Está en la página 1de 9

10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Contenido clase 3

Licenciatura de Educación Física – UNVM – Ciclo 2021 – Mgter. Lilia Nakayama - Procesos
grupales en educación física
 

Clase 3 
Propósitos de la clase
La clase tiene como objetivo recuperar las propuestas realizadas en la clase sincrónica para analizar,
relacionar y profundizar en su desarrollo los fundamentos teóricos, así como abordar otros temas nuevos.

No olviden ampliar con fundamentos citados en esta clase. NO CORTAR Y PEGAR FRAGMENTOS DE ESTA
CLASE.

Temas de la clase
Interacción, comunicación, normas, objetivos y motivaciones

Enlace de la grabación de la clase sincrónica


Para quienes no estuvieron o quieren repasar la clase, les dejo el enlace de la grabación.
https://drive.google.com/file/d/1my_gFEEzCsS3J2h7LudY6USsYPBYaMbn/view?usp=sharing

Interacciones y comunicaciones
Al hablar sobre un grupo determinado, se puede imaginar un conjunto de personas que comparten
vivencias, interactúan entre sí, de diversas maneras.

Para Romero (2004) es casi imposible interactuar con más de trece personas al mismo tiempo. Mas allá de
lo arbitrario que puede parecer el número, se puede afirmar que al superar ese número se dificultarán las
interacciones, por lo que aparecen sub-grupos , donde las interacciones directas y frecuentes predominan. 

Romero (1994) diferencia los grupos donde las relaciones que predominan pueden ser competitivas o
cooperativas, con una gran influencia en los restantes aspectos de los procesos grupales: como las metas,
motivaciones y comunicaciones. La situación social competitiva se caracteriza por interacciones donde
predomina la idea del individuo sobre la del grupo, la comparación y el intento de superación se convierten
en el motor de cada uno de los sujetos, y a veces también del grupo. En la situación social cooperativa
sobresale la interdependencia necesaria entre los sujetos, donde predomina la idea de lo grupal a partir de
la constitución de sus individuos en relación con otros.  

Quien lo desee puede profundizar esta temática en Romero, 1994, p. 63 en adelante.

Preguntas orientadoras para el análisis ¿Qué y cómo se construyen las interacciones? ¿Qué tipo de
interacciones pueden suceder en los grupos (algunos autores hablan de relaciones competitivas y
cooperativas)? ¿Cómo se relaciona con la comunicación? ¿Cómo se evidencia y relaciona con los procesos
grupales?

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 1/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Comunicación 

La interacción aparece por medio de la comunicación como vehículo y caracterizador de las relaciones entre
los miembros (Urbano, Yuni; 2006). Por ello, cada grupo mantendrá una comunicación que se diferencia de
otro, ya que se desarrolla según la práctica que compartan los miembros, el tiempo, el espacio en que se
encuentran. La comunicación es uno de los medios principales para la coordinación y la relación de los
miembros del grupo. Es la base para la expresión y comprensión de los procesos grupales.

Cuando se da la comunicación en un grupo, se dan tres elementos que hacen a la misma, es decir, que
existe una persona que emite un mensaje (Emisor), otra que está recibiendo el mensaje (Receptor) y el
mensaje, propiamente dicho. Según Urbano y Yuni (2006), este puede tomar tres características diferentes:

Influir en la otra persona.

Informar sobre un contenido.

Permitir que el otro pueda expresarse.

El mensaje que se da entre el emisor y receptor, puede adquirir una o las tres características nombradas,
que también estará condicionado por el contexto en el cual se dio.

Extracción de cuadro en Urbano & Yuni (2006).

Considerando que los grupos funcionan dentro de un contexto determinado, el mismo mantiene una
configuración no constante (ya que los grupos poseen cambios gran parte del tiempo), a partir de los
símbolos. Estos son los que permiten adentrarse al mundo de la significación a partir de las palabras,
gestos, imágenes, modelos de conducta, rituales, saludos, permitiendo a las personas comprender el
contexto que las rodea y también mostrar la imagen que quieren dar de sí mismas (Morales Domínguez et.
al., 2017). De este modo, podría considerarse que los símbolos generalizados en un contexto, influyen en
los grupos por medio de la comunicación explícita e implícita. Puede suceder que los mensajes -como se
mencionaron con antelación- que prevalecen en un grupo determinado, se vean acompañados no solo por
lo verbal, sino también lo gestual y al mismo tiempo sea una costumbre, dándole el carácter de identidad
por los miembros que lo conforman.

