Está en la página 1de 3

Seminario de Buenas Prácticas Docentes

Llamado a presentar trabajos

I. Objetivo general:

Generar una instancia de encuentro e intercambio de experiencias, sobre la base de evidencias, respecto a la
innovación en la enseñanza y el aprendizaje.
II. Objetivos específicos

 Crear una instancia para que docentes, tutores/as y centros de aprendizaje compartan sus
experiencias y estudios con foco en la innovación.
 Debatir temas relevantes del quehacer docente con foco en la centralidad en estudiante.
 Generar vínculos entre docentes, tutores/as y directivos para desarrollar proyectos conjuntos.

III. Áreas de interés del Seminario.


Convocamos a presentar y compartir trabajos que muestren experiencias pedagógicas innovadoras o estudios
en el área de la docencia universitaria presencial o a distancia

Las líneas temáticas para presentar son:

1. Metodologías activo-participativas

¿Quiénes pueden postular?


Todas aquellas experiencias o estudios que utilicen metodologías de enseñanza donde el estudiante es el
protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha innovación metodológica deberá contar con
resultados que evidencien el impacto en los aprendizajes, o la mejora metodológica respecto a otras
implementaciones.

2. Evaluación para el Aprendizaje

¿Quiénes pueden postular?


Todas aquellas experiencias o estudios que hayan implementado una innovación en procedimientos o
instrumentos de evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Dicha innovación evaluativa deberá
contar con resultados que evidencien el impacto en el aprendizaje de los estudiantes o en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

3. Innovación con tecnología

¿Quiénes pueden postular?


Todas aquellas experiencias o estudios que consideren el uso de tecnologías como herramienta para
potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje. Dicha innovación deberá contar con resultados que
evidencien el impacto y mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
4. Aprendizaje Servicio

¿Quiénes pueden postular?


Todas aquellas experiencias o estudios que utilicen la metodología Aprendizaje Servicio (A+S), ya sea en
la implementación de cursos o en procesos de institucionalización en carreras. Dicha innovación, deberá
contar con resultados que sean un aporte para cualquiera de los ámbitos de la metodología.

5. Modelo de caracterización estudiantil


¿Quiénes pueden postular?
Todas aquellas experiencias o estudios relacionadas con modelos de caracterización estudiantil en sus
diferentes ámbitos.

6. Innovación en gestión de procesos de E-A


Todas aquellas experiencias o estudios relacionadas con innovación en la gestión de procesos de E-A con
especial atención a los cambios y adaptación en tiempos de crisis sanitaria.

7. Accesibilidad e inclusión.
¿Quiénes pueden postular?
Todas aquellas experiencias o estudios que se vinculen con la diversidad de estudiantes con que cuentan
las Instituciones Santo Tomás.

IV. Modalidades de presentación


La presentación de los trabajos será en modalidad oral. Esta tendrá una duración de 15 minutos y
posteriormente, un espacio de 5 minutos para las preguntas del público.

V. Plazos y selección de los trabajos

Aspecto Valoración
Resumen 5%
Introducción 20%
Objetivos de las experiencias o del estudio 15%
Metodología de análisis 20%
Resultados 20%
Conclusiones 20%

El documento en su versión completa debe tener un máximo de 5 páginas incluyendo bibliografía. Letra. Arial
Narrow tamaño 12, interlineado 1,5 y deberá incorporar los siguientes apartados: Resumen; Palabras claves (6
máx.); Introducción; Objetivos; Marco conceptual; (opcional); Metodología; Resultados; Conclusiones;
Bibliografía. Utilizando las Normas APA en su sexta edición.
VI. Postulación
Incluir formulario de inscripción

VII. Fechas

a) Convocatoria:

Entre miércoles 18 de noviembre al viernes 04 de diciembre.

b) Revisión, retroalimentación y resultados:

Lunes 07 al 11 de diciembre

c) Envío de presentaciones finales ajustados y en formato.

Martes 15 de diciembre.

También podría gustarte