Está en la página 1de 32

GUÍA DE RECOMENDACIONES

FISIOTERAPÉUTICAS EN EL MANEJO
DEL PACIENTE POST COVID-19
DESPUÉS DEL ALTA HOSPITALARIA
O EN EL DOMICILIO

@AFICAREPERU
AUTOR
Lic. TM Esp. FCR Jimmy Alexander Mego Vásquez
Especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Fisioterapeuta del Departamento de Lesiones Medulares - DIDRILM
Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza F.”- MINSA
Maestrando en Fisiología UNMSM

COLABORADOR
Lic. TM en TO Jorge Alberto Baldassari Rodríguez
Fisioterapeuta Ocupacional del Departamento de Lesiones
Medulares – DIDRILM
Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza F.”- MINSA
Se tiene presente la actual situación cambiante de este proceso
viral, por lo cual estas recomendaciones están condicionadas a
su dinamismo y formas de avance de la Pandemia del COVID-19,
frente a la falta de resoluciones estándares, la Asociación de
Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú (AFICARE PERÚ), ha
realizado una recopilación de la información actual disponible,
las propuestas señaladas nunca sustituirá los futuros protocolos,
planes de actuación, procedimientos o protocolos internos de
los equipos de trabajo de cada contexto social.

Estas informaciones no aseguran que las futuras investigaciones


del COVID-19, pudieran desprender nuevas orientaciones y con
ello cambios en los procedimientos y acciones descritas.
ÍNDICE
1. Introducción...........................................................................................................5
2. Propósito de la Guía............................................................................................6
3. Intervención del Fisioterapeuta....................................................................6
4. Limitaciones de la Guía......................................................................................7
5. Objetivos Generales y Específicos................................................................7
6. Información Epidemiológica...........................................................................7
7. Medidas de Protección y Prevención frente a la Exposición...........10
8. Intervención de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria en
Pacientes Post COVID-19...................................................................................11
8.1 Fase I o Reconocimiento Inicial..........................................................14
8.2 Fase II o Preparación................................................................................18
8.3 Fase III o Readaptación .............................................................................21
9. Recomendaciones Finales en Rehabilitación Post COVID-19 .................24
10. Referencias Bibliográficas...................................................................................26
1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad infecciosa COVID 19 causada por el coronavirus se ha descubierto recientemente;
tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca, eran desconocidos antes de que estallara el
brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019 (1,2). Actualmente la enfermedad COVID 19 es una pandemia
que afecta a muchos países de todo el mundo, el impacto que está generando a corto, mediano y largo
plazo en la sociedad es abrumador, existe un riesgo identificado de daño irreversible a los órganos, como
daño pulmonar, cardíaco, neurológico, posiblemente en combinación con riesgo de enfermedades mentales
y/o problemas cognitivos; además disminuye la capacidad físico funcional y altera el sistema neuromuscular
tanto en pacientes que resolvieron el curso de la enfermedad en confinamiento domiciliario, aquellos que
fueron hospitalizados con estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o sin necesidad de la misma.

En América, a diferencia de China y Europa se registra un aumento del número de infecciones (3) ;
cabe destacar, la situación del Perú es aún más compleja ya que reportan más de 360 mil casos confirmados
por coronavirus; de los cuales los pacientes hospitalizados superan los 12 mil casos representando a los
pacientes moderados y graves, de éstos el 10% se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos y el
90% del total de infectados representan a los pacientes leves con una condición de atención domiciliaria(4).
Las estadísticas nos permiten evidenciar que existe un gran desafío frente a la crisis mundial para nuestras
autoridades sanitarias, tanto a nivel de recursos materiales como recursos humanos en la gestión de
emergencias.

A lo largo de la historia, la Fisioterapia ha estado siempre al lado de las personas que padecen
diferentes situaciones de discapacidad y ante las grandes crisis mundiales como la Primera Guerra Mundial
o secuelas de epidemias como la poliomielitis, ha demostrado poder paliar de manera costo-efectiva las
consecuencias de estas grandes tragedias (5) . La pandemia por COVID-19, supone entonces un nuevo desafío
para todos los fisioterapeutas, de crecer y seguir desarrollándose profesional y científicamente, centrándose
en el valor que aporta la fisioterapia en el proceso de rehabilitación dentro del equipo interdisciplinario; la
participación que desarrolla el fisioterapeuta no solo involucra la fase de emergencia, por el contrario se
distingue su intervención en las cuatro etapas del desarrollo de la enfermedad: confinamiento inicial, ingreso
hospitalario, ingreso a UCI (de ser necesario) y alta hospitalaria.

5 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


2. PROPÓSITO DE LA GUÍA
El propósito de este documento es dar a conocer la relevancia que tiene la ejecución del proceso
de rehabilitación cardiopulmonar, en la atención del paciente adulto post COVID-19 después del alta
hospitalaria o en el domicilio, si bien es cierto en la actualidad el sistema de salud responde a esta necesidad
y todos los esfuerzos están direccionados hacia los pacientes en fase aguda, es necesario valorar los efectos
y repercusiones que esta enfermedad tiene a mediano y largo plazo, que involucra el deterioro físico,
mental y emocional destacando aquí el beneficio que brinda la fisioterapia cardiorrespiratoria y su papel
indispensable frente a esta crisis.

Cabe destacar que el rol del fisioterapeuta cardiorrespiratorio comprende desde fortalecer la
masa muscular y evitar la pérdida de la misma, mejorar la sensación de disnea y fatiga muscular, mantener
y/o mejorar la capacidad cardiopulmonar y condición física, hasta mitigar y prevenir las complicaciones
disminuyendo el tiempo de estancia hospitalaria, asegurando su máxima independencia funcional y
reintegración a la sociedad.

Esta guía de recomendaciones es aplicable a los fisioterapeutas cardiorrespiratorios, fisioterapeutas


con experiencia en el área y a todo personal de salud que intervenga en un contexto asistencial con pacientes
confirmados COVID-19 después del alta hospitalaria o en el domicilio.

3. INTERVENCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA


Los fisioterapeutas cardiorrespiratorios, y en especial los que trabajan en la UCI, tienen competencias,
habilidades, conocimientos y experiencia suficiente para tratar con calidad a los pacientes en esta compleja
área asistencial. Además, como parte de sus funciones realizan de manera continua una previsión y planificación
de las intervenciones incluyendo el acondicionamiento del paciente: movilizaciones musculo esqueléticas
y articulares, técnicas respiratorias, pautas de ejercicios, evaluación y técnicas de rehabilitación adaptadas
a la necesidad individual de cada paciente COVID-19.

Las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar para pacientes post COVID-19 requieren de una
herramienta básica para su planteamiento, el informe de alta del paciente, el cual permite identificar el
tratamiento realizado durante la hospitalización, siendo necesario para iniciar el abordaje fisioterapéutico
diferenciado conocer e identificar las necesidades inmediatas que permitan al paciente experimentar
mejoría, reincorporación laboral, traduciéndose en buena calidad de vida.

La intervención de los fisioterapeutas especializados en esta disciplina se desarrolla de acuerdo a


las fases del programa de rehabilitación cardiopulmonar en pacientes post COVID-19.

6 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


4. LIMITACIONES DE LA GUÍA
Esta guía de recomendaciones cuenta con información actualizada hasta su fecha de publicación,
estando sujeta a cambios y modificaciones producto de nueva evidencia científica y experiencia clínica.

Las recomendaciones de esta guía están orientadas hacia el profesional inmerso en el proceso de
rehabilitación de pacientes post COVID-19, considerándose a los pacientes de alta complejidad, aquellos
que presenten comorbilidades añadidas, debiendo ser tratados por un profesional con especialidad
cardiorrespiratoria.

La ausencia de la entrega temprana del informe de alta al paciente post COVID-19 es un factor
limitante para la realización de la valoración inicial e integral que permita el desarrollo completo del
programa de rehabilitación cardiopulmonar.

5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una herramienta para el manejo fisioterapéutico de los pacientes post COVID-19 después
del alta hospitalario o en el domicilio.

Facilitar la toma de decisiones de los profesionales de salud inmersos en el programa de rehabilitación


cardiopulmonar del paciente post COVID-19.

Garantizar la continuidad asistencial rehabilitadora interdisciplinaria en el paciente post COVID-19


después del alta hospitalaria o en el domicilio.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Incentivar en los fisioterapeutas cardiorrespiratorios la creación de programas de rehabilitación
para los pacientes post COVID-19 después del alta hospitalaria o en el domicilio.

Impulsar la investigación científica que involucre la recuperación funcional de los pacientes post COVID-19
a largo plazo, a través de los programas de rehabilitación interdisciplinarios.

6. INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Según datos epidemiológicos los pacientes con COVID-19 que se han recuperado físicamente y
cuentan con un resultado negativo en dos oportunidades a la prueba RT-PCR se consideran curados y no
infecciosos. Sin embargo, existen informes que estos pacientes posteriormente al periodo comprendido
entre el día 5 al 13 tuvieron resultados positivos al utilizar un kit de prueba de otro fabricante (6) .

7 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


El virus también puede persistir en la cavidad orofaríngea y las heces de un paciente hasta 15
días después de que se declare curado de COVID-19 (sin fiebre, sin síntomas respiratorios, 2 pruebas de
hisopos negativos) (7) . Esta información es preocupante ya que los pacientes al ser dados de alta y asistir
a centros de rehabilitación o atención a largo plazo pueden aún transmitir la enfermedad, lo que podría
originar en una infección hacia a otros pacientes. Debido a esto, se recomienda adicionar 14 días de
cuarentena más (6-8) .

Duración de la enfermedad
Es necesario conocer que el tiempo promedio desde el inicio de los síntomas del COVID-19 hasta
la recuperación es de 2 semanas cuando la enfermedad ha sido leve y de 3-6 semanas cuando ha sido
grave o crítica. El tiempo entre el inicio de síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la
hipoxemia es de una semana y de 2-8 semanas puede producir el fallecimiento(9) .

Mediante la técnica de RT-PCR se ha observado que los infectados presentan en su mayoría una
alta carga viral (entre 10 y 10 8 copias de genoma/ml por muestra nasofaríngea o de saliva) antes del inicio
5

de los síntomas y en los primeros días de la aparición de la clínica. En pacientes que tienen un curso leve
de infección, el pico de la carga viral en muestras nasales y orofaríngeas ocurre durante los primeros 5-6
días tras el inicio de síntomas y prácticamente desaparece al día 10. Si bien es cierto, en algunos pacientes
se detecta virus más allá del día 10, la carga viral es del orden de 100 a 1000 veces menor, lo cual sugeriría
que la capacidad de transmisión es progresivamente decreciente (10-13).
Esto parece indicar que, en personas con síntomas leves, más allá de la primera semana tras el
inicio de síntomas, la probabilidad de transmitir la infección a otros sería muy baja, incluso cuando el virus
aún es detectable mediante PCR (13,14) . Estudios realizados en China sobre patrones de infecciosidad en
pacientes que requirieron ser hospitalizados y en pacientes que no lo necesitaron, se observó en todos los
casos que la carga viral fue máxima en el momento del inicio de síntomas (en el que se tomó la primera
muestra) y fue decreciendo hasta alcanzar su límite de detección en una media de 21 días (negativización
de la PCR). Este patrón es similar al de la influenza estacional: la transmisión de la infección se iniciaría 2 - 3
días antes del inicio de síntomas, haría pico al inicio de la clínica y descendería de forma muy significativa
en los siguientes 7 - 8 días. Las observaciones epidemiológicas coinciden con las mediciones de la carga
viral a partir del inicio de síntomas. En esta serie el tiempo medio de negativización de la PCR fue de 21 días,
lo que excede en dos semanas el periodo de transmisibilidad (15) .
En personas con un curso clínico más grave las cargas virales son hasta 60 veces mayor que las
que tienen un curso más leve y la carga viral elevada es más duradera(16).

A continuación, presentamos dos gráficos que sintetizan la dinámica de la reducción de la carga


viral (Figura 1) y de los periodos medios de transmisibilidad según la gravedad de los casos de COVID-19
y periodos de detección de RNA de SARS-CoV-2 mediante PCR y de anticuerpos mediante técnicas serológicas
(Figura 2) (17) .

8 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Figura 1. Dinámica de la reducción de la carga viral, en casos leves-asintomáticos (línea
verde), graves (línea roja) y críticos (línea naranja).

Fuente: Ministerio de Sanidad. Madrid: Enfermedad por coronavirus, COVID-19; 2020.

Figura 2. Periodos medios de transmisibilidad según la gravedad de los casos de COVID-19


y periodos de detección de RNA de SARS-CoV-2 mediante PCR y de anticuerpos mediante
técnicas serológicas

Fuente: Ministerio de Sanidad. Madrid: Enfermedad por coronavirus, COVID-19; 2020.

9 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A
LA EXPOSICIÓN
Las medidas de protección y prevención están dirigidas a reducir el riesgo de transmisión del
COVID-19, para aquellas técnicas que generan aerosoles o microgotas y las requieran contacto directo con
los pacientes durante la sesión de rehabilitación. Por lo tanto, se seguirán los protocolos establecidos por
cada hospital o centro de rehabilitación; en el ámbito domiciliario es necesario seguir las recomendaciones
emitidas por instituciones nacionales y/o políticas de salud:

MINSA: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19(18) .

EsSalud: Recomendaciones para el uso de equipo de protección personal (EPP) por el personal de
salud asistencial ante casos sospechosos, probables o confirmados de COVID-19 .
(19)

El Colegio Tecnólogo Médico del Perú: Plan de bioseguridad, vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 en los establecimientos de Terapia
Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Terapia Física y Rehabilitación (20) .

Todo el personal que entre en contacto con los pacientes, sospechosos o confirmados de
COVID-19, para su evaluación y/o tratamiento de rehabilitación deben estar familiarizados y entrenados
en los procedimientos de colocación y retirada de los equipos de protección personal (EPP), en el uso del
material de protección, y las recomendaciones al volver a casa.

Presentamos algunos enlaces extraídos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica


(SEPAR) que complementan las medidas de protección y prevención frente a la enfermedad COVID-19:

1.- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Puesta y retirada de EPI. Área de Enfermería
Respiratoria de SEPAR; 2020. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1e9WABxcwGJ2pCo
JAZDvGcDj57VRIazRP/view

2.- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Infografía/aclaraciones sobre mascarillas. Consejo
General de Enfermería; 2020. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/covid-19
3.- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Recomendaciones al volver a casa. Consejo General
de Enfermería; 2020. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/covid-19
Recomendaciones generales (21):
Se recomienda el uso de los sistemas telemáticos (video-llamadas, llamadas telefónicas, etc.) si
no existen garantías de poder utilizar los EPP.

Durante la sesión de fisioterapia cardiorrespiratoria, se evitará el tránsito de otros profesionales


sanitarios o familiares. Se debe tomar en cuenta lugares amplios y bien ventilados.

10 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


La educación del paciente es un pilar importante para el cumplimiento de estas recomendaciones
en todo momento.

La aplicación de las técnicas de Fisioterapia cardiorrespiratoria en pacientes post COVID-19,


requerirán el uso del EPP completo: Mascarilla FFP2 o FFP3, Guantes y ropa de protección,
Protección ocular y facial.

Durante el manejo fisioterapéutico los pacientes deberán utilizar una mascarilla quirúrgica. Al
toser, el fisioterapeuta deberá colocarse a una distancia ≥ 2 metros del paciente para evitar la
zona de expansión de aerosoles debido a la tos.

En las intervenciones, se mantendrá una distancia mínima de 2 metros en los casos que no sea
necesario realizar cualquier técnica que suponga contacto físico con el paciente.

Al expectorar, se indicará al paciente que posicione la cabeza en dirección contraria al fisioterapeuta


y que use pañuelos desechables para descartarlos en una bolsa de residuo sólido.

Todo material empleado en el proceso de rehabilitación deberá ser desinfectado antes y


después de usarlo con cada paciente.

8. INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA


EN PACIENTES POST COVID-19
CLASIFICACIÓN
Una vez que los pacientes COVID-19 hayan superado la enfermedad, podemos identificar numerosas
secuelas de diferente índole originadas por el virus, las cuales nos abren un abanico amplio de posibles
intervenciones fisioterapéuticas frente a las mismas; sin embargo, antes de iniciar el manejo rehabilitador
debemos estratificar a los pacientes post COVID-19 tomando en cuenta la gravedad de sus síntomas, el
tiempo de resolución de la enfermedad y al lugar de confinamiento, por ello, los dividiremos en tres grupos a
dichos pacientes para poder ser enfáticos en las recomendaciones más apropiadas de acuerdo a su situación.
De esta manera identificamos:
Pacientes COVID-19 que desarrollaron síntomas leves y resolvieron el curso de la enfermedad en el
ámbito domiciliario.

Pacientes COVID-19 con síntomas moderados o graves que necesitaron ser ingresados a un hospital
sin requerir de una unidad de cuidados intensivos.

Pacientes COVID-19 con síntomas graves y/o críticos que fueron ingresados a una Unidad de Cuidados
Intensivos.