La recurrencia en la participación de las personas en un grupo, produce vínculos y facilita la comunicación


entre sí, generando con el tiempo sus propios códigos. Los autores Urbano & Yuni (2006) mencionan a los
códigos como “lenguajes especiales en los que confluyen y se articulan signos verbales, corporales y
emocionales” permitiendo un dominio entre sus miembros, expresado como “identidad grupal y seña de
pertenencia al mismo” (p. 59). Generalmente se puede observar, que las emociones positivas facilitan al
dinamismo de los grupos, produciendo mayor satisfacción de pertenecer al mismo. También se ha podido

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 2/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

notar que ayudan considerablemente, a la codificación y decodificación con menores “interferencias” en el


mensaje que se esté tratando, pudiendo ser aprendido y con posibilidad de que sea recordado en un
futuro. “Si las personas procesan una información en un estado de ánimo determinado pueden, pasado un
tiempo, recordarlo mejor si vuelven al mismo estado de ánimo” (Morales Domínguez et al., 2017, p. 150).
Por lo tanto, si se vivenció un mensaje con emoción positiva o negativa, será recordado en un futuro, como
una situación agradable o no respectivamente.

 Extracción de cuadro en Urbano & Yuni (2006).

Si bien el papel de las emociones juega como rol facilitador o no, dependiendo de las mismas, difícilmente
podría ser considerado como el único que mejora la manera en que se percibe el mensaje durante la
comunicación. Esta última favorece, además, los aspectos instrumentales (relacionados con las tareas) dado
que desempeña un importante papel en la coordinación e interdependencia de los miembros del grupo
(Marín & Troyano, 2012). 

La mayoría de los problemas surgen a partir de dificultades en la comunicación, por lo que es necesario
mejorar los canales y formas de comunicación. Para Marín Sanchez y Troyano Rodriguez (2012)  la
comunicación se conforma como un proceso de notificaciones mutuas entre sujetos. El contenido de la
comunicación no solo se expresa verbalmente, sino también los fenómenos paralingüísticos, corporales y
gestuales. El proceso de intercambio de experiencias entre dos sujetos, para que sea efectiva, ambos
deben compartir un mismo marco referencial para poder comprenderse. No sólo es la recepción y
emisión de mensajes, sino la alternancia que constituye el diálogo, y por ende, la interacción. 

La comunicación se produce a través de canales y redes. Los modelos básicos de estas redes
comunicaciones son (Bavelas en Romero, 1994)

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 3/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Fig. Redes de comunicación (Romero, 1994, p. 14)

Una red que no incluyó Romero (1994) pero Bavella también había reconocido es la red radial, donde todos
los sujetos están comunicados entre sí.

Para pensar: ¿qué posibilidades, dificultades y limitaciones pueden reconocer en cada una de las redes?
¿Cuál es el tipo de red que establecen y/o se constituyen en los grupos con los que uds trabajan o
participan?

Niveles de comunicación en los grupos

Para un mejor análisis de la comunicación Romero (1994) diferenciamos tres niveles: el nivel de información,
de estilo y de intencionalidad.

Nivel de información: se refiere al QUÉ, se transmite, cuál es su contenido, tanto conceptual, de


información, etc. 

Nivel de estilo: refiere al CÓMO, se transmite el mensaje. Aquí incide el tono, la actitud, los gestos
corporales y/o gestuales de quien habla, el modo de comunicar la información. 

Nivel de intencionalidad: se relaciona con el PARA QUÉ, o sea el objetivo o el fin con que se transmite
la comunicación. Por ejemplo, para brindar información o consignas, para requerida, para evaluar una
acción, para dar una opinión, etc. 

