Está en la página 1de 3

TECNOLOGIAS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE

Espacios virtuales, tecnologías de información, educación y formación digital


ciudadana, son términos que en la actualidad atañen tanto y cuanto a quienes son
protagonistas de la educación, que mas allá de ser conceptos llamativos forman parte
de una realidad inminente en la que por partes se hará un análisis de cada uno de los
conceptos que engloban y son parte de los requisitos de la sociedad global, y el
enfoque educativo que tiene que tener para poder formar personas capacitadas y
sencibles ante los actuales retos tecnologicos y sociales a los que tiene que hacer
frente, comprendiendo los espacios virtuales interactivos que son parte de el diario
vivir tanto para desempeñar una profesión como para las actividades más comunes y
sencillas.

En este orden de ideas, formar para la ciudadanía global implica que los individuos
comprendan la posibilidad de una “identidad colectiva” con un conocimiento
profundo de los problemas mundiales y de los valores universales, que posean
competencias comunicacionales y habilidades para el trabajo colaborativo, capaces
de enfrentar y dar soluciones a esos problemas, con un pensamiento crítico,
creativo y sistémico, y luchadores por el bien colectivo. [ CITATION Bea \l 3082 ]

A decir de los autores en mención y en referencia a la ciudadania digital, existe una


relación directa que implica al individuo a formar parte de una identidad colectiva, este
vínculo debe tener la capacidad de fucionar todos los elementos de comunidad actual
junto con las capacidades de ser suficiente en hacer frente a cada una de las
realidades pero usando las herramientas que el nuevo milenio nos ofrece. Ahora para
despejar un poco la idea de ¨indentidad colectiva¨ y relacionarla con el concepto en
mención, analizaré algunos conceptos:

La identidad colectiva es definida como el sentimiento de pertenencia a una


determinada colectividad. Surge a partir de los vínculos culturales y afectivos que
se dan dentro de la comunidad, dado que son entornos humanos en los que se
comparten y defienden una serie de visiones o ideales, los cuales impregnan la
identidad individual de cada miembro del grupo. Así, al compartir todos, en mayor o
menor medida, unos mismos rasgos y sentirse ligados a ellos tienen un sentimiento
común de pertinencia.[ CITATION RUB \l 3082 ]

En este sentido es la identidad colectiva lo que permite al individuo sentirse


identificado a cierto grupo por los vinculos de cultura y costumbres y a partir de esta
identidad ese orgullo de pertenecer a un grupo, ahora como lo relacionamos a este
concepto de acuerdo al tema planteado, pues es un individuo con costumbres con
sentido de pertenencia con deberes comunitarios, quien es el encargado de vivir en
comunidad, progresar y adaptarse a las nuevas formas de comunidad es asi que
ahora ya hablamos de comunidad digital.

Otros conceptos:

A partir de aquí analizaré conceptos vinculados a las tecnologías del aprendizaje para
la formación ciudadana:

Espacios virtuales:

Un espacio virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa


escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de
realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se denomina
VRML.[ CITATION Reg \l 3082 ]

Tecnologías de Información:

Este concepto hace referencia a las teorías, las herramientas y las técnicas
utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información: informática, internet y
telecomunicaciones.[ CITATION Ale \l 3082 ]

Formación Digital Ciudadana:

Puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la


tecnología.[ CITATION Mik \l 3082 ]

Luego de tener una visión mas o menos clara de estos conceptos es necesario tener
en cuenta cada uno de ellos al momento de analizar como se influyen en la formación
digital ciudadana.

Es necesario establecer mecanismos en los que el aprendizaje sea fácil con un


acercamiento a la tecnología, analizado desde la misma tecnología y la cultura de las
personas, por que no es posible tener una educación integral si es que se deja de lado
a cualquiera de estos dos elementos, de esta manera se puede crear un pensamiento
sistémico, en el que se enseña la complejidad tecnológica desde conceptos que
permitan que el educando sea uno con su costumbre y con la tecnología.

Es imposible pensar en formación digital sin conocer las tecnologías de información y


comunicación, pues son estas herramientas son básicas para la trasmisión y
retroalimentación de infortmación, es imposible ser ciudadano digital si no estamos en
la mínima capacidad de ver un video online, por decir lo mínimo. No tener idea que es
un entorno virtual es algo común en nuestro medio, estos espacios interactivos únicos
para la educación en los que no es posible hacer uso de los sitios sin un conocimiento
mínimo del manejo de una interfaz.

Entonces, el enfoque educativo, además de proporcionar oportunidades para


desarrollar servicios que cubren las necesidades de una comunidad, permite a los
estudiantes adquirir habilidades relacionadas con la comunicación y las relaciones
interpersonales, la colaboración, el trabajo en equipo, y la resolución de problemas,
habilidades necesarias para la ciudadanía del milenio.[ CITATION Arr18 \l 3082 ]

Por lo tanto es necesario que el individuo se eduque y sea formado con iguales
oportunidades. Pero para estar a la par con la actualidad, esta formación deberá ser
íntegra en la que sea capaz de usar la tecnología con las habilidades comunicativas y de
relación exigidas por el nuevo milenio.

Estas estrategias, según Lucas y Arantzazu 2021, forma en el estudiante la capacidad de


resolver porblemas complejos con una realidad que afecta a la comunidad, cuyas
soluciones son significativas de construccion y desarrollo porfesional, lo que da como
resultado unj aprendizaje convinado con servicio en el que el individuo tiene un
conciencia lógica entre saber y servir logrando asi la sostenibilidad.
Finalmente se puede decir que la sociedad digital de la actualidad esta influenciada
por la capacidad de conectividad no entre aparatos tecnológicos necesariamente, sino,
entre personas, en las que la necesidad si es conocer el manejo adecuado de las
tecnologías, enfocado al servicio de la comunidad, pero en medio de esta realidad no
perder la habilidad de reconocernos como seres humanos con valores, costumbres y
heterogeneos.

El adquirir y formarse en competencias es necesario para el desarrollo de una


sociedad sin dejar de lado cuanto mas se pueda el servicio a la sociedad promoviendo
una ciudadanía responsable creativa adaptada al nuevo milenio cuya incorporación de
tecnologías digitales promueven las ya señaladas habilidades necesarias para hacer
frente a los retos del nuevo milenio.

Bibliografía
Calderón, B. S. (s.f.). Revista iberoameriocana de Educacion a Distancia . Obtenido de
AIESAD:
https://www.redalyc.org/journal/3314/331462375007/html/#redalyc_331462375
007_ref25
RUBIO, N. M. (s.f.). Obtenido de IDENTIDAD COLECTIVA (CARACTERISTCAS
DE ESTE FENOMENO SOCIAL:
https://psicologiaymente.com/social/identidad-colectiva
Región de Murcia digital . (s.f.). Obtenido de https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?
sit=c,522,m,3040&r=ReP-11585-DETALLE_REPORTAJESABUELO
Hernandez, A. (s.f.). Obtenido de Conceptop de TIC, Tecnologías de la Información y
comunicación.: https://economiatic.com/concepto-de-tic/
Mike S. Ribble, G. D. (s.f.). Gobierno de Canarias . Obtenido de Area de la Tecnólogia
Educativa :
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/ciudadania-y-
seguridad-tic/ciudadania-digital/formacion-en-ciudadania-digital/
Santos, A. d. (2018).

También podría gustarte