El diseño de un programa de rehabilitación aún tiene muchas preguntas por resolver y también
existe muchas controversias sobre cuál sería la mejor forma de abordar a estos pacientes, la European
Respiratory Society (ERS) en su documento Ad-hoc International Task Force(22), formulado por un grupo de
expertos plantean una serie de preguntas sobre la implicancia de un programa rehabilitador en el
paciente COVID-19, entre lo más relevante figura:

11 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


¿Cuáles serán las secuelas (persistentes o progresivas) a nivel de síntomas respiratorios (disnea,
tos, restricción de la movilidad torácica, etc.), función pulmonar, función cardíaca, capacidad
funcional, y a nivel psicológico en las personas que han superado el COVID-19, y en qué
proporción? ¿Qué perfiles diferentes de pacientes?

¿Cuáles serán las consecuencias derivadas de las largas estancias hospitalarias/UCI por
COVID-19?

¿Qué porcentaje de pacientes presentarán hipoxemia en reposo y/o desaturación al ejercicio?

¿Podemos predecir qué pacientes necesitarán apoyo profesional para su recuperación y en qué
medida?

¿Cuáles son las oportunidades reales de evaluación e intervención precoz, inmediatamente


después del alta hospitalaria?

¿Qué consideraciones hemos de tener presentes en términos de seguridad para la rehabilitación


precoz? ¿Cuándo es seguro retomar la asistencia presencialmente? ¿Por cuánto tiempo los pacientes
que son dados de alta pueden contagiar el virus?

¿Es seguro que los pacientes que han pasado el COVID-19 realicen actividad física/entrenamiento
en casa (sin supervisión o supervisados mediante tele rehabilitación), en ausencia de una valoración
completa? ¿Cómo estas personas responderán al ejercicio de moderada-alta intensidad?

El aislamiento es una medida necesaria para reducir el número de contagios y la propagación


del virus, sin embargo, ¿generará al mismo tiempo mayor necesidad de rehabilitación en los
pacientes que han sido dados de alta, debido al sedentarismo asociado y al aislamiento social?

¿Cuándo los servicios de rehabilitación volverán a estar disponibles al 100% (en términos de
espacio, material y personal)?

¿Será el impacto de los programas de rehabilitación pulmonar (en términos de seguridad y


eficacia) similar al que produce en otras poblaciones muy estudiadas: EPOC, fibrosis pulmonar
idiopática (FPI), cáncer de pulmón, etc?

En el documento Ad-hoc International Task Force de la ERS resalta que antes del alta hospitalaria es
importante que el paciente cuente con un informe sobre las necesidades indispensables, esto involucra a las
necesidades inmediatas: el control de síntomas (disnea, fatiga, dolor, etc), la necesidad de oxígeno suplementario,
movilidad dentro de la vivienda, nutrición y apoyo psicológico/social; y a las necesidades a corto, mediano y
largo plazo: mejorar la condición física, emocional, reintegración a su vida cotidiana y actividades.

También refiere que la participación del fisioterapeuta es elemental para realizar la detección de las
necesidades del soporte asistencial en las semanas posteriores al alta, debiéndose realizar pruebas y test
sencillos como: Short Physical Performance Battery, Sit-to-stand test, dinamometría de mano (handgrip) y
evaluación manual de la fuerza de la musculatura periférica (22) .

12 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Los pacientes post COVID-19 que cuenten con un informe médico a su alta hospitalaria, y una
indicación de rehabilitación permite una valoración objetiva al inicio de un programa de rehabilitación
cardiopulmonar debido a la factibilidad inmediata de dicha información brindada le permite al profesional
fisioterapeuta comprender la condición actual e inicial del paciente. En caso de no contar con el informe o
aquellos pacientes que han culminado su confinamiento en el domicilio se deberá establecer una valoración
inicial por vía telemática, donde se pueda identificar las necesidades inmediatas del paciente mediante la
entrevista considerando una anamnesis sobre el curso de la enfermedad, la persistencia de síntomas, la
existencia de otras enfermedades y si cumple los criterios para ser incluido en un programa de rehabilitación
cardiopulmonar.
Las herramientas que se puede utilizar en tal situación son 21 :

Consulta de informes de alta del paciente.


Anamnesis.
Presencia de sintomatología posterior al alta.
Valoración de la disnea: escala MRC modificada y escala de Borg modificada.
Valoración de la fatiga muscular: escala de Borg modificada.
Sit-to-stand test, si vemos al paciente durante su realización por vídeo-conferencia.
SaO2 (si el paciente dispone de oxímetro de pulso).
FC (si el paciente dispone de algún dispositivo de medición, o incluso a través del pulso carotídeo,
si es factible instruirlo en su toma.
Cuestionarios de valoración.
El Ministerio de Salud de acuerdo a la normativa vigente clasifica a los pacientes COVID-19 de
acuerdo a la gravedad de la sintomatología en: pacientes asintomáticos y/o leves, pacientes moderados o
graves y pacientes críticos (mayor presencia de complicaciones) (23) . Cabe destacar que existen factores
importantes a considerar en dicha clasificación como: el tiempo de hospitalización, la necesidad de oxígeno
y la estancia hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos (24) .
Se recomienda desarrollar un programa de rehabilitación cardiopulmonar para pacientes post
COVID-19 después del alta, que tenga una duración promedio de 12 semanas, que pueda incluir evaluación
remota, ejercicios dirigidos por el paciente, entrega de terapias por telerehabilitación, sesiones de terapia en
el hogar o un centro de rehabilitación y monitoreo durante todo el proceso de rehabilitación(24,25) .

El programa de intervención fisioterapéutica se basa en cuatro pilares: Valoración inicial, plan de


educación para la salud, programa de ejercicios terapéuticos y fisioterapia cardiorrespiratoria.

Cada fase tendrá un tiempo de duración promedio sugerido en semanas, sin embargo, este dependerá
exclusivamente de la evolución individualizada de cada paciente y de los objetivos que alcance para superar
cada nivel. En caso exista la presencia de signos y síntomas de la enfermedad en el paciente se considera como
un criterio de exclusión para ingresar a un programa de rehabilitación cardiopulmonar.

13 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


El programa de rehabilitación cardiopulmonar cuenta con tres fases que se desarrollan de manera
secuencial tras el alta hospitalaria, abarcando: una etapa inicial, donde los objetivos son: identificar la presencia
de síntomas en el paciente post COVID-19, realizar una valoración integral interdisciplinaria y elaborar una
indicación fisioterapéutica conservadora de actividades generales físico funcionales, respiratorias, cognitivas,
etc.; una etapa de preparación, que inicia con la armonización de las estructuras anatómicas entre los sistemas
(nervioso, muscular, articular, etc.) y los aparatos (respiratorio, locomotor, cardiovascular, etc.) del cuerpo
humano y luego la intervención fisioterapéutica individualizada dirigida a mejorar la sintomatología remanente
en el paciente post COVID-19; una etapa de readaptación, donde los pacientes cuentan con una condición
sistémica más favorable que al inicio del programa, lo cual permite que la intervención fisioterapéutica dirija sus
recursos a la optimización y potenciación de las capacidades físico funcionales, respiratoria, cognitiva, sensitiva,
etc; tratando de alcanzar la máxima recuperación y reinserción sociolaboral.

Después del alta del paciente, existen criterios de exclusión y de finalización en la formulación del
programa cardiopulmonar, los cuales deben permanecer antes y durante el desarrollo del mismo. El fisioterapeuta
cardiorrespiratorio utilizará su criterio para el manejo del paciente acorde a los valores señalados en las constantes
vitales (26) :
1.Criterios de exclusión post alta:
Frecuencia cardíaca> 100 latidos / min.
Presión arterial <90/60 mmHg. o >140/90 mmHg.
Saturación de oxígeno en sangre ≤95%.
Otras enfermedades no aptas para el ejercicio.
2.Criterios de finalización del ejercicio:
Fluctuaciones en la temperatura corporal, > 37.2 °C.
MATERIALES
Los síntomas respiratorios y la fatiga empeoran y no se alivian después del descanso.
Detener las actividades de inmediato y consultar a un médico de presentar los siguientes síntomas:
opresión en el pecho, dolor en el pecho, dificultad para respirar tos severa, mareos, dolor de
cabeza, visión poco clara, palpitaciones, sudoración, inestabilidad y otros síntomas.

8.1 FASE I o RECONOCIMIENTO INICIAL


Esta etapa inicial también denominada Fase I, tiene por finalidad identificar la presencia de síntomas
remanentes de la enfermedad (fiebre, tos seca, dificultad para respirar, etc), reconocer cual es la capacidad
funcional, cognitiva, física, respiratoria, nutricional, entre otras; finalmente evaluar si el paciente cuenta con
todos los criterios de inclusión para pertenecer a un programa de rehabilitación pulmonar.