Preguntas orientadoras para el análisis: ¿Qué es la comunicación? ¿Por qué es importante en el proceso
grupal? ¿Qué funciones cumple? ¿Qué elementos intervienen? ¿Cuáles son los niveles de comunicación en
los grupos? ¿Cuáles son los canales de comunicación? ¿Qué dificultades se pueden detectar? Recuperando
cada información, analicen la comunicación en el grupo y establezcan su incidencia en la problemática,

Normas 

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 4/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Las relaciones sociales se enmarcan en un sistema de normas que inciden en diferentes niveles de la
sociedad. Se puede conceptualizar las normas como pautas que regulan las interacciones entre los sujetos.
Responden a una escala de valores que define un conjunto  de conductas y actitudes aceptables para los
integrantes de un grupo y de una comunidad. 

Para Urbano  y Yuni ( 2006) la interacción grupal requiere de un conjunto de normas, entendidos como 
reglas de comportamiento consideradas aceptables y compartidas por todos sus miembros, entendidas
como  pautas ideales a las que se aspira, o como reglas que influyen y moldean los comportamientos a los
mencionados comportamientos. 

La adopción y mantenimiento de las normas grupales influye decisivamente en su cohesión y, cuanto mayor
cohesión existe en un grupo, mayor adhesión a las normas grupales. (Sanchez, 2002)

 Por otro lado,a  nivel de los miembros del grupo, la adopción e identificación con las normas es un
momento clave en los procesos de adquisición de la identidad grupal, ya que supone la aceptación de
ciertas formas de actuar y de conducirse. Algunos autores sostienen además que los miembros del grupo
se ajustan a las normas grupales para ser aceptados y consideramos miembros del grupo

Se podrían identificar dos formas de constituirse la norma: una descriptiva que se manifiesta como una
regularidad en comportamientos y costumbres, y otra prescriptiva, que especifican lo que se debe hacer,  es
decir de naturaleza evaluativa (Marin Sanchez y Troyano Rodriguez, 2012) Cuando las normas se
internalizan, son marcos de referencia compartidos que orientan y regulan las conductas de los sujetos en
los grupos (Martínez Taboada et. al., 2003).

Las normas pueden ser explícitas o implícitas en un grupo, muchas veces los valores sociales funcionan
como normas implícitas de comportamiento grupal. A medida que 

 aumenta el tamaño del grupo, mayor es la necesidad de éste explicitar las normas, ya que aumenta la
complejidad de las relaciones que en él se producen y, por consiguiente, su nivel de formalidad (Marin
Sanchez y Troyano Rodriguez, 2012)

Algunas de las funciones de las normas son:

Mantenimiento del grupo

orientación hacia las metas grupales

definición de la relación con el entorno social (definir la identidad de grupo y su relación con el entorno
social)

construcción de una realidad social

garantizar la continuidad funcional del grupo

¿Cómo se definen las normas en el seno del grupo? 


La forma de definición, información y control de las normas puede ser diferente. La norma puede ser
generada por una persona en particular, generalmente alguien que tienen cierto poder, sin consultar con el
grupo, o simulando hacerlo. En general el control y la sanción frente a su incumplimiento también pasa por
esa persona o por otros designadas por ella. 

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 5/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

La construcción de normas de manera colectiva suele ser un proceso largo y complejo, pero en general
tiene una mayor significación y por ende origina un mayor compromiso en el respeto y el control, tanto
personal como compartido y colectivo. 

Preguntas de orientación para el análisis: ¿Qué son las normas? ¿Qué funciones cumplen? ¿Cómo se
definen/construyen? ¿Son impuestas/dialogadas/consensuadas, explícitas/implícitas,
significativas/arbitrarias? ¿Se aceptan? ¿De qué manera? ¿Se respetan? ¿Quién/es y cómo las hacen
cumplir? ¿Cómo incide en el proceso grupal?

Convendría diferenciar las normas institucionales de las grupales… ¿cuáles son en cada caso? ´como se
definieron? ¿Cómo inciden unas sobre otras?

Motivaciones para la participación en un grupo

¿Por qué los sujetos participan en grupos? ¿Cuáles son las motivaciones que los dirigen a pertenecer a
ellos? 

Las motivaciones para participar en los grupos pueden ser diversas. En principio, la motivación se refiere a
las razones, deseos,  o sea lo que causa o dirige la acción de un sujeto.

