Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PASCO
I.E. N° 34013 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” - HUAYLLAY
EDUCACIÓN FÍSICA - PRIMARIA
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 07

“CONOCEMOS LOS JUEGOS COOPERATIVOS Y MÁS DIVERTIDOS”


2º “A, B, C, D”

Apellidos y Nombres: Grado y Secc.:


 PROPÓSITO: aprenderán a adaptar o modificar reglas y plantear desafíos y estrategias, de manera


consensuada, en diversas actividades lúdicas que puedan ser realizadas por tu Familia.
 RETO: elabora un listado de los juegos, conocemos juegos cooperativos y lo practicamos.
1. Iniciamos la actividad observando la siguiente imágenes:

 Luego de observar la imagen, responde las


siguientes preguntas:
1. ¿Qué realiza la familia?
……………………………………………………………………………
2. ¿Alguna vez has practicado este juego?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..

 Para que te diviertas con tu familia, te proponemos preparar una tarde


de juegos en familia, en los que participen todas y todos.
 Para ello, organízate con tu familia, y acuerden los tiempos y los espacios
donde puedan jugar con libertad y sin hacerse daño. A continuación, te
mostramos los siguientes pasos:
1. con ayuda de una/un integrante, elabora un listado de los juegos
que les gustaba practicar juntas/juntos.
2. Ahora, elige con tu familia al menos dos de esos juegos y
pónganlos en práctica. También tomen en cuenta el espacio y los
materiales, así como la cantidad de jugadores que necesitan para
realizarlos.
2. Iniciamos la actividad observando la siguiente imágenes:

EL TRENCITO CIEGO
En este juego, las y los participantes tienen que hacer un tren. Todos los vagones del tren irán con los
ojos tapados, excepto el último que podrá ver.

Luego de observar la imagen, responde las siguientes


preguntas:
1. ¿Cuántas/os participantes del juego están vendadas/os?
…………………………………………………….
2. ¿Cómo crees que el tren podrá avanzar si solo una
persona puede ver?
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..……..

"El trencito ciego" es un juego cooperativo. ¿Sabes qué son los juegos cooperativos?
Se llaman juegos cooperativos porque todas y todos integrantes del grupo se ayudan entre sí para lograr un
objetivo; es decir, no compiten ni se preocupan quién pierde o quién gana. Todas y todos tienen un lugar en el
juego; además, se crea y toma decisiones para alcanzar el objetivo. Así, la posibilidad de que haya conflictos
disminuye, ya que todo el equipo colabora.
Ahora que ya conoces un poquito más sobre este tipo de juegos, es momento de desarrollar
algunos. No olvides organizar tu tiempo y los espacios para jugar.

Cruzar el río: El recorrido debe ser de 5 m, como


mínimo, con un punto de inicio y otro de fin (la
meta).Elegir bien el espacio. El desplazamiento puede ser
de un lado a otro y repetir varias veces.
• Utilicen hojas de papel periódico o de reúso. La cantidad
de papel será de acuerdo a la cantidad de participantes.
• El juego consiste en ir desde el punto de inicio hasta el
punto de fin por el recorrido establecido (como si fuera un
río) pisando solo las hojas de papel que vayan colocando
en el piso (como si fueran piedras).Practicar varias veces.•

Globo en acción: Determinen el espacio donde todas y


todos, tomados de las manos, puedan formar un círculo.
• El juego consiste en mantener en el aire un globo o una bolsa
inflada, evitando que caiga al piso, pero sin tocarlo con las
manos, ni soltarse de sus compañeras/os.
• Pueden ir contando los toques que realizan.
• Si dominan la actividad, prueben realizarlo con una pelota.

Paracaídas: Determinen el espacio adecuado.


• Para este juego, necesitarán una sábana, toalla grande o
tela, y una pelota u otro objeto que tengas en casa como un
cojín, u otro.
• Todas y todos los participantes deben coger con ambas
manos la sábana, o tela sin soltarla, y colocar la pelota u
otro objeto encima de esta.
• El juego consiste en lanzar la pelota u otro objeto hacia
arriba y recepcionarlo con ayuda de la tela o sábana
evitando que se caiga al piso.
No olvides que cuando juegas también estás desarrollando
actividad física, acción que, como hemos visto, es importante
para la salud porque nos ayuda a sentirnos muy bien.
Recuerda beber agua, comer frutas o verduras, y asearte al
terminar de jugar.

Como ya has terminado el juego, ahora con ayuda de tu familia respondan las siguientes
preguntas. Anota las respuestas en tu cuaderno u hoja reciclada y adjunta a tu portafolio luego
de enviar tu evidencia.

¿ ¿Cómo se sintieron al realizar estos juegos?


………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Con quién o quiénes de tus familiares te apoyaste más al jugar? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué es lo que más les gustó?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

NO OLVIDARSE DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:

No te olvides tomar fotos de las actividades que realicen, y enviarlas


oportunamente como evidencias, también las preguntas desarrolladas
adjuntar a tu portafolio, la actividad física con ropa deportiva,
También puedes dibujar.

Profesor: Juan José MANDUJANO ATENCIO CEL. Nº: 929600625 25/04/21

También podría gustarte