Esta fase tiene una duración de dos semanas en promedio, y se desarrolla a través de la vía
telemática, por teleorientación, videoconferencias, llamadas telefónicas, etc.

El desarrollo de esta fase I, está conformado por el plan de educación al paciente y la intervención
del fisioterapeuta cardiorrespiratorio.

14 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Los objetivos de esta fase son:
Realizar el seguimiento vía telemática de estos pacientes y monitorizar la presencia de
síntomas (de existir se reporta al médico general para una evaluación clínica).
Organizar toda la información disponible acerca del curso de la enfermedad (Informe del
alta hospitalaria).
Identificar las necesidades inmediatas, la situación actual del paciente a través de una
valoración telemática.
Evaluar al inicio de la fase I de manera independiente las siguientes áreas: actividades
básicas de la vida diaria, funciones cognitivas, capacidad física funcional, función respiratoria,
estado nutricional y calidad de vida.
Elaborar un plan de intervención fisioterapéutico en función a la condición actual e individual
de cada paciente.
Iniciar un programa de educación continua al paciente.
Dar pautas de ejercicios respiratorios y/o actividades físicas leves previniendo la fatiga y
la disnea durante su desarrollo.
Promover de forma segura la participación y desempeño en las actividades básicas de la
vida diaria (ABVD), evaluando las variaciones de cada constante vital.
Abordar las necesidades psicosociales y de salud mental de los pacientes y/o cuidadores (como
la ansiedad y depresión).
Implicar la participación de familiares y cuidadores para favorecer el programa de
intervención.
Comunicar al paciente los beneficios del programa rehabilitador y del efecto positivo del
mismo para mejorar su calidad de vida.

Las herramientas de evaluación en esta fase son:


Evaluación remota en atención primaria(27).
(29)
Evaluación de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): The Post-COVID-19 Functional Status (PCFS) ,
Índice de Barthel(30).
Evaluación de las funciones cognitivas: Cuestionario de Pfeiffer (31).
Evaluación de la función respiratoria (Disnea): escala MRC modificada y escala de Borg modificada (32).
Evaluación nutricional: SNAQ65+ (33).
Evaluación de la calidad de vida: SF-36 .
(34)

15 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


A) El Plan de Educación al Paciente está conformado por:
• Medidas de higiene y prevención(35)
Correcto lavado de manos.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cesto de basura con
tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las
manos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Distanciamiento social (2 metros).
Medidas de aislamiento en el domicilio

• Hábitos Saludables (36)


Dejar de fumar.
Alimentación balanceada.
Hidratación regular a lo largo del día.
Manejar el estrés.
Garantizar un sueño adecuado.
Mantenerse activo.

• Educación(36)
Ayudar a comprender la evolución de la enfermedad y el proceso de tratamiento a través de charlas,
videos o manuales.
Concientizar los beneficios que brinda el programa de rehabilitación cardiopulmonar y la importancia
de la participación activa de la familia y/o cuidadores en el proceso de recuperación.

B) Intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio (21,24-26,37-39) :


- FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, se orientará:
Ejercicios respiratorios dirigidos a optimizar el patrón respiratorio, disminuir la disnea e incrementar
la fuerza muscular respiratoria.
Técnicas combinadas de respiración y autoestiramiento para incrementar volúmenes pulmonares
y favorecer la expansión y/o movilidad torácica.
Técnicas de relajación de la musculatura respiratoria.
Técnicas de higiene bronquial en aquellos pacientes que presenten secreciones y/o dificultad para
eliminarlas. Técnicas de drenaje que realizarán de manera autónoma, adaptada a sus necesidades y
a su capacidad de aprendizaje. Las técnicas de variación de flujo pueden ser las más recomendadas
en esta fase

16 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


- ACTIVIDAD FISICA, se orientará:
Evitar periodos largos de inmovilidad.
Realizar ejercicio físico diario de baja intensidad, si se evidencia fiebre (> 37,2°C), disnea mayor de lo
habitual, malestar general y/o mialgias, se procede a detener la actividad indicada.
Enseñar la utilización de la escala de Borg modificada para controlar la intensidad de los ejercicios
físicos y la disnea. Si sobrepasa la intensidad recomendada disminuir el número de repeticiones o
tiempo de trabajo.
Intensidad del ejercicio: considerar como umbral máximo un puntaje menor o igual a 3 (de un total
de 10 puntos) en la escala de Borg modificada tanto para la disnea como la fatiga muscular. Es aconsejable
que no ocurra fatiga muscular en esta fase.
Se recomienda iniciar con actividades leves para después incrementar hacia las actividades
moderadas como máximo, esto según criterio del fisioterapeuta; sin embargo, el umbral de
esfuerzo estará determinado por la percepción del paciente según la Escala de Borg ≤ 3.
Si el paciente contara con un oxímetro de pulso, educar en la correcta utilización del mismo.
Considerar los valores para la SaO2: En reposo debe ser mayor de 90% y durante el ejercicio el
límite inferior será de 85%. De comprobarse desaturación durante la realización de cualquier
actividad, se necesitará emplear oxígeno suplementario para su entrenamiento (SaO2 > 90%).
Ejercicios dirigidos a mantener o mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, (ejercicio aeróbico), (ejm
caminar por la casa), fuerza – resistencia (ejm Levantarse y sentarse de una silla, movimientos de
brazos y piernas, etc). La práctica recomendada de ejercicios en esta fase es leve y la elección de
actividades aeróbicas o de fuerza muscular serán determinadas por el fisioterapeuta en función a las
necesidades individuales de cada paciente.
Evitar periodos de apnea durante la realización de los ejercicios (en especial los que involucran
fuerza).
Frecuencia del ejercicio: se recomienda 2 veces al día, un tiempo de 15 a 45 minutos, con intervalos
cortos de descansos entre una y otra actividad.
Estimular la sensibilidad, funcionalidad y movilidad de los miembros superiores e inferiores y la
participación en actividades de autocuidado.
Estar alerta a los signos de sobrecarga física y / o psicológica.
Enseñar técnicas de higiene postural y/o técnicas de relajación muscular.
Dentro de las actividades físicas ligeras se recomienda las actividades lúdicas dirigidas a estimular las
capacidades cognitivas como lectura, juego de cartas, juegos cognitivos, crucigramas, leer o
comentar noticias, mirar algún concurso de la tele e intentar acertar las respuestas.
Los familiares y cuidadores contribuyen en las actividades físicas mediante la estimulación cognitiva:
orientación espacio-temporal, memoria y atención, desarrollándose a través de llamadas telefónicas,
chats por video o incluso correos electrónicos.

Los pacientes que adicionalmente presenten múltiples comorbilidades, son considerados de alta
complejidad y requieren de la intervención de un terapeuta especializado en fisioterapia cardiorrespiratoria.

17 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


8.2 FASE II o de PREPARACIÓN
Luego de las primeras dos semanas, en donde la intervención del equipo rehabilitador sumo sus
esfuerzos en monitorizar y evaluar ampliamente a los pacientes post COVID-19, se inicia una nueva fase en
aquellos pacientes que no hayan presentado ningún signo o sintomatología de la enfermedad durante este
tiempo que los excluya de continuar con el programa de rehabilitación cardiopulmonar.

Probablemente esta fase es de mayor complejidad puesto que someteremos al paciente a un


nuevo entrenamiento individualizado y direccionado armonizar las estructuras anatómicas entre los
sistemas (nervioso, muscular, articular, etc.) y aparatos (respiratorio, locomotor, cardiovascular, etc.) del
cuerpo humano, luego se interviene con el objetivo de incrementar su capacidad física funcional, respiratoria,
cognitiva, neurosensitiva, de independencia en sus actividades básicas de la vida diaria, y de adaptación
a su entorno.

La falta de experiencia en la práctica de actividades físicas previas a la enfermedad, es una limitación


en esta fase debido a que el paciente percibe la respuesta orgánica que acompaña al ejercicio como una
sintomatología asociada a la enfermedad (dolor muscular, disnea, fatiga, etc), generando miedo, ansiedad,
estrés y perdida de adherencia al programa de rehabilitación pulmonar. Esto constituye un nuevo reto en la
intervención para poder afianzar los logros obtenidos en la fase I, recordando al paciente los beneficios que
brinda el programa rehabilitador y resaltando los objetivos alcanzar en esta segunda etapa.

La fase II tiene una duración de 4 semanas en promedio, se desarrolla preferentemente de


manera diaria, bajo la supervisión física o virtual del fisioterapeuta, con un plan individualizado que se
incrementará en complejidad de acuerdo a la evolución del paciente y a su tolerancia a la actividad,
respetando los criterios fisiológicos para esta etapa.

