Está en la página 1de 437

"

INICIACION
"
A LA GEOGRAFIA
La Tierra: un planeta
habitado

Antonio Fernández Fernández


Carmen Muguruza Cañas
M. ª Victoria Azcárate Luxán
Fernando J. Santa-Cecilia Mateas
Ignacio Cortés Contreras

@)" ~itorial Universitaria


~ Ramón Areces
Reservados todos los derechos.
Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún proce-
dimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier
almacenamjento de información y sistema de recuperación , sin perrruso escrito de Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces , S. A. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos, www .cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta
obra.

Foto portada: Fernando J. Santa-Cecilia


Cerro Huayna Potosi y ciudad de El Alto. La Paz (Bolivia)

© EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES, S. A.


Tomás Bretón , 21 . 28045 Madrid
Teléfono: 915.398 .659
Fax: 914.681.952
Correo: cerasa@cerasa.es
Web: www .cerasa.es

ISBN: 978-84-9961-193-8
Depósito legal: M-20125 -2015

Impreso por: Campillo Nevado , S.A.


Antonio González Porras , 35-37
28019 MADRID

Impreso en España/ Printed in Spain


ÍNDICE

PRESENTACIÓN .... ...... ....... ........ .......... .. .... ........ ...... ......... ...... ...... ........ ... ............ ... . XVII

Primera Parte
GEOGRAFÍA FÍSICA

TEMA 1. I.A TIERRA ................................................................................................ 3


l. La estructura y forma de la Tierra . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. 7
l. l. La forma y dimensiones de la Tierra........................................................... 7
1.1.1. La forma y dimensiones.................................................................... 7
a) Pruebas de Ja esfericidad de la Tierra......................................... 8
1.1.2. La orientación y Ja localización en la superficie terrestre............... 10
a) Meridianos y paralelos. Longitud y latitud. ... ............. .... .... ..... .. . 10
2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas ... ... ................... 13
2.1. El movimiento de rotación........................................................................... 13
2. 1.1. Consecuen cias y efectos de la rotación terrestre............................. 14
a) Sucesión de días y noches: la medida del tiempo .. ... ...... .. ..... .... 14
b) La des\'iación de los fluid os: el efecto de Coriolis .. ... ........ .. .... ... 16
e) Ritmo diario de las mareas........................................................... 17
2.2 . El movimiento de traslación.... .. ......... ...... ............................. ......... .......... .... 17
2.2. 1. Un \'eloz Yiaje alrededor del Sol....................................................... 18
2.2.2 . La inclinación de los rayos solares............... ... ........... .... .................. 19
2.3. Las consecuencias geográficas de la traslación e inclinación del eje de la
Tierra............................................................................................................. 20
2.3.1. La es tac ionalidad.................... ... ....... ........... ...... .... ..... .... ... .......... ... ... 21
2.3 .2. La desigual duración de los días y las noches.................................. 23
2.3 .3. La zonalidad....................................................................................... 24
2.4. Otros moYimientos de la Tierra................................................................... 25

TEMA 2. I.A ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA ...... .. ..... .... .. ....... ....... .......... ... .. ... 31
l. La interacción entre la atmósfera, la energía solar y la hidrosfera.................... 37

ÍNDICE VII
1.1. La atmósfera: definición, composición y estructura................................... 37
1.1.1. Composición de la atmósfera............................................................ 37
1.1.2. La estructura vertical......................................................................... 39
a) La troposfera................................................................................. 39
b) La estratosfera............................................................................... 40
1.2. La energía solar y el calentamiento de la atmósfera................................... 40
1.2.1. La radiación solar y la radiación terrestre........................................ 41
1.2.2. La transmisión de calor..................................................................... 42
a) La convección ...... .. ...... .. ..................... .. .. ...... ............................. ... 42
b) La conducción.............................................................................. 42
1.2.3. La temperatura del aire..................................................................... 43
a) Factores determinantes de la temperatura................................. 44
1.2.4. La distribución espacial de la temperatura en la Tierra................. 45
a) El mapa de isotermas de enero.................................................... 45
b) El mapa de isotermas de julio...................................................... 45
1.3. La interrelación atmósfera/ hidrosfera........................................................ 46
1.3.1. El vapor de agua y la humedad......................................................... 47
a) La humedad absoluta................................................................... 47
b) La humedad relativa..................................................................... 47
1.3.2. La condensación................................................................................ 48
a) Principales tipos de nubes............................................................ 48
b) Las nieblas..................................................................................... 49
1.3.3. La precipitación................................................................................. 49
a) Tipos de precipitación .................. ..... ................................. .... ..... 49
b) La medida de la precipitación..................................................... 49
1.3.4. La distribución espacial de las precipitaciones en la Tierra........... 50
a) El mapa de las precipitaciones anuales....................................... 50
2. La dinámica atmosférica....................................................................................... 52
2.1. La presión atmosférica y el viento................................................................ 52
2.1.1. La presión: definición y medición.................................................... 52
2.1.2. Factores de variación de la presión en la superficie terrestre......... 54
a) Factores térmicos.......................................................................... 55
b) Factores dinámicos....................................................................... 55
e) Factores orográficos .. .. .. ... .. .. .. .. .. . .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. . .. ... .. ... .. .. . ... . .. ... 56
d) Factores frontales.......................................................................... 56
2.1.3. Las diferencias horizontales de presión: el viento........................... 56
a) El gradiente de presión y la generación de viento..................... 56
b) Las configuraciones isobáricas: anticiclones y depresiones o bo-
1Tascas ............................................................................................ 56
2.2. Altura, presión y temperatura: tres elementos interrelacionados............. 58
2.2.1. La interacción altura y presión......................................................... 58
a) El comportamiento adiabático del aire....................................... 58
b) El efecto fohn....... .... ........ ... ........ .... ................. .. .. .. .. .. .. .. ................ 59
2.3. La Circulación General Atmosférica............................................................ 61
2.3.1. La C.G.A en latitudes subtropicales e intertropicales..................... 63
2.3.2. La C.G.A en latitudes templadas y frías............................................ 63
2.4. La inestabilidad atmosférica: masas de aire y frentes................................. 65
2.4.1. Las masas de aire............................................................................... 65

VIII INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


a) Definición y formación.. .... ...... ...... ...... ..... ...... ......... .................... 65
b) Clasificación.. ... .............. ... ....... .... ....... ........ ................ .. ... .. .. ...... ... 65
2.4.2. El choque de las masas de aire: los frentes ..... ..... ........ .... ............... . 66
a) Frente frío...... .. .... .... ...... ...... ..... .... ................... .. .... ........ ...... ....... .. 67
b) Frente cálido................................... ... .. ...... .. ...... .............. ............. 67
3. Los climas de la Tierra ............ ....... .............................................. ........ ........ .... .. ... 69
3.1. La variedad de climas terrestres............ .... ... ..... ..... .......................... ...... ... ... 69
3.1.1. Los climas lluviosos intertropicales. ....... ........ .. .......... ..... .... ........... ... 69
a) Los climas ecuatoriales............... ...... ........... ................................. 70
b) Los climas tropicales.. ..... .... .. ... .... ..... ....... .. .............. ... ..... .......... ... 71
e) Los climas monzónicos.. ... .... .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .... ...... .. ..... .. ...... .. .. ...... 72
3.1.2 . Los climas secos......... ... .. .... ... ...... .......... .... ........................................ 72
3.1.3. Los climas templados. ..... .. ........... .. ........... .... ..... ..... ...... .. ................... 73
a) El clima mediterráneo................ .... ........... .. ... .. ...... ..... ........ ......... 75
b) El clima subtropical húmedo. ...... ............. .......... ...... .. ... ... ... ..... ... 75
e) El clirna oceánico.. ..................................................................... ... 76
3. 1.4. Los climas continentales.. .. .............. ................ ...... .. ..... .................... 77
3.1.5. Los climas de las zonas polares ... ..... ... ... ... .. ............... ... .................... 78
a) El clima de casquete polar .. ...... ..... ......... ... ..... ......... .... ... ...... .... ... 78
b) El clima de tundra ............................... .............................. ........ ... 79
3.1. 6. Los climas de alta montaña ............. .. ...................... ................... .... ... 79
a) Los climas d e alta montaña en la zona inte rtropical.... .. .. ......... . 79
b) Los climas d e alta montaña en la zona templada.................. .. ... 79
4. La hidrosfera . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. . ... .. ... . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. . .... . .. .. ... . .. ... .. . 80
4.1. El agua y el ciclo hidrológico .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. . 80
4. 1.1. Las propie dades del agua.................................................................. 80
4. 1.2. El ciclo hidrológico....... ...... ... ... .. ... ..... ......... ...... ................................ 80
4.2. La distribución d el agua e n la Tierra. ...... .......... ....... ........ ........ .................. 81
4.2 .1. El agua atmosféri ca.. .. ........... ... ..... .... ...... ............ .... ........ ......... ....... ... 82
4.2.2. Las aguas continentales.................................................... ...... ...... .. ... 82
a) Las aguas co ntin entales superficiales............................... ..... ... ... 82
b) Las aguas continentales subterráneas ............ ...... .... .... ..... ... ...... . 82
4.2.3. Las aguas oceánicas............. ......... ......... ....... ........... ...... .... .............. .. 83
a) Características físico-químicas del agua del mar . .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. . 83
b) Los movimientos de las aguas marinas: las corrientes oceánicas. 83

TEMA 3. LA LITOSFERA .. .... ..... ........ ...... .... .......... .... ..... .. .......... ........................... .. 93
l. Estructura y dinámica de la litosfera: los componentes litológicos y tectónicos
del relieve ... .. .. .. . ... . ... .. .. ... . .. .. ... . ... . ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. . 98
l. l. La estructura interna de la Tierra y el flujo geotérmico ............ ... ........... .. 99
1.1.1. La estructura in terna........ ..... .. .. ...................................... ... ............ ... 99
a) El núcleo .... .... .... ... ........ ...... ........... .... .... ....................................... 99
b) El manto. .............. ....................................................... .. .............. .. 99
e) La corteza .................................................................... ..... .. .. ..... .... 99
1.1.2. Una corteza fragmentada y en continuo movimiento: la Tectónica
de Placas...... .. .. .... ....... ... .... .... ... .. ... .... ..... ...... ...... ...... ...... .. .. .............. .. 101

DICE IX
1.2. Las rocas de la corteza terrestre y relieves asociados al control litológico 106
l. 2. l. El material lito lógico de la corteza terrestre.................................... 107
a) Las rocas magmáticas . .. .. ... .. .. .. . ... . ... .. .. .. .. .. .. ... . .. ... .. . .. ... .. . ... .. .. .. . .. . 107
b) Las rocas metamórficas................................................... ............. 107
e) Las rocas sedimentarias................................................................ 107
d) El ciclo de las rocas....................................................................... 107
1.2.2. Morfologías litológicas...................................................................... 108
a) El relieve kárstico..... ........................... .. . .. .. .. ... . .. ... . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. 108
b) El relieve granítico........................ ................................................ 113
1.3. Las deformaciones tectónicas de la corteza continental y relieves
asociados........................................................................................................ 114
1.3.1. Las estructuras de deformación: los pliegues.................................. 114
1.3.2. Las estructuras de dislocación ........................ .................................. 115
a) Las fallas .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. . ... . .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. . .. 116
1. 4. Los relieves estructurales............................................. ................................. 11 7
1.4.1. Los relieves estructurales de cuencas sedimentarias....................... 118
1.4.2. Los relieves en estructuras falladas ................................................... 118
1.4.3. Los relieves en estructuras plegadas................................................. 119
1.4.4. Los relieves en estructuras volcánicas............................................... 119
a) Las formas de construcción . .. .. . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. . .. 120
b) Las formas de destrucción ........................................................... 120

2. La interacción entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera: los procesos


morfogenéticos y el modelado del relieve........................................................... 122
2.1. El modelado del relieve................................................................................ 123
2.1.1. Las fuerzas externas: la gravedad y la radiación solar..................... 123
a) La gravedad.............. ........................... .......................................... 123
b) La radiación solar......................................................................... 123
2.2. Los procesos geomorfológicos iniciales....................................................... 124
2.2.1. Los procesos de meteorización......................................................... 124
a) Los procesos de fragmentación................................................... 124
b) Los procesos químicos.................................................................. 125
2.2.2. La dinámica de vertientes................................................................. 126
2.3. Los sistemas morfogenéticos ........................................................................ 127
2.3.1. La morfogénesis fluvial...................................................................... 128
a) La dinámica fluvial .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. ... 128
b) Las formas generadas por la acción fluvial................................. 129
2.3.2. La morfogénesis glaciar..................................................................... 131
a) La dinámica glaciar .. .. .. .. ... .. .. .. .. . ... ... . .. .. .. .. .. ... .. .. .. . ... . .. ... .. .. .. .. .. .. .. 132
b) Las formas generadas por la acción de los glaciares.................. 135
2.3.3. La morfogénesis periglaciar .............................................................. 138
2.3.4. La morfogénesis litoral...................................................................... 140
a) Los procesos mecánicos y químicos en el modelado litoral . .. ... 140
b) Las formas litorales....................................................................... 141
2.3.5. La morfogénesis eólica...................................................................... 141
3. La interacción entre la atmósfera y la litosfera: los dominios morfoclimáticos... 143
3.1. La división morfoclimática de la Tierra....................................................... 143
3.2. Los dominios morfoclimáticos ..................................................................... 143

X INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
TEMA 4. LOS ECOSISTEMAS ............. ..... .......... ..................................................... 149
l. Conceptos básicos .. ....... ...... .. ............................. .............................................. .... 155
- Ecología ................................................................................................... 155
- Sistema ........... .... ............. ... .. ... ............... ........ .... ....... .. ......... .. ....... .......... .. 155
- Ecosfera...................................................................................................... 155
- Biosfera ......... ... ... ........ ............... ..... ... ....... ........ ........ ..... ...... .. .......... .......... 155
- Biodiversidad ........................... .. ... .......... .... ......... .... ... ............. ..... ... .......... 156
- Ecosistema ... .......... .. .. ..... ........ .... ............... ...... .................... ... ................... 158
- Ecotono...................................................................................................... 158
2. Componentes de los ecosistemas ........................................................................ 158
2.1. Componentes abióticos. El biotopo ............................................................ 158
2.2. Componentes bióticos. La biocenosis .......... .. ......... .. .. ................................ 161
- Individuo ................. ........ ......... ..... ... ................ .... .............................. .... .. 162
- Especie . .. . .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. . ... .. ... . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. 162
- Población ...... .. ......... .. ... ........ ...... ...... .... ..... .... .... ..... .... ......................... .. ... 162
- Comunidad ............................................................................................... 162
- H ábitat ...................................................................................................... 162
- Nicho ecológico . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . ... 162
3. Dinámica de los ecosistemas .. .. .. .. .. .. ... . ... . ... .. .. . .. .. . .. ... .. . .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. . ... .. .. .. .. .. .. 162
3. 1. Relaciones intraespecíficas . .. .. .............. .... .................................... ... ............ 162
- Asociación ... . .. ... .. .. . .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. ... . ... . . .. ... . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. . ... . .. .. .. ... .. . 163
- Competencia ....... ............. ........................................................................ 164
3.2. Relaciones interespecíficas .......... ............... ........ .. ...................... ...... ... ........ 164
- Comensalismo . .. .. .. . ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. ... . ... .. .. .. 164
- Parasitismo ................................................... ..... ..... .............. ................. .... 164
- Mutualismo ............ ..... ...... ...... ........................ .......................... ................ 164
- Simbiosis .................................................. ............... ........ ..... .. ................... 165
- Competencia interespecífica .... ....... ........ ............... ...... ......... ................... 165
- Inquilinismo ....... ....... ..... ... ..... ......... ...................................................... ... 165
- Depredación . ... .. .. . .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. . .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. . 165
4. Estructura de los ecosistemas: las relaciones tróficas .. ... . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. . ... .. .. 166
4.1. Niveles tróficos ............................................................................................. 166
4.1.1. Productores .... .................................... .... ...... .......... ..................... .... .. 166
4.1.2. Consumidores ............... .... ......... .... ..................... ............ .. .. ...... ... ..... 167
4.1.3. Descomponedores ............................................................................ 167
4.2. Cadenas y redes tróficas............................................................................... 168
4.3. Parámetros tróficos ................ .. ...... ...... .................. ...................... .. ..... ... .. .... 168
4.3.1. Biomasa ............................................................................................... 168
4.3.2. Producción ......... ...... ................................................... ................ ....... 169
4.3.3. Productividad ..................................................................................... 169
4.4. Pirámides tróficas ............. ........... .. ........................................ ........ ................ 169
4.4.1. Pirámides de biomasa . .. .. ... . .. .. .. ... . .. .. . .. .. .. .. .. .. ... .. . .... .. .. ... .. .. .. .. .. .. . ... .. . 1 70
4.4.2. Pirámides de números ................ .. ............. ...... ................................ .. 170
4.4.3. Pirámides de energía ... .................................... .. ......... .... ................... 171
5. El flujo de energía y el ciclo de la materia en los ecosistemas .. .. ... .. .. ...... ... ... .. . 1 72

ÍNDICE XI
5. 1. El fluj o de en ergía .. ....... ... ............ ...... .... ...... .. ... ... ................. ...... ... ............ .. 172
5. 1.1. La fo tosín tesis ..... .. .. .................................. ........... .... .. ..... ... ... ... ....... . .. 173
5. 1.2. La respiración .. ...... .. ... ... ... .... ............... ......... .......... .. ....... ................. 173
5.2. El ciclo d e la ma teria. Los ciclos biogeoquímicos ..... .. .. .............. ... .......... .. 174
5.2 .1. El ciclo de l carbo n o ................ ................ ...... ... ... .... ........... ...... ....... .. 175
5. 2.2. El ciclo d e l nitrógen o ....... ...... ....... ...................... .............. .......... ..... 175
5.2. 3. El ciclo d el fó sforo ............ .... ... .... ...... .. ... ........ .... .................... ...... .... 176
6. La diversidad de los ecosistemas .. . ... . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... 176
6. 1. Los ecosistem as terrestres: los bio mas . .. .. ... . ... .. .. .. . ... .. ... . ... .. . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... 176
6.1.1. Biomas d e zonas frías (latitudes altas) .. ................... .......... ... ..... ...... 178
a) Los d esiertos polares .. .. ... ................. .............. ................. ............ 178
b) La tun d ra ........... .............. ..... ... .... .... ............ ... ................. .. ... ...... .. 178
e) La taiga .. .. .. .. .. .. .... . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. . .. 179
6.1. 2. Bio m as de zonas te mpladas (latitud es m edias) ... ... .. .......... ............ 179
a) El bosque templad o cad ucifolio .... ....... .... ... .... .... .. ......... ......... .. . 180
b) La pradera te mplad a ..................... ....... ........ .. .......... ..... ........ .... .. 181
e) El b osque mediterrán eo .. ............... ... .. .. ... ...... ................. ..... .. ..... 18 1
6. 1.3. Bio m as de zon as cálidas (lati tud es baj as) ........................................ 183
a) Los d esier tos cálidos .................. ....... ................. ... ....................... 183
b) La saba na ............... ............................ ......... .... .... ... ... .. .. ....... .... .. ... 184
e) El bosq ue ecuatorial ... ........... ........ ................... ....... .... ... .. .... .. ...... 185
6.1.4. Biomas azonales .... .. .. ... ... ....... ............ .. ................. ............. ............... 187
a) La zona d e mo n tañ a o alpina ...... .. .. ..... ...... .. ............. .... .......... ... 187
6.2. Los ecosistem as acu áticos .............. .. ....... ..... ... ..... ........ .... ................ ........... . 188
6.2.1. Ecosistemas de agua dulce .......................... .... ... ............ ... ...... ......... 188
a) Los ríos .. ....................... .... .................. .......................................... 188
b) Los lagos ............................. ... ... ... ................... ........... ... .. .. ...... ...... 189
6.2 .2. Ecosistemas m arinos... ...................... ......... ...... .... ............... .............. . 189
a) H ábitats según su profundidad ......................... .. ... ..... ............... 189
b) H ábi tats según la distancia a la costa ............. ........ .... .. ............... 189

Segunda Parte
GEOGRAFÍA HUMANA

TEMA 5. LA POBLACIÓN ........ .... ............. ... ........ ...... ...... ............... ... ........... .......... 195
l. La evolución de la población mundial ..... ... .... .. .. ... ............... .... ..... .... ... .. .. .... ...... 199
1. 1. Del Neolítico a la Revolución Industrial ..... .................................. ....... ...... 199
1.2. La ace leración contem porán ea ............ ........... .................. ... ... ......... ........... 200
2. La distribución de la población ... ........ .... .. .. ...... .. ........................... .. ......... .......... 203
3. La dinámica natural de la población ........................................ .................... ....... 206
3.1. La evolución de la natali dad. .......... ................ ... .. ... ........ ............. ............. ... 207
3.2. La evolución de la mortalidad . ... . .. ... .............. ... .......................................... 210
3.3. El modelo d e la tran sición demográfica ............................. .. .. .. ......... ......... 214
4. Los movimientos migratorios ... ....... .. .. .. .. ............... ...... ........... ............ .......... ..... . 217

XII INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


4.1. Las migracio nes internacionales .................................................. .... .. ......... 218
4.2. Las migracion es internas ........ ...... ............................................................ .. . 220
4.3. Tendencias recientes en los movimientos migratorios............................... 221
4.4. Consecuencias de las migraciones .............................................................. 222
5. La estructura por edad y sexo de la población ........................ .... ....................... 222
5. 1. Un Mundo cada vez más viejo ..................................................................... 226

TEMA 6. LA CIUDAD ...... ... ........ ..... .... .... ................. ............... ..... ..... ..... ....... .......... 231
l. Introducción ........... ...................................................................................... .. .. .. 235
2. Geografía urbana: objeto de estudio...... ........ .... .............. .... ............................... 235
3. El proceso de urbanización ...................................... .. .......... ...... .......................... 236
4. El sistema urbano...... ...... ........... ............ ..... .................... .. .................................... 241
4.1. Concepto de función urbana....................................................................... 241
4.2. Esfera o campo de influencia urbano .......... .... .... .................. ...... .. ............. 241
5. La estructura urbana ..... ................................ ........................................... ...... ....... 243
5.1. Los modelos de la estructura urbana ........................ .... .............................. 244
6. La ciudad en la historia ......................................................................... ... .... .. ....... 246
6.1. La ciudad preindustrial .... .. .............. .......... ................................................. 246
6.2 La ciudad tras la revolución industrial ............................... .. ...................... 248
6.3. El modelo metropolitano ...... .. .................................................... ................ 252
6.4. La ciudad dispersa ........ .... ........................................................................... 254
6.5. La ciudad sostenible . .. .. ............................. .................................................. 256
7. La ciudad en el Tercer Mundo ............................................................................ 256
7.1. La estructura de las ciudades en el Tercer Mundo .......... ... ....................... 258

TEMA 7. EL ESPACIO RURAL ............................................................................... 263


l. Factores y elementos que configuran el espacio rural .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 269
l. l. Factores que condicionan los espacios agrarios .............. .... .. ..................... 269
1.1.1. Factores físicos ................... ............................ ...... ........................... .. 269
1.1.2. Factores humanos ............................................................................. 272
1.2. Elementos del paisaje agrario .................................... .......... ....................... 276
1.2.1. La superficie cultivada o ager ...................................... .... ................ 276
1.2.2. La superficie no cultivada o saltus ................................................... 283
1.2.3. El hábitat rural .................................................................................. 284
1.2.4. La red viaria ...................................................................................... 285
2. Los espacios agrarios .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 286
2.1. Los paisajes agrarios tradicionales ............ .................................................. 286
2.1 .1. Latitud tropical ............................................................... .................. 286
2.1.2. Latitud templada .............................................................................. 287
2.2. Los paisajes agrarios e\'olucionados o modernos .................................. .. ... 288

ÍNDICE XIII
2.2.1. Agricultura de plantación ................. ................ ............................... 288
2.2 .2. Agricultura norteamericana .. ........ .... ........... .. .. .......... .. .......... .. ........ 290
2.2.3. Agricultura eu ropea .............................................. ...... ............. ........ 290
2.2.4. Agricultura socializada .. ....... ...... .... ....... ........... ...... ...... ... ... .... ...... .... 29 1
2.2.5. Agricultura industrial ......................... ................ .......... ...... .............. 29 1
3. El desarrollo tecnológico ............. ............ .................... ...... ..................... .. .... .. .... . 291
3.1. Nuevos mé tod os agrícolas ... .............................................................. ......... . 292
3. 1.1 . Invernaderos ..... .. .. ........ ....... ...... ... ..... .. .... . .. ....... .. .. .. .. .. .. ... .. .. . .. ....... .. 292
3.1.2. Cultivos por goteo... .............. ...... ................ .. ... ...... .... ....... ........... ..... 292
3. 1.3. Hidro ponía .. .. .. .. .. ... . .... .. ....... .. .. .. .. . ....... .. .. .. .. .. . ..... .. .... .. .. .. . .. .. .. .. ...... .. 293
3.1.4. Agricultura transgénica .............. .... ... ............ ...... .... .... ........ ..... ........ 293
4. La agricultura ecológica . .. ... .. ...... .. .. .. .. .. ........ ...... .......... ..... .... .. .. .. .. .... .... .. .... .... .. .. 293
5. Actividad ganadera . .. ........ .. ....... .. .. .. .. .. .. .. .... .. ...... .. . .. .. ....... .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. ............ .. 295
5.1. Tipos de ganadería según tipo de ap rovechamiento.. .. .. ........................... 295
5.1.1. Ganad ería de subsistencia, nomadismo y transhumancia ........... ... 295
5. 1.2. Ganad ería intensiva ........ ... .. .... .... ....... .. ... ... .. .... ................. ............... 296
5.1.3. Ganadería extensiva............. .................... ........... ... ............. .. ..... .... ... 296
5.2. Razas ganaderas ................................................ ...................... ...................... 296
5.2.1. Ganado bovino......... .... ....................................................... ..... ......... 296
5.2.2. Ganado ovino y caprino ................. .................................................. 297
5.2.3. Gan ad o porcino .... .............. ... ... ...... .... ...... ......... ........ ... ... ......... ... .. ... 297
5.2.4. Ganadería equina .............................................. ........ .. ......... ......... .. . 297
5.2.5. Otras especies ............................................................................ ........ 298
6. La silvicultura .... .. .. .......... ...... ....... ................ ........ ..... .... .. .... .. .. .. .. .... .. ..... .... .......... 298
7. La actividad pesquera y otras actividades relacionadas con los espacios rurales . 299
7.1. Tipos de pesca ............. ......................................... ....... ... ......... .... ......... ........ 299
7.2. Otras actividades relacionadas con los espacios rurales............................. 301

8. Transformaciones de los espacios rurales . ........ ..... ........... ..... ...... ..................... . 302

TEMA 8. lAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................. ............ ................ ... ...... 309
1. Economía y territorio ...................... .............. .... ...... ........ ....... .. .. ...... . .. ........... .. .. ... 313
2. Las actividades industriales, el sector secundario .... ................. ........ ................. 314
2.1. Los paisajes de la 1ª Revolución Industrial, del taller a la fábrica ............ 315
2.2.1. Consecuencias de la industrialización ........................................ ..... 323
2.2. Paisajes de la 2ª Revolución Industrial, ''Tiempos modernos" .................. 327
2.3. Paisajes de la 3ª Revolución Industrial, el "planeta fábrica" .......... ...... ..... 337

TEMA 9. LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA........................................................................................... 34 7
l. La representación cartográfica de la Tierra . .. .. .. .. .. .. .. .. ... . ... .. .. .. .. . ... . ... .. .. .. .. .. .. .. . 352
1.1. El mapa ...................... ...................................................... .............. .......... ... 352

XJV 1 ICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


l. l. l. La representación cartográfica .... ................ ................... ..... ..... ..... .. 352
1.1.2. La escala en el mapa.......................................................................... 353
1.2. La representación del relieve en el mapa ................. ... .......... ............... .... .. 357
1.2.1. Las curvas de nivel............................................................................. 357
1.2.2. Las tintas hipsométricas .... .... .......... ............... .. ................................. 358
1.2.3. El sombreado .. ..................... .............................................. ... ...... .... ... 358
1.3. La cartografía topográfica y temática de España .. ..................................... 359
1.3.1. El Mapa Topográfico Nacional ............................. ........................... 360
1.3.2. Los mapas temáticos ......................................................................... 360
1.3.3. Las nuevas formas de representación .............................................. 361
1.4. Los Sistemas de Información Geográfica ................................................... 361
1.4.1. La representación digital de la información espacial ...... .............. 361
1.4.2. Los modelos raster y vectorial de la información geográfica ... ..... . 362
2. La descripción de los datos . ... . .. ... . .. .. .. ... .. .. .. .. .. . ... .. .. ... . .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... . .. .. .. .. .. .. .. . .. 365
2.1. La naturaleza de los datos ........................................................................... 365
2.2. Las medidas de tendencia central ............................................................... 366
2.3. Las medidas de posición no centrales: los cuantiles .................................. 369
2.4. Las medidas de dispersión............................................................................ 369
2.5. Las formas de distribución ..... ..................... .. ....... ........ ... ... ... ...................... 371
3. La representación gráfica de los datos ............................................................... 372
3.1. Gráficos de barras ........ ..... ........ ........ .. .......................................................... 372
3.2. Histogra1nas .............. ........... ....... .. ...... ..... ............................. ... ............ ..... .... 376
3.3. Pirámides de población .................................................. ......... .................... 377
3.4. Gráficos de sectores ...... ... ............ ....... ... .... ...... ..... ............. ... ....................... 379
3.5. Gráficos de líneas .......................... .......... ....... ..... ................. ......... ............... 381
3.6. Climogra1nas ................... .......... .............................................. ...................... 382
3.7. Pictogramas .................................................................................................. 383
3.8. Cartogramas ................................................................................................. 384

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ........................... 389

GLOSARIO 405

ÍNDICE DE FIGURAS Y CUADROS ..... .. ............ ....... ..... ........................................ 415

ÍNDICE XV
PRESENTACIÓN

Un Universo de límites desconocidos, casi infinito , millones y millones de ga-


laxias y, en una de ellas, un pequeño planeta donde viven 7.000 millones de
personas y comparten espacio con una vida animal, vegetal y microscópica, di-
versa, y en constante evolución. Este es el argumento del libro que ahora tiene en
sus manos.
Que la Tierra forme parte de un sistema solar y este de una galaxia, tendrá unas
primeras consecuencias geográficas que se estudiarán en el primer tema. La suce-
sión de estaciones en las zonas templadas, el permanente hielo en los casquetes po-
lares, o la repetitiva humedad acompañada de calor del Ecuador, se deben a fac-
tores relacionados con la posición de la Tierra respecto al Sol.
Los primeros temas estudian el medio fisico de nuestro planeta, es decir, el me-
dio ambiente en el que nos desarrollamos. En el capítulo de los climas se expone la
diversidad climática, sus causas y consecuencias, usted entenderá por qué se forman
huracanes o por qué regiones muy distantes tienen climas similares. El estudio del
capítulo del relieve terrestre le permitirá comprender el origen de algunas cordi-
lleras, el funcionamiento de un río o interpretar algunas de las formas que usted
observa en cualquier viaje. El siguiente tema tienen por objeto de estudio los eco-
sistemas y biomas que constituyen la otra parte de la vida terrestre, es decir, las
otras especies con las que compartimos medio ambiente. Estos capítulos constitu-
yen el primer bloque del programa de la asignatura. Todos ellos se refieren a la Tie-
rra como continente de los 7.000 millones de habitantes que la poblamos.
El segundo bloque, correspondiente con la geografia humana, estudia las com-
plejas interrelaciones que establecemos con el medio. En primer lugar hay que es-
tudiar la propia población. En ese capítulo se responden interrogantes como, por
ejemplo, ¿cuántos somos?, ¿cómo nos distribuimos por el espacio?, ¿qué diferencias
hay entre países y continentes?, ¿por qué existe la desigualdad en la duración de la
vida según continentes?, etc. En los siguientes capítulos se estudian las actividades
económicas que desarrollamos y el modo que tenemos de ocupar y organizarnos en
el espacio.
El objetivo es lograr un primer acercamiento a la Geografia, una disciplina
amplia, compleja e íntimamente interrelacionada con muchas otras ciencias. A este

PRESENTACIÓN XVII
objetivo nos gustaría añadir otro más, que usted disfrute de la asignatura y que le
sirva para comprender mejor el mundo en el que vivimos.
Este libro ha sido elaborado siguiendo las propuestas didácticas de la metodo-
logía de educación a distancia. Por ello, en cada capítulo se le presenta una breve
introducción , seguida de unos objetivos. El esquema que aparece en cada capítulo
tiene por finalidad facilitar una primera comprensión del tema. Los ejercicios de
autoevaluación le permitirán reconocer lo que ha aprendido, tras el correspon-
diente estudio. Al final del libro tiene las soluciones a los ejercicios. La terminolo-
gía, con la que usted debe familiarizarse y que puede ser nueva en un primer mo-
mento, está explicada en un glosario con la finalidad de facilitarle el estudio y la
comprensión de nuevos términos y conceptos.
Si usted es estudiante del curso de Acceso Directo de la UNED, solo nos queda
felicitarle por su elección y animarle en el camino que ha decidido tomar: la senda
del estudio. La Geografía será una parte de ese estudio que deberá compartir con
otras disciplinas (matemáticas, lengua española, lengua extranjera, etc.), este libro
quiere ser la ayuda para aprender geografía y, si además, logra que le entusiasme y
la disfrute, sin duda, habremos cumplido nuestro objetivo.

Los autores

XVIII INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Prinlera Parte
GEOGRAFÍA FÍSICA
TEMA 1
LA TIERRA
INTRODUCCIÓN

El planeta en el que vivimos tiene unas condiciones únicas que han permitido el
desarrollo de la vida. Una de esas especiales condiciones, amén de la existencia de
agua y oxígeno en la atmósfera, es la distancia que nos separa del Sol. Ni muy lejos
ni muy cerca, una distancia justa que asegura el necesario aporte de energía. Ade-
más, la Tierra posee unos movimientos que aseguran la redistribución energética,
tanto a escala diaria como anual, e incluso, a escala milenaria.
Algunos interrogantes serán respondidos en las próximas líneas ¿por qué la di-
ferencia de la duración de los días y las noches?, ¿por qué las trayectorias de los flui-
dos son diferentes en cada hemisferio?
Éstos y alguno más serán los puntos a tratar en este tema en el que se estudia la
presentación de la Tierra.

OBJETIVOS

• Conocer los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas.


• Aprender las coordenadas de localización en la Tierra.

LA TIERRA 5
ESQUEMA

1. La estructura y forma de la Tierra


1.1. La forma y dimensiones de la Tierra
1.1 .1. La forma y dimensiones
a) Pruebas de la esfericidad de la Tierra
1.1.2. La orientación y la localización en la superficie terrestre
a) Meridianos y paralelos. Longitud y latitud

2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas


2.1. El movimiento de rotación
2.1.1. Consecuencias y efectos de la rotación terrestre
a) Sucesión de días y noches: la medida del tiempo
b) La desviación de los fluidos: el efecto Coriolis
e) Ritmo diario de las mareas
2.2. El movimiento de traslación
2.2.1. Un veloz viaje alrededor del Sol
2.2.2. La inclinación de los rayos solares
2.3. Las consecuencias geográficas de la traslación e inclinación del eje
de la Tierra
2.3.1. La estacionalidad
2.3.2. La desigual duración de los días y las noches
2.3.3. La zonalidad
2.4. Otros movimientos de la Tierra

6 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
DESARROLLO DEL TEMA

l. IA ESTRUCTURA Y FORMA DE IA TIERRA

Actualmente nadie pone en duda la forma de la Tierra y la posición que ocupa


en el espacio, sin embargo, en el pasado se creía que la Tierra era plana y se situaba
en el centro del Universo; los científicos que fueron contra estos modelos estable-
cidos pagaron con su vida la osadía de atentar contra el conocimiento oficial.
Las medidas de la Tierra ya fueron establecidas por matemáticos griegos, algu-
nos de aquellos cálculos fueron sorprendentemente precisos.

1.1. La forma y dimensiones de la Tierra

1.1.1. La forma y dimensiones

La Tierra no es una esfera perfecta, si fuese así, todos sus radios medirían
exactamente lo mismo y, sin embargo, la realidad nos muestra que el radio ecua-
torial mide 6 378,5 km mientras que el radio polar es ligeramente más corto y
mide 6 357 km. (figura 1).

DIÁ1'1:ETRO ECUA

FIGL'RA l. Las dimensiones de la Tierra.

La forma de la Tierra se corresponde con la de un elipsoide achatado por los


polos. Este achatamiento es producto del propio movimiento de rotación de la Tie-
rra. Esta, al girar sobre su propio eje, origina fuerzas centrífugas en el Ecuador lo
que produce su ensanchamiento y una mayor medida del radio ecuatorial.
Este achatamiento no es muy importante, el eje polar es 1/ 300 veces más corto
que el ecuatorial, sin embargo, esta pequeña diferencia tiene consecuencias im-
portantes y muy evidentes.

L\ TIERRA 7
EL PESO DEP ENDE DE DONDE ESTEMO S

En el ecuado r, debido a la desigual medida d e los diámetros, la fuerza de la grave-


dad es menor qu e en los polos o en latitudes medias. (la fuerza de la gravedad varía in-
versamente al cu ad rado d e la distan cia que sep ara los cen tros de graved ad de dos
cuerpos). Si el radio ecuatorial es mayor, m ayor es la distancia que n os separa del cen-
tro de la T ierra. ¿Qu é con secuen cias tiene este h echo?. En tre o tras, un cu erpo, teóri-
camente, no pesa lo m ismo en el ecuador q ue en el Polo Sur. Recuerde que el peso es el re-
sultado de aplicar a una masa la fuerza de la gravedad.
Los cohetes espaciales siempre son lan zados desde latitudes próximas al ecuador
(Cabo Cañaveral - Florida- , Guayana ... ). ¿Por qué?
En 1671 el astrónomo francés Jean Richer realizó un experimento en la Guayana
francesa. Su reloj de péndulo se retrasaba 150 segundos diarios respecto a París. H ubo
que esperar a 1687 que Newton publicara su s leyes sobre la gravitación universal, para
entender que ese retraso era producto de ¡la diferencia de la fuerza de la gravedad en
la Guayana respecto a París!

Otra medida importante es la de la circunferencia terrestre, dos siglos antes de


Cristo el griego Eratóstenes ya había calculado el perímetro terrestre, y sus cálculos
no anduvieron alejados de la medida real, que es de 40 075 km.
Por último, la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra se de-
nomina geodesia (etimológicamente significa dividir la Tierra), y aunque esta
ciencia nos muestre que no es una esfera perfecta, para los estudios geográficos y el
entendimiento de los procesos naturales, podemos considerar la Tierra como una
esfera. Sin embargo, en la Antigüedad y en la Edad Media se pensaba que la Tierra
era plana, aunque Pitágoras y Aristóteles presumían la esfericidad de nuestro pla-
neta. En la actualidad nos parece imposible que se hubiese pensado en formas di-
ferentes a la esférica, pero la realidad h istórica nos muestra que fueron muchos los
condenados a muerte por la Iglesia por sostener la verdad (Galileo, Bruno ... ).
Son muchas las pruebas de la esfericidad de la Tierra, en el siguiente apartado se
exponen algunas de ellas.

a) Pruebas de la esfericidad de la Tierra


La prueba más antigua y evidente y que hizo pensar a Pitágoras en la esfericidad
d e la Tierra, fue la observación de que esta proyecta formas curvas en los eclipses
de luna.
Igualmente, la observación de otros planetas y estrellas, así como la luna, mues-
tran formas esféricas, por lo tanto, se puede deducir que la Tierra ha de presentar
la misma geometría. Este hecho no fue asumido por las cerradas mentes del me-
dievo y esta demostración no se consideró suficiente para asimilar la Tierra a una
esfera.
Una tercera prueba se relaciona con la observación de un barco cuando zarpa
d e un puerto. El buque «desaparece» e n el horizonte : primero se ve el barco en-
tero, más tarde su casco y por último el penacho de humo que sale de sus chime-
n e as, o el velamen , según sea el caso. La razón de este «hundimiento » en el hori-
zonte se debe a la esfericidad de la Tierra (figura 2).

8 INICIACIÓN A L\ GEOGRAFÍA
FIGURA 2. El barco a medida que se aleja de la costa se «hunde» en el horizonte.

La línea del horizonte varía con la altura del espectador: a 1,8 m de altura el ho-
rizonte visible es de 5,2 km, pero desde una elevación de 9,1 m , la perspectiva es de
11,6 km. Estos simples datos muestran el porqué siempre se ha necesitado de ata-
layas para «ver» más, sencillamente, a más altura se ve más horizonte.
Una última prueba de la esfericidad se relaciona con la Estrella Polar, esta se si-
túa en la prolongación del eje de la Tierra, sobre el Polo Norte.
Si se observa la estrella en el punto polar, esta se sitúa encima de nuestras ca-
bezas, esto es, estaría en el cenit, sin embargo, si la observamos en el Ecuador, la Es-
trella Polar aparece en el horizonte (figura 3).

FIGURA 3. Posición de la estrella polar en el horizonte, en función de la latitud


(adaptado de Wallen, 1992).

Entre ambos extremos, la Estrella Polar se emplaza en diferentes alturas (res-


pecto al horizonte) medidas en grados, esta altura se corresponde con la latitud del
punto de observación, lo cual , solo es posible si la Tierra es una esfera.
La observación de la Estrella Polar permitió la orientación de los barcos desde
que los árabes difundieron el uso d el astrolabio, aparato con el que medían la al-
tura de la Estrella Polar sobre el horizonte.

LA TIERRA 9
1.1.2. La orientación y la localización en la superficie terrestre

Los conceptos de orientación, localización y situación son básicos en Geografia,


puesto que se trata de una ciencia eminentemente espacial, entre cuyos objetivos se
encuentra la localización y situación de los procesos naturales o humanos que es-
tudia. En Geografía, todo ha de quedar georreferenciado, es decir, situado en
unas coordenadas espaciales. Por ello, los conceptos que ahora se expondrán, ad-
quieren una importante relevancia.
La forma de la Tierra y su movimiento de rotación ha permitido, desde los tiem-
pos clásicos, la orientación a partir de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este
y Oeste).
Efectivamente, en ambos extremos del eje de rotación se sitúan los dos polos:
norte y sur. El movimiento de rotación se realiza en sentido contrario a las agujas
del reloj, esta es la razón que determina que aparentemente el Sol salga por el Este
y se ponga por el Oeste. Estos cuatro puntos cardinales permiten la orientación; su
subdivisión constituye la rosa de los vientos que refleja 16 puntos de orientación (fi-
gura 4). Internacionalmente se ha adoptado la W, como abreviatura de Oeste (del in-
glés west).

N
NNW NNE

ssw SSE
s
FIGURA 4. L a rosa de los vientos.

a) Meridianos y paralelos. Longitud y latitud


La red geográfica de coordenadas está constituida por meridianos y paralelos
de los que se deduce la longitud y la latitud.
Un meridiano es el semicírculo máximo que une los polos. Es decir, dos me-
ridianos constituyen el círculo máximo (dividiendo en dos la esfera terrestre). De

10 INICIAC!Ó:'-1 A LA GEOGRAFÍA
lo anterior se deduce que un meridiano tiene 180º (recordemos que es el semi-
círculo máximo) luego, la distancia entre ambos polos, a través de un meridiano
es de 180º. Cada meridiano tiene su prolongación en otro meridiano opuesto que
también mide 180 º , la suma de ambos completa los 360 º de la circunfe-
rencia.
Entre las características de los meridianos se pueden resaltar las siguientes:
• Todos los meridianos siguen la dirección norte-sur (recuerde que une los po-
los donde convergen, por lo tanto alcanzan su máxima separación en el
Ecuador) (figura 5).
• Teóricamente se podrían trazar un número infinito de meridianos, sin em-
bargo, en los mapas sólo se representan meridianos equidistantes. Por ejem-
plo, en un globo terráqueo en el que apareciese un meridiano por cada gra-
do, tendría 360 líneas que uniesen los polos, lo que supondría una fuerte
densidad de líneas que dificultarían la lectura del globo terráqueo. Por ello,
generalmente, se representan meridianos cada 10 o 15 grados, (es decir glo-
bos con 36 o 24 líneas que unen los respectivos polos).

120ºW 60"E
90°W 30°E
60"W o•
3~

~ ~ ~~
~ ~~
o OESTE ~
z ~
O/
---- q

FIG URA 5. M eridianos y paralelos.

Los paralelos son los círculos menores obtenidos de la intersección de planos


perpendiculares al eje de rotación y paralelos al círculo máximo (ecuador). Al
igual que en los meridianos podemos extraer algunas características de los pa-
ralelos.
• Todos los paralelos tienen una dirección este-oeste.
• El único paralelo que coincide con el círculo máximo es el ecuador, todos los
demás son círculos menores, es decir, tienen una menor circunferencia. Al
respecto, piense que si quiere dar una vuelta a la Tierra siguiendo el Ecuador,
ha de recorrer 40 075 km , pero si lo hace a través del paralelo 40º (paralelo
de Madrid) el recorrido es de sólo 30 740 km.

Ll. TIERRA 11
• De lo anterior se deduce que recorrer un grado de paralelo varía según la la-
titud. En el ecuador 1 º = 111,32 km; en latitud 40º 1º = 85,39 km; y a 80º de
latitud, para recorrer 1 º de paralelo sólo hay que andar 19,39 km. Sin em-
bargo, la diferencia de grados/ kilómetros en los meridianos, en distintas la-
titudes, es prácticamente inexistente.
• Cualquier punto terrestre, exceptuando ambos polos, se encuentra sobre
un paralelo.
• Al igual que en los meridianos se pueden representar infinitos paralelos,
sin embargo y por las mismas razones, se representan paralelos equidistantes.
Cualquier punto terrestre se sitúa en la intersección de un meridiano y un pa-
ralelo lo que significa que tiene una determinada longitud y latitud.
La longitud y la latitud se determinan a partir de los meridianos y paralelos.
Longitud es la distancia medida en grados que separa un punto del meridiano
principal o de referencia, dicha medida se hace a través de un arco (segmento) del
paralelo sobre el que se sitúa dicho punto (figura 6).

120 ·e 90 ·e
Ol:ON.ORTE
1so· E / 30 E

180º o
60
o
&O
~/
( .:o'
0'9
I'
~
("",).
o
e 30 "'.'\I
~

~
120"W
90"'\\'
'20
60 \l o
ECUA.Do.a o~

io•s

FIGURA 6. Latitud y longitud medidas a través de los meridianos y paralelos.

Esta definición introduce un nuevo concepto, meridiano principal o de refe-


rencia. Este meridiano se corresponde con el que pasa por el observatorio de
Greenwich (Londres) y a partir de él se divide la longitud en este y oeste, es decir,
la Tierra queda dividida en dos hemisferios: el occidental y el oriental. Por lo tan-
to, cualquier punto terrestre estará localizado a una distancia angular del meri-
diano O, o de Greenwich, y su posición podrá estar comprendida entre los 0-180 º
longitud este; o 0-180 º longitud oeste.

12 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
A este respecto, recuerde que un grado está constituido por 60 minutos y un mi-
nuto por 60 segundos, por ello, la longitud suele expresarse en grados, minutos y
segundos, por ejemplo, 3º23'12" LW (longitud oeste).

IA REIATIVIDAD DE IA LONGITUD

La conferencia internacional en la que se decidió que el meridiano O fuese el de


Greenwich, se celebró en Washington en 1884. Hasta entonces cada país tenía su propio
meridiano de referencia y ello ocasionaba la imposibilidad de un sistema internacional
de localización. Desde entonces, los distintos países han ido adoptando el meridiano O
como referencia de la longitud. Además, a partir de este meridiano se ordena el tiempo
horario mundial. Aquella decisión convencional tomada en 1884 ha tenido grandes re-
percusiones en nuestras vidas. ¿Por qué Greenwich? La historia nos muestra que a fi-
nales del siglo XIX, el Reino Unido era la principal potencia mundial. Es fácil entender
que el meridiano que iba a servir para el ordenamiento geográfico y temporal del
mundo, pasase por la capital de la potencia económica y política del momento. La ima-
ginación nos permite pensar si la decisión hubiese sido tomada en el siglo XVI, posible-
mente hubiese sido el meridiano de Madrid. ¿Yen la primera mitad del siglo xx1? ...

Latitud es la distancia medida en grados desde un punto al Ecuador, a través del


arco (segmento) de su meridiano (figura 6). El Ecuador es el paralelo de referencia
y tiene latitud O, desde el Ecuador a los polos hay 90º por lo que la Tierra queda di-
vidida en dos hemisferios: hemisferio norte, septenu·ional o boreal y hemisferio sur,
meridional o austral. Luego cualquier punto terrestre estará encuadrado entre
los O y 90º de latitud norte o latitud sur. Al igual que en la longitud, la latitud se ex-
presa en grados, minutos y segundos.
De lo anterior se deduce que cualquier punto, hecho geográfico o móvil está lo-
calizado en unas coordenadas de latitud y longitud, en alguno de los cuatro cua-
drantes: LN-LW (latitud norte-longitud oeste); L LLE (latitud norte-longitud este);
LS-LW (latitud sur-longitud oeste) ó LS-LE (latitud sur-longitud este).

2. LOS MOVIMIENTOS DE lA TIERRA Y SUS REPERCUSIONES


GEOGRÁFICAS

La Tierra tiene una serie de movimientos con grandes repercusiones geográficas


y humanas, alguno de ellos, incluso han determinado su propia forma. Los movi-
mientos son: rotación, traslación, además de ou·os con ciclos temporales más largos.

2.1. El movimiento de rotación

El movimiento de rotación es el que efectúa la Tierra sobre su propio eje, de-


nominado eje de rotación. La Tierra invierte 24 horas (la cifra no es exacta y en
realidad tarda unos segundos menos de las 24 horas ) en dar un giro sobre su eje.
Este dato permite conocer la velocidad de rotación de la Tierra, que es diferente se-
gún la latitud (máxima en el Ecuador y nula en los polos).

LA TIERRA 13
Efectivamente, si el Ecuador mide 40 075 km y el movimiento de rotación in-
vierte 24 horas, ello supone que la velocidad de rotación en el ecuador es de unos
1 670 km/h. Ahora bien , si el paralelo 40º, como ya se ha visto, mide 30 7 40 km, la
velocidad de rotación es de 1 280 km/ h . Estas cifras explican el achatamiento de los
polos, en los que la velocidad de rotación es O y como la fuerza centrífuga es mayor
en el ecuador (ensanchamiento).
Igualmente, en una hora si estamos en Madrid, habremos recorrido 1 280 km,
pero en el Ecuador 1670 km, esta diferencia de velocidad explica porqué la puesta
de sol en las bajas latitudes es muy rápida, mientras que en las altas latitudes el oca-
so es un espectáculo lento y sostenido.
El movimiento de rotación tiene numerosas consecuencias, entre otras, nos per-
mite la medida del tiempo diario y la sucesión de días y noches, a este importante
hecho, hay que añadir otras consecuencias geográficas de gran relevancia.

2.1.1. Consecuencias y efectos de la rotación terrestre

Las principales consecuencias del movimiento de rotación se resumen en los si-


guientes puntos, algunas de ellas tienen un especial interés geográfico, otras, in-
cluso rigen la vida diaria, como la medida del tiempo.

a) Sucesión de días y noches: la medida del tiempo


La Tierra recibe la luz del Sol, esta afirmación tan obvia hay que matizarla, pues
el Sol solo ilumina a la mitad de la esfera terrestre (concretamente a la cara te-
rrestre directamente expuesta a la luz solar) la otra mitad queda en sombra.
Si la Tierra no rotase el Sol siempre iluminaría una mitad de la Tierra, mientras
que la otra mitad nunca sería iluminada y conocería una noche permanente. Afor-
tunadamente, la realidad es de otro modo, pues si hubiese sido así, la Tierra sería
inhabitable: una mitad conocería elevadísimas temperaturas y la otra mitad estaría
siempre con temperaturas muy frías, lo que añadido a la falta de luz, impediría el
desarrollo de la vida.
La rotación de la Tierra supone que toda la superficie terrestre sea iluminada
en algún momento del día, es decir, la rotación impone la sucesión de días y no-
ches. Como la Tierra invierte 24 horas en realizar el giro sobre su propio eje, teó-
ricamente, cualquier punto terrestre tendría 12 horas de luz y 12 horas de noche.
Sin embargo, la realidad nos muestra que esto no es así, en verano hay más horas
de luz que en el invierno; la solución a esta cuestión se estudiará, en este mismo
tema (punto 2.3).
Dejando ahora de lado el problema de la desigual duración de las noches y los
días, la realidad es que en un mismo instante, en el planeta hay lugares iluminados,
áreas en las que es de noche y en unos lugares estará amaneciendo y en otros ano-
checiendo. Es decir, la rotación determina la existencia de las distintas horas que
hay en la Tierra.

• Las horas en el mundo.


Si la esfera tiene 360º e invierte 24 horas en completar un giro, esto supone que
cada hora el planeta gira 15º, o lo que es lo mismo, 1 º cada 4 minutos. Para en-

14 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
tender el proceso hemos de observar un globo terráqueo, el cual es iluminado fi-
jamente por un foco de luz (el Sol), como el globo gira (en sentido contrario de las
agujas del reloj), siempre hay una zona iluminada y una zona oscura.
Si se divide la zona iluminada en tres sectores.
El primero situado más al oeste (según se mira el globo terráqueo desde el foco
de luz, el sector que queda a la izquierda). En este sector, debido a la rotación, una
porción de la Tierra está entrando en la zona iluminada, es decir, está amane-
ciendo.
El segundo sector ocupa el área central de la zona iluminada, en ella la luz in-
cide con mayor verticalidad, se correspondería con la parte del Planeta, en al que
es mediodía.
El tercer sector se corresponde con las áreas en las que está anocheciendo y se
corresponde con la parte más oriental (según miramos el globo terráqueo desde el
foco de luz, el sector queda en el extremo de nuestra derecha).

El área en la que es mediodía, es decir, el sector en el que el sol alcanza su cenit,


son las 12 horas, y este meridiano lo denominamos meridiano de mediodía. Su me-
ridiano opuesto, es el meridiano de medianoche. El meridiano de mediodía, ilu-
minado por el Sol, permanece ftjo; es la Tierra la que rota (4 minutos = 1º). Esto su-
pondrá que las áreas que estaban iluminadas por el meridiano de mediodía, tras
cuatro minutos se habrán desplazado hacia el este 1º y su lugar lo habrá ocupado
otros territorios.
Como el movimiento de rotación, es en sentido oeste-este, ello implica que las
primeras tierras en las que amanece son las orientales, también anochece antes en
estas que en las occidentales.
Por ejemplo, en la Península Ibérica, amanece antes en Barcelona que en Va-
lladolid, en esta ciudad, antes que en Zamora y por último, los habitantes de
Oporto verán amanecer cuando en la costa Mediterránea ya han disfrutado casi 30
minutos de sol. Sin embargo, estas ciudades tienen la misma hora (hora oficial) , lo
que no es lo mismo es la hora solar del lugar (hora local) .
Según lo anterior, cada grado de longitud que recorramos, hay 4 minutos de di-
ferencia. En España este hecho supone, aproximadamente , que en un desplaza-
miento de 85 kilómetros hacia el este o el oeste desde un lugar determinado, ha-
bría que cambiar de hora (adelantar o atrasar el reloj 4 minutos). ¿Se imagina el
problema y el caos? Por esa razón , en la citada conferencia de Washington (1884)
se estableció un ordenamiento internacional de la hora.
Tomando como referencia un meridiano, el meridiano de Greenwich , se es-
tableció la hora internacional , también denominado hora de Greenwich , en sus
siglas inglesas: hora GMT (Greenwich Mean Time). Antes de poner el ejemplo
que aclare este hecho hay que incluir el concepto de huso horario . Se entiende
por huso horario el espacio comprendido entre dos meridianos separados por
15º d e longitud, y cuyos territorios tienen la misma hora. En la Tierra hay 24 hu-
sos horarios (24 x 15º = 360º ), y en cada uno hay una hora en función de la hora
GMT.
Como el meridiano de Greenwich y su huso horario correspondiente es el me-
ridiano de referencia, los husos que están hacia el oeste, tienen su hora atrasada
respecto a Greenwich (figura 7) .

lA TIERRA 15
T5 - 6 '- 7 -8 11 - 10 9 8

FIGURA 7. Husos horarios (adaptado de Wallen, 1992).

Recuerde que en Canarias hay una hora menos que en la Península; Canarias
está al oeste de la Península, (de un modo más exacto al suroeste). Por el contrario,
los husos situados al este del de Greenwich tienen la hora adelantada.
Por eso, si en Greenwich es mediodía (12GMT), en los 12 husos situados hacia
el oeste tendrán respectivamente las ll,10,9,8,7,6,5,4,3,2,1.00 horas AM (abrevia-
tura de ante meridiem, hora antes del mediodía) (figura 7).
Por el contrario, en los husos horarios situados al este de GMT, las horas serán
13,14,15,16,17, 18,19,20,21,22,23,24 PM (abreviatura de post meridiem).
Si observa la distribución de los husos horarios expuesta en las líneas superiores,
puede ver como si en GMT son las 12 del mediodía, en el meridiano opuesto
(meridiano de medianoche) coincide las 00 am y las 24 pm. Esto significa que en
dicho meridiano, un nuevo día aparece y un antiguo día desaparece, es la deno-
minada línea internacional de fecha. Teóricamente coincide con el meridiano
360º (180 ºoeste +180ºeste = 360º ), aunque dicho meridiano, prácticamente, se
desarrolla en el Océano Pacífico, ha sido necesario hacer algunas modificaciones
de su trazado para adaptarlo a las realidades políticas del área. Al atravesar la línea
internacional de fecha hemos de adelantar o a trasar el reloj 24 horas.

b) La desviación de los fluidos: el efecto Coriolis


La rotación d e la Tierra implica que un cuerpo en desplazamiento sufra des-
viaciones en su trayectoria. Esta fricción de la Tierra con los cuerpos en movi-
miento produce el denominado efecto Coriolis (nombre del científico que enunció
el efecto).
En realidad los fluidos (agua y aire) son los cuerpos en los que se aprecia más
claramente dicho efecto. El resultado de este efecto es de vital importancia en el
funcionamiento de los vientos planetarios, circulación de las aguas oceánicas etc.
Por lo tanto es muy importante aprender el siguiente principio que supone el
efecto de Coriolis: todo fluido en el hemisferio norte sufre una desviación de su re-

16 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
FIGURA 8. La desviación de los fluidos: efecto de Coriolis.

corrido, hacia la derecha de su trayectoria (independientemente de la dirección de


ésta), y hacia su izquierda en el hemisferio sur. El efecto de Coriolis está en rela-
ción con la latitud, por ello alcanza su máximo valor en las altas latitudes y su efec-
to es mínimo en latitudes bajas, siendo nula en el ecuador (figura 8).

c) Ritmo diario de las mareas


Las mareas son producidas por las diferentes atracciones que ejercen la Luna y
el Sol sobre Ja Tierra, es fácil entender que el movimiento de rotación expone a los
mares en distintas posiciones frente a la Luna y el Sol, todo ello a un ritmo de 24
horas. El resultado es la variación diaria de las mareas. La Luna es más importante
que el Sol en el funcionamiento de las mareas (compensa su menor tamaño con
una mayor cercanía, - recuerde que la fuerza de Ja gravedad es inversamente pro-
porcional al cuadrado de Ja distancia- ) de tal modo que la fuerza gravitacional es
más elevada en el sector de la Tierra que «mira» a la Luna y menor en la cara
opuesta.

2.2. El movimiento de traslación

El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra alrededor del Sol. En rea-


lizar ese recorrido la Tierra invierte 365 días, 6 horas, 4 minutos y 9 segundos, y este
es el tiempo que denominamos año. Sin embargo, esta medida no coincide con el
año sideral o sidéreo de los astrónomos que lo definen como el tiempo necesario
para que la Tierra pase dos veces por el mismo punto de su órbita, respecto a una
estrella fija.

lA TIERRA 17
El viaje de la tierra alrededor del Sol medido en un año es la unidad de medida
que sirve a la Geografía y a los calendarios. El desajuste que se produce de 6 horas
se subsana cada cuatro años, añadiendo un día más (6 horas x 4 = 24 horas) al mes
de febrero (años bisiestos). A pesar de estas correcciones es necesario realizar
otras para ajustar el calendario , si bien, estas tienen un carácter secular.

UNA EXCEPCIÓN EN EL AÑO 2000


El año 2000 fue bisiesto, la regla del calendario expone que los años acabados en 00
no son bisiestos, excepto si son múltiplos de 4. Por lo tanto, lo fue 1600 y 2000 y lo será
2400, pero no los años intermedios acabados en OO. Este es sólo un ejemplo de los ajus-
tes de calendario.

2.2.1. Un veloz viaje alrededor del Sol

VELOCIDAD Y SEGURIDAD

La Tierra es un verdadero proyectil lanzado a toda velocidad por el espacio: en un


año, recorre unos 930 millones de kilómetros alrededor del Sol, a una velocidad media
aproximada de 106.000 km/ h . Sin embargo, sigue una órbita fija y segura, plano de la
eclíptica, de la que no se sale gracias al equilibrio gravitacional del Sistema Solar.

a) Trayectoria y sentido de giro


La Tierra en su movimiento de traslación describe una órbita que dibuja una
elipse. El sentido del movimiento de traslación que coincide con el de rotación, es
de izquierda a derecha, quedando el Sol en el centro de la elipse. Que la órbita ten-
ga forma de elipse supone que la Tierra varíe su distancia respecto al Sol, si hubiese
sido circular, siempre estaría a la misma distancia. La mayor o menor cercanía res-
pecto al Sol determinan las posiciones de perihelio y afelio.

b) Perihelio y afelio
La distancia media que separa la Tierra del Sol es de 150 millones de kilóme-
tros, este valor encubre la diferencia entre afelio, que coincide con el momento de
máximo alejamiento de la Tierra respecto al Sol y p erihelio , momento de menor
distancia entre la Tierra y el Sol. El afelio se alcanza el 4 de julio y el perihelio el 3
de enero, estas dos situaciones nos demuestran que la cercanía o lejanía al Sol no es
la causa de la existencia de inviernos y veranos. En enero, a pesar de estar la Tierra
más cerca del Sol, es invierno, pero sólo en el hemisferio norte, porque en el he-
misferio sur, sí hay coincidencia de máximo acercamiento y más calor. No obstan-
te, está claro que existen otros factores que explican las estaciones térmicas, pues
como se ha dicho, no es la distancia al Sol. ¿Cuáles son los factores que determinan
las estaciones? La respuesta a esta pregunta se expone en el punto 2.3.1 y está re-
lacionada con la inclinación del eje de la Tierra.

18 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
2.2.2. La inclinación de los rayos solares

Los rayos solares inciden en la superficie de la Tierra con diferentes ángulos de


inclinación. Pueden ser verticales, es decir, el ángulo formado por el rayo solar con
la superficie es de 90º , e incluso, puede ser tangencial (O º ).
Este hecho es muy importante y conviene entender las consecuencias térmicas
y energéticas derivadas de la inclinación de los rayos solares.
Una primera consecuencia, muy evidente, está relacionada con la sombra que
proyectamos en un día soleado. La sombra en invierno es más alargada que en ve-
rano, ¿Por qué? Porque el ángulo de incidencia no es el mismo, obviamente cuan-
do el ángulo es más agudo la sombra proyectada es más larga y eso sucede en in-
vierno.
La energía que se recibe del Sol, en una superficie perpendicular de la capa ex-
terior de la atmósfera es constante, casi 2 calorías por centímetro cuadrado y mi-
nuto. Esta unidad se denomina constante solar y se expresa también como 2 lan-
gleys/ minuto. Esta ingente cantidad de energía al llegar a la superficie de la Tierra
varía según el grado de inclinación.
Si los rayos son oblicuos (figura 9) la cantidad de energía se distribuye en mayor
unidad de superficie, lo que supone que si 2 calorías tienen que calentar, por
ejemplo, 2 centímetros cuadrados. En realidad, el calentamiento superficial es de 1
caloría por cm 2 • Sin embargo, si el rayo es vertical la misma energía se concentra en
menos superficie y por lo tanto ésta se calienta más.

§~
Rayo.s ób hcuos

I
/
/ --,
I

Rayos Yertlcales '


"'¡ -'

FIGURA 9. La inclinación de los rayos solares y el ca/,entamiento de la superficie


(adaptado de Scott, 1989) .

Para comprender mejor lo anterior piense en un sencillo ejemplo, si se ilumina


una habitación con una linterna en posición vertical, el haz de luz iluminará la mis-
ma superficie del foco. Sin e mbargo, si se inclina la linterna la superficie iluminada
es mayor, pero por lo contrario, la energía de la linterna (luz) , se disipa en mayor
superficie.

LA TIERRA 19
UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN
La postura bípeda de los humanos permite que en invierno, cuando es menor la in-
clinación de los rayos solares, y por tanto, menor el calentamiento por unidad de su-
perficie; la posición vertical asegure exponer al sol mayor superficie. Sin embargo, en el
verano cuando el calentamiento por unidad de superficie es mayor, la superficie ex-
puesta es menor (cabeza y hombros). ¿Feliz coincidencia?, ¿Adaptación? ...

La inclinación de los rayos solares es un hecho de vital importancia porque es el


factor que determina el desigual calentamiento de la superficie terrestre.
Por ello y una vez comprendido el proceso se entiende mejor la siguiente e im-
portante afirmación: el máximo calentamiento se produce con un ángulo de inci-
dencia de 90º, cuanto menor sea el ángulo de incidencia (mayor inclinación de los
rayos solares), el calentamiento de la superficie terrestre es menor.
La diferente inclinación de los rayos solares, unido a la inclinación del eje de la
Tierra son los factores que determinan: la estacionalidad, la desigual duración de
los días y las noches, la zonalidad ... , elementos de gran importancia geográfica y
que se analizarán en el siguiente punto.

2.3. Las consecuencias geográficas de la traslación e inclinación


del eje de la Tierra

Los habitantes de latitudes medias pueden observar con facilidad que las horas
de luz, durante el invierno, son menores que las horas de luz de que disponen en
verano. Sin embargo, los habitantes de zonas próximas al Ecuador apenas notan di-
ferencia de horas de luz a lo largo del año. El extremo máximo se da en los polos
en los que durante seis meses hay luz permanentemente, seguidos por seis meses de
una larga y prolongada noche.
Esta desigual duración de los días y las noches está relacionada con la inclina-
ción del eje de la Tierra respecto al plano de la eclíptica. Este hecho también jus-
tifica la existencia de dos solsticios y dos equinoccios y la aparición de la estacio-
nalidad. Por último, el desigual calentamiento terrestre implica la zonificación
térmica del planeta en dos zonas templadas, dos frías y una cálida. En primer lugar
hay que entender que supone que el eje de la Tierra se encuentre inclinado res-
pecto al plano de la eclíptica.

• La inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de la eclíptica.


El eje de la Tierra está inclinado respecto al plano de la eclíptica (plano teórico
por el que la Tierra se traslada alrededor del sol) 66º33'. Esta inclinación supone
que el eje de la Tierra esté inclinado 23 º27' respecto a un eje vertical teórico (figu-
ra 10).
Observe que la suma de 66º33' y 23º27' es igual a 90º . Otra particularidad es
que dicha inclinación es constante (a escala temporal humana) y los extremos
del eje presentan una orientación ftja respecto a las estrellas.

20 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
- - - ---- - - - - ----

FIGURA 10. La inclinación del eje de la Tierra.

Debido a lo anterior, el ángulo de incidencia de los rayos solares varía en fun-


ción del movimiento de traslación, dando lugar a las consecuencias que se anali-
zarán en los siguientes apartados. Si no fuese así, es decir, si el ángulo del eje con el
plano de la eclíptica fuese vertical, la incidencia de los rayos siempre sería la misma
y no existirían estaciones.
El desplazamiento de la Tierra en el plano de la eclíptica permite definir cuatro
fases que coinciden con las estaciones.

2.3.l. La estacionalidad

Aunque Ja inclinación varía en ciclos de miles de años, consideraremos que es


constante a efectos reales, puesto que el cambio de inclinación no es perceptible a
escala temporal de una vida humana.
El viaje terrestre alrededor del Sol determina que:
• El hemisferio norte aparece «inclinado» hacia el Sol (figura 11, posición de junio-
observe que el Casquete Artico está expuesto al Sol, aunque la Tierra gire), luego el he-
misferio sur se situará en una posición opuesta, como si quedara a la «som-
bra». Este momento sucede el 21 o 22 de junio de cada año y se corresponde
con el solsticio de verano en el hemisferio norte, por el contrario, es el solsti-
cio de invierno del hemisferio sur. Cuando se produce el solsticio de verano, el
Sol alcanza la verticalidad de los rayos en el trópico de Cáncer, por el contra-
rio en el trópico de Capricornio el ángulo sólo es de 43º .

LA TIERRA 21
MARZO

..l1NIO

o DICIEMBRE

J • ,#
- .. J 1
1

SEPTIEMBRE

FIGURA 11. El movimiento de traslación y las estaciones.

• Continuando el viaje, la Tierra se orienta respecto al Sol, el 22 o 23 d e sep-


tiembre de cada año, de tal manera, que los rayos solares son perpendicu-
lares en el Ecuador y en ambos trópicos la inclinación es de 66º33' (figura 11,
observe como el Sol ilumina la mitad exacta de la Tierra. Fíjese también la figu-
ra 12). Este momento, en el que la posición de la Tierra permite que apa-
rezca iluminada, la mitad de su superficie, se denomina equinoccio de oto-
ño , en el hemisferio norte, mientras que en el sur es el equinoccio de
primavera. En el equin occio la duración del día y la noch e es igual (12 h oras
de día y 12 de noche).
• Tres meses después del equin occio de otoño, la Tierra se «inclina» hacia el
sol mostrando el hemisferio sur (figura 11. Observe que el Casquete Ártico queda
en sombra permanentemente, situación inversa a la explicada en primer lugar). Esto
sucede el 21 o 22 de diciembre de cada año y se corresponde con el solsticio
de invierno en el hemisferio norte, lo cual, se corresponde con el solsticio de
verano del hemisferio sur. En este momento, los rayos solares son verticales
en el trópico de Capricornio, mientras que inciden con 43 º en el de Cáncer.
Esta fase es diametralmente opuesta a la vista en la primera situación. Esta es
la razón por Ja que es invierno en el hemisferio norte, a pesar de estar en la
posición de perihelio.
• Por último, tras el solsticio de invierno, tres meses después, el 21 o 22 de mar-
zo, la posición de la Tierra respecto a la eclíptica vuelve a corresponderse con
un ángulo de 90º. Es el denominado equinoccio de primavera y Ja situación
es similar a la descrita en el equinoccio de otoño.
Tras esta explicación se entiende el ritmo estacional astronómico de verano,
otoño, invierno y primavera. No obstante estas estaciones astronómicas no se co-
rresponden exactamente con las estaciones climáticas, pues éstas adquieren signi-
ficados muy diferentes según las latitudes, lo que está relacionado con la zonalidad.

22 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
2.3.2. La desigual duración de los días } las noches

La posición que expone la Tierra al Sol en su movimiento de traslación, no sólo


supone la secuencia de estaciones, sino que además influye en la desigual duración
de los días y las noches. Se denomina círculo de iluminación a la línea de separación
entre la parte iluminada y no iluminada de la Tierra. En los equinoccios el círculo
de iluminación se corresponde con el eje de la Tierra (figura 12), es decir, dicho cír-
culo coincide con la línea que une los polos. Por esta razón, la duración de los días
y las noches son iguales. Sin embargo en los solsticios la duración de los días y las no-
ches varía según el hemisferio y, dentro de éste, según la latitud. Un ejemplo nos sir-
ve para aclarar esta situación y comprender las otras que son análogas.

EQUINOCCIOS (SEPTIEMBRE Y MARZO)


R4YOS SOi.ARES (dogdo olr iNeillneio)
Oº POLO NOKTE

23°2 ciRa/1.0POL~R .iRIICO

i
- 66°33'
TRÓPlaJ DEOÍNCER
<
~
~

~
AR.EA
.... ·o ILU~ONADA
90º
ECUADOR
ÁREA ILUMI ADA
;
~
'.'IOCHE

DÍA e:;
g
TRÓPfCl) DEC4l'RlaJRNTO ~
~o
"'e
.:
~

FIGURA 12. La duración de los días y las noches en los equinoccios debida a la coinciden cia
del eje de la Tierra y el círculo de iluminación (adaptado de Walle n, 1992).

Supongamos la situación de diciembre -invierno en el hemisferio norte y vera-


no en el sur- (figura 11). El círculo de iluminación es vertical, mientras que el eje de
la Tierra presenta la inclinación correspondiente. Ello supone que aunque la Tierra
gire sobre sí misma, todas las regiones situadas al sur del Círculo Polar Antártico, es-
tán permanentemente iluminadas. Por el contrario, el casquete polar ártico queda
comprendido dentro de la zona no iluminada. Entre estas dos situaciones extremas,
el Ecuador presenta una proporción exacta entre la zona oscura y la zona iluminada.

LA TIERRA 23
2.3.3. La zonalidad

De la observación de la estacionalidad se obtiene que el calentamiento de la


Tierra es muy desigual. La Tierra se puede dividir en zonas térmicas atendiendo
sólo a criterios astronómicos. La división del Planeta en áreas determinadas por la
latitud, es decir, la división zonal de la Tierra, adquiere una gran relevancia geo-
gráfica, los límites no han de tomarse de un modo rígido, puesto que hay caracte-
res locales y geográficos que determinan que no se puedan delimitar las zonas de
una manera precisa y matemática.
Como ya se ha estudiado, el Sol alcanza la máxima verticalidad en los Trópicos
(una vez aJ año en cada trópico) y dos veces aJ año en el ecuador (equinoccios). Este
máximo calentamiento nos permite delimitar la zona intertropical. En los polos los ra-
yos solares siempre son tangentes y una vez al año lo son en los respectivos círculos
polares, esto supone que el enfriamiento es máximo entre las latitudes de los Círcu-
los Polares (66º30') y sus respectivos polos. Por lo tanto aparecen dos zonas frías (ár-
tica en el hemisferio norte y antártica en el sur). Entre los trópicos y los círculos po-
lares se desarrollan en cada hemisferio las denominadas zonas templadas.
En esta primera división el Planeta queda zonificado en una zona in tertropical,
atravesada por el Ecuador, dos zonas templadas y dos zonas frías.
Esta clasificación inicial se completa con subdivisiones, así, en la Zona Inter-
tropical que latitudinalmente y redondeando las cifras la situaremos entre los pa-
ralelos 25 º de ambos hemisferios, se distingue la zona ecuatorial. Este cinturón se
extiende a 5º norte y sur del ecuador, por lo tanto es una banda latitudinal de 10º
que ocupa la posición central del globo. Esta es la zona de mayor insolación y de
igual duración de las noches y los días. En la zona ecuatorial es difícil distinguir las
estaciones, pues no existen grandes diferencias térmicas a lo largo del año.
Entre los paralelos 5 y 25 de cada hemisferio se distingue la zona tropical, ca-
racterizada por una insolación menor que en la ecuatorial y una mayor desigualdad
en la duración de los días y las noches. Las estaciones de invierno y verano son muy
marcadas pero no por aspectos térmicos sino pluviométricos.
La zona templada se extiende entre los 25 º y 65 º (el límite teórico es la latitud
de los Círculos Polares pero por conveniencia práctica redondeamos la cifra a
65º). Dentro de los 40º de latitud hay fuertes diferencias intrazonales que justifican
la siguiente división : zona subtropical, zona media y zona subpolar.
La zona subtropical es la banda que se ciñe a la intertropical y su límite está en
los 35 º , aun teniendo características templadas, su cercanía a los Trópicos deter-
mina influencias climáticas y térmicas que hacen de sus territorios un ámbito de
transición entre el mundo templado y el tropical.
La zona media se extiende desde los 35º a los 55/ 60º, el límite septentrional de
la zona media boreal es impreciso porque intervienen factores geográficos (distri-
bución de continentes y mares). Sin embargo e n el hemisferio austral, el límite es
más preciso y se puede situar en la latitud 60º. En las zonas medias se observa mejor
el cambio estacional y este se aprecia tanto desde el punto de vista térmico como lu-
mínico (desigual duración del día y la noche según sea invierno o verano).
La zona subpolar es la franja que bordea los círculos polares, se desarrolla entre
los 55/ 60 y los 65 º. La proximidad de los polos acentúa el contraste lumínico es-
tacional, así como el alargamiento de la estación fría.

24 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
Por último, las dos zonas frías , Ártica y Antártica quedan comprendidas entre
los paralelos 65 y los 90º de los respectivos polos. Las principales características de
las zonas frías son: el contraste estacional entre una noche invernal de seis meses
(aunque este hecho solo se da en los puntos polares) y un verano de seis meses de
día; la escasa energía recibida del Sol debido a la oblicuidad de los rayos solares y la
permanencia de la hidrosfera en estado sólido.
En el siguiente cuadro se puede ver el resumen de la zonificación térmica del
Planeta, su conocimiento es muy importante puesto que a partir de ella se organi-
zará la variedad climática. A partir de estas líneas, cuando se sitúen hechos geo-
gráficos se hará referencia a estas latitudes; como por ejemplo en las latitudes sub-
tropicales se desarrollan ... , la situación es diferente en la banda ecuatorial, etc. Usted
debe entender y conocer la localización de dichas bandas latitudinales.

Latitud Zona Subzonas

65-90 FRÍA
25-65 TEMPLADA Subpolar (55-60/ 65)
Media (35-55/ 60)
Subtropical (25-35)
25-25 1 TERTROPICAL Tropical (5-25)
Ecuatorial (5-0-5)
Tropical (5-25)
25-60 TEMPLADA Subtropical (25-35)
Media (35-60)
Subpolar (60-65)
65-90 FRÍA

2.4. Otros movimientos de la Tierra


Los dos movimientos que se han estudiado son los más importantes y los que
tienen repercusiones geográficas más directas y evidentes. Sin embargo, conviene
conocer que la Tierra está sometida a otros movimientos, estos se desarrollan en
grandes ciclos de miles de años de duración, por lo que no son observables a esca-
la humana. La importancia de estos movimientos se asocia a su influencia en las va-
riaciones climáticas habidas a lo largo de la historia geológica.
Los tres movimientos son:
• La variación de la inclinación del eje terrestre respecto a la vertical; la incli-
nación varía entre 21 º06' y 24º30', estando en la actualidad en 23º27'. El pe-
riodo de oscilación entre ambos valores de inclinación es de 40000 años, de
hecho desde las primeras observaciones realizadas por astrónomos chinos
hace casi 3 000 años, se ha medido una desviación de 28'.
• El segundo movimiento es el de precesión de los equinoccios (figura 13), su
ciclo es de unos 26 000 años y consiste en un balanceo del eje terrestre con
una oscilación máxima de 4 7º.

LA TIERRA 25
..,.,.- .............
/
\
I

-- ............. _,.....,,,,,_..-- __ .,,,,,


,;
J

FIGURA 13. Movimiento de precesión de los equinoccios


(adaptado de Wallen, 1992).

• El tercer ciclo se realiza cada 96 000 años y supone pequeños cambios en la


forma de la elipse que describe la Tierra en su movimiento de traslación y por
lo tanto cambios en su excentricidad y distancias mínimas y máximas respecto
al Sol.
Estos tres movimientos que se desarrollan en distintos ciclos temporales, son
muy lentos y no los percibimos como los de rotación y traslación. El conjunto de es-
tos tres ciclos recibe el nombre de ciclos de Milankovich (en honor del matemáti-
co serbio que los enunció en los años veinte).

26 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
RESUMEN
La Tierra tiene unas dimensiones intermedias en comparación con los planetas
del Sistema Solar, sin embargo, ocupa una posición estratégica dentro del mismo,
a una distancia del Sol que le permite tener unas condiciones energéticas y térmi-
cas adecuadas para el desarrollo de la vida.
La propia forma de la Tierra, la distancia que ocupa respecto al Sol, sus movi-
mientos y la inclinación de su eje son factores determinantes en aspectos climáticos,
cronológicos y en el movimiento de los fluidos.

LA TIERRA 27
- ~

BIBLIOGRAFÍA

MANUALES GENERALES DE GEOGRAFÍA FÍSICA


STRAHLER, A. N. ( 1989): Geografía Física.
Manual básico e imprescindible en la biblioteca de todo geógrafo, un libro de cabe-
cera geográfico, un clásico por el que no ha pasado el tiempo de forma significativa.
Sus excelentes dibujos permiten comprender los procesos geográficos sin ningún tipo
de dificultad. Su texto es fácilmente comprensible y no presenta dudas en su consul-
ta. Sin duda, la obra recomendada para acompañar el estudio de los temas de Geo-
grafía Física.

LóPEZ BERMÚDEZ, F. ( 1992): Geografía Física, Madrid, Ed. Cátedra.


Otro manual básico en la consulta de la Geografía Física, su texto y enfoque lo hace
más moderno que el libro de Strahler. Su parte gráfica es suficiente auque no alcan-
za las características del autor americano, sin embargo, su texto es muy asequible y
combina rigor y facilidad explicativa.

- AGUILERA Aruu.A, M." J. y otros (2013): Unidades Didácticas de Geografía Genera4 Madrid,
UNED .
Unidades didácticas de la asignatura de Geografía General de primer curso de la li-
cenciatura de Historia de la UNED. Su consulta es recomendable para ampliar co-
nocimientos de los aspectos tratados en el CAD y que, debido al carácter introducto-
rio de éste, no son tratados en profundidad. El haberse realizado con los presupuestos
metodológicos de la UNED y ser el mam1al con el que usted estudiará 1. 0 de licen-
ciatura, justifica una consulta. ·

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL TEMA


STUART, T . (2000): Nuestro sistema sol.ar y su lugar en el cosmos, Madrid, Ed. Cambridge
University Press, 223 pp.
La Tierra inscrita en un sistema solar y éste en un sistema más amplio, es el hilo con-
ductor del libro. Su consulta es básica para satisfacer las dudas y curiosidades relativas
a los movimientos terrestres.

28 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
AUTOEVALUACIÓN

O ¿Por qué en el invierno boreal hay menos horas de luz?


f) ¿En qué estación del año son más alargadas las sombras? ¿Por qué?

8 En función d e los factores cósmicos ¿Cuál es la zonalidad térmica del planeta?


O ¿En qué escala temporal es perceptible el movimiento de precesión?

L\ TIERRA 29
TEMA2
,
LA ATMOSFERA
Y LA HIDROSFERA

Tormenta tropical en el Caribe, Cataratas de Iguazú


y atardecer en Sierra Nevada.
INTRODUCCIÓN

La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra, su oxígeno permite la res-


piración de los seres vivos, protege de ciertas radiaciones solares que serían nocivas
para el desarrollo humano y en sus capas bajas se desarrollan los fenómenos me-
teorológicos que determinarán el ambiente climático de la superficie terrestre.
Igualmente, produce un efecto natural de calentamiento que permite que la tem-
peratura media de la Tierra sea, casi 35 grados más elevada de lo que sería sin su
existencia.
El sistema climático que se desarrolla en su seno tiene una clara repercusión en
la litosfera, produciendo diferentes modelados de relieve y cuyo estudio se abor-
dará en el tema tres. También las condiciones climáticas determinan las caracte-
rísticas y distribución espacial de la biosfera cuyo estudio se contempla en el tema
cuatro.

El tiempo no es el clima

Antes de comenzar el estudio de la atmósfera, desde su perspectiva climatoló-


gica, conviene, en primer lugar, discernir la diferencia entre tiempo y clima, entre
meteorología y climatología.
Se entiende por tiempo atmosférico las características que presenta la atmósfera
en un momento dado, atendiendo a los valores de determinadas variables (hume-
dad, presión, velocidad del viento, temperatura ... ). Esta definición supone un es-
tado de fugacidad y de acortamiento temporal, cuando se habla de tipo de tiempo
se hace referencia a un periodo corto (un día, una semana) sin perjuicio, de ciertas
persistencias o frecuencias estacionales. A lo sumo, se habla del tiempo veraniego u
otoñal que hacen referencia a una estación.
Aunque no existe una definición de clima aceptada de una manera general, se
puede definir como la pervivencia y reiteración en periodos dilatados de tiempo
(15-30 años) de determinadas condiciones atmosféricas. Para hablar de clima
hay que observar los diferentes tipos de tiempo que se han sucedido en una re-

lAATMÓSFERA YlA HIDROSFERA 33


gión, como mínimo 15 años, siendo el periodo óptimo de observación 30 años. En
esos periodos tan dilatados, es lógico suponer la existencia de tipos de tiempo ex-
tremos, frente a otros que se acercan a los valores medios. De un modo muy sin-
tético se puede definir clima como la historia de los tipos de tiempo, en un de-
terminado lugar.
La climatología y la meteorología son dos disciplinas estrechamente ligadas y so-
lidarias, aunque sus fines y métodos presenten ciertas diferencias.
La climatología tiene como objeto el estudio de los ritmos y sucesiones de los es-
tados de la atmósfera y su implicación en otros elementos del medio natural. Su es-
tudio se realiza a través de la Geografía y tiene múltiples conexiones con otras ra-
mas de la Geografía Física (Geomorfología, Biogeografía, etc.).
La meteorología tiene por objeto de estudio la atmósfera y el tipo de tiempo
instantáneo, así como la previsión de este. La meteorología como disciplina es
una rama de la Física.
Conociendo estos conceptos estamos en condiciones de entender el mal uso
que se hace de estos términos, tanto en el lenguaje coloquial como en el de los me-
dios de comunicación (no obstante el primero es reflejo de este). Expresiones
del tipo «la climatología adversa ha impedido la celebración de la etapa ... » , «el cli-
ma lluvioso del otoño contribuyó a llenar los embalses ... », la confusión clima-
tiempo es un error muy frecuente que usted después del estudio de este tema no
debe reproducir.

OBJETIVOS

• Diferenciar los conceptos clima y tiempo, climatología y meteorología.


• Calibrar la importancia del clima en el Sistema Natural.
• Conocer las características y composición de la atmósfera.
• Definir los principales elementos climáticos.
• Comprender el funcionamiento del sistema climático y la dinámica atmos-
férica.
• Establecer la diversidad climática terrestre y los factores que la determinan.
• Utilizar correctamente la terminología climática y conocer los principales ins-
trumentos de medida de los elementos climáticos.
• Comprender la dinámica de la hidrosfera y su interacción con los otros ele-
mentos del medio natural.
• Advertir la importancia que tiene un pequeño porcentaje de la hidrosfera en
el desarrollo humano y en el modelado de relieve.
• Relacionar los circuitos oceánicos con los vientos planetarios y entender sus
repercusiones climáticas y geográficas en las regiones afectadas.

34 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
ESQUEMA

l. La interacción entre la atmósfera, la energía solar y la hidrosfera


1.1. La atmósfera: definición, composición y estructura
1.1.1. Composición de la atmósfera
1.1.2. La estructura vertical
a) La troposfera
b) La estratosfera
1.2. La energía solar y el calentamiento de la atmósfera
1.2.1. La radiación solar y la radiación terrestre
1.2.2. La transmisión de calor
a) La convección
b) La conducción
1.2.3. La temperatura del aire
a) Factores determinantes de la temperatura
1.2.4. La d istribución espacial de la temperatura en la Tierra
a) El mapa de isotermas de enero
b) El mapa de isotermas de julio
1.3. La interrelación atmósfera/ h idrosfera
1.3.1. El vapor de agua y la humedad
a) La humedad absoluta
b) La humedad relativa
1.3.2. La condensación
a) Principales tipos de nubes
b) Las nieblas
1.3.3. La precipitación
a) Tipos de precipitación
b) La medida de la precipitación
1.3.4. La distribución espacial de las precipitaciones en la Tierra
a) El mapa de las precipitaciones anuales

2. La dinámica atmosférica
2.1. La presión atmosférica y el viento
2.1.1. La presión: definición y medición
2.1.2. Factores de variación de la presión en la superficie terrestre
a) Factores térmicos
b) Factores dinámicos
e) Factores orográficos
d) Factores frontales
2.1.3. Las diferencias horizontales de presión: el viento
a) El gradiente de presión y la generación de viento
b) Las configuraciones isobáricas: anticiclones y depresiones o bo-
rrascas
2.2. Altura, presión y temperatura: tres elementos interrelacionados
2.2.1. La interacción altura y presión

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 35


a) El comportamiento adiabático del aire
b) El efecto fohn
2.3. La Circulación General Atmosférica
2.3.1. La C.G.A en latitudes subtropicales e intertropicales
2.3.2. La C.G.A en latitudes templadas y frías
2.4. La inestabilidad atmosférica: masas de aire y frentes
2.4.1. Las masas de aire
a) Definición y formación
b) Clasificación
2.4.2. El choque de las masas de aire: los frentes
a) Frente frío
b) Frente cálido

3. Los climas de la Tierra


3.1. La variedad de climas terrestres
3.1.1. Los climas lluviosos intertropicales
a) Los climas ecuatoriales
b) Los climas tropicales
e) Los climas monzónicos
3.1.2. Los climas secos
3.1.3. Los climas templados
a) El clima mediterráneo
b) El clima subtropical húmedo
e) El clima oceánico
3.1.4. Los climas continentales
3.1.5. Los climas de las zonas polares
a) El clima de casquete polar
b) El clima de tundra
3.1.6. Los climas de alta montaña
a) Los climas de alta montaña en la zona intertropical
b) Los climas de alta montaña en la zona templada

4. La hidrosfera
4.1. El agua y el ciclo hidrológico
4.1.1. Las propiedades del agua
4.1.2. El ciclo hidrológico
4.2. La distribución del agua en la Tierra
4.2.1. El agua atmosférica
4.2.2. Las aguas continentales
a) Las aguas continentales superficiales
b) Las aguas continentales subterráneas
4.2.3. Las aguas oceánicas
a) Características fisico-químicas del agua del mar
b) Los movimientos de las aguas marinas: las corrientes oceánicas

36 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA
1

DESARROLLO DEL TEMA

l. LA INTERACCIÓN ENTRE LA ATMÓSFERA,


LA ENERGÍA SOLAR Y LA HIDROSFERA

Los fenómenos meteorológicos tienen lugar en el seno de la atmósfera y son el


resultado de una compleja interacción entre energía, aire y agua. El conocimiento
d e dichas relaciones es muy importante para comprender el funcionamiento y di-
námica de la atmósfera.

1.1. La atmósfera: definición, composición y estructura

La atmósfera es la capa de aire que envuelve a la Tierra. En sentido estricto la


atmósfera envuelve a las superficies continental y oceánica de la Tierra y, como tal,
es parte y, muy importante , de la Tierra.
El segu ndo concepto a definir es el de aire que es una mezcla de gases y de par-
úculas sólidas y líquidas que se encuentran en suspensión.

LA ATMÓSFERA CAMBIANTE

El origen de la atmósfera ha acompañado a la propia evolución geológica del Pla-


neta y su composición no ha sido uniforme a lo largo de dicha evolución. La actual es
relativamente «moderna» a escala geológica y en cualquier caso asegura una proporción
ideal de oxígeno (21 %) , esta cantidad nos permite realizar los procesos de oxidación
necesarios para la vida. Si el porcentaje hubiese sido mayor la fuerte concentración de
oxígeno hubiese podido desencadenar procesos de combustión espontánea en la ve-
getación, si fuese más reducido, no podríamos respirar, (al menos como lo sabemos ha-
cer hoy). La atmósfera queda «fijada» a la superficie de la Tierra por la fuerza de la gra-
vedad, todo un perfecto equilibrio que ha permitido el desarrollo de la vida en la
Tierra; al contrario que en los otros planetas del Sistema Solar. ¿Merece la pena conta-
minar el aire y romper este equ ilibrio?