Para Filloux (1980) las motivaciones para pertenecer a un grupo pueden clasificarse en tres:

Motivaciones hacia el grupo como medio para lograr objetivos individuales. Aquí se puede incluir la
búsqueda de seguridad, la necesidad de formación personal o el deseo de adquirir un cierto estatus
social.

Motivaciones hacia las actividades mismas del grupo, como un fin: allí se encuentra placer  o disfrute por
alguna razón. 

Motivaciones dirigidas a otros miembros, por ejemplo, lazos de amistad, de conveniencia, etc.   

En nuestro campo de saber, la Teoría de la Autodeterminación (TAD) de Deci y Ryan (1985, citado en
Moreno y Martínez, 2006) es una de las construcciones teóricas que intentan explicar este tema en el marco
de las actividades físicas y deportivas. 

Para comenzar se puede iniciar la diferenciación de dos tipos de motivación:

Intrínseca: generada por factores internos como la curiosidad, placer, desafío, superación personal, etc. 

Extrínseca: originada por factores externos al sujeto y/o a la actividad, ya sea de manera social,
económica, etc. como un refuerzo. 

Estos  autores  establecen  una relación  donde  la  motivación  conforma un continuo entre los tres 
aspectos fundamentales  de  la motivación:  la  desmotivación,  la  motivación  extrínseca  y  la intrínseca. 

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 6/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Fig. Deci y Ryan, 2000, en Moreno y Martinez, 2006, p. 42.

Uno de los aspectos que nos preocupa en los grupos relacionados con las prácticas corporales y
especialmente en algunas clases de educación física es la desmotivación. Ella se refiere a la falta de deseo
y/o de intención para participar o hacer algo. Para Moreno y Matínez (2006) se puede producir cuando no
se valora la actividad o la propuesta, cuando existe un sentimiento de incompetencia personal, de
imposibilidad de lograrlo o cuando se considera que el esfuerzo necesario es excesivo o cuando no existe
interés, placer y/o desafío. 

Preguntas orientadoras para el análisis: ¿Qué son las motivaciones, de qué tipo, cuáles son aquellas que
llevan a agruparse y /o a asistir a la actividad..? y particularmente en el grupo analizado, ¿cuáles son las
motivaciones por las que asisten a la actividad o se reúnen, son tenidas en cuenta para elaborar los objetos,
se modifican/modificaron con el transcurso del tiempo, se satisfacen…?

Objetivos grupales
Un objetivo es un fin o un propósito que se intenta lograr. En algunos grupos la existencia y explicitación
clara de los objetivos genera una dinamización y permite estructurar las tareas para responder a ellos. Si el
grupo se identifica con los objetivos definidos, la probabilidad de desarrollo grupal y de logros de
resultados, crecerá proporcionalmente a la fuerza de éstos.

Para que los objetivos del grupo sean eficaces en la orientación del proceso y las acciones grupales tendría
que tener ciertas características . 

Ser claros, conocidos por tod@s, significativos y posible de ser concretados. En este sentido conviene
que los objetivos grupales respondan también a los objetivos y/o motivaciones individuales. 

Tienen que estar coordinados entre sí, de manera que se complementen y potencien unos a otros

Debería existir objetivos específicos que ordenen el procesos y las acciones del grupo a modo de
aspectos y /o etapas. La percepción de la posibilidad de concreción de los objetivos específicos fortalece
la idea de trabajo grupal. 

Es conveniente enunciar metas también, donde se expresen aspectos mensurables o identificables de


manera concreta en un tiempo predeterminado. Hay que tratar de enunciarlos en términos de
resultados. Esto permite que sean dinámicos y se trate de alcanzarlos progresivamente.

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 7/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Evaluar la concreción o dificultad del logro de los objetivos para poder reencauzar los procesos
grupales. 

Concebir los objetivos como dinámicos y flexibles, de manera que se puedan revisar y/o redefinir en
función de las dificultades y posibilidades. 

Es necesario considerar que los objetivos consensuados y construidos con la intervención de los integrantes
del grupo, genera un grado de significación y compromiso elevado, por lo que es más factible que se
logren. 

La mayoría de los grupos poseen objetivos grupales explícitos. Para lograrlos es necesario la cooperación
de sus integrantes.Al aumentar el número de integrantes, esa cooperación solo será posible si organiza
sistemática y racionalmente (Romero, 2004).