Se debe considerar durante el manejo de la fisioterapia respiratoria aquellos pacientes que han
tenido un ingreso a UCI y han requerido soporte ventilatorio presenten debilidad de los músculos
respiratorios.

El desarrollo de esta fase II, está conformado por medidas de prevención y protección frente a la
exposición, el plan de educación al paciente y la intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio.

Los objetivos en esta fase son:


Dar información clara y frecuente de cada intervención.
Reevaluar antes de iniciar la fase II, considerar las siguientes áreas: actividades básicas e instrumentales
de la vida diaria, funciones cognitivas, capacidad física funcional, función respiratoria, estado nutricional
y calidad de vida.
Elaborar un nuevo plan de intervención en función a su condición actual e individual de cada paciente.
Acondicionar los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, etc. antes de iniciar su rutina
de entrenamiento físico.

18 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Entrenar dentro de los criterios fisiológicos recomendados para esta fase.
Desarrollar actividades físicas de leve a moderadas.
Mejorar los síntomas de la disnea, la fatiga muscular, la tolerancia al ejercicio.
Fomentar la independencia funcional mediante el uso de técnicas de conservación de la energía
aplicadas a las AVD y simplificación de tareas.
Ganar mayor independencia en las ABVD, AIVD, educación, trabajo, ocio y tiempo libre, participación
social y descanso.
Realizar la intervención fisioterapéutica de manera presencial o directa y/o indirecta a través de la
telerehabilitación.
Mejorar la calidad de vida, bienestar psicológico y social.
Disminuir a través del ejercicio los efectos de la ansiedad, la depresión, etc.
Generar adherencia al tratamiento y toma de conciencia de que la suspensión del programa revierte
los efectos conseguidos.
Compartir información y discutir los avances con el equipo rehabilitador para el seguimiento
constante de nuestros pacientes.
Las herramientas de Reevaluación en esta fase son:

Evaluación de la capacidad física: Sit-to-stand test, 30 chair stand test (28) , handgrip, escala de
Berg (40) , Tinetti (41) , prueba de 6MWT , batería corta de rendimiento físico (SPPB) (43) ,
(42)

Evaluación de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): The Post-COVID-19 Functional Status
(PCFS) (29) , Índice de Barthel (30), Lawton-Brody (44), FIM .
(45)

Evaluación de las funciones cognitivas: Cuestionario de Pfeiffer (31), MOCA (46) .


Evaluación de la función respiratoria (Disnea): escala MRC modificada y escala de Borg modificada(32),
espirometría, DLCO, fuerza muscular respiratoria (PIM - PEM).
Evaluación nutricional: SNAQ65+ (33).
Evaluación de la calidad de vida: SF-36 (34) , Euroqol-5D.

A) Medidas de protección y prevención frente a la exposición


Se aplican las medidas de protección y prevención recomendadas en el apartado 7.
B) El Plan de Educación al Paciente
Se aplican las mismas recomendaciones señaladas en la fase I.
C) Intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio (21,24-26.37-39) :
- FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Movilizaciones pasivas, activas y activo-asistidas de los miembros superiores, cintura escapular, caja
torácica, cintura pélvica para mejorar la ventilación, disminuir la rigidez, facilitar la movilidad de los
diámetros torácicos.
Técnicas manuales e instrumentales de movilización de musculatura respiratoria (diafragma, intercostales, etc.)

19 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Entrenamiento de la musculatura respiratoria (Presiones respiratorias máximas: PIM - PEM), a
través de diferentes estrategias terapéuticas y/o utilización de dispositivos instrumentales.
Técnicas de higiene bronquial en aquellos pacientes que aún presenten secreciones y/o dificultad para
eliminarlas. Técnicas de drenaje que realizarán de manera autónoma, adaptada a sus necesidades y a su
capacidad de aprendizaje. Las técnicas de variación de flujo pueden ser las más recomendadas en esta
fase.
- ACTIVIDAD FISICA, se orientará:
Realizar ejercicio físico diario, si se evidencia fiebre (> 37,2°C), disnea mayor de lo habitual, malestar
general y/o mialgias, se procede a detener la actividad indicada.
Preparar la musculatura antes del entrenamiento físico, a través de técnicas manuales de movilización
(pasivas, activo asistidas y activas).
Realizar ejercicios de estiramiento y autoestiramiento para garantizar un adecuado funcionamiento del
sistema osteoarticular, del sistema musculoesquelético, cardiorrespiratorio y propiciar una
activación neuromuscular y sensitivo motora, necesaria para recuperar la funcionalidad en un
marco de disminución de las capacidades físico funcionales, cognitivas, mentales, etc.
La Intensidad del ejercicio: considerar como umbral máximo un puntaje menor o igual 4 (de un total de
10 puntos) en la escala de Borg modificada tanto para la disnea como la fatiga muscular. Es aconsejable
no generar fatiga muscular durante el entrenamiento.
Se recomienda incrementar de manera gradual la intensidad de los ejercicios hasta alcanzar niveles
moderados; sin embargo, se tomará en cuenta la percepción del paciente al esfuerzo físico (Escala de
Borg ≤4).
Los pacientes propensos a la fatiga tienen como estrategia de entrenamiento el ejercicio intermitente.
Durante la actividad física, se considera que la saturación de oxígeno no debe disminuir en 4% por
debajo del basal; en caso ocurriera, el paciente necesitará la administración de oxígeno suplementario
para continuar su entrenamiento físico (SaO2 reposo > 90%).
Entrenamiento de la capacidad cardiorrespiratoria, (ejercicio aeróbico), (ejm Caminar, caminar rápido,
trotar, bailar, etc). Uso de caminadoras, cicloergómetros de miembros inferiores y/o superiores, etc.
Entrenamiento de la fuerza a través de resistencias progresivas. La carga de entrenamiento de cada
grupo muscular objetivo es de 8 -12 repeticiones, de 1 a 3 series, con intervalos de entrenamiento de 2
minutos, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana, hasta completar las primeras 6 semanas
después del alta hospitalaria y un aumento progresivo de la carga del 5% al 10% por semana.
Fortalecimiento de la musculatura axial y periférica.
Entrenamiento de la estabilidad y el equilibrio.
Priorizar diseños de ejercicios funcionales, orientados a la tarea, emplear circuitos motores de
entrenamiento funcional, si el paciente está en casa elaborarlos con el apoyo de los familiares.
En pacientes con deterioro importante de la capacidad funcional se facilita la realización de actividades
de la vida diaria básicas e instrumentales.
Evitar periodos de apnea durante la realización de los ejercicios (en especial los que involucran fuerza).
Frecuencia del ejercicio: se recomienda 2 veces al día, un tiempo de 30 a 45 minutos, con intervalos
cortos de descansos entre una y otra actividad.

20 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Estar alerta a los signos de sobrecarga física y / o psicológica.
Estimular la sensibilidad, funcionalidad y movilidad de los miembros superiores e inferiores y la
participación en actividades de autocuidado.
Dentro de las actividades físicas moderadas se recomienda las actividades lúdicas dirigidas a
estimular las capacidades cognitivas como lectura, juego de cartas, juegos cognitivos, crucigramas,
leer o comentar noticias, mirar algún concurso de la tele e intentar acertar las respuestas.
Enseñar técnicas de higiene postural y/o técnicas de relajación muscular.
Los cuidadores y familiares contribuyen en las actividades físicas mediante el entrenamiento de
estrategias facilitadoras y/o compensatorias de las funciones y/o destrezas perdidas.

Los pacientes que adicionalmente presenten múltiples comorbilidades, son considerados de alta
complejidad y requieren de la intervención de un terapeuta especializado en fisioterapia cardiorrespiratoria.

8.3 FASE III o de READAPTACIÓN


Esta fase se inicia luego de las primeras seis semanas de haber iniciado el programa rehabilitación
cardiopulmonar, en esta etapa los pacientes cuentan con una condición sistémica más favorable que al inicio
del programa, lo cual permite que la intervención fisioterapéutica dirija sus recursos a la optimización y
potenciación de las capacidades físico funcionales, respiratoria, cognitiva, sensitiva, etc tratando de
alcanzar la máxima recuperación, adaptación a su entorno y reinserción sociolaboral.

La fase III tiene una duración de 6 semanas, las cuales se desarrollarán preferentemente de manera
diaria con la supervisión física o virtual del fisioterapeuta; sin embargo, en la última semana de esta fase, la
mitad del entrenamiento deberá ser asumido por el paciente de manera completa y la restante continuará
bajo supervisión del fisioterapeuta a cargo. En caso de ser una persona mayor, el familiar o el cuidador es
quien asume esta función. Los objetivos de esta medida son: lograr la independencia en la práctica de la
actividad física y asegurar la continuidad del entrenamiento una vez finalizado el programa de rehabilitación
cardiopulmonar con el conocimiento teórico práctico.