1.1.1. Composición de la atmósfera

La atmósfera es una mezcla de gases que presenta unos valores homogéneos y


constantes, este hecho se produce en los primeros 100 km de atmósfera. Esta capa de
composición homogénea recibe el nombre de homosfera. Por encima de esta altitud
la composición no presenta un carácter uniforme y recibe el nombre de heterosfera.
La mezcla de gases de la homosfera es la siguiente (se han redondeado los va-
lores decimales) (figura 1).
Dentro del 1 %, correspondiente a otros gases, hay que destacar la presencia del
dióxido de carbono (C0 9 ) por su importancia en el efecto invernadero. Aunque su
porcentaje sólo es el 0,03-3 % de la atmósfera, su significado ambiental es muy im-
portante.

LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA 37
Nitrógeno
78%

O Nitrógeno
O Oxígeno
Otros gases D Otros gases
1%
Oxígeno
21%

FIGURA l. Composición de la atmósfera.

Además de esta mezcla de gases la atmósfera está integrada por:


• Partículas sólidas (cristales de sal, hollines, pólenes ... ) que adquieren una es-
pecial relevancia en el proceso de la condensación.
• El vapor de agua presenta porcentajes variables en función de factores geo-
gráficos, no es lo mismo la carga de vapor de agua de la atmósfera situada so-
bre el océano que sobre un desierto.

EL EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un proceso natural derivado de la concentración de dió-
xido de carbono en la atmósfera. El C0 2 que no es el único agente que interviene en el
efecto invernadero, es el más estudiado debido a su incremento en la atmósfera desde
la Revolución Industrial y su relación con el denominado calentamiento del globo.
En 1800 el dióxido de carbono en la atmósfera era de 280 ppm, en 2001 367 ppm,
alcanzando 400 ppm en 2014. Este incremento está ligado a la utilización masiva de
combustibles fósiles (carbón, petróleo) desde los inicios de la Revolución Industrial has-
ta nuestros días. El incremento de C0 2 en la atmósfera se ha relacionado con el incre-
mento del efecto invernadero y el calentamiento global. Este proceso de calentamiento
ha supuesto pasar de una temperatura media en la Tierra de 13,99 ºC en el periodo
1969-1971, a 14,43 ºC en el periodo 1996-98, y de 14,95 ºC en el periodo 2010-13.
Las previsiones no son esperanzadoras pues para el 2100 se calcula una concentra-
ción de co2 de 560 ppm y un incremento de temperatura entre 1 y4º.
La discusión científica reside en establecer la relación entre el incremento de tem-
peratura y las emisiones de dióxido de carbono.
Aunque el consenso científico no es pleno, todo parece indicar que la adición de
contaminantes a la atmósfera y especialmente de ingentes cantidades de co2 son, en
gran parte, la principal razón del calentamiento terrestre. Aunque también se ha de-
mostrado que superado un umbral de dióxido de carbono en el aire, el efecto inver-
nadero no sufre un incremento proporcional a las emisiones de C0 2 . Igualmente, la
Tierra en su pasado geológico, ha conocido etapas de gran calentamiento, mucho antes
de que el hombre apareciese sobre el Planeta.

38 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
1.1.2. La estructura vertical

La atmósfera presenta una estructura vertical en capas, cada una de ellas, con
comportamientos térmicos muy distintos (figura 2).

De las distintas capas: troposfera, es-


tratosfera, mesosfera, termosfera y exos-
fera, las dos primeras so n las que ad-
_,..._ 120Kn
quieren un mayor significado ambiental
y geográfico.

a) La troposfera
La troposfera es la capa más baja de
la atmósfera y la que contacta con la su-
perficie de la Tierra. Su límite superior,
denominado tropopausa, oscila entre 9
km en los polos y uno s 1 7 km en e l
90Km
Ecuador. Las principales características
de la troposfera son:
• Acumula el 80 % d el aire atmosfé-
rico, d ebido al carácter compresi-
ble d e éste.
• Se desarrollan los fenómenos me-
teorológicos y climáticos.
• El aire está sometido a movimien-
tos verticales que suponen cam-
bios d e temperatura y presión.
Igualmente , en su sen o se desa-
rrollan movimientos horizontales
que d an lugar a Ja transferencia
de masas de aire desde un lugar a
otro de la superficie terrestre, con
el consiguiente trasvase térmico y
de humedad.
• En la troposfera se produce un
descenso térmico de 0,65 ºC cad a
100 m de ascenso, es el denomi-
nado gradiente de temperatura.
• Prácticamente el 100 % del vapor
de la atmósfera se concentra en la
troposfera, lo que provoca las pre-
cipitaciones y la nubosidad.

La estructura vertical de la atmósfera


FI GU RA 2.
(adaptado de Atlas Swiata, 1993).

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 39


b) La estratosfera
La estratosfera tiene e l límite inferior en la tropopausa y el superior, denomi-
nado estratopausa, se sitúa a 50 km de altitud.
La estratosfera tiene corno particularidad un incremento de la temperatura a
medida que aumenta la altitud . La temperatura pasa de los -50 ºC en los niveles
más bajos, a temperaturas de -2 ºC en el límite superior. La razón de este incre-
mento térmico con la altitud (observe que sucede al contrario que en la troposfera)
se asocia a la absorción de cierta parte de la radiación solar. Esta capacidad de ab-
sorción está determinada por la presencia de ozono (0 3 ) .
La elevada concentración de ozono en la estratosfera, especialmente hacia los
25 km de altitud, es de gran importancia para el desarrollo de la vida en la super-
ficie terrestre.

UN ESCUDO PROTECTOR

El ozono estratosférico (figura 2) absorbe ciertas longitudes de onda de la radiación


solar, concretamente los rayos ultravioletas más dañinos para la salud humana (UVB y
UVC), dejando pasar los UVA que son menos dañinos.
En 1971 Lovelock desarrolló un estudio en el que advertía sobre la destrucción de
la capa de ozono por la adición de partículas químicas procedentes de los CFCs (Clo-
rofluorocarbonos), muy utilizados en la industria de consumo (refrigerantes, aerosoles
etc.).
En 1985 se habla por primera vez del agujero de la capa de ozono, con especial in-
cidencia en las zonas polares y subpolares. La medición de dicha capa en los últimos
años muestra una reducción de su espesor y un incremento de su extensión sobre la An-
tártida y el océano Ártico. Esta situación de alarma ha supuesto limitar la producción de
sustancias nocivas para la capa de ozono (protocolo de Mon treal 1987).
Aunque se ha avanzado al respecto, la acumulación de CFCs en la atmósfera asegura
la continuación del proceso de destrucción del ozono en los próximos 70 años ¡aunque
no se emitiese ni una sola molécula más de CFCs!
Las consecuencias para la salud humana son numerosas: incremento de melano-
mas, sarcomas y enfermedades dermatológicas. Al respecto, llama la atención el por-
centaje de enfermos de distintos tipos de cáncer de piel en la población argentina
que reside en la Patagonia, en comparación con otras regiones del país.

Las otras capas atmosféricas presentan una menor incidencia geográfica, aunque
también nos protegen de las radiaciones solares. El límite superior de la atmósfera tie-
ne un gran componente de convencionalismo y teoría, unos autores lo sitúan a
10000 km de altitud pues se han observado moléculas de aire en dicho nivel y otros
consideran que el límite superior de la atmósfera puede situarse en 1 000 km.

1.2. La energía solar y el calentamiento de la atmósfera

El Sol nos proporciona una energía gratuita y prácticamente inagotable, dicha


energía la utilizan los seres vivos para realizar sus funciones (especialmente las plan-
tas) pero también la energía solar sirve para calentar el aire y desencadenar fenó-

40 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
menos meteorológicos y climáticos. El aire, en Ja troposfera, eleva su temperatura
a partir del calentamiento de la superficie terrestre. Este hecho adquiere una gran
importancia y está en relación con la radiación solar y terrestre.

1.2.1. La radiación solar y la radiación terrestre

El Sol emite su energía a través de ondas electromagnéticas de distinto tamaño


que se propagan en línea recta, a una velocidad de 300.000 km/ sen el vacío. Una
parte de estas ondas electromagnéticas constituye la luz visible por el ojo humano,
sin embargo, nuestros ojos no pueden captar las otras longitudes de onda. La ra-
diación electromagnética o radiación la podemos considerar como la energía mis-
ma y su forma de transmitirse.
Todo cuerpo que tenga temperatura superficial superior a -273 ºC emite ra-
diación. (Este es el fundamento de los aparatos de visión nocturna: captar la ra-
diación procedente de un cuerpo; radiación que no es visible -no es luz- pero
que con los sensores adecuados se puede ver la silueta del cuerpo emisor).
El Sol emite su energía en onda corta (casi el 99 % de su emisión) , y de ésta, casi
el 50% se corresponde con el espectro visible, es decir, la luz. Por lo tanto podemos
considerar al Sol como una fuente de energía que es emitida en forma de radiación
de onda corta.
Del total de energía emitida por el Sol, la Tierra sólo intercepta una dos mil mi-
llonésima parte, debido a la distancia de separación y al pequeño tamaño del Pla-
neta. Sin embargo, la Tierra emite 160.000 veces menos de energía que el Sol y lo
hace en forma de radiación de onda larga.
La onda larga es la responsable del calentamiento del aire, este se calienta a par-
tir de la radiación terrestre, de tal modo que la radiación solar (onda corta) atra-
viesa la atmósfera pero no calienta el aire.
Como ya se ha comentado en el Tema 1, la constante solar es la cantidad de
energía que se recibe en la capa exterior de la atmósfera, el valor de la constante so-
lar es de 2 langeys/ minuto = 1,98 cal/cm 2 / minuto = 1368 w/ m 2 .
De la radiación solar recibida en la capa superior de la atmósfera un 28 % es re-
flejada al espacio (la mayor parte debido a la atmósfera). Un 25 % de la radiación es
absorbida por la atmósfera y un 47 % es el porcentaje correspondiente a la absor-
ción de la superficie terrestre.
El porcentaje de radiación reflejada por un cuerpo se denomina albedo. El al-
bedo terrestre es del 28 % (es decir refleja el 28 % de la energía - radiación-
que recibe). Cada cuerpo tiene un albedo y su porcentaje es mayor cuanto mayor
sea la energía reflejada. El albedo de la nieve puede llegar a ser el 90 %, mientras
que el de un bosque puede estar en torno al 5%.
Si observamos la superficie terrestre y la atmósfera como dos cuerpos autó-
nomos y no relacionados, obtenemos que su balance energético es positivo para
la superficie terrestre y negativo para la atmósfera. Sin embargo, la realidad no es
así, pues existe una transferencia de calor entre la superficie terrestre y la at-
mósfera, lo que permite mantener el balance y equilibrio energético del planeta
en su conjunto. La razón de dicha transferencia está en las formas de transmisión
del calor.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 41


1.2.2. La transmisión de calor

El calor, como forma de energía que es, se puede transmitir por radiación,
como ya se ha visto, pero también existen otros dos mecanismos capaces de trans-
ferir energía de un cuerpo a otro.
Aunque se analicen las tres formas de transmisión de calor por separado, hay
que tener en cuenta que en la naturaleza actúan de modo simultáneo.

a) La convección
El calentamiento de un fluido (agua o gas) supone un trasvase de energía y un
transporte de masa. El suelo al calentarse transmite dicho calentamiento al aire que
está sobre él. El aire caliente es menos denso y se eleva y transporta el calor trans-
ferido por el suelo.
Cuando hay un cambio de estado en un fluido se produce o bien una adición;
o bien una pérdida de calor, es el denominado calor latente . Por ejemplo, cuando
se produce la evaporación se detrae energía de la superficie (calor latente), el va-
por de agua es transferido a la atmósfera (trasvase de masa), pero también ha h a-
bido una transferencia de energía (calor latente); el calor detraído de la superficie
está ahora en la atmósfera con el vapor de agua. Cuando se produzca la conden-
sación, se cederá el calor latente.
A este respecto cabe pensar en el efecto que tiene el sudor como regulador tér-
mico. La evaporación del sudor supone una sensación de frescor ¿Por qué?. Porque
con el proceso de evaporación hay una transferencia de calor del cuerpo hacia al
aire. La evaporación del su dor supone un «robo » de calor del cuerpo, exactamen-
te, lo que necesita un cuerpo con exceso de calor. Este mecanismo termorregula-
dor es una de las principales funciones de la sudoración. ¿Por qué el hielo enfría
un líquido? ...

ALGUNOS DATOS SOBRE EL CALOR I.ATENTE

La evaporación de un gramo de agua requiere el aporte energético de 540 calorías.


Esta misma cantidad de energía se traspasará a la atmósfera cuando se produzca la
condensación.
La fusión de un gramo de hielo demanda una energía de 80 calorías.

b) La conducción
La conducción es el proceso de calentamiento por contacto con la consiguien-
te transferencia de calor entre los átomos de un cuerpo.
Los tres ejemplos siguientes facilitarán la compresión de estas tres formas de
transporte de energía.
• La radiación. El calor de una hoguera se propaga, mayoritariamente, porra-
diación, por eso en el momento que nos alejemos de la hoguera notamos
frío. Incluso, si miramos de frente a la hoguera podemos notar un sobreca-
lentamiento en la cara y, por el contrario, la sensación de frío en la espalda.

42 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
• La convección. La calefacción es u n claro ejemplo de la utilización de un flui-
do para la transmisión de calor. En u n a caldera se calienta el agua que es
transportada al radiador. El calentamiento del aire se produce por contacto
con la superficie caliente del radiador. Una vez transferido el calor el agua se
enfría y vuelve a la caldera para calentarse de nuevo. El aire es un mal
transmisor de calor, por eso los sistem as de calefacción de aire caliente solo
son efectivos mientras d u ra el flujo de aire: la calefacción de un coche, por
ejemplo.
• Si se introduce una barra de hierro en una fuente de calor, se puede observar
como se produce un calentamiento gradual, tiempo necesario para que se
produzca la conducción.

1.2.3. La temperatura del aire

Aunque temperatura y calor se emplean como términos sinónimos conviene


aclarar qu e calor n o es igual a temperatura. El calor es una forma de energía y se
man ifiesta en los cambios de estado de la materia (calor latente) . La temperatura es
la característica o disposición del calor que determina que cuerpo recibe o cede ca-
lor. El calor siempre se transfiere de los cuerpos de mayor temperatura a los de me-
nor temperatura.

CALOR Y TEMPERATURA
Si se calienta un litro de agua con u na temperatura inicial de 4 ºC h asta elevar su
temperatura a 12 ºC, se habrá ad icionado una can tidad de calor x. Si querem os calentar
2 litros de agua, a partir de u na temperatura in icial de 4 ºC, h asta alcanzar una tempe-
ratura d e 12 ºC, h abrá que haber añadid o más calor que en el caso primero (el doble),
es decir 2x. Por lo tanto tenemos dos cuerpos de agua con la m isma temperatura,
pero uno de ellos tiene el doble de calorías que el otro. Este ejemplo sirve para ilustrar
la diferen cia en tre calor y temperatura.

La medida de la temperatura se realiza con el termómetro y se utilizan d ife-


rentes escalas (grad os centígrados, grados Kelvin, grados Fah renheit). La más ex-
ten dida es la escala de grados Celsius o centígrados (ºC), au nque en los países an-
glosajones también se utiliza el sistema de ºF (Fahrenheit).
La calorimetría m ide la cantidad de calor acumulado en los cuerpos depen-
diendo de su masa, su naturaleza y temperatura.
La distinta naturaleza de los cuerpos determina que no todos tengan la misma
capacidad de acumulación de calor. Esta capacidad se denomina calor específico y
se define como la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 ºC la temperatura de
1 gramo de masa de un cuerpo. La masa determina que cuerpos con igual tempe-
ratura tiene más calor el que más masa tiene .
La temperatura del aire es uno de los elementos de mayor importancia clima-
tológica, siendo varios los factores que la determinan.
La temperatura del aire presenta una gran variabilidad a lo largo de día y del
año en un mismo punto de la superficie terrestre. Esta variabilidad es menor en la-

LA ATMÓSFERA YU\ HIDROSFERA 43


titudes ecuatoriales y mayor en las templad as y polares. A su vez, pun tos situados en
la misma latitud y, por lo tanto, con el mismo balance de radiación, pueden pre-
sentar valores térmicos muy contrastados, lo que significa que el factor cósmico no
es el único que regula la temperatura.

a) Factores determinantes de la temperatura


• Factores cósmicos. Se re laciona con el balance de radiación e insolación
(horas anuales de sol). El balance anual es positivo en la zona intertropical y
subtropical, mientras que en las restantes latitudes es negativo (más negativo
cuanto mayor sea la latitud). Este factor determina elevadas temperaturas en
torno al Ecuador y bajas temperaturas en las zonas frías.
• Factores geográficos.
- La altitud determina un descenso de la temperatura con un gradiente
térmico de 0,65 ºC cada 100 metros de ascenso.
- La cercanía a las masas de agua.
Las áreas costeras tienen temperaturas más suaves que las alejadas de la
costa. La razón de este hecho está en función del calor específico del
agua (1 cal/gr), es decir, se necesita una caloría para elevar 1 ºC,1 gramo
de agua. Este elevado calor específico supone que el agua se caliente y se
enfríe más despacio que el aire o que la super ficie terrestre.
Este hecho es de vital importancia en Geografía Física p ues determina
que el Océano se comporte como un «almacén » de calor y actúe a modo
de un complejo sistema termorregulador. El superávit energético del ve-
rano sirve para calentar lentamente el agua oceánica (acumula calor y re-
fresca las costas adyacentes) . Durante el invierno el rápido enfriamiento de
las áreas continentales se ve ate m perado por la cesión de calor por parte
de las m asas oceánicas.
El calor específico del aire es 5 veces menor que el del agua lo que jus-
tifica su rapidez de enfriamiento y calentamiento. Al respecto, piense que el
descenso de 1 ºC de 1 m 3 de agua supone elevar 1 ºC ¡3 205 m 3 ! de aire.
En relación con lo anterior se introduce el concepto d e continentali-
dad como el fenómeno climatológico y geográfico por el cual la influencia
termorreguladora y de h umedad del mar es mínima y prima el calenta-
miento y enfriamiento de la superficie terrestre y por lo tan to incrementa
la amplitud ténnica anual. La con tinentalidad no sólo depend e de la d is-
tancia al mar sino también de los obstáculos orográficos que puedan exis-
tir entre u n pu nto de la superficie terrestre y el mar.
- Dentro de los factores geográficos la existencia de corrientes oceánicas cá-
lidas o frías (punto 4.2.3) interviene en la temperatura del aire de sus áreas
de influencia.
• Factores advectivos.
El movimiento horizontal del aire conocido como advección supone la
transferencia energética de las áreas con superávit de radiación h acia las zonas
templadas. Igualmente, desde las zonas frías pueden ser emitidas masas de aire
(punto 2.4.1) muy frías que determ inan un cambio de temperatura (olas de
frío).

44 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA
La interacción de estos factores determina una distribución de la temperatura
según la época del año.

1.2.4. La distribución espacial de la temperatura en la Tierra

a) El mapa de isotermas de enero


El mapa de las isotermas de enero (figura 3) muestra unos valores mínimos en Si-
beria nororiental debido a la continentalidad. Igualmente, se puede observar que las
isotermas que cruzan el Atlántico adoptan un trazado SW/ NE, y discurren paralelas
a las costas de Noruega. La Deriva Nortatlántica es la responsable de esa anómala
disposición de las isotermas. Por el contrario en el hemisferio austral las isotermas
son subzonales sobre los mares y concéntricas en el interior de Australia (conti-
nentalidad). Igualmente, se observa la inflexión de las isotermas en las costas de Chi-
le-Perú y Namibia, debido a la influencia de sus respectivas corrientes oceánicas.

Temperaturas
medias en )C

- Pordeba¡o
de -40Y
- De -40Ya -JOY

L::'J De -30Ya -20Y

c::::J 0e-2ora -10Y

CJ Oe · 10YaOY

CJ De 10Ya 20Y

c::::J De 20Ya 25Y

CJ De 25' a 30Y

- Másde35Y

Bajas presiones (mb) Altas presiones (mb)


c:::J 1014 - 111 o c:::J 1006 - 990 c:::J 1014 - 1018 c:::J 1022 - 1030 -101e- Isobara

c:::J 1110 -1006 - 1002-990 c:::J 1018 - 1022 - Más de 1030

FIGURA 3. Isotermas de enero


(Fuente: Azcárate, B. , Azcárate, MV , Sánchez, J. (dir) (2006) «Atlas Histórico y
Geográfico Universitario » Mapa VIII , 11 a). Ed. UNED. Madrid).

b) El mapa de isotermas de julio


El mapa de las temperaturas medias de julio (figura 4) muestra un carácter más
zonal en el hemisferio norte , (observe el cambio de las isotermas en la costa de No-
ruega). Las máxii:nas temperaturas se concentran en torno al trópico de Cáncer, es-
pecialmente en Africa. En el hemisferio norte sólo Groenlandia mantiene tempe-
raturas inferiores a O ºC.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 45


Temperaturas
medias en '\C

De -40Ya ·30Y

Más de 35Y

FIGURA 4. Isotermas de julio


(Fuente: Azcárate, B., Azcárate, M.V., Sánchez, J. (dir) (2006) «Atlas Histórico y
Geográfico Universitario » Mapa VIII, 11 b). Ed. UNED. Madrid).

1.3. La interrelación atmósfera/hidrosfera

Si la atmósfera envuelve a la superficie de la Tierra y esta, en un 75% está cu-


bierta por aguas, es fácil comprender la estrecha relación que se establece entre la
hidrosfera y la atmósfera. La existencia de agua en la atmósfera es un factor fun-
damental en la formación de las precipitaciones.
El agua de los océanos, mares y lagos se incorpora a la atmósfera a través de la
evaporación. Una parte del agua incorporada al aire procede de la transpiración de
las plantas. La suma de la evaporación y la transpiración se denomina evapotrans-
piración.
El agua atmosférica es un porcentaje mínimo del total de la masa de la hidros-
fera (0,006%), sin embargo, sin esta pequeña cantidad no se podría desarrollar la
vida, al menos del modo que hoy conocemos, pues permite las precipitaciones, po-
tencia el efecto invernadero, permite la transferencia energética entre la superficie
de la Tierra y la atmósfera, equilibra el balance energético y es un elemento fun-
damental del confort climático.
La evaporación es un proceso fisico por el cual las moléculas de agua, sometidas
a movimiento, son capaces de romper su cohesión intermolecular y pasar a la at-
mósfera. AJ haber cambio de estado entra en juego el calor latente de evaporación
que se ha descrito anteriormente.
Por lo tanto, la evaporación precisa de movimiento y energía para su mayor efi-
cacia. Si el movimiento es mínimo (aguas estancadas) y la energía reducida (zonas
polares) la evaporación es muy reducida, pero no inexistente. Al calentar una olla
llena de agua, esta comienza a hervir, entra en ebullición, lo que se traduce en una
mayor agitación del agua y se favorece la evaporación. El movimiento del agua es el
mecanismo que acelera y facilita la evaporación.

46 INICLACIÓN A LA GEOGRAFÍA
1.3.1. El vapor de agua y la humedad

El agua en estado gaseoso recibe el nombre de vapor de agua. Este es, afortu-
nadamente, invisible. Por ello las nubes no son vapor de agua sino la acumulación
de partículas de agua, bien sea en estado sólido o líquido.

EL INVISIBLE VAPOR DE AGUA

Desde el punto de vista higiénico es una suerte que el vapor de agua sea invisible,
pues se evita el «Ver» la transpiración nuestra y de nuestros semejantes en los calurosos
veranos. La naturaleza ha evitado ver la transpiración, aunque, en ocasiones, no de oler-
la. El «vapor» que sale del agua caliente de la ducha no es vapor de agua sino micro-
gotas de agua.

La caneen tración d e vapor de agua en el aire se denomina humedad atmosfé-


rica o de forma abreviada, humedad. El aparato que mide la humedad se denomi-
na higrómetro. La humedad se puede expresar de diferentes maneras, las dos
principales son:

a) La humedad absoluta

Se entiende por humedad absoluta la masa de vapor de agua que hay en un me-
tro cúbico de aire. Se expresa en g/ m 3 . Los valores extremos de humedad absolu-
ta varían entre 0,2 y 40 g/ m 3 , siendo valores medios 12-15 g/ m 3 .

b) La humedad relativa

La humedad relativa es la medida más utilizada y se define como la relación ex-


presada en porcentaje entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la
masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen.
Se trata de una proporción entre la cantidad de vapor de agua que existe y la
que podría tener hasta llegar al 100%. Un aire con humedad relativa del 20% sig-
nifica que todavía está muy lejos de la saturación y que por lo tanto puede admitir
más humedad.
Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la
evaporación. Esto sucede si el aire permanece estancado sobre una superficie
acuosa, sin embargo, si se renueva constantemente, el <<nuevo » aire seco sigue ad-
mitiendo nueva carga de vapor de agua. Esta es la causa por la que la ropa se seca
antes con vi en to que sin viento (el viento favorece la evaporación).
La capacidad de absorción de vapor de agua por parte del aire está en relación
con la temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura de un aire, mayor es su ca-
pacidad de retención de humedad, por el contrario, la capacidad higrométrica es
menor con el descenso de temperatura.

LA ATMÓSFERA YLAHIDROSFERA 47
EJEMPLO DE HUMEDAD Y TEMPERATURA
Un volumen de aire con 9,44 g de vapor de agua y a 20 ºC presenta una humedad
relativa del 54%. Si la temperatura del aire desciende a 10 ºC alcanza la saturación
(100%). Sin embargo, si la temperatura aumentase a 30 ºC la humedad relativa habría
descendido al 31 %. Al aumentar la temperatura desciende la humedad relativa, luego el
aire puede contener más humedad absoluta hasta llegar a la saturación.

1.3.2. La condensación

La condensación es el cambio de fase de vapor de agua (gas) a agua (líquido),


si el cambio de fase es de estado sólido a líquido, el proceso de denomina fusión.
Al existir un cambio de fase se produce una transferencia de calor, en este caso
se libera el calor latente de evaporación, es decir, se libera la misma energía que se
había «retenido » al producirse la evaporación.
Para que se produzca la condensación son necesarios varios factores o condi-
ciones previas.
El primer paso es la existencia de vapor de agua en el aire, esto supone que pre-
viamente ha tenido que existir evaporación.
Una vez que hay humedad en el aire se debe producir la saturación, para ello,
como ya se ha visto, es necesario un enfriamiento del aire.
La tercera condición es la existencia de núcleos de condensación que son par-
tículas microscópicas suspendidas en el aire sobre las que se produce la condensa-
ción y a las que se adhieren las moléculas de agua.
El paso siguiente consiste en una unión de los núcleos de condensación y sus
correspondientes moléculas de agua hasta conformar pequeñas gotas. Este pro-
ceso de unión recibe el nombre de coalescencia. Tras el proceso de coalescencia
se han formado las gotas de agua, o pequeños granos de hielo, de tamaño varia-
ble y que pueden permanecer en suspensión dando lugar a la formación d e
nubes.
Se produce la precipitación cuando la gravedad rompe la resistencia impuesta
por los movimientos de turbulencia dentro de la nube. La existencia de nubosidad
no implica precipitación, pero si es un paso previo.

a) Principales tipos de nubes


Una nube es una porción de aire integrado por millones de partículas micros-
cópicas de agua, bien sea en estado líquido o sólido. El tamaño medio de una gotita
de agua en una nube es de 0,01 mm lo que significa que en un cm3 puede contener
alrededor de 1000 gotitas de agua.
Las nubes se clasifican según distintos criterios: la altitud, la evolución, la mor-
fología ... La clasificación internacional establece diez géneros de nubes (cirrus, ci-
rrostratus, cirrocumulus, altostratus, etc.) se trata de una clasificación morfológi-
ca/ cromática y, en ocasiones, aparecen tipos de nubes de difícil encuadre en
alguna de estas tipologías.

48 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
b) Las nieblas
La niebla es una nube en contacto con la superficie terrestre de tal modo que
reduce la visibilidad. Su mayor o menor densidad se traduce en una mayor o me-
nor visibilidad.
Las nieblas tienen distintos mecanismos de formación, pueden originarse por
bajas temperaturas del suelo que provocan la condensación de la humedad en la
capa atmosférica en contacto con la superficie terrestre; este tipo de niebla se de-
nomina niebla de irradiación y es frecuente en los días despejados de invierno (nie-
blas en los valles del Duero, del Ebro, etc.).
En otros casos, la formación de nieblas está asociada a Jos pasos de frentes o a la
irrupción de masas de aire húmedas.
No hay que confundir niebla con la calima, aunque en ambos casos se reduce la
visibilidad. La calima se produce por la suspensión de partículas de polvo en los pri-
meros metros de la troposfera. Se relaciona con días calurosos que provocan mo-
vimientos convectivos y agitación de las partículas de polvo. En la formación de la
calima no está presente el agua.

1.3.3. La precipitación

La precipitación es la fase final de un proceso que comienza con la evaporación


(ver punto anterior). Desde el punto de vista meteorológico y climático precipita-
ción es la caída de partículas de agua (sólidas o líquidas) sobre la superficie te-
rrestre a una determinada velocidad. Esta definición incluye distintos hidrome-
teoros (lluvia, llovizna, nieve, granizo ... ), el requisito de la velocidad implica que en
las nieblas, las gotas de agua no presentan velocidad de caída o que esta sea míni-
ma, por lo que no se puede considerar precipitación propiamente dicha. En este
caso se habla de «precipitaciones ocultas» o «precipitaciones horizontales».

a) Tipos de precipitación
La precipitación también se clasifica en función de distintos criterios. El prin-
cipal es el referente a su estado, precipitación líquida o precipitación sólida. La lí-
quida se corresponde con la lluvia que dependiendo de su intensidad y tamaño de
las gotas se puede denominar llovizna y chubasco . La precipitación sólida se co-
rresponde con la nieve y el granizo, aunque existen otros hidrometeoros de menor
importancia.

b) La medida de la precipitación
La precipitación,junto con la temperatura, es el principal elemento climático
en el estudio de la Geografía Física. El volumen de precipitación permite una cla-
sificación gradual en función del balance precipitación/ evapotranspiración, desde
áreas muy secas a hiperhúmedas, con todas las situaciones intermedias (húme-
das, subhúmedas, subáridas .. .).
La precipitación se mide con un aparato denominado pluviómetro. El registro
puede ser diario, mensual o anual. En cada uno de ellos se suma la precipitación
habida en su respectivo periodo d e tiempo.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 49


La medida se expresa en milímetros (mm) de altura. Esta medida es el equiva-
lente de altura que alcanzaría la precipitación caída en un lugar. Por ejemplo, si la
precipitación de un observatorio es de 500 mm anuales, quiere eso decir, que el
agua caída en un año se correspondería con una lámina que cubriría la superficie
hasta una altura de medio metro ( 1 m = 1 000 mm).
Aunque climáticamente se mide la precipitación en mm, su equivalente es
l/m 2 • ! litro por m etro cuadrado es igual a 1 mm d e p r ecipitación . (Un metro cua-
drado es igual a 1000000 de mm 2 • -1 000 mm x 1 000 mm = 1000000 mm 2- , si
esta cantidad la multiplicamos por un mm de altura, obtenemos un volumen de
1000000 de mm 3 , o lo que es lo mismo 1 litro de volumen).
Además del volumen de precipitación existe otra medida de gran trascenden-
cia geográfica y es la in tensidad d e la precip itación . Esta medida consiste en rela-
cionar volumen de precipitación con tiempo (intensidad horaria). La intensidad
es importante porque descubre la distribución temporal de las precipitaciones, de
tal forma que puede haber lugares con el mismo volumen de precipitación, que,
sin embargo, se distribuye en un número muy variado de veces. La intensidad fuer-
te es un riesgo natural potencial (inundaciones) y un activo agente morfogenético
(erosión).

1.3.4. La distribución espacial de las precipitaciones en la Tierra

La precipitación media en la superficie terrestre es de 1 040 mm, esto indica


que si se distribuyese uniformemente la precipitación caída, la superficie de la
Tierra (la oceánica y la terrestre) quedaría cubierta por una lámina de agua de algo
más de un metro de altura (1 040 mm), o lo que es lo mismo, sobre cada metro
cuadrado de superficie precipitan anualmente 1040 litros.
Este valor medio encubre fuertes diferencias espaciales y de distribución de la
precipitación. Los factores que interviene en la distribución de la precipitación son
variados: continentalidad, orografía, estacionalidad y latitud.
Las isoyetas son las líneas que unen los puntos que tienen el mismo volumen de
precipitación y con ellas se realizan los correspondientes mapas.

a) El mapa de las precipitaciones anuales


El mapa de la figura 5 muestra la irregularidad de la distribución de las preci-
pitaciones. En él se pueden distinguir áreas pluviométricas muy contrastadas.
• En torno al Ecuador y en el sudeste asiático se registran los mayores volúme-
nes de precipitación. La razón como se explicará más adelante es la acción de
la ZCIT.
• Las áreas con menor volumen de precipitación coinciden con los desiertos
distribuidos entre_:; conjuntos geográficos. Uno se corresponde con las áreas
peritropicales de Africa y Australia. El segundo conjunto está integrado por
los desiertos costeros (Chile, Namibia). Un tercer grupo de áreas desérticas lo
constituyen regiones continentalizadas y aisladas orográficamente (mesetas
intramontanas de las cordilleras occidentales de América del Norte , Asia
Central).

50 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA
Precipitaciones en mm 1 ieoY 120l ~ 40l º' •m am 120r 160\ am

- Másde2000
c:=J De 1 000 a 2 000
O De50Da 1.000 t / ' - •. :-/;,~ l. J. T -~ ~~ ~ - ·~ '\7>. > '°'
O De250a500
O Menos de 250
,......,.. Comente cálida
...--..... Corriente fría 1 I r K _{ ~ ~ \. -rJ""' 1 t-.: ' '°'
Desastres naturales

Áloe••
relacionados con el agua ICte:de .J
Sequías Callforn1;.

Asia
.. _...
MIT,,,nCa
1 ' ,) /4 ,, / ..-=-...._ ~..._ "''-''-'""'' '" ...., • r 't'. --V~ 1v1u1v..yr~ l\,d ~ft! 1i - _ __.rY '\I 20\

Europa
Oceanfa

-
Nº 0 100 200 300 400 - " XII • ~
Inundaciones <::::: ~ .

-.
Asia EruaOOf
_,,,_ a·..
oc~~ ,
,.
~
América Cte. Ecuatonal "" \\
Europa del Sur ~ \
s;:
~ N" o 100 200
Tsunamls
300 400
.:."l"'"leCopl<O<nO Cte. de Humboldt
7' OCÉANO
) )
~
/
/. '
\+ 20\

º'
(/)
Asia ~

l
te de Mozambique ,

~ Aménca • ATLÁNTICO, -:;/ / )


~
-< E~;: --- _-K ~ --- --- ~ ----
~ ~J:?
~ ' / ~
s;: Oceama

Nº O

100 200 300 400
O 1.ooa 2.000 UIOO llM
Cte. Antártica ...
1;J
--.....___..


40i'

:r: • , .. C UNED

s F1e: World OtSaStflfS Report 2005

~
(/)
F IGURA 5. Distribución de las precipitaciones anuales
~ (Fuente: Azcárate, B., Azcárate, M.V., Sánchez, J. (dir) (2006) «Atlas Histórico y Geográfico Universitario» Mapa VIII, 12.
~ Ed. UNED. Madrid).
(,¡1
>--'
• En las latitudes medias los valores de precipitación se encuentran en torno a
la media planetaria (Europa, desembocadura del río de la Plata), mientras
que en las latitudes subtropicales, el volumen de precipitación está por de-
bajo de la media. Las latitudes subpolares y polares tienen precipitaciones es-
casas <500 mm que compensan con una reducida evapotranspiración, por lo
que no se incluyen dentro de las áreas desérticas.
En el mapa se puede observar también como la precipitación disminuye gra-
dualmente, en forma de bandas, entre las áreas de máxima precipitación y los de-
siertos (este fenómeno es muy visible al norte del Ecuador en el continente afri-
cano).

IA DESIGUALDAD DE IA LLUVIA

Los registros de precipitación del Planeta muestran notables diferencias. El ob-


servatorio con el mayor volumen de precipitación recogida es Cherrapunji, India. Su
precipitación anual media se acerca a los ¡13 000 mm! de precipitación. En este ob-
servatorio se han registrado precipitaciones mensuales de hasta 9 300 mm, y en un
año se llegaron a registrar ¡24400 mm!.
En el extremo opuesto se encuentran los observatorios chilenos de !quique y
Antofagasta con registros de 0,5 mm. De hecho ha habido series estadísticas de 14
años sin recoger un milímetro de precipitación, es decir, ¡14 años sin llover! Estos ob-
servatorios se sitúan en el desierto de Atacama que pasa por ser el más seco del Pla-
neta.
Los anteriores datos adquieren más sentido si los comparamos con observatorios
españoles: Madrid registra 405 mm anuales y Santiago de Compostela 1200 mm .

2. LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA

2.1. La presión atmosférica y el viento

El hecho de que el aire sea invisible, se perciben sus efectos pero no lo vemos,
hace difícil el asimilar que tenga una masa que al estar atraída por la fuerza de la
gravedad, dé lugar a un peso. La existencia de masa se demuestra fácilmente si pe-
samos dos globos de volúmenes diferentes (masas diferentes), su masa es distinta
porque distinta es la cantidad de aire que contiene.
En los próximos puntos se aclararán estos conceptos y de este modo, se enten-
derá el establecimiento de corrientes de aire que compensan los distintos pesos que
adquiere el aire sobre la superficie terrestre.

2.1.1. La presión: definición y medición

La atmósfera tiene una masa que ejerce un peso sobre la superficie terrestre.
La masa de la atmósfera es de 5,3 x 10 18 kg, una cifra fabulosa de 5,3 trillones de
kilogramos. Sin embargo, este valor sólo supone una millonésima parte de la

52 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
masa terrestre (no olvide que la atmósfera forma parte del Planeta). La masa de
la hidrosfera es 266 veces mayor que la de la atmósfera. Por lo tanto , en térmi-
nos comparativos, se puede afirmar que la masa del aire es mínima comparada
con el conjunto del sistema terrestre, sin embargo, en términos absolutos esta in-
gente masa tiene una serie de consecuencias climáticas y meteorológicas de
primer orden.
De todo lo anterior se deduce el concepto de presión atmosférica o presión del
aire, o de modo abreviado, simplemente, presión. Se define presión como el peso
que ejerce una columna de aire (desde la superficie hasta el límite superior de la at-
mósfera) sobre una unidad de superficie terrestre.
El concepto de presión se conoce desde 1643 cuando Torricelli (científico ita-
liano discípulo de Galileo), demostró y cuantificó la presión atmosférica por pri-
mera vez.

EL EXPERIMENTO DE TORRICELLI

Este cienúfico llenó de mercurio un tubo de vidrio de 1000 mm de longitud y


un cm 2 de sección. Uno de sus extremos estaba abierto, e invirtió el tubo por el lado
abierto, sobre un recipiente lleno de la misma sustancia. El mercurio comenzó a des-
cender, sin embargo, en una determinada altura dejó de fluir. La razón por la que no
continuó saliendo mercurio era porque la presión que el aire ejercía sobre el mercurio
del recipiente, impedía la salida de más sustancia del tubo. Este experimento realizado
a nivel del mar y latitud 45º supone que el mercurio de la probeta se estabiliza en los
760 mm, este valor es lo que se considera presión normal.

La presión se mide con un aparato que recibe el nombre de barómetro y en cli-


matología y meteorología, se expresa en milibares (mb ).
Antiguamente se expresaba la presión en milímetros de mercurio, sin embargo,
desde hace unas décadas se emplea el milibar. La equivalencia entre ambas medi-
das es la siguiente: 760 mm= 1013 milibares. Es decir, que la presión normal a ni-
vel del mar es 1013 mb.
Cuando el valor de la presión es superior se denomina alta presión, mientras
que si la presión está por debajo d e 1.013 mb es una baja presión.
Otras ciencias utili zan unidades de medida distintas: en física se expresa la
presión en atmósferas; en aeronáutica, aunque también, cada vez más, en meteo-
rología se usa el hectopascal (hPa) como unidad de medida. La equivalencia de
hectopascales y milibares es la misma: 1013 hPa = 1 013 mb.
Posiblemente estas m edidas sean difíciles de percibir, sin embargo, si hace-
mos su equivalencia en masa por unidad de superficie, por ejemplo g/ cm 2 , se en-
tiende mejor el significado de la presión. La presión normal a nivel del mar ejer-
cida por una columna de aire es d e 1 033 g/ cm 2 • Dicho de otro modo , cuando la
presión es 1 013 mb, cada centímetro cuadrado de superficie soporta una masa de
algo más de un kilogramo ( 1 033 g).
La presión sobre la superficie terrestre varía, al igual que la temperatura y la
precipitación, a un ritmo diario , estacional, anual, es decir, sobre una superficie la
presión no siempre es la misma. Además, de las variaciones habrá observado que al

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 53


hablar de la presión siempre se ha hecho referencia al nivel del mar, y esto es así,
porque la presión también varía y de un modo muy rápido, con la altura. Las ra-
zones que explican los cambios de presión se analizan en el siguiente punto.

EL «INSOPORTABLE» PESO DEL AIRE

La superficie de piel de un ser humano adulto oscila entre 1,5 y 1,8 m 2 (15000-
18000 cm 2 ) , dependiendo del tamaño - estatura, obesidad- .
Si la presión normal es 1 kg/ cm 2 ello supone que , mientras usted lee estas líneas, su
cuerpo soporta un peso de entre 15 y 18 toneladas. Con estas cifras ¿acaso no hay mo-
tivos suficientes para sentirse fuertes? ...
Afortunadamente, nuestro cuerpo está adaptado a soportar esta pesada carga, entre
otras cosas porque la presión se ejerce en uno y en cada uno , de nuestros centímetros
cuadrados de piel. Es decir, la carga se reparte uniformemente (desde la planta de los
pies hasta en la coronilla). Por otro lado, la presión interna del cuerpo contrarresta la
presión exterior y mantenemos un adecuado equilibrio.
Los problemas físicos aparecen cuando se rompe este frágil equilibrio entre presión
interna y externa. Por ejemplo, en la cumbre de una montaña de 4500 m de altitud la
presión atmosférica disminuye, lo cual provoca vasodilataciones en nuetro sistema vas-
cular (se hinchan las manos y los dedos). Si la presión interior supera la exterior y la fle-
xibilidad de la piel no es suficiente, el cuerpo «estalla»; por ello es necesario presurizar
las cabinas de los aviones.
Por el contrario, en las profundidades marinas la fuerte presión del agua sobre el
cuerpo puede dar lugar a un «apalastamiento».
A modo de resumen, el cuerpo humano está adaptado a un intervalo de presión ,
fuera de él, la vida se complica .... En la vida diaria no percibimos el peso del aire ,
pero los ejemplos anteriores son muy elocuentes sobre el significado fisiológico de la
presión. Seguro que ha oído hablar alguna vez sobre el «mal de altura» y la necesaria
adaptación cuando se viaja a un país andino; la relación con lo anterior es fácil.

2.1.2. Factores de variación de la presión en la superficie terrestre

La troposfera alberga el 80 % de la masa atmosférica (punto 1.1. 2) y, dentro de


esta capa, el 50 % de toda la atmósfera se caneen tra en los primeros 5 500 metros.
Esto supone que si la presión normal es de 1013 mb, al ascender a 5 500 metros de
altitud, la presión se reduce a la mitad, pues por encima de esta altitud sólo queda
el 50 % de la masa atmosférica.
La razón de esta distribución es, como ya se ha dicho, la compresibilidad del
aire. Un litro de aire puede ocupar un cubo de un kilómetro de lado, o lo podemos
comprimir en un mm 3 , esta es la razón por la que el aire se autocomprime y lama-
yor parte de la masa atmosférica se sitúa en las capas bajas. (En todo este proceso
está presente la gravedad).
Entendido esto, se puede afirmar que la presión atmosférica disminuye con el
incremento de altitud.
La altura es un factor que determina los cambios de presión, pero esta también
varía sobre la superficie terrestre sin que haya variación altimétrica. Esta variación
sobre un mismo punto de la superficie, se asocia a los siguientes factores:

54 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
a) Factores térmicos
La temperatura y la presión son dos variables íntimamente relacionadas y que
interactúan entre ellas. Los cambios térmicos originan cambios de presión, pero
también estos ocasionan cambios en la temperatura del aire. Se establece un equi-
librio entre temperatura y presión, sin embargo, ahora lo que interesa conocer es
como los cambios de temperatura afectan a la presión.
Cuando la superfi cie terrestre se enfría (recuerde la relación: menor radia-
ción (inclinación de los rayos solares), el aire que se emplaza sobre esta (recuerde:
radiación terrestre, conducción), se enfría y desciende su temperatura. Un aire frío
es más denso (hay más masa en la misma unidad de volumen) y por lo tanto au-
menta su peso y su presión. Por lo tanto, el enfriamiento de un aire provoca un in-
cremento de la presión (a menor temperatura mayor presión). Por el contrario, si
un aire se calienta se vuelve menos denso y asciende: el calentamiento de un aire
provoca una disminución de la presión (a mayor temperatura menor presión).
El anterior proceso fisico supone que el enfriamiento de la corteza terrestre ori-
gine altas presiones térmicas, mientras que el calentamiento de la superficie da lu-
gar a bajas presiones térmicas.
El frío invierno boreal, unido a la continentalidad, origina que sobre Siberia se
forme un anticiclón térmico muy extenso que llega a alcanzar 1042 mb de presión;
sin embargo, con la llegada del verano dicho anticiclón desaparece y queda susti-
tuido por una baja presión térmica. Las altas y bajas térmicas afectan a los primeros
500/600 metros de atmósfera, por encima de esta altura, la dinámica de la presión
no está asociada al balance térmico de la superficie terrestre.
b) Factores dinámicos
Otro mecanismo de cambio de presión es e l asociado al factor dinámico que
está determinado por el propio movimiento del aire. Cuando el aire converge
desde distintas direcciones en un punto origina una corriente de ascenso (figura 6).
El ascenso de aire da lugar a una baja presión, por el contrario, el descenso o sub-
sidencia del aire (figura 6) desencadena una alta presión.

/<§)\
FIGURA 6. Movimiento del viento en las altas y bajas presiones
(adaptado de Scott, 1989).

LA ATMÓSFERA YLAHIDROSFERA 55
c) Factores orográficos
El aire, al chocar contra una barrera montañosa, se ve obligado a ascender por
sus laderas, esto provoca un cambio de presión.

d) Factores frontales
En este caso la razón del ascenso está asociada a la existencia de un frente, cuya
definición y funcionamiento se explica en el punto 2.4.2.

2.1.3. Las diferencias horizontales de presión: el viento

Los desequilibrios de presión que existen en la superficie terrestre originan el


viento, por lo tanto este se define como un movimiento horizontal de aire en con-
tacto con la superficie terrestre. La diferencia de presión supone:
• Una transferencia de aire desde el punto de máximo valor de presión al
punto de menor valor. El viento siempre sopla desde la máxima a la mínima
presión.
• La diferencia de presión entre dos puntos y la distancia que los separa de-
termina la velocidad del viento. De tal manera que a igual distancia la ve-
locidad es mayor cuanto mayor sea la diferencia de presión. A igual dife-
rencia de presión la velocidad es menor cuanto mayor sea la distancia y
viceversa.
La velocidad del viento se mide con un aparato llamado anemómetro. El viento
se origina en un punto de presión alta, siendo este su lugar de procedencia, lo cual
marca la dirección del viento. Se entiende por dirección del viento el punto del ho-
rizonte de donde procede (N,E,S,W,NE,SE,SW,NW... ). El aparato que indica la di-
rección del viento es la veleta.

a) El gradiente de presión y la generación de viento


La diferencia de presión entre dos puntos se denomina gradiente de presión y
es el responsable de generar el viento. Sin embargo, el viento por estar sometido a
un rozamiento con el suelo y al movimiento de rotación se ve desviado por el
efecto de Coriolis (punto 2.1.1 del Tema 1).

b) Las configuraciones isobáricas: anticiclones y depresiones o borrascas


Un anticiclón o alta presión es una configuración isobárica con presiones por
encima de 1013 mb. El máximo valor de presión se alcanza en el centro de la con-
figuración. Una depresión o borrasca o baja presión es una configuración isobári-
ca inferior a 1013 mb y cuyo valor mínimo se alcanza en el centro de la configura-
ción (figura 7).
De lo anterior y teniendo en cuenta que el viento va desde el punto de presión
más alta al punto de presión más baja, se obtiene que en un anticiclón el aire sopla
desde el interior hacia el exterior, es decir, los anticiclones son centros emisores de
viento.

56 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
ALTAS l_'!lE SIONES BAJAS PRE:¡:[ONES

~
o
z
o \
¡:¡¡ ~ \
1
~ \
""~
!Il
---
~
""o
¡:¡¡
~
""~
!Il

FIG URA 7. Circulación de ciclones y anticiclones en ambos hemisferios


(adaptado de Scott, 1989).

ANTICICLÓN NO ES IGUAL A BUEN TIEMPO


Es un error muy extendido asociar el tiempo anticiclónico con unas condiciones de
confort climático que denominamos «buen tiempo ». La presencia de un anticiclón sólo
indica alta presión y estabilidad atmosférica. Generalmente, una alta presión dificulta
los procesos de precipitación y provoca ausencia de precipitaciones. Pero esta no es ra-
zón suficiente para asociar anticiclón a «buen tiempo ».
Piense que en Siberia, a pesar de tener en invierno una situación anticiclónica, las
temperaturas bajan hasta -65 ºC. Los anticiclones subtropicales sobre el Sahara no im-
piden fuertes periodos de sequía y temperaturas máximas de 50 ºC. El «buen tiempo »
tiene un componente subjetivo, ¡pero tanto! En cualqui er caso, Ja enseñanza es no re-
petir el error, aunque en múltiples informativos meteorológicos televisivos, todos los ve-
ranos, hagan de esta frase un tópico recurrente.

Por el contrario, como en las borrascas la máxima presión se da en el exterior


de la configuración y la mínima en el interior, e l viento se dirige desde el exterior
al interior, luego las borrascas son centros de atracción de vientos.
Este es el mecanismo de movimiento del aire dentro de los anticiclones y bo-
rrascas, por supu esto, el viento se dirige desde los anticiclones hacia las bajas pre-
iones.
• Los vientos de los anticiclones, en el hemisferio norte, giran en el sentido ho-
rario.
• Los vientos de las borrascas, en el hemisferio norte, giran en el sentido an-
tihorario.

lAATMÓSFERA YlAHIDROSFERA 57
• Los vientos de los anticiclones, en el hemisferio sur, giran en el sentido an-
tihorario.
• Los vientos de las borrascas, en el hemisferio sur, giran en el sentido horario.
Por lo tanto, un viento en contacto con la superficie terrestre nunca sigue una
trayectoria recta, sino que está sometido a las desviaciones citadas.

2.2. Altura, presión y temperatura: tres elementos interrelacionados

Como ya se ha mencionado, la presión y temperatura están íntimamente re-


lacionados y a su vez, se encuentran determinados por la altura. De la interac-
ción de estos tres elementos se desprenden procesos físicos de gran repercusión
geográfica.

2.2. 1. La interacción altura y presión

En el punto 2.1.2 se ha visto la variación de la presión en la superficie terrestre


en función de distintos factores. Ahora se van a estudiar las consecuencias térmicas
derivadas de los cambios de presión que, a su vez, están asociadas al ascenso del
aire. Recuerde que el aire asciende por causas térmicas (calentamiento), dinámicas
(convergencia), orográficas (montaña) y frontales (frente). Estas distintas causas
originan un ascenso del aire, que a su vez provoca una corriente de descenso
compensatoria en otro lugar. En cualquier caso e, independientemente, de la cau-
sa que motive el ascenso del aire, este queda sometido a un proceso adiabático.

a) El comportamiento adiabático del aire


Un proceso adiabático es aquel que se realiza sin transferencia de calor entre
un cuerpo y el exterior. Por lo tanto, el comportamiento adiabático del aire se re-
fiere a lo que sucede, desde el punto de vista térmico, dentro de un determinado
volumen o cuerpo de aire, sin que haya contacto con el exterior (aire envolvente).
Las leyes fisicas establecen que todo incremento de presión de un gas supone un
incremento de la temperatura de dicho gas, mientras que la disminución de la
presión supone una disminución de su temperatura. Este principio da lugar a va-
riaciones internas de la temperatura. En el enunciado anterior se observa que al va-
riar el volumen, varía la temperatura. ¿Cómo varía la presión del aire? Como ya se
ha visto, el volumen, la densidad y la presión del aire varían con la altura; a mayor
altura, el aire se expande, ocupa más volumen, baja su densidad y su presión.
Por último, relacione lo anterior, con las distintas maneras de ascender un
aire y se entiende todo el proceso. Un aire al ascender (por cualquiera de los me-
canismos expuestos), se ve sometido a unos cambios de volumen, presión y de tem-
peratura (figura 8).
Al elevarse un globo, el aire se expande y aumenta su volumen, al aumentar su
volumen las moléculas de aire chocan menos veces y generan medos calor, lo que
produce un enfriamiento adiabático. Por el contrario, cuando el globo desciende se
genera el mecanismo contrario y el aire se calienta calentamiento adiabático.

58 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
/
y-DO
r ) 6000m ( - ) 6000 m
\___

f
-9 e

0 3000m
- 3 e 0f 3000m
.9 e

l
FIGURA 8. Comportamiento adiabático del aire seco (izquierda) y húmedo (dcha.)
(adaptado de Wallen, 1992).

Este funcionamiento físico del aire ocasiona uno de los fenómenos geográficos
más evidentes y visibles que podemos observar: el efecto fühn.

b) El efecto fohn
Cuando un aire asciende al chocar contra una barrera orográfica se desenca-
dena el proceso adiabático que supone un enfriamiento, igualmente, cuando este
aire desciende por la ladera de una montaña, también se ve sometido a un calen-
tamiento. El resultado es un contraste de temperatura entre una ladera (la de as-
censo, más fría y húmeda) y la de descenso (más cálida y seca). Este contraste hi-
groténnico entre las laderas se refleja en el paisaje vegetal, pluviosidad, e incluso, en
los aspectos hidrográficos. La razón física del enfriamiento y calentamiento del aire
es el comportamiento adiabático de éste, y las consecuencias geográficas, derivadas
de la interacción aire / obstáculo montañoso, es lo que se denomina efecto fohn. El
siguiente ejemplo sirve para entender dicho proceso (figura 9).
Supongamos que un aire con 15º de temperatura alcanza la base de un obstá-
culo montañoso y comienza su ascenso por la ladera.
La ladera que recibe el viento se denomina ladera de barlovento o simple-
mente barlovento. A este respecto hay que destacar que las laderas expuestas a la di-
rección del viento pueden tener orientaciones muy variadas (oeste, norte, sur. .. ).
El aire al ascender comienza su enfriamiento adiabático, si no está saturado el
enfriamiento es de 1 ºC cada 100 metros de ascenso, si está saturado se enfría
0,5 ºC cada 100 metros de ascenso (figura 8) .
El aire a los 400 metros tiene 11 ºC porque ha visto disminuida su temperatura
en 4 ºC (1 º cada 100 metros).
A partir de aquí, supongamos que el aire se encuentra saturado y comienza la
condensación , luego su enfriamiento pasa a ser de 0,5 ºC/ 100 m. Cuando el aire
ha alcanzado la cima -1000 m- tiene una temperatura de 8 ºC (en los 400 m
tiene 11 ºC, al ascender 600 m más, y enfriarse medio grado cada 100 metros
- porque se comporta como un aire saturado-, su temperatura ha descendido
en tres grados).

LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA 59
1 . 000 ~ ecc

FIGURA 9. Efectofo'hn (adaptado de Scott, 1989) .

Si se observa lo que ha sucedido en la ladera de barlovento se obtiene un des-


censo de la temperatura a medida que ascendemos y una concentración de las pre-
cipitaciones en los niveles altimétricos superiores, debido al enfriamiento y con-
densación del aire. Esta es la razón que explica el porqué las áreas montañosas son
más frías y húmedas que las áreas bajas que las rodean.
Recuerde un aire para condensarse debe enfriarse, y el aire se enfría al ascen-
der, independientemente del mecanismo de ascenso --<>rográfico, ténnico, frontal,
o dinámico.
Cuando el aire supera la cima y comienza el descenso por la ladera opuesta, la
cual, se denomina ladera de sotavento; ya ha perdido prácticamente toda la hu-
medad y su calentamiento es de 1 ºC cada 100 m de descenso. Por ello, cuando lle-
ga a la base su temperatura es de 18 ºC.
Si se comparan ambas vertientes (barlovento y sotavento) se obtiene que la de
barlovento es más húmeda y fresca, mientras que la de sotavento es más cálida y
seca, esta diferencia higrotérmica es la que se manifiesta en el paisaje vegetal.

EL FÓHNY OTROS VIENTOS

El fohn es el nombre local de un viento en los Alpes suizos y ha dado nombre al pro-
ceso fisico-geográfico antes descrito. Sin embargo, en casi todas las áreas montañosas se
perciben, con mayor o menor intensidad, fenómenos similares. En las Montañas Ro-
cosas el mismo fenómeno recibe el nombre de chinook, en ciertas regiones andinas se
denomina zonda y así sucesivamente. Una característica de los vientos de sotavento es
que en ocasiones alcanzan fuertes velocidades y pueden suponer un problema para la
salud humana, hasta tal punto que en algunos códigos penales se considera como exi-
mente criminal los delitos cometidos bajo los efectos de estos vientos fuertes y conti-
nuados. El viento produce trastornos mentales, no es de extrañar que en el argot car-
celario se haya denominado con el nombre de un viento (siroco) a un trastorno mental
transitorio (a fulano /,e ha dado un siroco .. .).

60 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
Son muchos los ejemplos fohn en el Planeta y también en la Península Ibérica
(el paso de la vertiente cantábrica a la castellana al cruzar cualquier puerto de la
Cordillera Cantábrica, significa un rotundo cambio de paisaje vegetal y de descen-
so de las precipitaciones).
Otro ejemplo muy claro es la India (figura 1O). El monzón de verano (viento hi-
per húmedo y cálido) alcanza las costas occidentales de la India (Bombay) y se ve
obligado a remontar el obstáculo montañoso de los Ghates Occidentales, el resul-
tado es un volumen muy elevado de precipitaciones en la costa (3 000 mm) y un
descenso muy acusado hacia el interior, hasta llegar a formar un desierto. Observe
en la figura 10 las elevadas precipitaciones de la costa occidental de la India.

o.. Trópico de Cáncer

OCÉANO
ÍNDICO ....
• ,•
- •..
--..-=c1.... , . .... . ; : - ~ -;;;-
. -·
~

•J
C UNED

Precipitaciones en mm - Más de 2.000 [=:J De 500 a 1.000

- De 1.000 a 2.000 [=:J De 250 a 500


[=:J Menos de 250

FIGURA 10. Las precipitaciones en la India y Sureste asiático


(Fuente: Azcárate, B., Azcárate, M.V., Sánchez, J. (dir) (2006) «Atlas Histórico y
Geográfico Universitario » Mapa IX, 37. Ed. UNED. Madrid).

2.3. La Circulación General Atmosférica

El aire de la troposfera está en permanente movimiento, horizontal y vertical-


m en te, a partir de unos centros de acción dinámicos que se distribuyen en dife-
rentes latitudes en todo el Planeta. Estos centros de acción emiten y reciben vientos
que son permanentes a lo largo del año, este entramado de centros de acción y

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 61


vientos planetarios, tanto en su dimensión horizontal como vertical, recibe el nom-
bre de Circulación General Atmosférica (C.G.A.) (figuras 11 a y 11 b).
La C.G.A. está integrada por unos centros de acción de origen dinámico y de
carácter permanente, unos vientos constantes que soplan desde las Altas Presiones
hacia las Bajas Presiones y la Corriente en Chorro o jet Stream.

FIGURA l la. C. C.A. de la Tierra vista desde un satélite artificial


(adaptado de Wallen , 1992).

FIGURA 11 b . Esquema ideal de la C. C.A . (Fu e n te: Cuad rat, 1992).

62 INICIACIÓN A 1A GEOGRAFÍA
2.3.1. La C.G.A. en latitudes subtropicales e intertropicales

Las piezas claves de la C.G.A. en las latitudes subtropicales e intertropicales son


los anticiclones dinámicos subtropicales. Su origen está asociado a la convergencia
de aire en la capa alta de la troposfera, seguido por un proceso de subsidencia (des-
censo) y que al chocar contra la superficie terrestre sufre una divergencia, dando
lugar a una emisión constante de vientos.
Su posición media es de 30-35 º de latitud en ambos hemisferios, si bien , según
la época del año en algunas ocasiones exceden dichos límites latitudinales.
El cinturón de altas presiones subtropicales presenta un carácter discontinuo y
está conformado por distintos individuos isobáricos que reciben el nombre geo-
gráfico de las áreas que afectan: Azores, Hawai y California en el hemisferio boreal
y Santa Elena, Pascua .. . en el austral.
Estos anticiclones presentan una forma de elipse y pueden tener un diámetro
de hasta 4000 km. Debido a la subsidencia (descenso del aire) no se producen as-
censos que deriven en enfriamientos adiabáticos y, por lo tanto, un anticiclón lleva
parejo la inexistencia de precipitaciones y una fuerte estabilidad.
Los anticiclones subtropicales emiten vientos desde sus posiciones hacia el
Ecuador y hacia las latitudes medias.
Los vientos emitidos hacia el Ecuador reciben el nombre de alisios, mientras
que los emitidos hacia las latitudes medias se denominan vientos del oeste.
Los alisios soplan desde las latitudes subtropicales hacia el Ecuador y su reco-
rrido afecta a una ancha banda latitudinal de unos 50º (25 º, aproximadamente en
cada hemisferio).
El choque de los alisios procedentes del h emisferio sur y los que tienen su ori-
gen en el hemisferio norte dan lugar a la d enominada Convergencia Intertropical.
Esta convergencia en superficie supone el ascenso (enfriamiento) de aire con
gran carga de humedad. El resultado es la existencia de fuertes y constantes preci-
pitaciones, base de las condiciones pluviométricas del clima ecuatorial.

2.3.2. La C.G.A. en latitudes templadas y frias

Si la trayectoria de los alisios es de este a oeste, en las latitudes templadas la cir-


culación general atmosférica es del oeste, esto es, los vientos soplan desde el oeste
hacia el este. Los anticlones subtropicales son los emisores de vientos del oeste que
desde las latitudes subtropicales se dirigen hacia las latitudes templadas.
Otro elemento de gran importancia en la C.G.A. y, especialmente, en las zonas
templadas es la corriente en chorro, o jet strem en su denominación internacional.
La corriente en chorro es un flujo d e viento situado en la alta troposfera que
circunda el Globo y tiene una velocidad máxima de unos 300 km/ h, una anchura
de doscientos kilómetros y un espesor d e 8-10 km.
Su trayectoria es muy variable y en ocasiones presenta un dibujo muy rectilíneo,
mientras que en otras, dibuja unas ondas muy sinuosas. En el hemisferio norte, a la
derecha de su trayectoria (ve rtiente meridional del jet) genera Altas presiones en
altura. A la izquierda de su trayectoria (vertiente septentrional del jet) crea bajas
presiones (figura 12).

LAATMÓSFERA YLAHIDROSFERA 63
S 1perf 1( IC del
fu 1n e p<:d;1r
l ruodor

FIGURA 12. Trazados y posición vertical del jet (Fuente: Martín, 1984) .

Otro elemento de gran importancia en la zona templada es la presencia deba-


jas presiones frontales que producen inestabilidad y precipitaciones, estas borrascas
son arrastradas por los vientos del oeste, lo que supone que avancen desde el
Atlántico hacia Europa y desde el Pacífico hacia América del Norte.
En el hemisferio sur, las borrascas de la zona templada afectan al sur de Chile y
al extremo suroriental de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.
Las borrascas de la zona templada y su inestabilidad asociada, provocan la llegada
de numerosos frentes a las fachadas occidentales de los continentes lo que origina un
clima suave y húmedo (clima oceánico). Estas condiciones desaparecen por conti-
nentalidad a medida que nos adentramos en el continente y nos alejamos de la costa.
El origen de estas borrascas se ha explicado tradicionalmente por la teoría del
Frente Polar (figura 11). Según este modelo el choque del aire frío polar y del aire
cálido tropical es una fuente constante de frentes que al generarse sobre los océa-
nos supone involucrar masas con gran carga de humedad. Estos frentes originan las
borrascas frontales que son arrastradas por los vientos del oeste desde el océano a
los continentes.
Actualmente, esta teoría de gran raigambre científica y con más de 75 años de
vigencia, está sometida a revisión y la génesis de las borrascas es explicada por otras
causas. Sin embargo, se mantiene la existencia de dichas borrascas y su arrastre por
los vientos del oeste, originados en los anticiclones subtropicales. La discusión

64 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
científica se refiere al exclusivo origen frontal de las borrascas, pues se introducen
nuevas causas dinámicas en su génesis.
El modelo de la C.G.A. se completa con una traslación de sus elementos según
las estaciones, así, en julio todo el entramado sufre un desplazamiento hacia el nor-
te y en enero hacia el sur.
En el verano del hemisferio boreal e invierno del austral, los anticiclones sub-
tropicales y el jet se desplazan hacia el norte, esto supone que las altas presiones
ubtropicales lleguen a afectar a las latitudes medias boreales, los vientos del oeste
e desplacen hacia latitudes más septentrionales y la Convergencia Intertropical su-
fra el mismo desplazamiento.
En el invierno del hemisferio norte (verano del hemisferio sur) el desplaza-
miento es a la inversa. En el hemisferio sur el movimiento es similar sólo hay que te-
ner en cuenta el hecho de que mientras es verano en el hemisferio norte, es in-
vierno en el sur y viceversa.

2.4. La inestabilidad atmosférica: masas de aire y frentes

Los vientos planetarios, al arrastrar y transportar masas de aire, permiten trans-


fe rir humedad y energía (calor) de unas regiones a otras.

2.4.1. Las masas de aire

a) Definición y formación
Una masa de aire es un cuerpo o volumen de atmósfera de gran extensión y re-
ducida altura que presenta unas determinadas características higrotérmicas que lo in-
dividualizan del aire adyacente. Si se analiza esta definición se obtiene que:
• Una masa de aire es parte de la atmósfera. El problema de comprensión está
en que no se «Ve» una porción de aire diferente de otro aire. Sin embargo, si
se mide la temperatura y la humedad del aire, se observa que este no es tan
homogéneo como parece.
• El aire se calienta y se enfría a partir de la radiación terrestre, esto determina
dos hechos: el primero que una masa de aire sea muy extensa (contacto con la
superficie) y su altura reducida. El segundo que un aire debe permanecer mu-
cho tiempo sobre una superficie para que esta le transfiera sus características.
Luego no todas las superficies pueden generar masas de aire, porque se ne-
cesita que el aire esté estancado durante un tiempo. Por ello, las áreas some-
tidas a vientos constantes no son propicias para la formación de masas de aire.
• La individualizació n de una masa de aire está determinada por su densidad,
que cómo ya se ha visto en el punto 2.1. 2 a, está en relación con su tem pe-
ra tura. Los cuerpos de aire con diferente densidad (temperatura) no se mez-
clan o, al menos, no lo hacen de un modo rápido.

b) Clasificación
La latitud condiciona la temperatura, mientras que la superficie de contacto
determina el grado de humedad. Las masas de aire se definen por dos letras, la

LA ATMÓSFERA Yl.A HIDROSFERA 65


primera y mayúscula indica la latitud, la segunda, en minúscula, si es continen-
tal u oceánica. La clasificación de las masas de aire se presenta en el siguiente
cuadro:

Latitud Continental (e) Marina (m)

Ártica (A) Arn


Antártica (A) Ac
Polar (P) Pe Pm
Tropical (T) Te Tm

• Las masas de aire ártica y antártica son muy frías y secas. Aunque la ártica se
origine sobre un océano, éste permanece helado la mayor parte del año, la
evaporación es muy reducida por la ausencia de calor y el aire, al ser muy
frío, no puede contener mucha humedad. Estos dos factores determinan la
sequedad de las masas de aire que se forman sobre los casquetes polares.
• Las masas polares. Se originan en las latitudes subpolares (a pesar de reci-
bir el nombre de polares no se desarrollan sobre los polos). Las Pe son muy
frías (por debajo de - 10 ºC) y muy secas. Si la región manantial es un mar
(Pm) son húmedas y frías / frescas (temperaturas entre 5 ºC y-10 ºC), estas
masas se inestabilizan por su base a medida que se desplazan hacia latitudes
templadas, cargándose paulatinamente de humedad.
• Las masas tropicales. Se originan en latitudes peritropicales Las Tm son cálidas
y muy húmedas, porque tienen una gran capacidad higrométrica y además se
forman sobre mares con temperaturas superficiales, cercanas a los 30 ºC. Las
Te son cálidas y secas, excepto las que se forman sobre selvas tropicales que
presentan cierta carga de humedad asociada a la evapotranspiración de las
masas vegetales.
Las latitudes medias y ecuatoriales no son propicias para la génesis de masas de
aire debido a su inestabilidad y poca permanencia del aire sobre la superficie,
mas bien, estas latitudes son zonas de recepción de masas de aire.
La Península Ibérica es un claro ejemplo de área de llegada de masas de aire:
(Pe, Pm, Am, Te, Tm) que suponen fuertes variaciones de los tipos de tiempo se-
gún la irrupción de las distintas masas de aire.
Las masas de aire en su traslado van perdiendo sus características a la par que
las ceden a los territorios a los que llegan, incluso, hasta a perder sus características
primigenias. Este movimiento horizontal o advectivo de las masas de aire es el
que permite la citada transferencia de temperatura y humedad entre distintas re-
giones de la Tierra.

2.4.2. El choque de las masas de aire: los frentes

Dos masas de aire, térmicamente contrastadas, no se mezclan sino que chocan


quedando la masa más fría (más densa) por debajo de la masa más cálida (menos

66 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
densa). Este principio d e incompatibilidad enu·e cu erpos de densidad es dife ren tes
es la explicación d e los fre ntes.
Se d efin e frente como el plan o d e discontinuidad o d e se paración entre una
masa cálida y una masa fría.
Un aire frío más un aire cálido no da lugar a un aire tibio, puesto que n o se m ez-
clan. Seguro que usted ha observado, en alguna ocasión , como el aceite «flo ta» sobre
el agua (desigual densidad), lo mismo sucede con el aire frío y caliente o con el agua
fría y el agua caliente. Si se aplica este principio físico a la historia social, también se
observa que cuerpos sociales contrastad os (por el nivel d e ren ta, cultural o social)
rarnpoco tien den a m ezclarse, aunque hay algunas excepciones en este caso.
El aire más d e nso es el que siempre permanece en las posicion es inferiores,
mientras que el m enos den so es el que asciende y se sitúa sobre el m ás d en so. Un
frente frío se produce cuan do un aire frío alcanza a un aire cálido. Si el aire cálid o
alcan za al frío , el resultado es un frente cálido.

a) Frente frío
En este tipo de fre nte, el aire frío irrumpe y alcanza al cálido lo qu e obliga a un
censo rápido y brusco de éste. En los mapas meteorológicos se representa con
una línea de triángulos y de color azul. Las precipitaciones asociadas al frente frío
-on intensas y concen tradas en el espacio.

b) Frente cálido
El aire cálido alcanza al frío y asciende sobre este, pero de una manera lenta y
ostenida, lo cual, provoca lluvias suaves que afectan a amplios sectores. En los ma-
pas meteorológicos se representa con una línea de semicírculos y de color rojo.
Los frentes aparecen agrupados formando familias y es frecuente el paso de dis-
tintos frentes sobre un territorio lo que ocasiona diversos cambios de tipos de
tiempo en cortos periodos. La presencia de frentes supone inestabilidad, nubosi-
dad, precipitaciones potenciales y una alternancia de tipos de tiempo. Las tempe-
raturas están asociadas a las temperaturas de las masas de aire que se ven involu-
cradas en los frentes.
En la figura 13 se puede observar la sucesión de tipos de tiempo sobre un lugar
al paso de dos frentes y que se sintetizan en cinco situaciones:
La lectura debe hacerse de derecha a izquierda puesto que el frente avanza des-
de el oeste:
l. El aire frío que precede al frente cálido da lugar a cielos despejados y tem-
peraturas baj as, tanto como las características térmicas de la masa de aire.
2. Frente cálido. Supone una ancha banda de nubosidad y lluvias poco intensas
que afectan a una gran superficie.
3. Aire cálido. A su paso se incrementan las temperaturas respecto a la situa-
ción uno y d esaparece la n u bosidad de la situación dos. Observe que este
aire cálido es tanto el que alcanza al aire frío y forma el frente cálido, como
el que preced e al frente frío .
4. Frente frío. A su paso origina intensas precipitaciones en una superficie re-
du cida (en comparación con la del frente cálido).
5. Aire frío. Descie nden las temperaturas y desaparece la nubos idad .

L\ ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA 67
En estas cinco secu encias en un mismo lugar se han alternado cambios de
temperatura y se han producido dos tipos diferentes de precipitaciones, lo cual, ha
ocasionado tipos de tiempo muy cambiantes en periodo relativamente breve (24-48
horas). Esta variedad meteorológica es típica de las estaciones equinocciales en la
península Ibérica. La figura 13 muestra las secciones verticales y en planta del
paso del frente, en el dibujo se han situado dos ciudades, A y B, para mostrar el
paso de las distintas situaciones por puntos diferentes. Cada número se corres-
ponde con las situaciones descritas en los puntos anteriores.

FIGURA 13. Frentes fríos y cálidos a su paso por una región y tipos de tiempos asociados
(adaptad o de Wallen, 1992).

Cuando un frente alcanza a otro y las distintas masas d e aire acaban perdiendo
sus características primigenias se produce el denominado frente ocluido .

68 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
3. LOS CLIMAS DE LA TIERRA
La sucesión de distintos tipos de tiempo sobre un lugar durante un periodo de
30 años determina una reiteración de situaciones que sirven para caracterizar el cli-
ma de dicho lugar. Este periodo dilatado de observación permite definir las con-
d iciones climáticas d e un lugar, pues, en tan largo periodo de análisis, están pre-
entes las situaciones más repetidas, pero también aquellas extremas cuyos valores
quedan enmascarados por los valores medios.
La climatología es una rama de la Geografía Física y son muchas las clasifica-
ciones climáticas que se han propuesto para ordenar y clasificar el mosaico climá-
tico del Planeta.

3.1. La variedad de climas terrestres

La variedad de los climas terrestres está relacionada con la interacción de los dis-
tintos aspectos que se han estudiado (factores cósmicos, geográficos, atmosféri-
cos ... ). Los dominios climáticos, a su vez, presentan gradaciones y variaciones. El
paso de un dominio climático a otro no suele ser brusco y repentino, sino gradual.
La caracterización de los climas se hace a partir de las temperaturas medias y del
registro de las precipitaciones. Estos son los principales elementos climáticos, a los
que se pueden añadir otras variables de estudio (nubosidad, insolación, viento ... ).
Desde el punto de vista térmico adquiere gran significado climático la amplitud
térmica anual.
En lo referente a las precipitaciones es tan importante saber el volumen de la
precipitación ¿cuánto?, como su distribución ¿cuándo? Por eso, es de gran impor-
tancia la estacionalidad de las precipitaciones. Según esto hay tres posibilidades:
a) Que exista estación seca en verano. Se produce estación seca en verano
cuando el volumen de precipitaciones durante esta estación está por debajo
de un determinado umbral (varía según la clasificación climática).
b) Estación seca en invierno. Cuando las precipitaciones de invierno no al-
canzan un determinado volumen respecto al total anual. También , en este
caso, hay pequeñas diferencias según la clasificación climática utilizada.
e) Sin estación seca. Se produce cuando las precipitaciones de verano o in-
vierno no alcanzan los umbrales necesarios para entrar en las categorías an-
teriores. Esto supone que las precipitaciones presentan un mejor reparto,
pero no significa que no llueva más en una estación que en otra, simple-
mente, que la diferencia de precipitación no es tan acusada como para po-
der caracterizar una estación seca.
En los cuadros en los que se exponen las características climáticas, los valores usa-
dos para describir la temperatura y precipitación son valores medios de referencia,
por lo tanto, existen excepciones a estos valores dentro de cada dominio climático.

3.1.1. Los climas lluviosos intertropicales

En las latitudes intertropicales se localizan tres dominios climáticos lluviosos (fi-


gura 14). Los dos primeros están asociados a la Zona de Convergencia Intertropical

LA ATMÓSFERA YLAHIDROSFERA 69
---« -

I
¡~ ·

,~,

,' ..
~-"· w ·
l..A!n....,
Af. Clima ecuatorial
Am Clima mmzónico

[E Aw~1r~i~

\{{:
w ~ 2é< ¡y, 20"
.,,. 6(j

1
18' )'' 't>4.'; •W '20" •00°
~

FI GU RA 14. Climas lluviosos intertropica/,es (adaptado de Wallen, 1992).

(ZCIT). El tercero se localiza en el sudeste asiático y además d e la influencia de la


ZCIT, intervienen otros factores geográficos que, conjuntamente, rigen el funcio-
namiento de los monzones.

a) Los climas ecuatoriales

Temperatura Precipital·ión

• Temperatura media anual elevada • Volumen elevado en torno a 2.000-


(25 ºC) debido a la fuerte insolación, 2.500 mm.
verticalidad de los rayos solares y nu- • La precipitación se reparte uniforme-
bosidad (atrapa la radiación terrestre). mente a lo largo de todo el año. Prác-
• Escasa amplitud térmica, inferior a 3 ºC, úcamente, llueve todos los días y, cada
en relación con los factores indicados día, casi, a la misma hora.
en el punto anterior.

Localización Factores

• Cuenca del Congo, Cuenca del Ama- • La ZCIT y su inestabilidad, junto con
zonas, Indonesia .... (figura 14). las masas de aire hiper húmedas, justi-
fica las precipitaciones abundantes y
regulares.
• La baja laútud implica un elevado ni-
vel de radiación anual, lo que origina
elevadas temperaturas.

70 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
b) Los climas tropicales

Temperatura Precipitación

• Los meses más cálidos 28/ 30º, los me- • Entre 600 y 1500/ 1800 mm , según
nos cálidos en torno a 20 ºC. sea u na variedad seca o húmeda. La
• Amplitud térmica anual 5/ 8 ºC. precipitación es mayor cuanto más
baja es la latitud.
• Acusada estacionalidad. Estación seca
en invierno y húmeda en verano, por-
que es en esta estación cuando las
áreas de clima tropical son afectadas
por la ZCIT.

Localización Factores

• Áreas que bordean la banda de clima • La llegada de los vientos que trans-
ecuatorial (figura 15). portan masas de aire húmedas se pro-
duce en verano. En el invierno las
áreas tropica les quedan bajo la in-
fluencia de los anticiclones subtropi-
cales (estabilidad). Esto motiva la
acusada estacionalidad pluviomé-
trica.
• Las temperaturas están regidas por la
latitud y la nubosidad. La ausencia de
esta en invierno favorece la perdida
energética por radiación.

Los climas tropicales abarcan una amp lia banda latitudinal y ponen gradual-
mente en contacto los climas lluviosos ecuatoriales con los climas secos. Por eso,
d en tro de los tropicales existe una fuerte gradación pluviométrica.
Bordeando los climas ecuatoriales se encuentran las variedades más húmedas
1500/ 1800 mm anu ales), esta variedad recibe el nombre de clima tropical sub-
ecuatorial.
En latitudes más alejadas del Ecuador y limitando con el desierto, aparece la va-
riedad tropical saheliense (del árabe sahel que significa orilla), con precipitaciones
en torno a 600-800 mm. En todo los casos se m anti ene la estacionalidad pluvio-
métrica, la diferencia está en la duración de la estación seca que puede ser tres, seis
o incluso nueve meses, dependiendo de la latitud y otros factores geográficos.

LA ATMÓSFERA YlA HIDROSFERA 71


c) Los climas monzónicos

Temperatura Precipitación

• Similar a los climas tropicales. • Muy elevada 3000-4000 mm y en al-


gunas regiones superior.
• Estacionalidad muy acusada entre es-
tación seca y húmeda.

Localización Factores

• Sudeste asiático. • El monzón de verano aporta la plu-


viosidad porque sopla desde el océano
hacia el continente.
• En invierno el monzón sopla desde el
continente al océano y ocasiona la es-
tación seca.

El clima monzónico es muy estacional (el término procede de la palabra árabe


moussin que significa estación). Las lluvias de verano permiten el cultivo del arroz y
el desarrollo agrario en el sudeste asiático (el área más poblada de la Tierra). Ade-
más el funcionamiento de los monzones posibilita que en las latitudes ,del sudeste
asiático se instale un clima lluvioso, cuando en las mismas latitudes en Africa el do-
minio climático es el desértico. Si no fuese por los monzones la península de Indo-
china y la India serían un desierto que es lo que correspondería latitudinalmente.
(observe el mapa de la figura 14 y compruebe como el sudeste asiático se encuentra
en la misma latitud que el desierto del Sahara).

3.1.2. Los climas secos

Los climas secos (figura 15) se caracterizan por su déficit de precipitación res-
pecto a la evapotranspiración. Según este balance se dividen en subárido y áridos;
los primeros presentan un déficit que permite la existencia de una vegetación
adaptada a las condiciones secas. Los segundos muestran unas condiciones más se-
cas y su precipitación anual está por debajo de los 250 mm, mientras que en los su-
báridos ésta suele ser entre 250 y 350 mm.
Los desiertos se localizan en las áreas sometidas a la influencia permanente (di-
recta o indirectamente) de los anticiclones subtropicales. Tal es el caso de los de-
siertos australianos, desierto del Sahara y desierto de Kalahari. En todos los casos las
regiones más áridas están bordeadas por un cinturón subárido que supone la tran-
sición hacia los climas tropicales sahelienses. Este grupo es el denominado como
desiertos peritropicales o zonales.
La existencia de corrientes frías en latitudes intertropicales ocasionan, en su área
costera de influencia, la existencia de acusados desiertos con precipitaciones infe-
riores a los 250 mm anuales. Es el caso de los desiertos de Atacama (norte de Chile
y sur de Perú), Namibia (Namibia) o de la Baja California (Méjico). Este grupo cons-
tituye los denominados desiertos costeros.

72 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
\ ~-

'

\~ • BSh Subdesértico ráli do


L:J BSk Subdesértico frío
1
.,..,

~Oº
B WkDesértico frio
... BWh De:tértic&ailido ....

\_~ 180" 160" '


140' 100' Oº 20' 40' eO' 60" iQOº 120' 14()'"

\ c'3-- ~

FIGURA 15. Los climas desérticos y subdesérticos (adaptado de Wallen , 1992).

El último conjunto son los desiertos fríos que se localizan en tierras altas y están
asociados a la existencia de barreras orográficas o fuerte continentalidad. Los de-
iertos de Takla-Makan y Gobi en China, o la Patagonia en el sur de Argentina, son
claros ejemplos de estos desiertos fríos en los que la temperatura media anual es in-
fe rior a 18 ºC y el volumen de precipitaciones, según los casos, los incluyen en los
dominios áridos o subáridos. En cualquier caso, lo significativo de estos desiertos es
la temperatura más baja respecto a los desiertos peri tropicales.

3.1.3. Los climas templados

Las latitudes templadas presentan una gran variedad climática (figura 16) deri-
,·ada de su situación, afectada por masas de aire muy contrastadas.
Dentro de la misma latitud pueden existir dominios climáticos muy diferentes
en función de la fachada continental que ocupe un territorio.
En las latitudes subtropicales, la fachada occidental de los continentes (las cos-
tas que están más al oeste) es más seca que la fachada oriental, debido que en ve-
rano los anticiclones sub tropicales (estabilidad, ausencia de precipitaciones) afec-
tan a las fachadas occidentales, pero no a las orientales.
Por el contrario, en latitudes subpolares las fachadas occidentales son más hú-
medas y menos frías que las orientales. La razón es la dirección de los vientos del
oeste que afectan de modo directo a las costas occidentales de los continentes, pero
no a las orientales, así como las corrientes oceánicas (cálidas en el oeste y frías en el
este).

LAATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 73


COSTAS OCCIDENTALES Y ORIENTALES

Las costas de Noruega (fachada occidental de Europa) no se hielan en invierno. La


deriva Noratlántica, las masas de aire húmedas y frescas que llegan desde el Atlántico,
impiden que el mar se hiele en estas latitudes. Sin embargo, en la misma latitud pero en
la Bahía de Hudson e isla de Baffin (Canadá - costa oriental de América del Norte), el
mar se hiela en invierno.
La diferencia de temperatura media del invierno entre la costa de Noruega y la cos-
ta oriental canadiense, en la misma latitud, es de casi 12 ºC, a favor de la costa escandi-
nava.
Si se compara el clima invernal de Nueva York y Lisboa (ambas ciudades están
prácticamente a la misma latitud) se vuelve a repetir la diferencia.

"--,____
~;;-,
'

·.;,..,-"""--··1· \.'
Cfb .
- Csa
eso Csa

,. \i

Climas mediterraneos
Csa Csb
CJ ClinlasútropicalbJ11ed~
rt·' Cfa
~- ~
· ~~fa
r . ' "'
Cfa
e ~.
ailna ocearuco ~ :- sa • Cfb -'il'
Csb
Cfb Cfb •
~cmtinental

FIGURA 16. Los climas de la zona templada (adaptado de Wallen, 1992).

Las precipitaciones, en las latitudes medias y subpolares de las costas occiden-


tales, están íntimamente asociadas a la llegada de borrascas procedentes del oeste
que aportan humedad y suavización térmica.
En las latitudes medias y subtropicales de las fachadas orientales, las precipita-
ciones se asocian a los vientos del este y su régimen es diferente que en las costas
occidentales.
Las temperaturas en las latitudes templadas están sometidas a fuertes variacio-
nes estacionales entre el invierno y el verano.

74 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
a) El clima mediterráneo

Temperatura Precipitaciún

• Temperatura media anual aproxima- • Entre 400-700 mm anuales.


damente 20 ºC, con veranos calurosos • La principal característica es la acusa-
(en torno a 25 ºC) e inviernos suaves da estación seca en verano.
(10-14 ºC).
• La amplitud térmica es de 10-15 ºC.
• La latitud subtropical explica el valor
de las temperaturas.

Localización ·F actores

• Latitudes subtropicales de las facha- • T emperaturas determinadas por la la-


das occidentales de los continentes. titud y factores geográficos.
• Costa de California, Península Ibéri- • Las áreas de clima mediterráneo, en
ca, Cuenca del Mediterráneo, Sur de invierno, están afectadas por los vien-
Australia y costa central chilena. tos del oeste. En verano se instalan los
anticiclones subtropicales que impi-
den la precipitación.

Los climas mediterráneos presentan ciertas variedades. Existe una degradación


seca que supone que el cli~a mediterráneo de paso a condiciones subáridas (Su-
d este de España, Norte de Africa y costas orientales del Mediterráneo). Las degra-
d aciones frías están asociadas a la presencia de mesetas elevadas que implican in-
\iernos más fríos y amplitudes térmicas elevadas (meseta española).
La principal particularidad del clima mediterráneo es la estación seca estival.
Este hecho es una excepción en el Planeta, pues lo normal, es que la estación seca
ea en invierno y que el verano sea la estación más lluviosa.
El mar Mediterráneo permite extender las características termopluviométri-
cas de este dominio climático a sus áreas ribereñas. Este hecho geográfico no con-
tradice la ubicación del clima en la fachada occidental de los continentes, el Me-
d iterráneo lo que hace es «extender» las condiciones climáticas a posiciones
interiores del sur de Europa, que de no ser por dicho mar, tendría otro ambiente
climático.

b) El clima subtropical húmedo


En las mismas latitudes que el clima mediterráneo, pero en las fachadas orien-
tales de los continentes se desarrolla un clima subtropical húmedo, condicionado
p or la llegada de vientos del este que arrastran masas de aire Tm .

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 75


Tcmpcratm·a Pn·dpitaciún

• Las temperaturas invernales y estiva- • El volumen de precipitación (800 y


les son superiores 2 o 3 ºC al clima me- 1200 mm) es claramente superior al
diterráneo. clima mediterráneo.
• No presenta estación seca, aunque el
verano es la estación que registra el má-
ximo de precipitaciones.

Localización Factores

• En las fachadas orientales de las latitu- • La Circulación General Atmosférica


des subtropicales de los continentes. explica la llegada de masas de aire Tm
• Cuadrante suroriental de Estados Uni- a los sectores orientales de los conti-
dos, desemocadura del río de la Plata nentes en las latitudes subtropicales.
(Argentina, Uruguay) , sudeste de Chi-
na, costa suroriental de Australia y de
la República de Sudáfrica.

c) El clima oceánico
Se desarrolla en las latitudes medias de las fachadas occidentales, la repetida lle-
gada de borrascas procedentes del Oeste, especialmente en invierno, asegura un
eficaz trasvase de humedad y calor desde el océano al continente, lo que se tradu-
ce en abundante y regular pluviosidad y amplitudes térmicas moderadas.

Temperatura Pn·cipitación

• Medias anuales en torno a 15 ºC, con • Entre 1000 y 1500 mm anuales.


inviernos que van desde los 2 ºC en la- • No existe estación seca y la precipita-
titudes subpolares a 10 ºC en latitudes ción se reparte regularmente a lo lar-
medias. Los veranos 15-19 ºC depen- go de todo el año , aunque existe un
diendo de la latitud. mínimo estival, más acusado, cuanto
• La amplitud térmica es muy modera- más baja sea la latitud.
da: 10-12 ºC, siendo después de los cli-
mas ecuatoriales y tropicales el que
presenta menor amplitud térmica.

Localización Factores

• Latitudes medias de las fachadas occi- • Influencia de los vientos del oeste que
dentales de los continentes. hacen llegar masas de aire templadas y
• Europa occidental, desde la costa can- húmedas.
tábrica hasta el norte de la costa de
omega. Costa occidental de Nortea-
mérica, desde el paralelo 40 hasta el
Golfo de Alaska. Costa meridional de
Chile. Nueva Zelanda y Tasmania.

76 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
Los climas atlánticos u oceánicos presen tan varied ad es térmicas d ependiendo
de la latitud, así los que se ubican en torno a los 42º d e latitud son m en os h ú m ed os
(1 000 mm ) y ti en en inviernos m ás su aves (9 ºC), com o es el caso d e la costa can-
tábrica española.
En latitudes subpolares e incluso en latitudes polares, el clima oceánico es m ás
frío y húmedo y su presencia está asociad a a corrientes cálidas que bañ an las costas,
es el caso d e Noruega o Alaska. Entre estos d os caso extrem os se desarrolla un cli-
ma oceánico d e características in termedias.

3.1.4. Los climas continentales

En las latitudes m ed ias y subpolares, p ero en regiones afectadas p or la conti-


nentalid ad (punto 1.2.3 a), debido a la extensión de la superficie continen tal, se ubi-
can los climas continentales caracterizad os p or su elevada amplitud térmica anual.
En las áreas de clima continental se regisu·an las temperaturas medias más baj as d el
Plane ta (h asta - SOºC), así com o las mínimas absolutas (cerca de - 70 ºC), ligera-
men te «superiores» a los - 86 ºC anotados en la Antártida.

Temperatura Precipitación

• En invierno las temperaturas son in- • Entre 300-700 mm. Los volúm e nes
feriores a - 3 º C en los climas conti- más bajos se corresponden con los cli-
nentales menos rigurosos, mientras mas más extremos, mientras que la
que en los casos extremos son - 50 ºC. isoyeta de los 700 mm aparece en las
• En verano las medias superan los áreas más cercanas a la costa.
23 ºC en los ambientes más suaves y • Aunque la precipitación sea tan escasa
11/12 ºC en los subdominios más ri- como en un desierto, la evapotranspi-
gurosos. ración es muy reducida por lo que no
• Esta fuerte amplitud térmica es la ca- se les puede definir como climas de-
racterística esencial del clima conti- sérticos.
nental. • El máximo de precipitación se registra
en verano, sólo en regiones muy ex-
tremas aparece sequía invernal.

