Está en la página 1de 23

MODERNIZACION DEL

FUNCIONAMIENTO DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA
CAMBIO ORGANIZACIONAL
• Adaptarse al ambiente. Económico, social, político,
tecnológico.

• Evolución de la organización.

• Resistencia al cambio.
GESTION POR OBJETIVOS
• Necesidad de rendir cuentas.

• Planificación estratégica y operativa. Se articulan a través


de esta forma de gestion.

• Panificacion operativa: orientación de la gerencia de las


entidades publicas.
AMBITOS
• No es solo determinar si los procedimientos son los adecuados.

• No es solo determinar si la gestion presupuestal es la adecuada.

• Se enfoca en el resultado de las políticas y en los logros efectivos.


CAPITAL SOCIAL
• Se retroalimenta con la planificación operativa.

• Confianza y reconocimiento de los administrados.

• Ciudadanos, consumidores y contribuyentes.


• La gestión por objetivos permite justamente controlar mejor a los
gobernantes.

• Transparencia de la gestión publica.

• Mayor eficiencia de las actuaciones administrativas.


INTERES GENERAL
• Preferible al concepto de interés publico.

• Interacción con los intereses particulares.

• Régimen democrático.
ELEMENTOS DE LA GESTION
POR OBJETIVOS
• Alcanzar objetivos predeterminados.

• Distinguir medios y fines.

• Definición de responsabilidades en la organización.


• Obtención de resultados.

• Evaluación de aquello que se admite como dogma, para discutirlo y


modificarlo.

• Armonizar el interés particular con el interés general.

• Utilización adecuada de los recursos.


• Se pone énfasis en como se efectúa la gestión que en la
personalidad de los empleados públicos.

• Situaciones endógenas y exógenas. Análisis FODA.

• Indica como se debe actuar en una entidad pública.


BENEFICIOS
• Mejor desempeño.

• Simplificación de los comportamientos institucionales.

• Revisión permanente de los objetivos.


• Flexibilidad de la estructura.

• Control permanente del desempeño.

• Define claramente la responsabilidad de los empleados públicos.

• Otorga libertad de acción.


LAS PROPUESTAS
DE LA NUEVA
GESTION PUBLICA
REDUCCION DEL TAMAÑO DEL
SECTOR PUBLICO
• Uno de los principales postulados.

• Reducción de tamaño, pero también de influencia.

• Privatización.

• Desregulación.
DESCENTRALIZAR LAS
ORGANIZACIONES
• Razones políticas y técnicas de la descentralización.

• Proceso que tiene sus limitaciones. Debe realizarse de manera


eficiente.

• No todo se puede descentralizar.


ESTRUCTURAS HORIZONTALES

• Es necesario eliminar niveles jerárquicos.

• Eliminar las estructuras verticales.

• Las decisiones se toman con mayor eficacia.


ESPECIALIZACION
• Empleo de la agencia. Organismos
autónomos que realizan tareas
especializadas.

• Caso de los organismos


constitucionales y de los organismos
públicos adscritos al Poder
Ejecutivo.
GESTION DE PERSONAL
• Administración eficiente del empleo
público.

• Condiciones de trabajo adecuadas que


permitan competir con el sector privado.

• El empleado público es un ser racional.


IDEA DE CLIENTE
• Al administrado se le sirve, no se le manda.

• Un actor y no un mero receptor.

• Tener una relación eficaz.


EVALUACION
• Mecanismo de control por excelencia.

• Mide eficiencia.

• Ver si lo planificado se cumple


LAS PROPUESTAS
DEL PUBLIC CHOICE
CRITERIOS BASICOS
• El empleado público es también un ser racional, que maximiza
su interés.

• El mercado muestra distorsiones, la Administración Pública


también.

• Costo de la toma de decisión.


POLITICAS A APLICAR
• Mejora de las ventajas de los empleados públicos.

• Reducción del costo de la toma de decisión.

• Fortalecimiento del sistema democrático.

También podría gustarte