El desarrollo de esta fase III, está conformado por medidas de prevención y protección frente a la
exposición, el plan de educación al paciente y la intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio.

Los objetivos en esta fase son:


Analizar la información brindada por el equipo rehabilitador interdisciplinario para conocer la
situación actual del paciente post COVID-19 en todas las áreas tratadas.
Revaluar antes de iniciar la fase III, considerando las siguientes áreas: actividades básicas e
instrumentales de la vida diaria, funciones cognitivas, capacidad física funcional, función respiratoria,
estado nutricional y calidad de vida.
Elaborar un nuevo plan de intervención en función a su condición actual.
Acondicionar los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, etc antes de iniciar su
rutina de entrenamiento físico.
Entrenar dentro de los criterios fisiológicos recomendados para esta fase.

21 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


Desarrollar actividades físicas de moderadas a intensas.
Potenciar las capacidades físico funcionales y seguir una vida saludable.
Potenciar el entrenamiento de la musculatura respiratoria, axial y periférica.
Potenciar la resistencia, la fuerza muscular, la tolerancia al ejercicio.
Potenciar las habilidades y destrezas sensitivo motoras con orientación a las actividades socioeconómicas
de cada individuo.
Maximizar la independencia en las ABVD, AIVD, educación, trabajo, ocio y tiempo libre, participación
social y descanso.
Evaluar la posibilidad de reintegración en sus actividades socioeconómicas y laborales previas a
la enfermedad.
Colaborar en la reorientación profesional o laboral del paciente.
Mejorar la calidad de vida, bienestar psicológico y social.
Disminuir a través del ejercicio los efectos de la ansiedad, la depresión, etc.
Generar adherencia al tratamiento y toma de conciencia sobre las consecuencias de un abandono o
suspensión del programa, se revierte los efectos conseguidos.
Garantizar la continuidad del entrenamiento una vez completado el programa de rehabilitación
cardiopulmonar.
Las herramientas de Reevaluación en esta fase son:
Evaluación de la capacidad física: Sit-to-stand test, 30 chair stand test(28) , handgrip, escala de Berg (40) ,
Tinetti(41) , prueba de 6MWT , batería corta de rendimiento físico (SPPB) , STS, TUG.
(42) (43)

Evaluación de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): The Post-COVID-19 Functional Status
(PCFS) , Índice de Barthel , Lawton-Brody (44), FIM (45), Katz.
(29) (30)

Evaluación de las funciones cognitivas: Cuestionario de Pfeiffer (31), MOCA , MMSE.


(46)

Evaluación de la función respiratoria (Disnea): escala MRC modificada y escala de Borg modificada (32) ,
espirometría, DLCO, fuerza muscular respiratoria (PIM - PEM)
Evaluación nutricional: SNAQ65+ (33).
Evaluación de la calidad de vida: SF-36 (34), Euroqol-5D.

A) Medidas de protección y prevención frente a la exposición


Se aplican las medidas de protección y prevención recomendadas en el punto 7.
B) El Plan de Educación al Paciente
Se aplicarán las mismas recomendaciones señaladas en la fase I.

22 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


C) Intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio (21,24-26.37-39) :
- FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Movilizaciones activas de la caja torácica, cintura escapular, cintura pélvica, de los miembros superiores
para mejorar la ventilación, disminuir la rigidez, y facilitar la movilidad de los diámetros torácicos.
Técnicas de autoestiramiento de la musculatura respiratoria, axial y periférica.
Fortalecimiento de la musculatura respiratoria a través de dispositivos instrumentales.
Ejercicios respiratorios dirigidos a optimizar el patrón respiratorio y/o técnicas de relajación y
autoconciencia.
Higiene bronquial: Técnicas de aclaramiento de la vía aérea y técnicas de variación de flujo pueden ser
las más recomendadas en esta fase. Es necesario recordar las medidas de prevención durante las
técnicas de drenaje de secreciones.
- ACTIVIDAD FÍSICA, se orientará:
Acondicionar la musculatura antes del entrenamiento físico, a través de técnicas de movilización activa.
Realizar técnicas de autoestiramiento para garantizar un adecuado funcionamiento del sistema
osteoarticular, del sistema musculoesquelético, cardiorrespiratorio y neuromuscular, necesarias para
viabilizar la funcionalidad sistémica.
La Intensidad del ejercicio: considere como umbral máximo un puntaje menor o igual 6 (de un total de
10 puntos) en la escala de Borg modificada tanto para la disnea como la fatiga muscular. Es aconsejable
no generar fatiga muscular durante el entrenamiento.
Se recomienda incrementar de manera gradual la intensidad de los ejercicios hasta alcanzar niveles
intensos; sin embargo, se tomará en cuenta la percepción del paciente al esfuerzo físico. (Escala de Borg ≤6).
Durante la actividad física intensa, tener presente que la saturación de oxígeno no debe caer más allá de
un 4% de la saturación basal; en caso ocurriera, el paciente necesitará la administración de oxígeno
suplementario para continuar su entrenamiento físico (SaO2 reposo ≥93%).
Entrenamiento la capacidad cardiorrespiratoria, (ejercicio aeróbico), (ej. trotar, bailar, nadar, actividades pre deportivas
etc). Uso de caminadoras, cicloergómetros de miembros inferiores y/o superiores, escaladoras, bicicletas, etc.
Entrenamiento de la fuerza: alcanzar una intensidad del 60-80% de la carga máxima de ejercicios (por
ejemplo: bicicleta, puntaje en 6MWT y / o 1RM).
Potenciar el fortalecimiento de la musculatura axial y periférica.
Potenciar los ejercicios de estabilidad, coordinación y equilibrio funcional.
Potenciar la práctica de actividades instrumentales de la vida diaria, actividades productivas y activida-
des recreativas o de tiempo libre.
Evitar periodos de apnea durante la realización de los ejercicios (en especial los de fuerza).
Frecuencia del ejercicio: se recomienda 2 veces al día, un tiempo de 45 a 60 minutos, con intervalos
cortos de descansos entre una y otra actividad.
Estar alerta a los signos de sobrecarga física y / o psicológica.
Entrenamiento a la familia y/o cuidadores en las técnicas de manejo del paciente para potenciar su
independencia y minimizar la sobreprotección.
Entrenamiento en técnicas de relajación y técnicas de control/gestión emocional para los pacientes y
cuidadores, en relación a los síntomas de estrés postraumático que pueden presentar.
Enseñar técnicas de higiene postural y/o técnicas de relajación muscular.
Proporcionar información sobre nuevas oportunidades de ocio.
23 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú
Pacientes que adicionalmente presenten múltiples comorbilidades, son considerados de alta
complejidad y requieren la intervención de un terapeuta especializado en fisioterapia cardiorrespiratoria

9. RECOMENDACIONES EN REHABILITACIÓN POST


COVID-19 (25)
Importancia del uso de las EPP y medidas preventivas para evitar generación de aerosoles.
Plan de tratamiento individualizado teniendo en cuenta comorbilidades de los pacientes.
Los principales síntomas sobre los que debemos incidir en la rehabilitación son la disnea, el
estrés psicológico y la función física,
La supervisión y monitorización continua son necesarias durante el proceso de rehabilitación.
La educación es básica en el proceso de rehabilitación del paciente post covid.
Es recomendable la ejecución de ejercicios de baja intensidad y actividades por debajo de 3 mets; sobre
todo si el paciente necesita oxigenoterapia siendo fundamental la supervisión de los signos vitales
durante el ejercicio.
Las secuelas cardiacas pueden estar presentes en todos los pacientes post COVID-19, la evaluación
podría incluir ECG, ecocardiograma, test de esfuerzo, RMN cardiaca.
Un periodo de reposo post infección reduce el riesgo cardiaco secundario a miocarditis.
Si existe patología cardiaca previa se debe poner en marcha un programa de rehabilitación cardiaca
individualizado ejecutado por profesionales especializados.
Paciente con un alto nivel de demanda física (deportistas y militares) deberán guardar un periodo de
reposo entre 3 -6 meses, este periodo de reposo variará en función de la severidad clínica, la duración
de la afectación, la función del ventrículo izquierdo o el nivel de inflamación observada en la resonancia
magnética cardiaca.
Si se vuelve a la actividad de alta intensidad a nivel deportivo es necesario realizar revisiones periódicas
durante los años posteriores a la miocarditis.
Los pacientes que requieren oxigenoterapia o tengan linfopenia deberían ser estudiados con pruebas
de imagen y test de función pulmonar antes de realizar ejercicios.
Si el paciente post covid presenta los siguientes síntomas: dolor de garganta, mialgia, acortamiento
ventilatorio, cansancio, dolor torácico, fiebre, tos debe evitar el ejercicio durante 2 o 3 semanas hasta
que cedan los síntomas.
Los pacientes con síntomas muy leves deben limitar su actividad física a menos de 3 mets limitando al
mismo tiempo los periodos de sedestación, evitar ejercicios de alta intensidad e incrementar periodos
de descanso si se agravan los síntomas.
Las personas asintomáticas pueden entrenarse con normalidad.
En los pacientes con afectación de leve a moderado por COVID-19 deben iniciar la vuelta a la
actividad con una semana de estiramiento y ejercicios de baja intensidad antes de iniciar el
trabajo cardiovascular.
Los pacientes con afectación severa por COVID-19 deberían ser manejados por un especialista en
fisioterapia cardiorrespiratoria.