Localización }<'actores

• Canadá y cuadrante nororiental de Es- • La temperatura está regida por el en-


tados Unidos, Europa oriental y Ru- friamiento o calentamiento de la su-
sia. perficie continental.
• En el hemisferio austral no existe este • Los anticiclones térmicos invernales
dominio climático. determinan el mínimo de precipita-
ciones durante esta estación.
• La inestabilidad de las bajas térmicas
estivales desencadena el máximo de
precipitaciones en verano.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 77


Los climas continentales son los más extremos de la Tierra y dentro de ellos se
distinguen variedades que abarcan desde los climas continentales subhúmedos y de
inviernos fríos - Europa oriental, Manchuria, nordeste de Estados Unidos- (figura
16), a los más extremos -Siberia y Canadá- (figura 17).
En Europa Central hay una variedad de clima de transición entre el oceánico y
el continental, con rasgos de ambos dominios.

3.1.5. Los climas de las zonas polares

Al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Antártico (figura 17), se desarrollan
dos dominios climáticos, cuya principal característica es el frío y las estacionalidad
lumínica, un verano con noches casi inexistentes y un invierno que es casi una no-
che perpetua.

a) El clima de casquete polar

Temperatura Precipitación

• Ningún mes supera los OºC. • Inferior a 250 mm que se compensa


con una evapotranspiración muy re-
ducida.

Localización Factores

• La Antártida, Groenlandia e islas ár- • Angulosidad permanente de los rayos


ticas. solares que determinan las bajas tem-
peraturas .

.~'tt '60"' •df? ·~~ ,-u:ic dO.. f¡y" 40° Xi y 'l~ w"
.,Q. EF 13(... l ·Y"' ·;:,· ""::f" ·a·1•
E1 _¿-.._ ~---==----

FIGUR"-. 17. Los climas fríos y continentales extremados (adaptado de Wallen, 1992).

78 INI CIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


b) El clima de tundra

Temperatura Precipitación

• En verano, al menos 1 o 2 meses la • Escasa, en torno a 400 mm.


temperatura media asciende por en-
cima de los OºC aunque sin superar
los 10 ºC.

Localización Factores

• En una estrecha banda entre los Cír- • Cambios estacionales muy acusados.
culos Polares y sus respectivos polos.
• Laponia, norte de Canadá, islas antár-
ticas.

La transformación del paisaje en la tundra es radical, permitiendo el deshielo


uperficial en verano y la existencia de musgos, líquenes e incluso de vegetación ar-
bustiva, durante un corto periodo de tiempo.

3.1.6. Los climas de alta montaña

Las características de los anteriores dominios climáticos estaban referidas a


áreas en las que la altitud no desempeñaba un factor determinante. Sin embargo, en
las grandes cordilleras las condiciones climáticas se encuentran mediatizadas por la
altitud que en todos los casos implica un aumento de las precipitaciones y un des-
censo de la temperatura. El clima de alta montaña presenta particularidades muy di-
fe rentes si se trata de una montaña ubicada en latitudes intertropicales o templadas.

a) Los climas de alta montaña en la zona intertropical


Los regímenes pluviométricos no son alterados por la existencia de cadenas
montañosas. Si a nivel del mar las precipitaciones se concentran en verano, tam-
bién sucede así por encima de los 4000 m. Sin embargo, la altitud supone un des-
censo de las temperaturas, hasta tal punto que los tórridos dominios ecuatoriales y
tropicales con temperaturas mensuales de 25 º C, en altura se convierten en tem-
peraturas templadas (15 / 16 ºC). Este hecho supone que, en la zona intertropi~al, la
montaña sea un área de asentamiento de la población, como sucede en Africa
Oriental o en el altiplano andino. Las mejores condiciones térmicas favorecen el
desarrollo de la ganadería y facilitan el asentamiento humano.

b) Los climas de alta montaña en la zona templada


En la zona templada las condiciones climáticas del ámbito montañoso suponen
un acusado descenso de las temperaturas. Al contrario que en el mundo intertro-
pical, las montañas de zona templada no son áreas de grandes concentraciones de
población, excepto si se ha generado un desarrollo turístico.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 79


4. lA IIlDROSFERA

Las% partes de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, el conjunto de


todas las aguas de la Tierra conforma la hidrosfera, elemento vital que se interre-
laciona con la atmósfera, la litosfera y la biosfera.

4.1. El agua y el ciclo hidrológico

La interacción de la hidrosfera con los otros elementos del Sistema Natural se


realiza a través del ciclo hidrológico. Igualmente, sus propiedades físicoquímicas y
térmicas suponen el desencadenamiento de multitud de procesos.

4.1.1. Las propiedades del agua

El agua presenta un elevado calor específico por lo que es un gran regulador


térmico (punto 1.2.3). El agua por tardar más en calentarse y enfriarse es un mag-
nífico soporte para el transporte calorífico a lo largo del planeta (bien sea a través
de las corrientes oceánicas o a través de la atmósfera).
El agua puede aparecer en los tres estados de la materia (sólido, líquido y ga-
seoso), en los cambios de fase cede o consume energía, lo que le permite generar
las transferencias energéticas antes citadas. Dichos cambios de fase, además de su
implicación climática, se muestran como activos agentes mecánicos en el modelado
del relieve terrestre.
Sus propiedades químicas la convierten en un gran disolvente que, junto a
otras sustancias, le permitirán actuar químicamente sobre las rocas, desencade-
nando procesos de erosión de naturaleza química.
Por último, en su fase líquida y contando con la fuerza de la gravedad, adquie-
re una gran energía cinética capaz de transportar cargas sólidas lo que supone un
activo papel morfogenético en el modelado terrestre.

4.1.2. El ciclo hidrológico

El agua está en permanente movimiento a partir de unos flujos que ponen en


comunicación el agua oceánica con la atmósfera y la corteza continental. Este mo-
vimiento del agua es lo que se denomina el ciclo hidrológico (figura 18).
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación de las aguas oceánicas que
aportan a la atmósfera el 86% del agua atmosférica.
Las superficies continentales evapotranspiran (se incluye la humedad aportada
por la vegetación) el 14% restante hacia la atmósfera. Este es el flujo de agua desde
la superficie (continental u oceánica) del Planeta hacia la atmósfera. Desde esta, a
través de la precipitación, los océanos reciben el 80 %, mientras que las superficies
continentales recogen el 20 % de la precipitación.
Si se analizan estos datos se observa que los océanos ceden el 86% pero sólo re-
ciben el 80 %, mientras que los continentes ceden un 14% y reciben el 20%. Es de-

80 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
Cond"' don

Precipitación
sobre los ocÍllll\os ~
Evapcraclón
oceánica 86%

FIGURA 18. El ciclo hidrológico (adaptado de Scott, 1989).

cir, la precipitación continental excede a la evapotranspiración, mientras que en los


océanos la situación es la inversa. Ese 6% de desfase constituye la escorrentía neta
que origina las aguas continentales (superficiales y subterráneas) que retornan a los
océanos y de este modo se equilibra el ciclo.
Los porcentajes anteriores se refieren a los 400 000 km 3 de precipitación (des-
de la atmósfera hacia la superficie de la Tierra) que al tratarse de un sistema ce-
rrado se corresponden con otros 400000 km 3 de evapotranspiración (desde la su-
perficie de la Tierra hacia la atmósfera). Luego la escorrentía neta y los flujos de
agua desde los continentes hacia los océanos es el 6 % de 400 000 km 3
(24 000 km 3 ). Recuerde que un kilómetro cúbico de agua es igual a 1 000 millones
de m 3 , o ¡un billón de litros!.

4.2. La distribución del agua en la Tierra

La hidrosfera se reparte de un modo muy desigual: el 97% se encuentra en los


océanos y mares de la Tierra, mientras que el 3% restante constituye las aguas con-
tinentales y el agua de la atmósfera.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 81


4.2.1. El agua atmosférica

Como ya se ha estudiado la evapotranspiración es el mecanismo por el que el


agua pasa de estado líquido a estado gaseoso y se incorpora a la atmósfera. Poste-
riormente, la condensación supone el cambio del estado gaseoso al líquido. Estos
procesos implican un importante trasvase calorífico, por lo que el agua atmosférica,
además de incrementar el efecto invernadero, permite la aparición de las precipi-
taciones.
El agua en la atmósfera es primordial para el desarrollo de la vida (es el prin-
cipal aporte de agua dulce), además de las implicaciones geomorfológicas asociadas
a las redes fluviales que se organizan a partir de las precipitaciones.
Sin embargo, el agua atmosférica representa un mínimo porcentaje del total de
la hidrosfera (0,006% del total) y su permanencia muy reducida pues una molécula
de agua cumple el ciclo de evaporación, condensación y precipitación, en menos
de 9 días.

4.2.2. Las aguas continentales

Las aguas continentales solo suponen el 3% de la hidrosfera y están muy desi-


gualmente repartidas. Se entiende por agua continental aquella porción de la hi-
drosfera que se encuentra en interacción con la corteza continental, indepen-
dientemente de su ubicación y estado. La primera clasificación del agua continental
hace referencia a su localización en la corteza terrestre: superficial, o subterránea.
Las aguas subterráneas constituyen el 22% de las aguas continentales (0,66% de la
hidrosfera), mientras que las superficiales son el 78% (2,34% del total de la hi-
drosfera).

a) Las aguas continentales sujJerficiales

Las aguas continentales superficiales sólo suponen el 2,34% de la hidrosfera y


también se encuentran desigualmente repartidas. El 76% de las aguas continenta-
les superficiales están en estado sólido en los inlandsis (Groenlandia y Antártida) y
glaciares. El 1,77% de la hidrosfera se acumula en forma de hielo, es la denomi-
nada criosfera.
Los lagos y mares interiores (salados y dulces) suponen un 0,60% de las aguas
continentales, mientras que todos los ríos del Planeta sólo significan el 0,003 % de
las aguas continentales o la exigua parte de 0,0001 % del total de la hidrosfera.
Estas cifras nos muestran el escaso porcentaje de la hidrosfera que se utiliza ac-
tualmente y, aún así, existen graves problemas y desigualdades en el uso y gestión
del agua.

b) Las aguas continentales subterráneas

El 22% de las aguas continentales son subterráneas y constituyen una impor-


tante reserva de abastecimiento para las necesidades humanas (urbano-industriales
y agrarias). En muchas regiones del Planeta se explotan los recursos hídricos, has-

82 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA
ta tal punto que e 10% de la cosecha mundial de cereales depende de las reservas
subterráneas.
Sin embargo , esta agua no es un recurso inagotable puesto que , cuando el
consumo excede a la recarga, el nivel de las aguas desciende e incluso llega al ago-
tamiento, desapareciendo la reserva subterránea.
El agua procedente de la precipitación llega al suelo y por la acción de la fuer-
za de la gravedad inicia un proceso de infiltración hacia capas más profundas. El
agua continúa su lento descenso hasta alcanzar un estrato de rocas impermeables o
saturadas, comenzando un proceso de acumulación de agua en profundidad que
recibe el nombre de zona de saturación o acuífero. El acuífero no tiene siempre el
mismo nivel, puesto que en condiciones naturales puede aumentar su potencia
(por exceso de precipitaciones) o bien disminuir su espesor por causas naturales
(sequía) o antrópicas (sobreconsumo de aguas subterráneas). El nivel superior del
acuífero se denomina nivel freático. Un nivel freático profundo indica que el
acuífero cede más agua que la que recarga.

4.2.3. Las aguas oceánicas

El agua oceánica está en constante movimiento, tanto en la dimensión vertical


como horizontal, esta última es la que se va estudiar en este punto. Su origen es el
resultado de la desigual densidad de las aguas oceánicas y de los vientos planetarios.

a) Características fisico-químicas del agua del mar


Las dos principales características físico-químicas de las aguas oceánicas son la
temperatura y la salinidad. Ambas variables intervienen en la densidad de las aguas
lo que permite diferenciar cuerpos de agua individuales dentro del mar. Las aguas
m ás densas se corresponden con las más frías y saladas, mientras que las menos
densas presentan una temperatura más elevada y una menor salinidad.
Este mecanismo permite que las menos densas se desplacen sobre las más den-
sas que siempre van a permanecer en posiciones inferiores, es decir, las aguas
m ás densas sirven de cauce o lecho a las aguas menos densas.
Los vientos planetarios (ver punto 2.3) arrastran las aguas oceánicas y crean los
QTandes circuitos oceánicos a escala planetaria.

b) Los movimientos de las aguas marinas: las corrientes oceánicas


Las corrientes oceánicas se dividen en frías y cálidas (figuras 5 y 19). Su tempe-
ratura es relativa, en función de las características térmicas de las aguas que sirven
de soporte. Por lo tanto cuando se dice que la Deriva Noratlántica que baña las
costas de Noruega, es cálida, no significa que su temperatura permita bañarse , al
menos, sin riesgo de congelación. Simplemente significa que su temperatura es de
~ 7°C (en términos absolutos agua muy fría), más elevada (cálida) que las aguas del
~ far de Noruega (2-3 ºC) , sobre las que se desplazan. El significado relativo es
aplicable a las corrientes frías .
En el siguiente cuadro se muestra la organización de las corrientes oceánicas su-
perficiales atendiendo a su latitud y las costas de los continentes.

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 83


FACIL-\DA OCCIDEl\TAL FACHAO ..\. ORIE:\TAL

CORRIENTES CÁLIDAS CORRIENTES FRÍAS


(De riva o ratlán ti ca, (Corriente del Labrador,
Corrie nte d e Alas ka) Corriente de Oya-Shivo)
CORRIENTES FRÍAS CORRIENTES CÁLIDAS
(Corriente de Canarias, (Corri ente d e l Golfo,
Corriente de California, Corrie nte d e Kuro-Shivo)
Corriente de Humboldt,
Corriente de Benguela)

- -----
DERIVADE LOS VI~O~ -
FIG URA 19. Esquema de las corrientes superficiales oceánicas.

Las corrientes cálidas que bañan las fachadas occidentales de los continentes, en las lati-
tudes subpolares y medias, tienen su origen en ramales que se desgajan de las corrien-
tes que nacen en zonas intertropicales. Así por ejemplo, la Deriva Noratlántica es un
ramal de agua desgajado de la Corriente del Golfo. Esta se forma en el Golfo de Mé-
xico y es arrastrada por los vientos del oeste hacia Europa, tras atravesar todo el
Atlántico, en un largo viaje de nueve meses, llega a las costas se Noruega.
Sus consecuencias climáticas son muy evidentes: en la costa escandinava au-
menta la pluviosidad, suaviza y dulcifica las temperaturas, hasta el punto que las cos-
tas de Noruega nunca se hielan , mientras que las del Golfo de Botnia (Suecia-Fin-
landia), situadas a la misma latitud se hielan en invierno.
La comparación entre las costas de Noruega y atlánticas de Canadá muestra cla-
ramente los efectos térmicos y pluviométricos de este circuito oceánico. La tempe-
ratura media de enero en las costas del país europeo son de 3 ºC en el sur, y «Solo»

84 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
de - 3 ºC al norte del Cículo Polar Ártico. Las precipitaciones varían entre 1000 y
2.000 mm, dependiendo de la latitud. Sin embargo, en el país norteamericano la
costa atlántica tiene temperaturas medias, en el mismo mes, de - lO ºC/ -20 ºC y pre-
cipitaciones inferiores a 400 mm. Realmente , los noruegos disfrutan de unas con-
diciones climáticas que no se corresponden con su latitud, gracias a un agua que se
ha calentado e n un mar intertropical, el Caribe.
El caso de la corriente de Alaska es similar.
Las corrientes frías que bañan las fachadas orientales de los continentes, en las latitudes
subpolares y medias se forman por la irrupción de agua fría procedente de los cas-
quetes polares. El caso más significativo es la corriente del Labrador o Terranova
que baña las costas nororientales de América del Norte, afectando incluso a Boston,
Nueva York y otras ciudades del nordeste estadounidense.
Sus efectos se dejan sentir en invierno provocando temperaturas medias en
ueva York d e 6-7 ºC por debajo de las temperaturas de Lisboa, ciudad situada,
prácticamente, a la misma latitud.

UNA GUERRA FRÍA Y UNA CORRIENTE CÁLIDA

En los años de la guerra fría el verdadero frent(_; de batalla entre las dos superpo-
tencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) era el Artico. El trayecto más corto, entre
ambos países, era este océano y no el Atlántico ni el Pacífico.
El Artico en invierno está completamente helado lo que dificulta la navegación ma-
rina, sólo en el extremo oriental (Península de Kola) , una debilitada Deriva Noratlán-
tica permite Ja navegación marina. En esta región se emplazaron las principales bases
navales soviéticas (Murmansk, Arcángel) con salida al mar Blanco y hacia el Atlántico
norte.
No es casualidad que tras el colapso del sistema soviético, estos puertos se hayan
convertido en «cementerios» de barcos nucleares, lo que plantea graves problemas
ambientales.
El agua que se calentaba en Cuba servía a los soviéticos para disponer de su flota ...

La corriente fría de Oya Shivo que sale por el estrecho de Bering desde el Ár-
tico, provoca en el norte de Japón un invierno muy riguroso de -3 ºC de tempera-
tura media en la costa, en la misma latitud en Europa la temperatura media es de
6-7 ºC.
Las corrientes frías que bañan las fachadas occidentales de los continentes, en las latitu-
des subtropicales y tropicales son aguas que arrastradas, a modo de corriente de re-
torno, por los vientos alisios, desde el este hacia e l oeste.
Así, por ejemplo, la corriente fría de Canarias es un ramal de agua derivado de
la corriente del Golfo (recuerde que la ou-a gran derivación de la corriente del Gol-
fo, origina la Deriva oratlán ti ca -;-arna! septentrional-). El ramal meridional ( co-
rriente de Canarias) choca contra Africa y da lugar a la corriente fría. ¿Cómo es po-
sible que un agua en origen cálida genere una corriente fría en latitud es
subtropicales? La respuesta a este fenómeno está en un proceso de afloramiento de
aguas frías procedentes de las profundidades y que se denomina con su nombre en
inglés de upwelling. Efectivamente, si los alisios u-ansportan agua desde el este hacia

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 85


el oeste (desde África hacia América del Norte ), esto implica que se produce un
«vaciamiento» de agua en superficie, lo que provoca el afloramiento ( upwelling) de
las aguas frías que están en capas más profundas. Este es el origen de las corrientes
frías de las latitudes subtropicales y tropicales.
Su consecuencia climática más directa es la generación de desiertos costeros,
debido a la estabilidad (anticiclón) que generan en el aire que está en contacto con
el mar. El resultado es un bloqueo regional que dificulta los mecanismos de preci-
pitación. Este proceso es muy claro en el la corriente de Humboldt o Perú que da
lugar al desierto de Atacama (el lugar más árido del mundo), o la corriente de Ben-
guela que genera el desierto costero de Namibia.
Un aspecto económico, asociado a este tipo de corrientes, es su gran riqueza
piscícola (banco de pesca sahariano, peruano, de amibia), debido a que el aflo-
ramiento de aguas profundas supone una mineralización y removimiento de las
aguas, dando lugar a una gran abundancia de zooplancton y fitoplancton que
constituye la base de la cadena trófica d e la piscifauna marina.
Las corrientes cálidas que bañan las costas orientales de los continentes, en latitudes tro-
picales se originan por un sobrecalentamiento derivado de la latitud. Su incidencia
climática es menor, pues se desarrollan en zonas que de por sí son ya muy cálidas y
húmedas. La corriente del Golfo, Kuro-shivo (sur de Japón) o la corriente sure-
cuatorial (Brasil) son ejemplos de estas corrientes.

86 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
RESUMEN

El tema se ha estructurado en cuatro puntos:

O La interacción entre la atmósfera, la energía solar y la hidrosfera


La atmósfera es la capa de aire que envuelve a la Tierra, el aire es una mezcla de
gases algunos de ellos vitales para el desarrollo de la vida. Dentro de ella se distin-
guen dos capas, la homosfera (hasta los 80 Km de altura) y la heterosfera por enci-
ma de esta y una altura máxima de 10.000 km. El C0 2 y otros gases permite el fe-
nómeno natural denominado «efecto invernadero», sin el cual, el planeta tendría
una temperatura media de casi - 30 ºC frente a los 15 ºC actuales. La acción humana
está determinando una modificación de los porcentajes de co2lo que supone
unos efectos de alteración del sistema climático.
El Sol emite una ingente cantidad de energía de la que la Tierra, intercepta una
dos mil millonésima parte, aún así, este porcentaje supone que en la capa superior
de la atmósfera, se reciben, cada minuto, casi 2 calorías por cm 2. Esta energía per-
mite, entre otras cuestiones, calentar el aire. La transmisión de calor se realiza por
diversos mecanismos (radiación, convección y conducción) lo que supone que el
aire atmosférico adquiera unas características térmicas, cambiantes en el tiempo y
en el espacio. A su vez, la temperatura influye en la capacidad del aire en retener
m ayor o menor cantidad de vapor de agua y condiciona su presión .
Los valores de la temperatura del aire permite establecer una regionalización
térmica de la superficie terrestre: una zona cálida comprendida entre los dos tró-
p icos, dos zonas templadas y dos zonas frías, entre los círculos polares y sus res-
pectivos polos.
La interrelación atmósfera/ hidrosfera supone que una pequeii.ísima propor-
ción de esta ( <0,6%) se encuentre en forma de vapor de agua en la atmósfera. El
paso se realiza a través de la evaporación y su condensación provoca la nubosidad
que puede desencadenar precipitaciones, bien en forma líquida o sólida. Este he-
cho de gran importancia geográfica y con clara incidencia en la biosfera, la litosfera
y el desarrollo de las actividades humanas, no se distribuye uniformemente en la su-
perficie terrestre, lo que permite establecer una regionalización de las precipita-
ciones en el planeta.

f) La dinámica atmosférica
La presión presenta variaciones temporales y espaciales muy importantes y rá-
pidas, la desigualdad de presión (peso que ejerce el aire sobre la superficie terres-
rre) entre dos puntos, provoca un flujo de viento que compensa dicho desequili-
brio de presión.
Las variaciones de presión se deben a factores térmicos, dinámicos y orográficos
(la presión disminuye con la altura). La velocidad del viento depende de la dife-
rencia de presión y la distancia existente entre el centro de máxima presión y el de
mínima presión. A su vez, el viento está condicionado por la rotación de la Tierra y
la orografia.
El aire está sometido a continuos cambios de presión que a su vez determina
cambios en su temperatura, igualmente, cambios de esta pueden modificar la pre-

LA ATMÓSFERA YLA HIDROSFERA 87


sión, por lo tanto nos encontramos ante unos procesos de fuerte interacción con vi-
sibles consecuencias geográficas.
La atmósfera presenta un modelo de Circulación General que incluye la pre-
sencia de unos centros de acción permanentes, aunque no estacionarios en el
mismo área, entre ellos se establecen unos vientos que recorren el planeta desde las
zonas subtropicales: unos hacia las templadas y otros hacia el Ecuador. Igualmente,
desde los casquetes polares se configuran vientos que tienen por destino latitudes
templadas. Este modelo de circulación horizontal tiene su complemento en la cir-
culación vertical de la atmósfera.
Los vientos en su recorrido arrastran masas de aire que aportarán sus caracte-
rísticas termohigrométricas a las áreas a las que llegan, al mismo tiempo que pier-
den las propiedades iniciales que habían tomado de su lugar de origen. Esta trans-
ferencia de masas de aire de unas regiones a otras permite un trasvase de humedad
y calor entre las zonas planetarias.
El choque de masas de aire supone la aparición de un plano de choque (frente)
que desencadena una fuerte inestabilidad. Todo frente se resuelve con el ascenso
de una masa (la menos pesada) sobre la más pesada que queda en posiciones alti-
métricas más bajas.
La combinación de factores cósmicos y atmosféricos suponen un permanente
cambio en la situación atmosférica lo que provoca una sucesión temporal de los ti-
pos de tiempo (variaciones estacionales, semanales e incluso diarias) sin embargo,
los diferentes tipos de tiempo se repiten secuencialmente dando lugar a diferentes
climas en distintas áreas de la superficie terrestre.

f) Los climas de la Tierra


Lo anterior contribuye a que la Tierra presente un verdadero mosaico climáti-
co que produce grandes diferencias regionales. Estos ambientes climáticos influyen
de una manera muy directa en las características de la cubierta biótica y en el mo-
delado del relieve, así como en las características hidrológicas de sus aguas conti-
nentales.
La variedad climática se agrupa en grandes zonas, con características termo-
pluviométricas muy contrastadas. A su vez, estas zonas incluyen dominios y subdo-
minios climáticos diferentes.
La clasificación climática se puede realizar según criterios muy diferentes, lo
que supone una gran heterogeneidad clasificatoria.

O La hidrosfera
El agua tiene unas propiedades físicas y químicas que hacen de ella un ele-
mento único en la naturaleza. Puede presentarse en los tres estados de la materia
(sólido, líquido y gaseoso) , los cambios de uno a otro estado se realiza a través de
consumo o cesión de energía e implica una variación de su densidad. El elevado ca-
lor específico la convierte en un importante regulador térmico y agente de trans-
ferencia energética.
Químicamente tiene un gran poder de disolución y en su composición puede
presentar grandes concentraciones de sales, lo que sirve para establecer dos gran-
des grupos: agua dulce y agua salada.

88 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
La hidrosfera es el conjunto de las aguas del Planeta, una mínima parte se en-
cuentra en la atmósfera, otra en los continentes, tanto superficial como subterrá-
neamente, mientras que el mayor porcentaje (97 %) se corresponde con las aguas
marinas y oceánicas, a lo que habría que añadir el agua «retenida» por la biosfera.
El ciclo hidrológico permite que una pequeña parte del agua esté presente en
la atmósfera, en la litosfera (aguas continentales-subterráneas y superficiales-)
o que sea captada por la biosfera para cumplir las funciones vitales de ésta. En este
punto se han analizado las aguas continentales y oceánicas. En las primeras se
han distinguido las superficiales de las subterráneas. Las superficiales se distribuyen
en los sistemas fluviales, lagos y humedales y las que se encuentran en estado sólido,
bien en forma de grandes masas de hielo , como los inlandsis de la Antártida y
Groenlandia o los glaciares que se emplazan en las cordilleras del Planeta.
Las aguas continentales subterráneas proceden de la infiltración y percolación
de las aguas de escorrentía superficial, en algunos casos vuelven aflorar a la super-
ficie terrestre, en otros desaguan directamente en el mar y en ocasiones, perma-
necen dilatados periodos de tiempo como aguas fósiles en posiciones más o menos
p rofundas de la corteza continental. En muchas áreas la intervención humana
produce una explotación de estos recursos hídricos subterráneos, rompiendo el
equilibrio natural del acuífero.
Las aguas oceánicas tienen unas deterpiinadas características fisico-químicas y se
encuentra en permanente movimiento. Este puede ser a escala planetaria y dar lu-
nr a la formación de grandes circuitos oceánicos, con trasvase de aguas de unas zo-
nas a otras del planeta, lo que condiciona las características climáticas de las re-
'Ziones costeras afectadas. Los vientos planetarios, estudiados en la Circulación
General de la Atmósfera, aportan la energía que permite el movimiento de cuerpos
de agua que se individualizan por su densidad. Las corrientes oceánicas se dividen
en frías y cálidas en relación con las aguas oceánicas de las regiones de llegada. Las
corrientes frías aparecen en las costas occidentales de los continentes en latitudes
subtropicales-tropicales, mientras que en las costas orientales lo hacen en latitudes
subpolares-templadas. Las corrientes cálidas se localizan en las costas occidentales
en latitudes subpolares y en las orientales, en latitudes intertropicales.
Además de estos grandes desplazamientos de escala planetaria, las aguas mari-
n están sometidas a mareas diarias y movimientos ondulatorios (olas) , cuyo al-
cance es regional o local. En la formación de las mareas intervienen factores de dis-
· n to tipo: acción lunar, configuración de la costa, carácter del mar , etc. La
orrnación de olas está directamente relacionada con la velocidad del viento.

LA ATMÓSFERA YLA IDDROSFERA 89


BIBLIOGRAFÍA

MANUALES GENERALES DE GEOGRAFÍA FÍSICA


STRAHLER, A. N. ( 1989): Geografía Física.
Manual básico e imprescindible en la biblioteca de todo geógrafo, un libro de cabecera
geográfico, un clásico por el que no ha pasado el tiempo de forma significativa. Sus ex-
celentes dibujos permiten comprender los procesos geográficos sin ningún tipo de di-
ficultad. Su texto es fácilmente comprensible y no presenta dudas en su consulta. Sin
duda, la obra recomendada para acompañar el estudio de los temas de Geografia Física.

- AGUILERA ARILLA, M. ª J. y otros (2013): Unidades Didácticas de Geografía General, Madrid,


UNED.
Unidades didácticas de la asignatura de Geografía General de primer curso de la li-
cenciatura de Historia de la UNED. Su consulta es recomendable para ampliar co-
nocimientos de los aspectos tratados en el CAD y que, debido al carácter introducto-
rio de éste, no son tratados en profundidad. El haberse realizado con los presupuestos
metodológicos de la UNED y ser el manual con el que usted estudiará 1.0 de licen-
ciatura, justifica una consulta.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL TEMA


FERNÁNDEZ GARCÍA, F. ( 1995) : Manual de climatología aplicada. Clima, medio ambiente y pla-
nificación, Madrid , Edt. Síntesis, 285 pp.
La importancia del clima en la actividad económica, su incidencia en la planificación
territorial, su influencia en el turismo o en la agricultura son, sólo, algunos de los te-
mas que trata el libro. Igualmente, explica las técnicas meteorológicas (toma de datos,
recursos disponibles etc.). Este libro no explica los conceptos básicos de Climatología,
por lo tanto, su consulta está encaminada a conocer la aplicación de esta ciencia y sus
interrelaciones con otras disciplinas.

GIL ÜLCINA, A. y ÜLCI NA CANTOS, J. (2000): Climatología básica, Barcelona, Ed. Ariel,
381 pp.
Un libro denso para un estudiante de introducción a la Climatología, sin embargo, su
abundante información (aspectos históricos de la Climatología, sistemas de satélites
meteorológicos, dinámica de los tornados, etc) hacen que este libro sea un manual de
referencia.

MARTÍN VIDE, J. (1991): Fundamentos de climatología analítica, Madrid, Ed. Síntesis,


157 pp.
El título y objetivo del libro limita su consulta a los aspectos analíticos de la Climato-
logía, sin embargo, su fácil lectura, las curiosidades que ense1i.a y el carácter riguroso
y divulgativo , hacen muy recomendable su consulta.

PEJENAUTE GOÑI, J. (1993): Conocer, aprender y trabajar el tiempo y el clima, Barcelona,


Ed. Octaedro, 108 pp.
Imprescindible su consulta por adaptarse su nivel expositivo a las necesidades de un
estudiante del CAD. Su desarrollo pedagógico y el aparato gráfico que lo acompaña
fac ilita su comprensión.

90 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
AUTOEVALUACIÓN

O ¿Cuáles son los principales gases que componen la atmósfera?


f) ¿Cómo interviene la acción antrópica en la atmósfera?

t) ¿Cómo se podría provocar un aumento de la humedad relativa sin añadir más vapor
de agua a un cuerpo de aire?

O ¿Qué relación se puede establecer entre la radiación solar y el viento?


0 ¿Por qué al ascender una montaña desciende la temperatura?

O ¿Cómo se relaciona la anterior pregunta con el aumento de precipitación?


fj ¿Qué diferencia hay entre una alta presión térmica y una alta presión dinámica?

Q En un mapa meteorológico de Australia en e l mes de julio aparece un anticiclón.


¿Puede ser de origen térmico? ¿Por qué?

f) ¿Cuáles son los principales elementos en el modelo de la Circulación General At-


mosférica?

~ ¿Qué efectos climáticos se producen en las áreas afectadas por Ja Convergencia In-
tertropical?

4D ¿Por qué las masas de aire generadas sobre las regiones ecuatoriales continentales son
húmedas?

48 ¿Qué diferencias hay entre los climas subtropicales de fachada occidental y oriental de
los continentes? ¿Por qué?

4Í) ¿Por qué dos climas con 400 mm de precipitación , uno puede quedar encuadrado
dentro del grupo de los climas secos y otro del grupo de los templados?

~ Dentro del dominio oceánico ¿Por qué aparecen diferentes subdominios?

~ Si los climas continentales presentan temperaturas invernales más bajas que algunos
puntos situados al norte del círculo polar ártico, ¿Por qué no son climas de tundra?

fb ¿Dentro de la zona intertropical, supone Ja altura un cambio en la distribución de las


precipitaciones?

0 ¿Cómo interviene Ja salinidad y Ja temperatura en la densidad del agua oceánica?

Gi) ¿Qué supone la existenc ia de densidades desiguales dentro del océano?

41) ¿Qué fuerza permite el desplazamiento de las aguas marinas?

LAATMÓSFERA YlAHIDROSFERA 91
TEMA3

LA LITOSFERA
INTRODUCCIÓN

La Geomorfología es la ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve ,


igualmente, clasifica y tipifica las formas que este adopta. Su objeto de estudio es
muy amplio y necesita de ciencias y técnicas complementarias, muchas de ellas pro-
cedentes de las Ciencias Geológicas y de la propia Geografía Física.
El relieve de la corteza terrestre (capa superficial de la litosfera) es el resultado
de una interacción entre las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuer-
zas externas (radiación solar y gravedad) que actúan a través de la atmósfera y la hi-
drosfera, a lo que habría que añadir la acción de parte de la biosfera que encuentra
su soporte en la capa superficial de la Tierra.
El relieve de la superficie terrestre es el resultado de esta interacción de fuerzas
contrapuestas que ejercen su acción sobre el material litológico de la corteza te-
rrestre, esta modifica su aspecto y su fisonomía en función de la relación de las
fuerzas actuantes. La acción de dichas fuerzas no es constante en el tiempo y sufre
variaciones, dando lugar a formas heredadas que se crearon bajo circunstancias cli-
máticas y geológicas muy diferentes a las actuales.
Otra idea fundamental que se debe tener en cuenta al estudiar el relieve es que
no es estático, sino que está en permanente evolución, en continua dinámica. El as-
pecto presente no es igual que en el pasado y por supuesto tampoco en el futuro
tendrá el actual. El problema metodológico es la percepción del cambio geomor-
fológico, pues hay procesos muy dilatados en el tiempo, que necesitan decenas de
miles de años para poder percibir los cambios, otros, sin embargo, son procesos ge-
omorfológicos-geológicos más violentos y rápidos y su manifestación en la modifi-
cación del relieve es instantánea, (erupción de un volcán, desbordamiento de un
río, deslizamiento de una ladera, etc.)
Atendiendo a las ideas descritas en los párrafos precedentes, el tema se ha es-
tructurado en tres puntos.

LA LITOSFERA 95
OBJETIVOS

• Advertir que la superficie terrestre es una delgada epidermis que sirve de con-
tacto a fuerzas contrapu estas.
• Captar que el relieve es dinámico y mutable, resultado de una base estructu-
ral (litología y tectónica) , procesos geomorfológicos (medio hidrobioclimá-
tico) y coordenada espacio-temporal (extensión y evolución).
• Adaptarse a la escala geocronológica.
• Conocer la diversidad litológica y sus respuestas diferenciales a la tectónica y
a la erosión.
• Posibilitar el reconocimiento y encuadre de los tipos de relieve.
• Entender y describir los principales procesos y agentes de modelado .
• Relacionar procesos y formas con ambientes bioclimáticos.
• Ir integrando el relieve en el Sistema Natural y ver su relación con los otros
elementos y componentes de éste.
• Manejar y utilizar con precisión los conceptos y términos específicos de la
Geomorfología.

1. Estructura y dinámica de la litosfera: los componentes litológicos y tectónicos


del relieve
1.1. La estructura interna de la Tierra y el flttjo geotérmico
l. l. l. La estructura interna
a) El núcleo
b) El manto
e) La corteza
1.1.2. Una corteza fragmentada y en continuo movimiento: la Tectónica de
Placas
1.2. Las rocas de la corteza terrestre y relieves asociados al control litológico
1.2.1. El material litológico de la corteza terrestre
a) Las rocas magmáticas
b) Las rocas metamórficas
e) Las rocas sedimentarias
d) El ciclo de las rocas

96 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA
1.2.2. Morfologías litológicas
a) El relieve kárstico
b) El relieve granítico
1.3. Las deformaciones tectónicas de la corteza continental y relieves asociados
1.3.1. Las esu·ucturas de deformación: los pliegues
1.3.2. Las esu·ucturas de dislocación
a) Las fallas
1.4. Los relieves esu·ucturales
1.4.1. Los relieves esu·ucturales de cuencas sedimentarias
1.4.2. Los relieves en estructuras falladas
1.4.3. Los relieves en e u·ucturas plegadas
1.4.4. Los relieves en esu·ucturas volcánicas
a) Las formas de construcción
b) Las formas de destrucción
2. La interacción entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera: los procesos
morfogenéticos y el modelado del relieve
2.1. El modelado del relieve
2.1.1. Las fu erzas externas: la gravedad y la rad iac ión solar
a) La gravedad
b) La radiación solar
2.2. Los procesos geomorfo lógicos iniciales
2.2.1. Los procesos de meteorización
a) Los procesos de fragmentación
b) Los procesos químicos
2.2.2. La dinámica de vertientes
2.3. Los sistemas morfogenéticos
2.3.1. La morfogénesis fluvial
a) La dinámica fluvial
b) Las formas generadas por la acción fluvial
2.3.2. La morfogénesis glaciar
a) La dinámica glaciar
b) Las formas generadas por la acción de los glaciares
2.3.3. La morfogéne is periglaciar
2.3.4. La morfogénesis litoral
a) Los procesos mecánicos y químicos en el modelado litoral
b) Las formas litorales
2.3.5. La morfogénesi eólica

3. La interacción entre la atmósfera y la litosfera: los dominios morfoclimáticos


3.1. La división morfoclimática de la Tierra
3.2. Los dominios morfoclimáticos

LA LITOSFERA 97
DESARROLLO DEL TEMA

l. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE lA LITOSFERA:


LOS COMPONENTES LITOLÓGICOS Y TECTÓNICOS
DEL RELIEVE

La litosfera constituye la parte sólida del Planeta y en ella interactúan la hi-


drosfera, la atmósfera y se desarrolla la biosfera.
La corteza terrestre (continental y oceánica) es la capa externa de la litosfera y
flota sobre la astenosfera que es la capa superior del manto .
Desde el punto de vista geológico la litosfera está integrada por la corteza y la as-
tenosfera, esta última presenta un estado semifluido o viscoso que permite «flotar »,
sobre ella, a la corteza terrestre.
La energía procedente del interior de la Tierra y derivada de la desintegración
atómica del núcleo, es capaz de transmitir una fuerza que posibilita la agitación de
la astenosfera y que se traduce en un movimiento de la corteza.
Este proceso genera una modificación de la configuración de la corteza te-
rrestre. Estas fuerzas procedentes del interior de la Tierra y transmitidas hasta su
corteza se denominan fuerzas tectónicas.
Además de estas, existen otras fuerzas externas procedentes de la interferencia de
la atmósfera y la hidrosfera y que desencadenan procesos de modelado sobre la cor-
teza terrestre (figura 1). El resultado de la interacción constante de estas dos fuerzas
(internas y externas) es el modelado del relieve y un permanente cambio de su con-
figuración. La corteza terrestre está continuamente modificando su aspecto y la geo-
morfología, rama incluida dentro de la geografía física, es la ciencia que estudia los
procesos de modelado y clasifica las formas de relieve que presenta la corteza terrestre.

RADIACIÓN SOLAR
Y GRAVEDAD
ATMÓSFERA
ENERGÍA A LOS
VIENTO PRECIPITACIÓN SERES VIVOS
METEORIZACIÓN

OLAS
HIDROSFERA MMUI: BIOSFERA
VULCANISMO
LITOSFERA / ,-
·-
ENERGÍA GEOTÍ'RMICA

FIGURA 1. Fuerzas y agentes que internien en en el modelado terrestre


(adaptado de J. Muñoz, 1992).

98 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
El material de la corteza terrestre está constituido por las rocas que según sus ca-
racterísticas responden de un modo diferencial ante las fuerzas internas y externas.
Todos estos puntos, incluida la presentación de la estructura geológica del
Globo, se analizan en los siguientes puntos.

1.1. La estructura interna de la Tierra y el flujo geoténnico

En una concepción amplia, la astenosfera (parte superior del manto) se inclu-


,.e dentro de la litosfera por su estrecha relación, a pesar de no ser una unidad com-
pletamente sólida. Sin embargo, las restantes capas del manto, así como el núcleo,
n o forman parte de la litosfera, pero es conveniente conocer esta estructura, pues
es en estas capas donde se genera y transmite la energía geotérmica que desenca-
dena las fuerzas tectónicas.

1. 1.1. La estructura interna

El conocimiento de la estructura interna del Globo se realiza a través de méto-


dos indirectos sismológicos, puesto que todavía no se ha perforado completamen-
te la corteza terrestre y, por lo tanto , ni siquiera se ha llegado a la astenosfera.
El Globo tiene un radio de 6 370 km en el Ecuador y se estructura en capas con-
céntricas de distinto espesor, densidad y composición geoquímica. Las tres capas
on: el núcleo , el manto y la corteza (figura 2). Esta estratificación en capas se rela-
ciona con la densidad , máxima en el núcleo in terno ( 13,6 g/ cm 3 ) y mínima en la
corteza continental (2,9 g/ cm 3 ).

a) El núcleo
El núcleo ocupa el centro del Globo y tiene 3475 km (el 54% del radio terres-
tre), presenta dos capas, la interna en la que se alcanza la máxima densidad y la ex-
terna.

b) El manto
Tiene 2 855 km (45 % del radio terrestre ) y se divide en dos capas, la inferior en-
tre los 2 900 y 700 km d e profundidad y la superior entre los 700 y 40 km. Dentro
de esta parte superior del manto se distingue la astenosfera, con una profundidad
máxima de 300 km y sobre la cual se apoya la corteza. Esta capa blanda de carácter
emiviscoso, transmite los movimientos procedentes de la desintegración radiactiva
de las capas inferiores y provoca el movimiento de la corteza.

c) La corteza
Es la capa más superficial del Globo y su espesor medio es de 40 km, y el míni-
mo de 8 km. Por lo tanto la corteza terrestre solo supone el 0,6 % del radio terres-
tre. Es decir, ¡una ligera epidermis que cubre un cuerpo 160 veces más profundo¡ .
Sin embargo, en esta delgada capa terrestre es en la que se desarrolla la vida y en la
que contactan la atmósfera e hidrosfera.

LA LITOSFERA 99
r

-
Manto supl!nll'"

con..

FIGURA 2. La estructura interna de la Tierra (adaptado de Wallen, 1992).

La corteza terrestre incluye dos tipos:


• Corteza continental. Es la que alcanza mayor espesor y presenta menor den-
sidad (2,9 g/cm 3). Su parte emergida constituye los continentes e islas del
Planeta. Además de estas áreas emergidas, la corteza incluye la plataforma
continental. La plataforma continental bordea las tierras emergidas y descri-
be una suave pendiente hasta los 200 m de profundidad. Si el nivel del mar
descendiese «emergerían» nuevas tierras continentales que son corteza con-
tinental, p ro qu , en la actualidad, constituyen el fondo marino hasta los 200
metros de profundidad. En el Atlas de consulta usted puede observar como
aparecen en las tintas batimétricas colores blancos bordeando los continen-
tes; fíjese especialmente en el Mar del orte y en las costas de la Patagonia
(Sur de Argentina). El color blanco indica profundidades de 0-200 m.

100
• Corteza oceánica. Es más delgada (8-10 km de potencia) y más densa
(3g/ cm 3 ) que la continental. Esta densidad más elevada permite que la cor-
teza oceánica ocupe siempre posiciones inferiores sobre la corteza conti-
nental. La corteza oceánica constituye el fondo oceánico, excepto en las
márgenes de los continentes en los que el fondo marino se corresponde
con la plataforma continental.

1.1.2. Una corteza fragmentada y en continuo movimiento: la Tectónica


de Placas

La corteza terrestre se encuentra fragmentada y, por lo tanto, no conforma una


unidad rígida. Cada una de las partes en las que se divide la corteza terrestre recibe
el nombre de placa litosférica (figura 3).
Hay dos tipos de placas litosféricas, el primero está integrado por las placas que
comprenden corteza oceánica y corteza con tinental, por lo tanto es muy impor-
tante no confundir placa litosférica con continentes. Por ejemplo , observe la figu-
ra 3 como la placa africana incluye el continente africano, la mitad suroriental del
Océano Atlántico y el tercio occidental del Índico.

PLACA
DEL
PACIF1t:O

.,
AfR ICANA !

. ......
_,.
...

FIGU RA. 3. Placas litosféricas (adaptado de Wallen, 1992).

LA LITOSFERA l 0l
El segundo tipo de placas se corresponde con las conformadas, exclusivamente,
por corteza oceánica, como por ejemplo la placa del Pacífico o la placa de Nazca.
El número de placas se ha ido modificando a medida que han avanzado los es-
tudios geológicos, igualmente, junto con las grandes placas (Africana, Euroasiática,
Pacífico , Nazca, etc.), se registran otras de menor tamaño -microplacas- , ha-
ciendo de la corteza un auténtico puzzle de piezas en constante movimiento.
Las placas se mueven porque la desintegración radiactiva del núcleo terrestre li-
bera energía que se transmite hacia la parte superior del manto en forma de co-
rrientes d e convección (figura 4), este flujo geotérmico moviliza el material plástico
de la astenosfera y provoca el movimiento de las placas tectónicas.

FIGURA 4. Corrientes de convección (adaptado de Wallen, 1992) .

Las placas en su movimiento van a generar tres posibilidades:


• Que una p laca choque contra otra, límite de destrucción o subducción.
• Que una p laca se separe de otra, límite de expansión o de acreción.
• Que una placa se deslice respecto a otra friccionan do, pero no chocando, lí-
mite o falla de transformación.
Para entender estas tres posibilidades entre elementos (placas) moviéndose
en un espacio limitado (Tierra), es útil el símil de una pista de autos de choque.
Los coches al tenerse que mover en un espacio cerrado solo tienen las siguientes
posibilidades: que se separen, una separación de dos vehículos llevará a la colisión
con otro o, que rocen en su parte lateral, siguiendo cada u n o su camino.

102 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


UN MOVIMIENTO LENTO, PERO CONTINU O , A LO !ARGO
DEL TIEMPO GEOLÓGICO

Las placas tectónicas tienen velocidades de separación o de choque muy diferen-


tes, que pueden ser de 2/ 3 cm al año como mínimo, hasta 16/ 20 cm al año como má-
ximo. El Atlántico septentrional es cada año 3 cm más ancho, e llo implica que esta ex-
pansión oceánica debe compensarse con un estrechamiento de otro océano, en este
caso el Pacífico . Esta velocidad anual no es percibida de un modo evidente en la
vida diaria, hoy se saben estos datos porque se miden con gran precisión desde los sa-
télites, pero no lo percibimos año tras año. Desde que usted se ha matriculado en el
CAD y lo apruebe en junio, el Atlántico será casi 2 cm más ancho, sin embargo, desde
el punto de vista geológico y de distribución de tierras y mares no habrá cambiado. La
razón es lógica, ¿Qué suponen 2 o 3 cm / año en una anchura de 6000 km?, sencilla-
mente , un incremento de 0,000000003 %. Es normal que sea imperceptible, ni si-
quiera en una vida media de 75 años (en los países desarrollados, bastante menos en
los subdesarrollados) el metro y medio de incremento de anchura supone un hecho
significativo ( 0,000025 % ) .
Sin embargo, piense en tiempo geológico y suponga el mismo crecimiento anual
(en realidad la velocidad fue mayor en eras geológicas más antiguas), en los últimos 200
millones de años Europa y América del Norte se han separado 600 millones de centí-
metros o lo que es lo mismo ¡6 000 km !. De esto se extraen dos conclusiones: para en-
tender la tectónica de placas hay que pensar en escalas geocronológicas, la segunda con-
clusión e l Atlántico sólo tiene 200 millones de años y antes de su existencia, Europa y
América estaban unidas. ¿No es fascinante?
Un movimiento lento necesita mucho tiempo de observación para percibirlo, el mo-
\rimiento de placas es uno de ellos, pero hay otros ejemplos más cercanos. Piense en el
crecimiento de las uñas o del cabello; afortunadamente no percibimos su crecimiento
diario, sin embargo, sí se puede observar el crecimiento acumulado en quince días. Este
símil, salvando todas las distancias, es útil para comprender el lento pero continuo mo-
vimiento de las placas tectónicas.

En las áreas de subducción o límites de destrucción , la corteza oceánica, al ser


más densa que la continental, se hunde por debajo de ésta. Este hundimiento im-
plica que la corteza oceánica se reintegre a la astenosfera tras un proceso de fusión.
Este hecho da lugar a dos grandes co nsecuencias en la formación del relieve con-
tine ntal y oceánico (figura 5):
• En la corteza continental surgen cadenas volcánicas que discurren paralelas a
la costa, como por ejemplo los Andes.
• En la corteza oceánica aparecen depresiones muy profundas, estrechas y
alargadas que discurren paralelas a la línea de costa. Son las denominadas fo-
sas ab isales de hasta casi 12 000 metros de profundidad .
En las áreas d e exp ansión, el material magmático de la astenosfera sale al ex-
terior y ello provoca:
• La formación de cadenas volcánicas submarinas (figura 5 y 6), son las deno-
minadas d orsales oceánicas, de alturas entre 4 000 / 4 500 metros in te gradas
por una sucesión ininterrumpida de volcanes por los que sale el material fun-
dido procedente d e la astenosfera.

LA LITOSFERA 103
FIGURA5. Subducción de la corteza oceánica. L ímite de destrucción. Formación de fosas
y cordilleras volcánicas en los continentes (adap tad o de Wallen , 199 2).

FIGURA 6. Dorsal mesoatlántica.

104 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Estas cordilleras submarinas aparecen en el centro de los océanos, como
por ejemplo dorsal mesoatlántica que recorre, de morte a sur y a modo de
columna vertebral, el centro de dicho océano. Las distintas dorsales se en-
cuentran unidas configurando la mayor cordillera del Planeta (casi
60 000 km de alineaciones volcánicas por las que continuamente sale a la
corteza material procedente del manto superior). En algunos casos los vol-
canes emergen de las aguas y originan islas, como por ejemplo Islandia.
• En ciertos casos el límite de expansión se realiza en la corteza continental y
provoca la_fragmentación de una placa tectónica, como por ejemplo el Rift
Valley de Africa Oriental.
De lo anterior se deduce que la interacción astenosfera/ corteza implica un ciclo
de material que tiene las siguientes fases:
l. El material procedente de la astenosfera se integra en la corteza terrestre,
principalmente en la oceánica, a partir de las dorsales (límite de expan-
sión).
2. La extrusión continua de material supone que el más moderno vaya des-
plazando al más antiguo hacia áreas alejadas de la dorsal. Esta expan-
sión del material que sale de las dorsales hacia las márgenes, configura
amplias llanuras en el fondo submarino que reciben el nombre de llanu-
ras abisales.
3. En el límite de subducción, el material vuelve a reintegrarse a la astenosfera
(fosas abisales), excepto una pequeña parte que sale al exterior a través de
los volcanes de las cordilleras volcánicas perilitorales.
Este ciclo es un sistema cerrado, el material ni se crea ni se destruye, tan sólo
cambia de fase (viscosa, sólida) y de lugar (astenosfera, corteza terrestre). Es un
proceso continuo y explica entre otras cuestiones:
• Que las rocas de los fondos oceánicos sean, desde el punto de vista geológico,
más jóvenes que las rocas continentales, «sólo» 200 millones de años, frente a
3 800 millones de años.
• La elevada sismicidad (terremotos, maremotos) y vulcanismo en los límites de
expansión y de destrucción (figura 7).
• La permanente transformación de los fondos oceánicos.
• Que la configuración y distribución de tierra y mar en el Planeta haya ido va-
riando con la historia geológica y que lo continuará haciendo en el futuro.
Hoy la Tie!Ta presenta una distribución con cinco grandes continentes
(América, Africa, Antártida, Eurasia -Europa y Asia, geológicamente cons-
tituyen ui; único ~ontinente- y Oceanía) y los grandes océanos: Atlántico,
Pacífico, Indico, Artico. Sin embargo, en el pasado geológico esta distribu-
ción ha pasado por distintas fases. Las tierras emergidas estuvieron unidas
conformando un único continente denominado Pangea (etimológicamente
todo tierra) y por tanto, exisúa un único océano. La fragmentación de aquel
continente supuso la aparición de tres grandes conjuntos: el contipente
noratlántico (Europa y América del Norte), continente de Gondwana (Africa,
América del Sur, Australia, Antártida e India) y continente de Angara (Sibe-
ria y Mongolia). Los tres continentes estaban separados por mares y esa era la

LA LITOSFERA 105
.. .
1

•* •· •

,
:....
~\ ..,
...
,:.:

,../:\"': :..~ .·
.. ~

FIGURA 7. Localización de los principales volcanes y focos sísmicos


(adaptado de Wallen , 1992) .

configuración del planeta hace 300 millones de años. A partir de estos nú-
cleos comenzó un proceso de disgregación y movimiento de placas hasta lle-
gar a la configuración actual.
• La formación de orógenos de colisión o cordilleras, como por ejemplo el Hi-
malaya formado a partir del choque de la India contra Asia.
• Aparición de arcos insulares (Japón).

1.2. Las rocas de la corteza terrestre y relieves asociados al control


litológico

La corteza terrestre está constituida por rocas de distinta naturaleza geoquími-


ca, diferente origen y características mecánicas contrastadas.
Una roca es un agregado de minerales consolidados y enfriados. La combina-
ción de minerales implica una gran variedad de rocas con características químicas
muy heterogéneas.
El concepto de roca desde el punto de vista geomorfológico es más amplio que
el existente en términos coloquiales, pues, si, generalmente, se asocia roca a dure-
za, desde el punto de vista geomorfológico la arena de una playa o la arcilla (barro)
son rocas.
La petrología es la ciencia que estudia y clasifica las rocas, de las muchas clasi-
ficaciones existentes, la genética es la más interesante en geomorfología. Esta cla-
sificación ordena las rocas según su génesis y los procesos de formación, distin-
guiendo tres grandes familias de rocas: ígneas o magmáticas, metamórficas y
sedimentarias.

106 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


1.2.1. El material litológico de la corteza terrestre

a) Las rocas magmáticas


Son las formadas por el enfriamiento y consolidación del magma. Según su lu-
gar de enfriamiento y consolidación se subdividen en:
• Intrusivas o plutónicas si el proceso se realiza dentro de la corteza terrestre.
Como por ejemplo el granito.
• Extrusivas o volcánicas. Si el magma se enfría en contacto con la hidrosfera o
la atmósfera, es decir, si el material sale al exterior de la corteza terrestre a
través de volcanes. Ejemplo: basalto, andesita.

b) Las rocas metamórficas


Son las formadas por la modificación de rocas preexistentes sometidas a un pro-
ceso de metamorfismo. El metamorfismo implica que las elevadas temperaturas y
presiones que se alcanzan en ciertos procesos tectónicos, modifiquen las caracte-
rísticas iniciales de las rocas afectadas. Esta transformación afecta la composición
química y estructura cristalina de tal modo que la roca resultante es muy diferente
a la inicial.
El metamorfismo afecta a rocas sedimentarias, ígneas o metamórficas, es decir,
todas las rocas son susceptibles de verse implicadas en dicho proceso. Existen di-
yersos grados de metamorfismo que suponen transformaciones más o menos in-
censas de las rocas. La pizarra, Ja cuarcita, el gneiss y el mármol son algunos ejem-
p los de rocas metamórficas.

c) Las rocas sedimentarias


Se forman a partir d e la acumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre
(oceánica o continental) . Los sedimentos proceden de la disgregación mecánica o
disolución química de otras rocas preexistentes. Por ejemplo, la fragmentación de
u n bloque granítico puede dar lugar a la formación de arena, si esta se sigue frag-
mentando aparece la arcilla. Toda roca ígnea, sedimentaria o metamórfica pude
dar lugar a una roca sedimentaria.
Se clasifican en:
• Detriticas, por ejemplo la arena.
• Organógenas o biogénicas, (se forman a partir de restos orgánicos -esque-
letos, células, plancton ... - ) , como por ejemplo la caliza, petróleo, carbón, y
dolomía. Lo más frecuente en la naturaleza es que, en las rocas organógenas,
también aparezcan restos detríticos en su composición, por lo que dan lugar
a un tipo intermedio de rocas denominadas biodetriticas.
• Evaporitas o químicas, como por ejemplo el yeso.

d) El ciclo de las rocas


El material litológico está en permanente transformación, pero no se crea ni se
destruye, pues no existen fugas de material fuera del Sistema Tierra y tampoco exis-
ten entradas significativas (el aporte de material de los meteoritos y el polvo cós-

LA LITOSFERA 107
mico que llega a la Tierra es insignificante en comparación con su masa). Esta
transformación del material supone que las rocas actuales no se corresponden
con las iniciales que conformaron la primera corteza terrestre.
El ciclo de las rocas implica que todas las rocas se puedan transformar en otras
a partir de unos determinados procesos.
La erosión / sedimentación permite que las rocas metamórficas e ígneas, así
como las propias sedimentarias, se conviertan en rocas sedimentarias.
El metamorfismo hace que las rocas sedimentarias, magmáticas y las propias me-
tamórficas, se transformen en rocas metamórficas. En las áreas de subducción las
rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas se reintegran a la astenosfera
para dar lugar a magma que, en algún momento y lugar, saldrá al exterior para
conformar rocas magmáticas.

Metamorfismo

Erosión/sedimentación

1.2.2. Morfologías litológicas

Las características químicas, cristalográficas y mecánicas de algunas litologías de-


terminan que el relieve esté íntimamente relacionado con la litología. Los relieves
que guardan una estrecha relación con las características litológicas son los gene-
rados sobre rocas carbonatadas (calizas y dolomías) y sobre granitos.

a) El relieve kárstico
El relieve kárstico se refiere a aquel formado a partir de la disolución de las rocas
por la acción de un agua que lleva incorporado cierto contenido de C0 9 •
La disolución es susceptible de actuar en todas las rocas, sin embargo-, es en las
rocas sedimentarias biogénicas (rocas formadas a partir de restos de organismos vi-
vos) donde la disolución presenta los efectos más visibles en el relieve.
Por ello, las áreas con predominio de materiales calizos y dolomíticos desarro-
llan un tipo de paisaje muy característico que se denomina relieve kárstico. Este
nombre procede de la región de Karst, en Dalmacia (Croacia), en donde se han ti-
pificado y estudiado, inicialmente , las formas de relieve. Igualmente , se han adop-
tado las denominaciones locales por lo que, la mayor parte de los nombres de las
formas de relieve, son vocablos pertenecientes a la lengua serbocroata.

108 INICIACIÓ\I A LA GEOGRAFÍA


El relieve kárstico es el resultado de una interacción de factores.
• El primero se corresponde con las características litológicas de las rocas car-
bonatadas que facilitan la disolución química por la acción combinada del
agua y el C0 2 • A este respecto es muy importante saber que la disolución pue-
de invertir la fórmula química, de tal modo que los materiales carbonáticos
disueltos en el agua pasan otra vez a constituirse como material sólido. Este
mecanismo por el que las aguas carbonatadas ceden su carga de disolución y
se vuelven a formar carbonatos se denomina precipitación y es el que asegu-
ra la nueva acumulación de sedimentos carbonáticos en lugares muy alejados
de donde fueron disueltas las rocas.
• El segundo es el control estructural que da lugar al establecimiento de una
red de fallas y fracturas que determina la concentración y alineación de los
procesos erosivos en ciertas líneas de debilidad.
• El tercer factor está asociado con la existencia de una intensa fracturación y
estratificación de las rocas carbonatadas, lo cual, favorece la infiltración de las
aguas hacia posiciones subterráneas y, por lo tanto, la generación de procesos
de disolución en las capas más profundas de las rocas carbonatadas (calizas y
dolomías). Este hecho permite clasificar las formas kársticas en superficiales y
subterráneas (figura 8).
Aunque son muchas más, sólo se exponen las principales, y en todos los casos se
fo rman por la interacción de los tres factores ya comentados.

FI GURA 8. Principal,es fomias kársticas (adaptado de Atlas Swiata, 1993) .

LA LITOSFERA 109
Dentro de las formas externas, es decir, aquellas que se producen en la super-
ficie de la roca en contacto con la atmósfera, hay que destacar:
El lapiaz (figura 9). Son surcos - su escala puede ser centimétrica o métrica (ma-
crolapiaz) - separados por aristas. El resultado es una superficie rugosa con aristas
más o menos cortantes, como si se hubiese pasado un rastrillo sobre la superficie de
la roca.
El polje es una depresión de grandes dimensiones (escala kilométrica) de fon-
do plano y enmarcada por paredes abruptas de relativa poca altura respecto a la an-
chura de la depresión.
En la formación de un poljé desempeña un activo papel el control estructural
(fallas, sinclinales ... ) y da lugar a un valle ancho y llano que gen eralmente se apro-
vecha para la explotación agrícola. De hecho este témino en serbocroata significa
llanura fértil.
La dolina es una depresión de formas próximas a las circulares y que se desa-
rrolla en profundidad. El fondo presenta también un fondo circular, pero de me-
nor diámetro, lo que le configura una forma de embudo (un círculo mayor en su-
perficie y uno menor en el fondo). Sus dimensiones son muy variables, pudiendo
alcanzar diámetros en torno a 100 m y profundidades de 20/ 30 metros.

~r'~
"~~
·~

"¡;¡
""-
.2
s"
~
g ~.,,.,~~
o
""- '-'-"'._:___-=:::;_._e;,.._,,

FIGURA 9. Detalle de un lapiaz

En España son formas muy frecuentes en áreas calizas (Serranía de Cuenca, Ca-
lar del Mundo -Albacete-) y reciben el nombre local de torcas en Castilla o de jous
en Asturias. La dolina no aparece como un elemento individual sino formando gru-

110 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


pos, de tal manera que en ocasiones, el crecimiento de dos o más dolinas produce
la coalescencia de estas y originan una forma nueva denominada uvala. Su con-
torno ya no es circular sino festoneado, producto de la suma de los distintos arcos
de círculo de cada una de las dolinas.
El cañón (figura 10). Es un valle configurado bajo la dinámica kárstica de gran
profundidad, paredes verticales, trazado rectilíneo y escasa anchura en relación con
la altura de las paredes del valle. Junto con el proceso de disolución intervienen
también otros mecanismos morfogenéticos (dinámica de vertientes, hundimientos,
dinámica fluvial. .. ), así como un marcado control estructural.
Los cañones conforman profundas tajaduras en los macizos calizos, si su traza-
do rectilíneo es sustituido por uno de características meandriformes recibe el
nombre de hoz. En España son muy numerosos los ejemplos de cañones y hoces
Lumbier - avarra-, Duratón -Segovia-,Júcar -Cuenca y Albacete-, Cares -Astu-
rias-, Mundo -Albacete-, Tajo -Guadalajara- etc.).

FIGURA 10. Hoz en el Pirineo oscense.

Dentro de las formas subterráneas se pueden resaltar las siguientes:


Sima. Es un conducto vertical de gran profundidad y pequeño diámetro que
pone en comunicación la superficie caliza con el interior.
La disolución de las aguas subterráneas origina una compleja red de grutas y ca-
vidades. Estas quedan unidas por pequeños conductos por los que circula el agua a
presión y que reciben el nombre de sifones.

LA LITOSFERA 111
FIGURA 11. Nacimiento del ria Mundo (Albacete).

La precipitación del material disuelto en las aguas carbonatadas puede originar


la formación de estalactitas (acumulaciones que se forman a partir del techo de la
cueva) y estalagmitas, cuya acumulación se inicia en el suelo de la cueva. Cuando se
produce la unión de ambas se forma una columna.
El afloramiento de aguas subterráneas al exterior recibe el nombre de surgencia
y generalmente, lo hacen a través de vistosas cascadas (figura 11).

112 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


b) El relieve granítico
El segundo tipo de paisaje geomorfológico que guarda una estrecha relación
con las características químicas y estructurales de Ja litología es el relieve formado
a expensas de las rocas graníticas.
El modelado granítico presenta grandes diferencias en función de las condi-
ciones climáticas, así, en áreas frías, los procesos mecánicos de meteorización de-
empeñan un papel muy activo y originan formas muy agudas y prismáticas. Estas
formas, denominadas agujas o cuchillos, están controladas por las diaclasas verti-
cales, lo que explica su morfología afilada y verticalizada.
En condiciones climáticas cálidas y húmedas (climas tropicales, ecuatoriales,
monzónicos y subtropicales húmedos), la erosión del granito es fundamental-
me nte de carácter químico. La forma más típica es el denominado pan de azúcar,
que consiste en cerros domáticos (redondeados) de gran altura y aislados sobre la
llanura.
La red ortogonal de las diaclasas guía los procesos de erosión y origina que
de una roca compacta se forme una acumulación de bloques graníticos redon-
deados (bolos) que pueden aparecer apilados. Esta forma se denomina tor (fi-
guras 12 y 13).

FIGL"R.A 12. Tor y bolos graníticos (Ávi la).

l.Jl. LITOSFERA 113


FIGURA 13. Evolución de un ben-ocal a partir de la red de diaclasado
(adaptado de Gutiérrez, (2001).

1.3. Las deformaciones tectónicas de la corteza continental


y relieves asociados
Las fuerzas tectónicas actúan sobre las rocas y estas, según sean sus caracterís-
ticas mecánicas, responden de dos modos: plegándose o dislocándose.

1.3. l. Las estructuras de deformación: los pliegues

Un pliegue es la ondulación o encurvamiento de los estratos sedimentarios


que debido a su plasticidad y flexibilidad responden con este tipo de deformación
ante las presiones y fuerzas tectónicas (figura 15).
Cuando la ondulación es positiva (los estratos convergen hacia arriba) y su
forma resultante es convexa recibe el nombre de anticlinal.
Por el contrario, cuando la convergencia de estratos es hacia abajo, deformación
negativa y el resultado es una forma cóncava, recibe el nombre de sinclinal (figura 14).

SINCLINAL
ANTICLINAL

FIGURA 14. Anticlinales y sinclinales (adaptado de Scott, 1989).

114 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


FIGURA 15. Pliegue en caliza. Torta (Huesca)

Los pliegues presentan distintos tamaii.os, pueden ser decimétricos (micro-


pliegues) e incluso tener dimensiones hectométricas.

1.3.2. Las estructuras de dislocación

Cuando las fuerzas tectónicas actúan sobre un material rígido o, este ve supe-
rado su umbral de plasticidad, la deformación resultante se relaciona con una
fragmentación o fracturación, pero no con un plegamiento.

LA LITOSFERA 115
Estas dislocaciones se producen en todo tipo de materiales, aunque son más fre-
cuentes en las rocas consolidadas y de carácter rígido. Si la ruptura del material im-
plica un movimiento vertical u horizontal de los bloques se denomina falla. Si no
existe movimiento se denomina fractura.
Desde el punto de vista geomorfológico las fallas tienen una mayor represen-
tatividad en el relieve , pues las fracturas sirven como elementos guía de otros pro-
cesos, pero no presentan expresión morfológica.

a) Las fallas
Como ya se ha definido una falla es una ruptura de la corteza terrestre y supone
un movimiento de bloques. En las fallas verticales (figura 16 y figura 17) un bloque
aparece hundido respecto a otro, de tal manera que se rompe la continuidad es-
tratigráfica.

FIGURA 16. Falla. Villa de Ves (Albacete).

116 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


En una falla vertical se distinguen los siguientes elementos:
• Plano de falla. Coincide con el espacio de ruptura de la corteza.
• Bloque o labio de falla. Cada uno de los dos bloques en los que se ha dividido
la roca tras su fracturación. Siempre habrá uno levantado respecto a otro que
aparece en posición más deprimida. (bloque levantado y bloque hundido ).
• Salto vertical. Es el desnivel altimétrico que separa los bloques, es decir, la
medida en metros del movimiento de bloques.
En una falla horizontal prima el movimiento horizontal de los bloques sobre el
vertical, cuando este movimiento supone desplazamientos de cientos de metros, e
incluso, de kilómetros se denomina falla de desgarre.

SALTO DE
\f"ALLA

FIG URA 17. Falla)' su exjJresión morfológica en el relieve (adaptado de Scott, 1989).

1.4. Los relieves estructurales

En el punto 1.2.2 se ha estudiado los relieves asociados a las características pe-


trográficas, en otros casos, el relieve guarda una conexión más directa con la es-
tructura tectónica. Esta clasificación se basa más en motivos pedagógicos y exposi-
tivos que en el funcionamiento real de la naturaleza.
En realidad, el relieve que hoy vemos en un área, es el resultado de la interac-
ción de una historia tectónica, una litología (relacionada con la tectónica y la his-
toria geológica del lugar) , la existencia de distintos procesos y sistemas morfogené-
ticos del pasado, en función de las condiciones paleoambientales que existieron y, por
último, de los procesos y sistemas actuales que siguen modelando el relieve.
Por lo tanto, puede suceder que en un área que presente una estructura plegada,
el material sea calizo, y por lo tanto el relieve resultante sea una interacción de la es-
tructura y la litología, siendo, en ocasiones, difícil discernir que factor es más impor-
tante.
Un relieve es producto de la interacción de la erosión con la estructura litotec-
tónica, en algunos casos, los procesos erosivos han borrado el dibujo inicial de la es-
tructura, por lo que también se hace difícil el hablar de relieves estructurales, los cua-
les, en sentido estricto, solo existen en el momento de la formación de la estructura,
puesto que inmediatamente la erosión comienza a modelar un nuevo relieve.

LA LITOSFERA 11 7
En cualquier caso, se entiende por relieves estructurales aquellos en los que la
disposición tectónica de los materiales (plegados, fallados o sin modificación tec-
tónica importante) ha desempeñado un importante papel en su evolución y for-
mación, pero, por supuesto, no implica que sea el único factor en su génesis.
En los próximos puntos se presentan ciertas tipologías (no todas) de los relieves
estructurales.

1.4.1. Los relieves estructurales de cuencas sedimentarias

En las áreas en las que no han existido intensas deformaciones tectónicas, los es-
tratos presentan una disposición horizontal o subhorizontal, pero no han sido ple-
gados ni fracturados. Estas áreas coinciden con las denominadas cuencas sedimen-
tarias, en las que la horizontalidad de los estratos es la característica predominante.
Los dos tipos de relieves son el aclinal y el monoclinal.

1.4.2. Los relieves en estructuras falladas

La falla, al igual que los p liegues, no aparece de modo individual en la natura-


leza, sino agrupadas en conjuntos de fallas, lo que ocasiona un fallam iento, más o
menos intenso, en determinadas áreas.
El resultado es la aparición del denominado relieve fallado. Una de sus conse-
cuencias es la articulación morfológica en bloques delimitados por las fallas verti-
cales, ello supone que unos queden en posición altimétrica preeminente sobre
otros. Los bloques levantados reciben el nombre de horst, mientras que los hun-
didos se denominan graben o fosa tectónica (figura 18).

J 1
(,~
~~
¡ / 1
\
\ ~o.pt
,
/
r/

FIGURA 18. Esquema de relieve fallado (adaptado de Scott, 1989).

118 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


1.4.3. Los relieves en estructuras plegadas

En las áreas en las que las fuerzas tectónicas han plegado los materiales, se de-
sarrolla un tipo de relieve muy mediatizado por este hecho, si bien, la evolución
erosiva posterior puede llevar a una profunda transformación, hasta el punto de no
poder reconocer las formas primigenias.
La terminología geomorfológica de este tipo de relieve se corresponde con pa-
labras procedentes de la región francesa del Jura, lugar en el que se establecieron
los primeros estudios, d e ahí, también el nombre de relieve jurásico.
Cuando los anticlinales tienen una expresión orográfica y dan lugar a aline-
aciones montañosas, mientras que los sinclinales conforman valles, estamos
ante un relieve plegado o jurásico directo. Se denomina así porque hay una re-
lación muy estrecha y directa entre topografía y estructura (figura 19). En este
caso, las montañas reciben el nombre de mont y, como se ha dicho, se corres-
ponde con el anticlinal. El valle que coincide con el sinclinal recibe el nombre
de val.
A partir de este modelo inicial los procesos de erosión van modificando el re-
lieve, hasta producir una inversión de este, en el que ha desaparecido el mont y
lo que queda en resalte topográfico es el val (figura 19). Lo que era más bajo (val-
inclinal), tras la evolución de los procesos erosivos, ha quedado como el sector
más alto, mientras que lo más alto (mont-anticlinal), ha quedado en posiciones
altimétricas más deprimidas, de ahí el nombre de relieve invertido.

/ .
1.cº~1>1
~I>-~-
~º~ v i>'i-rfo~v~~<¡f)-
..¡~
~\e?.,,~~
~
/
1 #e
2 2

~
ª
3
~
3

"' 4 4

FIGURA 19. La evolución de relieve jurásico (adaptado de Scott, 1989). Observe la numeración
de los estratos. El número 1 ha desaparecido en la figura de la derecha - relieve invertido-,
permitiendo que la posición dominante la ocupe el estrato 2.

1.4.4. Los relieves en estructuras volcánicas

El vulcanismo es el conjunto de procesos y fenómenos relacionados con el


movimiento (ascenso desde la astenosfera y a través de la corteza terrestre) del mag-
ma y materiales hidrogaseosos asociados a éste, y su salida al exterior.

LA LITOSFERA 119
La vulcanología es la ciencia que estudia estos procesos. Desde el punto de vis-
ta geomorfológico, el estudio se centra en las formas de relieve generadas por el
enfriamiento del magma y los materiales hidrogaseosos en la superficie de la cor-
teza.
De la astenosfera y de las capas profundas de la corteza sale al exterior el de-
nominado material volcánico. Este término agrupa diferentes tipos de material:

• Lava. Es el magma enfriado y consolidado que origina las rocas volcánicas. La


lava puede ser muy fluida o por lo contrario, presentar una fuerte densidad y
viscosidad.
• Gases. Pueden ser muy variados e incluye ciertas emisiones de C0 2 y vapor de
agua.
• Piroclastos. Incluyen la fracción sólida del material volcánico. Los piroclastos,
en función del tamaño, se clasifican en: bombas volcánicas, bloques, lapilli,
cenizas etc.

La salida de material magmático al exterior se inicia a partir de grandes fisuras


en la corteza terrestre, sin embargo, la acumulación de material da lugar a la for-
mación de volcanes que constituyen expresiones morfológicas en el relieve. Desde
este punto de vista existen dos definiciones de volcán, una más restrictiva y morfo-
lógica referida a una elevación formada por la acumulación de material volcánico.
La segunda acepción presenta un carácter más amplio y se refiere al lugar por el
que extruye el material magmático al exterior, aunque no tenga expresión morfo-
lógica de elevación, es decir, incluye también a las fisuras de la corteza por las que
se produce salida de material.
Existen distintos tipos de erupción volcánica y lo normal, excepto en volcanes
muy recientes, es que a lo largo de la historia geológica se sucedan distintos tipos
de erupción en un mismo lugar.
La heterogeneidad de las erupciones está definida por los distintos tipos de
magma (más o menos ácido en su composición química y más o menos viscoso en
su estructura) y el tipo de material que interviene en la erupción (piroclastos, lavas,
gases). Según sea la erupción se forman distintos tipos de aparatos volcánicos. Lo
habitual es que en un mismo volcán se sucedan diferentes modelos de erupción a
lo largo del tiempo y, por lo tanto que los edificios volcánicos sean complejos y po-
ligénicos.
El relieve volcánico puede presentar formas de acumulación y formas de des-
trucción.

a) Las formas de construcción


• Coladas de lava (figura 20) dependiendo de su viscosidad, se forman paisajes
más o menos abruptos. Las diferentes coladas son visibles por las distintas co-
loraciones que adoptan.
• Domos son acumulaciones de lava que apenas fluyen del exterior de la boca
o fisura de emisión, dando lugar a una forma de domo o cúpula.
• Cono volcánico. Es la forma más característica, conocida y arquetípica del re-
lieve volcánico. Es una forma troncocónica, abierta en su culminación y ge-

120 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


FIGURA 20. Coladas de lava (Islandia).

nerada por la acumulación de piroclastos, dispuestos en taludes en torno a la


boca de emisión y con pendiente elevada y de gran inestabilidad, por tratar-
se de una simple acumulación de material no cohesionado (figura 21).

"'
-o
e:
'"'
e:
~
o
·2
9
~
so
~~---~~-"-~~~---' ~

FIGURA 21. Cono volcánico. Volcán del Arenal (Costa Rica).

LA LITOSFERA 121
b) Las formas de destrucción
• Cráter. Es una depresión plana de planta circular o elipsoidal que coincide
con la parte más externa del conducto interno del volcán. Si el cráter es
producto de una gran explosión se denomina maar.
• Caldera. Es una depresión circular de mayor tamaño que un cráter, aun-
que menos frecuente, en su formación intervienen procesos de explo-
sión, pero también mecanismos de hundimiento y colapso de cámaras
magmáticas.

2. LA INTERACCIÓN ENTRE LA ATMÓSFERA, LA IIlDROSFERA


Y LA LITOSFERA: LOS PROCESOS MORFOGENÉTICOS
Y EL MODELADO DEL RELIEVE

La dinámica interna de la Tierra genera unas formas de relieve derivadas de la


acción tectónica. El flujo geotérmico provoca el movimiento de las placas tectónicas
y las tensiones y movimientos de estas, dan lugar una dislocación o plegamiento de
los materiales de la corteza terrestre, así como su permanente transformación. El
resultado de este proceso es la construcción de formas de relieve en íntima cone-
xión con la tectónica.
La litosfera sufre cambios morfológicos a partir de las fuerzas tectónicas, sin em-
bargo, estas fuerzas internas no son las únicas responsables del relieve de la corte-
za terrestre.
La hidrosfera y la atmósfera entran en contacto con la litosfera y debido a su in-
teracción se generan una serie de procesos que modifican, sustancialmente, el re-
lieve creado por la tectónica. Por lo tanto, el relieve es el resultado del equilibrio
entre las fuerzas tectónicas y los procesos morfogenéticos.
Los procesos morfogenéticos o de modelado constan de una energía o fuerzas
externas (gravedad y radiación solar) que actúan a través de los denominados
agentes de modelado correspondientes a la biosfera y a la atmósfera e hidrosfera.
Un proceso morfogenético tiene tres fases: la primera de descohesionamiento
de los afloramientos rocosos lo que permite una liberación de partículas; la se-
gunda, un transporte del material «liberado » y por último una acumulación de
este, en áreas que pueden estar muy alejadas respecto al lugar inicial de donde fue
retomado.
A modo de resumen un proceso de modelado o morfogenético consta de tres
etapas: erosión, transporte y sedimentación. Esta sencilla ecuación se complica
en la Naturaleza pues los procesos son muy numerosos y complejos: el mismo
proceso presenta comportamientos muy diferentes según sean las características es-
tructurales (litología y tectónica) del área, los factores biológicos o la intervención
antrópica.
Los procesos morfogenéticos modelan constantemente el paisaje y de modo al-
guno se les puede considerar un factor de destrucción del relieve (tradicional-
mente se veía a la tectónica como el factor constructivo y a los procesos externos
como el factor de destrucción), simplemente , son factores de modelado y trans-
formación del relieve.

122 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Un proceso morfogenético genera formas erosivas en el lugar donde es reto-
mado el material, bien sea de la roca madre o de un depósito de sedimentos,
pero también acumulativas, donde los materiales son depositados o sedimentados
(por ejemplo un delta formado en la desembocadura de un río).
En los siguientes apartados se presentan las fuerzas externas y procesos de mo-
delado, así como los sistemas morfogenéticos que esculpen el relieve.

2.1. El modelado del relieve

Las dos fuerzas externas y fuentes de energía del sistema morfogenético son la
gravedad y la radiación solar.

2.1. l. Las fuerzas externas: la gravedad y la radiación solar

Ambas fuerzas pueden actuar directa o indirectamente, en este caso, a través de


los agentes morfogenéticos de la hidrosfera y la atmósfera.
Los agentes son muy numerosos y complejos y sirven como medio de transmi-
sión de dichas fuerzas.

a) La gravedad

La gravedad actúa de dos modos. Uno directo movilizando las partículas de


roca en función de su peso. Este modo es muy importante en ciertos ambientes
de laderas (pendiente) y desprendimientos de bloques de las paredes de un
cañón.
El segundo es indirecto a través de masas fluidas que se convierten en flttjo al
verse afectadas por la gravedad. El movimiento de flujos de agua (sólida o líquida)
por la acción de la gravedad constituye uno de los principales sistemas morfoge-
néticos.
La fuerza de la gravedad sea en su modo directo o indirecto puede verse fre-
nada por elementos biológicos y antrópicos. Piense, por ejemplo, que el desplaza-
miento de partículas en una ladera por acción de la fuerza de la gravedad, puede
ser muy reducido si la ladera está cubierta de vegetación, al servir esta de freno al
desplazamiento del material.

b) La radiación solar

La radiación solar, como ya se ha estudiado en el tema de la atmósfera e hi-


drosfera, provoca el calentamiento de la superficie terrestre y esta, a su vez, el ca-
lentamiento del aire. El calentamiento diferencial del aire supone unos cambios de
presión que dan lugar al viento. El viento se convierte en un agente morfogenético
capaz de movilizar y sedimentar partículas, igualmente, en su interacción con la hi-
drosfera oceánica desencadena el oleaje que desempeña un activo papel en la
modificación del relieve litoral.

LA LITOSFERA 123
Los cambios de temperatura, tanto del aire, como de la propia litosfera en re-
lación con la radiación solar, suponen la generación de tensiones mecánicas en las
rocas que facilitan su disgregación y la preparación inicial del material.
Por último , el ciclo hidrológico está controlado por la radiación solar (evapo-
ración), pero también por la gravedad (precipitación).

2.2. Los procesos geomorfológicos iniciales

La primera fase de un proceso morfogenético consiste en la liberación de par-


tículas a partir de los afloramientos rocosos masivos. Estas partículas o clastos pue-
den estar sometidas a procesos iniciales de transporte y, en cualquier caso, consti-
tuye el material que será desplazado por los grandes agentes de transporte para,
posteriormente, ser sedimentado.
Estos procesos iniciales de preparación del material, reciben el nombre de
procesos de meteorización. Aunque no son producto exclusivo de los meteoros
(factores meteorológicos) , pues también intervienen factores biológicos y antrópi-
cos, se ha mantenido el nombre tradicional, pero entendido en un sentido amplio
y no ceñido exclusivamente a los factores meteorológicos.

2.2. l. Los procesos de meteorización

Los procesos de meteorización se dividen en dos grandes grupos, el primero su-


pone una simple fragmentación mecánica de la roca, mientras que , el segundo im-
plica una alteración de sus características químicas. En cualquier caso, hay que en-
tender que en la naturaleza se pueden dar simultáneamente distintos procesos,
mientras otros, son claramente in compatibles.

a) Los procesos de fragmentación


Los procesos de fragmentación se producen por las tensiones mecánicas deri-
vadas de los cambios térmicos e hídricos de una roca. En su denominación siempre
aparece el suftjo griego clastia (ruptura). Los cuatro procesos de fragmentación o
«clastias» son: termoclastia, crioclastia o gelifracción, haloclastia e hidroclastia.
• La termoclastia consiste en la fragmentación derivada de las tensiones de con-
tracción y dilatación de la roca a causa de los cambios bruscos de tempera-
tura. Las áreas desérticas, en las que existen fuertes oscilaciones diarias de
temperatura, son los ámbitos más idóneos para la termoclastia. La variación
de volumen de las rocas en función de la temperatura puede parecer un fe-
nómeno sin importancia, pero piense en un sencillo ejemplo. Habrá obser-
vado que los viaductos y puentes de las carreteras, autovías y autopistas, tienen
pequeñas separaciones Uuntas de dilatación), que no son otra cosa que una
previsión ante los posibles cambios de volumen del hormigón, ocasionados
por las variaciones térmicas.
• La crioclastia o gelifracción. Es el proceso de fragmentación producido por la
congelación del agua que se ha introducido en las diaclasas y porosidades de

124 INICIACIÓN A 1A GEOGRAFÍA


FIGURA 22. Fracturación de una roca por acción de la crioclastia

la roca. La variación de volumen del agua (hielo/ deshielo) desencadena


fuertes tensiones en la roca, hasta el punto de hacerla «estallar» y provocar la
fragmentación (figura 22). El proceso es más eficaz cuantas más veces se pro-
duzcan los cambios de fase (sólido-líquido). Los clastos derivados de este pro-
ceso se denominan crioclastos o gelifractos. Para entender bien este proceso
piense en lo que le sucede a una botella de cristal llena de agua si permanece
mucho tiempo en el congelador.
• La hidroclastia. Es el proceso de fragmentación producido por las tensiones
mecánicas asociadas a un cambio de volumen derivado del grado de hume-
dad de la roca. Casi todas las arcillas presentan fuertes variaciones de volu-
men , se expanden cuando se cargan de humedad y se contraen cuando se de-
secan. Este proceso produce una descamación y liberación del material. Al
respecto, piense en las imágenes de los embalses en época de sequía, ¿se ha fi-
jado en las formas poligonales que aparecen y en las grietas de retracción que
se generan? Son producto de la hidroclastia.
• La haloclastia. Es la fragmentación debida a los esfuerzos mecánicos produ-
cidos por el crecimiento de cristales de sal en los poros y diaclasas de las rocas.

b) Los procesos químicos


La disolución y las alteraciones son las dos principales modalidades de meteo-
rización química.
La disolución es la disociación de las moléculas de un cuerpo en iones al po-
nerse en contacto con un disolvente. La disolución supone un cambio de fase y el

LA LITOSFERA 125
material disuelto puede precipitar y volver al estado inicial. Dentro de los distintos
tipos de disolución destaca la kárstica (ver punto l .2. 2a).
Los procesos químicos de las alteraciones suponen una modificación de la na-
turaleza y composición mineralógica de las rocas creando profundos y extensos
mantos de alteración, que, en general, presentan una mayor potencialidad erosiva
que la roca madre. Las principales alteraciones químicas son la oxidación, la hi-
dratación y la hidrólisis.

2.2.2. La dinámica de vertientes

Los procesos geomorfológicos iniciales incluyen los, ya estudiados, procesos de


preparación del material, así como las primeras fases de movimiento del material,
en donde la gravedad actúa de un modo directo, aunque, en ocasiones, aparece
asistida por un agente que casi siempre es el agua.
La dinámica de vertientes es un conjunto de procesos que producen un des-
plazamiento de clastos en cortas y medias distancias y en áreas no afectadas por los
grandes agentes de evacuación.
Los principales procesos de vertientes son los asociados a las acciones gravita-
torias directas, la reptación y los movimientos en masa.
• Las acciones gravitatorias directas implican el desprendimiento y caída de blo-
ques desde los afloramientos rocosos. La consecuencia geomorfológica de este
proceso es la formación de un escarpe verticalizado y un talud formado por la
acumulación del material desprendido del escarpe (figura 23 y figura 24) .

l'O

IO

1"'

"'
°"'L~rio jw~
or ~~--.---.-------.__:_::: f • l 1 1000

M0 1ao 1'C YJQ tO 10 lO SO '° ifO lO to fJ 011.

FIGURA 23. Perfil de una ladera. Cantil y talud (depósitos de ladera procedentes del cantil).

• La reptación o creeping es el movimiento imperceptible, en observación di-


recta, de las partículas de un depósito sedimentario. Para que se produzca la
reptación debe existir una determinada pendiente y tratarse de material de-
trítico suelto, por ejemplo una duna. La reptación es un movimiento lento y
sostenido cuyos efectos se aprecian en la inclinación del tronco de los árboles
o de los postes.

126 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


8
=--~-=-~~~~~~~~~~~~~~~~--'~-'---'-"'--~~~~-'--=--=-:.o..::...__:.~~ &
FIGURA 24. Perfil de una ladera - cantil y talud- (Islandia).

• Los desplazamientos en masa. En esta tipología de procesos, la gravedad ac-


túa asistida por el agua, dando lugar a importantes desplazamientos de ma-
teriales ladera abajo. Uno de los tipos más característicos de desplazamientos
en masa es la solifluxión.
Por último, también se incluyen dentro de los procesos de vertientes la arroya-
da. En este proceso, el agua es el principal agente de transporte. La diferencia con
la dinámica fluvial es que no presenta un carácter permanente y regular y su ámbito
de acción queda restringido a las laderas de los valles (interfluvios).

2.3. Los sistemas morfogenéticos

La combinación de los procesos geomorfológicos iniciales más la existencia de


unos agentes de transporte y sedimentación, conforman complejos sistemas mor-
fogenéticos, que, en última instancia, son los responsables del modelado del relie-
ve terrestre.
El agua encauzada en cursos fluviales, el movimiento de masas de hielo, los pro-
cesos asociados a los cambios térmicos, el viento y la acción de las aguas marinas en
la línea costera, son los elementos principales de los distintos sistemas morfogené-
ticos.

LA LITOSFERA 127
2.3.1. La morfogénesis fluvial

La acción fluvial es responsable, en gran medida, de la mayor parte del mode-


lado terrestre, especialmente, en la zona templada. Los ríos son los principales
agentes de evacuación y transporte de material llegado desde las laderas (interflu-
vios), pero también inciden y erosionan los estratos sedimentarios y, por último, al
descargar el material arrastrado, originan nuevas formas de relieve de carácter
acumulativo (terrazas, del tas).
Un río es un curso permanente y natural de agua que discurre por un cauce o
lecho menor que se inscribe en un lecho más amplio que puede ser ocupado en si-
tuaciones de crecidas (figura 25). Los ríos se ordenan y jerarquizan dando lugar a la
formación de redes hidrográficas.

resaltes de ribera terran~


terraza

~?., ~ .... ..
~
fa,~~
H,,.,,_. . .,. ----....:<?~<?:...-~
1 1
1

l echo menor

lecho mayor per1od1co

lecho mayor episódico

FIGURA 25. Lechos fluviales (Fuente Coque, 1984).

Cuando el curso de agua es temporal, el sistema se denomina parafluvial (uadis,


ramblas, torrenteras ... ), y su dinámica tiene características diferentes a la estricta-
mente fluvial.
Las características de la dinámica fluvial y sus formas asociadas se estudiarán en
los siguientes apartados.

a) La dinámica fluvial
La dinámica fluvial es un complejo sistema en el que intervienen numerosos
factores. El principal elemento de la dinámica fluvial es el transporte de sedimen-
tos. La carga sedimentaria transportada puede ser sólida y de tamaños muy varia-
bles, o bien, estar disuelta en las aguas. Cuando la energía del río es insuficiente
para movilizar y transportar los materiales se produce su abandono y la formación
de aluviones, término que describe a los materiales sedimentados por un río.