Preguntas para orientar el análisis: ¿Qué son los objetivos? ¿Qué funciones cumplen? ¿Qué tipo de
objetivos existen?  ¿En relación a los objetivos del grupo, existen? ¿Cómo se construyen/definen? ¿Por
quiénes? ¿Son objetivos construidos por el mismo grupo? ¿Son impuestos por el o la docente? ¿Se han
informado/socializado? ¿Son claros, significativos, explicitados, numerosos, inalcanzables, realistas….?
¿Existe aceptación de ellos? ¿Existen objetivos individuales que se tensionen con los grupales? ¿Cómo se
relaciona con la motivación de cada uno? ¿Se tienen en cuenta?

Evaluación
Espero que en este tiempo hayan ido avanzando en el proceso de construccion de la evaluación de una
problemática grupal. Si no lo han hecho, es el momento de ponerse manos a la obra. Recuerda que las
consigans de la evaluación y los textos sugeridos estan en el programa de la cátedra. Orienta tu trabajo con
esas consignas, los criterios evaluativos y las sugerencias. 
La 1ra entrega de esa evaluación es el 31 de octubre (les doy 2 días más de lo acordado en la última
clase,para que aprovchen el fin de semana). 
El trabajo lo tienen que desarrollar en el drive. Cuando consideren que ya esté listo para corregir, agreguen
la expresión "TRABAJO LISTO PARA CORREGIR" en la carátula (con otro color y mas grande, para que yo
pueda identificarlo. 
Si yo no he ingresado a corregir, uds pueden seguir avanzando con el trabajo.
Yo voy a ir agregando sugerencias, preguntas y comentarios que intentan ayudarlos a completar el trabajo. 
Cuando termine de corregir, les voy a poner la expresión "CORRECCIÓN FINALIZADA" lo cual significa que
pueden seguir trabajando. 
No borren mis comentarios (salvo que sean correcciones ortográficas o de citación). Todo lo que agreguen
a a continuación, háganlo con otro color, por favor. 

RECUERDEN: Es imprescindible realizar el trabajo según las pautas de escritura académica, entre ellas, la de
la citación. Citen todo lo copiado textualmente (incluyan n° de página) y lo parafraseado también. No dejen
citas sueltas: lo que recuperan de otros autores es para que uds puedan decir algo sobre ello (o la relación
con el tema, o la discusión con otro autor, y esencialmente, el análisis de la problemática que están
analizando)
No trabajen solo con uno o dos fuentes de consulta. 

Bibliografía

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 8/9
10/12/21 13:17 2021-2C-A-71-11: Contenido clase 3

Dominguez Alonso, J. y Pino Juste, Ma. (2014). Motivación intrínseca y extrínseca. Análisis en adolescentes
gallegos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, Revista de Psicología, 1(1), 349-
358. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851780036.pdf

Dussel, I. y Southwell, M. (2009). La autoridad docente en cuestión. Líneas para el debate. El Monitor, 26-28.
Ministerio de Educación de la Nación. 

Filloux, J. C.  (1980). Los pequeños grupos, Ed. Libros de Tierra Firme

Meliá, J.L; Oliver, A.; Tomás, J.M (1993). El poder en las organizaciones y su medición. El cuestionario de
poder formal e informal. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(2),  139-155. Fundación Universitaria
Konrad Lorenz. https://www.redalyc.org/pdf/805/80525201.pdf

Marín Sanchez, M. y Troyano Rodriguez, Y. (Coords.) (2012) Psicología social de los procesos


grupales. Pirámide. 

Martínez Taboada, C.; Casado, E.; Marques, J. y Páez, D. (2003). Normas grupales, interacción pedagógica y
cultura. En D. Paez, Psicología social, cultura y educación. Editorial Pearson-Prentice Hall.

Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-


deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4853616

Romero, R. (1994). Grupo. Objeto y teoría. Vol II. Lugar. Ver en https://drive.google.com/open?


id=0B6hmn69SBo9VNzZERlM5R3dDRkk

Urbano, C. y Yuni, J.(2006). El trabajo grupal en las Instituciones educativas. Herramientas para su análisis.
Brujas.

Sánchez, J. (2002). Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana de


España.

https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=196137 9/9

También podría gustarte