24 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


La valoración musculo esquelética en todos los pacientes post COVID-19 es fundamental para
encontrar las disfunciones.
Los pacientes que ingresaron a la UCI necesitan una rehabilitación interdisciplinaria.
Los pacientes con síndrome post UCI deben recibir una aproximación de recuperación psicológica,
física y cognitiva.
La recuperación física del paciente post COVID-19 puede llevarse a cabo a través de sistemas de
telerehabilitación con ejercicios en función a las necesidades.
Todos los pacientes post COVID-19 deberían ser evaluados tanto de forma inmediata como a largo
plazo debido a la posibilidad de secuelas.
Los síntomas severos pueden ser muy incapacitantes y necesitan un abordaje interdisciplinar para
maximizar la recuperación.

25 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Del Rio C, Malani P. 2019 Novel Coronavirus-Important Information for Clinicians.
JAMA [Publicación en línea]. 2020, Marzo [Citado el 15 mayo de 2020];
323(11):1039-1040. Disponible en: https://covid19.elsevierpure.com/es/publica-
tions/2019-novel-coronavirus-important-information-for-clinicians

2.- World Health Organization. [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [Citado 17 Mayo de
2020]. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) [Aprox 1 página]. Disponible en:
h t t p s : / / w w w. w h o. i n t / d o c s / d e f a u l t - s o u rc e / c o ro n av i r u s e / s i t u a -
tion-reports/20200306-sitrep-46-covid-19.pdf?sfvrsn=96b04adf_4

3.- National Institute for Public Health and the Environment. [Internet]. Netherlands: RIVM;
2020 [Citado 01 de Julio de 2020]. Spread of new coronavirus (COVID-19) [Aproximado
1 pantalla]. Disponible en: https://www.rivm.nl/coronavirus/covid-19/verspreiding

4.- Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiologia. [Internet]. Peru: MINSA;
2020 [Citado 14 de Julio de 2020]. Sala situacional COVID-19 PERÚ [Aproximado 5 pantalla].
Disponible en: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

5.- Lista-Paz A, González-Doniz L, Souto-Camba S. ¿Qué papel desempeña la Fisiotera-


pia en la pandemia mundial por COVID-19?. JEM Fisioterapia [Publicación en línea].
2020, Abril [Citado el 20 Mayo de 2020]; 42(4):167-169. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7177123/

6.- Lan L, Xu D, Ye G, Xia C, Wang S, Li Y, et al. Resultados positivos de la prueba de


RT-PCR en pacientes recuperados de COVID-19. JAMA [Publicación en línea]. 2020,
Febrero [Citado el 21 Mayo de 2020]; 323(15):1502-1503. Disponible en: https://ja-
manetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762452

7.- Ling Y, Xu S, Lin Y, Tian D, Zhu Z, Dai F, et al. Persistencia y eliminación del ARN viral en
2019 pacientes nuevos de rehabilitación de la enfermedad por coronavirus. J Chin Med.
2020. Mayo; 133(9):1039-1043.

26 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


8.- Zhang J, Yan K, Ye H, Lin J, Zheng J, Cai T. turned positive in a discharged patient with
COVID-19 arouses concern regarding the present standard for discharge. Journal of
Infect Infectious disease [Publicación en línea]. 2020, Marzo [Citado el 22 Mayo de
2020]; 97(1): 212-214. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32200109/

9.- World health Organization [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [Citado el 25 Mayo de 2020].
Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) [40
páginas]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/re-
port-of-the-who-china-joint-mission-on-coronavirus-disease-2019-(covid-19)

10.- World health Organization [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [Citado el 27 Mayo de
2020]. Water, sanitation, hygiene and waste management for COVID-19 [Aprox 9
páginas]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/water-sanita-
tion-hygiene-and-waste-management-for-covid-19

11.- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica [Internet]. Madrid: Instituto de Salud Carlos
III; 2020 [Citado el 21 Mayo de 2020]. Informe N° 32 Situación de Covid 19 en España
[15 páginas]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Vigilancia-
SaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Paginas/InformesCOVID-19.aspx

12.- Folgueira M, Muñoz- Ruiperez C, Alonso- Lopez M, Delgado R. SARS-CoV-2 infection in


Health Care Workers in a large public hospital in Madrid, Spain, during March 2020.
Health Science Journal [Publicación en línea]. 2020, Abril [Citado 28 de Mayo de 2020].
Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.07.20055723v1

13.- Garcia-Basteiro AL, Moncunill G, Tortajada M, Vidal M, Guinovart C, Jimenez A, et al.


Seroprevalence of antibodies against SARS-CoV-2 among health care workers in a
large Spanish reference hospital. Health Science Journal [Publicación en línea].
2020, Mayo [Citado 01 de Junio de 2020]; 3500. Disponible en: https://www.natu-
re.com/articles/s41467-020-17318-x

14.- La Scola B, Le Bideau M, Andreani J, Hoang VT, Grimaldier C, Colson P, et al. Viral RNA
load as determined by cell culture as a management tool for discharge of
SARS-CoV-2 patients from infectious disease wards. EJCMID [Publicación en línea].
2020, Abril [Citado 28 de mayo de 2020]; 39(6):1059-1061. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7185831/

27 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


15.- He X, Lau EHY, Wu P, Deng X, Wang J, Hao X, et al. Temporal dynamics in viral shedding and
transmissibility of COVID-19. NatMed. [Publicación en línea]. 2020, Mayo [Citado 01 de Junio
de 2020]; 26(5): 672-675. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32296168/

16.- Yan P, Daitao Z, Peng Yang, Leo L, Quanyi W, et al. Viral load of SARS-CoV-2 in clinic sam-
ples. Lancet Infectious Diseases. [Publicación en línea]. 2020, Abril [Citado 28 de mayo
de 2020]; 20(4): 411-412. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32105638/

17.- Ministerio de Sanidad [Internet]. Madrid: Centro de Coordinación de Alertas y Emer-


gencias Sanitarias; 2020 [Citado 10 de julio de 2020]. Enfermedad por coronavirus,
COVID-19 [Aprox 48 páginas]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesiona-
les/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/ITCoronavirus.pdf

18.- Ministerio de Salud [Internet].Perú: MINSA; 2020 [Citado 10 de julio de 2020]. Linea-
mientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19 [Aprox 21 páginas]. Disponible en: https://cdn.www.-
gob.pe/uploads/document/file/1008153/RM_448-2020-MINSA.pdf

19.- EsSalud [Internet]. Perú: Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investiga-


ción EsSalud; 2020 [Citado 20 de Junio de 2020]. Recomendaciones para el uso de
equipo de protección personal (EPP) por el personal de salud asistencial ante casos
sospechosos, probables o confirmados de COVID-19 [Aprox 24 páginas]. Disponible
en:http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/Recomendaciones_para_el_uso_de_EPP_COVID_19.pdf

20.- Colegio Tecnólogo Médico del Perú [Internet]. Perú: CTMP; 2020 [Citado 21 de Junio
de 2020]. Plan de bioseguridad, vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 en los establecimientos de Terapia
Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Terapia Física y Rehabilitación [Aprox 34 páginas].
Disponible en: https://bit.ly/plan-bioseguridad-terapias

21.- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Fisioterapia Respiratoria en el


Manejo del Paciente con COVID-19: Recomendaciones Generales [Internet]. España;
Versión 2; 2020 [Citado 01 de Junio de 2020]. Disponible en: http://svmefr.com/wp-con-
tent/uploads/2020/04/afr_recomendaciones-covid19-v2_final_20042020.pdf

28 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


22.- Holland A, Spruit M, Singh S, Troosters T. Report of an ad-hoc International task force to
develop an expert-based opinion on early and short-term rehabilitative interventions
(after the acute hospital setting) in COVID-19 survivors. ERS [Publicación en línea]. 2020,
Abril [Citado 01 de Junio de 2020]; 1-10. Disponible en:
https://ers.app.box.com/s/npzkvigtl4w3pb0vbsth4y0fxe7ae9z9