128 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


IA PESADA CARGA DE UN RÍO

El río Amarillo (China) tiene una carga sedimentaria de 1.900 millones de tonela-
das al año, el Ganges (India) 1.500 millones de toneladas. Los ríos del sudeste asiático
y China son los que tienen la mayor carga sedimentaria del Planeta. Esto es debido a dis-
tintos factores: régimen pluvial monzónico , fuertes pendientes en cabecera, áreas lito-
lógicas muy erosionables, deforestación de los valles, etc. Sin embargo, el Amazonas que
es el más caudaloso de la Tierra «sólo » aporta 360 millones de toneladas de sedimentos.
Esta «ineficacia» del Amazonas se debe a que discurre por un área de selva, en la que los
procesos de erosión se minimizan por la existencia de la cobertera vegetal, a lo que hay
que añadir, su escasa pendiente (apenas 100 metros de desnivel en 4.000 km de reco-
rrido). El río Congo prese nta limitaciones similares al Amazonas y su carga sedimenta-
ria es también muy reducida.
La escasa pendiente y el hecho de que durante seis, o más meses estén helados, jus-
tifican la escasa carga sedimentaria de los ríos siberianos, como por ejemplo, el Yenesei
que sólo aporta 11 millones de toneladas de aluviones.
Desde el punto de vista geomorfológico el dato de mayor interés es la relación que
e establece entre Ja carga sedimentaria y la superficie de Ja cuenca hidrográfica. Se ex-
presa en Tm / km 2 y significa las toneladas de material tomado por cada kilómetro cua-
drado de cuenca. Este dato permite comparar ríos de regímenes muy diferentes. Los
ríos de régimen monzónico superan las 1000 Tm/ km 2 mientras que los que discurren
por áreas frías tienen tasas inferiores a 5 Tm/ km 2 •

Un río, en su acción morfogenética, no sólo profundiza y excava el valle en su


dimensión vertical, sino que produce un ensanchamiento del valle (dimensión
horizontal). Esta acción, en donde intervienen otros procesos asociados a la diná-
mica de vertientes, está dirigida por la dinámica de meandros.
Un meandro es la curva o inflexión que presenta el trazado fluvial. Los cauces
no suelen presentar un trazado rectilíneo sino más o menos sinuoso o meandri-
orme. La existencia de estos elementos geométricos supone una dinámica que im-
plica un ensanchamiento de los valles fluviales y un movimiento o migración del le-
cho, especialmente, si se desarrolla sobre materiales poco consolidados.
La razón de este proceso está en la velocidad diferencial que alcanza el agua en
las orillas de los meandros (figuras 26 y 27).
En la orilla cóncava, siguiendo el sentido de la corriente, la velocidad del agua
e mayor, lo que implica una competencia erosiva más elevada. El resultado es que
el río erosiona en la orilla cóncava de los meandros. Sin embargo en la orilla con-
vexa, la velocidad es menor lo que genera una descarga del material sedimentario.
E te proceso implica que el meandro vaya desplazándose hacia el sector de la orilla
convexa.

b) Las formas generadas por la acción fluvial

La acumulación de sedimentos fluviales o aluvionamiento supone la aparición


de unas formas de construcción de relieve.
Estas formas son las terrazas y los deltas.

LA LITOSFERA 129
MARGEN CONVEXA
SEDil\IIENTACIÓN

LECHO
MAYOR

FIGURA 26. Meandrización y ensanchamiento del valle (adaptado de Wallen, 1992).

U na terraza es una plataforma llana, más o menos extensa, de materiales alu-


viales y colgadas altimétricamente respecto al cauce actual del río. Si los aluviones
no tienen una expresión morfológica tabular y simplemente conforman un depó-
sito sedimentario, se denominan niveles de acrunulación fluvial .

130 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


FIGURA 27. Dinámica fluvial: sedimentación y erosión

Las terrazas se forman por la sucesión de fases de aluvionamiento e incisión de


un curso fluvial. Cuando un río tiene capacidad de encajamiento, lo hace sobre los
propios aluviones que había descargado en fases previas de sedimentación. La
apertura del nuevo lecho fluvial deja colgados altimétricamente los aluviones pre-
cedentes, dando lugar a las terrazas. Por esta razón , éstas se describen con la altura
respecto al cauce actual y genéticamente indican los lugares por los que discurrió
en el pasado el río.
Los deltas son formas acumulativas en la desembocadura de los ríos, si bien, en
u formación intervienen procesos asociados a la dinámica marina. Por ello, no son
estrictamente formas fluviales sino de carácter mixto: formas fluvio-marinas.

2.3.2. La morfogénesis glaciar

El hielo es un importante agente de transporte y morfogenético. El 10% de


la superficie continental está cubierta de hielo (Antártida, Groelandia e islas ár-
ticas). Fuera de estas regiones, se localizan masas de hielo en las áreas más ele-
vadas de las cordilleras terrestres, lo que supone un 0,3 % de la superficie conti-
nental. Lo anterior permite diferenciar dos ámbitos: uno de glaciares regionales
o inlandsis y otro correspondiente a los glaciares de montaña. La morfogénesis
que se estudiará en los siguientes puntos estará referida a estos últimos (figu-
ra 28).

lA LITOSFERA 131
HORN

CIRCO

MORRENA
LATERAL

MORRENA
CENTRAL

FIG URA 28. Esquema de un glaciar de rnontaña y sus formas asociadas


(adaptado de Atlas Swiata, 1993).

a) La dinámica glaciar
La formación de un glaciar requiere unas determinantes topoclimáticas muy
prensas:
• Acumulación de nieve, lo que supone precipitaciones nivales en abundancia.
• Temperaturas bajas, especialmente en verano, que aseguren la permanencia
de la nieve y no su completa fusión.
• Topografía plana que permita la acumulación nival.

132 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


La nieve al compactarse y recristalizarse se va convirtiendo en hielo, este pro-
ceso de criogénesis supone un aumento de densidad (desde 0,05 g/ cm 3 de la nie-
ve recién caída hasta los 0,9 g/ cm 3 del hielo). En las etapas intermedias, la nieve
pasa por distintas fases: nieve vieja, neviza, hielo glaciar ....
Los glaciares tienen un balance de masa y un movimiento, éste muy relaciona-
do con el propio balance.
• El balance glaciar
Un glaciar está sometido a un balance de masa resultado de una acumulación
entrada de masa) y una ablación o pérdida de la masa de hielo. Según lo anterior,
un glaciar puede crecer, mantenerse o desaparecer por pérdida de masa. A su vez,
dentro de un glaciar se distinguen tres sectores y cada uno de ellos presenta un ba-
lance parcial diferente: positivo, negativo o neutro (figura 29).

ÁREA DE ACUMULACIÓN

1.h•:..\ l>f. 1-:Ql'll.lfUUO


\
-............_

FIGURA 29 . Áreas de acumulación y ablación de un glaciar (adaptado de Scott, 1989).

Existe un área de acumulación en la que el balance es positivo, el glaciar


gana masa.
Una línea de equilibrio en la que el balance es neutro.
Un área de ablación en la que el balance es negativo y el glaciar pierde masa.
El balance global del glaciar está en función de estos tres balances parciales.

• El movimiento glaciar
El hielo fluye bajo la acción de la gravedad; este movimiento desencadena la ac-
tividad morfogenética del glaciar y una transferencia de masa desde el área de acu-
mulación a la de ablación.
La velocidad de movimiento es muy variable dentro de los distintos sectores de
un glaciar. En Ja superficie , es mayor en el centro que en las márgenes, debido al
rozamiento del hielo con las paredes del valle. En la dimensión vertical la velocidad
es mayor en el centro de Ja masa que en el fondo o en la superficie.
El resultado de estas velocidades diferentes es la adopción de la masa de hielo
de una característica forma de lengua glaciar (figura 30).

LA LITOSFERA 133
FIGURA 30. St0rnglaciaren (Laponia-Suecia).

La deformación de la masa plástica del hielo da lugar a la aparición de grietas


horizontales denominadas crevasses y otras de carácter vertical que dan lugar a pi-
náculos y agujas de hielo que reciben el nombre de seracs (figura 31). La grieta que
se forma entre la masa de hielo y la roca en la cabecera del glaciar, se denomina ri-
maya.

~ ~~i.S~~-
=
'E ~.~Ui:1'--\I~
~
o...-. .....
~

·¡::;
9
~
o
~ g,.millA•
FIGURA 31. Grietas -seracs y crrroasses- y rimaya en el primer término (Islandia).

134 INICIACIÓ A LA GEOGRAFÍA


b) Las formas generadas por la acción de los glaciares
Un glaciar posee mayor capacidad morfogenética cuanto mayor es su velocidad
e desplazamiento. Un glaciar, al igual que los ríos, también erosiona, transporta y
:edimenta.

• Erosión glaciar
Los dos principales procesos erosivos son: la abrasión y la fracturación .
La abrasión es la acción erosiva sobre el lecho rocoso por el que se desplaza el
hielo. Los materiales finos que arrastra el glaciar son los responsables de pulir y es-
rriar el fondo rocoso.
La fracturación está relacionada con el peso y la presión que ejerce la masa de
hielo sobre el lecho. Su mayor o menor eficacia está determinada por las caracte-
rísticas de la roca (dureza, grado de diaclasamiento, fracturación previa, etc).

• Transporte y sedimentación glaciar


El hielo es un gran agente de evacuación de material, tanto el retomado por su
avance, como el adicionado desde otras fuentes de alimentación (avalanchas, vien-
lü, laderas, volcanes ... ). Los materiales son transportados en tres ambientes dife-
rentes (figura 28) de la masa de hielo, supraglaciar (sobre la superficie), endoglaciar
en las partes internas de la masa de hielo) y subglaciar (en los niveles más pro-
fu ndos en contacto con el lecho rocoso).

FlG URA 32. Circo glaciar de Ordesa (Huesca).

LA LITOSFERA 135
El material sedimentario transportado por un glaciar se denomina till o tillita. Si
la acumulación de material tiene expresión morfológica y de relieve se denomina
morrena.
Las formas de relieve generadas por un glaciar son muy variadas, algunas de es-
casa trascendencia geomorfológica y otras, de mayores dimensiones, con gran pre-
sencia en el relieve.
Entre estas últimas hay que destacar las siguientes formas:
El circo glaciar (figura 32) es una depresión semicircular o semielíptica que ha
estado o está ocupada por el hielo.
Su génesis empieza con una primera acumulación nival en una pequeña de-
presión preexistente en la que tienen lugar procesos de crioclastia y evacuación de
partículas con las fusiones nivales del verano. Este proceso provoca un ensancha-
miento de la depresión y la generación de un nicho de nivación. A medida que éste
profundiza se acumula mayor espesor de nieve lo que facilita el inicio de la crio-
génesis. A partir de esta fase, el circo comienza a crecer y ensancharse.
El retroceso de la pared final de un circo puede dejar relieves residuales de for-
ma piramidal que se denominan hom.
El valle glaciar es la forma de mayores dimensiones y la más característica del re-
lieve glaciar. Si el tiempo discurrido, desde la retirada del hielo, ha sido muy corto,
el valle adopta una morfología en U (figura 33). Cuando el tiempo ha permitido ac-
tuar a otros procesos de sedimentación, el fondo cóncavo de la U es colmatado y
aparece un valle en forma de artesa, con fondo plano (figura 34).
Las morrenas (figura 28) son formas acumulativas construidas a expensas de las
tillitas o sedimentos glaciares. Se clasifican según su ubicación, así por ejemplo, en
los ambientes supraglaciares, se distinguen las morrenas laterales que se forman en

FIG URA 33. Valle glaciar en fonna de U. (Islandia).

136 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


FIGURA 34. Valle glaciar en artesa. Valle del Gállego (Huesca).

las márgenes de la masa h elada en contacto con la pared del valle. Cuando con-
fluye n dos glaciares, las respectivas morrenas laterales (la izquierda de un glaciar y
la derecha de otro) al unirse quedan en una ubicación central (en el medio de la
-uperficie) del glaciar principal, esta morrena se denomina morrena central.
Otras formas mixtas (fluvioglaciares) son las que se generan en los frentes gla-
ciares (figura 35). En estas áreas las aguas de fusión de los glaciares originan múl-
tiples formas , en las que es difícil discernir donde empieza lo fluvial y lo glaciar.

FI GU RA 35. Frente de un glaciar (Islandia).

LA LITOSFERA 137
2.3.3. La morfogénesis periglaciar

En la actualidad se entiende por morfogénesis periglaciar aquella que está re-


lacionada con los procesos y resultados de la acción de la helada y a la existencia de
hielo en el sustrato. Estos elementos son rasgos característicos de las zonas climá-
ticas frías, así como al piso morfoclimático frío de las áreas de montaña.
Esta visión amplia se contrapone con otra más restringida, pero que también es
considerada como válida, en la que se asocia morfogénesis periglaciar a los ámbitos
de existencia de permafrost.
El dominio periglaciar abarca un 18% de la superficie continental y afecta a una
amplia franja del norte de Eurasia, América del Norte y extremo meridional de
América del Sur.
El permafrost se define como el espesor de suelo, roca o depósito sedimentario
que ha permanecido por debajo de los OºC más de dos años.
La superficie del suelo presenta una mayor variabilidad de temperatura a lo lar-
go del año, sin embargo, a medida que se profundiza en el suelo las fluctuaciones
térmicas estacionales disminuyen gradualmente hasta llegar a un punto donde la
temperatura es estable todo el a11o. Este nivel se denomina nivel de amplitud anual
cero.
La temperatura en profundidad depende del balance entre el calor geotér-
mico (supone un incremento de la temperatura a medida que se avanza hacia
las capas más profundas) y el calor perdido en superficie. El límite inferior del
permafrost se encuentra en el nivel en el que la temperatura es de O ºC, este ni-
vel se denomina base del permafrost, por debajo de esta base, la temperatura es
superior a O ºC.
Entre la superficie del suelo y la base del permafrost se distingue una capa ac-
tiva, se corresponde con la capa más superficial y está sometida a ciclos de hie-
lo/ deshielo anual, es decir, su temperatura varía por debajo o por encima de los
O ºC, según la estación del año. El límite inferior de la capa activa se denomina ni-
vel o techo del permafrost.
Según lo anterior se obtiene que el suelo permanentemente helado (tempe-
ratura inferior a O ºC) tiene dos límites: un límite inferior -base del perma-
frost- a partir del cual la temperatura supera los O ºC por acción del calor geo-
térmico y un límite superior (techo del permafrost). En este último caso las
variaciones térmicas se derivan del calentamiento o enfriamiento del suelo por
acción de la radiación solar.
El permafrost presenta profundidades muy variables, desde pocos centímetros
hasta 1.450 metros medidos en ciertas regiones de Siberia. Una gran parte del per-
mafrost actual es relicto, lo que significa que se ha heredado de etapas pretéritas en
las que las condiciones climáticas eran más frías y, por lo tanto, no guarda relación
directa con las condiciones actuales.
El hielo y deshielo de la capa activa genera unas tensiones (con tracción y dila-
tación) y movimientos verticales y horizontales del material. Igualmente , la migra-
ción del agua hacia capas profundas y su posterior congelación supone una reor-
denación y movimiento del material del suelo, lo que produce una multitud de
formas asociadas a los procesos periglaciares. Algunas de estas formas son colinas
con un núcleo de hielo, como por ejemplo los pingos.

138 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Suelo permanentemente helado

FIGURA 36. Suelos ordenados (Fuente: Gutiérrez, 2001).

FIGURA 37. Ejemplo de suelos ordenados.

El movimiento de partículas y bloques origina la formación de suelos ordena-


' en los que se generan formas geométricas (círculos, polígonos) de los bloques,
-uelo y la vegetación (figura 36 y figura 37).
Los campos de bloques se forman por la selección de los grandes bloques al ele-
e éstos sobre el resto de los materiales.
Los procesos periglaciares en los ámbitos de las laderas generan otras formas:
nos de derrubios, canchales, coladas de gelifluxión, coladas de depósitos, debris
· w, etc. (figura 38).

LA LITOSFERA 139
FIGURA 38. Pedrera o canchal de origen periglaciar (Asturias).

2.3.4. La morfogénesis litoral

En la interfase o línea de contacto entre la corteza continental emergida y la hi-


drosfera oceánica, el modelado del relieve es muy activo y presenta unos caracteres
particulares que lo individualizan respecto a los otros grandes sistemas morfoge-
néticos. Las márgenes litorales de los continentes están en permanente evolución
debido a la acción de las aguas marinas, que tienen una gran capacidad morfoge-
nética, tanto mecánica como bioquímicamente.

a) Los procesos mecánicos y químicos en el modelado litoral


El proceso mecánico de las aguas marinas incluye, no sólo la fragmentación del
material, sino también, el transporte y acumulación de éste.
Los dos movimientos de las aguas marinas responsables del proceso mecánico
de modelado son las olas y las corrientes costeras.
El flujo de viento modifica la capa superficial de los mares y océanos, dando lu-
gar a unas deformaciones ondulatorias que se conocen con el nombre de olas. La
energía cinética de las olas se libera cuando su progresión se ve interrumpida por
un obstáculo, como por ejemplo, la costa. Dicha energía cinética es la responsable
del trabajo geomorfológico de las aguas marinas y del modelado del litoral.
Las corrientes costeras son los movimientos locales de agua marina en las pro-
ximidades de la línea de costa, debidos a la interferencia del oleaje, las mareas y la

140 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


descarga de aguas continentales. Por lo tanto, no hay que confundir las corrientes
costeras con los grandes circuitos oceánicos de escala planetaria y estudiados en el
punto 4.2.3 del tema anterior.
El agua marina es el soporte o ecotopo de una variada y rica biosfera marina, la
cual, desencadenará procesos biológicos en la meteorización de las rocas expuestas a
la acción de las aguas oceánicas. Igualmente, la carga química del agua marina (sali-
nidad) potencia el efecto erosivo. Ambos factores, biológicos y químicos, suponen
que ciertos procesos de meteorización adquieran en las costas su máxima expresión.
Así por ejemplo, los relieves kársticos presentan una mayor evolución y desarrollo en
las áreas costeras, debido a la mayor proporción de co2 de las aguas marinas.
La combinación de los procesos mecánicos y bioquímicos dan lugar a un con-
junto de formas erosivas y acumulativas.

b) Las formas litorales


Una de las formas erosivas más características son los acantilados. Son escarpes
litorales verticalizados y modelados por la acción erosiva marina junto con procesos
de dinámica de vertientes. Los acantilados se desarrollan en áreas de afloramientos
rocosos coherentes y fuerte oleaje. La acción erosiva puede provocar un retroceso
de la línea de costa, lo que supone la aparición de unos islotes y agluas de roca que
indican la antigua línea costera.
Dentro de las formas acumulativas destaca la playa (acumulación de sedimentos
-ueltos de tamaño arena, grava o canto y, excepcionalmente, bloques). Cuando en
el proceso sedimentario predominan los materiales finos (limos y arcillas) que se
depositan en áreas costeras alejadas del oleaje, la formación resultante recibe el
no mbre de marisma.
Una particular forma acumulativa de gran valor ambiental y morfológico es el
arrecife coralino, su origen biológico y las precisas condiciones que necesita para su
desarrollo (sólo se desarrollan en los mares intertropicales y subtropicales) hacen
de los corales un importante bioindicador de las condiciones del medio natural, in-
cluso, de su estudio se extraen conclusiones de los climas del pasado.

2.3.5. La morfogénesis eólica

El viento es uno de los agentes más claros de interacción entre la atmósfera y la


li tosfera. Su energía le permite transportar partículas sólidas, en ocasiones, a gran-
des distancias y por supuesto sedimentarlas originando formas acumulativas. Su efi-
cacia como agente morfogenético está muy determinada por la existencia de una
cobertera vegetal y el grado de coherencia de la roca. Si se trata de materiales de-
rríticos sueltos el viento puede transportar partículas, sin embargo, en los aflora-
mientos rocosos el viento sólo puede desarrollar una limitada acción de modelado.
El viento retoma las partículas finas del suelo provocando su transporte y as-
censo en las corrientes de turbulencia. Este proceso se denomina deflación.
Un flujo eólico cargado de material fino en suspensión tiene capacidad mor-
fogenética, puesto que, cada pequeiia partícula se comporta como un proyectil
que choca contra un cuerpo, lo cual, origina una modificación en la superficie
del cuerpo que recibe el impacto. Este proceso de erosión eólica, debido a las

LA LITOSFERA 141
partículas transportadas por el viento, recibe el nombre de abrasión eólica o
corrasión eólica.
La abrasión puede producir sobre rocas coherentes un pulido y satinado de la
superficie, e incluso, dar lugar a pequeñas microformas alveolares que se denomi-
nan taffoni.
La abrasión cuando actúa sobre materiales no consolidados (arenas, margas
etc), produce la apertura de unos pasillos o surcos que reflejan la dirección del
viento. Entre surco y surco queda una forma acumulativa de material a modo de
montículo alargado que recibe el nombre de yardangs.
La expresión morfológica más clara de la morfogénesis eólica es la duna.
Una duna es una acumulación temporal de arena debido a la acción del viento
y sometida a movimiento; tiene morfología convexa y disemetría de laderas, más
suave la de barlovento y más pendiente la de sotavento (figura 39).
Las dunas forman complejos y se clasifican según su posición respecto al viento
en dunas longitudinales y dunas transversales.

~ BARLOVENTO ····· ·SOTAVENTO


. ~

..
_.... _.. ;
,,,. .......... . .
" •
~ ,..-.>
_.... .,,...
1

~ - ·'
...
~ 1 2

~
...

f .. ~~
1 2 3

vie n to

FIGURA 39. Formación de una duna vista de perfil y planta


(adaptado de Scott, 1989).

142 INICIACIÓN A 1A GEOGRAFÍA


3. lA INTERACCIÓN ENTRE lA ATMÓSFERA Y lA LITOSFERA:
LOSDOMINIOSMORFOCLIMÁTICOS

3.1. La división morfoclimática de la Tierra

La estrecha relación establecida entre las condiciones climáticas y los sistemas


morfogenéticos supone la delimitación de unos dominios morfoclimáticos. En es-
tos espacios predomina la actuación de determinados sistemas morfogenéticos
que desarrollan una tipología de paisajes geomorfológicos.
Los dominios morfoclimáticos tienen una escala próxima a las zonas climáticas
'"en cada uno de ellos existe un sistema morfogenético predominante.

3.2. Los dominios morfoclimáticos

Existen ocho grandes dominios morfoclimáticos zonales más un dominio de


montaña y marcado carácter azonal (figura 40).

• La zona morfoclimática fría


Incluye el dominio glaciar y periglaciar a los que se asocia sus respectivos siste-
mas morfogenéticos.

'="~"""º ~,, ¡
1 I
"º'""TURA SUPERFICIAL DEL MAR EN JULIO (Cº
TROPICAL DE SELVA
TROPICAL DE SABANA TEMPLADO HÚMEDO _'!! .. TEMPERA
ARIDO PERIGLACIAR _- HIELO MARINO EN JULIO
SEMIARIDO GLACIAR (espesor del hielo en m.)

F1ccRA 40. Dominios morfoclimáticos (Tomado de Tricart, 1971).

LA LITOSFERA 143
• La zona morfoclimática templada
En esta zona se distingue un dominio templado-húmedo y un dominio conti-
nental seco.
En el primero, el desarrollo de una cobertera vegetal de media y alta densidad,
adaptada a las condiciones húmedas-templadas, provoca una «interferencia» de los
procesos de meteorización respecto al roquedo. Por lo tanto, las acciones de mo-
delado son indirectas y la morfogénesis fluvial adquiere un gran protagonismo en
la evolución de los paisajes de la zona templada-húmeda. Dentro de este dominio
se distinguen subdominios: oceánico, mediterráneo ...
En el dominio continental seco los sistemas de evacuación fluvial se ven limita-
dos en la estación invernal, que debido a sus bajas temperaturas introduce una
morfogénesis periglaciar muy activa.

• La zona morfoclimática árida


Se distinguen dos dominios el subárido y el árido, ambos, en mayor o menor
grado, están determinados por el balance precipitación-evapotranspiración.
El exceso de evapotranspiración respecto a la precipitación supone una cober-
tera vegetal muy reducida y de baja densidad, lo que facilita el desarrollo de ciertos
procesos morfogenéticos ( termoclastia) y la acción del sistema morfogenético eó-
lico. La morfogénesis fluvial no adquiere gran significado, pero sí la dinámica to-
rrencial que presenta un gran potencial de modelado, aunque concentrado en el
espacio y en el tiempo.

• La zona morfoclimática tropical


Esta zona abarca dos dominios el tropical de selva y el tropical de sabana.
En el primero, las condiciones termopluviométricas favorecen los proce-
sos químicos, sin embargo, la densa cobertera vegetal limita la morfogénesis flu-
vial.
El dominio de sabana está mediatizado por los aportes hídricos en la esta-
ción de lluvia (morfogénesis fluvial) y el déficit hídrico en la estación seca. Tam-
bién adquiere una gran importancia los procesos químicos y la morfogénesis
eólica.

• Las áreas de montaña


Las modificaciones climáticas que introduce la altura, mayor volumen de pre-
cipitación y disminución de la temperatura, suponen que las áreas de montaña se
estructuren en pisos morfoclimáticos de gran variabilidad altimétrica, dependien-
do de la latitud en la que se encuentre el área montañosa.

144 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


RESUMEN

O Estructura y dinámica de la litosfera: los componentes litológicos


y tectónicos del relieve
La energía procedente del núcleo de la Tierra provoca un movimiento del
material semifluido de la astenosfera (parte superior del manto) sobre el que des-
cansa la corteza terrestre que se encuentra fragmentada en diferentes placas tec-
tónicas. La formación de corrientes convectivas en la astenosfera origina el movi-
miento de dichas placas tectónicas.
La dinámica de las placas tectónicas implica tres posibilidades de bordes en di-
chas placas: convergencia (choque de placas), separación o borde de expansión y el
tercer caso se corresponde con una fricción lateral de las placas (borde de trans-
formación). Estos movimientos mensurables en decenas de centímetros al año en
algunos bordes de placas, supone el desencadenamiento de una fuerte actividad sís-
mica y volcánica en dichas áreas de contacto. Igualmente, el relieve del fondo
oceánico se explica a través de la Tectónica de Placas.
La corteza terrestre (incluye la continental y oceánica) es una delgada capa de
poco más de 40 Km de espesor medio en su sector continental y de unos 5 Km en
el sector cortical oceánico. Ambas cortezas presentan también características dife-
rentes en cuanto a la composición de las rocas.
Una roca es un agregado de minerales, consolidados y enfriados. La clasifica-
ción utilizada por la geomorfología distingue tres grandes familias, las ígneas (pro-
ceden de la consolidación y enfriamiento del magma), metamórficas (proceden de
la alteración de las características químicas y de cristalización de sus minerales
por procesos de elevada temperatura y presión) y las sedimentarias (proceden de la
disgregación mecánica de otras rocas o a partir de un origen orgánico o químico) .
Ciertas litologías determinan formas de relieve características, tal es el caso de
las calizas y su morfología kárstica y de los granitos.
Por último, las fuerzas tectónicas derivadas del movimiento de placas o de las
tensiones verticales que se producen en la corteza terrestre, originan deformacio-
nes en las rocas que dependiendo de las características de éstas y de la intensidad
de la tectónica, dan lugar a deformaciones estructurales (pliegues y fallas) que tie-
nen un reflejo en el relieve, originando modelos morfológicos que se desarrollan
obre estas grandes estructuras de deformación.

f) La interacción entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera: los procesos


morfogenéticos y el modelado del relieve
El modelado del relieve está íntimamente asociado a las fuerzas y agentes ex-
ternos. De la competencia de éstos (intensidad y características) depende el tipo de
modelado, a su acción h ay que añadir la resistencia que la roca pueda ofrecer a las
acciones exteriores.
Las fuerzas externas que aportan la energía al sistema geomorfológico son
dos: la radiación solar y la gravedad. La primera actúa sobre la atmósfera provo-
cando las características climáticas que se estudiaron en el tema 2, mientras que la
segunda permite los movimientos iniciales del material, así como el del flujo hí-
drico (líquido o sólido) sobre la superficie de los continentes.

LA LITOSFERA 145
La radiación solar actúa de una manera directa a través de los agentes atmos-
féricos, de una forma indirecta lo hace a través de la cubierta biótica (vegetación y
suelos) constituyendo una cadena de procesos de atmósfera/ biosfera/ relieve.
La acción antrópica, al actuar sobre la cubierta biótica o sobre los agentes
morfogenéticos se convierte en un factor que de forma indirecta modifica el siste-
ma geomorfológico, lo cual, a su vez, desencadena procesos que rompen el equili-
brio natural.
El modelado del relieve o proceso de morfogénesis comienza con una meteo-
rización del material que puede ser química o mecánica. Son varios los procesos
que pueden actuar de forma más o menos simultánea, en otros casos, hay procesos
incompatibles; su acción está determinada por las condiciones climáticas y por la
cubierta vegetal. Una vez que la roca ha sido disgregada mecánicamente o alterada
químicamente comienzan los procesos iniciales de transporte, en los que la grave-
dad tiene una función determinante, de un modo directo o indirecto.
Estos procesos iniciales de transporte pueden aportar el material a los grandes
agentes morfogenéticos (ríos, glaciares y viento) que en su labor de transporte y se-
dimentación producen importantes cambios en el paisaje geomorfológico, produ-
ciendo formas erosivas (en el lugar donde retoman el material) y acumulativas (en
los sectores donde lo sedimentan o depositan cuando su baja energía y competen-
cia los hacen ineficaces para seguir transportándolo).

Q La interacción entre la atmósfera y la litosfera: los dominios morfoclimáticos


Los procesos morfogenéticos se desarrollan y actúan en función de las condi-
ciones climáticas; la combinación de procesos y la interacción de éstos con el clima
se denomina sistema morfogenético. Los sistemas morfogenéticos sufren variacio-
nes espaciales y temporales. La variación en el tiempo supone que sobre una misma
región se hayan sucedido ambientes contrastados. La consecuencia inmediata de
este hecho es la herencia de formas y testigos geomorfológicos formados bajo pre-
téritas condiciones ambientales.
La diferenciación climática regional de la Tierra implica que en el mismo
tiempo, existan diferenciaciones regionales en el modelado de su superficie. El pre-
dominio de sistemas morfogenéticos en determinadas regiones de la Tierra deter-
mina la existencia de unos dominios morfoclimáticos que se distribuyen en las dis-
tintas zonas climáticas.
Las áreas de montaña implican un cambio azonal y local de las condiciones cli-
máticas. Ello supone la aparición de pisos morfoclimáticos determinados por la va-
riación de las condiciones termopluviométricas.

146 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA

MANUALES GENERALES DE GEOGRAFÍA FÍSICA


STRAHLER, A. N. (1989) : Geografía Física.
Manual básico e imprescindible en Ja biblioteca de todo geógrafo , un libro de cabe-
cera geográfico, un clásico por el que no ha pasado el tiempo de forma significativa.
Sus excelentes dibujos permiten comprender los procesos geográficos sin ningún tipo
de dificultad. Su texto es fácilmente comprensible y no presenta dudas en su consul-
ta. Sin duda, la obra recomendada para acompai'iar el estudio de los temas de Geo-
grafía Física.

- AGUILERA ARILLA, M. ª J. y otros (2013): Unidades Didácticas de Geografía General, Madrid,


UNED.
Unidades didácticas de la asignatura de Geografía General de primer curso de la li-
cenciatura de Historia de la UNED. Su consulta es recomendable para ampliar co-
nocimientos de los aspectos tratados en el CAD y que, debido al carácter introducto-
rio de éste, no son tratados en profundidad. El haberse realizado con los presupuestos
metodológicos de la UNED y ser el manual con el que usted estudiará l.º de licen-
ciatura, justifica una consulta.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL TEMA


GUTIÉRREZ ELORZA, M. (2001): Geomorjología climática, Barcelona, Omega, 642 pp.
Aunque el título invite a pensar en una excesiva especialización, este libro trata en
profundidad los aspectos de la Geomorfología dinámica, esto es, los procesos geo-
morfológicos. Sin embargo, su elevado nivel técnico lo hace difícil para la consulta a
un alumno con un nivel básico de conocimiento. Su consulta es muy recomendable
debido a los gráficos y fotografías que aporta, pero no para estudiar debido a su pro-
fundidad y nivel.

MuÑOZjIMÉNEZ,J. (1992): Geomorjologiageneral, Madrid, Síntesis, 351 pp.


Todos Jos aspectos de la Geomorfología están recogidos en este libro , su consulta es
imprescindible para solucionar aspectos que han quedado poco claros o que se quie-
ren ampliar. Su nivel, aunque más elevado que el exigido en el CAD, es compensado
por la claridad expositiva y la organización de la materia. Este libro es recomendable
como segundo libro de consulta y para completar el estudio, si se desea ampliar el
contenido del tema de la Litosfera.

LA LITOSFERA 147
AUTOEV ALU ACIÓN

O ¿Se puede asimilar corteza continental con los continentes que observamos en un Glo-
bo Terráqueo ?

f) ¿Por qué la corteza oceánica es, en comparación con la continental, muy reciente?

Q Si el OcéanoAtlántico se encuenu-a en un proceso de expansión ¿Qué consecuencias,


en la distribución de tierras y mares, se deduce de este hecho?

O ¿Cuál es el proceso químico esencial en la formación de un relieve kárstico?


0 ¿En qué se diferencia un relieve aclinal de uno monoclinal?
O ¿Por qué la acción de la gravedad es muy activa en el desplazamiento de elementos en
unas laderas y, en otras, pierde eficacia?

f) ¿Por qué los templos egipcios que se han trasladado a Europa han sufrido en décadas
una degradación de sus sillares, mayor que la sufrida en Egipto en 20 o 30 siglos?

«!) ¿Por qué fuar los límites administrativos en función de las márgenes de los ríos, pue-
de plantear problemas en ciertos tipos de lechos?

f) ¿Qué condiciones se n ecesitan para que la acumulación de nieve dé lugar a una


masa de hielo? .

4Ii) ¿En qué se diferencian las morrenas laterales de las frontales?

m ¿Son exclusivos los procesos periglaciares de las zonas frías? Fuera de ellas ¿Dónde se
pueden producir procesos periglaciares?

@ ¿Por qué la morfogénesis eólica es máxima en los desiertos?

@ ¿Qué tienen , morfogenéticamente , de común la Patagonia y el desierto de Gobi?

148 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 4
LOS ECOSISTEMAS

Manglar (Rep. Dominicana). Dehesa extremeúa (Parque Nacional de Monfragüe).


INTRODUCCIÓN

Desde las oscuras profundidades de los océanos hasta las cimas más elevadas del
planeta, desde las heladas zonas polares a las tierras ardientes de los trópicos, des-
de los inundados humedales a los áridos desiertos, la vida está presente en todas
partes. Esta enorme diversidad de condiciones naturales ha propiciado una enorme
variedad de especies, que viven en estrecha relación entre sí y con su entorno. El
mantenimiento de este equilibrio resulta esencial para asegurar la frágil existencia
de la vida sobre la Tierra.
Una larga evolución ha ido transformando sin cesar las formas de vida y los or-
ganismos se han ido adaptando a nuevas situaciones. Sin em bargo, el creciente im-
pacto de la actividad humana en la naturaleza está provocando una pérdida de la
biodiversidad a un ritmo acelerado.
Resulta imprescindible conocer y comprender el funcionamiento de la natu-
raleza con el fin de poder predecir y resolver los graves problemas ecológicos que
hoy en día afectan a la Tierra, como la extinción de numerosas especies, la defo-
restación, la contaminación, la degradación de los suelos y un largo etcétera. La
protección y conservación de los espacios naturales es tarea obligada para frenar
este progresivo deterioro de los ecosistemas. La vida se desarrolla en estrecha re-
lación con la naturaleza: de su correcta utilización y conservación todos depende-
mos y a la vez todos somos responsables.

LOS ECOSISTEMAS 151


OBJETIVOS

• Definir los conceptos de ecología y ecosistema y comprender sus diferen-


ctas.
• Identificar un ecosistema en función de cada uno de los elementos bióticos
y abióticos que lo conforman.
• Señalar la influencia de los factores abióticos sobre la distribución y la
mayor o menor abundancia de organismos.
• Reconocer los diferentes tipos de relaciones interespecíficas e intraespe-
cíficas de un ecosistema.
• Identificar los diferentes tipos de cadenas y redes tróficas de un ecosistema.
• Diferenciar la composición de los distintos niveles tróficos de un ecosiste-
ma.
• Localizar los principales biomas, tan to terrestres como acuáticos, que exis-
ten en nuestro planeta.
• Comprender la importancia de la intervención humana en el medio natu-
ral y su responsabilidad, tanto en su deterioro como en su conservación.

ESQUEMA

1. Conceptos básicos
- Ecología
- Sistema
- Ecosfera
- Biosfera
- Biodiversidad
- Ecosistema
- Ecotono

2. Componentes de los ecosistemas


2.1. Componentes abióticos. El biotopo
2.2. Componentes bióticos. La biocenosis
- Individuo
- Especie
- Población
- Comunidad

152 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


- H ábitat
- Nicho ecológico

3. Dinámica de los ecosistemas


3.1. Relaciones in traespecíficas
- Asociación
- Compe tencia
3.2. Relaciones in terespecíficas
- Comensalismo
- Parasitism o
- Mutualism o
- Simbiosis
- Compe tencia interespecífica
- Inquilinismo
- Depredación

4. Estructura de los ecosistemas: las relaciones tróficas


4.1. Niveles tróficos
4. 1. 1. Productores
4.1.2. Consumidores
4. 1.3. Descomponedores
4.2. Cadenas y redes tróficas
4.3. Parámetros tróficos
4.3.1. Biomasa
4.3.2. Producción
4.3.3. Productividad
4.4. Pirámides tróficas
4.4.1. Pirámides de biomasa
4.4.2. Pirámides de números
4.4.3. Pirámides de energía

5. El flujo de energía y el ciclo de la materia en los ecosistemas


5.1. El flujo de energía
5. l. l. La fotosíntesis
5.1.2. La respiración
5.2. El ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos
5.2.1. El ciclo del carbono
5.2.2. El ciclo del nitrógeno
5.2.3. El ciclo del fósforo

6. La diversidad de los ecosistemas


6.1. Los ecosistemas terrestres: los biomas

LOS ECOSISTEMAS 153


6.1.1. Biomas de zonas frías (latitudes altas)
a) Los desiertos polares
b) La tundra
e) La taiga
6.1.2. Biomas de zonas templadas (latitudes medias)
a) El bosque templado caducifolio
b) La pradera templada
e) El bosque mediterráneo
6.1.3. Biomas de zonas cálidas (latitudes bajas)
a) Los desiertos cálidos
b) La sabana
e) El bosque ecuatorial
6.1.4. Biomas azonales
a) La zona de montaña o alpina
6.2. Los ecosistemas acuáticos
6.2.1. Ecosistemas de agua dulce
a) Los ríos
b) Los lagos
6.2.2. Ecosistemas marinos
a) Hábitats según su profundidad
b) Hábitats según la distancia a la costa

154 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


DESARROLLO DEL TEMA

l. CONCEPTOS BÁSICOS

La Ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas, es decir, las relaciones


que existen entre unos seres vivos y otros, así como entre ellos y el medio natural
en el que viven.
El término «ecología» fue utilizado por primera vez por el biólogo alemán
Ernst Haeckel en el año 1866, en su trabajo Morfología General del Organismo. Su
nombre proviene del griego «Oikos» (casa) y «logos» (ciencia), es decir, el estudio
del hábitat de los seres vivos.
Se entiende por Sistema (del griego, que quiere decir conjunto o reunión) un
conjunto de elementos relacionados entre sí, que tienen una actividad en común
y funcionan como un todo unificado. En función de su origen los sistemas pue-
den ser naturales (un lago), artificiales (un ordenador) o híbridos (una mezcla
de ambos, como una central hidroeléctrica).
Según su funcionamiento, es decir según los intercambios de materia y ener-
gía, se pueden diferenciar los siguientes subsistemas:
• Abiertos: en los sistemas abiertos se intercambia materia y energía con el
medio que los rodea. Por ejemplo, un bosque, un lago, una planta, etc.
• Cerrados: solamente hay intercambio de energía con el exterior, pero no
de materia. Por ejemplo , el planeta Tierra podría ser considerado como
un sistema cerrado: en él entra la energía del Sol, pero la materia es reci-
clada.
• Aislados: no hay intercambio ni de energía ni de materia. Por ejemplo, una
reacción química en un recipiente de laboratorio herméticamente sellado.
La Ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra. Es el gran
ecosistema planetario. Desde un punto de vista termodinámico es un sistema ce-
rrado: abierto para la energía (recibe la energía solar y desprende calor) y ce-
rrado para la materia (se recicla) . Está formado por cuatro grandes sus bis temas
que se relacionan entre sí, ya sea directa o indirectamente:
• La biosfera: franja de la Tierra donde se desarrolla la vida.
• La hidrosfera: capa de agua de nuestro planeta.
• La geosfera: capa sólida de la Tierra, formada por un núcleo denso , un
manto y una corteza rocosa; la litosfera está formada por la corteza y la par-
te más externa del manto.
• La atmósfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra.
La Biosfera es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan
nuestro planeta. Es un sistema abierto , ya que intercambia materia y energía
con el entorno.
Se podría considerar a la Biosfera como la Biocenosis (conjunto de seres vi-
vos) del ecosistema planetario , es decir, de la Ecosfera, mientras que el resto de
los susbsistemas terrestes (atmósfera, hidrosfera y geosfera) , serían el Biotopo
(ambiente físico y químico en el que viven).

LOS ECOSISTEMAS 155


Se llama Biodiversidad a la diversidad de organismos que viven en un medio
natural concreto, ya sea acuático o terrestre. Tiene en cuenta el número de in-
dividuos de cada especie. Es fruto de millones de años de evolución. En líneas ge-
nerales, podemos hablar de:
• Biodiversidad genética, se refiere a todos los genes diferentes de cada orga-
nismo.
• Biodiversidad de especies: variedad de especies en una zona concreta y en un
periodo determinado. La distribución de los seres vivos en el planeta no es
uniforme, sino que se encuentra en función de una serie de factores (latitud,
altitud, edafología, humedad, etc.). El ecosistema del bosque ecuatorial (rain-
Jorest) es el que contiene la mayor diversidad de especies del planeta. Cuando
una especie solamente se reproduce en un determinado hábitat se denomina
especie endémica.

FIG URA l. Diversidad de especies.

156 INICIACIÓ A lA GEOGRAFÍA


«La Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, como inventario mundial, per-
mite alertar al respecto del estado de la biodiversidad mundial; sus aplicaciones a nivel
nacional permiten a los tomadores de decisiones considerar las mejores opciones para
la conservación de las especies.
La información de la Lista Roja indica que la fuente de nuestros alimentos, medi-
cinas y agua potable, además de los medios de subsistencia de millones de personas, po-
drían estar en riesgo con la rápida disminución de las especies animales y vegetales del
mundo. La Lista muestra que de las 63 837 especies evaluadas 19 817 están amenazadas
por la extinción, incluyendo el 41 % de los anfibios, 33% de los corales formadores de
arrecifes, 25% de los mamíferos, 13% de las aves y 30% de las coníferas. La Lista Roja de
la UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo ».

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

• Biodiversidad de ecosistemas: en función de las interrelaciones entre las po-


blaciones diferentes, la diversidad de hábitats y los procesos ecológicos que
ocurren.

FIGCR..".. 2. Diversidad de ecosistemas.

LOS ECOSISTEMAS 157


El Ecosistema es un sistema dinámico formado por un conjunto de compo-
nentes bióticos (seres vivos: vegetales, animales, microorganismos) y componentes
abióticos (seres no vivos: factores del medio natural ), que se desarrollan en una re-
gión determinada y se relacionan entre sí y el medio que los rodea.

Ecosistema= Biocenosis (seres vivos) +


Biotopo (medio en el que habitan los seres vivos)

El tamaño de los ecosistemas puede ser extremadamente grand e y albergar a


millones de especies diferentes, o muy pequeño, del tamaño de una gota de agua y
contener muy pocas especies. En general, un gran ecosistema alberga a numerosos
ecosistemas de menor tamaño, es el caso, por ejemplo, de un bosque, frente a un
tronco de árbol o una hoja; en todos ellos los seres vivos se interrelacionan entre sí
y con el medio que les rodea.

El Ecotono es la región de transición entre dos ecosistemas.

«Las amenazas provocadas por el hombre directas a la biodiversidad frecuente-


mente se agrupan bajo 5 categorías: pérdida, fragmentación o cambio de hábitat (es-
pecialmente debido a la agricultura), sobreexplotación de especies (especialmente de-
bido a la pesca y a la caza), contaminación, diseminación de especies o genes invasores,
y cambio climático.
Estas cinco amenazas se derivan, en última instancia, de la demanda de la humani-
dad sobre la biosfera -la producción y el consumo de los recursos naturales para obte-
ner alimentos y bebidas, energía o materiales, y la eliminación de productos de desecho
asociada con el consumo- o del reemplazo de ecosistemas naturales por pueblos, ciu-
dades e infraestructuras. Además, el flujo masivo de bienes y personas alrededor del
mundo se ha convertido en un vector para la diseminación de especies foráneas y en-
fermedades» .

WWF (World Wild Fund for Nature)

2. COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS

2.1. Componentes abióticos. El biotopo

El biotopo es el espacio fisico y natural de un ecosistema, con todas sus carac-


terísticas geológicas, topográficas y climatológicas. Es el lugar ocupado por una co-
munidad de seres vivos, en el que se dan diferentes condiciones ambientales, en
función de una serie de elementos fisicos y químicos inertes. En él habitan y se des-

158 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


plazan los seres vivos del ecosistema y mantienen un continuo intercambio de ma-
teria y energía.
Los factores abióticos son, pues, todos los elementos no vivos dentro de un eco-
istema («a»: sin y «bio»: vida). Los principales componentes del biotopo son el me-
dio físico y los factores ambientales.
Los factores ambientales son el conjunto de las condiciones físicas y químicas
del medio, es decir, del biotopo , que influyen en la vida y el desarrollo de la co-
munidad biológica, es decir, de la biocenosis. Entre los principales factores am-
bientales abióticos podemos señalar:
• La temperatura: es un factor esencial para el funcionamiento de los seres
vivos. La mayor fuente de calor en la Tierra procede del Sol. En los medios
terrestres la temperatura disminuye al aumentar la latitud y la altitud. En el
medio acuático la temperatura disminuye con la profundidad. Existe una
temperatura óptima para la vida. Las temperaturas extremas afectan a las
funciones vitales de los organismos; muchos de ellos, como los mamíferos
y las aves, son homeotermos, es decir, regulan su temperatura interna y la
mantienen constante. Otros se adaptan a determinadas condiciones tér-
micas hostiles (hibernación, migraciones, etc.). Los vegetales también su-
fren adaptaciones a las temperaturas extremas y a la falta de luz, como es el
caso de los árboles caducifolios, que pierden sus hojas en la estación in-
vernal.

FI GURA3. L a paulatina desaparición en otoño de la clorofila (responsable del color verde) y la


permanencia de la carolina (color amarillo) y antocianina (color rojizo), son los fa ctores
causantes de los cambios de color de las hojas de los árboles caducifolios. Albaricoque
(Armeniaca vulgaris).

LOS ECOSISTEMAS 159


FIGURA 4. El paso de las estaciones a lo largo del año. El Espinar (Segovia).

• La luz: en los vegetales es imprescindible para la fotosíntesis, proceso por el


cual las plantas transforman la materia inorgánica en materia orgánica, a par-
tir de la cual se alimenta el resto de la cadena trófica.
En el medio terrestre, la luz es necesaria para la mayoría de los seres vivos,
pero no es un factor limitante; los animales y plantas se adaptan a su falta o
exceso, que queda reflejado, en el caso de las plantas, en la forma de las ho-
jas o en su crecimiento en busca de la iluminación; en los animales se puede
manifestar en su pigmentación o en sus hábitos de vida (diurnos, nocturnos).
En el medio acuático el agua supone un filtro para la penetración de la luz
hacia las profundidades. Tan sólo la capa vegetal puede existir hasta los 100
m de profundidad (zona eufótica: con luz suficiente), le sigue la zona oligofótica
(con poca luz) y a partir de los 500 m se sitúa la zona afótica, es decir, sin luz,
donde reina la más absoluta oscuridad.
• El agua y la humedad: el agua ocupa más del 70% de la superficie terrestre.
La humedad es la cantidad de agua o vapor de agua que existe en la tierra o
en la atmósfera. Está relacionada, entre otros factores, con el régimen de pre-
cipitaciones (estación seca/ estación húmeda) y la cercanía o lejanía de la cos-
ta. Es esencial para el funcionamiento de los seres vivos.
En las plantas, su escasez provoca adaptaciones para retener la humedad
(plantas xerófilas: amantes de la sequedad), como es el caso de los cactus o el
baobab, llamado también árbol botella por la forma de su tronco donde al-
macena agua. El caso contrario es el de las plantas higrófilas (adaptadas a una
humedad muy elevada y constante) como los helechos y bosques de ribera, o
las plantas hidrófilas (que viven en el agua) como podría ser la flor del loto.

160 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


En el m edio acuático, el grad o de salinidad (cantidad d e sales disu eltas en el
agua) es muy variab le, d esde las agu as dulces a las salobres y m arinas.

FIGURA 5. Cactus gi,gante (EchinojJsis atacamensis). Salar de Uyuni (Bolivia).

• La morfología del terreno: la pendiente y la orientación son factores que tie-


nen una gran influencia en el desarrollo de un ecosistema. La pendiente, es
decir la inclinación del terreno respecto al plano horizontal, determina el
asentamiento de muchas especies. Lo mismo ocurre con la orientación, res-
pecto al Sol (solana/ umbría) o al viento (sotavento/ barlovento).
Las propiedades físicas del suelo (textura, porosidad, color, temperatura,
humedad) y su composición química también afecta a todos los organismos
vivos.
La latitud, el ph (acidez) o la actividad humana son otros de los muchos fac-
tores abióticos que también se deben tener en cuenta.

2. 2. Componentes bióticos. La biocenosis

Los factores bióticos son todos los componentes vivos de un ecosistema.


La biocenosis o comunidad biológica de un ecosistema es el conjunto de los or-
gan ismos vivos que viven en el biotopo y las relaciones que existen entre ellos.

LOS ECOSISTEMAS 161


Detallamos a continuación una serie de conceptos básicos relacionados con la
comunidades biológicas de los ecosistemas:
• Individuo: Es todo ser vivo, ya sea animal o vegetal.
• Especie: Conjunto de seres vivos semejantes que tienen una misma estructu-
ra genética, que son potencialmente fértiles entre sí, creando una descen-
dencia fértil.
• Población: Conjunto de todos los individuos de una misma especie que viven
en un lugar y momento determinado.
• Comunidad: Conjunto de todas las poblaciones que viven y se relacionan en
un espacio y tiempo determinado.

FIGURA 6. Ejemplos de una poUación (una sola especie) y una comunidad (varias poblaciones). Segovia.

• Hábitat: Espacio físico de un ecosistema que reúne unas condiciones fisico-


químicas a las que un ser vivo se ha adaptado. Por ejemplo, en un bosque
existen un gran número de hábitats. En un mismo hábitat pueden vivir mu-
chas especies.
• Nicho ecológico: Es la función que cada especie desempeña en el ecosistema.
En los ecosistemas hay muchos nichos ecológicos; por ejemplo, aunque en la
sabana vivan muchos herbívoros, cada especie ocupa un nicho diferente
pues se alimentan de distintas plantas, a distinta altura del follaje, en distintas
estaciones del año, etc. Si dos especies entran en competencia, una de ellas
acabará por desplazar a la otra.

3. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

En función de las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un eco-
sistema, en las que unos y otros pueden salir perjudicados o beneficiados, se pue-
den diferenciar:

3.1. Relaciones intraespecíficas

Son aquéllas que se establecen entre los individuos de una misma especie. Se
puede distinguir:

162 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Asociación: dos o más individuos de una misma especie se unen en beneficio
del conjunto para una finalidad común: obtención de alimento, defensa, protec-
ción de las crías, migraciones, etc. Entre estas agrupaciones se pueden destacar:
• Asociación familiar: relación para la procreación y cuidado de las crías; la fa-
milia parental es la más común (monógama o polígama), pero también pue-
de ser matriarcal o filial.

FIGURA 7. Ejemplos de asoci,aci,ones familiares.

• Asociación gregaria: los individuos se asocian con fines defensivos, en busca de


alimentos o para emigrar. Es el caso de los bancos de peces, bandadas de
aves, rebaúos de herbívoros, etc.

FIGURA 8. Ejemplos de asoci,aci,ones gregarias. Rebaño de cabras en Nepal.


Rebaño de cabras en la Sieffa de Credos.

LOS ECOSISTEMAS 163


• Asociación colonial. Es el caso de los individuos procedentes de un único pro-
genitor que viven unidos unos a otros, como las colonias de coral .
• Asociación estatal: agrupación de varios individuos jerarquizados y con un re-
parto de funciones formando una auténtica sociedad, como ocurre con las
hormigas y abejas.
La asociación es un tipo de relación intraespecífica de carácter positivo, ya
que todos salen beneficiados.
Competencia intraespecífica: dos individuos de una misma especie luchan por
un mismo recurso, competencia de las hembras, defensa del territorio, dominancia
social, etc. Es un tipo de relación intraespecífica de carácter negativo.

3.2. Relaciones interespecíficas

Son las que se establecen entre individuos de diferentes especies del ecosistema.
Se distinguen:
• Comensalismo: un organismo se beneficia de otro sin causarle ningún per-
juicio (el tiburón y el pez rémora, la garza boyera y el ganado).
• Parasitismo: una relación en la que un organismo se beneficia (parásito) ali-
mentándose de otro (hospedante) al que perjudica e incluso producirle la
muerte. Este tipo de relación se da entre los animales, vegetales y entre am-
bos (las pulgas, garrapatas, tenias, bacterias, hongos, virus, etc.).

FIGURA 9. Ejempws de parasitismo.

• Mutualismo: relación en la que las dos especies salen beneficiadas, como es el


caso de las aves desparasitadoras de los herbívoros o de los insectos poliniza-
dores de las flores.

164 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


FIGURA 10. Ejemplos de mutualismo.

• Simbiosis: dos organismos se benefician, pero su grado de convivencia es tan


alto que no les permite vivir por separado. Es el caso de los líquenes, forma-
dos por un alga y un hongo, el alga obtiene un espacio protegido con la hu-
medad necesaria y el hongo recibe productos orgánicos para su nutrición.
• Competencia interespecífica: individuos de distinta especie utilizan un mismo
recurso escaso, generalmente alimentario (zolTos y linces, leones y tigres) o la
competencia de distintas especies vegetales en busca de la luz.

FIGURA 11. Diferentes tipos de líquenes: a) líquen fruticuloso (en forma de pequeño arbusto).
Líquenes crustáceos (en forma de costra, firmemente adheridos al sustrato): b) líquen saxícola
(sobre roca); e) líquen cortícola (sobre superficie le1iosa). Vertiente segoviana de la Sierra de
Guadarrama. El Espinar.

• Inquilinismo: un individuo (inquilino) se asocia a otro de distinta especie, vi-


viendo sobre o dentro de él, sin pe1judicarle. Es el caso de algunos crustáce-
os que viven dentro de las conchas vacías de los moluscos o las aves que hacen
sus nidos en los huecos de los árboles.
• Depredación: un organismo (depredador) se beneficia alimentándose de otro
(presa) al que mata (leones y herbívoros, águilas y conejos, zorros y topillos).

LOS ECOSISTEMAS 165


FIGURA 12. Ejempw de inquilinismo. Una ardilla construye su nido en
el tronco de un árbol que la cobija.

4. · ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS:


LAS RELACIONES TRÓFICAS

El ecosistema es un sistema muy complejo en el que cada uno de los organismos


cumple una función determinada; cualquier cambio que se produzca en una de sus
especies repercutirá al resto del conjunto. En él se establecen numerosas relaciones
entre los organismos que lo componen. Una de las relaciones más importantes es la
relacionada con la alimentación. A estas relaciones alimentarias que se producen
entre los organismos, ya sean vivos o muertos, se las conoce con el nombre de re-
laciones tróficas (en griego «trofos»: alimento). A través de ellas circulan la energía
y la materia de unos organismos a otros en forma de alimento.
Estas relaciones se representan mediante cadenas tróficas, redes tróficas y pi-
rámides tróficas; en ellas, cada organismo ocupa una posición llamada nivel trófico.

4.1. Niveles tróficos

Un nivel trófico es una agrupación de especies del ecosistema que tienen las
mismas necesidades nutritivas, es decir, obtienen la materia y la energía del entor-
no de la misma forma. Todos los ecosistemas tienen tres niveles tróficos:

4.1.1. Productores

Constituyen el primer nivel de la cadena alimentaria. Son organismos autótrofos


(en griego «autos»: sí mismo), ellos mismos fabrican su propio alimento. Pueden
ser:
a) Fotosintéticos (dependen de la luz). A partir de la energía del Sol y de sus-
tancias inorgánicas, son capaces de producir materia orgánica (alimento),
mediante el proceso de la fotosíntesis. En los ecosistemas terrestres son los
vegetales los responsables de realizar este proceso; en el medio acuático es el
fitoplancton (formado por algas microscópicas y cianobacterias) que vive flo-
tando en la capa superior iluminada por la luz solar.

166 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


b) Quimiosintéticos (independientes de la luz). Obtienen la energía necesaria
para la síntesis de materia orgánica a partir de reacciones químicas de oxi-
dación de ciertas moléculas inorgánicas. A este grupo pertenecen algunos or-
ganismos del reino manera.

4.1.2. Consumidores

Pertenecen al segundo eslabón de la cadena alimentaria. Son organismos he-


teró trofos (en griego «hetera»: diverso) que obtienen su energía a partir de com-
puestos orgánicos vivos. Se dividen en:
• Consumidores que se alimentan de materia orgánica viva:
Consumidores primarios (herbívoros): se alimentan de la energía alma-
cenada en la materia orgánica de los productores.
Consumidores secundarios (carnívoros): se alimentan de los herbívoros.
Consumidores terciarios (carnívoros finales): se alimentan de carnívoros.
• Consumidores que se alimentan de materia orgánica muerta:
- Saprófagos:
':' Carroñeros o necrófagos: se alimentan de cadáveres
* Coprófagos: se alimentan de excrementos
* Detritívoros: se alimentan de fragmentos muy pequeños de materia orgánica.

-t.1.3. Descomponedores

Son organismos que descomponen los restos orgánicos de los niveles anteriores
productores y consumidores), corno los hongos y bacterias, y los transforman en
ustancias minerales (inorgánicas) que son aprovechadas de nuevo por los pro-
ductores, con lo que cierran el ciclo de la materia, como veremos más adelante.

Fotosintéticos
Productores
Quimiosintéticos

Primarios
Materia
orgánica viva Secundarios
NIVELES
TRÓFICOS Consumidores Terciarios

Carrol\eros
Materia _ Coprófagos
orgánica muerta
Detritívoros

Descomponedores

F1GL' RA 13. faqiwma de los nivel,es tróficos.

LOS ECOSISTEMAS 167


4.2. Cadenas y redes tróficas

Las relaciones tróficas de un ecosistema se representan mediante cadenas y re-


des tróficas. Las cadenas tróficas son representaciones lineales de la transferencia
de la materia y energía de un organismo. Cada nivel trófico se alimenta de especies
de un nivel inferior y a su vez sirve de alimento a un nivel superior.
Estas relaciones tróficas se representan mediante flechas unidireccionales que
indican la dirección del recorrido de la materia y la energía en un ecosistema. Las
cadenas alimentarias suelen tener como máximo cuatro o cinco eslabones.
Flor = Insecto =Ave = Roedor = Rapaz
La representación interconectada de una serie de cadenas tróficas de un eco-
sistema da lugar a una red trófica.

Halcón
Zorros

Ranas
Aves ·
To pillos

Conejos

Insectos Lombrices

.
. ..
. .
Productores: Hierbas, flores, hojas, frutos, bayas .
.
.
.· .. · ~':

FIGURA 14. Esquema de una red trófica. Varias cadenas tróficas interconectadas
por tener niveles comunes.

4.3. Parámetros tróficos

Para poder cuantificar el volumen de materia o energía que se acumula o se


transfiere en cada nivel trófico o en el ecosistema completo se utilizan una serie de
medidas, llamadas parámetros tróficos. Los principales son los siguientes:

4.3.1. Biomasa

La Biomasa es el peso de materia orgánica viva o muerta que existe en cada


nivel trófico o en el ecosistema en su conjunto. Se suele expresar en peso (kilos,
gramos), en energía (calorías) o en número de individuos, por unidad de su-
perficie o volumen.
Su fórmula es:

Biomasa = Cantidad de materia orgánica


Unidad de superficie o volumen

168 INI CIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


La biomasa muerta se conoce con el nombre de necromasa y sirve de alimento a
muchos heterótrofos no herbívoros, como los carroñeros o coprófagos.

4.3.2. Producción

La Producción es el incremento de biomasa en un nivel trófico por unidad de


tiempo.
Hay que distinguir entre:
• Producción primaria: materia orgánica producida por los organismos pro-
ductores (autótrofos) de un ecosistema.
• Producción secundaria: materia orgánica acumulada por los consumidores
(heterótrofos).
En ambos casos, también hay que diferenciar entre:
• Producción bruta: cantidad total de energía ftjada en un nivel trófico por uni-
dad de tiempo.
• Producción neta: cantidad total de energía que queda almacenada en un ni-
vel trófico por unidad de tiempo, sin contar la consumida en la respiración.
No toda la materia orgánica/ energía que contiene un nivel trófico está dis-
ponible: tan sólo un 10%. El 90% restante es utilizado por los seres vivos para
realizar sus funciones vitales. Es la llamada regla del 10 % .

4.3.3. Productividad
La Productividad relaciona la biomasa con la producción. Expresa la rentabili-
dad de un nivel trófico, ya que relaciona su producción anual con su biomasa ini-
cial. Se expresa en porcentajes. Es un parámetro de vital importancia para conocer
los límites de explotación de un ecosistema y llevar a cabo medidas preventivas an-
tes de su destrucción.
La productividad neta representa la velocidad con la que se renueva la biomasa
de un ecosistema, a este parámetro también se le suele denominar «tasa de reno-
\·ación ». El valor oscila entre O a 1 (100 %); cuanto más cercano al valor O más len-
ta es la renovación de la biomasa.
Estos parámetros tróficos se representan gráficamente mediante las llamadas pi-
rámides ecológicas o tróficas.

4.4. Pirámides tróficas


Las pirámides tróficas o ecológicas son representaciones gráficas de la estruc-
cura trófica de un ecosistema. Indican la cantidad de materia o energía que se trans-
fiere o se acumula en cada uno de los niveles tróficos. Consisten en un conjunto de
pisos horizontales (el primer nivel los productores, luego los consumidores pri-
marios y así sucesivamente), cuya superficie es proporcional a los valores que se
quieran representar.
Los parámetros como la biomasa, la energía o el número de individuos de
cada nivel trófico , dan lugar a tres tipos diferentes de pirámides tróficas. En

LOS ECOSISTEMAS 169


ellas, cada nivel trófico es proporcional a la cantidad de biomasa, energía o in-
dividuos que hay en él, por lo que es una representación muy eficaz para conocer
cómo varían estos valores al pasar de un nivel a otro y poder evaluar la eficiencia
de cada nivel de un ecosistema. Cuan to más grande sea la base de la pirámide
- nivel de los productores-, más elevado será el número de consumidores que
puedan vivir en el ecosistema.

4.4.1. Pirámides de biomasa

Las pirámides de biomasa (g/ m 2 ) informan de la cantidad total de materia or-


gánica que hay en cada uno de los niveles tróficos en un determinado periodo de
tiempo. La pérdida de biomasa según ascendemos d e nivel refleja claramente
como la biomasa producida es inferior a la biomasa consumida. Estas pérdidas se
deben en gran parte a la respiración.
La toma de datos en un corto periodo de tiempo (en los momentos estacio-
nales de mayor consumo de un nivel) puede dar lugar a pirámides invertidas, cuya
interpretación resulte engail.osa. Por ejemplo, en los ecosistemas acuáticos, pue-
den presentar una forma invertida, al ser mayor el nivel del zooplancton que del
fitoplancton. O en los ecosistemas terrestres, en la época de mayor consumo por
parte de los herbívoros, también puede desvirtuar este eslabón.

PIRÁMIDE DE BIOMASA

• Masa total (kg) de los productores (vegetales)

D Masa total (kg) de los herbívoros

Masa total (kg) de los carnívoros

• Masa total (kg) de los carnívoros finales

FIG URA 15. Pirámide de biomasa.

4.4.2. Pirámides de números

Las pirámides de números nos indican el número de individuos de cada nivel


por unidad de superficie. No tienen en cuenta el tamaii.o del organismo, sino sólo
su número (un roble contaría igual que una abeja o un elefante). En general, cada
nivel superior disminuye (con el paso de ser presa a ser depredador). Su repre-
sentación invertida a veces también resulta engail.osa, sobre todo si se contabilizan
a los parásitos.

170 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


PIRÁMIDE DE NÚMEROS

5000
o

•• Número de individuos que representan los productores (vegetales)

Número de individuos que representan los herbívoros


D
Número de individuos que representan los carnívoros

Número de individuos que representan los carn ívoros finales

FIGU RA 16. Pirámide de números.

4.4.3. Pirámides de energía

Las pirámides de energía (kcal/m 2 / año) representan la cantidad de energía


ne ta de cada nivel trófico, es decir, la energía que queda disponible para el nivel su-
perior. Cuando se asciende de nivel en la cadena trófica, se pierde energía en for-
ma de calor. Por ello, cuanto más alto sea un nivel trófico, menos número de in-
dividuos tiene y menos energía almacena.
Se estima que la cantidad de energía que es aprovechada por el siguiente nivel
trófico es como máximo d el 10%. Es la llamada regla del 10 %, por lo que esta re-
presentación gráfica tendrá siempre forma d e verdadera pirámide. Así mismo, de-
bido a las grandes pérdidas que se producen en los intercambios de niveles, las ca-
denas tróficas no suelen tener más de cuatro o cinco niveles tróficos.

PIRÁMIDE DE ENERGÍA

1 un idad de Consumidores
energía terciarios

10 unidades Consumidores
de energía secundarios

100
un idades de Consumidores
energía

1.000
un idades de Productores
energía

FIG URA 17. Púámide de energía.

LOS ECOSISTEMAS 171


5. EL FLUJO DE ENERGÍA Y EL CICLO DE LA MATERIA
EN LOS ECOSISTEMAS

Todo ecosistema necesita materia y energía para su funcionamiento. La prin-


cipal fuente de energía es el Sol, es unidireccional (viene siempre del Sol) , fluye a
través de todos los niveles tróficos y sale al exterior transformada en energía calo-
rífica: entra en forma de luz y sale en forma de calor. Es, pues, un sistema abierto.
Por el contrario, la materia circula en el ecosistema formando ciclos. Existe un
continuo intercambio de materiales entre los elementos bióticos (seres vivos) entre
sí y entre éstos y los elementos abióticos (sin vida) del ecosistema. La materia forma
un sistema cerrado donde permanentemente se transforma y se recicla, de manera
que no se pierde.
Así pues, el ecosistema utiliza la luz solar (infinita) como fuente de energía,
mientras que la materia (finita) se recicla y no se pierde . Todos los seres vivos ne-
cesitan materia para sus tejidos y energía para su funcionamiento: ambos procesos
son necesarios para la vida en la Tierra.

o '""''"º'"

Fotosíntesis f
~ Calor / calor

Productores Productores
autótrofos heterótrofos

l
Nutrientes Descomponedores
inorgánicos heterótrofos

Calor

Transferencia de materia de un nivel trófico a otro

Transferencia de energía de un nivel trófico a otro


/ ~ Pérdida de energía

FI GURA 18. Esquema de la circulación del ciclo de la materia y el flujo de energía en el ecosistema.

5.1. El flujo de energía

La energía fluye desde el Sol a través de la cadena trófica y sale en forma de ca-
lor. Las plantas son los organismos productores (autótrofos) que, mediante la fo-
tosíntesis, transforman la energía solar e n energía química (glucosa). Construyen

172 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


materia orgánica de materia inorgánica. Los vegetales, pues, producen la materia
orgánica que sirve de alimento a los seres vivos heterótrofos (consumidores herbí-
voros, carnívoros).
El 99,98% de la energía disponible en nuestro planeta proviene del Sol. De ella,
tan sólo se aprovecha aproximadamente el 1 %.
El comportamiento de la energía se rige por dos Leyes de la Termodinámica:
• La primera Ley establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se
transforma.
• La segunda Ley establece que el paso de una forma de energía a otra implica
siempre una pérdida de energía en forma de calor.
La energía circula unidireccionalmente en el ecosistema por medio de dos
procesos energéticos: la fotosíntesis y la respiración:

5.1.1. La fotosíntesis

Se efectúa gracias a la clorofila, pigmento verde que se encuentra en los clo-


roplastos de las células vegetales y que capta la energía solar, transformándola en
materia orgánica (glucosa). Es decir, es el proceso mediante el cual, en presen-
cia de la luz del Sol, los vegetales transforman el dióxido de carbono, que está en
la atmósfera, y el agua y minerales que absorben sus raíces, en hidratos de car-
bono que son azúcares. Además, la planta libera también oxígeno, gas necesario
para la respiración de los seres vivos. Así pues, en la fotosíntesis las plan tas
u ansforman la energía solar en energía química y la materia inorgánica en ma-
ceria orgánica.
Este proceso de la fotosíntesis ocurre durante el día, ya que es necesaria la exis-
cencia de la luz solar. Durante la noche, por el contrario, los vegetales respiran: ab-
orben oxígeno y liberan dióxido de carbono. La descomposición de las plantas tras
u muerte genera, al cabo de un largo periodo de tiempo, el carbón; su utilización
como fuente de energía, al contacto con la atmósfera producirá de nuevo dióxido
de carbono.

C0 2 (dióxido de carbono) + H 2 0 (agua) + Energía (luz) =


C 6 H 120 6 (hidrato de carbono)+ 0 2 (oxígeno)

Los vegetales en el suelo y el fitoplancton en el agua son los responsables de la


fo tosíntesis en nuestro planeta (ambos son organismos autótrofos) Este proceso so-
lamente ocurre durante el día, ya que la fotosíntesis depende de la existencia de luz
olar. Por esta razón todos los vegetales crecen en busca de la luz.

5.1.2. La respiración

Mediante la respiración , los organismos '~vos (vegetales y animales) absorben el


oxígeno de la atmósfera y transforman la energía química (glucosa) en dióxido de
carbono , que vuelve a la atmósfera.

LOS ECOSISTEMAS 173


En la respiración celular los seres vivos obtienen la energía necesaria para sus
funciones vitales. Este proceso se lleva a cabo en las mitocondrias, pequeños or-
gánulos localizados en el citoplasma de las células animales (su correspondien-
te en los vegetales serían los cloroplastos). Las mitocondrias degradan ( oxi-
dan) las moléculas orgánicas y las convierten en energía. Los pulmones son los
encargados de tomar el oxígeno de la atmósfera, necesario para llevar a cabo el
proceso de oxidación de los alimentos para su conversión en energía, y a su vez
expulsan el co9resultante de la oxidación del carbono de los alimentos.
Se puede de-cir que la respiración se trata de una reacción inversa a la foto-
síntesis, no necesita la luz solar sino que se produce tanto de día como de no-
che. Finalmente, el resto que no se utiliza se pierde en forma de calor y se disipa
en la atmósfera.

C 6 H 12Ü 6 (glucosa)+ 0 2 (oxígeno) ~


H 2 0 (agua) + C0 2 (dióxido de carbono) +Calor

Como ya hemos visto, desde el eslabón de los productores hasta los consumi-
dores y descomponedores, la energía pierde un 10% al pasar de un nivel a ou·o, en
función de la Regla del 10%: «la energía que pasa de un eslabón a otro en una ca-
dena trófica es aproximadamente el 10% de la acumulada en él». Por ello, el nú-
mero de niveles de las cadenas tróficas no suele ser superior a cinco.
Así pues, el flttjo de energía en un ecosistema entra en forma de energía lu-
mínica, se transforma en energía química y se pierde en forma de energía calo-
rífica.

5.2. El ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos


La materia, como ya hemos dicho, constituye un ciclo cerrado en el ecosistema.
Los materiales continuamente son reutilizados porque circulan formando ciclos. En
estos flujos , el intercambio es continuo entre los organismos entre sí y entre éstos y
la parte abiótica del ecosistema.
A diferencia de la energía, que proviene unidireccionalmente del Sol y una vez
consumida ya no se puede reutilizar, la materia tiene una duración finita por lo que
la existencia de ciclos cerrados y su reutilización es esencial para la existencia de la
vida en nuestro planeta.
En las cadenas tróficas, los elementos químicos que forman los organismos vi-
vos, (carbono, oxígeno, nitrógeno , hidrógeno, fósforo , azufre , etc.) se encuen-
tran en continuo movimiento a lo largo de la cadena trófica: pasan de constituir
materia inorgánica, a materia orgánica y, de nuevo vuelven al medio inorgánico,
siendo una y otra vez reciclados.
El recorrido cíclico de los distintos elementos recibe el nombre de ciclo bio-
geoquímico: en él que interactúan los organismos vivos ( «bio » = vida), el medio
geológico ( «geo» = tierra) y los procesos químicos. Por su importancia vamos a ana-
lizar el ciclo del carbono, nitrógeno y fósforo.

17 4 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA
5.2.l. El ciclo del carbono
El carbono es un elemento químico esencial para todos los organismos vivos,
formando el esqueleto de las moléculas orgánicas.
Se encuentra presente en los siguientes subsistemas, circulando permanente-
mente entre ellos:
• La biosfera: los seres vivos animales o vegetales.
• La hidrosfera: en los océanos se encuentra en forma dióxido de carbono
(C0 2 ). disuelto en el agua y en los caparazones de los moluscos.
• La atmósfera: se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO).
• La litosfera: en las rocas calizas y combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas
natural).
La fotosíntesis y la respiración son los dos pilares básicos del ciclo del carbono.
Los vegetales, productores autótrofos, absorben el C0 2 de la atmósfera o del agua
(algas) y con la energía solar producen moléculas orgánicas, como la glucosa, y li-
beran oxígeno (0 2 ). Las plantas sirven de alimento al resto de los componentes de
la cadena trófica (heterótrofos consumidores) que convierten los hidratos de car-
bono en energía. Mediante la respiración celular, todos los seres vivos -animales y
\·egetales-, toman el oxígeno del aire o del agua produciéndose la oxidación de las
moléculas orgánicas y desprendiendo C0 2, que vuelve a la atmósfera o al agua. En
última instancia, los descomponedores actúan sobre la materia muerta y desechos
orgánicos, emitiendo también dióxido de carbono, con lo que el ciclo comienza de
nuevo. En conclusión, podríamos decir que mediante la fotosíntesis el carbono se
encuentra retenido y a través de la respiración es liberado.
Las mayores reservas de carbono del planeta se encuentran en la atmósfera, en
los sedimentos marinos y en los combustibles fósiles. A finales de la era Paleozoica
(en el periodo Carbonífero, hace alrededor de 300 millones de años), la acumu-
lación y descomposición de materia orgánica sepultada en condiciones de elevada
humedad, dio lugar a grandes yacimientos de combustibles fósiles: carbón, petró-
leo y gas natural.

5.2.2. El ciclo del nitrógeno


El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos, necesario para
la síntesis de las proteínas y de los ácidos nucleicos (ADN). Es el componente ma-
yoritario de la atmósfera, el 78 % del aire, sin embargo, muy pocos microrganismos
pueden ftjarlo: so lamen te algunas bacterias (Azotobacter, Clostridium), algunas Cia-
nofíceas -algas azules-, que forman parte del fitoplancton de las aguas y las del gé-
nero Rhizobium, que vive en simbiosis con las leguminosas.
Estas bacterias ftjan el 2 de la atmósfera y lo transforman en amoniaco (NH 3 ),
de forma que puede ser utilizado por las plantas. Mediante el proceso de nitrifica-
ción el amoniaco del suelo se oxida dando lugar al nitrato (N0 3), aprovechable por
los vegetales para formar proteínas y aminoácidos, que los organismos consumi-
dores utilizaran para sintetizar sus propias proteínas.
Cuando mueren los organismos vivos -animales y vegetales- las bacterias de pu-
trefacción transforman el nitrógeno de sus proteínas en amoniaco. En el suelo, el

LOS ECOSISTEMAS 175


amoniaco de nuevo es transformado por microrganismos en nitratos. Mediante el
proceso inverso, llamado desnitrificación, el nitrato se transforma en nitrógeno
(N 2 ), volviendo de nuevo a la atmósfera y cerrando así el ciclo.

5.2.3. El ciclo del fósforo

El fósforo es un elemento, relativamente escaso, que se encuentra en los sere


vivos en forma de fosfato. Forma parte de las moléculas orgánicas, como los ácido
nucleicos y el ATP (molécula energética). En los animales está presente en el es-
queleto, caparazones o conchas.
Las principales reservas de fósforo en la naturaleza se encuentran en la corteza te-
rrestre, en las rocas sedimentarias y volcánicas. El fósforo no existe en la atmósfera.
Por meteorización de las rocas fosfatadas, el fósforo se convierte en una sal en
solución, ya sea en el suelo o en un ambiente acuático, de manera que pueda ser
absorbido por las raíces de las plantas (productores). Así, tras pasar la cadena tró-
fica (consumidores), a través de la acción de los descomponedores, el fósforo
vuelve al suelo o al agua y comienza de nuevo el ciclo.
En el medio oceánico, las corrientes marinas elevan a la superficie cantidade
de fósforo que es absorbido por el fitoplancton y se desplaza por las cadenas ali-
mentarias. Cuando los peces son el alimento de cierto tipo de aves marinas, ésta
devuelven a la tierra en sus excrementos parte del fósforo consumido: es el caso del
guano (se llaman así a las deyecciones de estas aves que se acumulan en enorme
cantidades en la costa del Perú, muy utilizado como fertilizante).

6. I.A DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

6.1. Los ecosistemas terrestres: los biomas

Los ecosistemas terrestres se encuentran muy condicionados por factores abió-


ticos como la temperatura, la humedad y la latitud, que determinan el clima y la
distribución de los organismos. El conjunto de las regiones de la Tierra que tienen
un clima semejante y desarrollan ecosistemas similares se denomina bioma, térmi-
no utilizado por primera vez por el ecólogo norteamericano Clements en 1916. Un
bioma es pues, un coajunto de ecosistemas terrestres con las mismas características
climáticas, flora y fauna. Por todo ello, a los biomas también se les suele denominar
«paisajes bioclimáticos».
En función de la latitud (distancia angular, medida sobre un arco de meridiano,
que hay desde un punto al Ecuador), se pueden establecer una serie de zonas cli-
máticas distribuidas en bandas paralelas al Ecuador (Oº latitud) en ambos hemisferios:
• Zona fría: desde los polos a los círculos polares.
• Zona templada: desde los círculos polares a los trópicos.
• Zona cálida: a ambos lados del Ecuador, entre el trópico de Cáncer y el tró-
pico de Capricornio.
La distribución de las grandes zonas climáticas según la latitud condiciona la de
los grandes biomas terrestres:

176 INICIACIÓN A L\ GEOGRAFÍA


--
CJ Tundra

Ta.g•

Bo~m11ro
'" .,.
-r
.r~

,;t--'
~(j.: .•
.,
"'
,... ,..,

...

-
Bosque c:OOucttol o
Pr-.1

Es!~pa stNtda ······"


Vegeiaoon m-err.lnM

llolque "'"10 IOO!ropocal


~on-uy
11.0deMt1ica oc™o
s.oana._. \'ACIFICO

-
\
$abono hert>AON OCfANO ,..
Sabonaarbol><U
-- ATLANTICO
Booquo ICUlllDr'... ·-;
Veoeta<>On 111 mon111111

C-J H•olotl pt"'T'anontes


btxr
~
OCfANO
Supet11cle l0te1111 ,..pecto 1110111
clt las Ue<rM clt cada 19glón googrellcl OCl!ANO
PACIFICO

.~~
iNOICO

··- ' ,__..c.....,


--:::

.... ,,"...... +~
OCIOANO

ATLANTICO,
"'

..... ; ...
ii
r-
oen
rr1
n
t

,~
tt 1C1 >-1

............ JOl)I
._, W lt

·- ·- ·--
.-==-- ~

CL ,,.l.D
oen
FIGURA 19. Distri/mci,ón de los grandes biornas en el rnundo
12i
(Fuente: Azcáratc, B., Azcárate, M. V., Sánchez,J. (dir.) (2006) «Atlas Histórico y Geográfico Universitario». Mapa VIIl.15. Ed.
~ UNED. Madrid) .

......
~
~
• Biomas de zonas frías (latitudes altas):
- Los desiertos polares.
- La tundra.
- La taiga.
• Biomas de zonas templadas (latitudes medias):
- El bosque templado caducifolio.
- La pradera templada.
- El bosque mediterráneo.
• Biomas de zonas cálidas (latitudes bajas):
- Los desiertos cálidos.
- La sabana.
- El bosque ecuatorial.
Otro factor abiótico como es la altitud es el que condiciona la existencia de los
biomas de alta montaña:
• Biomas azonales (en función de la altitud):
- La zona de montaña o alpina.

6.1.1. Biomas de zonas frias

Las zonas frías del planeta se extienden entre los 60º y 90º de latitud en las re-
giones polares de ambos hemisferios y en los medios de alta montaña.

a) Los d esiertos polares


Localización: se encuentran en los círculos polares: las zonas más frías de la
Tierra. L~ región situada en torno al Polo Norte es el Ártico, abarca casi todo el
Océano Artico, y el extremo septentrional de Eurasia y Norteamérica. El área al-
rededor del Polo Sur es el continente de la Antártida.
En estas regiones oceánicas polares se form~ una capa de hielo marino flotante
llamada banquisa. Existe una sobre el Océano Artico y otra en torno al continente
de la Antártida. Enormes bloques de hielo de origen glaciar se mueven a la deriva
arrastrados por las corrientes marinas: son los peligrosos icebergs, de los que tan sólo
es visible en la superficie una octava parte de su volumen.
Clima: en estas regiones domina el frío perpetuo durante todo el año. La oblicui-
dad de los rayos del sol implica una enorme pérdida de energía, de manera que, aun-
que la insolación sea continua durante los seis meses que dura el día en los polos, el ca-
lentamiento es muy escaso, remontando apenas los OºC.
Fauna: en la costa del Ártico viven algunos depredadores, como los osos polares,
zorros blancos, lobo ártico, lemmings, etc. En la Antártida existe una mayor pobreza
de especies, pero muchos individuos de cada una de ellas; la mayoría son especies ma-
rinas: crustáceos (krill), moluscos, peces, cetáceos, aves marinas, focas y pingüinos.

b) La tundra
Localización: Su nombre proviene del término finés tunturi, que significa «lla-
nura sin árboles». Se extiende en las regiones cercanas a los círculos polares, fun-

178 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


damentalmente en el Hemisferio Norte (Alaska, norte de Canadá, sur de Groen-
landia, norte de Europa, Siberia). También se desarrolla en las regiones de alta
montaña de otras latitudes (tundra alpina).
Clima: Las condiciones climáticas son muy hostiles: temperaturas muy bajas, es-
casas precipitaciones y fuertes vientos. Suelo permanentemente congelado (per-
mafrost). La longitud del día varía según la estación: en el invierno reina la oscuri-
dad frente a un verano con una iluminación continua, aunque muy débil, en
función de la oblicuidad de los rayos solares y del espesor de la atmósfera.
Vegetación: Las formaciones vegetales forman un tapiz discontinuo, cuya diver-
idad disminuye hacia el norte hasta la región polar. La tundra está formada por
musgos y líquenes, gramíneas, juncos y pequeños arbustos, que en su mayoría cre-
cen aplastados contra el suelo para evitar los fuertes vientos y la desecación. Esta ve-
uetación alterna con placas de roca desnuda, neveros y turberas.
Fauna: La tundra ártica alimenta a diversos herbívoros (renos en Eurasia, cari-
bús en América), que a su vez proporciona alimento a carnívoros como el lobo ár-
tico, zorros, osos polares o aves de presa. La abundancia de bancos de peces y la
existencia de numerosos insectos durante el verano, permite la existencia de una
gran diversidad de aves.

c) La taiga
Localización: Es el bosque boreal de coníferas que , al sur de la tundra, se ex-
tiende aproximadamente entre los 45 º y 58º de latitud norte. Ocupa grandes áreas
de Siberia, Rusia, Escandinavia y Canadá.
Clima: Corresponde a un clima continental frío que, a pesar de las temperaturas
extremadamente bajas en invierno, dispone de un verano con temperaturas supe-
riores a los lO ºC; las precipitaciones son moderadas, con un mayor volumen en la
estación estival. Se desarrolla sobre un suelo pobre y ácido, denominado podzol.
Vegetación: Son árboles perennifolios, de hojas aciculares (en forma de aguja) , y
coriáceas (consistencia dura, similar al cuero) , para reducir la u·anspiración al tener
que soportar fuertes vientos y temperaturas extremadamente bajas. La picea o abeto
rojo (Picea abies) , es el llamado árbol de Navidad en la Europa central y septenu·ional,
donde forma amplias masas boscosas. Otras especies son el alerce, el abeto común, el
pino silvestre, el cedro. Al ser árboles de hoja perenne no permiten el desarrollo de
un sotobosque, pues proporcionan una densa sombra durante todo el año.
Fauna: La vida animal está representada por algunos herbívoros (venados, alces,
corzos) que son atrapados por depredadores (lobos, osos pardos, linces); pequeños
animales como ardillas, castores, zorros, martas, apreciados por su valiosa piel. Es
también una importante región de nidificación para numerosas aves que migran
durante el verano para reproducirse.

6.1.2. Biomas de zonas templadas

Los biomas de las zonas templadas ocupan el espacio comprendido entre


los 30 º y 60º de latitud en ambos hemisferios. En las regiones más húmedas pre-
dominan los bosques de hoja caduca, cuando las precipitaciones son insuficien-
tes, los árboles ceden el espacio a las praderas de las zonas templadas de clima

LOS ECOSISTEMAS 179


continental, muy frecuentes en el hemisferio boreal. En las fachadas occidentales
de los continentes se desarrolla el bosque mediterráneo esclerófilo, adaptado a la
sequía estival.

a) El bosque templado caducifolio


Localización: Se extiende fundamentalmente en latitudes medias del hemisferio
norte; ocupa una amplia franja desde la vertiente siberiana del Ural en el este has-
ta el centro y oeste de Europa. Aparece también en el este del continente asiático y
de Norteamérica. En el hemisferio sur se encuentra en Chile y suroeste de Austra-
lia y Nueva Zelanda.
Clima: Son regiones de veranos cálidos e inviernos fríos. La pluviosidad está bas-
tante repartida a lo largo del año, en forma de nieve en invierno en su sector sep-
tentrional.
Vegetación: El bosque caducifolio templado tiene una diversidad de especies bas-
tante elevada, predominan los robles, hayas, castaños, fresnos, nogales o avellanos. Al
llegar el invierno pierden sus hojas, entrando en un periodo de inactividad; al co-
mienzo de la estación cálida la foliación de las especies se desarrolla con gran rapidez.
Este proceso determina la existencia de un sotobosque arbustivo y herbáceo con un
crecimiento vegetativo muy corto, adaptado a un largo periodo de penumbra en el
verano: crecen matorrales bajos, helechos, musgos y líquenes. La descomposición de
las hojas caídas durante el otoño da lugar a un suelo muy rico en humus.
Desde hace siglos ha sido un bosque muy degradado por la acción humana. Su
deforestación para actividades agrarias, desarrollo urbano, vías de comunicación o
utilización de la madera, ha supuesto una grave disminución de este bioma en gran
parte del mundo, quedando en la actualidad apenas restos del bosque primitivo.

FIG U RA 20. Hilera de «Gingko biloba» en otoño. Valle de Napa (California).

180 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA.


Fauna: Este bosque proporciona abundante comida a numerosos vertebrados
como el ciervo, corzo, zorro, lobo, oso pardo, rapaces, ardillas o conejos, entre otros.

b) La pradera templada
Localización: Ocupa las llanuras ucranianas, las grandes llanuras centrales de Es-
tados Unidos -desde el Mississippi a las Rocosas-, la Pampa argentina o el Veld de
Sudáfrica.
Cuando la sequedad se acentúa aparece la estepa, denominada a veces pradera
de hierba baja, de formación discontinua y carácter semiárido (estepas del Oeste
americano, de Patagonia y del sur de Rusia).
Clima: Caluroso y seco en verano y frío en invierno. El volumen de precipita-
ciones oscila entre los 250 mm y 750 mm al año, es decir, entre los desiertos y los
bosques templados. Al tratarse de espacios muy abiertos la importancia de los
vientos es grande.
Vegetación: Está formada por una vegetación herbácea alta de profundas raíces,
que forma un tapiz continuo y denso. La altura de las gramíneas se encuentra es-
trechamente relacionada con el volumen de las precipitaciones. La diversidad de
especies es baja, a menudo dos o tres especies de gramíneas son las que dominan
en todo el conjunto. El suelo de las praderas es muy fértil, es el llamado suelo ne-
gro ( chernoziom), coloreado por el humus producido por la descomposición de las
gramíneas.
En este bioma se depositaron, durante la última glaciación, sedimentos arras-
trados por el viento de origen glaciar (loess) que formaron espesas capas de tierra
donde se desarrollaron las praderas, desde tiempos remotos utilizadas por el hom-
bre para el cultivo de cereales.
Fauna: Desde hace tiempo pobladas por grandes herbívoros (bisontes, caballos,
antílopes). Para evitar a los depredadores, muchos pequeños animales (armadillos,
comadrejas, perros de las praderas, entre otros) se han adaptado a estos parajes tan
abiertos viviendo en colonias y resguardándose en madrigueras con el fin de lograr
una mayor supervivencia. La fuerte presión humana ejercida sobre estas producti-
vas tierras ha provocado la desaparición de muchas especies de animales.

e) El bosque mediterráneo
Localización: Regiones situadas en torno al paralelo 40º en ambos hemisferios y
en la fachada occidental de los continentes, en áreas de transición entre los climas
templados y los tropicale~ secos. Cuenca del Mediterráneo, California, Chile cen-
tral, región del Cabo en Africa del Sur y suroeste de Australia.
Clima: Se caracteriza por unos inviernos templados y húmedos y unos veranos
calurosos y secos. Frente a esta acusada sequía estival (anticiclones subtropicales)
las precipitaciones, a menudo de carácter torrencial, se distribuyen en su mayoría
en los equinoccios, en función del paso de las perturbaciones asociadas al Frente
Polar.
Vegetación: La formación vegetal adaptada a la sequedad estival está formada por
árboles y arbustos de hojas perennes, pequeñas y barnizadas de una gruesa capa de
cera que las protege de la aridez; se trata de una vegetación esclerófila, «de hojas du-
ras», lo que les permite reducir al máximo la pérdida de agua.

LOS ECOSISTEMAS 181


FIGURA 21. Pastiza/,es y encinares adehesados en Campo Azálvaro. El Espinar (Segovia).

El bosque mediterráneo, llamado también bosque esclerófilo, está compuesto


fundamentalmente por encinas ( Quercus ilex), en suelos calcáreos, y alcornoques
( Quercus suber) sobre suelos silíceos. Destacan también robles, sabinas, enebros, al-
garrobos, entre otros. A ellos se suman algunas coníferas, fruto de la repoblación
de los pisos montan os.
Uno de los suelos más significativos de la región mediterránea es la terra rossa,
suelo arcilloso de color rojizo por los óxidos de hierro, relativamente fértil.
La degradación del bosque mediterráneo ha dado paso a diversas formaciones
arbustivas de carácter xeromorfo, es decir, adaptadas a la aridez. Es el maquis y la ga-
rriga de la cuenca mediterránea, el chaparral en California, el matorral en Chile, el
fynbo en Sudáfrica o el maltee en Australia. En todos ellos el riesgo de incendios es
muy alto.
• Sobre suelos calcáreos se extiende la garriga, formación discontinua y abierta,
compuesta por retama, coscoja, etc. y diversas plantas aromáticas.
• En terrenos silíceos se desarrolla el maquis, formación mucho más densa y
compuesta por brezo, romero, madroños, jara, etc.
• En California, la degradación del primitivo bosque mediterráneo ha dado lugar
a una formación de matorral denso y xerófilo, conocida con el nombre de cha-
parra~ las salvia, el chamizo o la manzanita son las especies más representativas.
• En la región central de Chile se desarrolla una vegetación arbustiva de tipo
espinoso y xerófilo, el matorral, con una gran diversidad de especies y un acu-
sado endemismo. Cactus, algarrobos, espinos, etc.
• El fynbo sudafricano es la formación vegetal natural más característica de la re-
gión del Cabo. Presenta un alto grado de endemismo y una gran diversidad,
entre las que destaca la familia de las Proteáceas, que se caracterizan por sus
flores grandes y vistosas.

