter no reprimible del empuje más que la fijeza 
del fin y del objeto. 
Algunos  autores  emplean,  al  parecer,  indistintamente  los  términos  Instinkt  y  Trieb; 
otros parecen efectuar una distinción implícita, reservando Instinkt para designar, por 
ejemplo, en zoología, un comportamiento hereditariamente fijado y que aparece en 
una forma casi idéntica en todos los individuos de una misma especie. 
 
Más adelante, en la página 325: 
 
[...] Junto a las excitaciones externas, de las que el sujeto puede huir o protegerse, 
existen fuentes internas que aportan constantemente un aflujo de excitación al cual 
el  organismo  no  puede  escapar  y  que  constituye  el  resorte  del  funcionamiento  del 
aparato psíquico. 
 
Y continúa en la 326: 
 
[...] la pulsión se define como un concepto límite entre lo psíquico y lo somático. Va 
ligado, según Freud, a la noción de representante, entendiendo por tal una especie 
de delegación enviada por lo somático al psiquismo [...]. 
 
En relación con lo que trabajamos al inicio respecto al representante dice en las páginas 
372 y 373: 
 
Representante‐representativo = Al.: Vorstellungsrepräsentanz [...] Representación o 
grupo  de  representaciones  a  las  que  se  fija  la  pulsión  en  el  curso  de  la  historia  del 
sujeto  y  por  medio  de  las  cuales  se  inscribe  en  el  psiquismo.  [...] 
Vorstellungsrepräsentanz  significa  lo  que  representa  (aquí:  lo  que  representa  a  la 
pulsión)  en  el  terreno  de  la  representación,  sentido  que  intentamos  traducir  por: 
représentant‐ représentation. 

TEÓRICO 11 • 10
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

 
Y más abajo, en la 373, algo que también trabajamos: 
 
[...]  La  represión  solamente  puede  afectar  a  los  representantes  psíquicos  de  la 
pulsión;  estrictamente  hablando,  a  los  representantes‐representativos.  En  efecto, 
Freud  distingue  claramente  dos  elementos  en  el  representante  psíquico  de  la 
pulsión, la representación y el afecto, e indica que cada uno de ellos sigue un destino 
diferente: sólo el primer elemento (el representante‐representativo) pasa tal cual al 
sistema inconsciente [...]. 
 
El  Diccionario  de  términos  alemanes  de  Freud, de  Luiz  Alberto  Hanns,  en  la  página  283, 
dice: “Significados del sustantivo Trieb: 
 
1.  Fuerza  interna  que  impele  a  la  acción  de  modo  ininterrumpido,  ímpetu  perenne 
(también  utilizado  como  verbo).  Sentía  un  ímpetu  de  vivir,  de  viajar,  de  conocer 
nuevas tierras y personas.  
2.  Tendencia,  inclinación.  El  que  sigue  ciegamente  sus  inclinaciones,  sin  respetar 
nada ni nadie. 
3.  Instinto,  fuerza  innata  de  origen  biológico  dirigida  a  ciertas  finalidades.  El  niño 
tiene instinto de mamar.  
4.  Ansia,  impulso  en  el  sentido  de  algo  que  toma  posesión  del  sujeto,  voluntad 
intensa (también utilizado como verbo) El asesino sintió un impulso (ansia) de matar. 
5. Brote, retoño (vegetales). Designa en botánica el brote que nace del tallo (también 
utilizado como verbo). Esta semana apareció un nuevo brote. 
 A)  La  palabra  alemana  Trieb  es  un  término  antiguo.  [...]  algo  que  “propulsa”, 
“acicatea”,  “hace  salir”,  “no  deja  parar”,  “empuja”,  “coloca  en  movimiento”.  Trieb 
evoca la idea de fuerza impelente, poderosa e irresistible. 
 
Para concluir, diremos que la pulsión no es el empuje, el Trieb no es el Drang. A la vez, la 
pulsión  es  tanto  una  convención  (konvention)  como  un  concepto  fundamental 
(grundbegriff). Es, por lo tanto, en la pluma de Freud, un estímulo (reiz) interno que no es 
una necesidad. Una energía constante (konstantekraft) e implica una satisfacción. En este 

TEÓRICO 11 • 11
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

punto debemos destacar que un psicoanálisis opera a nivel de una rectificación pulsional. 
Por lo tanto, la pulsión –y la satisfacción que ella conlleva– está marcada por una doble 
imposibilidad: 
A) No hay satisfacción plena; 
B)  No  hay  ningún  objeto  que  pueda  satisfacer  la  pulsión  ya  que  este  es  totalmente 
indiferente. 
Por  otra  parte,  la  pulsión  es  un  montaje  que  incluye  la  referencia  gramatical  como 
inversión  del  sujeto  y  el  objeto  y,  a  través  de  la  cual,  la  sexualidad  participa  de  la  vida 
psíquica (entra en juego el cuerpo). 
 
Voyeurismo‐Exhibicionismo → Mirar ‐ Mirarse ‐ Hacerse mirar 
Sadismo‐Masoquismo → Pegar ‐ Pegarse ‐ Hacerse pegar 
 
Asimismo, Freud sitúa en este texto un yo‐real (Real‐Ich) presentado como una instancia 
destinada a asegurar el equilibrio, la homeostasis, de las tensiones internas. 
Por su parte el objeto, que en un principio es el objeto perdido, produciendo un hueco y 
un vacío, en donde contingentemente se fija un objeto parcial. 
Finalmente, la pulsión es un forzamiento permanente del principio de placer. 
La próxima clase seguiremos trabajando. 
 
Bibliografía 
Freud.  S.,  (1915)  Pulsiones  y  destinos  de  pulsión.  Obras  completas.  Tomo  XIV.  Buenos  Aires. 
Amorrortu. 1990. 
Hanns, L. A., Diccionario de términos alemanes de Freud. Buenos Aires. Lumen. 
Laplanche, J.; Pontalis, J.‐B., Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona. Labor. 1981. 
 
Bibliografía citada 
Freud,  S.,  (1905)  Tres  ensayos  de  teoría  sexual.  Obras  completas.  Tomo  VII.  Buenos  Aires. 
Amorrortu. 1990. 
Freud, S., (1910) La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis. Obras Completas. 
Tomo XI. Buenos Aires. Amorrortu. 1988. 

TEÓRICO 11 • 12
PSICOANÁLISIS FREUD I • TITULAR PROF. DR. OSVALDO DELGADO • TEÓRICO 2007

Freud, S., (1915) La represión. Obras Completas. Tomo XIV. Buenos Aires. Amorrortu. 1990. 
Freud, S., (1915) Lo inconsciente. Obras Completas. Tomo XIV. Buenos Aires. Amorrortu. 1990. 

TEÓRICO 11 • 13

También podría gustarte