23.- Ministerio de Salud [Publicación en línea]. Perú: MINSA; 2020 [Citado 15 de Junio de 2020].-
Documento Técnico: Prevención y atención de personas afectadas por COVID-19 en
el Perú [Aprox 41 páginas]. Disponible en:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/fi-
le/574295/resolucion-ministerial-139-2020-MINSA.PDF

24.- La Royal Dutch Society for Physiotherapy. Recommendations for physiotherapy in patients
after hospital discharge or patients who have experienced COVID-19 in the home situation
[Internet] Version 1.1. Países Bajos; 2020 [Actualizado 1 Mayo; Citado 13 de Junio de 2020].
Disponible en: https://www.kngf.nl/binaries/content/assets/kennisplatform/on-
beveiligd/coronavirus/kngf-standpunt-covid-19-versie-2.0.pdf

25.- Barker-Davis R, O'Sullivan O, Senaratne K, Baker P, Cranley M, Dharm-Datta S, et al. The Stan-
ford Hall consensus statement for post-COVID-19 rehabilitation. BJSM. [Publicación en
línea]. 2020, Mayo [Citado 03 de Junio de 2020]; 0:1-11. Disponible en: https://bjsm.bmj.-
com/content/early/2020/05/31/bjsports-2020-102596

26.- Asociación Médica de Rehabilitación de China. New respiratory rehabilitation guide for
coronary virus pneumonia 2019 (second edition). Chin J Tuberc Respir Dis. [Publicación en
línea]. 2020, Marzo [Citado 01 de Junio de 2020]; 43:1-10. Disponible en: https://www.ser-
mef.es/wp-content/uploads/2020/04/GIM3UYX.pdf

27.- Greenhalgh T, Koh G, Car J. Covid-19: a remote assessment in primary care. BMJ. [Publica-
ción en línea]. 2020, Mayo [Citado 02 de Junio de 2020]; 368:1-5 Disponible en: Bmj.com/-
content/368/bmj.m1182/rapid-responses

28.- Monasterio A. El Blog de Fisioterapia. Test 30-S Chair Stand [Internet]. España: Monasterio;
2018 Nov [Citado 03 de Junio de 2020]; Disponible en: blogdefisioterapia.com/-
test-30-s-chair-stand/

29 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


29.- Klok F, Boon G, Barco S, Endres M, Geelhoed J, Knauss, et al. The Post-COVID-19 Functional
Status (PCFS) Scale: a tool to measure functional status over time after COVID-19. ERJ. [Publi-
cación en línea]. 2020, Enero [Citado 05 de Junio de 2020]. Disponible en: erj.ersjournals.-
com/content/early/2020/05/07/13993003.01494-2020

30.- Casals C, Vásquez M, Casals J, Rioja R, Salvador E, Garcia N. Relationship between age, body
mass index, dependency and quality of life in malnourished patients after hospital dischar-
ge. Nutr Hosp [Publicación en línea].2015, Abril [Citado 20 de Junio de 2020];
31(4):1863-1867.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25795981/

31.- Martínez J, Dueñas R, Onis M, Aguado C, Colomer C, Luque R, et al. Spanish language adap-
tation and validation of the Pfeiffer's questionnaire (SPMSQ) to detect cognitive deteriora-
tion in people over 65 years of age. Med Clin [Publicación en línea]. 2001, Junio [Citado 22
de Junio de 2020]; 117(4):129-134. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/11472684/

32.- Rosales W, Cofré C, Cicchitti A, Bertona C, Vizcaya A, Gónzalez J, et al. Validation of the Borg
scale in participants with type 2 diabetes mellitus. Rev Med Chil [Publicación en línea]. 2016,
Septiembre [Citado 21 de Junio de 2020]; 144(9):1159-1163. Disponible en: https://pub-
med.ncbi.nlm.nih.gov/28060977/

33.- Hertroijs D, Wijnen C, Leistra E, Visser M, Van der E, Kruizenga H, et al. Rehabilitation patients:
Undernourished and obese?. J Rehabil Med [Publicación en línea]. 2012, Julio [Citado 23 de
Junio de 2020]; 44:696–701. Disponible en: https://www.medicaljournals.se/jrm/conten-
t/html/10.2340/16501977-0993

34.- Sánchez C, Perestelo L, Escobar A, López J, Serrano P. Health-related quality of life in patients
with spinocerebellar ataxia. Neurologia [Publicación en línea]. 2017, Abril [Citado 25 de
Junio de 2020]; 32(3):143-151. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26541695/

35.- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet].Madrid: INSST; 2020 [Citado
12 de julio de 2020]. Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de
riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 [Aprox 36 páginas]. Disponible en:
https://www.insst.es/-/procedimiento - de -ac tuacion-pa-
ra-los-servicios-de-prevencion-de-riesgos-laborales-frente-a-la-exposicion-al-nuevo-coro
navirus-sars-cov-2-

30 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


36.- Simpson R, Robinson L. Rehabilitation following critical illness in people with COVID-19
infection. Am J Phys Med Rehabil [Publicación en línea]. 2020, Junio [Citado el 01 julio de
2020]; 99(6):470-474. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32282359/

37.- NHS England and NHS Improvement Coronavirus. [Internet]. England: NHS; 2020 [Citado 20
de Junio de 2020]. After – Care needs of inpatients recovering from COVID - 19[Aprox 31
páginas]. Disponible en: https://www.england.nhs.uk/coronavirus/wp-content/uploads/si-
tes/52/2020/06/C0388-after-care-needs-of-inpatients-recovering-from-covid-19-5-june-20
20-1.pdf

38.- Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid. Guía clínica


de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19. [Internet]. 1 ed. Madrid:
COPTCAM; 2020. [Actualizado Abril 2020; Citado 16 de Junio de 2020]. Disponible en:
https://coptocam.org/wp-content/uploads/2020/05/Gu%C3%A-
Da-cl%C3%ADnica-de-TO-covid-19-.pdf

39.- Sheehy L. Considerations for postacute rehabilitation for survivors of COVID-19. JMIR Public
Health and Surveillance [Publicación en línea]. 2020, Mayo [Citado el 02 de junio de 2020];
6(2): e19462. Disponible en: https://publichealth.jmir.org/2020/2/e19462/

40.- Kornetti D, Fritz S, Chiu Y, Light K, Velozo C. Rating scale analysis of the Berg Balance Scale.
Arch Phys Med Rehabil [Publicación en línea]. 2004, Julio [Citado 24 de Junio de 2020];
85(7):1128-1135. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15241763/

41.- Curcio F, Basile C, Liguori I, Della D, Gargiulo G, Galizia G, et al. Tinetti mobility test is related
to muscle mass and strength in non-institutionalized elderly people. Age (Dordr) [Publica-
ción en línea]. 2016, Diciembre [Citado 22 de Junio de 2020]; 38(5-6):525-533. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27566307/

42.- Du H, Wonggom P, Tongpeth J, Clark R. Six-Minute Walk Test for Assessing Physical Functio-
nal Capacity in Chronic Heart Failure. Curr Heart Fail Rep [Publicación en línea]. 2017, Junio
[Citado 26 de Junio de 2020]; 14(3):158-166. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.-
gov/28421409/

31 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú


43.- Przkora R, Kinsky M, Fisher S, Babl C, Heyde C, Vasilopoulos T, et al. Functional Improvements
Utilizing the Short Physical Performance Battery (SPPB) in the Elderly after Epidural Steroid
Injections. Curr Pain Headache Rep. [Publicación en línea]. 2019, Febrero [Citado 26 de Junio
de 2020]; 23(2):14. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30796532/

44.- Shulman L, Armstrong M, Ellis T, Gruber A, Horak F, Nieuwboer A, et al. Disability Rating
Scales in Parkinson'sDisease: Critique and Recommendations. Mov Disord [Publicación en
línea].2016, Octubre [Citado 27 de Junio de 2020]; 31(10):1455-1465. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27193358/

45.- Toots A, Littbrand H, Lindelöf N, Wiklund R, Holmberg H, Nordström P, et al.Effects of a


High-Intensity Functional Exercise Program on Dependence in Activities of Daily Living and
Balance in Older Adults with Dementia. J Am Geriatr Soc [Publicación en línea]. 2016, Enero
[Citado 23 de Junio de 2020]; 64(1):55-64. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/26782852/

46.- Loureiro C, Garcia C, Adana L, Yacelga T, Rodriguez A, Maruta C, et al. Use of the Montreal
Cognitive Assessment (MoCA) in Latin America: a systematic review. Rev Neurol [Publica-
ción en línea]. 2018, Enero [Citado 23 de Junio de 2020]; 66(12):397-408. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29897607/

32 Asociación de Fisioterapia Cardio Respiratoria del Perú

También podría gustarte