182 INICIACIÓN A 1A GEOGRAFÍA


FIGURA 22. Jara de estepa (Cistus /,aurifolius). Arbusto perennifolio muy extendido en la cuenca
mediten-ánea, cuyas hojas son muy parecidas a /,a forma de las hojas del /,aurel, de ahí su nombre.
Sierra de Guadarrama.

• El mal/,ee australiano está compuesto por una vegetación dominante de euca-


liptus.
Conforme aumenta la aridez se da paso a la estepa, antesala del desierto.
Fauna: Existe también una gran diversidad de animales: reptiles, roedores, her-
bívoros, carnívoros. Regiones de paso entre los trópicos y las zonas más frías, nu-
merosos visitantes migratorios acuden a ellas para nidificar.

6.1.3. Biomas de zonas cálidas

Los biomas de las zonas cálidas se extienden en toda la franja intertropical a am-
bos lados del Ecuador, entre los 30º latitud norte y sur, es decir entre el Trópico de
Cáncer y el Trópico de Capricornio.

a) Los desiertos cálidos


Localizarión: El desierto se instala en aquellas regiones, ya sean de clima cálido o
frío, cuyas precipitaciones medias anuales son inferiores a los 250 mm. Cubren
aproximadamente un 20 % de las tierras de nuestro planeta y, excepto en Europa,
están representados en todos los continentes.
Los desiertos cálidos son los más extendidos del planeta; se sitúan en los trópi-
cos (Cáncer y Capricornio), entre los 20º y los 30º de latitud, en dos franjas para-
lelas al Ecuador, en ambos hemisferios.
Clima: Los rasgos termopluviométricos más característicos son la elevada am-
plitud térmica y las escasas o nulas precipitaciones, repartidas muy irregularmente:
suelen caer bruscamente, por lo que en gran parte se pierden por infiltración o eva-
poración. Durante el día las temperaturas alcanzan valores muy elevados, llegando
a sobrepasar los 50 ºC, mientras que las noches suelen ser muy frías, llegando in-
cluso a los OºC, como ocurre en el Sáhara.
Las causas de la aridez son muy diversas:
• Los desiertos subtropicales deben su aridez a la acción de las altas presiones
subtropicales; estos desiertos subtropicales son los de mayor extensión. El Sá-
hara es el desierto más grande del mundo; destacan también los desiertos de
Arabia o Australia.

LOS ECOSISTEMAS 183


N
V
-o
e:
'"'E
~"
.9
e:
9
¿
¿¡,

~
FIGURA 23. Dunas en el desierto del Vall.e de la Muerte (California).

• Las grandes barreras montañosas actúan de pantalla a la entrada de los vientos


lluviosos, provocando en la vertiente de sotavento la existencia de zonas desér-
ticas: es el caso de los desiertos del Oeste norteamericano o de la Patagonia.
• La altitud también es un factor de aridez, como ocurre en los desiertos del Tí-
bet, Bolivia o Mongolia.
• Las corrientes marinas frías que bañan las costas occidentales de los conti-
nentes son las responsables de los desiertos costeros, como es el caso del de-
sierto de Atacama (Chile-Perú) o el de Namibia en África.
Vegetación: Las formaciones vegetales de los desiertos son de tipo xeromorfo (del
griego «xero» = seco), es decir, adaptadas a la sequedad. Las raíces suelen estar muy
desarrolladas, los tallos almacenan el agua, las hojas son coriáceas y espinosas, y las
flores muy vistosas y llamativas. Es el caso de las plantas suculentas, como los cactus.
En general, las plantas se encuentran bastante separadas entre sí y tienen ciclos ve-
getativos muy cortos en función de las esporádicas lluvias.
Fauna: Las diversas especies de animales se encuentran adaptadas a la hostilidad
de este medio. A menudo presentan vida nocturna, cuando las temperaturas des-
cienden y la humedad es mayor. Muchos se cobijan bajo tierra (escorpiones, rep-
tiles). Otros presentan colores pálidos que reflejan la luz y evitan así el sobreca-
lentamiento. Camellos, zorros del desierto, coyotes, aves, numerosos insectos, etc.,
viven en este entorno.

b) La sabana
Localización: La sabana es una formación herbácea poblada de árboles y arbus-
tos dispersos, propia de las regiones de clima tropical con estación seca en ambos
hemisferios. A medida que nos alejamos del Ecuador y disminuye la pluviosidad, el
estrato arbóreo va disminuyendo en favor de plantas leñosas de carácter xerófilo
(amantes de la sequedad), antesala del desierto. Las sabanas alcanzan gran desa-

184 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


rrollo principalmente en África, aunque también se desarrollan en América del Sur
,. Australia.
Clima: Los medios tropicales con estación seca se extienden entre las regiones
ecuatoriales de intensa pluviometría y los desiertos de los trópicos. Se caracterizan
por la alternancia de una estación seca y otra húmeda, en la que se concentran las
precipitaciones en función del paso del Sol por el cénit. Las temperaturas son
elevadas durante todo el aüo y las precipitaciones medias anuales oscilan entre 400
,· 1200 mm.
Vegetación: La sabana es una pradera tropical cuyo estrato más abundante es
el herbáceo , fundamentalmente gramíneas. Los árboles se encuentran dispersos
o en grupos, según el grado de humedad o el tipo de suelo. La existencia de sue-
los ferralíticos, compuestos de óxido de hierro y aluminio , de color rojizo, for-
man duras corazas que se conocen con el nombre de lateritas (del latín «later>>:
ladrillo), que no permiten el desarrollo de la vegetación al impedir la penetra-
ción de las raíces. A lo largo de los ríos se extienden los llamados bosques-gale-
ría, cuyas raíces buscan la humedad de las cuencas fluviales durante la estación
eca.
En la estación sin lluvias, la existencia de una vegetación extremadamente seca
y un sol abrasador provoca numerosos incendios que asolan la sabana.
Los árboles se han adaptado a las condiciones climáticas de la sabana:
• Poseen largas raíces para alcanzar la capa freática.
• Tienen hojas pequei1as y espinosas para luchar contra la pérdida de agua
(acacias).
• Suelen tener una gruesa corteza para resistir los incendios anuales.
• Los troncos son grandes reservas de agua, como es el caso del baobab.
Fauna: Las sabanas tropicales albergan una gran diversidad de especies anima-
les. Es el reino de los mamíferos de gran tamai1o, tanto herbívoros (I1ús, búfalos,
gacelas, cebras,jirafas, elefantes, etc.), como carnívoros (leones, leopardos, pante-
ras, etc.). A ellos se suma una amplia representación de reptiles, aves e insectos
(mosca tsé-tsé, mosquito anopheles, hormigas, termitas).
Muchos animales de la sabana se han visto obligados a adaptarse a la alternan-
cia de las estaciones: durante el periodo de sequía realizan largas migraciones en
busca de regiones con un mayor crecimiento vegetal. Es el caso de las migraciones
de los grandes herbívoros africanos (ñus, gacelas, cebras) en manadas compuestas
por millares de individuos.

c) El bosque ecuatorial
Localización: A ambos lados del Ecuador se extiende una zona donde las tem-
peraturas son elevadas y las precipitaciones constantes y abundantes durante todo
el año. Es el dominio del bosque ecuatorial, conocido también como «siempre ver-
de », «pluvisilva» o «rainforest» (selva lluviosa), que forma una banda casi continua
en la zona ecuatorial. Se extiende principalmente en la Amazonia, en el Golfo de
Guinea, la cubeta del Congo e Insulindia.
Clima: Esta región se caracteriza por un alto grado de insolación, unas tempe-
raturas cálidas (25 ºC de media anual) y constantes y una pluviosidad también ele-
vada y distribuida uniformemente a lo largo del año; generalmente se trata de llu-

LOS ECOSISTEMAS 185


vías que caen al final del día y de manera torrencial. Las es taciones apenas se dife-
rencian y la longitud de los días es muy parecida durante todo el año.
Vegetación: El bosque ecuatorial es el ecosistema terrestre con mayor diversidad
de especies del mundo, con un neto predominio de árboles de gran altura con ho-
jas de gran superficie. Se trata de un bosque denso y continuo, cuyas copas más al-
tas forman un dosel tupido. Las diferentes especies se encuentran muy estratifica-
das, distribuidas en varios pisos o niveles en estrecha competencia por la luz; desde
el estrato inferior, con árboles que no superan los 10 m , hasta el estrato superior,
con árboles gigantes de más de 40 m de altura. Los diferentes estratos de follaje
apenas dejan pasar la luz al suelo, donde reina una acusada penumbra que explica
la ausencia de un sotobosque.

«Entre 2000 y 2005 todos los países de América del Sur registraron una pérdida neta
en la superficie forestal , excepto Chile y Uruguay, que presentaron tendencias positivas
debido a programas de plantación industrial a gran escala (FAO, 2009). A pesar de que
Brasil, Colombia, Ecuador y Perú se sitúan entre los países del mundo con más biodi-
versidad y que la ladera oriental de los Andes es el área biológicamente más diversa del
mundo, la pérdida de biodiversidad asociada a la pérdida de bosque en la región es alta.
Por otro lado, de acuerdo a la evaluación de las especies de árboles realizada por
UICN en la región, utilizando las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas
(2009), de un total de 1.809 especies de árboles, 1.308 especies (72,3%) se encuentran
amenazadas.
Según la FAO (2009), es poco probable que el ritmo de deforestación en la región
disminuya en el futuro cercano. Entre 1990 y 2000, casi la mitad de la deforestación en
América Latina, estuvo asociada al cambio de uso del suelo para agricultura permanente
en gran escala, (que incluye ganadería y plantaciones industriales de árboles). Actual-
mente, los elevados precios de los alimentos y los cultivos derivados de la producción de
biocombustibles, favorecen la deforestación. Además, estos cambios en el uso del suelo
traen consigo fragmentación de hábitats y pérdida de biodiversidad, lo que aumenta el
riesgo de que la tasa de extinción de especies se eleve. Se espera que las actividades para
la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques (REDD) con-
tribuyan a frenar este proceso y, por consiguiente, a disminuir la pérdida de la biodi-
versidad asociada a los ecosistemas boscosos de la región ».

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

Sin una especie claramente dominante, el bosque ecuatorial presenta un as-


pecto anárquico y abigarrado: palmeras, árbol del caucho, eucaliptus, bambú,
caoba, y abundantes lianas (plantas trepadoras), epífitas (que crecen sobre los
troncos y ramas de otros árboles), orquídeas, helechos, líquenes y un largo etc., se
entremezclan entre sí formando un entramado impenetrable.
Fauna: En consonancia con la enorme diversidad vegetal, la fauna también es
muy abundante y diversa. Cada uno de los estratos vegetales alberga una fauna es-
pecífica. Todos ellos se han adaptado a las diferentes condiciones del medio: mi-
metismo, camuflaje, uñas trepadoras, extremidades largas necesarias para el salto,
cola prensil, etc. Multitud de especies de aves, primates, reptiles, insectos, roedores,
felinos, viven en este medio.

186 INICIACIÓN Al.A GEOGRAFÍA


6.1.4. Biomas azonales

a) La zona d e montaña o alpina


La distribución de los biomas en función de la latitud (desde el Ecuador hasta
los polos), se repite de forma similar según la altitud.
Localización: Tanto en la zona intertropical como en la zona templada existen
elevadas cordilleras que presentan un escalonamiento de la vegetación hasta el ni-
vel donde aparece el roquedo y las nieves perpetuas. Es el caso, por ejemplo, de los
..\nd~s en América Latina, las Rocosas en América del Norte, las grandes cordilleras
del Africa ecuatorial oriental o el sistema alpino-himalayo, que desde los Pirineos
dibuja una amplia franja hasta el Himalaya.
Clima: En estas regiones montañosas, la temperatura disminuye con la altura se-
run un gradiente térmico (un grado por cada 160 m de elevación) . La exposición
al sol según las vertientes (solana o umbría) o la exposición a los vientos (vertientes
de barlovento o sotavento) son otros factores abióticos que también influyen en la
distribución de la vegetación.
Vegetación: El escalonamiento de la vegetación en las zonas montañosas alcanza
un a mayor altitud en las vertientes de solana que en las umbrías. Al bosque cadu-
cifolio de los pisos más bajos, le sucede un bosque de coníferas que cuando las con-
diciones climáticas se endurecen según aumenta la altitud da paso a los pastos y
pradera alpina. Se trata de especies vegetales adaptadas a los rigores climáticos (ba-

SOLANA UMBRIA
(sur) (norte)

Níevesjlelp~
2.SOO m

2.100m Roquedos y cancbales

l'astizales

landas.(brezos),canderas

llosque mixto
llosque caducílolio

Pueblos
ActiYidades agradas

FIGU RA 24. Escalonamiento de la vegetación en los Alpes, según la altitud y la orientación de las
Ttientes (Fuente : Azcárate , M. V., Sán ch ez, J. (20 13) «Geografía de Eu ropa», fig.1.11. Ed.
Un ed. Mad rid ).

LOS ECOSISTEMAS 187


jas temperaturas, alta exposición a los rayos ultravioleta, fuertes vientos, menor pre-
sión atmosférica, abundantes precipitaciones, vertientes escarpadas). Brezos, lí-
quenes y musgos anuncian ya la zona de roquedo y canchales, antesala de las nieve
perpetuas.
Fauna: La gran mayoría de los animales presenta adaptaciones especiales para
lograr sobrevivir en este ambiente tan inhóspito. Cabras montesas, íbices, gamuzas,
aves rapaces, pequeños roedores como la chinchilla, liebre de las nieves, perdiz
blanca, etc.

6.2. LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Comprenden todas las regiones de la Tierra que se encuentren cubiertas de


agua.
Según el lugar donde se encuentran los organismos acuáticos y su manera de
desplazarse podemos diferenciar:
• El plancton (del griego «errante): Organismos microscópicos que viven sus-
pendidos en las aguas de los océanos, ríos, lagos. Están a merced de los mo-
vimientos del agua, provocados por las corrientes, el viento o las mareas. Se
dividen en:
- Fitoplancton: Organismos microscópicos vegetales.
- Zooplancton: Organismos microscópicos animales.
• El necton (del griego «que nada»): Organismos capaces de moverse libre-
mente (peces, cetáceos, calamares).
• El bentos (del griego «fondo »): Organismos que viven en el fondo de los sis-
temas acuáticos o se encuentran ftjados a él, como diversas especies de peces,
cefalópodos o crustáceos.
En función de la salinidad del agua, se distinguen dos grandes tipos de ecosis-
temas acuáticos: de agua dulce y marinos.

6.2.1. Ecosistemas de agua dulce

a) Los ríos
En ellos las aguas están en continuo movimiento, desde su nacimiento hasta su
desembocadura en el mar. El curso de los ríos se suele dividir en tramos, en cada
uno de los cuales las condiciones ambientales son diferentes:
• En el curso alto, la corriente es mucho más fuerte debido a la mayor pen-
diente del terreno, por lo que viven organismos que se adhieren a las rocas
(algas) o al suelo (larvas) para evitar ser arrastrados por la fuerte corriente.
Los peces son potentes nadadores.
• En el curso medio , las aguas bajan más tranquilas debido a una menor pen-
diente . La diversidad vegetal y animal es aquí mucho mayor.
• En el curso bajo, el rio circula muy lentamente a causa de la horizontalidad
del terreno. En el fondo del cauce se acumulan los sedimentos que ya no

188 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


pueden ser arrastrados por la corriente. La diversidad de especies es también
muy grande.

b) Los lagos
Son áreas cubiertas de agua que no circula, de profundidad y extensión varia-
bles, situadas en el interior de los continentes. Las especies vegetales se concentran
en la zona litoral, mientras que hacia el interior, en función de la profundidad y de
la mayor o menor luz que reciba, existen diversas especies de animales adaptadas a
este medio.

6.2.2. Ecosistemas marinos

La Tierra está formada por un 75 % de agua, de la que casi su totalidad es


agua salada procedente de los océanos y mares. Forman un ecosistema gigante ya
que se encuentran comunicados entre sí.
a) Hábitats según su profundidad:
• Zona pelágica: Es la más iluminada; se extiende desde el nivel del mar hasta
los 200 m de profundidad (límite hasta donde llega la luz solar). La zona ilu-
minada se la conoce con el nombre de región fótica, y a la zona oscura región
afótica, es decir, sin luz. Está poblada por fitoplancton (organismos micros-
cópicos vegetales), que sirven de alimento al zooplancton (organismos mi-
croscópicos animales).
• Zona batial: desde los 200 a los 2 000 m de profundidad. Habitada por el nec-
ton.
• Zona abisal: Más de 2 000 m de profundidad. Viven animales bentónicos, es
decir que se ftjan al fondo marino y se encuentran adaptados a la falta de luz.
b) Hábitats según la distancia a la costa:
• Zona nerítica: se extiende desde la línea de costa hasta la plataforma conti-
nental. La zona litoral es la que se encuentra afectada por las mareas.
• Zona oceánica: a partir de la plataforma continental.

LOS ECOSISTEMAS 189


Tras una pequeña introducción en la se definen una serie de conceptos básicos
necesarios para una mejor comprensión del tema, se aborda el análisis de los com-
ponentes de los ecosistemas, tanto los abióticos -el biotopo- como los bióticos -la
biocenosis-. A continuación se analizan las relaciones que se establecen entre los se-
res vivos de un ecosistema, ya sean entre individuos de una misma especie o entre
individuos de diferentes especies del ecosistema.
Una de las relaciones más importantes que se establecen dentro de un ecosi -
tema es la relacionada con la alimentación, es decir, las relaciones tróficas. Descri-
bimos los diferentes niveles tróficos y la representación de estas relaciones me-
diante las cadenas tróficas, redes tróficas y pirámides tróficas.
El análisis del flujo de la energía y el ciclo de la materia en un ecosistema no
permiten conocer su funcionamiento. Ambos procesos son necesarios para la vida
en la Tierra.
En función de múltiples factores existe una gran diversidad de ecosistemas en
nuestro planeta, tanto en las regiones terrestres como en las que se encuentran cu-
biertas de agua.

190 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA

ESCOl.ÁSTICO LEÓN, C. y otros (2005): Ecología J: Introducción. Organismos y Poblaciones.


Ed. UNED. Madrid. 236 pp.
Manual claro, conciso y bien esb·ucturado que analiza los conceptos generales de la
Ecología y las bases ecológicas referidas a los dos primeros niveles de la jeraquía
biológica: organismos y poblaciones.
CABILDO MIRANDA, P. y ob·os (2009): Ecología JI: Comunidades y Ecosistemas. Ed. UNED.
Madrid. 299 pp.
En este segundo volumen se aborda, en primer lugar, el estudio de la Ecología de las
Comunidades. A continuación estudia los Ecosistemas: su dinámica, estructura, fun-
ción, así como los flujos de energía y los ciclos de la materia a través de los mismos.
SMITH, R. y SMITH, T. (2008): Ecología. Ed. Pearson Addison-Wesley.
El objetivo de esta obra es presentar la importancia que tiene la Ecología como nexo
de las relaciones humanas con la naturaleza. Analiza con rigor y claridad los niveles je-
rárquicos del estudio ecológico: organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.

LOS ECOSISTEMAS 191


AUTOEVALUACIÓN

O ¿Qué es un Sistema?. Explique las diferencias enu·e los sistemas abiertos y cerrados.
f) Especifique los cuatro grandes subsistemas que forman la Ecosfera.

f) Defina el concepto de población y comunidad.

O Explique las diferencias entre los organismos autótrofos y heteróu·ofos.


e ¿Qué representa una pirámide de biomasa?

0 Describa el mecanismo de la fotosíntesis.


O ¿Cuáles son las características de las plantas xerófilas?
e ¿Qué es el permafrost?

Q Localice y describa las especies de la taiga.

4I!) Señale las principales características de la garriga mediterránea.

192 1 1ICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Segunda Parte
GEOGRAFÍA HUMANA
TEMA 5
,
LA POBLACION

Moscú
INTRODUCCIÓN

Los efectivos, las densidades y las características de la Población proporcionan


una base imprescindible para el estudio de todos los demás aspectos de la Geo-
grafía Humana. Además la Geografia de la Población es en sí misma una de las ra-
mas de estudio de la Geografía con mayor entidad. Las implicaciones espaciales, so-
ioeconómicas y políticas de los comportamientos demográficos suponen un
~ontinuo reto en los estudios de los geógrafos de la Población.
La Geografía de la Población estudia los efectivos demográficos del planeta des-
e una perspectiva dinámica y espacial. Las características, la distribución, las es-
:::-ucturas y los movimientos de la población cambian constantemente en el tiempo
en el espacio.
En el presente tema se abordan de forma introductoria los principales aspectos
e estudio de la Geografia de la Población.

• Conocer y diferenciar los grandes periodos de crecimiento de la población


mundial.
• Identificar las causas que explican la distribución de la población en el mundo.
• Definir las variables que intervienen en el crecimiento de la población.
• Definir los principales indicadores demográficos.
• Conocer los factores que inciden en el descenso de la natalidad.
• Diferenciar los comportamientos demográficos entre los países desarrollados
y menos desarrollados.
• Conocer y clasificar los tipos de movimientos migratorios.
• Definir la estructura por sexo y edad de la población y conocer los tipos de es-
tructuras demográficas.

LA POBLACIÓN 197
ESQUEMA

l. La evolución de la población mundial.


1.1 Del Teolítico a la Revolución Industrial
1.2 La aceleración conte mporánea

2. La distribución de la población

3. La dinámica natural de la población


3.1. La evolución de la natalid ad
3.2. La evolución de la mortalidad
3.3. El modelo de la transición demográfica

4. Los movimientos migratorios


4. 1. Las migracion es in ternacion ales
4.2. Las migracion es internas
4.3. Tendencias recientes en los movimien tos migratorios
4.4. Consecuen cias de las migraciones

5. La estructura por edad y sexo de la población


5.1. Un Mu nd o cada vez más viej o

198 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


DESARROLLO DEL TEMA

l. lA EVOLUCIÓN DE lA POBIACIÓN MUNDIAL

Durante el siglo xx la población mundial pasó de 1.700 millones de habitantes


en 1900 a 6.000 millones al finalizar el siglo. Ha sido en este periodo y particular-
mente en la segunda mitad del siglo pasado cuando el crecimiento de la población
mundial ha vivido el ritmo de crecimiento más alto de su historia.

Cada diez segundos, la población mundial aumenta en 25 personas. Esto no es echar


mano de una estadística alarmante. Es simplemente la exposición de un hecho según el
Popu!ation Reference Bureau, una organización no gubernamental con sede en Washington.

La historia demográfica es una sucesión compleja de fases de crecimiento, de


.argos periodos de estancamiento e incluso de etapas de retroceso. Los geógrafos
·e la población constatan la existencia de dos grandes periodos históricos de cre-
~miento de los efectivos humanos ligados estrechamente a progresos técnicos no-
- bles que supusieron verdaderas revoluciones económicas y alteraron la relación
.::el hombre y su medio .

. l. Del Neolítico a la Revolución Industrial

La primera etapa de crecimiento de la población mundial es una etapa muy


olongada que comienza en el Mesolítico como resultado de los progresos técni-
- derivados de la talla de útiles que permitieron mejorar las formas de caza y ase-
_:rrar reservas de alimentos para un número creciente de habitantes. Después de
lento crecimiento, la progresión significativa se produce en el Neolítico, alean-
d o la población mundial los 100 millones. Esta aceleración fue el resultado de
a doble revolución técnica y económica. En un primer momento la domestica-
. n de los animales permitió la constitución de grupos nómadas más importantes.
"'TO fue la invención de la agricultura (trigo en el Próximo Oriente, Europa del
...:r y el Magreb; arroz en el Sudeste Asiático) lo que marcó la sedentarización de
- p oblaciones. La mejor disponibilidad de alimentos. las posibilidades de inter-
.:!!Ilbio, las mejoras en las herramientas ... desarrollaron un contexto favorable al
~ecimiento demográfico .
Tras estos cambios, se calcula que la población mundial alcanzó unos 150 mi-
nes de habitantes hacia el 5000 a.C., continuando a partir de entonces un lento
~ecimiento paralelo a las innovaciones técnicas en agricultura artesanía y trans-
ne. Con ello se alcanzan los 250 millones a comienzos de la era cristiana. Cifra
e decreció hasta los 200 millones en los siglos v y VI d.C. debido a las grandes in-
siones aumentando hasta 450 millones en el siglo XIV como resultado de la pues-
en cultivo de nuevas tierras y retroceder hasta los 375 millones debido a las gran-
: epidemias de ese siglo (peste negra y viruela) siguiendo un lento crecimiento
·-ta alcanzar los 771 millones en 1750.

LA POBLACIÓN 199
CUADRO 1. Evolución de la población mundial.
En millones de habitantes

Neolítico 100 a 200


Año 1 d.C. 352
500 207
1000 253
1250 417
1500 461
1750 771
1800 954
1850 1.241
1900 1.634
1950 2.530
1985 4.845
1990 5.479
2000 6.000
2013 7.136

1.2. La aceleración contemporánea

Aunque la historia demográfica presenta mundialmente grandes contrast~


(la población no ha cambiado en el mismo sentido y en el mismo tiempo en n in-
gún país) se pueden hacer algunas generalizaciones globales acerca de la tasa de
crecimiento mundial desde la segunda mitad del siglo XVIII.

CUADRO 2. Ritmo de crecimiento de la jJoblación mundial.

'ª"'
1750-1800
1800-1850
Ta<;a de crecimiento anual

0,5
0,6
1850-1900 0,6
1900-1925 0,8
1925-1950 0,9
1950-1960 1,8
1960-1970 2,0
1970-1980 1,9
1980-1985 1,8
1985-1990 1,7
1990-1995 1,6
1995-2000 1,4
2000-2010 1,2
2010-2015 1,1

200 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


• 2,5%+
• 1,5-2,49%
• 1,0-1,49%
0,0-0,99%
,.
decrecimiento

FIGURA l. Mapa de crecimiento natural de la población 2012.


(Fuente: Population Bureau).

Será con la Revolución industrial y agrícola que comienza en Europa en la se-


- nda mitad del siglo XVIII cuando la población mundial entre en una fase de
::recimiento que la caracteriza incluso en la actualidad (en 1650 la población mun-
~al alcanzó los 500 millones en 1830 se había doblado llegando a los 1000 millo-
.es).
Tres fases se van a suceder rápidamente. La primera que se puede denominar
e despegue demográfico se sitúa entre finales del siglo xrx y comienzos del XX. La
-a de crecimiento demográfico, aunque constante, es todavía moderada(0.5). Esta
' e afecta únicamente a algunos países europeos y a Japón.

La Revolución Industrial y sus consecuencias constituyen un elemento básico en la


evolución de la población. A partir de ella, todas las sociedades que se industrializan ex-
perimentaran un fuerte crecimiento demográfico.

La segunda fase es la de la generalización del crecimiento , será antes de la Se-


gunda Guerra Mundial cuando la tasa de crecimiento demográfico se acerque al
1% anual (una tasa de 1 % continuado significa que la población mundial se du-
plica cada 70 años). Después de la Guerra la tasa alcanzó el 2% en la década de los
sesenta. Esta elevada tasa (la población mundial se duplicaría cada 35 años ) supo-
ne que la población sudamericana, asiática y africana habían comenzado su des-
pegue demográfico.

LA POBLACIÓN 20 l
La tercera fase es la de la relativa ralentización del crecimiento demográfico. A lo
largo de los años setenta del siglo )OC se produce un freno al crecimiento mundial de
la población debido fundamentalmente a la caída de las tasas de natalidad de algunos
países del tercer mundo (principalmente en China) . Es preciso, sin embargo subra-
yar el carácter relativo de este frenazo: el crecimiento se atenúa pero los efectivos de-
mográficos mundiales tienen unas cifras sin precedentes. La tasa, aunque menor, se
aplica a una población cada vez mas numerosa (en los aúos sesenta con una tasa del
2% la población mundial crecía en un aúo en 50 millones, en el año 2000 pese a la
reducción de la tasa de crecimiento aumenta en 90 millones anuales).
C UADRO 3. In cremento natural de la población mundial por unidad de tiempo (2013).

,1 d 1 Países más 1 Paises en


" llll o
clesarrollaclos desarrollo
Población 1
7.1 36.796.000 1.245.911.000 5.890.885.000
Ali.o 1
142.634.000 13.934.000 128.670.000
~acimientos
Día 390.778 38.175 352.521
por 1

Minuto 1
271 27 245
Aiio 1
55.973.000 12.305.000 43.668.000
:M uertes por Día 1
153.351 33.712 119.638
l\linuto 1
106 23 83
Ali o 1
86.661.000 1.629.000 85.002 .000
Incremento
Día 237.427 4.463 232.882
natural por 1

l\1inuto 1
165 3 162
Año 1
5.763.000 70.500 5.693.000
Muertes infan ti-
Día 15.789 193 15.597
les por 1

Minuto J 11 0,1 11

Las cifras globales de la tasa de crecimiento de la población ocultan, como se h~


dicho al principio, las marcadas variaciones entre diferentes áreas especialmente
entre países desaiTollados y no desatTollados, como se puede observar en el cuadro -t
POBlACJÓH MUHotAL EN MtW DE MIUOHES

10

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

FIGU RA 2. El crecimiento de la jJoblarión desde 1950-2050 (p ro) ección). 1

202 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


En 2013 con 7. 136 millones de habitantes en el mundo, el crecimiento demo-
gráfico se debe, fundamentalmente, al incremento de las población en los países
menos desarrollados, que aumentan en más de 128 millones de personas anual-
mente frente a 13 m illones en los países desarrollados.

CUADRO 4. Contrastes en el crecimiento de la población (2014).

Población
(millones) Tasa de crecimiento

Mundo 7.238 1,2


África 1.136 2,4
Norteamérica 353 0,6
Latinoamérica y Caribe 618 1,2
Asia 4.351 1,4
Europa 741 0,1
Oceanía 39 1,1

3 4

AÑOS

Población mundial por grandes áreas

1 Norteamérica
2 Sudamérica
3 Europa HABITANTES EN MILES
4 África DE MILLONES
5 Federación rusa
6 India
7 China
8 Asia y Oceanía

FIGURA 3. Distribución geográfica del crecimiento de la población.

2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La observación detenida del mapa de distribución de la población a escala


mundial pone de manifiesto la gran diversidad que existe en la distribución espa-
cial del hombre sobre la tierra.

LA POBLACIÓN 203
Entre 10 y 50
Más de 50
habitantes I km 2 D habitantes I km' D Menos de 10
habitantes I t<m 2

FIGURA 4. Distribución mundial de la población.

De hecho la población mundial no ocupa sino una pequeña parte del planeta.
Sí observamos el mapa de distribución de la población cuatro grandes áreas desta-
can netamente. Asia es, incontestablemente, el espacio más poblado del mundo
Las enormes concentraciones humanas que la ocupan (más de 3.000 millones de
habitantes) y las densidades récords que existen tanto en el medio urbano como el!
el rural la convierten en el área más densamente poblada del planeta. Dentro de
Asia enconu·amos la primera zona de concentración en Asia del Este (China:Japón
y el Sudeste asiático, en este espacio existe la mayor concentración humana del pla-
neta, con una densidad media cercana a los 300 habitantes por kilometro cuadra-
do, y con densidades locales que pueden sobrepasar los 500 y algunas veces lo_
1.000 habitantes por kilometro cuadrado. La segunda zona también situada en Asia
la conforma el conjunto formado por India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka con
más de 1.300 millones de habitantes y con las densidades rurales más altas del pla-
neta situadas en los deltas de los ríos y en la llanura indo-gangética.
La tercera zona de concentración es la Europa fuertemente urbanizada e in-
dustrializada. Este espacio con más de 700 millones de habitantes se distingue sobre
todo por la importancia de la urbanización. Las densidades rurales son débiles y las
concentraciones humanas se explican por el desarrollo de las actividades indus-
triales y terciarias.
La cuarta zona de concentración es la costa Este de América del Norte (el lito-
ral Atlántico hasta los grandes Lagos con 150 millones de habitantes) por su eco-
nomía y distribución mayoritariamente urbana se asemeja a la zona europea.

204 INICL\CIÓN A LA GEOGRAFÍA


Frente a estas cuatro grandes zonas, el resto del mundo esta menos poblado.
Destacando sobre todo los grandes vacíos demográficos absolutos de las zonas po-
lares. No hay ningún habitante en los 14 millones de kilómetros cuadrados del con-
tinente antártico y la presencia humana es casi inexistente al Norte del círculo po-
lar ártico. Las comunidades inuits en el gran Norte canadiense y de lapones en
Europa sólo se mantienen gracias al apoyo de los gobiernos. Los nuevos habitantes
de estas zonas se reparten de manera muy puntual y su presencia esta ligada a ac-
tividades específicas (bases militares, explotaciones mineras y proyectos científicos).
Además las zonas de débil pluviosidad, desiertos tropicales y continentales son
medios hostiles a la vida humana.
Las zonas tropicales húmedas son también espacios poco favorables a la pre-
sencia humana: el calor húmedo favorece la propagación de las enfermedades, aun-
que existen zonas tropicales húmedas densamente pobladas en Asia meridional y
Antillas.
Las altas montañas (Himalaya) y grandes altiplanos donde el oxigeno se enra-
rece también son ejemplos de vacíos demográficos.
¿Cuáles son los factores que explican la desigual distribución de la población
mundial? Son múltiples los factores que explican la presencia/ ausencia de pobla-
ción, en el siguiente esquema se sintetizan alguno de ellos:

¡ RELIEVE Elevadas altitudes donde la presión y la temperatura decrecen con


la altura (Himalaya), volcanes activos, mesetas elevadas (Tíbet).

1
CLI:\IA Escasa o nula pluviosidad (Sahara), áreas con largas sequías (Sahel),
1 áreas con elevada humedad (la cuenca amazónica), áreas muy frías
1
con escaso periodo vegetativo (Norte de Canadá).

\'ECETACIÓN Bosques de coníferas en el norte de Eurasia y norte de Canadá. Bos-


1
ques tropicales húmedos.

SU El.OS Suelos permanentemente helados del Ártico (permafrost en Sibe-


ria), suelos empobrecidos en zonas montañosas (Nepal) y tropicales
(Cuenca Amazónica), y suelos erosionados por Ja excesiva defores-
tación.
RFSERVAS DE AGUAS Muchas zonas sufren de escasez casi permanente de reservas de
agua debido a Ja irregularidad de precipitaciones y a la falta de re-
cursos y tecnología para construir sistemas de embalses (Etiopía).

ENFERMEDADES Ciertas enfermedades endémicas (malaria en África Central).

COMUNICACIONES Áreas con dificultad para construir y mantener un sistema de trans-


porte: montañas en Bolivia, desiertos (Sabara), bosques (cuenca
Amazónica).

ECONÓMICAS Las áreas de economía de subsistencia necesitan generalmente


grandes espacios para mantener el sistema constituyendo zonas dé-
bilmente pobladas (aunque esta premisa no es aplicable al sudeste
asiático).

POLÍTICAS Áreas donde los estados no suelen invertir el dinero suficiente para
alentar su desarrollo (interior de Brasil).

L..\ POBL..\CIÓN 205


Estos factores explican a escala planetaria la distribución de la población pero
son los factores humanos e históricos los que nos permiten comprender el reparto
de los hombres sobre determinada área: la antigüedad del poblamiento, el papel de
las migraciones, el progreso técnico en cuanto permite aumentar los recursos y ven-
cer las limitaciones del medio físico.

La noción de densidad (número de habitantes por unidad de superficie, usualmen-


te kilómetros cuadrados) es la más utilizada para describir el reparto de los habitantes so-
bre la tierra. Uno de los problemas que plantea es su significado según la escala que es-
temos estudiando. Así a escala mundial la densidad media de habitantes es de 42/ Km 2 lo
cual no nos dice nada. Tampoco a escala nacional nos ayuda mucho, por ejemplo China
tiene una media de 120 habitantes por kilometro cuadrado cifra que enmascara las de-
sigualdades de la distribución de la población China, con densidades inferiores a los 10
habitantes en el Oeste y superiores a 1500 en el Este. Sin embargo, en los estudios a gran
escala (municipios, ciudades ... ) la densidad puede ser un buen indicador.

-
C UADRO 5. Los diez países con mayor número de habitantes en 2013.

Pohlación (en millones)

China 1.357
India 1.277
EE.UU. 316
Indonesia 249
Brasil 196
Pakistán 191
Nigeria 174
Bangladesh 157
Rusia 143
Japón 127

3. 1A DINÁMICA NATURAL DE 1A POBLACIÓN

El total de población en un área es el balance entre dos fuerzas de cambio: el


crecimiento natural y la migración.

+ -
Nacimientos Crecimiento natural Muertes
l
1 1
POBLACIÓN TOTAL
1 1
Inmigrantes Emigrantes
Migración
1
FIGURA 5. Balance de fu erzas de cambio en el total de población.

206 INICIACIÓN A Ll GEOGRAFÍA


El crecimiento natural es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.
Así, en última instancia el crecimiento demográfico, en ausencia de migraciones, se
explica por la combinación de dos variables que dan lugar a la dinámica natural de
la población: natalidad y mortalidad.

3.1. La evolución de la natalidad

Los países desarrollados tienen en común una baja tasa de natalidad. La bajada
de las tasas de natalidad comenzó en Europa a mitad del siglo XIX progresando con
el desarrollo de la industrialización y la urbanización; en vísperas de la Segunda
Guerra Mundial toda Europa, Japón y Norteamérica habían reducido sus tasas de
natalidad. Solamente el Baby-boom (recuperación de la natalidad) después de la
egunda Guerra Mundial interrumpió esta caída de la natalidad, tendencia que se
recuperó en la década de los sesenta-setenta del siglo xx, y que se prolonga prác-
ticamente hasta nuestros días.
En los países menos desarrollados la bajada de las tasas de natalidad no se dejó
-entir hasta la década de los sesenta del siglo xx, en algunos países de América del
~ ur y Caribe y del Extre!Ilo Oriente. En la década de los setenta se generalizó el re-
rroceso (excepto en el Africa intertropical). Globalmente la evolución ha sido más
rápida que en los países menos desarrollados pero existen más variaciones. La caída
ha sido más pronunciada en el Este de Asia y en América del Sur; más moderada en
_\sia meridional y en el mundo islámico, y mucho menor en el Africa negra.
CUADRO 6. Países con la tasa global de f ecundidad más alta y máss baja (2013)

Níger
Chad
Somalia
Más alta

• 7,6
7,0
6,8
Taiwán
Moldova
:\lás baja

Bosnia y Herzegovina
TGF

1,2
1,3
1,3
Rep. Dem. del Congo 6,3 Polonia 1,3
Angola 6,3 Portugal 1,3
Burundi 6,2 Singapur 1,3
Uganda 6,2 Corea del Sur 1,3
Rep. Centroamericana 6,2 España 1,3
Malí 6,1 Eslovaquia 1,3
Burkina Faso 6,0 Hungría 1,3

La tasa de natalidad (número de nacimientos por cada 1.000 habitantes) no es


un indicador suficiente para poner en evidencia lo que significa la caída del número
de nacimientos. La tasa de fecundidad general (número de hijos por mujer en
edad de procrear 14-49) permite medir mejor la capacidad de reproducción efecti-
rn de una población. Una tasa de fecundidad de 2,1 hijos por mujer se considera
como el nivel de remplazo generacional, por debajo de esta cifra, la población co-
mienza a descender (la siguiente generación sería más pequeña que su predecesora).

LA POBLACIÓN 207
Un día del mes de noviembre una mujer anónima da a luz a siete niños en lowa:
nos maravillamos y nos alegramos. El mismo día, otra mujer anónima da a luz en Ni-
geria a su séptimo hijo seguido; nos apenamos y nos horrorizamos. Erla Zwingle «Mu-
jeres y Población ».

En los últimos treinta años se ha producido un descenso espectacular de la tas::.


de fecundidad. La media mundial de hijos por mttjer ha bajado de 6 a 2,7.
Como vemos en el mapa la situación del mundo industrial y desarrollado es bas-
tante homogénea. En los países del Tercer Mundo existen muchas más variacione5
con cifras muy elevadas en algunos países africanos (5 ,0) y de Oriente Medi
( 4,0) , países próximos a la media mundial en el Sudeste asiático (2,9) y de Améri-
ca del Sur. En China debido a una férrea política antinatalista se acercan a (1,9) o-
fra inferior a la de Estados Unidos (2,0).

Número de hijos
por mujer
• 5,5+
• 3,0-5,49
2,0-2,99
1,5-1,99
<1,5

FIGURA 6. Tasa de fecundidad por países (2013).


(Fuente: Population Bureau).

Los factores que explican este descenso son múltiples y complejos, en el si-
guiente cuadro se sintetizan algunos de los más relevantes.

208 INICIACIÓN A U. GEOGRAFÍA


PRINCIPALES FACTORES DEL DESCENSO DE LA FECUNDIDAD

En particular la disminución de la tasa de mortalidad infantil. Un


elevado número de fallecimientos infantiles empuja a la necesidad
de tener más hijos. Un estudio en el África subsahariana con tasas
de mortalidad infantil de 100 por mil calcula que para que una mu-
jer tenga un 95 % de probabilidades de tener un hijo adulto debería
de haber dado a luz una media de 10 hijos.
En los países occidentales el retraso que se viene observando en
la edad de contraer matrimonio es un factor demográfico que li-
mita el número de hijos.

La educación , sobre todo la femenina es clave en la bajada de la na-


talidad. Con la educación llega el conocimiento de los medios an-
ticonceptivos, menos hijos significa más oportunidades de empleo y
formación para la mujer. La evolución del estatus de Ja mttjer, su ac-
ceso a la formación , su entrada en el mercado de trabajo son ele-
mentos que determinan una toma de conciencia de la necesidad de
reducir el tamaño de la familia.

RELIGIOSOS Algunas religiones (católica, musulmana) se oponen al control de


los nacimientos. Pero la presión religiosa disminuye con el nivel de
desarrollo económico.

En algunos países y áreas poco desarrolladas los hijos se ven todavía


como «productores», como un activo de la familia. En las socieda-
des tradicionales, mayoritariamente rurales, con un sistema agrario
basado en una mano de obra numerosa, los hijos ocupaban un lu-
gar importante en el sistema económico familiar. Con la moderni-
zación de la economía, el desarrollo del trabajo asalariado ... los
hijos ya no constituyen mano de obra. La mejora del nivel de vida y
el deseo de los padres de procurarles una educación lo más ade-
cuada posible hace que se tienda a reducir la descendencia.

Después de la II Guerra Mundial muchos países comenzaron po-


líticas de control de la natalidad . En 1952 la India fue el primer
país en desarrollo que introdttjo una política diseñada para redu-
cir el número de nacimientos, pronto otros países la siguieron. Es
bien conocida la política China, instaurada en 1979, de un único
hijo. Esta política ha sido bastante efectiva en las áreas urbanas.
Sin embargo, en áreas rurales donde prevalece un fuerte deseo
tradicional de tener un hijo varón ha dado lugar a terribles abe-
rraciones (abortos selectivos de fetos femeninos , abandono o ase-
sinato de niñas recién nacidas). El gobierno ha tenido que relajar
esta política en las provincias rurales permitiendo tener hasta dos
hijos; y prohibiendo el uso de ecografías para determinar el sexo
del bebé.

En las últimas décadas diversos trabajos de investigación han puesto de mani-


fie sto la relación entre el nivel de educación de la madre y el número de hijos. En
los países menos desarrollados, datos recientes demuestran que la mujeres con un
niYel de estudios de secundaria o superior tienen un número de hijos un tercio me-
nor que las mLtjeres con ningún tipo de estudios. De hecho, las tasas de fecundidad

LA POBLACIÓN 209
de las mujeres con estudios de estos países se aproximan a las tasas de fecundidad
de las mujeres de los países desarrollados. Poniendo de manifiesto el importante
papel de la educación de la mujer.

SIN ESTUDIOS • CON Al MENOS ESTUDIOS SECUNDARIOS

6.1
ETIOPÍA (2005)
2.0

6.0
SENEGAL (2005)
2.9

5.3
FILIPINAS (2003)
3.1

5.2
LESOTO (2004) 2.9

4.9
HONDURAS (2005)
2.2

3.8
EGIPTO (2005)
2.9

3.0
MOLDAVIA (2005)
1.7

FIGURA 7. Tasa de fecundidad según el nivel de estudios de la madre en países subdesarrollados.

3.2. La evolución de la mortalidad

«La desigualdad ante la muerte no es más que una d imensión de la desigualdad social».
Jacques Vallin, 1980

Hasta el siglo XVIII una alta tasa de mortalidad caracterizó a la población mun-
dial. En Europa la esperanza d e vida al nacer se situaba entre los 20 y los 30 años. Y
la tasa d e mortalidad infantil oscilaba alrededor de 300 por mil.
La caída de la mortalidad se inicia lentamente en el Norte y Noroeste de Eu-
ropa a mitad del siglo XVIII como resultado de varios procesos vinculados al desa-
rrollo económico y a los cambios sociales. La revolución agrícola esta en el origen
del primer progreso contra la sobremortalidad. La introducción de nuevos cultivo
como la patata y el maíz, la roturación y puesta en cultivo de nuevas tierras, unido
a una mejor distribución de los alimentos gracias a nuevas y mejores redes de
transporte, permitieron eliminar el hambre y sus consecuencias.
El descenso de la mortalidad en Europa se afirma a lo largo del siglo xrx. La
innovaciones en materia de higiene urbana con la introducción del alcantarillado
en las ciudades y la revolución científica particularmente los avances de la medi-
cina con la generalización de la vacunación contra la viruela, el descubrimiento de

210 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


la anestesia (1844), los trabajos de Pasteur y Koch, suponen un descenso en la
tasa de mortalidad general en toda Europa y por causas análogas en Norteaméri-
ca y algo más tarde en Japón. Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil siguió
siendo alta, no será hasta comienzos del siglo xx cuando en los países avanzados
de Europa (Norte y Noroeste) se reduzcan estas tasas. Ya en la segunda mitad del
siglo xx el uso generalizado de antibióticos, la mejora de las técnicas quirúrgicas
etc., han logrado que, en el momento actual, en los países desarrollados se haya
llegado al límite biológico en la tasa de mortalidad y también en la infantil y ju-
venil. En la actualidad aparecen nuevas causas de muerte relacionadas en parte
con el envejecimiento de las sociedades occidentales y en parte con el progreso de
la sociedad de consumo. Las causas fundamentales de mortalidad son las cadio-
vasculares, el cáncer y los accidentes. Entre los jóvenes aumentan las causas debi-
das a las propias contradicciones de las sociedades opulentas: accidentes de tráfi-
co, drogas e incluso suicidio.

C U ADRO 7. Mortalidad y esperanza de vida en el mundo.

Aiio 2014 Tasa. Tasa de mortalidad Esperanza de Yida


de mortalidad infantil al nacer

Mundo 8 38 71
Países desarrollados 10 5 74
Países subdesarrollados 7 42 69
África 10 63 58
Norteamérica 8 5 79
Latinoamérica y Caribe 6 18 75
Asia 7 34 71
Europa 11 6 78
Oceanía 7 21 77

El descenso de las tasas de mortalidad en los países del tercer mundo no ha sido
consecuencia de un desarrollo económico y social propio, como ocurrió en los pa-
íses occidentales durante los siglos XIX y xx, sino a la importación de avances cien-
úficos y médicos producidos fuera de ellos y a la aplicación de los mismos en la lu-
cha contra las epidemias que los asolaban. Sin embargo , la situación de la
mortalidad encubre muchos más contrastes que en los países desarrollados, en par-
te debido a las diferencias en los niveles de desarrollo y también a la desigual di-
fusión de los programas de salud pública introducidos inicialmente por las poten-
cias coloniales , y tras la Segunda Guerra Mundial, por organizaciones
internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, mediante campañas ma-
sivas de vacunación , introducción de sulfamidas y antibióticos, etc.
Pese a estas mejoras la situación es todavía preocupante en varias partes del
mundo. Encuestas sobre salud llevadas a cabo en Africa subsahariana revelan la len-
titud de los progresos en materia de mortalidad infantil-juvenil y mortalidad ma-
ternal. La crisis económica y las medidas de ajuste estructural reciente han redu-

LAPOBLACIÓN 211
cido drásticamente los presupuestos de los programas internacionales en materia
de salud.
En numerosos países del tercer mundo las enfermedades infectocontagioas y
parasitarias son la principal causa de muerte y no parecen en vías de erradicación.
La malaria ha sido el mayor problema de salud en buena parte de Africa, India y el
Sudeste asiático. Después de la Segunda Guerra Mundial la incidencia de la mala-
ria se redltjo gracias a los esfuerzos internacionales. Pero en muchas partes del
mundo sigue siendo una enfermedad endémica. Casi 300.000 casos de malaria se
producen al afio y más de un millón de personas mueren debido a la enfermedad,
un 80 % de los casos se dan en el África subsahariana.
A las enfermedades contagiosas «clásicas» se ha venido a afiadir una nueva
epidemia: el SIDA. Mientras varios países desarrollados han visto reducir significa-
tivamente el número de muertes, gracias a la disponibilidad de antiretrovirales, y
también se han reducido el número de nuevos contagios debido a campafias de
prevención de riesgo. Las nu evas infecciones por el virus han aumentado dramá-
ticamente en los países menos desarrollados. En África subsahariana más de 23 mi-
llones de adultos y niños estaban infectados en 1999.

100 -
~~

.,...___.
~
..
~--
_
_____.'.
desconocidas

.¡;;¿¡?
80 , __
-.
·~

¡
aparato respiratono

sistema c1rculatono

60 ....
cancer

pennatal

#. -lO ~

infecciosas
y parasitarias
20 -

o
paises paises
desarrollados menos desarrollados

FIGURA 8. Principales causas de mortalidad en el mundo.

La baja tasa de mortalidad de los países del tercer mundo sigue encubriendo
desigualdades con respecto a los países desarrollados. Las tasas de mortalidad in-
fantil siguen siendo altas e incluso muy altas (Africa subsahariana). Además las cau-
sas de mortalidad entre unos y otros, tal y como se muestra en el gráfico, son muy
diferentes. En los países desarrollados son las enfermedades degenerativas y cró-
nicas las principales causas de muerte. Mientras que en los países menos desarro-
llados las enfermedades contagiosas y las provocadas por las deficiencias nutricio-
nales y la falta de medidas higiénicas son las que provocan más muertes. Muchas

212 INI CIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


muertes por estas causas podrían haberse evitado. Las, diferencias también afectan
a la mortalidad por edades. Un recién nacido en el Africa subsahariana tiene un
22 % de riesgo de morir antes de los 15 años, en China el riesgo se reduce al 5 % y
en un país desarrollado al 1,1 %. Todo ello da lugar a una diferencia significativa en
la esperanza de vida al nacer entre el primer y tercer mundo.

Tasa de
mortalidad infantil
• 75+
50-74,99
25-49 ,9
15-24,9
<15

FIGU RA 9. Tasa de mortalidad infantil (en tantos por mil) en el mundo (2013).
(Fuente: Population Bureau).

C U ADRO 8. Los cinco países con mayor y menor esperanza de vida.

País Años País Años

Japón 82 Suazilandia 33
Australia 81 Bostwana 34
Francia 81 Le soto 36
Islandia 81 Zimbabue 37
Italia 81 Zambia 38

En los últimos años, la esperanza de vida en los países menos desarrollados ha


umentado considerablemente, pasand,o de 41 años en 1950 a 66 en 2007. Son los
países de Oriente Próximo y Norte de Afri,ca los que más han aumentado su espe-
ranza de vida, Sin embargo, los países del Africa subsahariana, azotados por el sida
la malaria, no han visto aumentar de forma significativa su esperanza de vida, pese
la ayuda exterior.

LA POBLACIÓN 213
•• - -
' '
70-74,9
65-69,9
60-64,9 , /;
<60

FIGURA 10. Mapa rnundial de esperanza de vida al nacer (2013).


(Fuente: Population Bureau).

3.3. El modelo de la transición demográfica


El m odelo d e la transición d emográfi ca d escribe la secu encia de cam bios q ue
han ocu rrido en el crecim iento d e la población ten iendo e n cu enta lo acontecido
en las tasas de natali dad y mortalidad.

FASES 1 FLUCTUACIÓN 2 EXPANSIÓN ; 3DESCENSO DE LA 4 ESTANCAMIENTO


+- _EXPA~SIÓN _

I TASA DE NATALIDAD

CRECIMIENTO _,,/
NATURAL

TASA DE MOf.TALIDAD
/
1

:-- _-/
____ .....-- ...........
............ .
1

PROGRESIVA EXPANSIVA ESTABLE REGRESIVA

IRÁMIDES
E POBLACIÓ

FrGURA 11. Fases de la transición demográfica.

21 4 INICIACIÓ ALA.GEOGRAFÍA
El modelo, basado en lo acontecido en varios países industrializados de Europa
'" Norteamérica, sugiere que todos los países han pasado por fases de transición de-
mográfica similares.

Fase 1: De fluctuación
Ambas tasas de mortalidad y de natalidad se mantienen altas (alrededor de un
35 por mil). El crecimiento de la población es pequeño. Los periodos de creci-
miento se pueden llegar a anular debido a las crisis de sobremortalidad.
Las tasas de natalidad son altas debido a:
• No existe ningún tipo de control de los nacimientos.
• Las tasas de mortalidad infantil son elevadas, las familias necesitan tener
muchos hijos para que alguno llegue a la edad adulta.
• Los hijos son contemplados como fuerza de trabajo.
Las tasas de mortalidad son elevadas:
• Especialmente la mortalidad infantil.
• Existen plagas y epidemias que diezman la población.
• El hambre hace que las poblaciones se debiliten y la mortandad sea alta.
• El nivel de higiene es muy bajo lo que propicia la propagación de enferme-
dades parasitarias e infecciosas.
• La calidad de la atención médica es casi inexistente.
Por esta fase pasaron los países occidentales antes de la revolución industrial y
e denomina antiguo régimen demográfico. En la act~alidad sólo se corresponde
con lo que ocurre en algunas tribus amazónicas y del Africa subsahariana.

Fase 2: De expansión
Las tasas de natalidad continúan siendo altas pero las de mortalidad caen rápi-
damente (alrededor del 20 por mil) lo que da lugar a un gran incremento de los
efectivos demográficos.
La reducción de las tasas de mortalidad es debido a:
• Los avances en medicina.
• Las mejoras higenico sanitarias.
• La mejora en la alimentación tanto en la producción como en la distribución.
Por esta fase pasaron los países europeos durante el siglo XIX y el resto de países
desarrollados a comienzos del siglo xx. En la actualidad están en esta fase algunos
países africanos y asiáticos.

Fase 3: Descenso de la expansión


Las tasa de natalidad comienzan a descender rápidamente, situándose en tomo
al 20 por mil. Las tasas de mortalidad siguen descendiendo pero no tan pronun-
ciadamente, lo que da lugar a una ralentización del crecimiento demográfico.

LAPOBLACIÓN 215
La caída de las tasas de natalidad se debe:
• La generalización de la planificación familiar.
• Descenso de la tasa de mortalidad infantil.
• La incorporación de la mttjer al mundo laboral.

Fase 4: Estancamiento
Ambas tasas natalidad (16 por mil) y mortalidad (12 por mil) son bajas, el cre-
cimiento demográfico es pequeúo. Europa entró en esta fase despues de 1940, y
algo más tarde Estados Unidos y Canadá.
Esta fase puede abocar a una fase que algunos demógrafos denominan quinta
fase cuando las tasas de natalidad se sitúan por debajo de las de mortalidad lo que
lleva a un decrecimiento de la población. Algunos países europeos se sitúan cerca
de esta fase (Alemania y Suecia).
La descripción que hace el modelo de la transición demográfica es válida para
lo ocurrido en los países occidentales. Las críticas a la teoría se basan en que se tra-
ta de un modelo eurocéntrico que asume que todos los países van a pasar por las
mismas fases que se han sucedido en los países industriales (primero en Europa y
más tarde en Norteamérica y Japón). En el modelo está implícito que la caída de
las tasas de mortalidad es debida a un desarrollo económico propio consecuencia
de la industrialización y el aumento del nivel de vida, sin embargo en muchos paí-
ses del tercer mundo el descenso de las tasas de mortalidad se ha debido más a cau-
sas exógenas (ayudas en materia sociosanitaria venidas del exterior) que al desa-
rrollo económico y social. En cuanto al descenso de la tasa de natalidad la caída en
algunos países menos desarrollados ha sido más lenta de lo que el modelo sugiere
debido a presiones sociales y religiosas. En cambio en otros países (China) h a
sido más rápida por la imposición de una férrea política antinatalista.

• Fase 1
• Fase 2
Fase 3
Fase 4

FIGURA 12. La situación de los países según el estadio del modelo de transición demográfica (2014).
(Fuente: Population Bureau).

216 INICIACIÓN ALA GEOGRAFÍA


CUADRO 9. Esquema de la transición demográfica en la actualidad.

Uno Dos Tres Cuatro

Tasa de natalidad alta alta desdendente baja


Tasa de mortalidad alta descendete baja baja
Crecimiento población pequeüo rápido ralentizado estable
tribús Reino Unido
Lugares Malawi China
amazónicas Alemania

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Las migraciones son uno de los fenómenos que más interesan a los geógrafos
de la población, puesto que se inscriben directamente en el espacio. Pero también
on uno de los más complejos de estudiar y analizar. Por ello existen múltiples in-
tentos de clasificar los tipos de movimientos con el fin de entender mejor el fenó-
meno migratorio.

¿Qu é impulsa la migración? Los expertos en demografía seüalan la interacción de


dos fuerzas: la atracción de un lugar diferente (la esperanza de un emp leo, por ejem-
plo) y los aspectos negativos de la vida en el lugar de origen, como disturbios políticos
o una catástrofe natural.

En 1958 W. Petersen describió cuatro tipos de migraciones teniendo funda-


mentalmente en cuenta su motivación:
• Primitiva: Los pastores y cultivadores nómadas practicaban en las sociedades
tradicionales el tipo de movimiento migratorio más primitivo.
• Forzosa: El transporte de esclavos africanos hacia América ha sido la mayor
migración forzosa de la Historia. En los siglos XVII y XVIII, mas de 15 millones
de africanos fueron llevados contra su voluntad hacia el continente america-
no. La expulsión de asiáticos de Uganda en 1970, la política de limpieza ét-
nica en la antigua Yugoslavia con el reasentamiento forzoso de diversos gru-
pos étnicos constituyen ejemplos recientes de migraciones forzosas. Los
desastres naturales (erupciones volcánicas, sequías ... ) o las catástrofes me-
dioambientales (Chernobil) también son causa de movimientos forzosos de
población.
• Impuesta: se diferencia de las forzosas porque existe un cierto grado de po-
sibilidad de elección . La mayor migración de este tipo en la época actual se
produjo tras la partición de la India y Pakistán en 1947 cuando 7 millones de
musulmanes dejaron la India y se trasladaron al nuevo Estado de Pakistán, los
hindúes que residían en Pakistán se trasladaron a la India, los movimientos no
fueron impuestos por la fuerza pero ambos grupos tenían miedo de conti-
nuar en sus países de origen.

lA POBLACIÓN 217
• Voluntaria: Cuando la migración se produce de forma voluntaria para mejo-
rar los niveles de vida que se tienen en el lugar de origen. Un ejemplo de mi-
gración masiva voluntaria fue el traslado de europeos hacia América a lo lar-
go de los siglos XIX y xx.
En el siguiente cuadro se clasifican los tipos de movimientos migratorios te-
niendo en cuenta su duración , la distancia y el carácter.

Internacionales Ejemplos

Voluntaria Españoles a Sudamérica


Forzosa Esclavos a América, kurdos ...

Internas Ejemplos

Del campo a la ciudad Éxodo rural en España en los año


cincuenta
De las grandes ciudades Desurbanización de las grandes
al campo áreas metropolitanas
(Gran Londres)

Por algunos a11os Espa11oles a Francia y Alemania


en los años sesenta

¡
Por algunos meses o semanas Vendimiadores españoles
en Francia, estudiantes ...

En el día Pendulares: trabajadores del lugar


ele residencia al trabajo y viceversa
1

4.1. Las migraciones internacionales

Las migraciones internacionales obedecen, en su m ayor parte , a los desequili-


brios económicos existentes entre las distintas zonas del mundo, aunque algunas ve-
ces son provocadas por motivaciones políticas (refugiados y desplazados).

Probablemente no lo vea: los movimientos de miles de pe rsonas de forma repenti-


na o visible se producen pocas veces. Pero tras la apariencia estable de buena parte del
mundo, cantidad de personas se están desplazando de forma silenciosa. En los aero-
puertos, puertos y estaciones de ferrocarriles, a lo largo de fronteras boscosas, e incluso
donde el acero y las alambradas forman barreras que parecen infranqueables, miles y
miles de personas se dirigen a un lugar nuevo.

A grandes rasgos se distinguen tres periodos en la historia m ás reciente de las


migraciones internacionales:
Durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del xx predominaron lo
grandes d esplazamientos transoceánicos. Los excedentes poblacionales europeos.

218 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


consecuencia de la revolución demográfica, encontraron su válvula de escape en la
colonización de los países nuevos (América y en menor medida África y Ocea-
nía). Sólo hacia América se desplazaron más de 60 millones de europeos entre los
años 1850 y 1914.
El periodo entre las dos guerras mundiales supuso un debilitamiento de lasco-
rrien tes migratorias internacionales debido a la menor demanda de mano de obra
en los países receptores por las consecuencias de la crisis económica de los años
rreinta, a legislaciones más restrictivas respecto a la emigración y a la industrializa-
ción en los países europeos.
Un último periodo que se puede denominar contemporáneo se inicia tras la Se-
Q"U nda Guerra mundial. Las migraciones de estos últimos decenios son menos ma-
ivas y espacialmente más diversificadas. Su significación cambia, no se trata de po-
blar nuevos continentes, de conquistar nuevos territorios, son las desigualdades
económicas y la atracción de mercados de trabajo deficitarios en mano de obra lo
que pone en marcha los flujos migratorios.
A mediados de los años sesenta las migraciones internacionales se polarizan
hacia tres conjuntos de países desarrollados: América del norte, Europa del no-
ro este y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). Después de la crisis de mediados
d e los años setenta y el endurecimiento de las políticas de inmigración , las mi-
q-raciones internacionales se convierten en un fenómeno más difuso y se amplia
el número de países receptores a todos los países desarrollados, pero los tres
conjuntos descritos siguen siendo los que reciben la parte más importante de los
fl ujos migratorios.

,.
, .
f; '<

. . .i~- - )
. '\

·Y

o 5000 km

FIGURA 13. Principales direcciones migratorias desde 1960.

1A POBLACIÓN 219
Un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo estima que
en la actualidad más de 80 millones de personas viven en distintos países a los de
origen . Otros 20 millones son refugiados que han tenido que dejar su país por cau-
sas políticas o conflictos bélicos. La importancia de los flujos de inmigrantes ha he-
cho plantear a los Estados la necesidad de su regularización.
En cuanto a la actitud de los gobiernos de los países receptores se pueden dis-
tinguir cuatro periodos:
Antes de 1914 no existía prácticamente ningún tipo de control gubernamental.
Por ejemplo los Estados Unidos permitían entrar en su país a cualquiera que no
fuese «prostituta, convicto o lunático». Entre 1914-1945 se promulgan diferentes le-
yes antiemigración, muchas de cuales hoy se calificarían de racistas. Después de
1945 algunos países europeos alentaron la llegada de mano de obra extranjera.
existían distintas leyes pero se aplicaban con laxitud. A partir de los ali.os setenta se
comienzan a aplicar estas leyes más severamente y durante la década de los noventa
se endurece e incluso se elaboran nuevas leyes más restrictivas. Las restriccione
han supuesto, en muchos países, la existencia de inmigrantes ilegales, por ejemplo
en California (EE.UU.) más del 40 % de los trabajadores de origen mejicano son
ilegales. El debate sobre la inmigración es un tema candente en muchos paíse-
como Espati.a, Francia, Italia, Alemania, etc.

4.2. Las migraciones internas


Se denominan migraciones internas o interiores cuando los movimientos de
personas se inscriben dentro de los límites del propio país.
En los países menos desarrollados las migraciones del campo a la ciudad cons-
tituyen los movimientos internos más significativos causando impactos tanto en las
áreas rurales como en el crecimiento rápido y masivo de las ciudades. En contraste
en el mundo desarrollado el movimiento del campo a la ciudad se ha atenuado e
incluso en el momento presente los movimientos internos de población tienen u n
signo distinto: desplazamientos interurbanos -de unas ciudades a otras- en bus-
ca de mejores oportunidades de empleo, o movimientos intraurbanos provocado
por la descentralización de ciertas funciones urbanas o movimientos suburbanos
dentro del área de influencia de una gran ciudad - búsqueda de vivienda en las
afueras- lo que a su vez provoca desplazamientos diarios del lugar de residencia al
lugar de trabajo y viceversa (desplazamientos pendulares).
En los países desarrollados la migración del campo a la ciudad fue un fenóme-
no precoz en la Europa del Norte. En Inglaterra a finales del siglo XIX la población
vivía mayoritariamente en las ciudades. Con cierto retraso en Alemania, Bélgica y
los países escandinavos se produjo un cambio similar. En vísperas de la Segunda
Guerra Mundial en la Europa del Nordeste los habitantes de la ciudad superaban a
los del campo. En América del Norte y Canadá sucedía algo parecido. En los países
de la Europa mediterránea es un fenómeno más reciente. En 1950 la población ru-
ral en Espati.a, Italia o Portugal era todavía superior al 50 %. Durante la década de
los cincuenta-sesenta una gran parte de esa población abandonó el campo, la emi-
gración fue tan masiva que se puede hablar de éxodo rural, muchas regiones ru-
rales quedaron prácticamente despobladas y muchos pueblos abandonados. En la

220 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Europa del Este es un hecho aun más reciente. Con el fin de las economías plani-
ficadas y la posibilidad de la libertad de circulación se han incrementado los mo-
vimientos de personas hacia las ciudades.
En los países menos desarrollados, la migración del campo a la ciudad se produ-
ce desde la mitad del siglo XX con una fuerte intensidad. Muchas ciudades del Tercer
Mundo crecen con tasas superiores al 20%. Este espectacular crecimiento esta rela-
cionado con factores de expulsión de las áreas rurales y de atracción de las ciudades.
Los factores de expulsión son los que fuerzan a los campesinos pobres a aban-
donar las áreas rurales. Muchas familias no son propietarias de la tierra, y si lo son,
las propiedades son excesivamente pequeñas para alimentar a una familia, los
rendimientos son insuficientes. Además la mecanización de los latifundios y plan-
taciones expulsan mano de obra del campo. En ocasiones los desastres naturales
como sequías (países del Sahel, Sertao brasileño ... ), inundaciones (Bangladesh ... ),
huracanes (América Central...) agravan la situación de los campesinos de estos
países, También la escasez de servicios (colegios, hospitales, comercios ... ) en las zo-
nas rurales juega un papel en la marcha hacia la ciudad.
Los factores de atracción son los que alientan a las personas a trasladarse de su
lugar de origen. En este caso es la idea de ciudad la que atrae en sí misma. La ciu-
dad ofrece oportunidades de trabajo, aunque algunos de ellos sean duros y preca-
rios; cercanía a servicios médicos, posibilidad de escolarización, etc ... Otras pers-
pectivas que no existen en sus lugares de origen. La llegada masiva de campesinos
a las ciudades del Tercer Mundo ha dado lugar a cinturones de pobreza que ca-
racterizan el crecimiento de estas ciudades.

4.3. Tendencias recientes en los movimientos migratorios

• Aumento del número de refugiados. Los emigrantes forzosos, denomina-


dos en la legislación internacional «refugiados», han aumentado considera-

Número de emigrantes internacionales según origen y destino


(en miles)

90

80
,'
... ..
-o ,, , .-
60
....
---------,í"
50
.io
L---o---"""
••• SUR-SUR
....._ NORTE-SUR
30
• SUR-NORTE
20 -0- NORTE-NORTE

!O ~--------...------~.-...

1990 1995 2000 2005 2010 2015

FIGURA 14. Tendencias de las migraciones internacionales según origen y destino de los emigrantes.

LA POBLACIÓN 221
blemente en los últimos años. En 2008 se estima que puede haber más de 25
millones de personas desplazados forzosos, debido a conflictos bélicos o a de-
sastres naturales en sus países de origen.
• Feminización de las migraciones. Los últimos estudios sobre el fenómeno mi-
gratorio han observado un aumento significativo del número de mujeres
que emigran en busca de mejores oportunidades. Lo hacen por sí mismas, no
para reunirse con sus maridos o familiares. Es lo que los demógrafos deno-
minan «feminización de las migraciones».
• Migraciones Sur-Sur. Las investigaciones recientes también predicen un in-
cremento importante de los flujos migratorios entre países menos desarro-
llados, con pequeñas diferencias en el nivel de vida.

4.4. Consecuencias de las migraciones

Los movimientos migratorios afectan a las zonas salida (emigratorias) como a


las de llegada (inmigratorias) en ambos sentidos negativo y positivo.

Zonas de salida
• Descenso de las tasas de natalidad.
• Menor presión demográfica.
• Remesas de dinero de los emigrantes.
• Falta de mano de obra.
• Separación familiar.
• Envejecimiento.
• Reducción de los servicios.

Zonas de llegada
• Los trabajos menos atractivos suelen ofrecerse a los inmigrantes.
• Se solucionan problemas de falta de mano de obra.
• Se introducen nuevas culturas (multiculturalidad).
• Se incrementa el crecimiento de la población.
• Pueden crearse problemas de tensión y resentimiento racial.
• Aparición de guetos.

5. LA ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN

La población tiene una serie de características con dimensiones demográficas


-sexo, edad, actividad, educación-. El estudio de la edad y el sexo revela la his-
toria demográfica de los pobaciones, lo que ha ocurrido con la natalidad, la mor-
talidad, las migraciones ...
La importancia del conocimiento de las estructuras por edad y sexo lleva a un
análisis detallado de las mismas mediante las pirámides de población, gráfico que
muestra la proporción de población en cada grupo de edad y sexo. Normalmente
se divide la población en grupos de edad, de cinco en cinco años, situándose en el
eje vertical. Cada grupo de edad, expresado en porcentaje, se representa mediante

222 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


una barra horizontal, situándose los hombres a Ja izquierda y las mujeres a la de-
recha del eje central.
Existen tres modelos básicos de pirámides: progresiva, estable y regresiva. La
pirámide progresiva es la única que realmente tiene forma de pirámide porque
cada cohorte de edad es mayor que las precedentes. Esta forma de pirámide es
el resultado de una alta natalidad. También refleja los cambios habidos e n la
mortalidad, puesto que la alta mortalidad del pasado hace que los grupos de ma-
yor edad sean muy reducidos y la base tan amplia muestra la reducción de la
mortalidad infantil. La pirámide de Etiopía es un ejemplo típico de pirámide
progresiva .

,· ··
-. • .:._;_:_
• 11
. '. . ' • --:-:-- ·_.¡ . -· . ' •. . ··:-'C
-· ~-· ··-==
·:..==
" ' _..¡ -
' 1 ' '

' . -
··- ·-
' -
Estable, con Regresiva , con Progresiva. con Estable . con
natalidad y mortalidad retroceso de la inmigración reducc1on ce aou,1os
constantes en un natahdad mascuhna. por posible crt s1s
amplio periodo de Enve¡ecim1ento. bt!hca o em1grac.6n
tiempo. mascuhna

FIGURA 15. Tipos de pirámides de población.

Una población con un crecimiento muy lento o incluso decrecimiento tiene


una pirámide de población con una forma muy diferente. La base de una pirámide
regresiva es pequeña lo que significa una baja o muy baja natalidad. La mortalidad
también es baja manteniéndose una forma rectangular hasta los grupos de edad
más avanzados, la barra correspondiente a las mujeres en los grupos de edad más
mayores es más amplia puesto que las mujeres viven mas años que los hombres. Las
pirámides de los países de Europa occidental son de este tipo. (Italia).

DECRECIMIENTO
CRECIMIENTO RÁPIDO CRECIMIENTO LENTO
Italia
Etiopía Esta dos Unidos
100+ 1906
95 -99 1906-1910
90.94 1911 -1915
85 -89 1916-1920
80-84 1921 -1925
75 -79 1926-1930
70-7• 1931 -1935
65 -69 1936-1940
60-64 1941-1945
55.59 MUJERES 1946-1950 HOMBRES MUJERES
50-54 1951 -1955
45-49 1956-1960
40-4< 1961 -1965
35-39 1966-1970
30-34 1971-1975
25 -29 1976-1980
20-24 1981 -1985
15-19 1986-1990
10-14 1991 -1995
5-9 1996-2000
0-4 2001 -2005
10 8 6 4 2 o 2 4 6 8 10 10 8 6 • 2 o 2 • 6 8 10 10 8 6 4 2 o 2 4 6 8 10

FIGURA 16. Ejemplos de pirámides.

LA POBLACIÓN 223
Las pirámides estables son características de sociedades que han pasado de un
crecimiento rápido hacia uno mas lento, el proceso de envejecimiento no esta to-
davía avanzado destacando una importante masa de adultos. Un ejemplo típico es
la pirámide de Estados Unidos.
Las pirámides de población reflejan las migraciones. Puesto que los movi-
mientos migratorios suelen afectar a determinados grupos de edad y sexo alteran la
estructura por edades tanto en los lugares de salida de población como en los de
llegada. Los emigrantes tienden a ser adultos jóvenes lo que significa un envejeci-
miento de las zonas emigratorias y un rejuvenecimiento de las inmigratorias. Aun-
que hay excepciones de este modelo, por ejemplo, en el estado de Florida cuya po-
blación ha envejecido por la llegada mayoritaria de jubilados procedentes de otro
Estados.
Las pirámides también reflejan acontecimientos históricos que han supuesto
cambios en las variables demográgicas -guerras, hambrunas, baby-boom, cambio
en las políticas migratorias, etc.-.

95 + DÉFICIT MASCULINO
1907
90 (muertos l.GuerraMundial) 1912
85 1917
80 1922
DÉFICIT MASCULINO
7
5 (muertos 11 Guerra Mundial) DESCENSO DE NACIMIENTd~ 27
70 (crisis años 30) 1932
1937
65
1942
60 ESCENSO DE NACIMIENTOS
SS (11 Guerra Mundial) 1947
1952
so 1957
45
BABY BOOM 1962
40 (despuesde
l• 11 Guerr• Mundl•I) 1967
35 1972
30 DECLIVE DE LA NATALl%9l

25 1982
20 1987
15 1992
10 1997
5 2002
o 2006
800 600 400 200 o 200 400 600 800

FIGURA 17. Pirámide de Alemania dónde se reflejan los distintos hitos demográficos.

Las pirámides nos muestran también la proporción de hombres y mttjeres en


cada grupo de edad. La composición por sexo de una población se analiza me-
diante la tasa de masculinidad que expresa el número de hombres por cada cien
mttjeres. Esta tasa se ve afectada por las variables demográficas (natalidad, marta-

224 INICIACIÓN A LA. GEOGRAFÍA


lidad y movimientos migratorios). La mortalidad influye en la tasa ya que los hom-
bres tienen una mortalidad superior a las mujeres en casi todos los grupos de
edad. En cambio nacen mas niños que niñas. La migración, en muchos casos,
afecta de forma selectiva a los distintos sexos. Un caso extremo es el de los países
productores de petróleo del Golfo Pérsico. El desequilibrio es debido a los miles de
extranjeros que trabajan en los campos petrolíferos o en la construcción, son ma-
yoritariamente hombres que acuden a esos trabajos solos, sin familia. Los gobiernos
de estos países no quieren que los inmigrantes se asienten permanentemente en
sus países por lo que no fomentan (incluso prohiben) que_ los trabajadores ex-
tranjeros vayan con familia. En la pirámide de los Emiratos Arabes Unidos queda
bien reflejado este hecho.

80+
75.79
70-74 MUJERES
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10 8 6 4 2 o 2 4 6 8 10

FIG URA 18. Pirámide de los Emiratos Árabes Unidos.

Mientras los países desarrollados presentan envejecimiento y poco crecimiento


en el tamaii.o de la población, los países en desarrollo permanecen jóvenes y en cre-
cimiento.
La "pirámide" poblacional de los países desarrollados claramente muestra la
disminución en la cantidad de personas jóvenes como resultado de las bajas tasas de
natalidad. En algunos países desarrollados, el tama!l.o de los grupos más jóvenes es
apenas superior a la mitad del grupo de edad de sus padres. Cuando se comparan las
dos pirámides poblacionales, es evidente que casi todo el crecimiento de población
mundial futuro ocurrirá en los países en desarrollo. Pero la cantidad de crecimiento
en estos países depende del grado hasta el cual las parejas en esos países elijan re-
ducir el tama!l.o de la familia y tengan acceso a servicios de planificación familiar.

Papulation Bureau

LA POBLACIÓN 225
PA ISES D ESARRO LLADOS PA ISES EN DESARRO LLO
Edad Edad

85+ Hombres Mu,eres 85• Hornl><es Mu,et·es


8().S4 Sr>-84
7S.79 7'>-79
7[>.74 7f>.74
65-69 6S.69
6f>.64 60-64
5S.59 5S.59
Sf>-54 Sf>-54
4S-49 4',-49
4[>.44 4f>.44
35-39 3'>-39
3f>.34 lf>-34
25-29 2'>-29
20-24 20-24
lS.19 lS.19
lf>.14
5-9

1 1
Población (míliones). 2010 Pobl>eión (millones), 2010

FI GURA 19. Pirámides de los países desarrollados y en desarrollo 2010.

5.1. Un Mundo cada vez más viejo

La caída d e la fecundidad y el aumento de la espe ranza d e vida han supuesto


un en vej ecimiento casi gen eralizado d e la población mundial. Desd e 1950 la p o-
blación d e más d e 65 años en el Mundo, ha pasado de un 5% a un 7%. Europa yJ a-
pón son las zonas más envej ecidas, seguidas de EE UU, Australia y Nueva Zelanda.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN
DE 65 AIQDS y MAS

• MENOS DEL 5"

DEL 5" AL 9"

DEL 1°" Al 1..,, •


• MASDEL14"

Figura 20. Porcentaje de población mayor de 65 años (2007) .


(Fuente: Popula tion Bureau ).

226 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Pero también se ha incrementado el envejecimiento en países menos desarrollados.
Se estima que en el año 2050 el porcentaje de mayores de 65 años será de un 19%
en América Latina y de un 18% en Asia.

CUADRO 10. Estimación de la evolución del porcentaje de mayores de 65 años.


2007 2025 2050
Mundo 7 10 16
Países desarrollados 16 21 26
Países subdesarrollados 6 9 15
África 3 4 7
Norteamérica 12 18 21
Latinoamérica y Caribe 6 10 19
Asia 6 10 18
Europa 16 21 28
Oceanía 10 15 19

LA POBLACIÓJ\' 227
La Geografía de la Población es la parte de la Geografía Humana que estudia la
distribución de los hombres sobre la tierra, las características de estos, así como la
explicación y análisis de las mutuas e intensas relaciones y acciones entre los grupo
humanos y el medio físico.
La distribución de la población sobre el planeta es muy heterogénea. Este h e-
cho se debe tanto a factores físicos , como históricos y económicos. Tampoco son
ajenos al fenómeno los diversos ritmos de crecimiento de la población , derivado
de diferenciados comportamientos, según países, de los movimientos naturale
(natalidad y mortalidad) y de los migratorios.
La fase de la evolución histórica de los movimientos naturales en la que se en-
cuentran los distintos países y, por tanto , los regímenes demográficos, se estudian
mediante el modelo de transición demográfica. Este combina la evolución de la po-
blación en el tiempo con su distribución en el espacio. Parte de la base de que lo_
grupos humanos han pasado , están pasando o pasarán de un sistema económico
tradicional a otro urbano-industrial. Cada grupo de países, pues, se encuentra en
distinta fase del modelo, en distinta fase de correlación entre natalidad y mortali-
dad.
El análisis de la población desde el punto de vista geográfico no concluye en e.
estudio de su cantidad y distribución actual, ni con la consideración de sus mO\i-
mientos naturales y migratorios. Es necesario contemplar otros aspectos cualitativo .
como la composición por edad, sexo , etc. Todas estas características forman un
conjunto que se conoce como Estructura de la Población o Estructura Demográfi-
ca. La estructura poblacional traduce la calidad y estado demográfico de un colec-
tivo humano en una fecha concreta.

228 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA

GEORGE, P. ( 1971): Geografía de la Población. Ed. Oikos-Tau, Barcelona. 125 pág.


Sencillo texto de la colección ¿Qué sé?. Trata las principales cuestiones planteadas en
geografía de la población.

- No1:-:, D. (1979): Georaphie de la population. Ed. Masson, París. 320 pág.


Manual «clásico». Trata desde el punto de vista geográfico los grandes temas de lapo-
blación. Es muy claro y muy didáctico.

PLTOL, R. (1983): Población y Esfx1cio. Ed. Cincel, Madrid. 136 pág.


Libro muy útil que aborda de forma clara y concisa la distribución espacial, el creci-
miento y la mm·ilidad así como las principales fuentes de estudio de la población.

- VALLI>:,J. (1992): La f10pulation mondiale. Ed. La Découverte, París. 124 pág.

Texto que trata el tema de la población mundial resaltando los contrastes demográ-
ficos entre los países desarrollados y los países menos desarrollados.

LA POBLACIÓN 229
AUTOEVALUACIÓN

O Definir crecimi ento natural de población.


f) Diferencias en tre la mortalidad del mundo desarrollado y el subdesarrollado.

e blación
¿Qué factor, a parte de la tasa de natalidad y mortalidad, afecta al tamaúo de la po-
en un área determinada?

8 ¿Cómo se define la tasa de mortalidad infantil?


0 Factores que inciden en la distribución de la población mundial.
O Causas del descenso de la natalidad.
O Fases de la Transición Demográfi ca.
(i) Clasificació n d e los movimientos migratorios.

f) ¿Qué representa un a pirámide de población?

230 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 6
LA CIUDAD

Florencia y Tokio.
INTRODUCCIÓN

El mundo actual es un mundo de ciudades. Desde 1990 la población mundial es


más urbana que rural. El estudio del proceso de urbanización , de la conformación
de los sistemas urbanos y d e la ciudad e n sí misma constituye uno d e los campos
más apasionantes de la Geografía Humana.
El presente tema desarrolla, de forma introductoria, el estudio de la ciudad
como fenóm e no geográfico inserto en el territorio, desde una doble perspectiva: la
de núcleo organizador d e su espacio circundante y la de espacio construido y h a-
bi tado.

OBJETIVOS

• Definir el objeto de estudio de la geografía urbana.


• Conocer las fases del proceso de urbanización .
• Definir sistema urbano .
• Diferenciar la estructura interna de la ciudad.
• Enumerar los rasgos de la ciudad preindustrial.
• Conocer los cambios que la industrialización supuso para la ciudad.
• Conocer los modelos de crecimiento urbano.
• Conocer las diferencias entre las ciudades de los países desarrollados y los del
Tercer Mundo.

LA CIUDAD 233
ESQUEMA

l. Introducción

2. Geografía urbana: objeto de estudio

3. El proceso de urbanización

4. El sistema urbano
4.1. Concepto de función urbana
4.2. Esfera o campo de influencia urbano

5. La estructura urbana
5.1. Los modelos de la estructura urbana

6. La ciudad en la historia
6.1. La ciudad preindustrial
6.2. La ciudad tras la revolución industrial
6.3. El modelo metropolitano
6.4. La ciudad dispersa
6.5. La ciudad sostenible

7. La ciudad en el Tercer Mundo


7.1. La estructura de las ciudades del Tercer Mundo

234 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


DESARROLLO DEL TEMA

l. INTRODUCCIÓN

Uno de los hechos más relevantes, en la mayor parte de los países del mundo,
es el incremento de la proporción de población que vive actualmente en ciudades.
Desde hace más de 4.500 años han existido ciudades, pero hasta hace tan sólo 160
años todas las sociedades eran mayoritariamente rurales. En 1950, el 29% de lapo-
blación mundial vivía en ciudades; en 1965 pasó a ser el 36%; el 50% en 1990 y ha-
cía 2025 podrá ser más del 60 %.
El incremento de población que vive en las ciudades se denomina proceso de
urbanización. Dicho proceso significa la progresiva transformación desde una so-
ciedad de carácter rural a otra predominantemente urbana.

2. GEOGRAFÍA URBANA: OBJETO DE ESTUDIO

Una de las primeras tareas del estudioso de un tema es definir su objeto de es-
tudio. La definición de lo «urbano », el qué constituye una ciudad, son cuestiones
que están en la esencia misma de la geografía urbana. o es fácil definir qué es ur-
bano y qué rural. El procedimiento habitual consiste en denominar como «urba-
no » a todo asentamiento que tenga un determinado tamaño, una densidad de po-
blación y edificación, y una estructura de empleo determinada. Lo urbano, por
oposición a lo rural, se ha definido como grandes concentraciones de personas
con actividades económicas diferentes de la agricultura y con facilidad de acceso a
distintos tipos de servicios especializados, tales como hospitales, universidades, ci-
nes, teatros, etc. Lo que algunos sociólogos denominan como «modo de vida ur-
bano ».
Así, los criterios para definir lo urbano los podemos resumir en:
• Criterios numéricos: Tienen en cuenta el número de habitantes. El umbral
de población para considerar un asentamiento humano como ciudad varía
según los distintos países. En los países escandinavos se considera ciudad a
partir de los 200 habitantes, 2.000 en Francia, 500 en Austria, 2 500 en Esta-
dos Unidos, 10000 en España, 30000 enJapón ... a pesar de la diversidad, el
criterio numérico es el adoptado por la mayoría de los censos debido a su
simplicidad, y es el que se utiliza para elaborar la tasa de urbanización.
• Criterios socioeconómicos: Basados en el tipo de actividad de los habitantes
de la ciudad. Una definición generalmente aceptada y aplicada en los estu-
dios urbanos es la que se basa en la existencia de una importante proporción
de población activa no agraria en un asentamiento concentrado.
• Criterios funcionales: Las ciudades tienen funciones que las diferencian de
los asentamientos rurales. Estas funciones son variadas pero tienen dos ca-
racterísticas singulares. En primer lugar no tienen un carácter agrícola y en
segundo están más relacionadas con la distribución de bienes y servicios que
con la producción. Siguiendo los criterios funcionales muchos investigado-
res han enfatizado e l papel de la ciudad como centro institucional y de ser-

LA CIUDAD 235
vicios rodeado de un territorio. A diferencia de la aldea rural, el asenta-
miento urbano se significa por el hecho de que su influencia excede lo
meramente local.
En la actualidad los límites entre lo rural y lo urbano están desapareciendo en
los países más urbanizados. «En la mayor parte del mundo, la distinción entre lo ur-
bano y Jo rural ha perdido su significado» (H. Carter, 1995).

3. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Uno de los procesos más importantes en la historia de Ja humanidad es la con-


centración de la población en las ciudades. El incremento de la población residente
en áreas urbanas se define como proceso de urbanización.
El proceso de urbanización comenzó hace unos cuatro o cinco mil a11os. Las
ciudades eran centros de intercambio, de redistribución y al mismo tiempo centro"
de concentración del poder militar, burocrático y religioso. Las primeras ciudade_
surgieron en los valles de los ríos Eufrates y Tigris. Posteriormente lo hicieron en e~
valle del Nilo (2000 a.C.) en el mediterráneo oriental y en China (1500 a.C.). En
general, el tamaño de las ciudades no sobrepasaba los varios miles de habitante .
Durante del primer milenio antes de Cristo la civilización griega y romana expan-
dió un sistema de ciudades a lo largo de la cuenca mediterránea. El Imperio ro-
mano contribuyó a crear un sistema urbano basado en una eficaz red política y ad-
ministrativa esencial para el afianzamiento de su dominio militar. La fundación de
ciudades romanas se extendió por Europa y el Norte de Africa. Esta red de ciuda-
des de fundación romana constituyó el mapa urbano básico de Europa hasta bier.
avanzada la Edad Media. La Alta Edad Media supuso un frenazo en el proceso ur-
banizador, será a partir de mediados del siglo XJ cuando comiencen a aparecer nue-
vas ciudades o a revitalizarse antiguas ciudades de origen romano. Durante los i-
glos siguientes el crecimiento urbano fue, en general, lento.
Aunque las grandes ciudades de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y de la
Europa renacentista llegaron a ser ciudades muy importantes, tanto en número de
habitantes como en la función que desempeñaban, las complejas innovacione_
técnicas y económicas que figuran en la base de la Revolución Industrial prodttje-
ron una profunda alteración en el tamaño de las ciudades y en el ritmo de urba-
nización.
La Revolución Industrial significó un cambió radical en el proceso de concen-
tración de la población en las ciudades. La industrialización supuso un aumento de
la demanda de mano de obra en los centros mineros e industriales. El desarrollo
económico que para la ciudad significó el proceso industralizador tuvo como con-
secuencia la concentración de la población en los centros urbanos. La urbanización
en los países industriales está correlacionada directamente con el desarrollo eco-
nómico de las ciudades.
Desde 1950 se produce una nueva fase de crecimiento de la población urban a
mundial como consecuencia de la eclosión del crecimiento de las ciudades de lo
países menos desarrollados. Este crecimiento esta relacionado con la interacción de
dos procesos: el éxodo rural y un aumento extraordinario del crecimiento natural.
Pero el incremento de la urbanización en los países menos desarrollados no ha sido

236 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


consecuencia del desarrollo económico de las ciudades, y el proceso de urbaniza-
ción no forma parte integral del desarrollo, a diferencia de lo que ocurrió en los
países industrializados durante el siglo XIX y comienzos del xx.

POB LACIÓN EN MILLONES VIVIEN DO EN ÁR EAS R U R A LES Y U R BA N AS

RURAL

FIGURA l. Población urbana y rural (1950-2050).

CUADRO 1. Porcentaje de población urbana.

1994 2025

Mundo desarrollado 67,5 74,7 84,0


Europa 84,4 84,9 89,1
Norteamérica 73,8 76,1 84,8
Japón 71,2 77,5 84,9
Australia-N . Zelanda 64,5 73,7 83,2
Mundo menos desarrollado 25,1 37,0 57,0
África 23,0 33,4 53,8
Asia (menosJapón) 21,0 32,4 54,0
Latinoamérica 57,4 73,7 84,7
Oceanía (menos Australia
18,0 24,0 40,0
y N. Zelanda)

En la actualidad mientras se produce el vertiginoso crecimiento urbano en las


ciudades del Tercer Mundo, en las aglomeraciones urbanas europeas y norteame-
ricanas se ha iniciado un proceso de ralentización del crecimiento.

La urbanización es un proceso de concentración que sigue un doble camino: la


multiplicación de los puntos de concentración y el aumento del tamaúo de los mismos.

Según los datos de Naciones Unidas, en el 2005 atravesamos el umbral de más


de la mitad de la población del planeta viviendo en áreas urbanas. Actualmente, la
tasa oficial de urbanización alcanza el 82 % en Europa Occidental, el 77% en Esta-
dos Unidos, el 76 % en Rusia, el 78 % en Japón y Corea y el 80 % en Sudamérica.

