Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 5 –

LA CIUDADANÍA DIGITAL Y LA INMERSIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL


AULA / PARTE II

REPRESENTACIÓN Y PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LA INFANCIA

LUZ CATHERINE AGUIRRE TELLO

LIC. SANDRA MARTIN

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

BUENAVENTURA VALLE
2021
LA CIUADANIA DIGITAL Y LA INMERSION DE LAS REDES SOCIALES EN EL
AULA.

Hoy en día estamos ante una era tecnológica a la que tenemos acceso a través de diferentes
medios y con gran facilidad, lo que puede llegar a ser peligroso por el desenfreno con la
que vive, nos encontramos con que no hay limites en el contacto que se mantiene con ella,
pudiendo llegar a estar mas en contacto con las maquinas que con nuestra familia, o con
nosotros ismo. Las nuevas tecnologías se han convertido hoy en día en un recurso
indispensable para nuestro alumnado, de ahí la importancia de enseñarles a utilizar estos de
forma adecuada y no viéndolos únicamente como un medio social y divertido.
Nos encontramos en contacto continuo con la tecnología , lo que nos obliga a adquirir
nuevos conocimientos y habilidades, estos conocimientos en ocasiones pueden ser inútiles
y extravagantes, siendo de forma pasiva e inconscientemente adquiridos a través de los
medios de comunicación masivos. El docente no debe perder de vista la acción
pedagógica, considerando la interacción y construcción social como principales
dimensiones del trabajo en red cuyas directrices estén centradas en torno al trabajo
colaborativo y cooperativo por tanto pudiéndose utilizar como una herramienta didáctica
mas dentro de nuestras asignaturas. Las redes sociales , al parecer no estén siendo usadas
formalmente para la educación deben tomarse iniciativas que propicien experiencias de
enseñanzas y aprendizaje de manera sistematizada en las que se produzcan otras
aproximaciones teóricas y metodológicas que garanticen el logro de objetivos didácticos
con el uso de las redes sociales.
En otras palabras, el proceso educativo no debe centrarse de forma obcecada solo en tono
a las tic, como herramientas o recursos de la practica pedagógica, si no que debería
considerar los cambios sociales, culturales y comunicativos que ha provocado la
manifestación de todo tipo de supositivos tecnológicos y a partir de este enfoque elaborar
propuestas pedagógicas que conjuguen el saber tradicional con el saber tecnológico, las
humanidades y la tecnología . el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación para el desarrollo de la competencia digital no deben únicamente utilizarse
para la transmisión de conocimiento sino que a través d ellas el alumnado es capaz de
buscar , obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento. La
competencia digital debe estar encaminada tanto a la alfabetización tecnológica como al
dominio de los entornos virtuales en donde a las redes sociales.
A lo largo del trabajo se ha mostrado como a través de las tecnologías de la información y
la comunicación, el mundo se convierte en receptor activo haciéndole competente en el uso
de esta herramienta mediante la discriminación, selección y profundización de la
información , no todas las redes sociales pueden ser trabajadas en el aula, debido a los
riesgos que podemos encontrar, de ahí la necesidad de trabajar en un entorno seguro con
nuestro alumnado. Las redes sociales mas apropiadas para la educación independientes
dentro de la red , de manera que los miembros de la red no puedan acceder a nuestro grupo
de la red social .
Las diferentes redes sociales analizadas, son muy positivas y beneficiosas para implicar al
alumnado en su propio aprendizaje . a través de ellas desarrollan habilidades para prender
con sus iguales, mejorando la actividad y la comunicación, además de valorar el trabajo
colectivo entre los diferentes miembros de la red. Mediante la utilización de las redes
sociales mejoran las habilidades en el dominio de diferentes herramientas relacionadas con
la competencias digital utilización de herramientas sincrónicas y asincrónicas , manejo de
imágenes y videos, participación en blog y navegación por la web, entre otros , las redes
sociales pueden se utilizadas en el aula para desarrollar los contenidos de las diferentes
áreas del currículo y dentro de las cuales trabajaremos entre otras la competencia digital .
En definitiva las redes sociales son un recurso muy potente en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, como medio de expresión y forma de compartir conocimientos, utilizados
como soporte didáctico para el aprendizaje y como recurso para contribuir a un cambio en
el modelo tradicional del proceso enseñanza- aprendizaje.

REFERENCIA
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/rubricas/
Rubrica_Electiva_II_Ciudadania_informacion_TIC_f1.png
Recursos de revisión básica
Ayala Pérez, Teresa Cecilia (noviembre, 2015), Redes sociales e hiperconectividad en
futuros profesores de la generación digital, Ciencia, Docencia y Tecnología, vol.
XXVI, núm. 51, pp. 244-270.
Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?
codigo=5265875
Manuel Area Moreira, Alfonso Gutiérrez Martín y Fernando Vidal Fernández 26-06-
2012, Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes,
las editoriales y la música. Fundación Telefónica.
Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/
jovenes_culturas_urbanas_completo2.pdf
María Muñoz Vázquez (2013), Las redes sociales como recurso educativo en el ámbito
universitario, AULARIA revista digital de comunicación.
Recuperado de http://www.aularia.org/lib/pdf/2013_01_articulo_MUNOZ_VAZQUEZ.pdf
Marcos Ros-Martín (Septiembre - Octubre 2009) Evolución de los servicios de Redes
Sociales en Internet.
Recuperado de http://www.documentalistaenredado.net/contenido/2009/art-ros-redes-
sociales.pdf
Manuel Castells, (7.10.2000) Internet y la Sociedad red. Universitat Oberta de
Catalunya.
Recuperado de http://septien.mx/wp-content/uploads/2016/06/INTERNET-Y-SOCIEDAD-
RED-M-CASTELLS.pdf
Melgar, María Fernanda; Chiecher, Analía Claudia; Elisondo, Romina Cecilia;
Donolo, Danilo Silvio, (mayo, 2017) Alfabetización informacional. Una tarea en
Facebook para explorar museos virtuales, Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 28,
núm. 54, pp. 216-234.
Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?
codigo=6119596
José Antonio Llorente (2016) Ciudadanía digital, revista UNO, Llorente&cuenca
desarrollando Ideas.
Recuperado de http://www.revista-uno.com/numero-24/ciudadania-digital/
José Luis Orihuela(2008) Internet: la hora de las redes sociales, nueva revista de
política cultura y arte.
Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/
NuevaRevista_Orihuela_2008.pdf
José Antonio Zarzalejos (2016) La transformación Digital, revista UNO,
Llorente&cuenca desarrollando Ideas.
Recuperado de http://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2014/04/UNO24.pdf
Mendoza lopez (2013), Competencias digitales, sociales y didácticas requeridas por los
docentes que manejan las redes sociales en el ámbito educativo.
[archivo de video]. Recuperado de
http://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/73/50
Callejas, A. I. Vicente Salido, J. (Ed.) y Jerez, Ó. (Ed.). (2016). Competencia digital y
tratamiento de la información: aprender en el siglo XXI. Ediciones de la Universidad
de Castilla-La Mancha. 

También podría gustarte