LA CIUDAD 237
El ritmo de urbanización más intenso del mundo tiene lugar en el África sub-
sahariana, donde se calcula que en el año 2025 más de 2/ 3 de la población residirá
en áreas urbanas. China e India constituyen la gran reserva de población rural del
planeta (ambas en torno a un 30% de población urbana), pero las proyeccione
apuntan a que India doblará su población urbana en el 2020, llegando a superar lo
500 millones en esas áreas, mientras que China incrementará su población urbana
de los 420 millones actuales a más de 700 millones en 2020, de forma que más de la
mitad del crecimiento de la población china en este periodo se asentará en áreas ur-
banas. Hacia mediados de siglo, en una proyección conservadora, se calcula que
más de dos tercios de la población mundial será urbana. A partir de ahí, por simple
proyección demográfica, el planeta tiende hacia una urbanización casi generalizada.
Simultáneo al proceso de urbanización reciente, es el incremento de las gran-
des ciudades y el aumento considerable de su tamaño . Anteriormente a 1900 solo
dos ciudades excedían el millón de habitantes (Londres y París), en 1970 había 70
ciudades y en 1990 más de 295.También han aumentado las ciudades de más de 5
millones de habitantes (7 en 1950, 37 en 1990).
Un fenómeno propio de finales del siglo xx y comienzo del siglo XXI es el au-
mento de las megaciudades, se define como megaciudad a las aglomeraciones ur-
banas de, al menos, 10 millones de habitantes. En 1950 sólo había una, 15 en
1990, 20 en el año 2004.
La distribución geográfica de las grandes aglomeraciones urbanas también ha
cambiado. Antes de 1950 la mayoría se situaban en el hemisferio Norte y en los paí-
ses desarrollados. Londres fue la primera ciudad en sobrepasar los varios millone_
de habitantes, con más de dos millones en la segunda mitad del siglo XIX, reflej o
del poder económico y político del Imperio Británico. En 1990 había 34 ciudade_
con más de 5 millones de habitantes y 12 megaciudades con más de 10 millones.
En la actualidad las grandes ciudades con mayor crecimiento urbano se locali-
zan en los países en vías de desarrollo (América del Sur y el Sudeste asiático). Las
aglomeraciones urbanas del tercer mundo son de formación reciente aunque al-
gunas de ellas tengan origen milenario (el Cairo, Beijing), su crecimiento se ha
producido en menos de dos generaciones. Entre 1950 y 1990 Sao Paulo multiplicó
su población por 6, Kinsasa y Seúl por 8.
Asia contaba en 1990 con 44 de las cien ciudades más grandes del mundo lo que
refleja el incremento de su peso en la economía urbana mundial. La disminución del
peso de las grandes ciudades europeas pone de manifiesto el cambio en los patrone
de crecimiento urbano ocurridos en Europa, la ralentización e incluso disminución
del tamaño de las grandes metrópolis a favor de las ciudades medias y pequeñas.
Muchas de las grandes ciudades en África, Asia y Latinoamérica deben su des-
pegue demográfico a su papel de centros administrativos y puertos en la época co-
lonial. Servían como puerta de salida de minerales y productos agrícolas hacia las me-
trópolis coloniales. Después de la independencia, estas ciudades se convirtieron en
lugares obvios para la inversión extranjera: grandes corporaciones transnacionales y
bancos se vieron atraídos por dichas ciudades, excluyendo las inversiones en el resto
del territorio. Ello ha dado lugar a un sistema urbano desequilibrado dominado por
una única gran ciudad, mientras que el resto del territorio permanece desarticulado
desde el punto de vista urbano. Este tipo de sistema, una única gran ciudad mucho
mayor que el resto, provoca lo que se denomina «macrocefalia urbana».

238 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


í ~ Honduras • • Puerto Rico
Guatemala j,
'I Nicaragua
El Salvador ~ • (.
Costa Rica ..// , rienezuel.a
Panama • '¡ ), ( r
Colombia), >, ( 1 ¡ /
t-------------..
CUADOR
?
¡
, ' .._______ ¡
Ecuador - • )
1/
1
• •
Penf'
Brasil
(

.r • soli~ia<
Paraguay - ~ r '
;,', J ( ' 1 1
!NÚMERO DE HABITANTES ( 1 '1

20
OOO
10000
(en miles) •
(

Chile - Uruguay
5000
1000 1Argentina
[

FIGURA
km 2000

2. Localización de grandes ciudades en América Latina.


f
CUADRO 2. L as diez primeras aglomeraciones mundiales.

1970 1985 2000

Nueva York 16,5 Tokio 23,0 Tokio 26,4

Tokio 13,4 México 18,7 éxico 18,l

Lo ndres 10,5 Nueva York 18,2 Bombay 18,1

Shanghai 10,0 Sao P aulo 16,9 Sao Paulo 17,8

México 8,6 Shanghai 13,3 Nueva York 16,6

Los Ángeles 8,4 Los Ángeles 12,8 Los Ángeles 13,1

Buen os Aires 8,4 Buenos- Aires 11 ,6 Shanghai 12,9

París 8,4 Río de J an eiro 11,l Dhaka 12,9

Sao Paulo 7 ,1 Cale uta 9,2 Calcuta 12,1

Moscú 7,0 Bombay 8,2 Bue nos Aires 12,0

D D D D
Norteamérica Asia Europa Centro y Sur América

LA CIUDAD 239
100
90
80
70
60

MEGACIUDADES
(+10 mili.)
GRANDES CIUDADES •
(5·10mtll.)
• so
40
30
CIUDADES MEDIAS •
(1-5mtll.) 20
CIUDADES •
(500.000 y 1 millón) 10
AREASURBANAS • o
(menores de 500.000 hb.) AMERICA LATINA Y OCEANIA NORTEAMERICA
EUROPA A FRICA ASIA
CARIBE

FIGURA 3. Distribución de la población urbana según el tamaño de ciudad dónde vive (2012).

A medida que ha progresado la urbanización se han incrementado el númerc


de ciudades, ha crecido el tamaño de las mismas y la población tiende a concen-
trarse en un número relativamente pequeño de aglomeraciones urbanas. (En Ja-
pón más del 43% de la población vive en tan sólo tres aglomeraciones urbanas: Ter
kio, Osaka y Nagoya).

-0
''~0
OuÑdcMMtlko

''"
·•
0
.....
111

f":'...,de.1.-wo
...
'"""
\:..) 11.0

.......
J'9.9

Pobl..:tón
e 20 m1Uones o mu
F UENTE: Dvison de Pobl3clon
e isa 19,9mlllones
de las Naciones l.k>das. World e 10 a 14,9 millones
Ll-bancdr"" F+ospecrs · The Menos de l Omillones
2011 Revis""

FIGURA 4. Megaciudades y grandes aglomeraciones urbanas en 2011.

240 INICIACIÓ A LA GEOGRAFÍA


4. EL SISTEMA URBANO

El estudio de la ciudad se puede realizar a dos escalas diferentes: la ciudad en el


espacio (sistemas urbanos) y la ciudad como espacio (estructura urbana).
Los estudios sobre los sistemas urbanos tienen como objetivo analizar la regu-
laridad en la disposición de los asentamientos urbanos y la existencia de estructuras
jerárquicas organizadas.
En un sistema urbano los elementos que lo componen son las ciudades, cada ele-
mento (ciudad) tiene una función o funciones que lo caracteriza dentro del sistema
y los elementos (ciudades) se relacionan entre sí mediante intercambios (flujos de
personas, bienes, servicios ... ). Como el peso de los elementos( ciudades) varía con su
tamaño significa que en los sistemas de ciudades se establecen relaciones de orden
jerárquico (redes).
Los modelos que geógrafos y economistas han elaborado sobre el funciona-
miento de los sistemas urbanos han tratado de encontrar un orden en la distribu-
ción espacial de las ciudades y en su funcionamiento.

4.1. Concepto de función urbana


Durante siglos la ciudad era el centro de una región agrícola donde se produ-
cían intercambios. La función de la ciudad (su actividad económica y social prin-
ci pal) solía estar bien definida: ciudades militares, mineras, portuarias, universita-
rias ... La ciudad intercambiaba bienes y servicios con la campiña circundante. Con
el paso del tiempo se asistirá a un incremento de la complejidad funcional de la
ciudad. La ciudad de York en Inglaterra fue una fortificación militar romana, du-
rante varios siglos un importante centro religioso comercial; ha llegado a ser im-
portante centro de mercado e industrial sede de la industria del ferrocarril. En la
actualidad se han añadido funciones de centro turístico y universitario. La mayoría
de las ciudades actualmente son multifuncionales y la importancia relativa de las di-
fere ntes funciones puede variar a lo largo del tiempo.

4.2. Esfera o campo de influencia urbano

Asumiendo que las ciudades proveen de bienes y servicios a las áreas que las ro-
dean (hinterlands) emerge el concepto de esfera o campo de influencia urbana.
El campo o esfera urbana es el área que social y económicamente está ligada a
la ciudad. El uso de la palabra campo es ilustrativo , como «campo magnético» el
término sugiere que el grado de atracción de una ciudad es mayor cuanto más cer-
ca y decrece con la distancia. La delimitación de áreas de influencia urbana con-
tribuye al conocimiento del modo en que una ciudad de un nivel determinado en
la jerarquía urbana facilita servicios especializados a la población circundante, rural
o urbana.
Existen diferentes modelos que han intentado medir el grado de influencia de
una ciudad sobre su entorno. De los modelos denominados gravitatorios, basados
en las leyes de gravedad de Newton, el más conocido es el que elaboró Reilly en

LA CIUDAD 241
1931, según el modelo la atracción de dos centros urbanos es directamente pro-
porcional al tamaño de su población e inyersamente proporcional al cuadrado de
la distancia. El modelo asume:
• La ciudad más grande es la que tiene mayor poder de atracción.
• La gente tiene un comportamiento lógico en sus hábitos de compra, siempre
se dirige al centro más cercano en términos de tiempo y distancia.
Estas suposiciones pueden no cumplirse:
• Las congestiones de trafico y las limitaciones de aparcamiento a la hora de ac-
ceder a la ciudad de mayor tamaño pueden limitar su atracción.
• Las ciudades más pequeñas pueden tener áreas comerciales o de servicios con
atractivos especiales, (por ejemplo la proliferación de «outlets», tiendas de
descuentos especiales o centros de ocio en los municipios periféricos de las
grandes ciudades).
• Las personas no siempre aplican la lógica en sus hábitos de compra.
Las esferas de influencia de las ciudades están relacionadas con el número, ran-
go y calidad de los servicios que ofrece cada asentamiento, así como con la compe-
tencia entre ellos. Dicha influencia no es estática, el lugar que cada núcleo ocupa er.
lajerarquía de asentamientos puede variar a lo largo del tiempo; ciudades que en
otras épocas fueron lugares centrales pueden disminuir su influencia y viceversa.
Algunos geógrafos han tratado de descubrir si existía algún tipo de regularidad
en la distribución de los asentamientos urbanos en el espacio. En 1993 W. Chistaller
publicó su obra «Lugares centrales en el Sur de Alemania» que supuso el funda-
mento de la Teoría de los Lugares Centrales. La teoría suponía que la función pri-
mordial de las ciudades es proveer de bienes y servicios a la región que la rodea.
La distribución de los centros urbanos en el espacio recibe el nombre de red,
cada lugar central de una importancia dada ofrece todos los bienes y servicios de.
nivel inferior y los propios de su rango. Las áreas de mercado forman una jerarquía
regular.
La teoría de Christaller supuso el comienzo de la reflexión sobre la distribuciór.
de los asentamientos urbanos y su funcionamiento.

CUADRO 3. Rango de asentamientos.

Arca de influencia Población N.º clt•


Nht•I dt•I t"t'llln1 Población
(km 2 ) total del área asentamiento!>

Pequeli.a villa 800 45 2.700 486


Villa grande 1.500 135 8.100 162
Pueblo 3.500 400 24.000 54
Cabecera comarcal 9.000 1.200 75.000 16
Capital de provincia 27.000 3.600 225.000 6
Capital regional 90.000 10.800 675.000 2
Capital del país 300.000 32.400 2.025.000 1

242 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA



........... o
Vil .. ¡ninde ........ •
C.b«era comarul

Clpbl de ProvlncUi •
Capital A~nal úpital del Pad

FlGL'RA 5. J erarquía de asentamientos.

5. LA ESTRUCTURA URBANA

Los estudios sobre la estructura urbana analizan la diferenciación interna de la


ciudad. Las ciudades no son centros homogéneos. La ciudad actual se caracteriza
por la diferenciación de los distintos usos del suelo que alberga y que dan lugar a
diferentes zonas funcionales.

El C.B.D. (Central Business District). Históricamente, las ciudades desarrollaron


un área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y econó-
micos. En la actualidad los C.B.D. son los centros económicos y financieros de la
ciudad. Tienen en común una alta densidad de empleos y de actividad, albergan el
mayor número de oficinas, grandes comercios y centros administrativos de la ciu-
dad. Así como el porcentaje más elevado de las sedes de las firmas financieras y de
negocios. Es punto de convergencia de las líneas de transporte (gran accesibilidad).
Los precios del suelo son muy elevados (solo las grandes firmas de negocios pueden
acceder a los exorbitados costes de los alquileres). Lo que motiva la expulsión de la
función residencial (viviendas) y la industria.
En algunas grandes ciudades, como Tokio, Nueva York o Londres, su C.B.D. tie-
ne distintas áreas especializadas dentro del mismo: comerciales, de finanzas, ad-
ministrativas, de ocio y entretenimiento, etc.
El dinamismo y el cambio son constantes en esta parte de la ciudad, su locali-
zación puede haber variado con el paso del tiempo; así en la ciudad de Madrid el
C.B.D. ha ido desplazándose desde el antiguo centro histórico (Puerta del Sol-Ca-
lle de Alcalá) hacia la nueva zona de negocios situada a lo largo del Paseo de La
Castellana (Cibeles -Azca) .

Zonas industriales. Los patrones de localización de la industria en la ciudad han


cambiado con el paso del tiempo. Desde mediados del siglo xx la industria ha ido
abandonando la ciudad central desplazandose hacia las afueras. Políticas urbanas de
descentralización indusuial, llevadas a cabo en la mayoría de las ciudades de los países
occidentales, han hecho que la industria se sitúe en los municipios periféricos de la
ciudad central en polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo
abundante y barato. En la ciudad central apenas quedan pequeti.as indusuias y talleres.

LA CIUDAD 243
Zonas residenciales. Las áreas residenciales de las ciudades actuales aparecen se-
paradas por clases sociales (segregación residencial). La industrialización trajo
consigo la ruptura de la heterogeneidad de la ciudad preindustrial.
Las áreas residenciales en la ciudad moderna tienen dos rasgos primordiales:
• Tienden a estar separadas de otros usos del suelo (fundamentalmente los
usos industriales y molestos).
• Existen áreas continuas ocupadas por una sola clase social. La segregación es
evidente a dos escalas. A pequeña escala, cada polígono o grupo de viviendas
se construye para un grupo de personas de un nivel de ingresos determinado;
a una escala mayor, sectores enteros de la ciudad se hallan dominados por di-
ferentes clases sociales.
En general los barrios de alto nivel social están localizados en emplazamiento
agradables, con buenas condiciones medioambientales y bien comunicados, los sec-
tores de menor estatus socioeconómico se hallan cerca de las antiguas zonas in-
dustriales y en áreas menos gratas (viviendas de mayor antigüedad y con problemas
de deterioro, mayor contaminación ambiental, peor comunicadas ... )
La segregación socioeconómica de la ciudad también está marcada por la edad
de sus habitantes. Los sectores de viviendas colectivas (centro) están habitado
fundamentalmente por personas de edad avanzada, solteros y jóvenes parejas, de-
bido a los escasos servicios que estas zonas ofrecen. Las familias con niños tienden
a desplazarse a viviendas en el extrarradio de las ciudades (desarrollo de viviendas
unifamiliares). Así la disposición de las áreas residenciales de la ciudad se establece
en función del nivel socioeconómico y del ciclo de vida.
La interrelación de las distintas zonas funcionales y los patrones de los usos del
suelo en el interior de la ciudad no permanecen estáticos (los distintos usos del sue-
lo compiten entre sí).

5.1. Los modelos de la estructura urbana


El estudio de la ordenación y funcionamiento interno del espacio urbano lleYÓ
a plantearse la existencia de un patrón espacial que explicara la estructura y la for-
ma de crecimiento de la ciudad. Ello dio lugar a la elaboración de una serie de
modelos que de forma simplificada reproducían las regularidades en los patrone
espaciales de la ciudad. Ninguna ciudad concuerda exactamente con un dete r-
minado modelo pero es una forma de abordar su estudio.

El modelo de círculos concéntricos


En 1925 basado en el estudio de la ciudad de Chicago E.W. Burgess elaboró el
modelo de zonas concetricas. Según este modelo las diferentes áreas de la ciudad se
dispondrían en círculos concéntricos siguiendo el siguiente esquema:
l. Centro urbano: alberga usos comerciales, financieros e industriales.
2. Zona de transición: antigua zona residencial acomodada que ha sufrido de-
terioro. Se caracteriza por el envejecimiento de la población residente, la lle-
gada de inmigrantes recientes y suele albergar minorías étnicas.
3. Clase trabajadora e inmigrantes de segunda generación.

244 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


4. Clase media. Barrios de mayor calidad medioambiental y residencial.
5. Clase alta. Barrios alejados del centro de carácter exclusivo.
El modelo asume que las zonas residenciales a medida que nos alejamos de la
zona de transición son más acomodadas.
Como todos los modelos, el modelo de Burgess tiene sus limitaciones. Su estu-
dio se basó casi únicamente en la ciudad de Chicago y está restringido a un perio-
do de tiempo. La idea de un centro único, válida en el siglo XIX y principios del xx,
cuando el comercio, la industria y la administración estaban localizados en un es-
pacio restringido, ya no es posible mantenerla.

El modelo de sectores
H. Hoyt analizó, en 1939, 142 ciudades americanas tratando de elaborar un mo-
delo que tuviese en cuenta los cambios en los patrones residenciales.
El modelo de Hoyt sugiere que la ciudad crece por sectores. Cuando un área o
sector ha desarrollado una función o uso distintivo tiende a mantenerlo. Por ejem-
plo sí el sector Norte del C.B.D. fue durante el siglo XIX un área de bajo nivel de
renta su crecimiento en la misma dirección (Norte) será también de bajo nivel.
Una vez adquirido un carácter, el sector proseguirá su expansión hacia el exterior
con el mismo carácter. El espacio de la ciudad no se organizaría de forma con-
céntrica sino por sectores.

El modelo multinuclear
En el año 1945 Ullman y Harris elaboraron un modelo más complejo. Las ciuda-
des no crecen a partir de centros únicos, sino a partir de varios núcleos. Cada núcleo
actúa como punto de crecimiento con funciones diferentes que se van segregado en
a lo largo del espacio urbano. La estructura de la ciudad se vuelve multinuclear.

• CBD
MOOELO DE CIRCULOS

CBD
MODELO DE SECTORES


•MODELO POLINUCLEAR

CBD

ZONA DE TRANSICIÓN ZONA DE TRANSICIÓN ZONA DE TRANSICIÓN
CLASE TRABAJADORA
CLASE TRABAJADORA
CLASE MEDIA
• CLASE MEDIA
CLASE ALTA
• CLASEALTA [
-- -
SUBURBIO INDUSTRIAL

Figura 6. Modelos de Estructura Urbana.

LA CIUDAD 245
cbd
industria
residencial
clase baja
resdencial
clase media

residencial
clase alta
zonas
verdes

FIGURA 7. Estructura funcional de la ciudad de Calgary aplicando


el modelo de Ha1Tis y Ullman.

6. lA CIUDAD EN lA HISTORIA
El acercamiento desde un punto de vista histórico al conocimiento de la ciudad
constituye una forma de intentar comprender la realidad actual. La ciudad apare-
ce como un collage de elementos adheridos, superpuestos o ensamblados a lo lar-
go del tiempo. Cada época, cada momento añade nuevos elementos a la ciudad
que irán configurando su forma actual.
De los tres elementos que integran el paisaje urbano -el plano, el estilo arqui-
tectónico y los usos del suelo- el plano es el elemento más permanente y el que sir-
ve para diferenciar las distintas partes de la ciudad. La utilización de planos suce-
sivos proporciona distintas representaciones de las etapas del proceso histórico y
permite registrar las adiciones, modificaciones y supresiones que han tenido lugar.
El plano actual es una especie de totalizador en el que quedan reflejadas las di -
tintas etapas de la historia de la ciudad.

6.1. La ciudad preindustrial


La ciudad preindustrial es el fruto de la organización anterior al desarrollo de
las fuerzas productivas desencadenadas por la revolución industrial.
A pesar de la existencia en muchos casos de restos de etapas anteriores (griegos.
romanos ... ), es el periodo medieval el que ha dejado una mayor impronta en el pla-
no actual de la ciudad.
Durante la Baja Edad Media aparece la ciudad burguesa, cada vez más libre e
independiente, basada e n e l comercio y la artesanía. La ciudad estaba general-
mente amurallada y era sede de los gremios comerciales y artesanales.

246 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Lo que actualmente denominamos casco antiguo en las ciudades de los paí-
ses avanzados de larga tradición histórica se corresponde con la ciudad prein-
dustrial.
A pesar de que era parte de ciudad responde a una larga evolución histórica po-
demos entresacar algunos elementos comunes:

• El emplazamiento (espacio dónde se asentaba la ciudad) suponía una


adaptación a las condiciones naturales (cerca de los ríos, vías de comuni-
cación) y en numerosas ocasiones las necesidades defensivas lo determina-
ban (colinas).
• En muchas ocasiones se trataba de recintos amurallados, tanto por motivos
defensivos como por motivos fiscales.
• El crecimiento de la ciudad preindustrial era lento y no de forma organiza-
da (salvo excepciones) adaptándose a las condiciones naturales (de la to-
pografía).
• Muchas veces el crecimiento se realizaba por la anexión de barrios extramu-
ros (arrabales) que posteriormente se amurallaban.
• Estas circunstancias se reflejan en la irregularidad del plano de la ciudad
preindustrial.

Muralla A. siglo XII


Muralla B. siglo XIV
Muralla C. siglo XVII
Muralla D. siglo XVIII
Muralla E. siglo XIX

F!Gl'K\ 8. Sucesivas murallas de /,a ciudad de París.

lA CIUDAD 24 7
En la actualidad, el casco histórico de las ciudades ha transformado su primi-
tiva funcionalidad residencial por otra mas adecuada a la nueva estructura de la
ciudad. Así, mientras que la vivienda ha sido expulsada masivamente al extrarra-
dio, en el tejido antiguo de los cascos urbanos se han ido implantando, progresi-
vamente, nuevas funciones urbanas de carácter terciario, dedicadas al comercio,
oficinas y al ocio y divertimento. En muchas ocasiones sectores completos han sido
demolidos y sustituidos por un nuevo tejido urbano destinado a sedes sociales y de
trabajo de las empresas más competitivas por la centralidad de la ciudad. En con-
traste, todavía existen en muchos centros históricos sectores deteriorados, carac-
terizados por el envejecimiento de su población y por la marginalidad. En algunos
casos se han llevado a cabo políticas de rehabilitación de los cascos lo que fre-
cuentemente ha supuesto la sustitución de la población residente por otra de
mayor poder adquisitivo.

6.2. La ciudad tras la revolución industrial

La ciudad va a sufrir profundas transformaciones debidas a los cambios que


acompañan el tránsito del estado preindustrial al industrial, suponiendo una mo-
dificación transcendental en la organización urbana. El fenómeno que comenzó en
Inglaterra durante el siglo X\1II se expandió por Europa y América del Norte du-
rante el siguiente siglo.

FIGL'.RA 9. La localizarión de la indust1ia Pl7 la ciudad supuso


el desencadenante de su crecimiento.

248 INICIACIÓN A U. GEOGRAFÍA.


Coincide esta importante etapa histórica, con el ascenso social de la burguesía
y el triunfo de la ideología liberal. Por una parte, el liberalismo sirvió de soporte a
un acelerado perfeccionamiento del sistema económico derivado de una creciente
división del trabajo, del empleo de nuevas fuentes de energías y de la existencia de
mercados cada vez más amplios, mientras que por otra parte la introducción de la
libertad en todos los órdenes de la vida rompía los corsés corporativos de la socie-
dad tradicional.
Además, se dio una correlación entre industrialización y urbanización. Hasta
aquel momento, la producción había permanecido unida a la vida rural e incluso
en la primera fase de la revolución industrial la localización de la industria textil
tuvo lugar en el campo, utilizando la energía hidráulica de las corrientes de agua.
La invención de la máquina de vapor hizo posible la concentración de la pro-
ducción y su desarrollo.
La consecuencia inmediata fue la concentración de la población , bien en nue-
vas barriadas obreras en las proximidades de las fábricas o en las ciudades existen-
tes, donde la presencia de una potencial mano de obra, se convirtió en el factor de-
sencadenante de la localización industrial.
Por tanto, no es extraño que todo el proceso de transformación de la ciudad
que se produjo en aquellos momentos se desarrollase libremente sin controles ni
directrices de ningún tipo. El crecimiento urbano era el producto azaroso de
operaciones privadas movidas por la búsqueda del máximo provecho, tanto para la
instalación de fábricas como para la creación de barrios obreros.

Se puede afirmar que la alta mortalidad urbana se debe a la falta de aire puro, agua
y sol, así como a los sistemas antihigiénicos de vida. La pobreza, la aglomeración y las al-
tas tasas de mortalidad se combinan frecuentemente en las viviendas urbanas.
Webber, A. 1899.

Las soluciones a este gravísimo problema fueron de dos tipos:

• Soluciones reales
Estas soluciones de carácter más parcial, consistirán en la reforma interior de
las poblaciones con medidas de salubridad e higiene, como traída de aguas, al-
cantarillado, mataderos públicos, traslado de cementerios al exterior de la ciu-
dad ... , ampliación de vías de tráfico ... Así, se fueron poniendo a punto toda una
serie de medidas que trataban de mejorar la higiene y la salubridad urbana.
Uno de cuyos ejemplos más paradigmáticos es la reforma de París de Haussman
(1853-1871).
Otra de las soluciones reales al problema de la vivienda en la ciudad decimo-
nónica será la construcción de los ensanches de población, uno de cuyos ejemplos
más conocido es el plan de Nueva York (1811).

LA.CIUDAD 249
FIGURA 10. Plan de la isla de Manhattan (Nueva York).

En España los ensanches de población constituyen un elemento configurador


de las principales ciudades. La mayoría de los ensanches se iniciaron en el siglo XIX
y comienzos del xx. Se trata de un fragmento de ciudad que se yuxtapone a la exis-
tente, desarrollada con un plan preconcebido (la mayoría adoptaron el plano en
cuadrícula y la manzana regular) y que albergó a la clase burguesa emergente. En-
tre las ciudades españolas que proyectaron ensanches están: Madrid ( 1860), Bar-
celona (1860), San Sebastián (1865-1882), Bilbao (1876), Valencia (1887), Pam-
plona (1881), Zaragoza (1894), Santander (1902), La Coruña (1904), Alcoy (1906) ,
Cádiz ( 1907), Palma de Mallorca ( 1901), Málaga (1927).

FIGURA 11. Ensanche de San Sebastián.

250 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


• Soluciones utópicas
Este tipo de soluciones surge en diversas etapas y suponen soluciones cerradas,
definitivas, completas, exportables a cualquier tipo de sociedad, y en general, des-
ligadas del crecimiento de la ciudad y de su problemática real. Cristalizan en las
ideas de diversos autores: Owen, Fourier, Richardson ... , alguno de los cuales intentó
llevarlas a cabo en experiencias prácticas que fracasaron.
La otra línea utópica es al del urbanismo naturalista, que culminará en la
obra de E. Howard sobre la ciudadjardín y que servirá de base al desarrollo del ur-
banismo anglosajón. La difusión de las ideas naturalistas (de amor a la naturale-
za ... ) e higienistas (valoración del sol, el aire libre ... ) y el deseo de acercar el
campo a la ciudad como compensación al crecimiento que las grandes ciudades
habían experimentado a lo largo del siglo XJX, influyó en la aparición y difusión de

Yesterday

Living and wo rking in t he smoke

To-day

Living in the Suburbs-Work1ng 1n t he smoke

To-morrow

F IGCRA 12. Anuncio origi,nal de viviendas de la ciudad-jardín de Welwyn


diseñada _v patrocinada por E. Howard en los años veinte.

LA CIUDAD 251
las ideas de la ciudad jardín. Frente a la alternativa de la vida en la ciudad cada vez
más congestionada y desagradable, o la vida en el campo, cada vez menos deseable
por falta de empleos y oportunidades, se empieza a pensar en una tercera posibi-
lidad formulada por E. Howard en 1898 «en la que puede combinarse de manera
perfecta todas las ventajas de la vida en la ciudad más activa con la belleza y las de-
licias del campo ». Los primeros ejemplos se realizaron en Inglaterra, Alemania y
Estados Unidos como conjuntos de viviendas para obreros de los grandes grupo
industriales (Cadbury en Birmigham, Krupp en Kronenberg, Pullman en Estado
Unidos).

6.3. El modelo metropolitano

Las nuevas formas urbanas que se desarrollan a lo largo del siglo xx en lo


países desarrollados son una respuesta a las transformaciones que han tenido lugar
en el sistema social y productivo. Dichas transformaciones pueden resumirse en:
• Nuevo impulso de la industria: fabricación en cadena, estandarización, nue-
vas fuentes de energía ...
• Desarrollo de la empresa monopolista.
• Progresivo desarrollo del sector terciario.
• División social del trabajo a gran escala.
• Uso generalizado del automóvil (elemento clave en la reorganización interna
de la ciudad).
• Intervención del Estado en la esfera económica y en menor escala en la pla-
nificación de la ciudad.
• Concentración de la población en grandes ciudades, al amparo de las eco-
nomías de aglomeración y escala.

De una forma visionaria H. G. Weels escribió en 1902 «Estamos en la primera fase


de posibilidades centrífugas ..., una ciudad de peatones está inexorablemente limitada
por un radio de unas cuatro millas, una ciudad que utilice caballos puede extenderse
hasta siete u ocho millas. ¿Sería demasiado esperar que el área disponible para el tra-
bajador normal de la ciudad del año 2000 tenga un radio superior a las cien millas?
La ciudad se extenderá hasta adquirir proporciones considerables y muchas ca-
racterísticas de lo que hoy es campo. El mismo campo mostrará muchas de las cuali-
dades de la ciudad. La antítesis de ambos no se dará más, las líneas divisorias desa-
parecerán».

Las consecuencias sobre la estructura interna de la ciudad van a ser muy im-
portantes, destacándose varios hechos:

- Intervención estatal sobre el planeamiento


En adelante se van a ofrecer soluciones globales a la construcción de la ciudad.
aunque en la mayoría de los casos serán más ideológicas que prácticas.

252 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


- Construcción de la vivienda sobre nuevas pautas
Se va a producir la intervención de operadores inmobiliarios a gran escala,
concentrando las diversas fases de urbanización, edificación, promoción y venta del
producto. Ello conlleva un nuevo sentido de la estandarización de Ja producción,
que va a exigir la búsqueda del suelo abundante y barato que permita la edificación
de viviendas en grandes cantidades.

- Creciente complejidad fancional de la ciudad


Como respuesta a la progresiva complejidad del sistema productivo. Ello lleva-
rá consigo la separación cada vez mayor de la vivienda y el trabajo, en áreas de mer-
cado laboral y de consumos diarios.

Las consecuencias de este salto cualitativo de las fuerzas productivas va a ser la


reorganización interna de la ciudad sobre una nueva estructura urbana de carácter
metropolitano, según un nuevo modelo dinámico caracterizado por la existencia
de fuerzas contrapuestas, centrípetas y centrífugas. Las primeras van a producir la
atracción de la población del campo en una sociedad cada vez menos rural y las se-
gundas van a producir la dispersión de la ciudad hacia el exterior.

En 1960 el Committee on Metropolitan Area Definition estableció para el censo


norteamericano «el concepto de área metropolitana es el de una unidad económica y
social integrada y con un núcleo importante de población. The Standard Metropolitan
Statistical Area incluirá una ciudad central y las zonas adyacentes con carácter metro-
politano e integradas económica y socialmente en la zona de la ciudad central».

En el nuevo modelo metropolitano, la reorganización de la ciudad va a tener lu-


gar en dos fases. En la primera fase se producirá una concentración de la población
en el municipio central de las ciudades, mientras en la segunda habrá una expan-
ión hacia el exterior apoyándose en los municipios de la periferia.
Los rasgos del modelo metropolitano son:
• Concentración de la población en grandes metrópolis.
• Separación de los lugares de residencia y trabajo.
• Concentración del sector terciario en el centro de Ja ciudad.
• Expulsión hacia el exterior de la función residencial e industrial.
• Segregación sectorial de la vivienda según clases sociales.

«Es lógico esperar el crecimiento de la ciudad segregada consistente en un distrito cen-


tral dedicado a los negocios, económicamente en decadencia, protegido durante el día
por las personas que van a trabajar o a comprar y precintado durante la noche por lapo-
licia. Los apartamentos y complejos residenciales serán células fortificadas para la pobla-
ción de rentas altas y medias que vivan en el interior de la ciudad; los barrios residenciales,
alejados de la ciudad central, serán áreas seguras, protegidas fundamentalmente por la ho-
mogeneidad racial y económica». De esta manera planteaba el futuro de las ciudades nor-
teamericanas la Comisión sobre el Crimen y la Violencia del Presidentejohnson.

LA CIUDAD 253
FIGURA 13. Crecimiento metropolitano de la ciudad de Madrid.

La disminución del ritmo de concentración del desarrollo en las áreas meu·o-


politanas de los países industrializados debido a los efectos de la desaceleración del
crecimiento económico u·as la crisis de mediados de los años setenta ha significado
la aparición de nuevas pautas de crecimiento urbano difuso y descentralizado.
• Las grandes áreas metropolitanas han visto diminuir su ritmo de crecimiento,
incluso ha llegado a ser negativo.
• Las ciudades medias han aumentado su crecimiento, lo que supone una di-
fusión hacia abajo del crecimiento urbano(efecto cascada).
• Continúa e incluso se intensifica la descentralización y segregación de fun-
ciones en el interior de las áreas metropolitanas.

6.4. La ciudad dispersa

En el proceso de formación de la ciudad en el mundo desarrollado han tenido


lugar dos procesos principales. En un primer momento la ciudad industrial se ca-
racterizó por el predominio de fuerzas de concentración (de la población , del
trabajo, de los comercios, de los servicios, etc.), dando lugar a una ciudad compacta
con altas densidades de población y de edificación. El trabajo, la vivienda, los ser-
vicios estaban espacialmente cercanos. En la actualidad en las sociedades postin-
dustriales, aquéllas que se caracterizan por tener una esu·uctura económica basada
en industrias y servicios avanzados, telecomunicaciones y alta movilidad laboral, la
formación y crecimiento de las ciudades están dominados por fuerzas de disper-

254 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


A. DESARROLLO MONOClNTRICO DE LA CIUDAD B. DESARROLLO POLICt NTRICO DE LA CIUDAD

6o
CI
B
, _. - o- ..... B

B B

A Centro de nesoclos metropolitano A Núcleo Industrial y de Subcentro terciario


B Suburbios residenciales e Industriales negocios metropolitano Flujo de reducido
Flujo masivo de movimientos D Zona externa periférica de movilidad diaria
pendu lares(resldencla·trabajo) semi-Independiente Nuevo Corredor periférico
de movientes pendulares

FIGU RA 14. Tipos de desarrollo urbano.

sión. Ello da lugar a ciudades zonificadas por sus funciones con áreas de oficinas en
el centro, centros comerciales y de ocio en las afueras y barrios residenciales co-
nectados por autopistas. En este tipo de ciudad la mayor parte de los componentes
de la vida (trabajo, vivienda, ocio ... ) están separados. Dicha ciudad se ha definido
como ciudad difusa o dispersa frente a la ciudad compacta del pasado.
Simplificado, se puede hablar de dos modelos de desarrollo urbano en las ciu-
dades de los países más desarrollados: un modelo monocéntrico y un modelo po-
licén trie o.

' L.t :1 ">l.!1r .,


C.-t il "'-·'lo>ila:Jr~t·
¡>·e -'le

La zonificación por act1v1dades conduce a Los nodos compactos reducen los desplazamientos
una mayor dependencia del coche privado. y permiten 1r a los s1t1os andando o en b1c1cleta.

FIGU RA. 15. Ciudad dispersa versus ciudad compacta.

LA CIUDAD 255
6.5. La ciudad sostenible

Algunos expertos piensan que una ciudad más sostenible requeriría la vuelta a
una ciudad más compacta, más densa; puesto que la ciudad dispersa es una ciudad
con un altísimo coste energético (uso masivo del automóvil, consumo exagerado de
espacio) y coste vital (gran tiempo consumido en desplazamientos a las distintas ac-
tividades: trabajo, compras, entretenimiento ... ).

FIGURA 16. Principales problemas en las grandes ciudades de los países desan-ollados.

Más allá de las oportunidades sociales del modelo de ciudad densa, ésta puede apor-
tar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante una
planificación integrada con el fin de aumentar el rendimiento energético, consumir me-
nos recursos, producir menos polución evitar expandirse sobre el paisaje rural. Por es-
tas razones, creo que debiéramos profundizar en la idea de «ciudad compacta» -una
ciudad densa y socialmente diversa donde las actividades sociales y económicas se sola-
pen y donde las comunidades puedan integrarse en su vecindario-.
Richard Rogers . Arquitecto y Urbanista.

7. LA CIUDAD EN EL TERCER MUNDO

Sí en los países occidentales la urbanización estuvo íntimamente ligada al de-


sarrollo económico y social, en los países del tercer mundo el crecimiento intenso
y acelerado de las principales ciudades no ha transcurrido paralelo a un proceso de
desarrollo. Debido a las diferencias en su historia, economía, sociedad, religión y

256 l:\ICL-\CIÓ:\ AL\ GEOGR.\FL-\


sistemas políticos, las ciudades de Asia, África y Latinoamérica ofrecen contrastes
significativos. Sin embargo, pese a las diferencias regionales, se pueden identificar
rasgos comunes que todas las ciudades del Tercer Mundo comparten:

• La tasa de urbanización es muy superior a su tasa de industrialización.


• El crecimiento urbano es intenso y acelerado. Rápido crecimiento urbano de-
bido al éxodo rural masivo y a las altas tasas de crecimiento natural entre la
población urbana. El crecimiento es el resultado del éxodo rural (huida de la
pobreza de las áreas rurales) y del aumento del crecimiento natural.
• Crecimiento concentrado en el espacio: son las grandes aglomeraciones
(usualmente las antiguas metrópolis coloniales) las que acaparan el creci-
miento en detrimento de las demás ciudades del sistema urbano.
• El crecimiento de la población en las ciudades es más rápido que la genera-
ción de empleo formal (industria, servicios). La mano de obra en las ciuda-
des es absorbida por la economía informal, los servicios personales y el
desempleo. La mayoría de los inmigrantes solo encuentra empleos margina-
les en las ciudades (vendedores callejeros, limpiabotas, buscadores en verte-
deros ... ).
• Grandísimos contrastes entre las zonas ricas y pobres de las ciudades. Sólo
una élite privilegiada vive en zonas con altísimos niveles de calidad.
• Escaso o nulo control urbanístico.
• Altísimos niveles de contaminación urbana. En Mumbay (antigua Bombay),
con un 70% del aire contaminado proveniente de los vehículos diese!, el 50%
de los niños padece asma y la tasa de cáncer de pulmón de sus habitantes es
12 veces superior a la media de la India. En México DF, los niveles de conta-
minación del aire están por encima de los niveles considerados peligrosos
para la salud más de 150 días al año.

Cuadro 4. Rango-tamaño de las principales ciudades


de los sistemas urbanos en varios países.
Argentina Habitantes

l.ª Buenos Aires 13,3 millones


2." Concordia 1,2 millones
l\lexico Habitallles

l." México DF 25,0 millones


2.a Monterrey 3,1 millones
Tailandia Habitantes

l." Bangkok 6,0 millones


o existe ninguna ou·a ciudad con más
de medio millón de habitantes

LA CIUDAD 257
7. l. La estructura de las ciudades en el Tercer Mundo

En cuanto a su estructura urbana en muchas de las ciudades del Tercer Mundo


se encuentran huellas de su pasado colonial. La mayoría de ellas se originaron
como centros administrativos de los países colonizadores. En el centro de las ciu-
dades todavía se conservan, aunque generalmente muy deteriorados, edificios y vi-
viendas coloniales.

- CBD
LJ zona comercial y residencial de alto nivel

D zona residencial de clase media

D sector industr ial reciente

LJ área mixta de talleres industriales y


vivienda degradada

D periferia pobre

zona residencial exclusiva de alto nivel

D zona de chabolismo

- viviendas estatales de clase media y baja

FIGURA 17. Modelo de estructura urbana de ciudad en Latinoamérica.

Las clases más acomodadas se «acuartelan » en barrios residenciales de cali-


dad, con sus propios servicios y, en muchos casos, con sus propios sistemas de se-
guridad. Estos barrios-isla suelen tener una tipología de ciudad jardín. (El caso del
Country Club de la ciudad de Caracas es paradigmático). En muchos casos estos ba-
rrios están rodeados de «cinturones de pobreza». Dichos asentamientos, enlama-
yoría de los casos ilegales, no cuentan con los recursos para satisfacer las necesida-
des básicas en las viviendas (agua, alcantarillado ... ). Se sitúan a lo largo de la
ciudad, en muchas ocasiones ocupan zonas de alto riesgo (montículos, pendiente
de colinas) por lo que se ven, a menudo, más afectados por las catástrofes naturale
(inundaciones, movimientos sísmicos, corrimiento de tierras ... ) que otras partes de
la ciudad. En estos asentamientos incontrolados es donde se concentra el creci-
miento urbano. Los no~bres que reciben varían: en América del Sur, Favelas,
Ranchos y Campallas; en Africa, Bidonvilles y Gourbivlles; en India, Bustees; en Ma-
lasia, Kampongs; en Filipinas, Barung-barongs.
El caso de las grandes ciudades de los países de las economías emergentes del
sudeste asiático muestra los contrastes más salvajes de lo que se ha denominado «el
capitalismo impaciente » ávido de rentabilidad rápida y arriesgada. Frente a los
bulliciosos barrios comerciales, y el encanto de los antiguos barrios coloniales,
surgen las nuevas zonas financieras con edificios de dimensiones imposibles, dise-

258 INIClACIÓN A LA GEOGRAFÍA


CJ ~~~~~e~~c!,f,~~'ª' de
~ Antiouo cen tro
degradaoo
c::J Ciudades nuevas
CJ ~u~~?~sº:e~~!~~a1es
CJ Ant1ouos nucleos
ruraies degradados
B1donvilles
letan s

o •
~ km

FI GU RA 18. Estructura urbana de la ciudad de M éxico.

ñados por los arquitectos más prestigiosos, sedes de empresas y grupos financi eros
transnacionales. Kuala-Lumpur, Hong Kong, Shanghai, Singapur, son ejemplos de
este tipo de megaciudades del sudeste asiático.

Shanghai, un bullicioso puerto de mar en la época colonial transformado en un


centro industrial por el Partido Comunista, se ha propuesto no cortarse un pelo en su
voluntad de imitar a Nueva York y recuperar sus antiguas glorias como capital financiera
de Asia oriental. En pocos años, se han construido unos edificios que dibujan un hori-
zonte ciudadano sin precedentes y se ha reservado un espacio verde al que se ha lla-
mado Central Park.

FI GC R.\ 19. Cen tro de negocios de Kuala-Lumpur.

LA CIUDAD 259
Uno de los procesos más importantes en la historia de la humanidad es la con-
centración de la población en las ciudades. La ciudad se ha convertido en la pro-
tagonista de la ocupación del hombre en la tierra y en la base de su organización.
El hecho urbano se estudia desde la Geografía desde dos perspectivas fund a-
mentalmente: la ciudad en el espacio( estudio de los sistemas urbanos) y la ciudad
como espacio (estudio de la estructura urbana). La ciudad se presenta como un fe-
nómeno geográfico inserto en el territorio, que presenta una doble faceta: la de nú-
cleo organizador de su espacio circúndate, y la de espacio construido y habitado.
La forma de la ciudad es el resultado del proceso histórico. Cada época, cada
momento añade nuevos elementos a la ciudad que irán configurando su forma ac-
tual. Por ello se analizan las fases históricas que han dejado huellas más significati-
vas en el espacio urbano.

260 INICIACIÓ N A L \ GEOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA

BAJLLY, A. S. (1978): La 01ganización urbana. Teorías y modews. Ed. leal, Madrid. 278 pág.
Manual que aborda desde una perspectiva sistémica los distintos modelos y teorías
que han elaborado geógrafos y urbanistas pera explicar la organización de la ciudad.

CHABOT, G. ( 1972): Las Ciudades. Ed. Labor, Barcelona. 192 pág.


Manual «clásico» que desde una perspectiva histórica estudia y define los orígenes de
la ciudad , y los tipos de funciones básicas del espacio urbano. Todo ello bajo un pris-
ma geográfico.

- JüH:\'SO:N ,J. H. (1974): Geografía urbana. Ed. Oikos-Tau, Barcelona. 279 pág.
Manual muy bien estructurado. Expone de manera introductoria los temas funda-
mentales que constituyen la geografía urbana.

RüGERS, R. (2006): Ciudades para un pequeño planeta. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.
180 pág.
En este libro se expone de manera clara y sencilla los problemas que atai'ien a las
grandes ciudades. Se aboga por un modelo más sostenible de ciudad.

Zorno, F. y otros (2000): Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del terri-
torio. Ed. A.riel, Barcelona. 406 pág.
Diccionario elaborado bajo la iniciativa del grupo de trabajo de Geografía Urbana de
la Asociación de Geógrafos Españoles. Constituye una ayuda inestimable para el ma-
nejo correcto de términos y conceptos en el campo de la geografía urbana.

LA CIUDAD 261
AUTOEVALUACIÓN

O Enumerar los criterios que se utilizan habitualmente para definir lo «urbano».


f) Definir proceso de urbanización .

8 Distribución geográfica de las grandes ciudades a partir de 1950.

0 Formas en las que la geografia aborda el estudio de la ciudad.

0 Principales zonas funcionales de la ciudad.

O Rasgos del modelo metropolitano.


G Rasgos de la ciudad preindustrial.
Ci) Características de las ciudades del Tercer Mundo .

262 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 7
EL ESPACIO RURAL

.~
·¡¡
u
~
;:J

J5"'
o
-o
; '"'"
t"'
"-
g
r..l.......~~.t.ltL..:.__~=..:.!.!d'.15.>-.!!..!~~~~~_J ~

Ruta d el mimbre. Serran ía de Cuen ca.


INTRODUCCIÓN

El análisis de los espacios agrarios fue uno de los principales temas de estudio
en la Geografía de mediados del siglo xx abordándose desde una perspectiva re-
gional siguiendo la tradición francesa promovida por Vida! de La Blache. A partir
de 1970 la geografía humana centrará su atención en los medios urbanos y sus di-
námicas disminuyendo los estudios de carácter agrario. Más adelante, el despobla-
miento de las zonas rurales y el crecimiento de las ciudades traerán serios dese-
quilibrios económicos, generándose una nueva corriente de estudios dirigidos a la
interpretación del mundo rural y sus habitantes, y a la dinamización de este tipo de
escenanos.
Los espacios rurales ocupan una extensión muy importante del planeta, de
los 148 millones/ km 2 de superficie emergida más de 31 millones son tierras de cul-
tivo proporcionando una serie de productos básicos, tanto de origen agrícola
como ganadero. Actualmente , el territorio rural está inmerso en una etapa de
profunda renovación, las transformaciones y procesos que tienen lugar plantean a
la geografía rural la necesidad de incorporar nuevos enfoques. El espacio rural
cumple nuevas funciones en la sociedad postindustrial además de satisfacer las
necesidades alimentarias de la población, ofrece nuevas localizaciones de activida-
des industriales y de servicios, así como soporte a las nuevas demandas de ocio y re-
creo que se crean en la población urbana. La población agraria combina su función
de productora con la de gestora del medio rural al recaer en ella la responsabilidad
de cuidar y mantener el patrimonio natural, cultural y arquitectónico. El modelo de
agricultura intensiva que se ha venido practicando hasta el momento entra en
conflicto con el nuevo papel asignado a la población agraria. En este sentido, el de-
sarrollo sostenible y más concretamente la agricultura ecológica que empieza a im-
plantarse, supone para el campo cambios encaminados hacia la adopción de mé-
todos y técnicas más acordes con el medio ambiente. La actividad agrícola y
ganadera tiene cada vez menos importancia mientras que el espacio rural ha sido
revalorizado desde nuevas perspectivas, educativa-ambiental, cultural residencial y
paisajística.

EL ESPACIO RURAL 265


El presente tema aborda, los aspectos más relevantes de las actividades que se
efectúan en los espacios rurales, los factores o condicionantes de la actividad agra-
ria, los elementos del paisaje agrarios, las modalidades de paisajes que dibujan , los
diferentes sistemas de cultivo, tanto de tipo tradicional como evolucionado a í
como las transformaciones del mundo rural recientes como son , la llegada del tu-
rismo, el neorruralismo o la conservación de la naturaleza.

OBJETIVOS

Este tema se centra en el estudio del espacio rural y las actividades agrarias. A
continuación se enumeran los principales objetivos propuestos para el apren-
dizaje de este apartado.

• Comprender la importancia del estudio geográfico en re lación con los siste-


mas agrarios.
• Determinar los factores que condicionan la actividad agraria, tanto físicos
como demográficos, socioeconómicos y políticos.
• Conocer las diferentes formas de aprovechamiento agrario existentes en
nuestro planeta.
• Establecer las características fundamentales de los sistemas agrarios tradicio-
nales y evolucionados y su distribución geográfica.
• Distinguir la variedad de paisajes de componente agraria presentes en el
mundo.
• Interpretar los sistemas agrarios reconociendo los elementos y factores de or-
den físico y humano que los configuran.
• Apreciar y respetar los paisajes agrarios resultantes de la relación entre natu-
raleza y ser humano.

266 INI CIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


ESQUEMA

1. Factores y elementos que configuran el espacio rural


1.1. Factores que condicionan los espacios agrarios
1.1. l. Factores físicos
1.1.2. Factores humanos
1.2. Elementos del paisaje agrario
1.2.1. La superficie cultivada o ager
1.2.2. La superficie no cultivada o saltus
1.2.3. El hábitat rural
1.2.4. La red viaria

2. Los espacios agrarios


2.1. Los paisajes agrarios tradicionales
2.1.1. Latitud tropical
2.1.2. Latitud templada
2.2. Los paisajes agrarios evolucionados o modernos
2.2.1. Agricultura de plantación
2.2.2. Agricultura norteamericana
2.2.3. Agricultura europea
2.2.4. Agricultura socializada
2.2.5. Agricultura industrial

3. El desarrollo tecnológico
3.1. Nuevos métodos agrícolas
3.1.1. Invernaderos
3.1.2. Cultivos por goteo
3.1.3. Hidroponía
3.1.4. Agricultura transgénica

4. La agricultura ecológica

5. Actividad ganadera
5.1. Tipos de ganadería según tipo de aprovechamiento
5.1.1. Ganadería de subsistencia, nomadismo y trashumancia
5.1.2. Ganadería intensiva
5.1.3. Ganadería extensiva
5.2. Razas ganaderas
5.2.1. Ganado bovino
5.2.1. Ganado ovino y caprino
5.2.3. Ganado porcino

EL ESPACIO RURAL 267


5.2.4. Ganadería equina
5.2.5 . Otras especies

6. La silvicultura

7. La actividad pesquera y otras actividades relacionadas con los espacios rurales


7.1. Tipos de pesca
7.2. Otras actividades relacionadas con los espacios rurales

8. Transformaciones de los espacios rurales

268 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


DESARROLLO DEL TEMA

l. FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ESPACIO


RURAL
1.1. Factores que condicionan los espacios agrarios

En nuestro planeta existe una gran diversidad de paisajes de componente hu-


mana que han sido configurados por el desarrollo de actividades vinculadas al
sector primario, nos referimos a los espacios rurales.
El espacio rural puede definirse como aquel territorio no urbano que forma
parte de la superficie terrestre o que es parte de un municipio y por sus caracte-
rísticas fisicas no puede ser clasificado como un área típicamente urbana. En lo re-
ferente a las actividades que se efectúan en él, son fundamentalmente agropecua-
rias, agroindustriales, extractivas, de conservación del ambiente y de silvicultura.
También puede tener cabida otras actividades destinadas a otros usos como resi-
denciales, de transporte, industriales y de servicios. Una de las características dis-
tintivas de este tipo de espacios es que no se trata de un paisaje uniforme, los es-
pacios rurales constituyen un mosaico del cual forman parte los cultivos,
asentamientos, vías de comunicación , entre otros escenarios.
Pueden distinguirse una gran diversidad de espacios rurales vinculados a la agri-
cultura, a la ganadería y a otras actividades citadas. Resultan expresivos los paisajes
cerealistas, los arrozales, el cultivo de huertas, los olivares, los viñedos, los cafetales,
plantaciones de maíz, explotaciones forestales, entre otros muchos. Todos tienen
en común una serie de factores o condicionantes; por un lado, los factores fisicos
del territorio, como el relieYe, clima, agua, el tipo de suelo. En segundo lugar, los
factores humanos, considerando el tipo de población, el nivel socioeconómico, las
decisiones políticas. Ambos factores son capaces de determinar el rostro de un es-
pacio rural haciéndole diferente a otro.

1.1.1. Factores físicos

En la primera parte del manual se ha puesto de manifiesto la complejidad de-


nuestro planeta analizando en distintos temas la estructura y los procesos que tie-
nen que ver con la Tierra. Este apartado está en estrecha relación con esa infor-
mación, más concretamente con aquellos factores fisicos, clima, la geología y el
suelo y que son capaces de determinar el origen de los espacios rurales.
Clima. Factor natural de gran trascendencia a la hora de referirse a los espacios
agrarios. Entre los procesos a tener en cuenta hay que considerar, la cantidad de
energía o calor, medida en función de las horas de luz recibidas por las plantas, la
cantidad de precipitaciones y su distribución a lo largo del periodo vegetativo de los
cultivos. La energía solar que recibe la Tierra repercute en la temperatura del
aire y en consecuencia en la acción biológica de las plantas y cultivos. Por debajo de
una determinada temperatura (O ºC) se congelan los tejidos vegetales de las plantas
y por encima de 45 ºC se alteran igualmente su perfecto desarrollo. Las variaciones
térmicas estacionales también influyen y obligan a una adaptación selectiva en

EL ESPACIO RURAL 269


función de la producción que se pretenda conseguir. A estas variaciones se une el
periodo de horas de luz imprescindible para las plantas (fo toperiodo), siendo re-
gular en el Ecuador, con doce horas de luz y doce de sombra. El fotoperiodo va va-
riando a medida que ascendemos en latitud convirtiéndose en un factor selectivo
que regula la vida de las plantas. En este sentido, la luz y la temperatura inciden di-
rectamente en la productividad agraria. Cada planta necesita unos determinados ni-
veles térmicos y lumínicos. En función de estas exigencias pueden determinarse se-
gún la zona un tipo de cultivos u otros, y en algunos casos alargar o acortar esto
valores introduciendo sistemas de iluminación artificial, instalación de inverna-
deros, cultivos bajo plástico, etc.
El agua. Siguiente elemento asociado al clima que determina el tipo de espacios
agrarios. Resulta imprescindible para el desarrollo de los cultivos. Su cantidad mo-
difica el volumen de la producción agrícola siendo muy recomendable determinar el
tipo de cultivo y adecuarlos en función de las características pluviométricas del lugar,
ya que no todas las plantas necesitan las mismas cantidades de agua. La gestión del
agua por parte del ser humano ha llevado a diseñar diferentes técnicas en su aplica-
ción y/o distribución como son los regadíos, canales, pozos, incluso la introduc-
ción de modernos sistemas como el riego por goteo o los pivotes de aspersión.
Se han señalado la luz solar y el agua como elementos climáticos importantes
pero también hay que tener en cuenta otros como la orientación de las pendiente
respecto al Sol (solana/ umbría) , o al viento (barlovento/ sotavento) o el riesgo de
heladas entre otros.
Suelos. Es el soporte de la vida vegetal en el que se desarrollan los cultivos y las
actividades ganaderas. Se encuentra directamente relacionado con la superficie ro-
cosa determinando las características de un tipo de suelo u otro. A su vez, el suelo
condiciona el tipo de cultivo en función de las características físicas y químicas del
mismo. Los suelos están en continua evolución, ya que en él van depositándose lo
diferentes restos orgánicos de las plantas (humus) junto a los propios elementos de
la geología que lo componen (rocas, gravas, arenas, limos, etc.). Los materiales que
componen el suelo se organizan en capas (horizontes). La vida de un suelo puede
organizarse en tres etapas, nacimiento (momento en el que el sustrato rocoso em-
pieza a descomponerse en partículas) ; desarrollo (el suelo aumenta de espesor y ad-
quiere unas características propias); madurez (se alcanza la máxima madurez
como resultado de múltiples procesos físicos y químicos). La riqueza o pobreza de
un suelo viene determinada de una serie de aspectos. El pH del suelo es uno de lo
caracteres químicos que más condicionan el desarrollo de las plantas. Los suelo
ácidos y básicos son menos aptos para la agricultura recomendándose aquellos
suelos con un grado de acidez intermedio para que se pueda producir una ade-
cuada absorción de los elementos por parte de la planta.
Relieve. La topografía y la altitud, son los dos aspectos que tienen que ver con
el relieve y que mejor justifican la importancia de este factor. La diferente topo-
grafía, zonas de montaña menos apropiadas para la agricultura y más aptas para la
ganadería frente a zonas de valle o llanura que ofrecen mayores garantías para el
desarrollo de los cultivos agrarios. El segundo aspecto, la altura, permite distinguir
la existencia de una serie de pisos térmicos en los cuales se advierten modificacio-
nes de la temperatura del aire, descendiendo en las zonas altas y determinando con

270 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


ello el crecimiento y la vida vegetal. Las montañas son los espacios en donde se ob-
servan mejor estas modificaciones y lo que es más importante, las adaptaciones que
el ser humano ha ido buscando para hacer más fácil la vida en este tipo de medios.
Los sistemas montañosos modifican la distribución de los vientos y lluvias, actuan-
do como pantallas y modificando las precipitaciones entre las distintas vertientes.
La vertiente de sotavento, más seca, y la de barlovento, más húmeda, configurán-
dose así distintos sistemas agrarios. El relieve y la topografía permiten diferenciar
entre laderas de solana, de mayor insolación y donde son más frecuentes los culti-
vos y las zonas de umbría, más frías y menos aptas para la agricultura.
Vegetación. Los espacios agrarios se circunscriben a escala planetaria en lo
que se denomina en términos biogeográficos como grandes formaciones vegetales.
En temas anteriores se ha visto como existen diferentes áreas dentro del planeta en
las que, de forma natural, proliferan una serie de especies a modo de franjas o áreas
biogeográficas en función del clima el tipo de suelo y de la latitud terrestre .
En el ecuador se encuentran los bosques lluviosos ecuatoriales, por encima de
estos se sitúan los bosques tropicales, seguidos de una estrecha franja de especies
subtropicales y ecosistema de sabana. En latitudes medias se encuentran la vegeta-
ción del medio mediterráneo y los bosques templados situados más al norte. Por úl-
timo, las formaciones vegetales asociadas a latitudes altas, como la taiga y la tundra.
De un modo especial también cabe citar la vegetación de montaña la cual también
es responsable de algunas modalidades de agricultura.
Esta organización de formaciones vegetales que se ha señalado conviene apre-
ciarla a la hora de distinguir las especies que se cultivan, su procedencia y las dife-
rentes modalidades de agricultura a las que da lugar. Mención especial merecen los
cultivos tradicionales tropicales, caso del sudeste asiático, los cultivos de latitudes
templadas, plantaciones mediterráneas, o las explotaciones forestales de la taiga,
entre otros muchos casos.

La Castilla Rural de Delibes

«Le gustaba al Mochuelo sentir sobre sí la quietud serena y reposada del valle ,
contemplar el conglomerado de prados, divididos en parcelas y salpicados de caseríos
dispersos. Y, de vez en cuando, las manchas oscuras y espesas de los bosques de castaños
o la tonalidad clara y mate de las aglomeraciones de eucaliptos.
A lo lejos, por todas partes, las montañas, que, según la estación y el clima, alteraban
su contextura, pasando de una extraña ingravidez vegetal a una solidez densa, mineral
y plomiza en los días oscuros. » (.. . )
«Era, el suyo, un pueblecito pequeño y retraído y vulgar. Las casas eran de piedra,
con galerías abiertas y colgantes de madera, generalmente pintadas de azul. Esta tona-
lidad contrastaba, en primavera y verano, con el verde y rojo de los geranios que infes-
taban galerías y balcones. La primera casa, a mano izquierda, era la botica. Anexas es-
taban las cuadras, las magníficas cuadras de don Ramón , el boticario- alcalde, llenas de
orondas, pacientes y saludables vacas. A la puerta de la farmacia exisúa una campanilla,
cuyo repiqueteo distraía a don Ramón de sus afanes municipales para reintegrarle, du-
rante unos minutos , a su profesión ».

El Camino. Miguel Delibes

EL ESPACIO RURAL 271


1.1.2. Factores humanos

En lo que se refiere a los espacios agrarios v su determinación por factores hu-


manos conviene señalar su relación con la densidad demográfica y su demanda de
alimentos circunstancias que van a provocar el nacimiento de espacios agrarios. El
segundo factor en importancia es el nivel socioeconómico, el cual explica el grado
de modernidad de unos espacios agrarios frente a otros. Las decisiones políticas in-
fluyen enormemente en la agricultura y en consecuencias en los espacios rurales a
los que dan forma. Por último, el mercado y los transportes. A continuación anali-
zamos cada uno de estos factores.
La presión demográfica. Nuestro planeta ha experimentado un crecimiento de-
mográfico espectacular desde el eolítico hasta la actualidad. Muchos autores de-
fienden que la agricultura fue la que permitió, al existir mayor posibilidad de ob-
tener alimentos, el crecimiento de la población. Lo que si puede confirmarse e
que a una etapa de expansión demográfica le corresponde, en general, otra de au-
mento de las tierras cultivadas. De este modo puede decirse que el crecimiento de
la población mundial fue lento hasta el siglo XVIII. A partir de la segunda mitad de
este siglo, el crecimiento se acelera y es más rápido durante el siglo xrx. Ya en el si-
glo xx, de 1900 a 1970, vemos como la población mundial se cuadriplica, y en la ac-
tualidad, la velocidad de crecimiento sigue siendo muy alta.
Parece claro que ese crecimiento demográfico ha de ir acompañado de uf!
aumento de la producción de alimentos, lo que da lugar a un aumento de las tie-
rras cultivadas. Esta expansión es la que tuvo lugar en los llamados «países nuevo
de América y Australia con las grandes migraciones de los siglos XIX y xx, a esta ex-
pansión le sigue una intensificación de los cultivos que hizo aumentar los rendi-
mientos, y que se realizó mediante la aplicación de técnicas que lo permitían, mu-
chas de ellas en esos mismos siglos, gracias a la Revolución Industrial.
Asimismo, los füuos migratorios prorncan la difusión de cultivos desde las an-
tiguas regiones agrícolas a las nuevas, y viceversa, que comenzaron ya a producir e
desde la Antigüedad y que siguieron con los descubrimientos de América y Au"-
tralia. La presión demográfica conlleva, pues, la necesidad de crecimiento de la
producción de alimentos y aún más si se consideran dos hechos fundamentales: la.
urbanización y el aumento del nivel de vida. El número cada vez mayor de habi-
tantes en las ciudades demanda alimentos, tendencia que exige una cada vez má
compleja red comercial. Por su parte, el bienestar establece igualmente diferencia'
en la demanda de los productos agrícolas, no tanto por la cantidad sino por la ca-
lidad, lo que obliga a introducir elementos técnicos y comerciales nuevos.
El aumento de población en sus distintos ámbitos permite distinguir áreas mu·
pobladas (ciudades) frente a espacios ele menor densidad demográfica (medie
rural). En el caso de los espacios agrarios las transformaciones producidas por
este crecimiento poblacional han ido dirigidas a aumentar la producción de ali-
mentos y en consecuencia el crecimiento de la frontera agraria en muchas regione
del mundo. Esta dinámica ha contribuido no sólo al crecimiento de las ciudade
sino también al mantenimiento de los núcleos rurales tanto en el mundo desarro-
llado como en países en vías ele desarrollo. La población rural representa, según da-
tos de los últimos diez años, aproximadamente el 40% de la población total mun-
dial. Este aumento demográfico ha propiciado un aumento del espacio agrario '

272 l'.'\ICL\CIÓ:N .\ L\ GEOGRAFÜ


con él, una mayor intensificación de los cultivos, la extensión de los regadíos, el em-
pleo de fertilizantes, la selección de semillas, nuevas técnicas de cultivo, razas ga-
naderas, etc.
La creciente demanda explica la mayor producción agraria en busca también
de una mayor calidad de los productos así como de su conservación. La etapa de
mayor crecimiento demográfico se produjo a partir de la Revolución Industrial que
comenzó en Inglaterra a finales del siglo )..'VIII y continuó durante los siglos XIX y xx.
Este aumento demográfico va asociado a una extensión espacial del dominio agrí-
cola (roturación de bosques, deforestación de bosques) ampliándose los límites de
la superficie cultivada ( ager). En esta fase se inicia un proceso de reordenación de
nuevas tierras, fragmentación de parcelas y extensión del minifundio. Es en este pe-
riodo cuando también se producen los primeros traslados del campo a la ciudad
(éxodo rural).
El nivel socioeconómico. La incidencia de los factores económicos y sociales es
de gran importancia a la hora de comprender los espacios rurales. Los factores na-
turales ftjan ciertos límites, sin embargo la sociedad impulsada por cuestiones eco-
nómicas va a marcar la extensión, intensidad y escala de las actividades agrarias en
función del mercado y de la política predominante en esos espacios. La principal
actividad realizada en los paisajes rurales es la agricultura y tiene en sí misma un
marcado carácter económico. Así, los métodos utilizados estarán, por tanto en
función de la obtención del máximo rendimiento del suelo, un rendimiento que
puede medirse en productividad por hectárea cultivada, por persona activa o por
ambas. Estos métodos se concretan en el aprovechamiento de los medios que la téc-
nica ofrece a los agricultores para conseguir los rendimientos máximos que pre-
tenden de sus suelos, tanto en mecanización , técnicas de regadío, fertilización. Di-

FrGL' R..\ 1. Paisaje agrwio, \ 'illarejo ele Sa!Yanés (Madrid).

EL ESPACIO RURAL 273


fieren según el grado o nivel de desarrollo económico de los países, estableciéndose
una gradación entre países desarrollados y países subdesarrollados.
El sistema económico en el que se insertan los espacios agrarios influye funda-
mentalmente por las diferencias que presentan los países capitalistas o de economía
de libre mercado, y los países de economía dirigida o socialistas respecto a la pro-
piedad de la tierra. A su vez, las técnicas utilizadas, la organización del propio es-
pacio agrícola en cuanto a la producción y destino de los productos cultivados, son
también diferentes. Por un lado la necesidad de fuertes inversiones de capital
para la aplicación de determinadas técnicas limita el uso de las mismas a los paíse
subdesarrollados. Estos distintos niveles en la economía de los países produce, a su
vez, una diferenciación entre los mismos; mientras los desarrollados tienen exce-
dentes de productos agrarios que obligan a los gobiernos a solucionar los proble-
mas que se derivan de ellos, mediante subvenciones a las exportaciones, estableci-
miento de precios, control de los cultivos, etc., los subdesarrollados siguen
luchando para llegar a ser autónomos en la producción de alimentos y dedicar la
tierras restantes al cultivo de materias primas que puedan exportar a unos precio
razonables y que permitan una mejora de su nivel económico.
Población activa agraria. Un último aspecto es aquel que tiene que ver con lo
espacios agrarios y la población que habita en ellos y desempeña tareas agrarias. A
nivel mundial se observan diferencias entre países desarrollados y subdesarrollado
respecto a la población agraria y a la densidad de población por hectárea cultivada.
Mientras en los países desarrollados la población agraria es cada vez menor, en lo
subdesarrollados todavía se mantiene alta, aunque ya ha iniciado un descenso. A
este respecto, son llamativas las diferencias entre el crecimiento de las tierras pues-
tas en cultivo en los países subdesarrollados y en los países desarrollados. Mientras
en los primeros aumenta la extensión de tierras cultivadas, por la roturación de bos-
ques (selvas, bosques ecuatoriales, etc.) y la puesta en cultivo de zonas desérticas, en
los segundos disminuye, la mayor parte de las veces por el abandono de tierras mar-
ginales con escasos rendimientos agrícolas. El avance del sector servicios en detri-
mento del sector primario, también ha repercutido enormemente en la evolu-
ción demográfica de determinadas zonas rurales, especialmente en los paíse
desarrollados. Es en los países más avanzados en los que el mercado laboral premia
la inserción de aquellas personas cuya profesión se encuentra ligada al sector ser-
vicios y menos al sector primario, motivo por el cual cada vez es más difícil encon-
trar población capacitada para trabajar en labores y actividades del mundo rural.
Mercado y transporte. Los productos agrarios llegan al consumidor gracias a
unos sistemas de transporte cada vez más rápidos y a la presencia de un mercado
que permite establecer el intercambio entre productor y consumidor. Salvo en el
caso de las economías de subsistencia, los mercados influyen en los procesos de
producción a través de la demanda, los precios, las políticas de intervención y lo
acuerdos entre países. La agricultura y la ganadería se han introducido en redes de
mercado cada vez más amplias y eficaces en la distribución de los productos agra-
rios con la intención de hacer llegar al consumidor los productos que tienen su ori-
gen en los espacios agrarios. El modelo que describimos es característico de eco-
nomías abiertas y desarrolladas, capaces de producir de forma tecnificada, lo
mayores beneficios creando así un amplio comercio de productos agrícolas.

274 INICIAC!Ól\ A 1A GEOGRAFÍA


Podría decirse que el mercado conecta la producción con el consumo, exis-
tiendo así mercados directos de ámbito nacional y mercados indirectos de mayor al-
cance o internacional (exportación). Parece claro que el mercado es el que va a
condicionar u orientar el sistema de cultivo introduciendo en él numerosas modi-
ficaciones, especialización de productos, máximo aprovechamiento de los recursos
naturales, mejora de la calidad, etc.
Las mejoras introducidas en el transporte han ampliado considerablemente los
espacios dedicados a la producción de cultivos altamente precederos debido a las
mejoras en los medios de transporte y traslado de mercancías. Estas mejoras enca-
recen el precio final de los productos debido al valor añadido agregado en cada
operación de transporte, conservación, etc. Estos avances han hecho posibles la ge-
neralización de una agricultura comercial que permite la aproximación de espacios
agrarios al consumidor garantizando un mayor acceso de los productos, muchas ve-
ces fuera de temporada y procedentes de ámbitos muy alejados.
Las decisiones políticas. Son otro de los condicionantes que cabe considerara la
hora de entender la organización de los paisajes agrarios. El objetivo principal que
inspiran la mayor parte de las decisiones políticas suele corresponder con la mejora
de las condiciones del campo y de la población rural y en segundo lugar, con el in-
cremento de la producción. Considerando estos dos objetivos puede entenderse
que a lo largo de la historia se hayan producido transformaciones en los espacios
agrarios que dejan han dejado su huella en el paisaje. Las decisiones políticas que
han causado una mayor transformación de estos espacios han sido las reformas
agrarias.
Se entiende por reforma agraria aquella transformación radical de los sistemas
agrarios, introducida de una manera gradual o revolucionaria por iniciativa del po-
der político o instituciones privadas, en una determinada región o país. Algunos la
definen como una estrategia política encaminada a corregir los desequilibrios
existentes entre propiedad de la tierra, buscando con ellas una mayor justicia social
y eficacia económica. Se puede observar cómo, a lo largo de la historia, se han efec-
tuado muchas reformas agrarias, han sido muy estudiadas las llevadas a cabo en los
países de Centroeuropa (Prusia, Alemania en el siglo xrx), también en América
(México y Bolivia, mediados, siglos XIX y xx). Las reformas agrarias efectuadas en
países latinoamericanos resultan de interés a la hora entender los desequilibrios so-
ciales derivados de estas acciones políticas. En algunos casos potenciando el lati-
fundio , en otros administrando lotes de tierra al campesinado, o en menor medida
reconociendo el derecho a la tierra a la población local. En cualquiera de los casos,
las reformas forman parte de una tarea prolija, con dificultades en lo social y tam-
bién en lo técnico, al demandar una organización y metodología de trabajo de la
que no disponen muchos países.
Las políticas de desarrollo local. Están asociadas a países desarrollados, y en me-
nor medida a países en vías de desarrollo mediante programas de cooperación. Es-
tán dirigidas a frenar el progresivo abandono del mundo rural y la dinamización
económica que viven estas zonas. Surgen en paralelo al aumento de la industria y
los servicios en torno a las ciudades, precisamente por el desequilibrio que provo-
ca el crecimiento de estos dos sectores en comparación con el declive de la activi-
dad primaria.

EL ESPACIO RURAL 275


El principal problema que inspira el nacimiento de estas políticas tiene que ver con
el envejecimiento poblacional y el descenso demográfico que viven estos espacios
rurales. Por estos motivos las decisiones políticas que se trazan están diseñadas con ob-
jeto de ftjar población. Las líneas de U"abajo más importantes se centran en la puesta
en valor de recursos naturales y culturales, el impulso del turismo o el acceso a in-
centivos económicos para atraer población. Resultan innovadoras diversas políticas de
desarrollo local que tratan de involucrar a la población rural mediante la recuperación
de antiguos oficios, implantación de programas y fórmulas de dinamización econó-
mica para paliar estos desequilibrios entre ciudades y zonas rurales. La mayor parte de
estos programas y fórmulas de dinamización económica están generalmente en sin-
tonía con los recursos endógenos, fomentando así la actividad en los ámbitos como la
agricultura, ganadería o conservación de la naturaleza. Habiendo transcurrido el
tiempo, se puede constatar cómo muchas de estas prácticas han conseguido el reju-
venecimiento de estos núcleos rurales y una revitalización de las economías.

1.2. Elementos del paisaje agrario

El análisis de la estructura agraria y la organización de las explotaciones, el tipo


de cultivo y sus diferentes sistemas y el hábitat rural y la red viaria son algunos de
los elementos que caracterizan los espacios rurales.

1.2.1. La superficie cultivada o ager


Se trata del espacio cultivado. El agero superficie que generalmente ocupan lo
cultivos se encuentra organizada por los siguientes elementos:
Estructura parcelaria. Todo espacio rural aparece organizado en unidades de te-
rreno, siendo la parcela la división elemental del espacio agrario. El conjunto de
parcelas o parcelario puede adoptar diferentes formas en el territorio: lineal, dis-
puesto a lo largo de un eje longitudinal como puede ser un camino, un accidente
geográfico, el curso de un río. Concéntrico o más o menos circular, de reducidas
dimensiones, habitual en las cercanías a los núcleos de población, conformando lo_
denominados ruedos. A continuación se especifican los elementos de la estructura
agraria que mejor la definen:
• Explotación agraria: Es la unidad básica de explotación. La tierra es trabajada
en unidades económicas y jurídicas conocidas como explotaciones agraria .
Se distinguen unidades de tipo agrícola y otras de tipo ganadero, aunque
también existen las que asocian ganadería y agricultura.
• Régimen de tenencia. Resulta un aspecto esencial a la hora de entender las
explotaciones agrarias. La tierra puede estar sujeta a regímenes diversos.
Los dos principales son:
Régimen de tenencia directo. La tierra es trabajada directamente por el ti-
tular de la explotación o propietario.
Régimen de tenencia indirecto. La explotación puede ser explotada por
un campesino que no la posee en propiedad bajo la modalidad de arren-
damiento.

276 li\'ICIACIÓ:-\ ,\ L\ GEOGRAFÍ.-\


El primer caso es frecuente en América del Norte y extensas zonas de Europa,
propio de países desarrollados. El segundo, se encuentra presente en muchos lu-
gares del mundo y consiste básicamente en el trabajo de la tierra por una persona
ajena a la propiedad mediante fórmulas de arrendamiento, aparcería, etc.
Tipo de parcelario. Se trata de aquellas superficies de terreno dedicadas al
cultivo o al aprovechamiento ganadero. En su análisis se deben tener en cuenta la
estructura y morfología, pudiendo ser regular e irregular; las parcelas regulares y de
gran superficie corresponden con países relativamente modernos, como Australia,
Estados Unidos, etc., de colonización reciente; por el contrario, en el continente
europeo o en el asiático, el parcelario es irregular y de menor extensión a pesar de
existir áreas con predominio de latifundio o gran propiedad como es el caso de An-
dalucía. El segundo aspecto que debe tenerse en cuenta es el tamaño de las ex-
plotaciones:
• Minifundio. Hablamos de minifundio cuando el territorio agrario está divi-
dido en numerosas parcelas de pequeño tamaño, pertenecientes, por lo ge-
neral, a un gran número de propietarios. Ligada a una economía rural de
subsistencia.
• Latifundio. Se conoce con el nombre de gran propiedad. Su origen general-
mente histórico está relacionado con procesos de colonización y reparto de
tierras. Los espacios rurales en los que predomina este régimen de propiedad
coinciden con un número reducido de propietarios.
Límites. Se trata de aquel elemento perteneciente al paisaje agrario que separa
el parcelario. El límite o la linde, es aquella separación entre parcelas distinguien-
do por su origen y naturaleza: setos vivos de árboles, muros de piedra, el curso de

Free~.\ 2. Paisaje de bomge o campos cercados. Valle del Pas, Cantabria.

EL ESPACIO RURAL 277


un río, un camino, etc. Los límites han servido tradicionalmente para distinguir dos
formas de paisaje agrario muy contrastadas:
• Paisaje de bocage o campo cerrado. Se distingue por la presencia de límites
formados por setos, alambradas, muros de piedra, presentando una sepa-
ración entre las parcelas configurando una retícula, la mayor parte de las
veces irregular y adaptada a las condiciones del terreno, fondos de valle, la-
deras, etc.
• Paisaje de openfieúl o campo abierto. No establece límites materiales entre par-
celas existiendo una superficie cultivada homogénea, con la única interrup-
ción de los cultivos diferentes unos de otros.
Aunque no constituyen una forma de delimitación, también se encuentran los
campos escalonados o bancales. Son significativos de este tipo de cultivos las tierras
andinas, los arrozales asiáticos, las terrazas de la región mediterránea o del archi-
piélago canario. A esta variedad hay que incluir, la proliferación de invernaderos y
cultivos bajo plástico característicos de la agricultura moderna, que introduce nue-
vos límites y nuevos paisajes, encontrarydo buenos ejemplos de este tipo de agri-
cultura en el sur de Europa y norte de Africa .

.~

u
y
:s
=
J5
o
-o
=

FIG U RA 3. Paisaje de openfield o campos abiertos. Daimiel, Ciudad Real.

Cultivos. A continuación se exponen la variedad de cultivos que pueden iden-


tificarse según el grado de especialización, uso del agua, sistemas de cultivo y aprcr
vechamiento, y su periodicidad.
En función del tipo de especialización entre uno o más cultivos pueden distin-
guirse monocultivos, policultivos y cultivos de rotación.

278 1 ICIACIÓ N A LA GEOGRAFÍA


• Monocultivo. Constituye un modo de plantación en el que predomina el
uso de una única especie o cultivo único. Suele ocupar importantes exten-
siones de superficie y es propio de economías capitalistas y de mercado, ba-
sado en el comercio y la interdependencia económica. Durante la cosecha se
emplean los mismos métodos de cultivo para toda la plantación, estable-
ciendo idénticos controles de prevención de enfermedades, fertilización y
una alta estandarización de la producción. Este sistema garantiza una efi-
ciente producción a gran escala. Pueden distinguirse monocultivos de espe-
cies herbáceas como el caso de los cereales, de tipo arbóreo, pinos, eucaliptos
para pasta de papel, junto a otros como la soja, caiia de azúcar, algodón,
maíz. Entre las principales ventajas hay que señalar la facilidad a la hora de
obtener una producción masiva, especialmente de productos básicos. La
desventaja más importante es la gran vulnerabilidad del cultivo frente a en-
fermedades y plagas y, sobre todo, frente a las fluctuaciones del mercado, fun-
damentalmente en el caso de monocultivos en países subdesarrollados, don-
de la economía de un país depende de un solo producto. En lo que respecta
al suelo, el monocultivo provoca un desgaste del medio edáfico y sus nu-
trientes. Unido a lo anterior, se ha observado como las continuas labores que
exige el monocultivo provocan procesos de erosión drásticos que impiden la
regeneración de las capas superficiales del terreno.
• Policultivo. Espacio agrario basado en la realización de diferentes cosechas so-
bre una misma superficie. Las ventajas frente al monocultivo se encuentran
en el menor riesgo frente a plagas, al incorporar más de una especie en una
misma superficie una plaga puede afectar a una planta y no a las demás. Des-
de el punto de vista ecológico plantea interesantes ventajas; la agricultura ba-
sada en el policultivo proporciona un medio ambiente favorable para el há-
bitat de una gran variedad de especies de flora y fauna aumentando con
ello la biodiversidad local. El principal inconveniente que plantea el policul-
tivo es que se trata de una práctica que requiere más trabajo por unidad de
superficie al ampliar el número de cultivos y cuidado de los mismos. Los
huertos tradicionales que albergan cultivos de diferentes especies (hortalizas,
frutas, legumbres, etc.) son el mejor ejemplo de policultivo que existe. Los
planteamientos modernos que sostienen la agricultura ecológica como la
permacultura, se inspiran en el policultivo y lo entienden como un modelo
sostenible que otorga importante beneficios para la sociedad.
• Cultivo de rotación. La gran variedad de suelos y climas, y la diferente ex-
tensión de las superficies agrarias, permiten distinguir múltiples variantes
dentro de este tipo de cultivo. La rotación de la tierra considera los ritmos
vegetativos, el periodo de siembra y cultivo, y los espacios de tiempo en los
cuales la tierra se deja sin sembrar antes de volver a cultivar, este proceso se
denomina barbecho. El periodo de descanso o barbecho, resulta importante
ya que es el encargado de recuperar y almacenar materia orgánica y hu-
medad. Tiene sus orígenes en las tierras andinas y en la Amazonía, también
en Europa desde la Edad Media. Pueden distinguirse distintos tipos de ro-
tación:
Rotación de más de dos años de barbecho o descanso de la tierra. Se rea-
liza en zonas de escasa pluviosidad y suelos pobres.

EL ESPACIO RURAL 279


Rotaciones trienales. El suelo se divide en tres hojas, rultivo al tercio, donde
suelen alternarse cultivos de trigo-cebada-barbecho. En algunos casos, se
cultivaba trigo cada tres años en cada una de las hojas, dejando los otros
dos años de la tierra de la hoja cultivada anteriormente en barbecho , que
es aprovechado por la ganadería como pasto. El ganado contribuye con su
abono en la reconstitución de los suelos. Se practica en zonas de pluviosi-
dad escasa como en determinadas regiones de Estados Unidos, Australia,
Sudáfrica, CEI.
Rotación bienal o de año y vez. Este sistema consiste en la siembra de ce-
real un año, para dejar la tierra en barbecho o descanso el año siguiente.
En los intervalos se introducen plantas que enriquecen el suelo, como le-
guminosas, patatas, etc. Este sistema se practica en muchas regiones de Eu-
ropa, concretamente en España. Se corresponde con una agricultura ex-
tensiva de baja productividad por hectárea y muy alta por trabajador. Se
trata de un sistema relacionado con grandes superficies agrarias en donde
es frecuente el uso de abonos artificiales o fertilizantes, inversión en me-
dios técnicos y maquinaria agrícola, así como la existencia de una red via-
ria y de transportes adaptada.
Uso del agua. Otro elemento de interés es el relacionado con los cultivos y el
uso, ausencia o necesidad de agua, distinguiéndose cultivos de secano y de regadío:
• Cultivos de secano. Tipo de cultivo en el que el crecimiento de la planta se
realiza a partir del agua de llmia y del subsuelo, sin necesidad de ningún otro
elemento o sistema de riego adicional.
• Cultivos de regadío, son aquellos en los que se emplea un aporte extra de
agua, no siendo suficiente con el agua de llmia para satisfacer las necesidades
hídricas de la planta. Permite el aumento del rendimiento de la planta en su
ciclo de vida. Son fácilmente identificables en el paisaje por la presencia de
elementos como canales de riego, pivotes de aspersión, tuberías de riego
por aspersión o goteo, qanats, norias y un largo etcétera.
Sistemas de cultivo y aprovechamiento agrario. Se refiere al conjunto de técni-
cas utilizadas en la explotación para obtener unos ingresos dentro de una econo-
mía rural. Uno de los factores más importantes a la hora de referirse a agricultura
es el rendimiento agrario. La diferenciación de un tipo u otro de agricultura pue-
de venir determinada en función de este factor. En este sentido, se consideran los
siguientes modos:
• Agricultura de subsistencia. Actividad productiva agrícola desarrollada por
una familia campesina que obtiene lo necesario para su consumo personal y
el mantenimiento de su explotación. Se caracteriza porque su producción se
destina esencialmente al autoconsumo. Si tiene excedentes los vende en el
mercado local, en la antigüedad estos excedentes podían ser destinados a pa-
gos a los señores dueños de la explotación, clero, rey, etc. Utiliza técnicas ru-
dimentarias para los cultivos. Es la más generalizada en el mundo.
• Agricultura intensiva. Actividad agrícola desarrollada por el agricultor cuan-
do se desea obtener los más altos rendimientos por hectárea del suelo culti-
vado. Prescinde de los barbechos y, mediante abonos y riegos, hace que la tie-

280 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


FIGURA 4. Noria tradicional /Jara obtención de agua para 1iego. Son seca (Toledo) .

rra, sin descansar, produzca las cosechas. Es propia de zonas densamente po-
bladas. Requiere una gran inversión de capital y trabajo, con el fin de obtener
rendimientos elevados por hectárea. Implica la utilización de métodos mo-
dernos, maquinaria y abonos, que eleven los rendimientos y posibiliten más
de una cosecha anual, en aquellas plantas que lo permiten. Puede tratarse in-
diferentemente de un policultivo irrigado (huertas cercanas a una ciudad), o
de un monocultivo (viñedos de La Rioja, cultivos de flores en los Países Bajos,
etc.).
• Agricultura extensiva. Actividad agrícola desarrollada por el agricultor cuan-
do no se busca obtener los máximos rendimientos por hectárea de suelo cul-
tivado. Muchas veces, incluso, no se cultiva toda la superficie del suelo cada
año, sino que se deja una parte en descanso o barbecho. Los rendimientos
por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables
(Campos de trigo de lorteamérica). Este tipo de agricultura se practica
también en regiones atrasadas, con técnicas primitivas, e insuficiencia de
abonado y mecanización, y en áreas subdesérticas.
• Agricultura mixta. Sistema agrario en el que se combina el cultivo agrícola y
la ganadería. La asociación de ambas, mediante la rotación de cultivos con
praderas o forrajes para la ganadería permite, además de mantener dos eco-
nomías complementarias, la estercolación del suelo por los animales de for-
ma natural y con ello la desaparición de las malas hierbas asociadas a unos y
otros cultivos. Este sistema es propio de regiones húmedas, aunque puede en-
conu·arse también en regiones más secas, pero en las que se ha hecho uso de
las técnicas de regadío.
Periodicidad de los cultivos. En función de la periodicidad de crecimiento de
las p lantas pueden distinguirse cultivos anuales, en los que su ciclo de vida es me-

EL ESPACIO RURAL 281


nor o igual a un afio, también conocido como cultivos de temporada. Forman
parte de este tipo de cultivo cereales de diverso tipo, numerosas hortalizas, frutas y
legumbres. Cultivos bianuales, aquellas plantas cuya etapa de crecimiento dura dos
atl.os, característico en algunos frutales y hortalizas y verduras. Cultivos de barbecho,
técnica mediante la cual es conveniente dejar sin sembrar o cultivar la tierra du-
rante uno o varios ciclos vegetativos con el propósito de recuperar la fertilidad de
los suelos.
Tipos de plantas. Otro aspecto que caracteriza el tipo de cultivo es observando
el tipo de especie o planta. Para ello es necesario distinguir los siguientes tipos de
plantas según la morfología y tamaii.o de la misma:
• Cultivos herbáceos. También denominados cultivos cerealistas, tienen un
gran significado en la configuración de los espacios agrarios y en nuestra die-
ta. Básicos para la alimentación humana desde la antigüedad. Ocupan gran
parte del espacio agrario mundial estando muy presentes en las regiones
templadas de Europa y América. Los cereales más utilizados son el trigo, el
maíz, la cebada y el arroz. Normalmente este tipo de agricultura no tiene pe-
riodos de descanso o barbecho, la tierra es sometida a un mayor trabajo y por
lo tanto es una agricultura más intensiva. Produce mayor rendimiento por
hectárea al prescindir de espacios de tiempo sin cultivar. Por el contrario es
menos competitiva debido a que la estructura es muy diferente y correspon-
de con explotaciones de menor tamaii.o.
• Cultivos arbustivos y arbóreos. Se trata de aquellos cultivos de plantas leii.osas
de porte arbóreo como el olivo y arbustivo como la vid, y en los que el pro-
ceso tiene una vida de varios atl.os, incluso más. Este tipo de cultivo tiene sus
antecedentes en las sociedades primitivas. Las principales características de
los cultivos arbustivos y letl.osos son que no tienen que ser sembrados todos
los atl.os, significando un ahorro económico. Este tipo de plantas, al tener un
sistema radicular más largo y profundo, se adaptan mejor a la sequía, estando
así presentes en algunos climas secos como el mediterráneo. Por sus carac-
terísticas y tamatl.o, son más resistentes a las malas hierbas. Por el contrario ,
entre las desventajas, necesitan un periodo de crecimiento más o menos lar-
go a diferencia de los cultivos herbáceos, la planta es improductiva durante
unos aii.os. Otro de los inconvenientes es el alto coste inicial de la inversión,
a esto hay que sumar el valor de las plantas, lo que supone un problema a la
hora de reconvertir las explotaciones. En general, tanto los cultivos arbóreos
como arbustivos, presentan dificultades técnicas para llevar a cabo la reco-
lección de medios mecánicos, lo que las hace más dependientes de la mano
de obra. Resultan conocidas el cafetal, el olivar, el viñedo, entre otras. En la
actualidad este sistema encuentra sus máximos ejemplos en la zona medite-
rránea y en la zona intertropical.
• En la zona mediterránea, se encuentra la vid y el olivo. Junto a estas especies
pueden acompatl.ar otras como el almendro, los avellanos, frutales como el
naranjo, manzanos, melocotoneros, etc. Estos últimos vinculados a zonas de
regadío en el espacio agrario conocido como huerta mediterránea. Las ex-
plotaciones agrarias son de mediano tamatl.o, más reducido en el caso de la
huerta.

282 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


• En la región intertropical, las plantas más significativas de su producción
son el plátano, la pifia, el té, el cacao, la caña de azúcar, la palmera aceitera,
etc. Como en el caso anterior, las condiciones naturales (clima, suelos, etc.)
favorecen su producción sin olvidar la creciente demanda de estos productos
por parte de los países desarrollados lo que ha hecho incrementar enorme-
mente su extensión. Las explotaciones son de grandes dimensiones siendo
cada vez menos importante la economía familiar.

'
' ,
r-
,, '

_!
..... , \
1
1

.
.
L
<
-
l .J
!.:.. ..
' -

l
-
l
,
r.
.
- ·- 1_
ir .) ;-
'-
-- "" ~' . ' ' ~ r 1... .. 1 -r -:
• J J. ) 1 ~ - • ~ .. ....,
~ ~·
~ ~ ......-.

FIGURA 5. Recreación pictórica de una escena tradicional del cultivo de mrnz, Albufera de Val,encia,
por Rafael Chardi Soler.

1.2.2. La superficie no cultivada o saltus

Se trata del segundo elemento en importancia dentro del paisaje rural. Es el es-
pacio no cultivado y que no ha sido transformado por el ser humano. Se distinguen
dos áreas o escalas dentro de esta unidad, el saltus permanente y el saltus temporal.
El saltus permanente , es aquel que debido a su naturaleza fisiográfica nunca
podrá cultivarse al tratarse de zonas con presencia de roca desnuda, agua e in-
cluso hielo. Podría resumirse diciendo que son saltus todas aquellas zonas mon-
taiiosas de considerable altitud, por encima de los 4 500 m en las áreas intertro-
picales y superiores a los 2 500 m en zonas templadas. También se incluyen
dentro de esta tipología, las aguas continentales, lagos, lagunas y presas y los aflo-
ramientos rocosos.
El saltus temporal, está constituido por formaciones vegetales naturales, bos-
ques, monte bajo o matorral y prados naturales, que podrían ser utilizados para la
agricultura y que de mom e nto no son cultivados. Se denomina temporal ya que
es susceptible de convertirse en espacio cultivado tras su roturación y puesta en
cultivo.

EL ESPACIO RURAL 283


1.2.3. El hábitat rural

Se trata del tercer elemento en importancia a la hora de caracterizar los espa-


cios rurales. Confiere una gran personalidad a los paisajes rurales. Dependiendo de
las características naturales y socioeconómicas del territorio, áreas de montaña, va-
lles, llanuras, costas, etc. A continuación se enumeran los aspectos más destacado
del hábitat rural.
Tipo de poblamiento. Los asentamientos humanos pertenecientes a los espacio_
rurales pueden clasificarse en dos tipologías de poblamiento:
• Poblamiento concentrado. Constituido por el agrupamiento de casas en u n
mismo espacio agrario. El contorno que dibujan las edificaciones agrupadas
puede ser concéntrico (regular o irregular), motivado en cada caso por las ca-
racterísticas físicas del terreno, la red viaria, acceso a recursos naturales, etc.
En este sentido, resulta significativo el poblamiento concentrado en regione_
de España como Castilla La Mancha.
• Poblamiento disperso. Forman parte de esta tipología el diseminado de casas
y viviendas aisladas unas de otras dentro de un mismo espacio agrario. Se tra-
ta de edificaciones funcionales, ya que constituyen la unidad de explotación
agraria cercana a los cultivos y al ganado, además de servir de vivienda para
los trabajadores y sus familias. Son representativos de este tipo de pobla-
miento, las edificaciones relacionadas con la huerta mediterránea, el mundo
rural de la cornisa cantábrica o el diseminado de cortijos característicos d e
Andalucía.

FIGURA 6. Poblamiento concentrado. Tomelloso, Castilla La Mancha


(Fuente: Instituto Geográfico Nacional.)

284 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


La vivienda. Los estudios de ge ografía humana coinciden en la existencia de
una casa de campo o de labranza identificativa de cada espacio rural, cuya finalidad
es la de albergar al campesino , además de servir como instrumento para el desa-
rrollo de la actividad agraria. Una obra de gran valor titulada Arquitectura popular es-
pañola de Carlos Flores, identifica más de una decena de construcciones vinculadas
al mundo rural de la Península Ibérica. En ese inventario de viviendas rurales des-
tacan la casa payesa ibicenca, la cabaña pasiega cántabra, la palloza leonesa además
de otras como el cortijo andaluz, el caserío vasco o la quintería manchega, aspecto
que evidencia la riqueza patrimonial procedente de la arquitectura que albergan
los espacios rurales. Se trata de la unidad de referencia en la explotación agraria
desde el punto de vista económico y familiar. En ella se guardan los útiles para di-
cha actividad, aperos, cosechas, animales, etc. Su utilidad y dimensiones irán en
proporción, mayores cuanto más se adapte a las exigencias técnicas del cultivo, sien-
do un claro indicador de este aspecto las características físicas del área en el que se
ubica y del nivel socioeconómico de su propietario.
Dentro del mundo rural pueden distinguirse una amplia gama de edificacio-
nes atendiendo al tipo de construcción, los materiales empleados, la forma o el
plano en el que se asientan. Así, la construcción de la vivienda rural ha sido le-
vantada tradicionalmente con materiales cercanos al lugar del asentamiento,
siendo frecuente el empleo de la piedra, arcilla o madera. Otro elemento dife-
renciador es el tipo de cubierta, diferente en función del clima, a dos aguas en
zonas donde es frecuente la lluvia y la nieve, muy expresivas de zonas de monta-
ña. Diferentes son las viviendas de climas más secos donde es frecuente la cu-
bierta plana, propia de climas cálidos. El empleo de materiales en la cubierta tam-
bién varía, empleándose en su construcción teja de barro cocido, cubierta
vegetal, madera, losas de pizarra, etc.

1.2.4. La red viaria

Es último elemento del mundo rural que falta por señalar. Incluye aquella
red de caminos rurales de tradición y uso ganadero y la red de carreteras se-
cundarias. Sirven de acceso a los espacios rurales, fincas y poblaciones. Hacen
uso de ellas los habitantes y el ganado que habita en este espacio. Muchos de es-
tos caminos han cumplido un importante papel en la historia comercial de
nuestro mundo. En Espa1ia son conocidas las ca1iadas ganaderas de la Mesta, así
como antiguos caminos de peregrinación que, con fines religiosos pero también
mercantiles, configuraban rutas bien diseñadas, que garantizaban la comunica-
ción entre localidades importantes, como es el caso de la Vía de la Plata o el Ca-
mino de Santiago.
Muchas de estas vías han tomado un nuevo sentido con la expansión del turis-
mo rural y la práctica de deportes al aire libre, combinándose el uso agrario con el
lúdico y recreativo. Así, resulta frecuente la convivencia entre ambos colectivos, ha-
bitantes rurales y turistas, aprovechando el trazado de caminos forestales, ca1iadas,
vías pecuarias, cordeles, veredas, senderos, etc. Estas vías de comunicación también
cumplen un papel esencial en las acti,i.dades silvícolas, en la prevención y extinción
de incendios.

EL ESPACIO RURAL 285


FIGURA 7. Pobl,amiento disperso. Aldeas y parroquias del alto Mili.o. Galicia
(Fuente: Instituto Geográfico Nacional).

2. LOSESPACIOSAGRARIOS

En este apartado se hace una clasificación de los principales paisajes agrario


existentes en nuestro planeta teniendo en cuenta su grado de desarrollo. Se dis-
tingue así un primer bloque centrado en la descripción de aquellos escenarios, lcr
calizados esencialmente en ámbitos tropicales y en latitudes templadas. En un se-
gundo orden se pasa a describir los rasgos de los paisajes agrarios evolucionados o
modernos prestando atención a las distintas modalidades, desde la agricultura de
plantación a la agricultura intensiva cerealista.

2.1. Los paisajes agrarios tradicionales

Forman parte de este punto aquellos escenarios rurales en los que se lleva a
cabo una agricultura de subsistencia, de economía de autoconsumo con form as
de organización agraria tradicional. Suelen corresponder a aquellos países en
vías de desarrollo de regiones de latitudes tropicales y también en latitude
templadas.

2.1.1. Latitud tropical

Agricultura de rozas o itinerante. En determinadas zonas del planeta se pone en


práctica un tipo de agricultura denominada itinerante, denominada así porque va

286 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


roturando parte del bosque obteniendo suelos para cultivo. Se practica en las sa-
banas y estepas de los países tropicales y en las zonas ecuatoriales. Es una agricul-
tura tradicional de subsistencia, con pocos medios técnicos. Las técnicas empleadas
son, la roturación, casi siempre por rozas de fuego de la vegetación natural para
proceder a la roturación y posterior siembra. Después de esta práctica se deja des-
cansar los suelos regenerándose la vegetación de forma espontánea. La agricultura
itinerante de rozas es considerada como una de las más antiguas intervenciones del
hombre en la Tierra. Pueden encontrarse buenos ejemplos de este ~ipo de agri-
cultura en los países andinos, cuenca del Amazonas y en países del Africa Subsa-
hariana y Asia meridional.
Cultivos intensivos de regadío . Constituye otro tipo de paisaje agrario tradicio-
nal. El objetivo fun damental que persigue este sistema de cultivo es el de obtener
unos altos rendimientos de la tierra mediante el empleo del agua. El ejemplo más
importante de este sistema de cultivo es el arroz.
Los arrozales del Asia monzónica (China, zonas de la India, países del Sudeste
asiático, Indonesia, parte de Japón). Ocupan los grandes valles y suponen un cul-
tivo cerealista irrigado altamente intensivo. La gran densidad de población de estas
zonas es causa y efecto, a la vez, de las altas producciones por hectárea, ya que la ne-
cesidad de alimento para la población ha dirigido el esfuerzo de ésta hacia la pro-
ducción, con el casi exclusivo aporte del trabajo humano, que con escasez de abo-
nos y materiales rud imentarios, consigue obtener varias cosechas al año.
El cultivo del maíz en la zona tropical húmeda presenta características típicas
del sistema intensivo en regadío. Se trata de un cereal procedente de América, y es
hoy un producto fundamental en la alimentación de todo el mundo especialmen-
te en África y Europa. El principal productor mundial es Estados Unidos con más
de la mitad de la producción mundial, seguido de China y Brasil. Por detrás se en-
cuentra la India, segundo productor de maíz del continente asiático.

2.1.2. Latitud templada

En las regiones de latitudes templadas es frecuente que convivan diferentes sis-


temas tradicionales de agricultura en alternancia con otros modos de agricultura
más modernos. En la mayor parte de los casos la producción obtenida es destinada
a la comercialización aunque puede dirigirse al autoconsumo. Por su importancia,
conviene destacar los tipos de agricultura siguientes: agricultura mediterránea de
secano, agricultura cerealista y agricultura mediterránea de regadío.
Agricultura mediterránea de secano . Se trata de una agricultura adaptada a las
características del clima mediterráneo , especialmente a las exigencias de un pe-
riodo de estación seca en el verano. Este espacio agrario se caracteriza por la pre-
sencia de cultivos extensivos, en régimen de monocultivo. Son características de
esta modalidad agraria, el cultivo de la vid, el cereal y el olivo (la llamada «trilogía
mediterránea»). Tradicionalmente se ha efectuado mediante el empleo de mano
de obra en labores centradas en la siembra y recolección aunque éstas están cada
vez más mecanizadas.

EL ESPACIO RURAL 287


Agricultura cerealista. Se trata de aquellos culti\'os básicos para la alimentación
humana que están presentes desde que el hombre se con\'ierte en agricultor. Han
sido y siguen siendo, sobre todo en zonas templadas y frías del planeta, los cereales.
La gran variedad de suelos y climas, así como la extensión de tierras en que se pro-
ducen, permite diferenciar numerosas técnicas de cultivo en las que se alternan pe-
riodos de siembra y descanso de la tierra o barbecho. Los culti\'OS cerealistas por ex-
celencia son el trigo, el arroz, el maíz y la cebada, ocupando en conjunto una
gran parte del espacio agrario mundial.
Regadío mediterráneo. Constituye un tipo de agricultura tradicional de regadío
intensivo similar al practicado en latitudes tropicales pero presente en medios
templados. El ejemplo más característico lo constituyen las huertas mediterráneas.
en las que, gracias a las condiciones térmicas favorables , y la aplicación de las téc-
nicas de regadío tradicionales (acequias y canales de riego) se puede conseguir un
elevado rendimiento de las cosechas anuales de hortalizas y otras variedades. Estos
cultivos, a veces, se rotan con cereales o se combinan con aprovechamientos arbó-
reos (árboles frutales, cítricos, etc.). En la actualidad muchos de estos cultivos de la
franja mediterránea se están transformando, pasando a formar parte de una agri-
cultura moderna en la que están presentes medios técnicos sofisticados como in-
vernaderos y modernos métodos de riego.

2.2. Los paisajes agrarios evolucionados o modernos

En contraste con el anterior modo de agricultura se encuentran los paisajes


agrarios evolucionados o modernos. Los sistemas agrarios de mercado o evolucio-
nados son propios del mundo desarrollado. Se caracterizan por ser dependientes
en tecnología y capital. Su rendimiento es elevado tanto en unidad de superficie
como por trabajador en comparación a la agricultura tradicional. Las inversiones
en las explotaciones y en el proceso de comercialización son cuantiosas con objeto
de garantizar el éxito en los mercados locales e internacionales. Un rasgo muy des-
tacado de la agricultura de mercado es el tamaúo de las explotaciones. Suelen ser
grandes explotaciones de modo que la mecanización resulte rentable. La especia-
lización productiva por regiones suele ser otro rasgo característico cuya finalidad es
el máximo aprovechamiento ele las condiciones físicas del territorio y el satisfacto-
rio suministro de los productos demandados en los mercados. Resultan expresivos
de este tipo de agricultura los siguientes tipos ele cultivo.

2.2.1. Agricultura de plantación

Sistema ele cultivo donde predomina la gran explotación y en ella tiene lugar
también la transformación de los cultivos recolectados. A veces, incluso al precisar
una posterior y más compleja elaboración, como en el caso del caucho, las grandes
compaúías monopolizan su producción. Generalmente, son culti\'os que sólo se
dan en la zona intertropical (azúcar, cacao, café, té, etc.), lo que favorece la de-
manda de los países desarrollados de la zona templada. Por regla general, se pro-
ducen en explotaciones de grandes dimensiones, aunque en algunos casos, por

288 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


ejemplo, en el cultivo del cacao, podemos encontrar explotaciones de tipo familiar
en determinadas zonas africanas. Se trata en muchos casos de una agricultura al-
tamente sofisticada, tecnificada y adaptada a las condiciones climáticas y edafoló-
gicas del territorio.
Su origen hay que retrotraerlo a los procesos colonizadores del Caribe en el si-
glo A'VI a los cultivos de caila de azúcar, para luego, y de forma progresiva irse ex-
tendiendo geográficamente a áreas de Sudamérica de la mano de portugueses y es-
pailoles, alcanzando su momento álgido en el siglo xvm. Los productos que se
cultivaban eran azúcar, algodón, caucho, plátanos, té, cacao, café, y cocos, entre
otros. Eran muy valorados en los mercados de las ciudades por su carácter exótico. Va
a ser en el siglo XIX cuando las plan raciones alcancen una mayor extensión espacial.
Con los procesos colonizadores anglosajones se jncorporan nuevos escenarios para el
cultivo de estos productos, principalmente en Africa, Asia, y Norteamérica.
En la actualidad y desde el punto de vista del capital, las plantaciones están es-
trechamente ligadas a las inversiones internacionales y son muy dependientes de los
mercados del mundo occidental industrializado. Especialmente, están localizadas
en el mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo, concretamente en aquellos de
pasado colonial.
Se trata de una agricultura de marcado carácter especulativo, especializado en
la obtención de determinados productos altamente demandados en los mercados
alimentarios de los países avanzados aunque también se cultivan productos de-
mandados por el sector industrial y energético, como el aceite de palma, el caucho
o vegetales para la preparación de combustibles biodiesel, tratándose por tanto de

11~¡¡¡i§¡111~~11;11111i!illill
>

""
'°"
N

_.......
~.......
.~
~
ü

""
"
!:."
E.,

FIGURA 8. Cultivo de arroz en terrazas. Región de Sa-Pa (Vietnam).

EL ESPACIO RURAL 289


una agricultura de exportación, casi en su totalidad. Las plantaciones ofrecen un
importante contraste con las economías locales, basadas e n la agricultura de sub-
sistencia o tradicional, con métodos bastante rudimentarios. A diferencia de la
agricultura tradicional, la agricultura de plantación es altamente tecnificada y uti-
liza los más modernos procedimientos para el cultivo y crecimiento de la planta.
Necesita numerosa mano de obra distinguiendo personal técnico y directivo pro-
cedente del mundo desarrollado y mano de obra local, menos cualificada.
Es tan importante la mano de obra que en ocasiones viene a significar más del
60 % de los gastos totales de la producción de una plantación. En ocasiones no es
suficiente con la población local siendo necesario recurrir a población procedente
del exterior generándose fuertes corrientes migratorias. Este proceso produce nu-
merosos problemas de carácter local para responder a las demandas básicas de la
población inmigrante, como son el acceso a vivienda, alimentación y sanidad.

2.2.2. Agricultura norteamericana

Se desarrolla en Estados Unidos y destaca por la ocupación de extensas super-


ficies del territorio para la producción de cereal. Las parcelas tienen grandes ex-
tensiones que llegan a alcanzar entre las 200 y 400 hectáreas. El proceso de cultivo
está altamente mecanizado debido al alto coste de la mano de obra, en este sentido
la mecanización es intensa permitiendo alcanzar la máxima productividad por
trabajador y unidad de superficie. En EE.UU. la formación técnica de los agricul-
tores es importante y la planificación de los cultivos es objeto de planificacione
acometidas por ingenieros agrarios que valoran los aspectos edafológicos, climáti-
cos que afectan a las explotaciones eligiendo la mejor temporada para la cosecha.
Las explotaciones son por lo general orientadas al monocultivo, siendo llamativa
Jos denominados cinturones de cultivo o belts, de maíz, de algodón, entre otros.

2.2.3. Agricultura europea

En líneas generales, la agricultura de la Unión Europea (UE) puede entenderse


como un una agricultura cerealista moderna, afectada por condicionantes histórico
como son, el alto número de explotaciones, el menor tamaño de estas en compa-
ración con EE.UU. y las reformas provocadas a partir de 1962 con el nacimiento de
la Política Agraria Común (PAC). El actual paisaje agrario de Europa hay que en-
tenderlo desde la creación de la PAC, una de las políticas más importantes y uno de
los elementos esenciales del sistema institucional de la UE. La PAC gestiona las sub-
venciones que se otorgan a la producción agraria dentro del territorio. Son muchas
y muy variadas las ayudas que se establecen (cereal, olivar, viñedo, etc.). Los princi-
pios que inspiraron la PAC son: Unidad de mercado con libre circulación de pro-
ductos agrarios, precios institucionales comunes entre los países miembros; prefe-
rencia comunitaria con establecimientos de medidas protectoras frente a la
competencia exu·acomunitaria; solidaridad financiera, mediante la financiación de
las políticas establecidas vía presupuesto de la Comunidad de países.
Con la PAC el paisaje agrario se transforma experimentando en los último
años un descenso en el número de las explotaciones a la par que aumenta la su-

290 INIClACIÓN A L\ GEOGRAFÍA


perficie de las mismas, gracias a las políticas agrarias dictadas por la Unión Europea
tendentes a fomentar la concentración parcelaria y por tanto a incrementar el ta-
maúo de las explotaciones para hacerlas más rentables. A pesar de todo el número
de explotaciones con respecto a EE.UU. sigue siendo muy elevado.

2.2.4. Agricultura socializada

Se trata de una agricultura planificada por el Estado, que afecta tanto a la


producción como al consumo en el que se fijan los precios y se proponen los
programas de cultivo. Los medios de producción pertenecen al Estado. No todos
los países socialistas presentan los mismos desarrollos en su economía agrícola.
Se distinguen dos modelos perfectamente diferenciados, el modelo de la antigua
Unión Soviética y la agricultura China.
El primero, tiene su origen en los países que componían la antigua URSS. Es-
pacialmente se trata de un paisaje agrario parecido a la agricultura estadounidense,
grandes explotaciones altamente mecanizadas con un monocultivo productivo y es-
pecializado regionalmente. La diferencia principal respecto a otras agriculturas es
el régimen de propiedad, de carácter público, lo que supone que el agricultor no es
un empresario, sino un asalariado de la explotación. Se emplea mucha fuerza de
trabajo debido a los bajos salarios, en consecuencia el grado tecnológico es menor.
Los agricultores son arrendatarios del Estado. Durante la etapa de la antigua
Unión Soviética, se crearon dos tipos de explotaciones: los sovjoces, de propiedad es-
tatal donde los agricultores trabajan por un salario para el Estado, como funcio-
narios; y los lwf:joces de propiedad colectiva, pero en los que los propietarios son los
agricultores, y por lo tanto se reparten los beneficios entre todos, son dueúos de sus
viviendas y de pequeúos lotes de tierra denominados dvors.
El segundo modelo socialista en importancia es el chino. En la República lacé-
lula de producción agraria es la comuna, en ella se reparte la tierra que se cultiva
individualmente, con unos criterios colectivos que se deciden en la comunidad, y
con medios de producción que pertenecen a la comuna; todo ello bajo el principio
de ayuda mutua. Al igual que en el modelo anterior para este tipo de agricultura es
necesaria mucha fuerza de trabajo.

2.2.5. Agricultura industrial

Se trata de un tipo de agricultura característico de los países del mundo


desarrollado. Posee una elevada tecnificación y unos altos costes e inversión
de capital. Los cultivos industriales pueden ser tanto de secano como de regadío.
En el apartado siguiente se detallan los principales aspectos de esta nueva mo-
dalidad de agricultura vinculada a los países evolucionados o modernos.

3. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

El siguiente apartado muestra las características de la nueva agricultura indus-


trial basada en el desarrollo tecnológico de modernos cultivos caracterizados por la

EL ESPACIO RURAL 291


utilización de maquinaria, empleo de abonos, pesticidas incluso la incorporación
de medios de investigación biogenética permitiendo el desarrollo de cultivos en
condiciones ambientales adversas. A continuación se hace una relación de los
nuevos métodos agrícolas que proliferan en los espacios agrarios.

3.1. Nuevos métodos agrícolas

3.1. l. Invernaderos

El cultivo en invernaderos es una variedad de la agricultura de mercado que ha


sido posible gracias a los ade lantos tecnológicos existentes. Se trata de una agri-
cultura altamente racionalizada, con considerables rendimientos y m étodos de
producción, totalmente industriales. Demanda fuertes inversiones de capital y en
investigación de nuevos métodos agrícolas, como la hibridación, los procesos de se-
lección y mejora, etc. Este tipo de avances permiten la obtención de h asta tres co-
sechas al año. Los beneficios son también e levados al ser muy dependientes de las
demandas del mercado. En Europa, son países punteros en este tipo de cultivos Ho-
landa y España. El primero especializado en el cultivo de flores y el segundo en pro-
ductos hortícolas en la región del sureste de la península Ibérica. Los principale
clientes de los productos de invernadero son Alemania, Francia, Reino Un ido.
Bélgica, Canadá, EE.UU. y Suiza. La competitivid ad en los mercados internacio-
nales se puede manten er gracias al diferencial e n e l coste d e la mano de obra in-
migrante y temporera utilizada para la producción.

3.1.2. Cultivos por goteo

Método d e irrigación empleado principalme nte en zonas áridas ya que permi-


te la utilización de agua y fertilizantes de forma óptima en los cultivos. Las princi-
pales características son, la utilización d e pequeños caudales a baja presión , locali-
zación de agua en la proximidad d e la planta mediante un número variable de
puntos de riego o «goteo», correcta y eficiente distribución pudiendo llegar a zonas
elevadas. Muy extendido en invernaderos dedicados al cultivo de hortalizas y cada
vez más presente en cultivos arbóreos y arbustivos como el olivar y el viñedo. La
principal ventaja de este sistema es la eficiencia a la hora de distribuir el agua a la
planta de forma automatizada, reduciendo la proliferación de malas hierbas per-
mitiendo a su vez el aporte automatizado de nutrientes. Entre los inconvenientes se
encuentran, el elevado coste de instalación, la complejidad técnica, sistema de tu-
berías, cabezales de riego, unido al elevado coste de la inversión y el manteni-
miento de los sistemas de riego.

3.1.3. Hidroponía

También conocido como cultivo sin suelo o soiUess. Es una técnica perteneciente
a la agricultura industrial empleada en situaciones en las que existen limitacione

292 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


edáficas, suelos pobres e inexistentes. Vinculada también a los sistemas modernos
de plantación intensiva. Se trata de un tipo de cultivo mediante el cual las plantas
reciben todos los aportes directamente mediante el sistema radicular sin necesidad
de suelo: agua, sustrato, fertilizantes, oxigeno, etc. Las raíces se encuentran al
aire, y reciben estos elementos básicos prescindiendo así de sustrato edáfico natu-
ral. El único sustrato que necesitan es de tipo artificial compuesto por «perlas» y
«turbas» orgánicas, nutrientes concentrados que son proporcionados por moder-
nos canales y conductos de agua. Su empleo va dirigido al cultivo intensivo de hor-
talizas y verduras. Se asocian a los denominados cultivos «bajo plástico». Se trata de
una técnica bastante extendida, son conocidos los cultivos hidropónicos de la re-
gión del Mediterráneo.

3.1.4. Agricultura transgénica

Nace como respuesta a la importante demanda de productos agrarios que se


consumen en la actualidad. Se basa en la obtención de alimentos transgénicos, es
decir, aquellos productos que han sido producidos a partir de un organismo mo-
dificado mediante ingeniería genética, incorporándole genes de otro organismo
para alcanzar las características deseadas, resistencia a las plagas, capacidad de
engorde, potenciación del color, etc. Son conocidas las plantaciones transgénicas
de especies como el maíz o la soja. Durante la década del 2000, la producción trans-
génica se extiende enormemente, ocupando más de 115 millones de hectáreas, en
más de una veintena de países, tanto desarrollados como en vías dedesarrollo.
Como se ha dicho, los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en es-
pecies destinadas a la producción de alimentos comestibles buscan el incremento
de la productividad, por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas,
así como la introducción de características de calidad nuevas. Recientemente se es-
tán desarrollando transgénicos animales como el salmón y otros peces que son ca-
paces de crecer en la mitad de tiempo y en cualquier periodo del año gracias a la
incorporación de hormonas de crecimiento.

4. IAAGRICULTURAECOLÓGICA

También conocida como agricultura orgánica o biológica. Se efectúa mediante


el empleo de técnicas agrarias que excluyen normalmente el uso, en la agricultura
y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, an-
tibióticos u organismos genéticamente modificados (OGMs).
Los objetivos que inspiran la agricultura ecológica son, en primer lugar, la
preservación del medio ambiente, el mantenimiento del suelo, así como la fertili-
dad y propiedades del mismo. En segundo lugar, obtener alimentos saludables con
todas sus propiedades ofreciendo la mejor calidad nutritiva en beneficio de la salud
del consumidor.
Numerosos espacios rurales del planeta vienen practicando este tipo de agri-
cultura de forma tradicional, sociedades indígenas, comunidades familiares o cam-

EL ESPACIO RURAL 293


pesinas mediante el empleo de técnicas como la plantación en bancales o terrazas,
rotación de cultivos, abonado natural, etc. En la actualidad, existen diferentes co-
rrientes que defienden este modo de agricultura, siendo las más conocidas la agri-
cultura biodinámica, la permacultura y la agricultura natural. Todas ellas tienen en
común el mantenimiento de técnicas tradicionales, la búsqueda de productos sa-
ludables y el equilibrio con el ecosistema. Los expertos afirman que se trata de la re-
cuperación de antiguas formas de agricultura tradicional a pequeña escala, basada
en al autoabastecimiento local y considerando los recursos que ofrece el espacio y
las limitaciones del mismo.
El origen de la agricultura ecológica es reciente. Desde hace varias década
se viene apreciando un sentimiento de rechazo hacia los sistemas de cultivo de
mercado, defendiendo la elaboración de aquellos productos agrícolas con de-
nominación o distintivo de agricultura ecológica, obtenidos de forma tradicio-
nal , sin el empleo de productos químicos de síntesis. Los principios de la agri-
cultura ecológica no se basan únicamente en la puesta en funcionamiento de
técnicas tradicionales, defienden un cambio de comportamiento por parte del
consumidor y una modificación de hábitos de consumo ligados a la agricultura
de mercado. La agricultura ecológica defiende así el consumo de aquellos pro-
ductos de temporada y la conservación de estos mediante técnicas tradicionales.
conservas, envasado, etc.
Esta forma de producción se empieza a entender en determinados países como
una filosofía de vida que implica el mejoramiento de las condiciones de vida de sus
practicantes y de los sistemas de producción convirtiéndose en agrosistemas sociale .

FIGURA 9. Ejemplo de producto ecológico. Queso artesano elaborado con leche de vaca raza menorquin¡;
(Men o rca).

294 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


ecológicos y económicamente sostenibles. Cada vez son más los agricultores que están
reorientando sus explotaciones (granjas ecológicas, huertos urbanos, contratos agra-
rios entre productores locales, etc.) hacia este mercado ecológico conscientes de la
creciente demanda hacia este tipo de productos entre la sociedad actual.

5. ACTIVIDAD GANADERA

Hay que considerar la ganadería como una actividad económica complemen-


taria a la agricultura en los espacios rurales y que tiene un origen muy antiguo.
Consiste en el manejo de animales domésticos para su aprovechamiento y pro-
ducción. Es importante destacar que el desarrollo de esta actividad ha significado
un proceso esencial en la historia de las sociedades pasando , de una economía de
recolección basada en la caza y pesca, a una economía de producción voluntaria de
ciertas plan tas y animales.
Este modo de vida se remonta al Neolítico, periodo en el que el ser humano
comienza a plantearse la captura de animales para su posterior domesticación
aumentando las posibilidades de alimentación de la sociedad menos depen-
diente de la caza. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener di-
versos productos derivados como la carne, los lácteos, los huevos, el cuero, la
lana, la miel, entre otros. En función del rendimiento, el tamaño de las explo-
taciones y la especie ganadera que se aprovecha pueden distinguirse las si-
guientes tipos de ganadería.

5.1. Tipos de ganadería según tipo de aprovechamiento

Resulta necesario diferenciar según el tipo de aprovechamiento, una ganadería


de subsistencia, una ganadería intensiva y una ganadería extensiva.

5.1.1. Ganadería de subsistencia, nomadismo y trashumancia

La ganadería nómada consiste en un cambio de residencia cuando se agotan los


pastos para el ganado. Coinciden, por lo general, con áreas de gran aridez, los des-
plazamientos suelen ser muy largos y los pastores suelen trasladarse con la familia
instalándose en las áreas que encuentran al paso. La trashumancia, se basa en un
cambio de residencia temporal, consiste en el desplazamiento del ganado y los ga-
naderos desde las zonas de pastos de invierno a las áreas de pastos de verano. A di-
ferencia del nomadismo, es de carácter estacional, periodos cortos coincidentes con
el periodo de escasez de pastos. Los desplazamientos suelen ser más cortos reali-
zados únicamente por los pastores, utilizando los caminos y vías destinadas a este
fi n . En relación a este aspecto parece conveniente mencionar los caminos y vías pe-
cuarias de la España interior que nacen de la agrupación de pastores y ganaderos
que se fusionaron en la Real Sociedad de Ganaderos de la Mesta, según el privilegio
de Alfonso X el Sabio, en 1273. Su creación intentaba evitar posibles conflictos en-
rre agricultores y ganaderos, ya que estos últimos, debían atravesar las tierras de los

EL ESPACIO RURAL 295


agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciéndose daños en sus cultivos.
Esto se subsanó construyendo unos itinerarios concretos; los de mayor anchura se
conocen como cañadas, y los restantes caminos, cordeles y veredas permitieron la co-
nexión desde época medieval entre las mesetas norte y sur de la península Ibérica.

5.1.2. Ganadería intensiva

Busca obtener el máximo rendimiento. En ella los ganaderos deben realizar


fuertes inversiones para aplicar los últimos avances biológicos y técnicos para la me-
jora de las razas y el cuidado de los animales. Además, deben invertir en instala-
ciones, compra de piensos para alimentar el ganado cuando se agotan los pastos y
el forraje natural, e incluso para completar la alimentación, si el ganado está esta-
bulado. Se practica fundamentalmente en los países más altamente industrializados.

5.1.3. Ganadería extensiva

Tipo de ganadería de bajos rendimientos por hectárea y altos por trabajador. Se


practica en zonas donde la pluviosidad es mayor que en las áreas donde se da el no-
madismo y la trashumancia. En ellas puede darse también una agricultura cerealista
con barbecho, más o menos largo en función de la mayor o menor pluviosidad.
Ocupa en la actualidad extensas zonas ganaderas de los llamados «países nuevos
en las áreas de ranchos. La tierra supone el capital fundamental y precisa pocas in-
versiones en cercas, caminos y medios de transporte. Son explotaciones de grande
hectáreas de tierras con decenas de miles de cabezas de ganado que involucran un
número pequeño de trabajadores.

5.2. Razas ganaderas

Dependiendo de las características ambientales del territorio puede encon-


trarse una gran variedad de razas y cabaii.as ganaderas, entre las más importantes se
destacan:

5.2.1. Ganado bovino

Cabaña de ganado más extendida en el planeta. Dentro de esta tipología la


vaca, el toro y el buey son las especies más representativas. La producción de este
ganado va dirigida a la obtención de carne, leche y cuero. Empleado tambiéi~
como animal de carga en sociedades rurales, de utilidad para el transporte. Estado'
Unidos es el país donde se localiza la mayor parte de la producción de carne y le-
che, por detrás se sitúan Brasil, China, India, Argentina y Australia. La raza primi-
tiva de la que parecen derivar este animal es el uro, un animal sah·aje muy exten-
dido por el norte de África, sudeste asiático y Europa. En la actualidad se
distinguen una gran variedad de razas, la vaca Holstein o frisona, procedente de la
región de frisosajona, destaca por su alta producción de leche, la Limousin, proce-

296 1:-.IICL\CIÓ:\' A U GEOGRAFÍA


dente del sur de Francia, es muy demandada para la producción de carne. En Es-
paii.a resulta importante la ganadería del toro de lidia, basada en la selección de se-
mentales para espectáculos taurinos.

FIGURA 10. Ejempw de ganadería extensiva en Los Alpes (Suiza).

5.2.2. Ganado ovino y caprino

Segunda tipología en importancia. La oveja y la cabra, fueron de las primeras es-


pecies en ser domesticadas. En el caso del ganado ovino se distingue la oveja, el car-
nero y sus crías, corderos. Se obtienen carne y leche para la elaboración de quesos,
también se utiliza la piel en la industria de curtidos, la lana y otras fibras. El principal
productor de este tipo de ganado es China, seguido de Nueva Zelanda y Espaii.a.

5.2.3. Ganado porcino

Variedad ganadera de gran tradición en la historia del hombre. En la actualidad


forma parte,junto con los animales de granja, de lo que se conoce corno ganadería
industrial por la alta producción de la especie principal, el cerdo. Del ganado
porcino se aprovecha su carne, su grasa, su piel para la elaboración de cuero. El
principal productor a nivel mundial es China, seguido de Estados Unidos, Alema-
nia, Espail.a y Francia.

5.2.4. Ganadería equina

Modalidad ganadera basada en la cría de caballos. Existente desde la Edad


del Bronce empleado corno animal de tiro y carga. En la actualidad, su producción

EL ESPACIO RLR.\L 297


se orienta al ocio y a la obtención de carne. Europa ha experimentado un au-
mento de caba11a ganadera equina en las últimas décadas, especialmente en Espa-
ña donde mediante la conservación de razas puras, espe cialmente las autóctona
como la pura raza española. Las explotaciones ganaderas demandan escenarios si-
milares a los ocupados por el ganado bovino, aprovechando la superficie de mu-
chos espacios rurales.

5.2.5. Otras especies

Cabe considerar la extensa y variada familia de los camélidos. ~n primer lugar


el dromedario, muy presente entre las sociedades del norte de Africa. Pertene-
cientes a esta misma familia se encuentran las llamas, la alpaca y la vicuña, carac-
terísticos de la región andina. Igualmente interesantes resultan, el manejo del bú-
falo y del reno, característicos de climas más templados y fríos. Tampoco hay que
olvidar, la cría y utilización de insectos como es el caso de las abejas, la apicultura.
destinada a la obtención de miel, un producto muy antiguo de gran poder ali-
menticio empleado por el ser humano.

6. LA SILVICULTURA

La silvicultura es aquella actividad centrada en el cuidado de los bosques, mon-


tes y masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de
bienes y servicios demandados por la sociedad. El silvicultor es el encargado de e
tas tareas y puede emplear diferentes técnicas en función de lo que quiera obtener.
madera, leña, frutos, calidad ambiental, etc. La silvicultura siempre se ha orientado
a la conservación del medio ambiente y de la naturaleza, la protección de la-
cuencas hidrográficas, etc. El origen de la explotación d e los bosques hay que i-
tuarlo en la Edad del Bronce. Sin embargo, no va a ser hasta finales del siglo X\11.
cuando se comience a hablar de silvicultura. Es precisamente en Centroeuropa.
concretamente en Alemania donde se funda la primera escuela de ingeniería fo-
restal, resultado de la necesidad de mantener las flotas de las correspondientes Ar-
madas y la escasez de ejemplares para su construcción. Más adelante los países ve-
cinos imitarán esta actividad y con ella el surgimiento de Escuelas Técnica_
Superiores de Ingeniería de Montes.
Hay que distinguir una silvicultura industrial destinada a la obtención d e
productos forestales (madera para construcción, industria naval, fabricación d e
papel, etc.) de una silvicultura tradicional o silvopastoril , enfocada al manten i-
miento de los montes y pastos. Un ejemplo de silvicultura tradicional es la deh e-
sa. Resultado de un buen ejemplo de aprovechamiento del ganado como de lo
ele mentos vegetales (árboles, matorrales, hierba), d e forma que unos son in -
trumento para la conservación de los otros y viceversa, consiguiéndose un equi-
librio dinámico vital para estas formaciones. Ejemplos más sencillos de explota-
ción silvícola lo constituyen las masas de coníferas para Ja obtención de resinas y
pasta de papel.

298 INICIACIÓ N A U\ GEOGRAFÍA


FIGURA 11. Silvicultura tradirional, dehesa extrerne?'ia (Cáceres).

7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y OTRAS ACTIVIDADES


RELACIONADAS CON LOS ESPACIOS RURALES

A diferencia de la actividad agraria en la que se ha avanzado en técnicas y pro-


cesos de mecanización, la pesca sigue limitándose a la captura de especies marinas
sin mayor avance que la congelación en alta mar, los transportes y la industria de
piscifactoría y conservera. La pesca representa una gran parte de la alimentación,
sobre todo en países ricos siendo menor en los países en vías de desarrollo, los cua-
les practican poco esta actividad o lo hacen de manera artesanal debido a la escasez
de medios técnicos y capital.
La pesca se basa en la captura de peces que viven en las aguas continentales y
oceánicas. La presencia de fauna marina o acuática está ligada a las características
naturales que hacen posible la vida, es el caso de las corrientes marinas, frías y cá-
lidas, las cuales determinan una variación de la diversidad de especies.
Existen diferentes formas de actividad pesquera. La pesca primitiva, la pesca ar-
tesanal, industrial y los cultivos marinos y acuáticos.

7 .1. Tipos de pesca

La pesca primitiva. Se sigue practicando en pueblos en los que constituye su


principal actividad. Senegal y algunos países del Africa subsahariana como Níger y
Guinea por ejemplo, mantienen este tipo de técnica.

EL ESPACIO RURAL 299


Pesca artesanal. Aquella que se practica según métodos tradicionales, por pes-
cadores que utilizan los mismos métodos que antes del progreso de la navega-
ción. Se practica en países en desarrollo como Perú o China, tanto en el mar
como en agua dulce, en el Este y Sudeste asiático, donde la pesca de pequei'ios pe-
ces constituye un complemento a una alimentación basada en el arroz. También se
practica en algunos países desarrollados, en los que la población tiene un apego es-
pecial a la forma artesanal y a los métodos tradicionales de su oficio. Son conocido
los casos de la Bretaña francesa , País Vasco español, costas del Mediterráneo. La
pesca artesanal comprende una pesca costera, con procedimientos tradicionales.
utilización de redes, etc., siendo conocida la pesca del atún.

2
e
~ '--'---~~~~~-""'--~~~~~~_;,;:~~~--'=----""'-=--'""--=--~~~~~~~--'

FIGURA 12. Embarcación de pesca artesanal. Puerto de Santo!la (Cantabria).

La pesca en alta mar. También llamada pesca de altura, se realiza en sesiones de


días, semanas e incluso meses. Utiliza barcos tradicionales. Resulta representativa de
este tipo de pesca la tradicional pesca de la ballena, caladeros, bancos de peces.
La pesca industrial. Se desarrolla principalmente en alta mar. Se lleva a cabo
con barcos de distinto tamaño, muchos de ellos frigorífico. La inversión de capital
es fuerte. La organización suele recaer en sociedades de tipo industrial, con arma-
dores pesqueros que utilizan personal asalariado cumpliendo jornadas y periodos
de larga duración. Dentro de esta tipología hay que distinguir una pesca costera in-
dustrial, podría considerarse como una modalidad de la pesca artesanal moderni-
zada con barcos mayores y redes más profundas, de una pesca de alta mar, que
cuenta con redes de fondo de gran arrastre, capaces de capturar peces a gran

300 INICIAC!Ól\ A LA GEOGRAFÍA


profundidad con la posibilidad de poder guardarlos en barcos frigorífico en los que
el pescado ya sale envasado y listo para su comercialización.
Cultivos marinos y acuáticos, conllevan la intervención directa del hombre en el
medio. Las especies asociadas a esta modalidad son: peces marinos (salmón y do-
rada), crustáceos (gambas y langostinos), moluscos (ostras), especies de agua dul-
ce (acuicultura), recolección de sal (salinas) y la de la flora marina (algas), trans-
formadas en alimentos para enriquecer los suelos.
Pesca en agua dulce. Modalidad, podría decirse tradicional, que se desarrolla en
ambientes fluviales y lacustres.

Pesca sostenible
La pesca mediterránea es muy diversa, con un gran número de especies diferentes
capturadas y con una gran variedad de aparejos y métodos, algunos de ellos únicos. El
mar Mediterráneo es una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, pero al mis-
mo tiempo muesu-a una baja productividad. Se capturan muchas especies diferentes. La
pesca en el Mediterráneo es una de las actividades principales en términos de puestos
de trabajo, ingresos y productos, de hecho el pescado es un componente importante de
la dieta mediterránea. Durante mucho tiempo, la pesca ha sido uno de los pilares de la
cultura y la civilización en el Mediterráneo.
Desde hace cincuenta ali.os la industria pesquera se ha desarrollado con fuerza en el
Mediterráneo, pero nunca ha alcanzado la importancia que tiene en los océanos. La
pesca en el Mediterráneo sigue siendo un sector artesanal formado por una flota de em-
barcaciones pequeúas y un gran número ele pescadores.
Sin embargo, el aumento de la demanda, así como el crecimiento de la población y
el desarrollo de los mercados, ha provocado una tendencia hacia la sobreexplotación
pesquera en la región. A esto hay que ali.adir que la industria se enfrenta a otros pro-
blemas como el escaso conocimiento ele la biología de las fases juveniles y los patrones
migratorios de los peces; Ja insuficiencia de datos estadísticos sobre la pesca en el Me-
diterráneo; y la falta de integración entre los biólogos marinos y los gestores pesqueros.
La acuicultura es un posible modo altemati\'o ele producción de pescado en la región,
no obstante está lejos de lograr sus objetivos, y toda,fa no está a la altura de las expecta-
tivas. Al mismo tiempo, se debe plantear la cuestión de cómo integrarla con otras activi-
dades, por ejemplo, el turismo, y cómo reducir su impacto sobre el medio ambiente.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UICN, 2014

7 .2. Otras actividades relacionadas con los espacios rurales

La apicultura. ActiYidad desarrollada en la naturaleza asociada al medio rural,


basada en la crianza de las abejas con el objeto de obtener cera y miel. Este pro-
ducto natural comienza a ser utilizado desde antiguo como edulcorante natural, an-
tes de la explotación de la caña de azúcar. La explotación donde se desarrolla dicha
actiYidad es el colmenar y la persona encargada de la atención de las abejas es el
apicultor. Los cuidados ele esta actiYidad tradicional, presente en numerosas re-
giones del mundo, se centran en la recolección ele la miel y se efectúan en dos pe-

EL ESPACIO RCR:\.L 301


riodos, durante la primavera y el verano, coincidentes con la floración de las plan-
tas. Previamente, las abejas han recolectado el polen y el néctar de las flores en una
labor que se conoce como pecoreo. Los meses de invierno se dedican al manteni-
miento de los enclaves de recolección, y en la prevención de plagas y enfermedades
así como la instalación de nuevas colmenas. Otros productos derivados de esta ac-
tividad son el propóleo y la jalea real, reconstituyentes naturales muy apreciados
por la población rural.
La Caza. El origen de la caza es muy antiguo, tanto como el ser humano. Se tra-
ta de una actividad que ha sido practicada por la mayor parte de las civilizaciones
desde la prehistoria hasta la actualidad. La caza, pesca y recolección han garanti-
zado el poblamiento del planeta, imprescindible por tanto para el desarrollo y evo-
lución de la especie humana. En la actualidad las actividades cinegéticas siguen
constituyen uno de los principales motores de la economía rural en muchas re-
giones del planeta. La regulación de esta actividad es diferente según las regione
y la cultura de cada país. Se distinguen dos modalidades de caza en función del tipo
de especie.
• Caza mayor. Se considera dentro de este tipo a aquellas especies de gran ta-
maño como el jabalí, ciervo, corzo, cabra montés, rebeco, gamo, entre otras.
La captura de estas especies depende de su abundancia y de su equilibrio
dentro del ecosistema.
• Caza menor. Se considera caza menor a las especies que se encuentran por
debajo del tamaño de las consideradas como mayores, siendo, el conejo.
perdiz, codorniz, liebre y la paloma.
En ambos casos, la actividad se encuentra regulada por técnicos y guardería am-
biental y la legislación suele diferir de un país a otro.

8. TRANSFORMACIONES DE LOS ESPACIOS RURALES

Actualmente los espacios rurales están inmersos en una etapa de profunda re-
novación y cambio. Cumplen nuevas funciones en la sociedad postindustrial ade-
más de satisfacer las necesidades alimentarias de la población, ofrece nuevas loca-
lizaciones de actividades industriales y de servicios, así como soporte a las nuevas
ofertas de ocio y recreo que demanda la población urbana. El turismo rural, turi -
mo residencial, la conservación de la naturaleza, son algunos ejemplos que mues-
tran cómo la población agraria combina su función de productora con la de ge -
tora del medio rural al recaer en ella la responsabilidad de cuidar y orientar su
recursos naturales, el patrimonio cultural y arquitectónico y su identidad paisajís-
tica. A continuación se señalan las principales transformaciones que vienen detec-
tándose y que pasan a formar parte de la identidad de muchos territorios rurales.
Turismo rural. Los estudios socioeconómicos coinciden en que los espacios ru-
rales han experimentado en los últimos tiempos una revalorización gracias a esta
actividad. El papel dinamizador del turismo como actividad económica comple-
mentaria a las economías rurales ha permitido el descubrimiento de una gran va-
riedad de recursos en los espacios rurales, de gran potencialidad para el aprove-

302 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


chamiento recreativo y de ocio, también de salud. En las zonas rurales pueden con-
verger diversas modalidades de actividades distinguiendo las puramente ligadas al
ocio y disfrute (contemplación de la naturaleza, deportes al aire libre, recreo), de
aquellas vinculadas al turismo residencial(segunda residencia, veraneo) que con-
llevan la edificación de nuevas construcciones o la rehabilitación del patrimonio ar-
quitectónico. El uso turístico de las áreas rurales ha sido impulsado por una serie de
factores, como el incremento del tiempo de ocio en las sociedades desarrolladas y
su fragmentación en varios periodos a lo largo del año (vacaciones) , unido a la
preocupación por el medio ambiente, la calidad de vida y la incidencia de las po-
líticas de desarrollo regional. El turismo rural se concibe hoy como un agente di-
namizador de la economía local al generar empleo, ftjar población y mitigar el gran
problema del éxodo rural. Por otro lado, atrae a población procedente de las ciu-
dades (neorruralismo), hecho que repercute en el rejuveneciendo de áreas rurales,
demográficamente envejecidas, además de otras sinergias derivadas como la mejora
de las infraestructuras, servicios y equipamientos. Por todo ello puede decirse que
el turismo resulta beneficioso, más allá de algunos problemas motivados por la fal-
ta de planificación y la modificación de los valores naturales y culturales.
El alojamiento es uno de los componentes esenciales de esta tipología turística.
En función del uso de estos espacios y las diferentes modalidades de actividades
existe la opción de albergue, camping, refugios de montaña, casas de campo a los
que hay que añadir la opción de hoteles y paradores. De todas las categorías de alo-
jamiento destacan por su autenticidad los alojamientos en casas rurales ya que están
ligados a la vida rural. Resultan igualmente conocidas aunque menos abundantes,
las granjas o alojamientos de agroturismo, en las que se practican tareas y labores
ganaderas y agrícolas, propias de la zona, este tipo de modalidad está muy exten-
dida en Centroeuropa, concretamente en Alemania, Suiza, Austria, también en Rei-
no Unido. Igualmente significativo resulta este tipo de turismo en Latinoamérica
aunque con distinto nombre, denominándose etnoecoturismo. En algunos casos se
observa como mediante la rehabilitación de edificios de considerable valor histó-
rico-artístico: palacios, castillos, molinos, etc., se ha perpetuado la identidad de este
tipo de espacios rurales.
Neorruralismo y rururbanización. El primero de los procesos está en relación
con la dinámica demográfica iniciada en la década de 1960, en áreas de Europa oc-
cidental y de Norteamérica, y representa una emigración desde las grandes zonas
urbanizadas a zonas rurales con disponibilidad de casas y tierras, así como una cier-
ta atracción paisajística. Este movimiento migratorio no es por causa de necesidades
económicas sino por la búsqueda de un entorno más libre y menos contaminado.
Existen muchos estudios que ponen de manifiesto la veracidad de esta dinámica de-
mográfica que consiste en el retorno a los espacios rurales por parte de población
urbana. Este movimiento migratorio mitiga de algún modo el despoblamiento
que sufren los espacios rurales rejuveneciendo la estructura de población, garan-
tizando el poblamiento de determinadas áreas cercanas a las grandes ciudades. En
el origen de este movimiento de población se encuentran, la búsqueda del bie-
nestar y mayor calidad de vida, motivada por un menor precio del suelo y de la vi-
vienda en espacios rurales, si se compara con la vida en las ciudades. Las nuevas tec-
nologías y la mejora de las telecomunicaciones también han hecho posible un
crecimiento de la población neorrural modificándose importantes hábitos, tele-

EL ESPACIO RURAL 303


trabajo, creación de empresas online, etc.Todas estas cuestiones han hecho posible
la creación de nuevos escenarios rurales que tienen que adaptarse a esta nueva po-
blación residente en lo que se conoce como un proceso de crecimiento urbano en
espacios rurales denominado rururbanización.
La rururbanización es el resultado de la desconcentración de la población, e
un hecho que empieza a ser característico en los países desarrollados del mundo ac-
tual. El proceso de transformación de los espacios rurales considerando todo lo an-
terior (turismo rural, neorruralismo, fenómenos residenciales, etc.) justifican la pla-
nificación de los usos urbanos del espacio rural como una forma de gestión
racional del territorio.

FIGL.RA13. Rwwbanizarión y nuevos valores del jJaisaje rural.


Piedemonte de la sierra de Guadarrama madrileña.

304 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


El presente tema aborda los aspectos más relevantes de las actividades que se
efectúan en los espacios rurales. Su contenido se organiza en siete apartados, En
primer lugar el análisis de los factores y elementos que configuran el espacio rural.
Seguidamente, se describen los espacios agrarios existentes en el planeta y el de-
sarrollo tecnológico y los nuevos métodos agrícolas, la agricultura ecológica. Igual-
mente, se dedica un apartado a la actividad ganadera y tipos de ganadería, a la sil-
vicultura y Ja actividad pesquera y otras actividades relacionadas. Por último, se
presta especial atención a las transformaciones de los espacios rurales.
En resumen, este capítulo abre los ojos hacia la diversidad de los espacios ru-
rales, los cuales atraviesan por un periodo de importantes transformaciones espa-
ciales. Entre las causas de este cambio se encuentran, el declive de las actividades
tradicionales, actividad agrícola y ganadera, y el avance de nuevas acciones como el
turismo de naturaleza, unido a un cambio de percepción social hacia estos espacios
introduciéndose nuevas perspectivas, educativa-ambiental, cultural residencial y
paisajística.

EL ESPACIO RURAL 305


BIBLIOGRAFÍA

- AGUILERAARILLA, Mª.J. (2010): Geografía general!!. Editorial UNED. Colección Grado.


- FLORES, C. (1973). Arquitectura popular espa1iola. Editorial Aguilar.
- GARCÍA R>\MÓI\, Mª. D. (2009). Geografía 111ral. Editorial Síntesis.
- GEORGE, P. (1980): Geografía rural, Barcelona. Editorial Ariel.
- MÁRQUEZ FERi'\'ÁNDEZ, D. (1992). Los Sistemas agraiios. Editorial Síntesis.
- MOLINERO, F. (1990). Los Espacios Rurales. Ariel Geografía.
- SAÉNZ LORITE, M. (1999). Geografía agra1ia. Editorial Síntesis.

306 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


AUTOEVALUACIÓN

O Enumera las diferencias entre los sistemas agrícolas tradicionales y de mercado.


f) Define y explica los diferentes tipos de poblamiento presentes en los espacios rurales.

e Qué entendemos por agricultura ecológica.Justifica y desarrolla la pregunta.


O Qué es un cultivo hidropónico. A qué tipo de agricultura pertenece.
Q Señala tres aspectos que caractericen la transformación de los espacios rurales en la
actualidad. Señala algunos ejemplos que conozcas.

0 Realiza un cuadro que resuma la diversidad de sistemas de cultivos existentes en


nuestro planeta y comenta brevemente las características de cada uno de ellos.

f) Realiza un esquema se1ialando los elementos que configuran los sistemas agrarios y
define sus principales rasgos.

EL ESPACIO RURAL 307


TEMAS

LAS ACTIVIDADES
,
ECONOMICAS
INTRODUCCIÓN

A pesar del protagonismo de la terciarización económica (peso creciente de los


servicios) y del incierto avance de una economía virtual (basada sobre todo en la es-
peculación y la producción inmaterial), todavía una parte nada desdeñable de la ac-
tividad económica guarda una intensa relación con la industria, con la producción
material, especialmente en otros territorios alejados de las sociedades occidentales
y por todos conocidos (China, Sudeste asiático), convertidos en los grandes pro-
veedores de artículos manufacturados para el planeta. Mientras tanto , en nuestros
lares, especialmente en las regiones más desfavorecidas de los países industrializa-
dos y en otros espacios empobrecidos, aún se sueña con una posible industrializa-
ción como paso previo para salir del socavón económico en que nos hallamos in-
mersos.
El análisis de la distribución y evolución contemporánea de la actividad indus-
trial sobre el territorio mundial, con sus diferencias regionales, pretende ayudar a
comprender un mundo cambiante a ritmos desenfrenados como consecuencia
de un proceso múltiple de industrialización , con peculiaridades propias de cada
contexto geográfico y socioeconómico, que se ha sucedido desde el siglo XVIII en
Europa y que hoy afecta al conjunto del planeta junto con el sistema económico
triunfante que la sustenta, el neoliberalismo, responsable de d esequilibrios espa-
ciales y los brutales impactos ambientales de la actividad industrial sobre nuestro
hogar, la Tierra.
En el tema presente estudiaremos cómo se han configurado los distintos pai-
sajes industriales asociados a las tres grandes revoluciones homónimas (carbón, pe-
tróleo y silicio, por el microchip), los factores responsables, los cambios provocados
y los modelos resultantes de localización de la actividad industrial.

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 311


OBJETIVOS

• Diferenciar los sucesivos modos de producción y sus innovaciones e impactos.


• Distinguir los paisajes industriales asociados a cada revolución.
• Comprender la importancia relativa de los factores de localización en cada
tipo de paisaje industrial.
• Definir los conceptos fundamentales relacionados con la Geografia Industrial.
• Localizar y caracterizar los distintos tipos de espacios industriales en sus re-
giones correspondientes en las diferentes revoluciones industriales.
• Conocer la distribución de las grandes regiones industriales a nivel mun-
dial, así como sus rasgos primordiales.

ESQUEMAy ~~~ •, ·~·~k~· ,:-<:;. ... ,


.
}.: • "

1. Economía y territorio
2. Las actividades industriales, el sector secundario
2.1. Los paisajes de la 1 ª Revolución Industrial, del taller a la fábrica
2.2.l. Consecuencias de la industrialización
2.2. Paisajes de la 2ª Revolución Industrial, «Tiempos modernos»
2.3. Paisajes de la 3ª Revolución Industrial, el «planeta fábrica »

312 INICIAC IÓN AL\ GEOGRAFÍA


DESARROLLO DEL TEMA

l. ECONOMÍA Y TERRITORIO

La Geografía Económica se ocupa del análisis espacial de las actividades eco-


nómicas (producción, distribución y consumo de bienes), dirigidas a la satisfacción
de las necesidades humanas con unos recursos escasos, y su capacidad de organi-
zación del territorio, estando condicionada su localización espacial por una serie de
factores físicos y humanos. Por tanto, intenta explicar el funcionamiento del siste-
ma económico en el espacio, como soporte de la actividad, así como la evolución
de las relaciones entre economía y territorio a través del tiempo, cambios que nos
llevan desde la gran expansión comercial de la época de los descubrimientos
(siglos xv-xv1) hasta la actual globalización, pasando por el dilatado proceso de in-
dustrialización y sus distintas fases, sin olvidar el proceso de terciarización econó-
mica(predominio de las actividades del sector terciario o servicios) y el impacto de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) sobre el terri-
torio, apoyados en la continua relativización de las distancias, reducidas progresi-
vamente (en tiempo, precio y riesgo) gracias a las sucesivas revoluciones de los
transportes y las comunicaciones, que han hecho disminuir ostensiblemente su
peso en el apartado de los costes de producción.
Evidentemente, la distribución espacial de las actividades económicas pone de
relieve intensos desequilibrios regionales en la superficie terrestre, así como graves
desigualdades en los niveles de bienestar de las diversas regiones, tanto a escala
mundial (países ricos, desarrollados o industrializados, y países pobres, subdesa-
rrollados o no industrializados) como regional y nacional (contrastes internos fru-
to de un desarrollo desigual), en el marco del predominio absoluto del sistema ca-
pitalista o de economía de mercado, cuya lógica productiva y espacial (división
internacional del trabajo), así como sus procesos recientes de reestructuración, se
rigen por los principios del máximo beneficio y del mínimo coste, arrojando un ba-
lance de intercambio desigual entre territorios y entre poblaciones, y de agudiza-
ción de los desequilibrios por la creciente concentración de la riqueza y de la acti-
vidad económica en unos escenarios privilegiados. Y esta concentración económica
inherente al sistema capitalista genera procesos acumulativos a nivel territorial
que desembocan en el crecimiento continuo de la ciudad, un espacio urbano do-
minante desde el punto de vista de la población y esencial para la articulación de la
economía a gran escala según D'Entremont.
En consecuencia, nos encontramos con problemas tales como el carácter fi-
nito de los recursos naturales (especialmente patente ante su explotación masi-
va), las externalidades negativas (costes de producción trasladados por las em-
presas al resto de la sociedad y al Estado, tales como la contaminación, etc.), así
como los impactos ambientales y territoriales de las actividades económicas
Según algunos geógrafos, la presencia de las actividades económicas tiene una
serie de consecuencias sobre la población (movilidad, crecimiento, etc.), el
mercado de trabajo (características, problemas, etc.), los procesos de urbaniza-
ción y la estructura de las ciudades, el contraste entre áreas dinámicas y áreas en
declive, el establecimiento de relaciones de dependencia o dominación con el

LAS ACT!\'IDADES ECONÓMICAS 313


exterior, las condiciones medioambientales y la calidad de vida. Para corregir es-
tos desajustes, así como para impulsar el crecimiento económico, los Estados
han puesto en marcha toda una batería de políticas económicas y territoriales
(reconversión industrial, desarrollo local , ordenación y planificación, etc.), en
un contexto de creciente protagonismo de las grandes empresas y pérdida de in-
fluencia de los Estados.
Partiendo de un análisis diacrónico (a lo largo del tiempo) intentaremos ex-
plicar la localización espacial y los paisajes configurados a lo largo de las distintas fa-
ses económicas de la época contemporánea, con el objetivo final de comprender
los grandes cambios, las características y la distribución espacial de la actividad eco-
nómica, así como sus condicionantes y problemática.

2. LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES, EL SECTOR SECUNDARIO

Las actividades industriales, integrantes del llamado sector secundario dentro


de la división tradicional de las actividades económicas (Fisher y Clark), constituyen
el conjunto de actividades económicas destinadas a la transformación de materias
primas en productos elaborados o semielaborados, mediante la aplicación de tec-
nología, mano de obra y capital. Según clasificaciones más recientes (CEAT, 1987) ,
estarían integradas como actividades de transformación dentro de la «función de
producción» (dedicada a la extracción de recursos naturales y a su posterior trans-
formación , quedando pues englobadas junto al sector primario , la construcción y
las obras públicas).

Las actividades industriales según la clasificación de la ONU

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Econó-


micas (ONU, 2009) establece el grupo C, formado por las «Industrias manufactureras»,
dentro del cual se cuentan la industria agroalimentaria (alimentación y bebidas), la pro-
ducción de tabaco; la industria textil (textil y confección) , del cuero y calzado; la industria
maderera y corchera; la indusuia papelera, la impresión y grabación; la producción de co-
que y el refinado del peu·óleo, la industria química, la industria del caucho y del plástico;
la transformación de minerales no metálicos (vidrio, cerámica, piedra, etc.), la industria
metalúrgica (siderurgia, componentes metálicos, armas, forja, etc.); informática, electró-
nica y óptica; la fabricación de equipo eléctrico; la industria de maquinaria y bienes de
equipo; la industria de automoción y de otros equipos de transporte (buques, locomoto-
ras, aeronaves, etc.); la indusu·ia del mueble; otras industrias manufactureras (joyas, ins-
trumentos musicales, artículos de deporte, juguetes, material médico y odontológico,
equipos de protección y seguridad, etc.); y reparación e instalación de maquinaria y
equipo. También plantea la opción de un grupo agregado de actividades (n) integrado
por minería, indusu·ia, suministro de electricidad, gas y agua, y gestión de residuos.

La industria moderna como actividad económica se caracteriza por tratarse de


una producción masiva en serie, estandarizada (productos idénticos) , necesitada de
importantes inversiones de capital, un elevado consumo de energía, la contratación

314 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


de mano de obra relativamente numerosa y la división del trabajo (especialización
en las diferentes tareas integrantes del proceso de producción).
Su implantación en el territorio causa un impacto asociado al tipo de actividad
económica, su tamaño y su relación con otras actividades humanas y con el medio
ambiente, dando lugar a unos paisajes industriales de aspecto y estructura variable
a lo largo de su historia, pero en general asociados a la concentración demográfica
y urbana. Para su análisis vamos a seguir su evolución en base a las sucesivas revo-
luciones industriales, desde la 1ª Revolución Industrial hasta la revolución del co-
nocimiento, según los distintos criterios de localización industrial, objetivo de es-
tudio de la Geografía Industrial.
Pero antes de adentrarnos en dicho estudio, nos detenemos brevemente en una
sencilla descripción del paisaje preindustrial, especialmente en el existente en la
Europa del siglo XVIII , propio de un mundo rural, poco poblado, con pequeñas ciu-
dades y una economía de base agraria donde aún tenían un gran peso los bienes
comunales. La manufactura de esta época correspondía a un sistema de produc-
ción artesanal, basado en el taller (pequeño establecimiento), la herramienta (sen-
cilla y con un manejo basado en la habilidad) y los gremios (asociaciones de arte-
sanos para regular la cualificación profesional -maestro, oficial y aprendiz-, la
calidad del producto y un precio justo); caracterizado por una técnica tradicional ,
una producción reducida, no estandarizada (todos los productos eran diferentes,
dada su elaboración manual) y destinada a un mercado local. El empleo generado
era escaso y de carácter doméstico. La necesidad de energía era satisfecha con fuen-
tes renovables como el carbón vegetal , la hidráulica o la eólica (molinos de ambos
tipos) , la derivada de la corriente fluvial (para la navegación), y sobre todo la
energía de origen humano y animal. Asimismo, se constataba aún un débil desa-
rrollo de las comunicaciones. Estos talleres presentaban una localización dispersa,
condicionada por la presencia de fuentes de energía cercanas (bosques para car-
bón vegetal, ríos, e tc.) , o bien en las ciudades, donde se encontraban sus mercados
naturales. Algunos gobiernos, siguiendo políticas mercantilistas, fomentaron el
desarrollo artesanal a través de las llamadas Manufacturas Reales (básicamente
producción de objetos de lujo para nobleza y realeza, tales como cerámicas, cris-
talerías o tejidos, aunque también otros productos de carácter estratégico, como ar-
mamento, tabaco o bebidas). Pero todo este paisaje comenzará a cambiar brusca-
mente a mediados del siglo xrx en Inglaterra.

2.1. Los paisajes de la 1ª Revolución Industrial, del taller a la fábrica

Se denomina revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas


acaecidas en Gran Bretaña durante los siglos XVIII y XIX , gracias a la confluencia de
una serie de circunstancias políticas, sociales, económicas y tecnológicas, que pa-
samos a describir.
• Avances tecnológicos (máquina de vapor, ferrocarril) y empleo masivo de má-
quinas, gracias a la colaboración entre los centros de investigación (acade-
mias, universidades) y los fabricantes, que alumbraron novedosos y útiles in-
ventos para la producción textil (máquinas que permitían la fabricación de
hilo y su transformación en tejido) , destacando la máquina de vapor (Watt y

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 315


Boulton, 1769), la innovación técnica más trascendente de la Revolución In-
dustrial, aplicable a la minería, los telares, la locomoción (Watson, 1814), etc.,
y que va a permitir la localización de las factorías (antes junto a los ríos para
aprovechar la energía hidráulica) en las regiones más pobladas o mejor co-
municadas, propiciando la concentración geográfica, industrial y financiera,
y así el nacimiento de las grandes ciudades industriales.
Hasta entonces se había utilizado el carbón vegetal y la energía hidráulica,
pero desde principios del XVIII se acude al carbón mineral para usos domés-
ticos e industriales. Así, a partir de hulla (carbón con 75%-90% de carbono)
se obtiene coque (carbón con más del 90%de carbono), que permite la fa-
bricación de arrabio (material fundido de hierro) como materia prima para
la elaboración de acero, y se permite a las industrias siderúrgicas una nueva
localización lejos de los bosques. Nuevos avances tecnológicos permitirán un
gran desarrollo de la siderurgia, destacando el convertidor de Bessemer
(1855) y el procedimiento Siemens-Martin (1865) para la obtención de acero
de mayor calidad.
• Acumulación de capital, en buena parte procedente del llamado comercio
triangular, resultante del intercambio de manufacturas británicas, esclavos
africanos y materias primas americanas como especias entre Inglaterra y sus
colonias, durante la etapa dominada por el capitalismo mercantil entre los si-
glos XVI y XVII, que permiten la especulación y la formación de grandes for-
tunas en manos de la burguesía. También el comercio interior resultó reac-
tivado gracias al incremento de la demanda de bienes de equipo para la
naciente industria y el transporte.
En la agricultura la nueva legislación hace posible la conversión de la pro-
piedad comunal en propiedad privada, con la consiguiente desposesión del
campesinado, y la apropiación de numerosas fincas de pequeños propietarios
mediante las leyes de cercamientos a partir de 1750, lo que se traduce en ma-
yores producciones y beneficios para los grandes propietarios (nobles o bur-
gueses), y la proletarización del campe sin ad o (encarecimiento de los con-
tratos de arrendamiento, pérdida de los bienes comunales de uso colectivo,
etc.), que debe trabajar como asalariados en la actividad agraria o en la pro-
toindustria (puttingoutsystem), o bien emigrar hacia las ciudades (éxodo rural) ,
lo que se traduce en el creciente empobrecimiento de las clases populares,
que obligaron a la aprobación de nuevas Leyes de pobres por el Estado ,
cuyo principal objetivo fue abastecer a la industria de mano de obra barata.
procedente de los hospicios o casas de pobres, poorhouses o workhouses, ya
que imponían el trabajo obligatorio para los desahuciados sin domicilio, a
cambio del cual las industrias pagaban un salario a la institución.
Este proceso de concentración de la propiedad de la tierra en manos de la
burguesía, la disponibilidad de mano de obra abundante y barata, y el gran
desarrollo del comercio permiten el ascenso socioeconómico y político d e
esta nueva clase social que desplaza a la nobleza de la cima del poder.
• El protagonismo de la burguesía es también posible gracias al triunfo del li-
beralismo económico de Adarn Smith, cuyas ideas defienden que el móvil que
guía la actividad humana es la búsqueda del interés individual, basado en la

316 INICIACIÓN AL\ GEOGRAFÍA


iniciativa privada, la defensa del libre mercado (eliminación de trabas adua-
neras o aranceles para exportar sus productos, e importación de materias pri-
mas y recursos naturales a bajo precio) y de la libre competencia, la obtención
del máximo beneficio, y la mínima intervención del Estado en la economía,
además del sagrado derecho de propiedad privada. Estos principios contri-
buyen, sin duda alguna, a la concentración creciente de recursos económicos
en manos de las clases pudientes.

Workhouses, reserva laboral para la industria

«Y en estas industrias algodoneras y en fábricas similares (. .. ) se empwan niños de tiernas eda-


des: muchos de ellos, que estaban acogidos en las workhouses (hospicios) de Londres y de West-
minsler, son trasladados en masa, para hacer el aprendizaje, a industrias situadas a centenares de
millas de distancia ... Por lo general estos niños están obligados a trabajar demasiado tiempo en am-
bientes cerrados, con frecuencia durante toda la noche: el aire que respiran está envenenado por el
aceite o por otras sustancias utilizadas por las máquinas y nadie se preocupa de sus condiciones hi-
giénicas, al tiempo que los constantes traslados de una atmósfera caliente y densa a otra fría y en-
rarecida son causa de enfermedades e invalideces, y concretamente de esa fiebre epidémica tan w-
mún en esas fábricas ».

John Alkin ( 1795). «A description of the country from thirty


to forty miles around Manchester». Londres.

• La Revolución Agraria se materializa en una serie de transformaciones técni-


cas que permiten el incremento de la producción y la expansión de las tierras
cultivadas, gracias a innovaciones tales como la supresión del barbecho mer-
ced a la rotación de cultivos (sistema Norfolk), la introducción de nuevos cul-
tivos (plantas forrajeras, etc.) y la agricultura mixta (con ganadería), pero es-
pecialmente la «abolición del feudalismo», mediante la consolidación de la
propiedad privada de la tierra y la privatización de las tierras comunales. A
ello hay que sumar la difusión de maquinaria agrícola (cosechadoras, etc.) y
la introducción de abonos químico-sintéticos desde 1840. Todos estos cam-
bios posibilitaron un fuerte aumento de la productividad y del consumo, así
como una creciente especialización regional, gracias también al desarrollo de
la red de transportes y comunicaciones.
• La Revolución Demográfica permitió que el Reino Unido duplicara su po-
blación en el siglo xvm (de 5 a 10 millones de habitantes) , como consecuen-
cia de la caída de las tasas de mortalidad propiciadas por la extensión de me-
didas sanitarias e higiénicas (red de alcantarillado, cementerios fuera de las
ciudades, etc.), el aumento de la producción agrícola y la mejora de la ali-
mentación , y, en menor medida, algunos avances médicos (vacuna contra la
viruela de Jenner, 1796; etc.). Esta población proporcionó abundante mano
de obra barata a la industria, además de un mercado de dimensiones cre-
cientes para el consumo de productos manufacturados.
• Nuevas fuentes de energía y materias primas. El carbón mineral o coque es la
nueva fuente de energía capaz de generar trabajo y mover las nuevas máqui-

L\SACTIVIDADES ECONÓMICAS 317


nas, especialmente la máquina de vapor. Yla nueva materia prima dominan-
te será el hierro. La utilización conjunta de carbón y hierro, gracias a los avan-
ces técnicos (sistema de forjado , laminación y pudelaje de Henry Cort, 1784) ,
dará como resultado hierro y acero mucho más fuertes y resistentes, y una me-
nor dependencia de los bosques para las nuevas factorías siderúrgicas (evi-
tando los constantes traslados), además del espectacular aumento de la pro-
ducción y de las exportaciones.
• Revolución de los transportes, para consolidar el proceso industrializador era
imprescindible contar con una red de transportes rápida y segura, y no bas-
taba con una mejora de la red de carreteras de Inglaterra. La nueva máquina
de vapor permitió la aparición de la locomotora de Stephenson (1814), co-
menzando la era del ferrocarril con la primera línea ferroviaria Liverpool-
Manchester (1830), que hizo posible no solo la mejora de las comunicacione
y de la comercialización, sino que también originó un aumento de la de-
manda de carbón como combustible para los trenes y de la demanda de hie-
rro y acero a la industria metalúrgica siderúrgica para construir las nuevas vías
de comunicación, los raíles ferroviarios, y las máquinas locomotoras y su
vagones. La construcción de la nueva red ferroviaria se convirtió además en
un elemento fundamental puesto que atrajo la inversión de capital, proce-
dente de la industria textil y del ahorro particular, para la consolidación del
sistema capitalista, y el ferrocarril se convirtió de este modo en el auténtico
motor de la industrialización. Además, la construcción de las grandes líneas
ferroviarias en el resto del mundo sería obra de empresas y capital británicos,
contribuyendo a la integración de estas regiones mal conectadas hasta en-
tonces (praderas de Norteamérica, pampas de Sudamérica, estepas rusas
etc.) en el nuevo sistema capitalista mundial controlado por el Reino Unido.
La aplicación de la máquina de vapor al transporte marítimo dio lugar al
nacimiento del barco de vapor (Ful ton, 1806), y así a la intensificación del
tráfico fluvial primero (red de canales), que conectaban minas, centros side-
rúrgicos y puertos, y oceánico después, contribuyendo al rápido incremento
del comercio internacional. La consecuencia más beneficiosa para la na-
ciente industria fue la continua reducción de los costes de producción, el con-
siguiente crecimiento económico y su expansión comercial por todo el pla-
neta, dada la extensión del imperio colonial británico.
La existencia y consolidación de un sistema bancario moderno y la inver-
sión en los nuevos negocios fueron otros factores explicativos del protago-
nismo inglés en el proceso industrializador respecto a otros países europeo
(Países Bajos), mientras que sus actuaciones en ámbitos extraeuropeos impi-
dieron el desarrollo industrial de su mayor colonia y potencial competidor, la
India, con gran tradición textil.
• Los dos sectores pioneros ( leadingsectors) en la aplicación de las innovacione
tecnológicas, en la nueva organización productiva y laboral, y en el conse-
cuente desarrollo económico fueron el sector textil y el sector siderúrgico.
Entre finales del XVIII y principios del XIX el sector textil funcionó como un
sistema de producción basado en el trabajo doméstico ( domestic system o put-
ting-out system) o sistema doméstico, una industria de carácter rural, que coe-

318 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


xistía con las labores agrícolas durante las épocas de menor n ecesidad d e tra-
bajo e n el campo, e n forma de manufactura casera d e textiles, fu era d el
control de los gremios, basado en la entrega de la materia prima (lana, lino)
al campesinado por parte del em presario para su trabajo en el hogar con es-
casos medios técnicos (rueca, e tc .) y la recogida del producto elaborado a
cambio d e un salario, para ser después destinado a la exportación (mercados
extrarregionales). Los historiadores llaman a este periodo protoindustriali-
zación.
En primer lugar se desarrolló la industria textil algodonera, gracias al
mayor crecimiento de su mercado, a Ja disponibilidad de materia prima (en
América, Egipto y Ja India), a la mejor adaptación de la fibra d e algodón a Ja
mecanización, y a las mejores cualidades del acabado de estos textiles, ópti-
mos para las regiones templadas y cálidas del planeta, convirtiéndose en un
producto de consumo de masas. La reducción d e los costes de producción ,
gracias a los progresos técnicos, permitió el descenso de los precios de los te-
jidos de algodón y el incremento de sus ventas en el mercado interior, y des-
de principios del XIX un fuer~e aumento de las exportaciones, que permitió la
compra de más esclavos en Africa destinados a las plantaciones americanas,
cerrando así el comercio triangular con Inglaterra. Una consecuencia deri-
vada fue el hundimiento de lo,s artesanos algodoneros d e los países importa-
dores (India, Latinoamérica, Africa).
Se consolidaba el sistema fabril o factory system, basado en la concen-
tración industrial y el empleo de máquinas cada vez más potentes y costo-
sas, en locales amplios y fijos, para rentabilizar su capacidad productiva, así
como un mayor con trol sobre los trabajadores, desapareciendo la figura
del artesano especializado propio del domestic system, ahora reemplazado

D
• •Paises negros• en reconversión

Gran centro econ6mico y financiero


@... ___
~~cen~
financiero

CJ Regtones dinámicas Otras ciudedes lmportaites

D Regiones
-
en crisis con grandes
de desanolo ~
O
= lnftuencia londinense
Pmc:ipales ejes de c:iraMci6n
D Espa<:iospoco-ypocoproductiws
~ ~~:oouctos
Ateas litorales revitalizadas con el gas
y el petr65eo del Mar del Norte c::::::J LitoraltlXfstioo

FI GURA 1. Paisajes industriales en Gran Bretaña


(Fuente: Azcárate, M. V., Sánch ez,J. (2013) «Geografía de Europa», UNED).

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 319


por el obrero sin cualificación, con bajos salarios y empleo de mltjeres y ni-
ños, más baratos. A nivel territorial, se produjo una concentración espacial
de la industria textil en la región del Lancashire, en torno a Manchester y
Liverpool, gracias a la existencia de puertos receptores del algodón im-
portado y a la presencia de mano de obra abundante y experimentada en
la industria lanera tradicional.
Las necesidades de maquinaria, repuestos, herramientas y utensilios,
construcción de infraestructuras, etc., y de una producción estandarizada
(fabricación de piezas idénticas a partir de un modelo), así como lacre-
ciente demanda de hierro para tales fines, estimularon el desarrollo de la in-
dustria siderúrgica, al que contribuyeron en gran medida la construcción
del ferrocarril (con sus correspondientes vías férreas) y la fabricación de ar-
mamento. Así se fueron sucediendo constantes innovaciones técnicas para
lograr mejores y mayores producciones del preciado metal (carbón mineral
o de coque, hornos de reverbero, aplicación de la máquina de vapor, siste-
ma de pudelación y laminación de Henry Cort, mecanización de la forja.
etc.), que dieron como resultado un incremento brutal de la producción
(150.000 Tm en 1800 y 2 millones en 1850) y de la productividad, y una no-
table reducción de los costes, de manera que el proceso industrializador im-
pulsa la producción masiva y barata de hierro, al tiempo que estimula el de-
sarrollo tecnológico.
En cuanto a los factores de localización industrial, las nuevas factorías si-
derúrgicas se localizaron próximas a las minas de carbón y de hierro, con-

FIGURA 2. Área industlial siderúrgica de Duisburgo, en la cuenca del Ruhr (Alemania)


(Fuente: https://nrcreaderv2.s3.amazonaws.com).

320 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


centradas en las regiones de las Middlands (Birmingham), Gales (Cardiff y
Bristol), Northumberland (Newcastle) y Sur de Escocia (Glasgow) en Reino
Unido, o la cuenca del Rhur y el Sarre (Alemania), y Lorena (Francia), pero
también en las proximidades de los puertos y ferrocarriles, así como en las
ciudades aprovechando las economías de escala (rendimientos crecientes
gracias al descenso de costes derivado del aumento de la producción) y de ur-
banización (ventajas derivadas de la concentración de población y de la di-
versificación económica), generando una paisaje típico y característico de es-
tas tierras que ha subsistido hasta nuestros días, aunque aquejado por graves
crisis, los paisajes negros.
Por su parte, la industria textil, necesitada de energía a bajo precio y de
abundancia de mano de obra femenina, encuentra su localización ideal en las
cuencas mineras y en las grandes ciudades, además de buenas comunicacio-
nes, por tanto en las mismas regiones siderúrgicas del Reino Unido, o en ciu-
dades de la Europa continental como Lyon, Fráncfort o Milán.
• Difusión espacial de la revolución industrial: la industrialización se expandió
en primer lugar en el entorno más próximo, allí donde se dieron a conocer
los nuevos avances técnicos, contribuyendo a su desarrollo económico, aun-
que nunca con la intensidad con la que se produjo en tierras británicas.
Las mejores condiciones se dieron en Europa occidental, tales como la revo-
lución de los transportes a partir de 1850, que impulsa la industria de bienes
de equipo (siderurgia, etc.); la alianza entre banca e industria, gracias a su ca-
pacidad inversora; y el fuerte protagonismo del Estado (especialmente en Ru-
sia, pero también en Francia, Bélgica y Alemania). Ni en la Europa oriental
(estructura social menos igualitaria, régimen feudal de servidumbre campe-
sina, etc.) ni en la Europa mediterránea (industrialización dependiente de la
inversión exterior, con carácter expoliador) se dieron resultados reseñables,
salvo algunas regiones aisladas.
El rápido proceso industrializador de Bélgica se basa en la disponibilidad
de carbón, el apoyo estatal a la creación de una red ferroviaria, la pujanza del
sector textil de Flandes y de la siderurgia (principal abastecedor de hierro de
Alemania).
En el caso de Francia debemos hablar de un proceso lento y con altibajos,
debido a la inestabilidad política y económica, el protagonismo de la pobla-
ción rural, la escasez de yacimientos de hierro, y el atraso técnico (predomi-
nio del sistema doméstico todavía en la segunda mitad del XIX). Solo desta-
caba el textil de Alsacia y Normandía, y la siderurgia de Lorena y Lyon . El
proteccionismo (política de obstáculos a la importación) perpetuó el atraso
tecnológico de la industria francesa. Será la banca la verdadera protagonista
de la industrialización francesa, encabezada por los Rothschild (banqueros),
como impulsora de la siderurgia y del ferrocarril, al tiempo que contribuyó a
un proceso de concentración empresarial de las compañías ferroviarias.
Alemania, nacida como Estado en 1870, también tiene una industrializa-
ción tardía, partiendo de la unión aduanera y tributaria, y poniendo en prác-
tica una política proteccionista. El gobierno de Bismarck anima a los grandes
terratenientes (junkers) para que inviertan, a través de la banca, en la minería
hullera y en la industria pesada de la cuenca del Ruhr, a lo que se une una

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 321


política militarista que impulsa la industria bélica. Esta nobleza agraria, me-
diante su alianza con la burguesía industrial , protagoniza la «vía prusiana al
capitalismo». El fuerte desarrollo de los transportes también contribuyó al de-
sarrollo industrial germánico, así como la victoria en la guerra franco-pru-
siana y la incorporación de Alsacia y Lorena, que conlleva un impulso del tex-
til algodonero y de la minería. A finales del xrx Alemania es la primera
productora mundial de acero y carbón, y poco antes de la I Guerra Mundial
se había convertido en la primera potencia industrial de Europa, con la ca-
racterística añadida de la concentración empresarial en manos de unas pocas
familias (Krupp, Thyssen, etc.) y unos pocos cárteles (acuerdos entre em-
presas para acabar con la competencia y controlar el mercado), y territorial
en la región de Prusia (Berlín) , Silesia y Sajonia (NE) y la cuenca del Ruh r
(W). El crecimiento industrial de Alemania provocó la búsqueda de nuevos
mercados, mediante una política colonial (Weltpolitik) que le llevaría a un a
pugna por los mercados exteriores con Reino Unido y que desembocaría fi-
nalmente en la Gran Guerra.
El nuevo panorama muestra una clara división del mundo entre países in-
dustrializados y países no industrializados (abastecedores de materias pri-
mas y consumidores de productos industriales) , base del intercambio desigual
que trajo la gran expansión comercial tras el proceso industrializador, la
contraposición entre el centro y la periferia mundiales, con Gran Bretaña
como primera potencia industrial y mundial, considerada el «taller del mun-
do ». Al mismo tiempo se asistía a la configuración de mercados regionales-na-
cionales en los distintos espacios industrializados de Europa.

•r~ust"'"'
SUEGIA

. ...."_'_°'
"'"''"''
.... H4!>1Uf"O"Y""""IV"
.-·
- """""""-"'
-
en
fftToeatnl 18SO
Ccnffder¡(J6n GermirucJ
R lJ S 1 A

OcEANO
ATlANT!CO

.......
I'
iMP!'ltlO TU!llCO
tSPAÑA

11. C.tVrln
HAil HEO/TE

La industrialización en Europa a mediados del siglo XIX

FIG URA 3. La industrialización enEumpa


(Fuente: http://portal-libre.dyndns .org/ imagenes/ mapa_industrializacionjpg).

322 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


2.1.1. Consecuencias de la industrialización

Entre las grandes consecuencias del proceso industrializador, además del grave
impacto ecológico que supuso la aparición de una forma de contaminación a gran
escala y la progresiva desnaturalización del planeta, destacan los cambios sociales,
a través de la aparición del movimiento obrero, la formación de la burguesía y el
desarrollo de la sociedad urbana; y los cambios económicos, con la consolidación
del gran capitalismo.
La formación de la clase obrera fue el resultado de un largo proceso histórico
que fue aglutinando capas sociales heterogéneas (campesinos desahuciados, tra-
bajádores domésticos y artesanos) y reduciéndolas progresivamente a la condi-
ción de trabajadores asalariados que vendían su fuerza de trabajo para obtener su
medio de vida, merced a las nuevas relaciones sociales de producción, que separa-
ban trabajo (a cambio de un salario) y propiedad (de los medios de producción).
Con las nuevas máquinas (tejedoras, telares, máquina de vapor, etc.) fue posible
prescindir de la pericia de los expertos (maestros y oficiales de los gremios) en mu-
chos oficios claves y emplear mano de obra más barata, proletarizando así a muchos
trabajadores que, hasta entonces, solo lo estaban parcialmente.
Las primeras resistencias de los trabajadores a los cambios fueron tempranas,
como las asociaciones de defensa de trabajadores, también conocidas como las so-
ciedades fraternales o friendly societies, según los oficios tradicionales (sastres, im-
presores, cardadores de lana, carpinteros de los astilleros, cuchilleros, etc.) , que
protegían a sus socios y resistían los recortes salariales, garantizando la defensa de
las formas tradicionales de organización del trabajo, y, a veces, recurriendo a la
huelga. Hacia finales del siglo XVIII surgieron las trade unions o asociaciones de
trabajadores, que llegaron a unir sus huelgas a clubes de reforma política y amo-
vimientos democráticos, asistiéndose así al nacimiento del sindicalismo a finales del
XVIII , en íntima relación con el movimiento obrero y la aparición de ideologías po-
líticas como el socialismo, primero utópico (Owen , Saint-Simon, Fourier, Proud-
hon) y después científico, de la mano de Karl Marx y Friedrich Engels, y su «Ma-
nifiesto comunista» (1848), y el anarquismo, opuesto a toda autoridad , a la
explotación capitalista y a todas las formas de opresión del ser humano. Es preciso
hacer una breve referencia al ludismo, un movimiento de resistencia de los traba-
jadores a la introducción de la maquinaria en Inglaterra, que los dejaba sin trabajo.
Los nuevos fabricantes integraban la naciente burguesía y también tenían una
procedencia diversa: labradores acomodados, comerciantes-empresarios, produc-
tores mercantiles simples o artesanos con un número creciente de máquinas y
obreros, etc. En el último tercio del XIX la preponderancia social y económica de la
burguesía industrial se tradujo en hegemonía política, tras lograr la modificación
del sistema de elección de diputados al Parlamento británico en 1832.
Una de las primeras manifestaciones de la transformación del espacio social re-
side en el desarrollo de las ciudades, frente al declive del campo, merced al proceso
de concentración demográfica en las zonas fabriles y a la crítica situación del medio
agrario. A principios del siglo XVIII sólo un 7% de la población mundial vivía en ciu-
dades con más de 5.000 habitantes, en 1900 este porcentaje había crecido hasta el
25 %. Aunque las regiones más afectadas por este fenómeno eran , lógicamente , los
primeros países industriales, Inglaterra, Francia y Alemania. Desde la segunda mi-

LASACTIVIDADESECONÓMICAS 323
tad del XVIII las nuevas ciudades industriales de Europa occidental reciben grandes
migraciones procedentes del campo, los integrantes del éxodo rural, en busca del
trabajo concentrado en estos centros industriales, comerciales y de servicios. El co-
mercio, antes canalizado a través de las ferias, se asienta ahora definitivamente en la
ciudad, extendiendo sus redes al resto del país.
Pero estas ciudades no estaban preparadas para acoger a estas ingentes masas
de población, de tal forma que las edificaciones en los suburbios (slums) para los
obreros no son más que edificios caracterizados por el hacinamiento humano, in-
fraviviendas sin medidas higiénicas ni sanitarias, de tamaño muy reducido, donde
apenas si puede descansar el obrero de las agotadoras jornadas de trabajo (de 12 a
16 horas en turno de día o de noche) y cala el desarraigo. La mortalidad era mu-
cho más elevada en estos tugurios, especialmente entre los niños, explotados y mal
alimentados. Los barrios obreros de la periferia urbana de Manchester, Leeds o
Glasgow, que crece con gran rapidez y sufre los efectos de la contaminación, con-
trastan con los centros de las ciudades industriales, ocupados por los servicios, los
bancos, el comercio y las clases más pudientes. Como podemos comprobar, la di-
visión social del trabajo también se traduce en una división, segregación (socioes-
pacial), del espacio urbano.
Frente a esta grave problemática aparecen las primeras propuestas de solu-
ción urbanística (Ciudad industrial de Mumford, Ciudadjardín de Howard, ciudad
utópica - New Harmony- de Owen, falansterio de Fourier, Ciudad Lineal de Artu-
ro Soria, etc.), la corriente del higienismo (necesidad de crear redes de abasteci-
miento de agua potable y de saneamiento, alcantarillado, para la salud de los ha-

FIGL' RA 4. &mio obrero, «Sobre Londres en tren» ( 1870), Gustavo Doré


(Fuente: http: / / www.pedagogie.ac-aix-marseille.fr / upload/ docs/ image/ png/ 2012-
11/ doc_3_over_london_by_rail_dore.png).

324 INICIACIÓN A L.\ GEOGRAFL>\


bitantes, etc.), y se asiste a los inicios del planeamiento urbanístico, como la forma
de ordenar, contener y atajar la problemática derivada de un crecimiento urbano
sin control, especialmente en las grandes ciudades durante el XIX.

Los comienzos de Villacarbón

Los agentes generadores de la nueva ciudad fueron la mina, la fábrica y el ferrocarril.


El industrialismo, la principal fuerza creadora del siglo XIX, produjo el medio urbano más de-
gradado que el mundo hubiera visto hasta entonces, . ..
. . . Si el capitalismo tendía a extender el dominio del mercado y a convertir todas las partes de la
ciudad en un producto negociable, el paso del artesanado urbano organizado a la producción fabril
en gran escala transformó las ciudades industriales en oscuras colmenas que diligentemente reso-
plaban, rechinaban, chillaban y humeaban durante doce y catorce horas por día, a veces sin inte-
rrupción el día entero .
. . . La noche se extendía sobre Coketown (Villa Carbón): su color predominante era el negro.
Negras nubes de humo despedían las chimeneas de las fábricas, así corno las playas de los f erroca-
rriles, nubes que a menudo se expandían por la población, mutilando el organismo mismo, di-
fundiendo el hollín y las cenizas por todas partes ...
. . . Añádanse a estas constantes manchas sobre la piel y las mpas las diminutas partículas de
hierro procedentes de las operaciones de pulido y afilado, el cloro sin usar procedente de las fábricas
de soda y, después, las nubes de polvo acre que llegaban de las fábricas de cemento, así como los di-
versos subproductos de otras industrias químicas: todas estas cosas irritaban la vista, raspaban la
garganta y los pulmones, aminoraban el tono general, incluso cuando no producían con su con-
tacto una u otra enfermedad definida».

Lewis Mumford (1961), «La ciudad en la historia»

La principal consecuencia de la Revolución Industrial y del triunfo del sistema


fabril fue la hegemonía del sistema económico capitalista, cuyo centro queda fúado
en las grandes empresas del mundo occidental (Europa, Norteamérica) y Japón,
mientras que el mundo subdesarrollado sufría el colonialismo.
El desarrollo del sistema capitalista supone la aparición de la división social y,
después, internacional del trabajo , en el que la propiedad de los medios de pro-
ducción corresponde al empresario, en tanto que e l obrero aporta la fuerza de tra-
bajo. La creciente necesidad de inversiones para afrontar los retos de competitivi-
dad de una economía cada vez más industrializada, en el contexto de una continua
expansión del mercado (incluso fuera de las fronteras nacionales), así como el de-
seo de acumulación de riqueza y poder, llevan al recurso a formas de financiación
más depuradas que la familia o el individuo aislado, desarrollándose el sistema de
sociedades anónimas y limitadas, donde aparecen claramente delimitados los ges-
tores del capital y los capitalistas. En el seno de este mismo proceso, como forma de
afrontar la competencia, se produce una creciente agrupación y concentración
empresarial, que conduce , a su vez, al monopolio en determinados productos in-
dustriales. Así, nacen los grandes imperios industriales relacionados con las familias
más poderosas económicamente, caso de los Schneider (siderurgia francesa), Van-
derbilt (ferrocarriles), Krupp (metal alemán), Rockefeller (petróleo), Carnegie y
Margan (acerías norteamericanas), etc. Las concentraciones empresariales pueden

LAS ACTl\'IDADES ECONÓMICAS 325


ser horizontales, si las empresas fusionadas corresponde n a la misma actividad
productiva, o verticales, cuando se integran empresas productoras de diversos ar-
tículos, pero complementarios dentro de un sector productivo.
Las nuevas formas que adoptan estas concentraciones industriales pueden ser:
• El cártel, un acuerdo temporal entre empresas (manteniendo su indepen-
dencia) que elaboran un mismo producto para controlar la oferta del mismo
y, por tanto, su mercado, elimin ando gran parte de la competencia. Co-
mienzan a adquirir importancia en Alemania a finales del XIX, destacando el
Cártel del Carbón de Renania-Westfalia, creado en 1893.
• El trust, una fusión permanente de empresas, que trabajan el mismo o dife-
rente producto, perdiendo su independencia y pasando a estar dirigidas por
un consejo de dirección común. Surge en EE.UU. con la fundación del Stan-
dard Oil Trust en 1882, y su principal característica es el control monopolís-
tico del mercado.
• El holding, una sociedad financiera (banco o bancos) que controla varias em-
presas (de uno o varios sectores) mediante la adquisición de la mayor parte
de sus acciones, otra combinación monopolística aparecida en EEUU tras la
Ley Sherman ( 1890), que declaraba ilegales los trust, como una forma de
adaptación capitalista al proceso de concentración económica y para burlar el
intento de control del Estado.
Otra práctica para acabar con la competencia es el dumping, consistente en la
venta de bienes al exterior a precios inferiores a los del mercado interior del ex-
portador, y que sirve para eliminar a los competidores nacionales de los países im-
portadores.
En definitiva, todas estas formas de fusión o concentración tienden a la forma-
ción de monopolios (control del mercado), que suponen una mayor explotación
del trabajador y un fraude para el consumidor. Igualmente, estos monopolios
pueden alcanzar tal poder que se convierten en fuerzas de presión frente a los es-
tados, obligados o implicados por medio de sus integrantes, a dictar leyes que
permitan el «libre juego» de la economía liberal, es decir, la creciente acumulación
de beneficios por parte de las mayores empresas y la eliminación de las pequeñas y
medianas empresas, «poco competitivas».
Igualmente, se produce una profunda transformación del sistema crediticio,
con bancos públicos y privados al servicio del comercio y las manufacturas, espe-
cialmente la banca privada, interconectada con las altas finanzas internacionales,
cuyos grandes centros mundiales se encuentran en Londres (Lombard Street), Gi-
nebra o Fráncfort, desplazando a los antiguos centros como Amsterdam. La intro-
ducción y expansión del ferrocarril, desde mediados del siglo XIX, incrementó las
necesidades de financiación, produciéndose las primeras intervenciones de la ban-
ca en la inversión de capital en la industria, generalizadas desde 1870 debido las ne-
cesidades de la industria provocadas por una creciente competitividad basada en la
aplicación de innovaciones técnicas, y que ya no pueden proceder solo de la rein-
versión de los beneficios. Nacen así las sociedades financieras (holdings), a través
de las cuales el capital bancario se invierte en la industria.
Este capitalismo financiero provocará una concentración bancaria y financiera,
característica del gran capitalismo, causada por la creciente complejidad del pro-

326 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


ceso industrial, la búsqueda del máximo beneficio y la mayor resistencia de las gran-
des empresas a las crisis cíclicas. El resultado de esta transformación del sistema
bancario será también la diferenciación entre bancos comerciales, orientados a la
inversión del ahorro en negocios a corto plazo, y bancos industriales, dedicados a la
inversión de grandes recursos propios a largo plazo.
Estas concentraciones industriales y financieras tuvieron un papel protagonista
en las relaciones económicas internacionales y en los países en los que instalan sus
sucursales, como United States Steel (acero), International Harvester Company
(maquinaria agrícola), International Mercantile Marine, la General Electric, Ame-
rican Telephone and Telegraph, la AEG, etc., con sede central en EE.UU. y Ale-
mania. Las crisis cíclicas del capitalismo (estudiadas por Kondratieff,Juglar, etc.) y
los consiguientes procesos expansivos de estas empresas a la búsqueda de nuevos
mercados conducían inexorablemente al imperialismo, que se extendería con
fuerza económica y forma política.
Así comienza un nuevo ciclo económico, el capitalista, marcado por las leyes del
mercado, el binomio oferta-demanda y las fases expansivas y depresivas, las deno-
minadas crisis cíclicas del capitalismo.

2.2. Paisajes de la 2ª Revolución Industrial, «Tiempos modernos»

La segunda fase industrializadora se inicia a partir de 1870 y finaliza con la


I Guerra Mundial, teniendo lugar una mayor integración de las economías nacio-
nales y formándose por primera vez un mercado mundial de mercancías y fuerza
de trabajo. Este periodo fue conocido también como la Edad del Acero, que susti-
tuye al hierro en el transporte, la construcción, la maquinaria y los bienes de con-
sumo. Con la 2ª Revolución Industrial aparece una economía más diversificada e in-
tegrada, en la que las actividades secundarias y terciarias comienzan a ser
preponderantes sobre la actividad agraria del sector primario.
En Gran Bretaña la economía alcanzó el zenit de su progreso entre 1850 y 1873,
muy por delante del resto de países europeos, lo que convirtió a Inglaterra en el ta-
ller del mundo. La supremacía británica en la industria textil carecía de competi-
dores. Pero, a partir de 1870 decrece el empuje británico sobre todo en las indus-
trias pesadas, y la producción de acero y carbón atenúa su ritmo de crecimiento.
La tendencia general a la baja de los precios a finales del XIX que caracterizó a
la economía europea entre 1874 y 1896 (Gran Depresión) , se vio acentuada en
Gran Bretaña por un descenso sin precedentes de los precios industriales que
coincidió con un incremento de los costes de producción (demandas del movi-
miento obrero) y la caída de los beneficios y las inversiones. Además, el utillaje in-
dustrial británico comenzó a envejecer, mientras en Alemania y EE.UU. se aplica-
ban los nuevos avances tecnológicos y sus productos competían con ventaja sobre
los ingleses. Este cúmulo de factores provocó la crisis de la economía inglesa.
En lugar de modernizar la estructura industrial, Gran Bretaña se lanzó a la con-
quista de mercados extraeuropeos subdesarrollados mediante una política impe-
rialista, mientras mantenía una política librecambista con las nuevas potencias in-
dustriales europeas, a pesar del proteccionismo de éstas últimas. A finales del
siglo XIX la política económica de Inglaterra tiende también al proteccionismo

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 327


(Chamberlain), intentando crear con sus colonias un bloque económico, germen
de la Commonwealth ( 1920). A pesar de la recuperación, Inglaterra había perdido
la hegemonía económica mundial en favor de EE.UU. y Alemania.
El paso de la 1ªa la 2ª Revolución Industrial tiene lugar alrededor de 1870 y se
debe a una serie de transformaciones básicas:
• Entramos en la era del gran capitalismo, cuando se establecen las bases de la
gran concentración empresarial y financiera.
• Surgen dos nuevas potencias industriales, Alemania y EE.UU., lugar donde se
inicia este nuevo proceso industrializador, además de Japón o Rusia.

A continuación vamos a analizar los principales factores que propician este se-
gundo proceso industrializador a finales del siglo XIX y principios del xx:
• A lo largo de todo el siglo xrx se asiste a un crecimiento de la población ge-
neralizado en los países de Europa occidental, paralelo al proceso industria-
lizador, y debido al crecimiento natural de la población, ante el paso de estas
poblaciones a la 2ª fase de la transición demográfica (continúa el descenso de
las tasas de mortalidad y comienza la caída de la natalidad); al tiempo que la
revolución de los transportes facilita los movimientos migratorios, tanto los
desplazamientos internos del campo a la ciudad (éxodo rural) como espe-
cialmente las migraciones intercontinentales, dada su magnitud, pues entre
1845 y 1~39 más de 60 millones de europeos salieron rumbo a las <<nuevas Eu-
ropas» (Africa del Sur, Nueva Zelanda, Australia y América).
• La modernización agraria posibilita la desaparición de las hambrunas perió-
dicas en los países europeos industrializados durante el XIX, gracias al incre-
mento de la producción agraria, logrado con la puesta en explotación de nue-
vas tierras y el aumento de la productividad, posible mediante los cambios en
las formas de propiedad (expansión de la propiedad privada gracias al pro-
ceso de privatización iniciado con los cercamientos y concentración en manos
de una clase terrateniente en Inglaterra, iniciado en el siglo X\lII e imitado en
Alemania por los junkers o grandes propietarios); la fertilización del suelo
(con la producción industrial de abonos químicos procedentes del nitrato de
Chile y el guano de Sudamérica, etc., y de abonos inorgánicos desde 1880 con
el desarrollo de la industria química); y la mecanización del campo (con la
aparición de nuevas máquinas movidas a vapor primero y después con elec-
tricidad o petróleo en lugares donde la mano de obra era cara o escasa,
como la segadora mecánica de McCormick en 1834, la cosechadora en 1860,
la agavilladora automática en 1878, el tractor a gasoil en 1910, etc., a pesar de
la persistencia de la tracción animal en las labores agrarias), que contribuye al
desarrollo de la industria siderúrgica, pero supone un grave problema de fi-
nanciación para el campesinado. En cuanto a la ganadería, la aparición de
piensos compuestos permitió la cría intensiva de ganado y un aumento de la
producción de carne, mientras paralelamente se asiste a un desarrollo de los
métodos de conservación (frigoríficos) que permite su transporte y consumo
a gran distancia.
• El desarrollo de los medios de transporte y del comercio, favorecido por el
petróleo y la electricidad, corresponde a una nueva sociedad mercantil que

328 INICIACIÓN A LA GEOGRAFL.\


ha industrializado el comercio, y cuyas exigencias de transporte, en cantidad,
velocidad y seguridad, son crecientes.
En el transporte terrestre destaca el papel protagonista del ferrocarril, que
desde 1850 desplaza a los demás medios de transporte terrestre y se convier-
te, además, en el sector dinamizador de la economía, dado su papel de im-
pulsor de la siderurgia y la metalurgia. De forma lenta, pero progresiva, se
irán sustituyendo las locomotoras de vapor por otras que utilizan hidrocar-
buros, y se electrifican las redes.
En el transporte marítimo el vapor tuvo que competir con la navegación a
vela, especialmente en el comercio intercontinental, pero desde 1860, con el
invento de la hélice y la turbina, la incorporación de los nuevos combustibles,
y el perfeccionamiento de los cascos, el barco a vapor comienza a ganar la
partida gracias a su ventaja en velocidad, tonelaje y seguridad. Además, el co-
mercio internacional se vio favorecido por la apertura de los canales de Suez
(1869) y Panamá (1914), que acortaron las distancias. La especialización del
tipo de barcos propicia la ampliación de las flotas mercantes y el aumento del
volumen transportado de mercancías, contribuyendo a la pujanza de esta
nueva rama industrial, la construcción naval.
Otros medios de transporte como el automóvil o la aviación estaban en
fase de experimentación a finales del XIX. El éxito del automóvil es debido a
la aplicación del motor de explosión (Daimler y Benz, 1885), el uso de la ga-
solina como combustible, y su carácter de transporte privado en sustitución
del carro de caballos. La naciente industria automotriz, con sus innovaciones
en la organización del trabajo (sistema fordista: aplicación de la cadena de
montaje y la fabricación en serie), permitió su producción a precios decre-
cientes y su expansión comercial, estimulando el desarrollo de industrias
auxiliares (caucho, vidrio, materiales eléctricos, textiles y siderurgia).
Otros inventos dignos de mención aparecidos en esta época, y relacionados con
el gran avance de las comunicaciones, son el teléfono de Meucci ( 1860), el telé-
grafo de Marconi (1894) y la linotipia (prensa escrita) de Mergenthaler (1872).
• El cambio más trascendente de esta 2ª Revolución Industrial es la llamada
transición energética, con la aparición de dos nuevas fuentes de energía, la
electricidad y el petróleo, mucho más fáciles de transportar y con aplicaciones
más flexibles que el carbón, si bien éste no desaparece de forma inmediata.
La electricidad constituye la fuente de energía fundamental, especialmente
con la generalización de su utilización industrial a gran escala en el último
tercio del siglo xrx, después de una fase de invenciones relativas a su pro-
ducción (dinamo, acumulador, motor eléctrico, centrales hidroeléctricas,
etc.),transporte (corriente de alta tensión mediante tendidos de cable de
Deprez) y aplicaciones de todo tipo, incluidas las industriales (lámpara in-
candescente de Edison, teléfono, telegrafía sin hilos de Marconi, alumbrado
público, transportes, etc.). El descenso de los costes de producción llevará a la
paulatina sustitución del vapor por la electricidad. Al igual que ocurre con la
industria química, Alemania se mostrará pronto como el lugar de desarrollo
de las mayores empresas eléctricas mundiales, caso de la AEG (1887) y la Sie-
mens-Schukert (1903).

L\S ACTl\'IDADES EC01\ÓM!CAS 329


El petróleo era conocido desde antiguo y se producía a partir de la destilación
del carbón de pizarra para su uso en el alumbrado y la producción de brea. Al
descubrirse los yacimientos del subsuelo y los procesos de refinado mediante
los que se obtenía gasolina, gasóleo o fuel , su importancia creció de forma
desmesurada, pero no será hasta el descubrimiento del motor de explosión,
alimentado con gasolina, por Daimler y Benz en 1885, cuando se generaliza-
ría su uso, naciendo además la industria automovilística (primer modelo d e
Ford T, 1908). Su tratamiento permite también la obtención de otros sub-
productos (butano, parafina, asfalto, etc.), que permitieron la aparición d e
nuevas industrias, como la de los plásticos o las fibras textiles.
Entre las nuevas materias primas merecen una mención especial los nue-
vos metales, y es que la metalurgia se convierte en el motor de la segunda in-
dustrialización. El acero se obtenía mediante un proceso de producción caro
y dificultoso, lo que se traducía en una producción limitada, por lo que el per-
feccionamiento en el proceso de su obtención permitió un aumento de la
producción y un abaratamiento del coste, siendo posible merced a innova-
ciones técnicas como el convertidor de Henry Bessemer (1855), e l horn o
Martin-Siemens, o el procedimiento Thomas-Gilchrist. Es así como el acero se
convierte en el metal más importante de la 2ª Revolución Industrial, con
una diversificación constante de sus usos: construcción, armamento, ferro-
carril, maquinaria, etc., y propiciando una enorme expansión de la industria
siderúrgica. Otros metales importantes en esta segunda fase industrializadora
son el níquel (1880), aplicado con el acero para la obtención de aleacione
(acero inoxidable); el aluminio, un metal muy ligero; el cobre, de enorme uti-
lidad en la conducción de electricidad ; etc.
• La industria química es una de las novedades de la 2ª Revolución Industrial.
tanto por sus productos como por su contribución al afianzamiento del gran
capitalismo. Entre los nuevos productos químicos sobresalen la sosa (para el
blanqueo del papel y de los textiles); los colorantes artifi ciales y tintes sinté-
ticos (obtenidos a partir de la nafta y el alquitrán, en sustitución d e los tinte
naturales, índigo y cochinilla), cada vez más demandados por la industria tex-
til, y dan lugar al nacimiento de grandes empresas químicas en Alemania.
como BASF (BadischeAnilin-und Soda-Fabriken) o Bayern; los explosivo .
merced al descubrimiento de la nitrocelulosa, la nitroglicerina y la dinami ta
(Nobel); y los abonos químicos.
Este nuevo sector puntero tuvo una influencia trascendental en el de a-
rrollo de la metalurgia y la producción de papel, cemento, caucho, cerámica
vidrio, etc. Además, en combinación con la electricidad o el petróleo, permite
el desarrollo de la petroquímica o la electrólisis. El gran progreso de la in-
dustria química está relacionado con los avances científicos y tecnológicos.
• La otra gran transformación socioeconómica se refiere a los nuevos sistemas
de producción , que conllevan una nueva organización del capital y del tra-
bajo. El nuevo método de organización científica del trabajo de Frederick W
Taylor («Principios de administración científica», 1911) es e l taylorismo o pro-
ducción en serie, consistente en la aplicación de procedimientos mecánico
los procesos de fabricación (división del trabajo o descomposición de las ta-

330 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


reas), el aislamiento del trabajador, su especialización y la obligación de un
salario proporcional al trabajo, logrando así una estandarización de la pro-
ducción y una maximización de la productividad, es decir, la fabricación de
productos iguales y en masa (grandes volúmenes de unos pocos modelos),
gracias a la reducción de costes lograda en base a la explotación laboral de los
trabajadores sometidos a una rutina repetitiva y embrutecedora, todo ello des-
tinado a un consumo masivo como requisito fundamental del nuevo sistema
económico. Además, se establecía la separación entre trabajadores cualifica-
dos, encargados de la planificación y organización del proceso productivo, y
trabajadores no cualificados, ocupados de las tareas más simples y deshu-
manizadoras.
El taylorismo se completó con el desarrollo del trabajo en cadena, basado
en las cadenas de montaje y consistente en hacer pasar una pieza compleja
por una serie de puntos de montaje en cada uno de los cuales se realiza una
parte del proceso por un trabajador fuo. Su primera aplicación tiene lugar en
191 3 en las plantas de fabricación de automóviles de Henry Ford en Detroit
(EE.UU.), que dará nombre a este nuevo sistema de producción, el fordismo .
Para cerrar el círculo y gracias al incremento de los beneficios, Ford elevó el
salario de sus trabajadores, siempre y cuando destinasen una parte del mismo
a la adquisición de uno de los vehículos fabricados en su factoría, vendidos a
precios más bajos, asegurando así el consumo de su producción y la ausencia
de conflictividad laboral.

Ford y el taylorismo

« ... Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe te-
ner que hacer más de una cosa; siempre que sea posib/,e, ningún hombre debe tener que pararse(.. .).
El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad de pensar
y reducir sus movimientos al mínimo(. .. ). El hombre no debe tener un segundo menos de lo que ne-
cesita, ni un segundo más (. .. ). El hombre que coloca una pieza no la fzja: la pieza no puede estar
compl,etamente fijada hasta que no intervengan más obreros. El hombre que cowca un perno no co-
loca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla».

Henry Ford (1922) «Mi vida y mi obra»

Henry Ford, antisemita y admirador de Hitler, se inspiró en las cadenas de despiece


de los mataderos de Chicago para organizar el trabajo en sus fábricas en base a la fa-
mosa cadena de montaje y a la organización racional del trabajo diseñada por Taylor.

Igualmente se observa una nueva organización del capital en forma de


trust o holding, que suponen la generalización de la concentración financie-
ra y las prácticas monopolistas tendentes a un control creciente del mercado,
quedando todo el proceso de producción bajo una única dirección.
En consecuencia, la estructura del nuevo sistema productivo industrial es
diferente de la resultante de la 1ª Revolución Industrial, como pone de ma-
nifiesto la superación de la mecanización con la división creciente del traba-

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 331


jo y la especialización dentro de la fábrica; la automatización de los procesos
productivos, que posibilitan un gran ahorro de mano de obra y, por tanto, un
gran incremento de la productividad o rendimientos por unidad de trabajo;
y una mayor preparación profesional de obreros y técnicos, con un alto índice
de especialización; lo que se traduce, a su vez, en un mayor porcentaje de em-
pleos administrativos y cuadros directivos (cuello blanco), la población in-
dustrial indirectamente productiva, en detrimento de los obreros con cuali-
ficación mínima (cuello azul), la población industrial directamente
productiva.
Con los nuevos sistemas es posible un gran aumento de la producción a
precios reducidos y la aparición del consumismo típico de las sociedades in-
dustrializadas, de modo que el consumo se convierte en un motor de la eco-
nomía industrial, siempre y cuando los salarios lo permitan.
• La industrialización en la periferia de Europa. La nueva hornada de países in-
dustrializados se caracterizara por su dependencia de capitales extranjeros, su
mayor lentitud en el proceso y la generación de mayores desigualdades re-
gionales. Hasta 1870, la mayor parte de los países europeos no conocieron el
proceso de industrialización.
Tras la unificación, en Italia el proceso industrializador se concentra en
un triángulo septentrional (Milán, Turín y Génova), en tanto que el Mezzo-
giorno continúa con una economía basada en su estructura agraria latifun-
dista.
En el Imperio Austro-húngaro se experimenta un importante desarrollo
industrial, pero dependiente del capital alemán e inglés, cuyo foco principal
se sitúa en Austria, mientras las provincias húngaras y balcánicas permanecen
en un estadio agrícola.
En el Imperio Ruso la industrialización es muy tardía, hacia 1890, y res-
ponde a la iniciativa de los zares, siendo su principal inspirador el ministro
Sergei Witte, caracterizada por su dependencia total del Estado y del capital
francés e inglés; unas inversiones prioritarias en el sector ferroviario, dada su
trascendencia como medio de transporte para la explotación de las inmensas
riquezas minerales y energéticas (carbón, petróleo, gas natural, etc.), y en Ja
industria pesada; la tendencia a la concentración geográfica de los centros in-
dustriales (San Petersburgo, Moscú y Urales) y a la concentración empresarial
en grandes firmas; y el proteccionismo arancelario.
En España la industrialización durante el siglo XIX es lenta, tardía y poco
significativa debido al escaso crecimiento demográfico, la inestabilidad polí-
tica (guerras y cambios de gobierno), la deuda externa, el retraso en la apa-
rición del ferrocarril, además de manos de empresas extranjeras, lo que no fa-
vorece la integración del mercado nacional, y una economía dirigid a
básicamente hacia la exportación de materias primas. También sobresale el
recurso a importantes inversiones extranjeras para poner en marcha el pro-
ceso industrializador, las mismas que obtengan los beneficios por la explota-
ción de los abundantes recursos mineros (plomo, cobre, hierro, etc.). Ade-
más, las políticas librecambistas resultan desacertadas, pues desviaron los
capitales hacia negocios como la compra de tierras desamortizadas. El pro-
ceso industrializador se basa en los sectores siderúrgico y textil, centrados en

332 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


dos regiones, el norte y el este respectivamente, mientras el centro y sur apa-
recen deprimidos.
El sector siderúrgico inicia su andadura en Andalucía (abundancia de ma-
terias primas como plomo, cobre ... ), con importantes núcleos en Málaga,
para ir desplazándose paulatinamente hacia el norte debido a la utilización
del carbón mineral en esta zona, adquirido a menores costos por su mayor
cercanía a la Europa continental. Posteriormente, hacia 1879, el sector side-
rúrgico se centrará en el País Vasco, donde la abundancia de hierro y su ex-
portación a Gran Breta1i.a originaron una acumulación de capitales y la apa-
rición de sociedades financieras. Al mismo tiempo, la venta de hierro a
Inglaterra sirvió para comprar el carbón necesario para el funcionamiento de
las factorías siderúrgicas.
El sector textil se desarrolló en Cataluña, aunque durante el primer tercio
del siglo XIX experimentaría un estancamiento debido a la inestabilidad po-
lítica, la pérdida de los mercados americanos y la prohibición de importar ma-
quinaria inglesa. A partir de estos momentos se reorientó la industria hacia el
abastecimiento del mercado nacional (proteccionismo) y comenzó la meca-
nización de los telares con la aplicación, entre otros inventos, de la máquina
de vapor.
• La industrialización de Estados Unidos y Japón. Nos vamos a centrar en los
dos principales países que experimentaron un proceso industrializador con
un carácter revolucionario, Estados Unidos y Japón, los cuales, con el paso del
tiempo, se convertirían en dos potencias industriales y económicas en el pa-
norama del mundo contemporáneo. La mayor parte del resto de países su-
frieron las consecuencias de la dependencia y el colonialismo económicos, sal-
vo raras excepciones (Canadá o Australia, si bien su desarrollo es posterior).
Estados Unidos. A comienzos del siglo xx, EE.UU. desbancaba del trono
económico a Gran Bretaña, y se colocaba en el primer puesto mundial, lo
que resultó muy sorprendente , pues hasta entonces el crecimiento indus-
trial norteamericano había pasado desapercibido, quizás por el hecho de
que su inmenso mercado interior lo había absorbido, destinando apenas
un 10% de su producción a la exportación. El proceso de industrialización
se inicia con la Guerra de Secesión ( 1861-1865) , y los factores que desen-
cadenan esta gran industrialización de los EE.UU. son:
* El fuerte crecimiento demográfico , clave de la existencia de una abun-
dante mano de obra barata para garantizar la producción y de un gran
mercado que asegura el consumo de esa producción. En la segunda mi-
tad del XIX la población estadounidense experimentó un incremento
poblacional sorprendente como resultado del elevado crecimiento na-
tural y, especialmente, gracias al enorme flujo migratorio procedente de
Europa (irlandeses, alemanes, etc.) y Asia ( coolies chinos, etc.), pues entre
1870 y 1914 llegan 24 millones de emigrantes y la población estadouni-
dense pasa de 38 millones de habitantes en 1865, a 50 millones en 1880 y
a 106 millones en 1920, duplicándose, por tanto, en menos de medio si-
glo. Este fuerte incremento demográfico permitió tanto la colonización
del oeste como el impulso industrializador. Sobre los inmigrantes se va a

LAS ACTl\'IDADES ECONÓMICAS 333


sustentar la Revolución Industrial, como mano de obra abundante, ba-
rata y poco reivindicativa, caso de la siderurgia, con unas condiciones la-
borales durísimas y una gran precariedad salarial (de cada 10 obreros
sólo uno era norteamericano).
* La abundancia de materias primas y tierras, gracias a la existencia de ex-
celentes y casi ilimitados recursos naturales (carbón, hierro, petróleo, tie-
rras de cultivo) y su explotación está ligada a la colonización del oeste. El
impulso colonizador fue favorec ido por el gobierno (cesión de tierras a
bajo precio o gratuitas, Homestead Act, 1862) , que con tribuyó al desarro-
llo agrícola al poner en explotación extensas zonas de pradera, distribu-
yéndolas en grandes explotaciones. La disponibilidad de tierras y una baja
densidad de población estimularán la temprana mecanización de las tare-
as agrícolas. La roturación de enormes extensiones de tierra (trigo, maíz,
algodón, etc.) posibilita un fuerte incremento de la productividad agraria,
tendente al monocultivo merced a la mecanización, lo que se traducirá en
abundantes producciones y un incremento sustancial de las exportaciones
agrarias, al tiempo que permitirá la acumulación de capitales para su pos-
terior inversión en la industria. Por añadidura, la elevada rentabilidad de la
agricultura posibilitó un aumento de los ingresos de los campesinos, que
derivó en un incremento de la demanda de productos industriales, espe-
cialmente abonos, maquinaria y bienes de consumo. La creciente con-
centración de la propiedad agraria también contribuyó al proceso indus-
trializador a través de las inversiones de los grandes hacendados.
* La formación e integración de un vasto mercado nacional fue posible gra-
cias al gran desarrollo de los transportes, manifiesto en la construcción y
mejora de las carreteras, una amplia red de navegación fluvial (Grandes
Lagos, Mississipi-Missouri) y el trazado de los tendidos ferroviarios, sobre
todo las líneas transcontinentales, con la unión de las dos grandes com-
pañías en 1869 (Union Pacific y Central Pacific) y la vertebración de todo
el país, que permitieron tanto la colonización del oeste como, especial-
mente, la conexión entre las regiones agrícola-ganaderas del Oeste y las
grandes ciudades y centros industriales del Este (30.000 millas de vías fé-
rreas en 1860 y 240.000 millas en 1910). Este mercado también se vería
favorecido por Ja inexistencia de barreras aduaneras o comerciales, lo
que posibilitó una creciente especialización regional (cinturones o belts).
* La aplicación de nuevas técnicas, que permitieron aumentar la produc-
ción, abaratar los precios e incrementar los beneficios empresariales.
Sin embargo, esta situación originó una brutal competencia entre las em-
presas de un mismo sector, lo que condujo a la concentración empresa-
rial para evitar la competencia y monopolizar los mercados, dando lugar
a la formación de trust (fusiones de empresas) y, posteriormente , hol-
ding empresariales (grandes sociedades financieras). Paralelamente, los
EE.UU. llevan a cabo una política comercial exterior de colonización
económica e imperialismo , buscando nuevos mercados donde colocar
unas producciones industriales crecientes y Ja expansión de las grandes
empresas transn acionales norteamericanas, especialmente en Sudamé-
rica y el Caribe.

334 INICIACIÓN A LA. GEOGRAFÍA


El resultado de esta rápida y gigantesca industrialización norteameri-
cana se traduce en unas cotas de producción altísimas. La producción si-
derúrgica pasa de 1 millón de Tm de acero en 1870 a 9 millones en 1900,
13 millones en 1910 y 42 millones en 1929; lo mismo ocurre con otros sec-
tores industriales como el textil, la minería, la química, o la petrolífera.
En 1859 se descubre petróleo al oeste de Pennsylvania, siendo extraído
por pequeños grupos hasta la llegada de John Rockefeller, que absorbe las
pequeñas compañías y funda la Standard Oil, con lo que la producción
pasa de 0,5 millones de barriles/ año en 1860 a 63,6 millones en 1900. De
Pennsylvania la industria petrolífera se extenderá hasta Ohio, Virginia, In-
diana, etc., y se desarrollará la producción de gas natural. Este fenómeno
también se reproduce en el sector eléctrico, de manera que en 1902 ya se
producían en Estados Unidos 5,9 millones de Kw/ h. El progreso de Ja
electricidad contribuyó decisivamente al desarrollo de la telefonía, con el
primer tendido de cable trasatlántico entre EE.UU. y Europa (1866).
Como consecuencia tiene lugar un crecimiento económico impresio-
nante, que se traduce en una gran acumulación de capitales, pero también
en un fuerte crecimiento del número de obreros asalariados (de 2,5 mi-
llones en 1880 a 4,3 millones en 1890); la duplicación del valor de la pro-
ducción (5.639 millones de dólares en 1880 y 10372 millones de dólares en
1900); el PIB anual se sitúa por encima de los 75000 millones de $; la ren-
ta per cápita media en 1900 estaba en unos 1000 dólares a precios de dólar
de 1958; etc.
- Japón. El desarrollo económico de Japón arranca en la época Meiji (1868-
1912), iniciada con la revolución Meiji de 1868, que establece un estado li-
beral y supone la apertura definitiva del Japón a Occidente y su moderni-
zación económica, mediante una doble reforma, agraria, que permite
convertirse en propietarios de tierras a aquellos que dispusieran de los
medios económicos para adquirirlas (esta medida no favorece al campesi-
nado pero sí a los antiguos propietarios feudales); y fiscal, que establece los
impuestos según la cantidad de tierras de que dispusiera un propietario y
su pago en metálico a la hacienda imperial. Como resultado de ese cambio
profundo de las estructuras políticas, económicas y sociales, Japón inicia un
verdadero desarrollo industrial con las siguientes características:
* La participación del Estado en el proceso industrializador, ante la ine-
xistencia de una burguesía empresarial autóctona (pues la principal ac-
tividad seguía siendo la agricultura), que propulsa la constitución de
grandes empresas y fábricas , las cuales serán traspasadas a la iniciativa pri-
vada a partir de 1882.
··· La creación de bancos estatales para la financiación de la industria, a par-
tir de los capitales procedentes del pago de impuestos sobre la tierra y de
las exportaciones, fomentadas por el propio Estado, puesto que el mer-
cado nacional, con predominio de un campesinado pobre, no puede ab-
sorber toda la producción industrial japonesa.
* Un factor impulsor de esta industrialización será el bajo coste laboral,
que permitía obtener productos muy baratos y competitivos en el mer-
cado mundial.

LAS ACTIVlDADES ECONÓMICAS 335


* El fomento del crecimiento demográfico, así, e ntre 1872 y 1920 la po-
blaciónjaponesa pasa de 34 a 56 millones de habitantes.
* Una política de formación, basada en el envío de japoneses a países oc-
cidentales para estudiar su tecnología y la implantación de planes de for-
mación profesional.
* Yla concentración empresarial, para evitar la competencia desde el mo-
mento de su privatización, lo que origina la aparición de los llamados zai-
batzus, grandes grupos empresariales al modo de trust familiares (Mit-
subishi, Mitsui, Kawasaki, Yasuda, etc.).
- Resto del mundo. En el resto del planeta no prosperará la vía hacia la in-
dustrialización, ya que las grandes potencias (EE.UU., Inglaterra, Alemania
y Francia, básicamente) bloquean todo int~nto de despegue fuera de sus
fronteras nacionales. Así ocurre en Asia, Africa y Latinoamérica, conti-
nentes donde el colonialismo cercenó el desarrollo de las manufacturas au-
tóctonas, convirtiéndolos en mercados para sus exportaciones y en fuentes
suministradoras de materias primas. Una vez que las metrópolis agotan las
medidas indirectas de control, como el contrabando con Latinoamérica,
adoptan nuevas estrategias, tales como alentar conflictos regionales (Gue-
rra del Opio en China, 1840-1842) o rep~rtirse las áreas de influencia tras
la Conferencia de Berlín (1884-1885) en Africa, fundamentando así una es-
tructura de intercambio desigual y de división internacional del trabajo que
ha llegado hasta nuestros días.
El resultado final es un proceso desigual de industrialización y desa-
rrollo en el mundo. A comienzos del siglo xx sólo una pequeña parte de la
humanidad quedaba indirectamente afectada por esta nueva actividad ,
los países industrializados han generado bienes y riquezas con efecto mul-
tiplicador en sus países, aunque concentrados espacial y socialmente (gran-
des regiones industriales) , especialmente en los espacios de la Triada (Nor-
teamérica, Europa occidental y Japón), y los países más retrasados en el
establecimiento de industrias (colonias), han mantenido un crecimiento
lento en sus economías y una situación de subdesarrollo y dependencia.
En esta segunda fase de la revolución industrial asistimos ya a alguno
cambios de importancia en cuanto a los factores de localización indus-
trial, desapareciendo el poder de atracción de las minas y reforzándose la
proximidad a los puertos (refinerías, petroquímica, siderurgia, etc.) y nu-
dos ferroviarios , y las grandes ciudades como mercados de consumo, áreas
de abastecimiento de mano de obra o por su carácter de centros de deci-
sión política y económico-financiera, sin olvidar la presencia de centros de
investigación.
Tras la 11 Guerra Mundial, la expansión urbana provoca, por un lado, el
vaciado industrial d el centro de la ciudad, de donde resulta expulsada la in-
dustria ante la creciente terciarización y la subida del precio del suelo, y
por otro una clara tendencia a la localización periurbana de la industria,
que se establece en polígonos y parques industriales, donde dispone de es-
pacio suficiente, suelo a mejor precio y buenas comunicaciones y accesibi-
lidad.

336 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


2.3. Paisajes de la 3ª Revolución Industrial: el «planeta fábrica»

La última revolución industrial es la revolución del conocimiento desde los años


70 del siglo XX, una revolución tecnológica (automatización, informática, etc.), que
se traduce en la llegada de nuevos materiales (aleaciones, polímeros, cerámicas,
etc.), nuevos sectores industriales (microelectrónica, biotecnología, robótica, etc.)
y nuevas fuentes de energía (nuclear, alternativas), además de grandes avances en
las telecomunicaciones y el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la
comunicación) , a la vez que desciende la necesidad de mano de obra, aunque más
cualificada, y aparece el teletrabajo, la opción de trabajar desde el domicilio del tra-
bajador, en conexión con la empresa gracias a las nuevas tecnologías. Según algu-
nos autores se trata de la era del silicio, elemento presente en todos los circuitos in-
tegrados o microprocesadores, que hacen que funcionen desde los
electrodomésticos hasta nuestros ordenadores personales. Pero no podemos olvidar
todos los cambios que han tenido lugar en el panorama económico y que explican
esta nueva etapa del proceso de industrialización.
Después de la crisis del petróleo ( 1973), con el incremento de los costes de pro-
ducción y la caída de los beneficios, se producen una serie de cambios trascen-
dentales en el sistema económico capitalista, y por consiguiente en las actividades
industriales, que algunos han dado en llamar modelo postfordista o postindustrial,
cuyas características estudiaremos a continuación.
Los nuevos procesos productivos industriales tienen como finalidad lograr una
mayor competitividad, a veces en base a la diferenciación (creación de productos
netamente distintos y originales) en busca de nichos de mercado específicos, y so-
bre todo con el modo de producción flexible o ajustada basado en el método justo
a tiempo, just in time o toyotismo por su inspiración japonesa (ideado por el inge-
niero Taiichi Ohno, de Toyota, a mediados de la década de 1940), consistente en
una producción bajo demanda real y la reducción del almacenaje (stocks o inven-
tario O), de manera que Ja gestión de materiales, productos intermedios y trabaja-
dores (versátiles o multiespecializados en tareas rutinarias) durante el proceso
productivo siga el criterio de lo estrictamente necesario y en el momento preciso en
la línea de producción (máquinas multiusos), con el fin último de reducir costes y
pérdidas con menores series de producción, en definitiva una vuelta de tuerca más
al modelo fordista basado en la explotación y, ahora, precarización del trabajo ( em-
peoramiento de las condiciones laborales con ritmos de trabajo más intensos, ri-
validad competitiva entre trabajadores, salarios según productividad, aumento de
horas extras en base a la «involucración» del trabajador en las mejoras productivas,

Ohno y el toyotismo

« ... Cuando intentamos producir el mismo producto en grandes cantidades, cantidades ho-
mogéneas, tienen lugar todo tipo de pérdidas. Al final los costes ascienden. fü mucho más barato fa-
bricar cada artículo una sola vez. El primero es el sistema de producción de Ford. El segundo, el de
Toyota ».

Taiichi Ono (1995) «El sistema de producción de Toyota»

L\S ACTfVIDADES ECONÓMICAS 337


etc.). En resumen, el toyotismo permite a la empresa producir solo lo que de-
manda el mercado, en la cantidad requerida y en el momento preciso (pequeño_
volúmenes de muchos modelos), con menores costes y mayores beneficios. Se di-
fundirá en Europa occidental y Norteamérica a finales de la década de 1960, aun-
que se venía aplicando en Japón desde los años 50.
La producción flexible hace posible la descentralización productiva, consis-
tente en la descomposición del sistema productivo en múltiples actividades o fase .
cada una de las cuales se puede realizar de forma independiente en distintos lu-
gares, si bien coordinadas desde un centro rector unitario gracias a los avances tec-
nológicos (informatización de la gestión y dirección, etc.). Las distintas fases pro-
ductivas pueden ser realizadas en diferentes plantas de la misma empre
(multiplanta), pero también y sobre todo por empresas subcontratadas y especia-
lizadas, que se encargan de las fases de menor valor añadido y elaboran los distinto::
módulos o componentes del producto final, montados en la parte ensambladora
( clústers), especialmente en el caso de la industria automotriz. Se habla en ton ce-
de deslocalización productiva y de empresas red, para referirse a un conglomerado
de empresas integradas y coordinadas entre sí de muy variadas maneras. De este
modo, la cadena de montaje fordista ha dado paso a las unidades de produccione::
programables, sensibles a las variaciones del mercado (flexibilidad del producto) '
a los cambios de los insumos tecnológicos (flexibilidad del proceso).
El toyotismo propició la generalización de las cadenas de subcontratación (out-
sourcingo externalización productiva) de las grandes empresas para abastecerse de
insumos proporcionados por pequeñas y medianas empresas, como una adaptación
más a Ja creciente competencia y a la saturación de los mercados. El resultado fue
la aparición de la especialización flexible, manifiesta en redes de PYMES que ori-
ginaron una industrialización difusa y la emergencia de los llamados Sistemas
Productivos Locales, distritos industriales, clústers o medios innovadores. Se ma-
terializaba de este modo la necesidad de competir produciendo «series cortas» d e
forma muy flexible , pero mediante sistemas de cooperación empresarial, en marco
geográficos concretos, que dan lugar a concentraciones territoriales de PYMES
(Tercera Italia en el NE del país, Silicon Valley en San Francisco, Sophia Antípoli
en Niza, carretera 128 de Boston, etc.), presentes también en zonas rurales, pero so-
bre todo en grandes espacios urbanos, y especializadas en sectores punteros, tale
como la tecnología punta. Por su parte, los distritos industriales clásicos estaban re-
lacionados con los sectores maduros o tradicionales y dominados por la pequeña
empresa, más presente en los países emergentes (México, Brasil, India, SE asiático,
etc.) que en los países desarrollados.
La crisis industrial llevará a una nueva estrategia del capital ante la crisis ener-
gética y la creciente competitividad para reducir costes y maximizar beneficios, la
deslocalización industrial, consistente en el cierre de plantas industriales en sus lo-
calizaciones y su traslado a otro lugar con menores costes de producción (tal y
como ocurrió con el cierre de la factoría Delphi, empresa estadounidense líder en
fabricación de componentes del sector del automóvil, en Puerto Real, Cádiz, en
2007 y el traslado de su producción a Polonia y la India).
Esta deslocalización industrial(traslado a otra localización) propició la aparición
de las llamadas maquilas o industrias maquiladoras -como los antiguos molineros
que cobraban una maquila por moler el grano ajeno-, referidas a las empresas que

338 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


proporcionan maquinaria y trabajo ensamblando componentes procedentes de ter-
ceros países (Tailandia, Filipinas, China, Malasia, etc.) para las grandes empresas de
los países de la Triada, Corea del Sur, etc., que las proveen de materias primas o in-
sumos, y donde las condiciones de trabajo son brutales (ausencia de prestaciones so-
ciales, sin antigüedad, etc.) , y que se expanden por México y otros países latinoame-
ricanos (Guatemala, Honduras, El Salvador, etc.), contando con la ventaja añadida de
que la gran empresa no debe pagar aranceles (impuestos aduaneros) ni al proveer de
insumos exteriores ni al importar la producción ensamblada (compraventa entre fi-
liales, considerados movimientos dentro de la empresa), beneficiándose de sus bajos
costes laborales, ambientales, etc., y vendiendo al precio de un país desarrollado.
También se han producido relocalizaciones en Europa, concretamente desde Occi-
dente hacia la Europa del Este tras la desintegración del bloque comunista a finales
del xx, y donde algunos países compiten en bajos salarios, condiciones favorables,
etc., por atraer las industrias del Oeste. En los últimos tiempos su presencia ha dis-
minuido ante los menores costes de producción de China y otros países del SE asiá-
tico, una consecuencia más del toyotismo o producción flexible.

¿Dónde se produce? Las zonas industriales cambian de lugar

Región desarrolladas Dm grande' regiones de crecimiento económico emergente


- Centros de poder de las regione" desarrolladas (l.atinoamérica' Asia)
e Regione) emergentes de primer ni,el __... Deslocalinción de empresas
Reg"iones emrrgt'lllt''I de ~gundo 111\t'] ~ Segunda fase de de'!locafüación

FIG U RA 5. Un mundo deslocalizado


(Fuente: http://elordenmundial.com/ wp-content/ uploads/ 2013/ 04/ Deslocalizacion 1jpg) .

La explotación laboral, el hacinamiento y las penosas condiciones higiénico-sa-


nitarias y de seguridad quedaron al descubierto, desgraciadamente, con el acci-
dente ocurrido en un inmueble destinado a tiendas y oficinas pero convertido en
talleres textiles, el Rana Plaza, en Savar, cerca de Dacca (Bangladesh) , que se saldó

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 339


con la trágica cifra de 1.127 víctimas en abril de 2013. Trabajaban confeccionando
prendas para varias empresas occidentales.
En resumen, estamos ante la globalización, la última fase del capitalismo, en la
que se produce la definitiva integración económica, social, cultural y ambiental del
planeta sometida a los principios de la economía de mercado neoliberal, con un
poder creciente de las grandes empresas transnacionales (empresas instaladas en
varios países, generando flujos económicos que superan las fronteras y el control de
los Estados) y los organismos financieros (Banco Mundial, FMI , OMC); una cre-
ciente interdependencia entre empresas, sistemas productivos y territorios; la com-
prensión espacio-temporal derivada de las nuevas Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) y la mejora del transporte; el reu·oceso de las políticas eco-
nómicas y sociales alternativas; la precarización del trabajo en todo el mundo; y el
avance inexorable de la cultura de consumo de masas, gracias a Ja concentración de
la oferta comercial y de ocio en manos de unos pocos grandes grupos (Ricardo
Méndez, 2007). Por no hablar de los perniciosos efectos ambientales ocasionados
por este proceso, que acrecienta los impactos ya iniciados sobre el clima, la vege-
tación, la fauna, etc.
La otra cara de Ja moneda de la deslocalización industrial es el proceso de de-
sindustrialización y crisis desde los años 70 del siglo xx, así como la consiguiente re-
estructuración de la actividad industrial, en principio partiendo de la necesidad de
una reconversión industrial, un conjunto de políticas económicas encaminadas a
solucionar la dura situación del sector, pero cuyos efectos sociales fueron devasta-
dores (aumento del paro industrial, conflictividad social, etc.) en los años 80, con
numerosos ejemplos en Europa (minería británica y española, industria tradicional,
etc.), pues la inyección de fondos públicos se destinó a la mejora de la competiti-
vidad de las grandes empresas, abandonando a su suerte a la pequeña y mediana
empresa industrial, que desapareció acosada por las deudas o fue absorbida por la
gran empresa. Recientemente se han podido leer en prensa ejemplos espectacula-
res, como la cruda situación que ha llevado a la despoblación, abandono y banca-
rrota de la ciudad de Detroit (Michigan, EE .UU.), antaño «Motor City» y cuna de
Henry Ford, con una tasa de paro superior al 20%, una tercera parte de las familias
por debajo del umbral de pobreza, etc. El resultado final será la definitiva crisis de
la indusu·ia, con un papel cada vez menor en las economías desarrolladas, y el peso
creciente del sector servicios.
En cuanto a los factores de localización, la mayoría ya no tienen el peso de an-
taño (fuerte reducción del coste del transporte), aunque se sigue observando una
preferencia de algunas industrias por las áreas urbanas, lejos de las zonas en crisis,
e incluso por algunas zonas rurales (gracias a los avances telemáticos, entre otras ra-
zones). No obstante, es preciso hablar de m ultilocalización, pues las grandes em-
presas buscan emplazamientos con la mano de obra más barata y menos conflictiva,
es decir, con la menor organización sindical (o incluso ausencia, lo cual se traduce
en regímenes poco democráticos), bajos niveles de protección social (y por tanto
menores costes laborales) , una legislación ambiental permisiva (laxa) o inexisten-
te para poder contaminar sin problemas, no haciéndose cargo de los costes am-
bientales ( externalidades negativas), exenciones fiscales (reducción o supresión de
impuestos) , así como facilidad para repatriar beneficios, ventajas comparativas
que encuentran en la periferia, en los países pobres, mientras que las tareas más

340 INICIACIÓ N A LA GEOGRAFÍA


exigentes en conocimiento y cualificación (investigación, creatividad, etc.) quedan
en el centro, en los países ricos. Todo ello sin olvidar que la descentralización pro-
ductiva permite descomponer el proceso de fabricación en tantas fases como lu-
gares sean precisos para elevar la cuenta de resultados de la firma.
Esta nueva división internacional del trabajo establece diferencias entre los es-
pacios industriales de los distintos territorios del planeta.
En los países ricos la actividad industrial muestra preferencia por los espacios
periurbanos, con disponibilidad de suelo y buenas comunicaciones, idóneos
para las empresas de nuevas tecnologías, de bienes de consumo o de la industria
textil, como se puede comprobar en muchos polígonos industriales. Frente a
ellos aparecen los parques tecnológicos y tecnópolis, en zonas con un entorno
ambiental privilegiado (zonas verdes, bosques, ríos o lagos, etc.), próximos a
universidades y centros de investigación, creados para atraer empresas y elevar el
nivel de desarrollo económico, como la ciudad de Palo Alto, al norte de Silicon
Valley (California).

FIGURA 6. Tecnópolis de Sophia Antipolis, Niza, Francia


(Fuente:http: // images.lesechos.sdv.fr/ ).

Mientras tanto, se ha producido una transferencia de industrias basadas en


tecnologías simples y utilización intensiva de mano de obra o recursos naturales ha-
cia los países pobres, en los que se han creado enclaves extraterritoriales (prácti-
camente desligados del Estado en cuestión, pues no aplican sus leyes, sino que
constituyen casi una prolongación de los Estados de origen de las empresas insta-
ladas). Se trata de las llamadas zonas francas o zonas económicas especiales, lama-

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 341


yoría en enclaves estratégicos del litoral, donde se han deslocalizado algunas de las
fases productivas de las empresas que han abandonado su localización en los países
desarrollados, para beneficiarse de los menores costes ya seiialados.
En este contexto nacieron los Nuevos Países Industriales en los aiios 70 del si-
glo xx, caso de los «Cuatro tigres o dragones asiáticos» (Corea del Sur, Hong
Kong, Singapur y Taiwan), que aprovecharon su situación estratégica en las costas
del Pacífico y la crisis industrial del centro, junto con una mano de obra barata, la
presencia de multinacionales y la intervención del Estado, logrando desarrollar pos-
teriormente una industria competitiva a nivel mundial, aunque sus condiciones so-
ciales no han caminado en la misma dirección.
Desde finales del siglo xx aparecen un nuevo tipo de países en relación con la
nueva situación global, las potencias emergentes, los BRICS (Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica), que han experimentado un crecimiento sostenido de la pro-
ducción industrial y una competitividad en aumento de sus empresas a nivel in-
ternacional (Foxconn o-Hon Hai, firma taiwanesa que se erige como el mayor fa-
bricante mundial de componentes electrónicos y el mayor exportador de China,
Taiwan), aunque en buena medida también gracias a la explotación de sus recursos
energéticos por medio de potentes industrias extractivas (Sinopec, CNPC, Gaz-
prom, Petrobras, etc.), todo ello basado siempre en un coste mínimo del factor tra-
bajo.
A comienzos del siglo xx1 China se ha erigido en la segunda potencia econó-
mica mundial, si se atiende al valor de su PIB. Sin embargo, su capacidad produc-
tiva se basa en la industria y en la exportación, más que en el sector servicios y el
consumo interno. A lo anterior hay que añadir su peculiar sistema político, no ho-
mologable con las democracias occidentales; así como su, por ahora, escasa pre-
sencia hegemónica militar en el mundo. Poco a poco, China está traduciendo su
poderío industrial en poder financiero a escala global (compra de deuda esta-
dounidense, compra de empresas europeas e inversiones inmobiliarias en occi-
dente) y, lentamente, está organizando unas fuerzas armadas con capacidad de pro-
yección estratégica (portaaviones, buques anfibios, etc.). En el momento en que
afiance esos aspectos, asegure el abastecimiento de la cantidad ingente de materias
primas que su numerosa población y potente industria demandan y asegure un de-
sarrollo interno más cohesionado; sin duda, China estará en condiciones de dis-
putar el liderazgo mundial a Estados Unidos. Los análisis de los estudios estratégi-
cos contemplan esa situación a mediados del siglo XXI y, en cualquier caso, nunca
antes de finalizar el primer tercio de siglo. Igualmente, otras grandes potencias
regionales como Rusia, India o Brasil, pero también México o Turquía se conso-
lidan y configuran un mundo multipolar desde el punto de vista económico y ge-
opolítico.
No obstante, subyace un tremendo problema, la incapacidad de continuar con
un modelo de crecimiento abocado al colapso, debido al carácter limitado de los
recursos naturales, manifiesto con gravedad en la crisis energética (como de-
muestra la teoría del pico del petróleo, según la cual ya se ha alcanzado el máximo
valor de producción posible y, por tanto, solo se puede esperar una creciente ca-
restía y el encarecimiento del mismo, con las consecuencias derivadas) y ecológica.
Solo el decrecimiento y las energías verdaderamente alternativas podrán evitar el
desastre ambiental y económico.

342 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


RESUMEN

Estudiaremos en este tema los espacios industriales partiendo de los paisajes sur-
gidos y asociados a cada una de las tres grandes revoluciones industriales en su con-
texto histórico y territorial, prestando especial atención a los modos de producción
responsables del ascenso de una actividad económica, la industria moderna, sur-
gida en la época contemporánea a raíz de una serie de cambios económicos, so-
ciales, políticos, tecnológicos y culturales. Igualmente, serán tratados tanto los sec-
tores industriales protagonistas como las innovaciones surgidas en torno a las
fuentes de energía, imprescindibles para hacer posible esta realidad. Partiremos de
la Inglaterra del siglo XVIII para llegar hasta las tecnópolis del siglo XXI, los espacios
más innovadores, sin olvidar la otra cara de la moneda, las zonas industriales de los
países emergentes, donde las empresas occidentales, con la connivencia de los
gobiernos locales, aprovechan los bajos costes de producción para continuar con su
acumulación de capital. Además, expondremos las causas que dan lugar a cada
nuevo tipo de paisaje industrial, así como explicaremos la localización y distribu-
ción espacial de la industria tanto a escala local-regional dentro de cada territorio
industrializado, como a escala global en el conjunto del planeta. Las relaciones en-
tre seres humanos y territorio han resultado afectadas en gran medida por estas
transformaciones, de las que intentaremos dejar constancia en las siguientes líneas,
de nuestro planeta, tanto en las regiones terrestres como en las que se encuentran
cubiertas de agua.

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 343


BIBLIOGRAFÍA

- AGUILERA ARILLA, M' JOSÉ y otros (2010). «Geografía General 11. Geografía Humana ».
UNED, Madrid.
BALDÓ LAcmmA, MARc (1993). «La revolución industrial". Colección "Hist01ia universal
conternjJOránea», 4. Síntesis, Madrid.
D'ENTREMONT, ALBA.'\/ ( 1997). «Geografía Económica». Cátedra, Madrid.
MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, RICARDO ( 1997). «Geografía Económica. La lógica espacial
del capitalismo global». Ariel, Barcelona.
CARA \'ACA, IXMACL'LADA ( 1996). «Organización industrial y tenitorio". Colección «Espacios
y Sociedades », 15. Síntesis, Madrid.
PARDO ABAD, CARLOS J. (1993). «Las fuentes de energía". Colección "Espacios y Socie-
dades», 22. Síntesis, Madrid.
PRECEDO LEDO, ANDRÉS y VILLAR.INO PÉREZ, MONSERRAT (1992). «La localización indus-
trial». Colección «Espacios y Sociedades», 18. Síntesis, Madrid.
ROMERO,JOAN (dir.) (2007). «Geografía humana. Procesos, riesgos e inGe1tidumbres en un
mundo globalizado». A.riel, Barcelona.
ZÁRATE MARTÍN, MA.'IUEL A,'iTONIO y RUBIO BENITO, M' TERESA (2011). «Paisaje, sociedad
y cultura en Geografía Humana ». Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid.

344 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


AUTOEVALUACIÓN

O ¿Cuáles fueron los impactos territoriales de la 1ª Revolución Industrial?


e ¿Qué diferencia existe enu·e fordismo y toyotismo?, ¿a qué revolución industrial
corresponde cada uno?

Q Explica la relación existente enu·e descentralización productiva y deslocalización in-


dustrial, haciendo especial hincapié en sus efectos territoriales.

O ¿A qué nos referimos cuando hablamos de multilocalización en relación con la acti-


vidad· industrial?

0 Describe brevemente los grandes tipos de regiones industriales en la actualidad a ni-


vel mundial.

LAS ACTMDADES ECONÓMICAS 345


TEMA9
LA REPRESENTACIÓN
Y TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN

El hombre, desde sus primeras etapas históricas, ha necesitado representar los


territorios conocidos. El mapa es el documento que permite dicha representa-
ción (total o parcial) de la superficie terrestre. La evolución tecnológica ha per-
mitido realizar mapas cada vez más precisos y fieles a la realidad. Igualmente, per-
mite la representación tridimensional de la superficie y sobre su base topográfica se
puede añadir todo tipo de información.
Aunque el trabajo del geógrafo se asocia al uso de los mapas no podemos olvi-
dar que en el quehacer de los geógrafos se utilizan variadas herramientas para po-
der manejar la información espacial. Los datos y el uso de técnicas estadísticas, la
presentación de dichos datos mediante numerosos tipos de gráficos son destrezas
que un geógrafo debe conocer y manejar adecuadamente con el fin de analizar y
trasmitir la información geográfica.

LA. REPRESE 1TACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 349


OBJETIVOS

• El presente tema quiere acercar al alumno a conocer las principales herra-


mientas utilizadas en el análisis geográfico. Cómo los geógrafos trabajan con
la información geográfica, su recogida y tratamiento.
• Conocer las diferentes destrezas utilizadas en el manejo de la información ge-
ográfica: cartográficas, estadísticas y gráficas.
• Diferenciar los mapas topográficos o de base, que localizan un fenómeno o
elemento del paisaje geográfico en relación con una serie de referencias co-
nocidas (red de coordenadas), y los mapas temáticos, que aportan informa-
ción sobre un tema concreto, pudiendo ser analíticos.
• Conocer un conjunto de técnicas estadísticas (tanto gráficas como numéricas)
de tratamiento de la información que permitan al alumno, por un lad o,
aprender a organizar, sintetizar y analizar datos, y por otro lado interpretar de
forma correcta estudios estadísticos ya elaborados.
• Saber interpretar la información geográfica de los documentos y datos, me-
diante el uso y realización de gráficos, cuadros, mapas temáticos, mapas re-
gionales y atlas.

ESQUEMA

1. La representación cartográfica de la Tierra


1.1. El mapa
l. l. l. La representación cartográfica
1.1.2. La escala en el mapa
1.2. La representación del relieve en el mapa
1.2.1. Las curvas de nivel
1.2.2. Las tintas hipsométricas
1.2.3. El sombreado
1.3. La cartografia topográfica y temática de España
1.3.1. El Mapa Topográfico Nacional
1.3.2. Los mapas temáticos
1.3.3. Las nuevas formas de representación
1.4. Los Sistemas de Información Geográfica
1.4.1. La representación digital de la información espacial
1.4.2. Los modelos raster y vectorial de la información geográfica

350 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


2. La descripción de los datos
2.1. La naturaleza de los datos
2.2. Las medidas de tendencia central
2.3. Las medidas de posición no centrales: los cu antiles
2.4. Las medidas de dispersión
2.5. Las formas de distribución

3. La representación gráfica de los datos


3.1. Gráficos de barras.
3.2. Histogramas.
3.3. Pirámides de población
3.4. Gráficos de sectores
3.5. Gráficos de líneas
3.6. Climogramas
3.7. Pictogramas
3.8. Cartogramas

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 351


DESARROLLO DEL TEMA

l. LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA TIERRA

El sentido espacial ha acompañado al hombre en su devenir histórico, desde las


primeras representaciones cartográficas realizadas en China hace 5.000 años, has-
ta las actuales representaciones digitales del terreno; ha habido una importante evo-
lución técnica, pero a lo largo de tan dilatado periodo siempre ha permanecido el
interés y la necesidad de representar el espacio.
Los mapas reflejan las creencias, conocimientos y valores dominantes de cada
etapa histórica. En el año 222 a.C., el matemático griego Eratóstenes realizó en Ale-
jandría el primer mapamundi que partía del presupuesto de la esfericidad de la
Tierra. Sin embargo, en la Edad Media los mapas adquirieron un carácter fantás-
tico e idealizado. En aquella etapa los mapas se adaptaban a una visión cosmológi-
ca sustentada en la Biblia y en las creencias religiosas. El desarrollo del comercio
que demandaba una cartografía precisa y la influencia de los mapas árabes, más
reales que los realizados en el mundo Cristiano, fueron factores que impulsaron un
nuevo renacer cartográfico, que cristalizó en un importante desarrollo de la car-
tografía en los siglos XV y XVI.
El conocimiento cartográfico tiene un importante valor dentro de la Geografía,
que, como ciencia espacial, tiene en el mapa la base de la representación espacial
de la información geográfica. La realización de mapas temáticos y la utilización in-
tensiva del mapa como instrumento de trabajo ha llevado a confundir, en ocasio-
nes, cartografía y geografía. El mapa es un instrumento de expresión gráfica en el
trabajo geográfico, pero no es su objeto de estudio.

1.1. El mapa

1.1.1. La representación cartográfica

Un mapa es una representación convencional y reducida de la superficie te-


rrestre o de una parte de ésta.
Analizando esta simple definición obtenemos las siguientes conclusiones:
El objeto de la cartografía es la superficie terrestre (bien en su totalidad o bien par-
cialmente). Si el objeto es la totalidad de la superficie obtenemos como resultado
la elaboración de mapas mundiales o globos terráqueos. Si sólo se quiere re-
presentar una parte de la superficie terrestre, se puede optar por representar un
hemisferio, un continente, un país, o entidades menores, incluso , una ciudad o
un pueblo.
Al representar la supe1iicie terrestre surge el primer problema de la cartografía,
pues la Tierra es un cuerpo esférico y tridimensional, sin embargo, el mapa es una
superficie plana y bidimensional. Matemáticamente es imposible traspasar la su-
perficie terrestre a la superficie del mapa, para ello hay que distorsionar la realidad,
o bien la forma o bien la superficie. Para intentar solucionar el problema, por otra
parte irresoluble, de transportar una esfera a un plano, se ha adoptado el sistema

352 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


de proyecciones. Todas ellas presentan algún tipo de deformación, y se opta por
una u otra, en función de las necesidades cartográficas.
El mapa es una representación convencional. Este enunciado supone que un mapa
no refleja toda la realidad, sino los aspectos que nos interesa de la realidad. Esto su-
pone que la representación cartográfica utiliza un lenguaje de símbolos y colores
adoptados por acuerdos convencionales. Así, por ejemplo, los elementos en los que
esté presente el agua se representan de color azul. Igualmente, la representación de
ciertos aspectos de la realidad nos introduce en el apartado de la cartografia te-
mática (epígrafe 3.3).

Distintos mapas para la Tierra


Un claro ejemplo de representación convencional es la forma de representar un
mapamundi. Los europeos están acostumbrados a ver en un mapamundi a Europa si-
tuada en el centro del mapa, el continente americano al oeste (izquierda del mapa) y
Japón en el extremo derecho. Sin embargo, un mapamundi estadounidense repre-
senta el continente americano en una posición central, mientras que Europa se sitúa
en una posición más excéntrica, hacia la derecha del mapa. Es fáci l imaginarse la re-
presentación de un mapamundi bajo la visión de un cartógrafo japonés ....

El mapa es una representación reducida de la superficie. La realización de un mapa


implica una reducción de la realidad, este hecho es de gran importancia puesto
que dicha reducción debe guardar una proporción entre la realidad y el mapa. Esta
proporción es Ja escala cuyo concepto y tipología se desarrollará en el siguiente epí-
grafe.

1.1.2. La escala en el mapa

La escala es la proporción que existe entre el mapa y la realidad. Si queremos


representar la Tierra en un mapa, por ejemplo en una hoja de papel de 40x30 cm,
es evidente que hay que reducir la realidad el número suficiente de veces para que
la superficie terrestre quepa en dicha hoja. El número de veces que reduzcamos la
realidad constituye la escala del mapa. La presencia de escala es un requisito im-
p rescindible en el mapa.
La escala se representa por un cociente, en el que el numerador siempre es 1
(unidad en el mapa) y el denominador el número de veces que se ha reducido la
realidad. Este cociente puede escribirse de distintas maneras: 1/ 50.000, 1:50.000,
1
50.000
Las dos primeras son las formas más frecuentes, mientras que la tercera se co-
rresponde con mapas más antiguos. En los tres casos la escala es la misma e indica
que una unidad del mapa se corresponde con 50.000 unidades en la realidad, o lo
que es lo mismo, la realidad ha sido reducida 50.000 veces.

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 353


La escala nos permite medir distancias y superficies. ¿Cómo? Si se conoce la
proporción entre el mapa y la realidad, sólo hay que multiplicar la medida del
mapa por el número de veces que ha sido reducida la realidad (número del de-
nominador).
En el párrafo anterior se habla de unidades, pero no se especifica ningún sis-
tema de medida, esto es así porque la escala muestra una proporción, la medida es
la que optemos. Por ello, la escala se adapta a cualquier sistema de medida (mé-
trico decimal, inglés, etc.). Un centímetro en el mapa serán tantos centímetros en
la realidad como indique el denominador de la escala; una pulgada en el mapa se-
rán tantas pulgadas en la realidad como indique el denominador de la escala y así,
con todos los sistemas de medida.
Ahora bien, dentro de nuestro sistema métrico decimal, lo lógico es expresar las
medidas del mapa en cm y la realidad en kilómetros.
En la escala propuesta como ejemplo (1 / 50.000) la manera de interpretarla es
la siguiente: 1 cm en el mapa es igual a 50.000 cm en la realidad; convertimos
50.000 cm en kilómetros y obtenemos que 1 cm es igual a 500 metros o 0,5 km.
El siguiente ejercicio sirve como ejemplo. En un mapa de escala 1/ 12.000.000
dos ciudades están separadas por 6,7 cm. ¿Cuál es la distancia real entre las dos ciu-
dades?
6,7 cm x 12.000.000 cm= 80.400.000 cm; si dividimos 80.400.000 cm
entre 100.000 obtendremos el número de kilómetros 804 kilómetros.

La escala expresada a partir de un cociente recibe el nombre de escala numé-


rica y suele ir acompañada de una escala gráfica, consistente en una regleta mar-
cada con distancias ftjas (figura 1). La escala gráfica permite medir distancias de
manera aproximada y rápida y mantiene los cambios de tamaño de un mapa aun-
que sea fotocopiado.

ESCALA 1 :200.000
2000mt=E==i~º===:::::E;,;;;;;;;;~4====->====""'-8====~10=='==~12_::==U~m

FIGURA l. Escala gráfica de un mapa 1:200.000.

Si el denominador de una escala indica el número de veces que se ha reducido


la realidad es fácil deducir que cuantas más veces se reduzca el mapa resultante re-
presentará más superficie pero con menor detalle.
Por lo contrario, cuantas menos veces reduzcamos la realidad el mapa tendrá
más detalle, pero representaremos menos superficie. Por lo tanto la adopción de la
escala está en función del tipo de mapa que queramos realizar. Si se quiere repre-
sentar la Península Ibérica (1.200 km entre los extremos más alejados) en una hoja
de papel de 40x30 cm, el mapa ha de tener una escala 1:3.000.000. ¿Por qué? Por-
que si 1.200 km hay que reducirlos en 40 cm, ello supone que cada cm en el mapa
se corresponde con 30 km en la realidad, 30 km= 3.000.000 de cm, es decir, la pro-
porción es de 1/ 3.000.000.

354 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Sin embargo, en el mismo tamaño de papel si se quiere cartografiar un muni-
cipio de 20 km de distancia entre los dos puntos más alejados, la escala sería
1/ 50.000. Resultado de dividir 20 km entre 40 cm, un cm = 0,5 km; 0,5 km =
50.000 cm. ¡Si se quisiera representar la Península Ibérica a escala 1/ 50.000 se ne-
cesitaría una hoja de papel de casi 500 m 2 !
Los dos ejemplos anteriores muestran como en la misma superficie de mapa
se puede representar la Península Ibérica o un pequeño municipio, la diferencia
está en la escala y por lo tanto en la superficie del territorio cartografiado. De
este hecho se deduce que cuantas más veces se reduzca la realidad menor es la
escala y cuantas menos veces se reduzca mayor es la escala. En la figura 2 se pue-
de ver la representación del parque del Retiro de Madrid en mapas de diferen-
tes escalas.

FIGURA 2a. Madrid a escala 1/50.000 (l.G.N).

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 355


" )

_\

..
•; f R'
La f 1a1ern ,Oa4

¡ Casa [ul.ag1

FIGURA 2b. Madrid a escala 1/ 200.000 (I.G.N).

Los mapas se clasifican según la escala. Los mapas de pequeña escala se utilizan
para representar superficies continentales y se consideran como tales los de escalas
inferiores a 1/ 1.000.000. La escala media está comprendida entre 1/100.000 y
1/ 1.000.000. Se habla de escalas grandes las superiores a 1/ 100.000. Dentro de és-
tas se distinguen los planos que son aquellos mapas que por utilizar una gran escala
en su representación no interviene la distorsión que impone la esfericidad de la
Tierra.
En los planos se cartografía una pequeña extensión de superficie terrestre de tal
forma que su proyección no distorsiona ni las distancias, ni las formas, ni la super-
ficie. Las escalas superiores a 1/ 50.000 suelen recibir el nombre de plano, hasta lle-
gar a escalas 1/ 1.000 típicas de los planos catastrales.
Observe que en la vida diaria se dice «el plano de un piso» «el plano de la ciu-
dad », pero nunca el «plano de España», «el plano de carreteras» etc.

356 1 ICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


1.2. La representación del relieve en el mapa

Además de medir distancias y superficies, el mapa permite la representación del


relieve. Aunque se desarrolla en un plano bidimensional, la utilización de una serie
de herramientas cartográficas permite representar el relieve y conocer la disposi-
ción y características topográficas del espacio cartografiado.
Las distintas técnicas que se explican en los siguientes puntos no son exclu-
yentes y se utilizan de manera combinada, facilitando la lectura e interpretación de
los mapas.

1.2.1. Las curvas de nivel

Una curva de nivel o isohipsa es la línea que une los puntos que tienen la mis-
ma altitud respecto a un punto de referencia. En España el nivel O (nivel del mar)
se sitúa en Alicante y es el punto de referencia para situar la altitud de cualquier
punto.
Las curvas de nivel permiten la interpretación del relieve , puesto que están se-
paradas por intervalos altimétricos (el valor se indica en cada mapa, por ejemplo,
equidistancia entre las curvas de nivel 20 m).

FI GU RA 3. Curvas de n ivel y representación del relieve (adaptado de Scott, 1989).

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMA..CIÓN GEOGRÁFICA 357


Si la equidistancia entre curva y curva es de 20 m de altitud, y se conoce la dis-
tancia que las separa (escala), se puede obtener la pendiente y la configuración del
terreno. De este hecho se deduce que cuanto más próximas se encuentren las
curvas de nivel, mayor es la pendiente. Por el contrario, cuanto mayor sea la sepa-
ración entre las curvas el relieve será más suave y llano .
El siguiente ejemplo y la observación de la figura 3, permitirán entender la an-
terior afirmación.
En un mapa escala 1/50.000 la equidistancia de las curvas de nivel es de 20 m.
Si dos curvas están separadas por 0,5 cm, eso significa que en una distancia de 250
m se asciende 20 m. Sin embargo, si la distancia fuese de 3 cm, significaría que el
mismo desnivel altimétrico debe salvarse recorriendo una distancia de 3.500 m, lue-
go la pendiente es menor.
Generalmente, en los mapas se remarca una curva de nivel en la que figura la
altitud y sirve para facilitar la lectura del mapa, esta curva recibe el nombre de cur-
va maestra.
Junto con las curvas de nivel se señala la altitud de determinados puntos signi-
ficativos del territorio cartografiado (picos más altos, ciudades, collados, etc.). Estos
puntos junto a los que aparece una cifra que señala la altitud se denominan cota al-
timétrica.

1.2.2. Las tintas hipsométricas

Esta técnica consiste en asignar un color a determinadas altitudes, de tal forma


que sea posible leer espacialmente las altitudes a las que se encuentran determi-
nados territorios (figura 4). Aunque en cada mapa se refleja la correspondiente car-
tela de los intervalos altimétricos y los colores asignados, conviene saber que con-
vencionalmente se asignan las tonalidades verdes para las altitudes comprendidas
entre O y 200 m, los colores ocres suelen representar las altitudes medias
500-1.000 m, los marrones oscuros se asimilan a las altitudes mayores, para finalizar
en colores violáceos, e incluso, blancos en los valores más altos de altitud.
La profundidad de los océanos también es representada a través de tintas, en
este caso, batimétricas. Convencionalmente las menores profundidades se repre-
sentan con colores azules poco intensos, incluso blancos, mientras que a medida
que aumenta la profundidad se intensifica el tono del color azul.
En ocasiones las tintas hipsométricas son sustituidas por tramas o puntos, la nor-
ma es que la trama y la densidad de los puntos es mayor cuanto mayor sea la alti-
tud. Estos tipos de mapas se emplean en ediciones en las que no se emplea color,
artículos de revistas científicas, etc.

1.2.3. El sombreado

Esta técnica permite una gran percepción del relieve por parte del lector, el
sombreado acompaña a las curvas de nivel y cotas altimétricas. La técnica consiste
en aplicar diferentes tonalidades de grises al mapa (más intenso cuanto mayor sea
la altura de los puntos, de tal manera que se resalta el relieve y los desniveles entre
los distintos puntos del mapa).

358 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Al tener en cuenta la altura y no la altitud,
el sombreado destaca el relieve, pero no da in-
formación de la altitud, dato aportado por las
curvas de nivel y cotas altimétricas. Por ejemplo
en un mapa que representa un área llana, la
presencia de un cerro se apreciará por el som-
breado de dicho cerro que lo hará destacar so-
bre la llanura. Para conocer la altitud de dicho
cerro hay que leer su correspondiente cota al-
timétrica.
El efecto del sombreado se consigue con
una iluminación teórica desde el noroeste
(como si el foco de luz estuviera en el ángulo
superior izquierdo del mapa). De este modo
quedan iluminadas las laderas orientadas al
norte y en sombra las orientadas al sur.

1.3. La cartografía topográfica y temática


de España

Una primera división que se establecen en


la cartografía es la existencia de cartografía to-
pográfica y temática.
Por mapa topográfico se entiende aquel en
el que se representa exacta y detalladamente la
superficie terrestre, en los aspectos de forma,
dimensiones e identificación de los elementos
de la superficie cartografiada. En cartografía
sólo se consideran mapas topográficos los com-
prendidos entre las escalas 1 / 10.000 y
1/ 100.000. Los mapas topográficos sirven de
base para la realización de los mapas temáticos.
La Geografía no tiene como objeto la reali-
zación de mapas topográficos, sin embargo, la
elaboración de mapas temáticos es un aspecto
fundamental de la ciencia geográfica en todas
sus ramas ( Geomorfología, Climatología, Geo-
grafía Humana ... ).
La importancia de la cartografía temática
en Geografía se entiende mejor a partir de la
definición de mapa temático. Un mapa temáti-
co es aquel en el que se representan distintos
factores físicos o humanos y sus interrelacio-

FIGURA 4. Tintas hijJsométricas en un fragmento


de un mapa 1/400. 00 editado por el l. G.N.

Ll. REPRESE:\HCIÓN Y TRATA.\llENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 359


nes, utilizando una base topográfica y a través de un lenguaje convencional de sím-
bolos cuantitativos y cualitativos.
Por lo tanto en un mapa temático se plasma territorialmente cualquier tipo de
información que incluye temas muy variados (población , empleo industrial, as-
pectos geológicos, climáticos, etc.).

1.3.1. El Mapa Topográfico Nacional

El Mapa Topográfico Nacional (MTN) es el documento cartográfico oficial


editado por el Instituto Geográfico Nacional. Está cartografiada toda España a es-
cala 1/ 50.000 y está integrado por 1.234 hojas. Además de esta escala también
existen series a escalas inferiores 1/ 400.000, las distintas provincias a escala
1/ 200.000, u hojas a escalas superiores 1/ 25.000, 1/ 10.000.
El MTN comenzó a elaborarse en 1875, lo que lo sitúa como una magnífica he-
rramienta de investigación histórica, puesto que la realización de hojas en dife-
rentes años, permite establecer estudios comparativos en una determinada región
o ciudad.
La información del MTN se puede agrupar en tres aspectos:
• Información de carácter general. Incluye las coordenadas geográficas, la es-
cala numérica y gráfica, hoja del mapa, identificación, etc.
• Representación del relieve. Incluye las isohipsas, cotas, sombreado y en general
toda la información que nos permite leer la tercera dimensión del mapa.
• La planimetría. Es la información que se añade al mapa referente a aspectos
naturales (vegetación , hidrología) ; humanos (poblamiento -caseríos, pue-
blos, villas, ciudades-, cultivos, red de caminos, etc.) ; administrativos (límites
municipales, provinciales) y toponimia (nombres de los lugares).
La información planimétrica es la que más varía en el MTN mientras que la
base topográfica tiene un carácter más permanente. Por ello, es importante la ac-
tualización planimétrica de las hojas del MTN. A este respecto, la actualización pla-
nimétrica de las hojas del MTN es muy heterogénea dependiendo de la demanda.
En las áreas más pobladas existe una aceptable actualización de los datos, sin em-
bargo, otras hojas, coincidentes con comarcas del interior, ciertos datos se corres-
ponden con los de hace 20 o 30 años.
Junto al MTN hay que citar la cartografía editada por el Servicio Geográfico del
Ejército que sobre la misma base topográfica presenta una mayor actualización e in-
formación planimétrica, especialmente, en las áreas menos pobladas de España.

1.3.2. Los mapas temáticos

La cartografía temática es una cartografía especializada, cuyo objetivo es la re-


presentación espacial de elementos, procesos y actividades. Toda información es
susceptible de cartografiarse, por lo que la variedad de mapas temáticos es abulta-
dísima. Igualmente, la capacidad técnica ha permitido introducir numerosos mo-
dos de representación simbólica lo que ha generado una mayor diversidad de ma-
pas temáticos.

360 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


1.3.3. Las nuevas formas de representación

Los avances tecnológicos han permitido la aparición de nuevas formas de re-


presentación, así como perfeccionar la producción cartográfica.
La fotografía aérea y la teledetección espacial son dos instrumentos que per-
miten captar la realidad tal cual en un momento determinado. El resultado es la
obtención de fotografías o de imágenes de satélite sobre las que se dibuja de una
manera, relativamente sencilla y barata, una base cartográfica muy precisa.
En ocasiones, el trabajo geográfico se realiza directamente sobre las imágenes
obtenidas lo que supone ganar precisión , pues se trabaja sobre Ja realidad (foto-
grafía aérea, ortoimagen de satélite) y no sobre una representación reducida y con-
vencional de la realidad (mapa).
La digitalización de imágenes y el procesamiento informático de la información
espacial permite georreferenciar dicha información y editar cartografía temática en
Ja que se interrelacionan distintas variables, facilitando y aumentando el trabajo
geográfico. El uso de información espacial sobre una base cartográfica digitalizada,
su procesamiento y elaboración de mapas temáticos se realiza a partir de la utili-
zación de complejos programas informáticos que se agrupan en los denominados
Sistemas de Información Geográfica (SIG ).
Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido en un magnífico ins-
trumento para tareas en las que la información espacial tiene una gran importan-
cia, por ello, disciplinas como la Ecología, Geografía, Ordenación del Territorio,
Economía, etc. utilizan los SIC como instrumento de análisis y ayuda en la toma de
decisiones espaciales. La utilización de los SIC no es exclusiva de la Geografía
pero se han convertido en un eficaz instrumento del trabajo geográfico.

1. 4. Los Sistemas de Infonnación Geográfica

1.4.1. La representación digital de la información espacial

La forma tradicional de representación y análisis de la información geográfica


ha sido, durante mucho tiempo, la utilización de los mapas. Un mapa no es sino
una representación selecti\'a de la realidad , con objeto de mostrar la distribución es-
pacial de determinadas variables sobre una superficie de dos dimensiones. Como
tal, la labor del cartógrafo consiste en elegir las entidades u objetos espaciales a re-
presentar y transferir su identidad sobre una superficie plana, de acuerdo a una de-
terminada escala, utilizando, con este propósito, un sistema de proyección concreto
que permita transportar la realidad tridimensional a solo dos dimensiones. La re-
producción de uno o varios aspectos de la realidad posibilita, finalmente , por el em-
pleo de códigos de fácil interpretación , la obtención de un documento de síntesis
de l entorno geográfico que se desee caracterizar.
Como puede deducirse , el mapa no es sino una imagen analógica de la reali-
dad y como tal no es apropiada para su empleo directo por el ordenador. El
mapa, como representación cartográfica de la realidad, contiene todos los ele-
mentos básicos de la información geográfica. Refl eja la estructura espacial sub-
yacente, permitiendo Ja identificación de los objetos o entidades geográficas,

L\ REPRESENTA.CIÓ:\ Y TRATA.i\llE:\TO DEL\ INFOR.'vlACIÓN GEOGRÁFICA 361


así como la manifestación, cuantitativa o cualitativa, de un fenómeno concreto en
el espacio. Sin embargo, a pesar de la falta de operatividad informática directa, el
mapa supone un documento apreciable como fuente de información que pueda
ser transformada en otro formato entendible por las computadoras. Además,
los mapas constituyen la forma más interesante de expresar los resultados, par-
ciales o finales, alcanzados al resolver un problema de índole territorial en un sis-
tema de información geográfica.
La necesidad de que la información geográfica pueda ser procesada por un or-
denador requiere que la misma sea adaptada a un formato digital. Los datos geo-
gráficos poseen una doble componente, temática y espacial. La conversión de la
componente temática a formato digital es relativamente sencilla. Bien sea la ma-
nifestación de un fenómeno cualitativo o cuantitativo, los valores obtenidos por las
unidades espaciales de recogida de la información pueden ser transformados en
números.
La correcta representación digital de las entidades espaciales requiere de la lo-
calización específica de cada objeto y su conversión a formato numérico, así como
la definición, en idénticos términos, de las relaciones existentes entre cada ele-
mento geográfico respecto a los demás. Las entidades geográficas habituales (edi-
ficios, carreteras, parcelas, municipios, etc.) son fácilmente sustituibles por puntos,
líneas o polígonos. La localización de los mismos puede obtenerse mediante un
proceso de geocodificación de los elementos geométricos resultantes en un marco
de referencia común, que puede ser un sistema de coordenadas de carácter abso-
luto (las coordenadas geográficas de latitud y longitud) o relativo (cualquier siste-
ma de coordenadas plano). La descripción de las relaciones espaciales, de carácter
topológico, deben ser realizadas a partir de un modelo de datos a representar di-
gitalmente.
Por otra parte, la presentación de un fenómeno geográfico, que se manifieste
de manera continua en el espacio (como pueda ser la distribución de temperaturas
o la topografía del territorio) demanda otro tipo de solución diferente. La necesi-
dad de expresar el contraste existente entre puntos muy próximos aconseja la de-
limitación de objetos geográficos de mucho menor tamaño, siendo una retícula re-
gular uniforme la mejor manera de recoger la información, con objeto de una
transformación posterior a números o dígitos.
Esta condición inexcusable de presentar la información geográfica exige la
definición previa de un modelo de datos que facilite su expresión en un formato
asimilable por el ordenador. El modelo de datos constituye, por tanto, una repre-
sentación simplificada de la realidad, mediante un conjunto de normas, que per-
mitan identificar la información geográfica de forma lógica y asimilable informá-
ticamente. Existen varios tipos de modelos de datos mediante lqs cuales pueden ser
representados los objetos geográficos

1.4.2. Los modelos raster y vectorial de la información geográfica

La base de datos espacial de un SIC no es sino la representación digital del


mundo real en base a objetos discretos. La información sobre estos objetos, de na-
turaleza doble, temática y espacial, expresada de forma numérica, origina una co-

362 L\IICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


lección de datos georreferenciados que actúa como modelo de la realidad. Las di-
rectrices y normas necesarias para la obtención de la información, en este formato,
constituye lo que se denomina modelo de datos. Dos son los modelos básicos sobre
los que se basa toda la arquitectura de los sistemas de información geográfica: el
modelo raster y el modelo vectorial.

La estructura espacial del modelo raster

A principios de los ai1os cincuenta del pasado siglo, se empezaron a utilizar or-
denadores para analizar datos meteorológicos, con el objeto de dibujar, de forma
automática, mapas de temperaturas y presiones. En el fondo, este procedimiento
implicaba un nuevo tipo de objetos cartográficos que hacían extensibles los tradi-
cionales puntos, líneas y polígonos (objetos discretos) a la descripción de superfi-
cies de carácter continuo.
En el modelo raster, el espacio estaría dividido en celdas (o píxeles), de mane-
ra que cualquier información del mundo real se codificaría sobre este formato es-
pacial, al sobreponer la retícula o malla sobre el territorio. La información temática
quedaría reflejada sobre cada una de las celdas resultantes de la división del espa-
cio, en elementos discretos, regulares, en general, de forma cuadrada. Uno de los
inconvenientes de este formato es, precisamente, la elevada cantidad de objetos es-
paciales que se derivan de este tipo específico de subdivisión espacial. Piénsese, por
ejemplo, que para cubrir un área de 9 xl5 kilómetros, con una retícula cuadrada
de 30 metros de lado, unidad elemental, bastante habitual, se requeriría una capa
de 300 filas y 500 columnas, con un número resultante de 150.000 celdas.
El modelo raster estructura la información temática, individualmente, para
cada uno de los atributos. De esta manera, la información se almacenaría en capas

sunos

GEOt.OOIA

POZOS

OCUPAC*ÓN DEL SUELO

KIPSOMETRIA

GEOMORFOLOGÍ.A

FIGlJRA 5. Capas temáticas de la información en el modelo raster.

LA REPRESE:\TACIÓ:--1 Y TRATAllllE:'\TO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 363


independientes, para cada una de las variables a representar. La figura 5 muestra la
forma de organizar la información de un territorio determinado, mediante capas
que recogen la variación espacial de la altitud, usos del suelo, litología, pendiente
del terreno, orientación, etc. Cada base de datos, correspondiente a una variable te-
mática, integra un elevado conjunto de números o símbolos, ordenados, de acuer-
do a la teselación regular del territorio, que se multiplica, de acuerdo al número de
variables a representar. El modelo facilita la gestión de la información, ya que los
elementos espaciales, al ser regulares y del mismo tamaño, coinciden por super-
posición, haciendo posible, mediante operaciones de carácter lógico o matemático,
el planteamiento y resolución de problemas territoriales.
Las entidades geográficas del mundo real quedarían representadas, de acuerdo
a la correspondencia de las figuras geométricas elementales planas y el formato ras-
ter. Así, los elementos puntuales serían reemplazados por celdas individuales, los li-
neales por una secuencia de celdas alineadas, bien por un lado o por un vértice, y
los polígonos por celdas contiguas del mismo valor temático (figura 6). Por muy pe-
queño que sea el píxel de la retícula utilizada, la sustitución de un punto por una
celda puede suponer una cierta inexactitud.

Río 7
~y
/
A. MUNDO REAL

L L L L
L L L L L R
L L L L L R R
L L L L

FIGURA 6. Representación de los objetos geográficos (puntos, líneas y polígonos) en el modelo raster.

La estructura espacial del modelo vectorial

En el modelo vectorial, la definición de los elementos geográficos que lo cons-


tituyen: puntos, líneas y polígonos, implica el posicionamiento relativo de los mis-
mos en el espacio. La forma natural de reflejar esta situación es la geocodificación
de las entidades espaciales, respecto a unos ejes de coordenadas. Los puntos,

364 INICIACIÓ N A LA GEOGRAFÍA


como objetos adimensionales, quedarían representados por un par de coordenadas
(x, y). Las líneas y polígonos se construirían a partir de estas unidades elementales,
ya que constituyen, bien una sucesión abierta de puntos, en el caso de las líneas, o
una sucesión de puntos que cierra el espacio, donde las coordenadas del primero y
del último de los puntos coinciden , en el caso del polígono (figura 7).

PUNTO LINEA POLIGONO

{xl ,y1 ) (x2,y2) (x8,y8)

(x3,y3) (x9,y9)

(x2,y2) (x4,y4) (X10,y10)

(xS,yS) (x11 .y11)

x8 ,y8) {x6,y6) {x12.y12)

(x7,y7) {x13,y13)
(x13,y13)
(x14,y14)

(x8 .y8)

FIGURA 7. Representación de los elementos esjJaciales vectoriales (punto, línea y polígono) en un


sistema de coordenadas cartesiano.

En el modelo vectorial, es importante diferenciar las estructuras de datos car-


tográficas y topológicas. Las primeras manifiestan, exclusivamente, la forma y po-
sición de los objetos espaciales, por lo que la expresión de los puntos, líneas y po-
lígonos, por sus coordenadas respectivas, es suficiente para definirlos. La estructura
topológica define, bien la conectividad de los arcos en las intersecciones, bien las
relaciones de contigüidad entre polígonos.

2. LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

2.1. La naturaleza de los datos

La naturaleza específica de la información geográfica implica la existencia de


un variado conjunto de variables o atributos. Esta amplia variedad de características
procede, tanto de las personas o grupos sociales que sirven de recogida de la infor-
mación, como, en el caso geográfico, a la presencia de seres en el interior de cada
una de las unidades espaciales que tomamos como referencia (bien sean personas,
edificios, especies animales o vegetales, etc.), como de la medición de los variados
fenómenos que se manifiestan en el espacio de manera puntual (variables climáti-
cas) o superficial (tipos de suelo o roquedo) o la magnitud de fütjos o relaciones
mutuas existentes entre las unidades espaciales de análisis.

Ll REPRESE?\TACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 365


Para hacer posible la medición de la realidad social que nos rodea se hace ne-
cesaria la observación de las características de personas u objetos, así como la ad-
judicación de números (códigos) a dichas características facilitando posteriores
comparaciones.
Las características que varían de individuo a individuo, esto es, las variables, pue-
den clasificarse en tres grandes grupos según el nivel de medición de las mismas:
a) Nominal: Es el nivel más simple y permite la clasificación de los individuos u
objetos en clases o categorías meramente descriptivas, que deben ser ex-
haustivas y mutuamente excluyentes (por ejemplo, estado civil, sexo, ideo-
logía política, etc.).
b) Ordinal: Es el nivel inmediatamente superior al anterior, pues además de cla-
sificar, ordena, según se posea en mayor o menor grado la característica que
se pretende medir (por ejemplo, niveles de estudio , categoría socio profe-
sional, etc.).
c) Intervalo: Este nivel no sólo clasifica y ordena, sino que además especifica las
distancias existentes entre las distintas categorías. Son variables numéricas cu-
yos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su es-
cala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de
igualdad/ desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la
distancia existente entre cada valor de la escala. Un ejemplo de este tipo de
variables es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y
12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados.
Existe además, el llamado nivel de razón o proporción, similar al de intervalo,
pero con un «Ü » absoluto, que representa la ausencia total de la característica que
se mide; sin embargo, este tipo de variables es menos utilizado en Ciencias Sociales.
Las variables también pueden ser clasificadas en cualitativas y cuantitativas.
Las primeras son aquéllas que no pueden adoptar valores numéricos, lo que sí pue-
den hacer las segundas. Dentro de las variables cuantitativas cabe diferenciar entre
discretas y continuas. Las variables discretas son aquéllas que adoptan valores que
son números enteros, mientras las variables de tipo continuo pueden adoptar infi-
nitos valores fraccionados.
El análisis e interpretación de los datos es una parte importante del trabajo en
Geografía. Para ello es necesario utilizar técnicas estadísticas.
Cuando nos enfrentamos con el objetivo de trabajar con una gran cantidad de
datos, y éstos no han sido ordenados numéricamente, debemos presentarlos si-
guiendo un criterio lógico de ordenación para poder obtener alguna conclusión so-
bre los mismos. La estadística descriptiva es la que se encarga de obtener, ordenar,
describir y analizar numéricamente los datos.

2.2. Las medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central o promedios representan, en cierta forma, el


medio o valor central de un conjunto de datos. Pero cada una de las medidas
mide algo ligeramente distinto y las diferencias entre ellas reflejan las característi-
cas particulares de ese conjunto de datos que estamos estudiando.

366 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


En Geografía las medidas de tendencia central más utilizadas son la moda, la
mediana y la media aritmética.

La moda
La moda de una serie de números es aquel valor que se repite con mayor fre-
cuencia, es decir, el valor más común. Es la más simple de las tres medidas de ten-
dencia central. Como ventajas, la moda es un valor fácil de identificar, se puede usar
con cualquier tipo de variables (cuantitativa, ordinal, cualitativa, etc.) y es muy útil
para saber qué es lo típico , lo más común, en un conjunto de datos. Como des-
ventajas tiene que sólo es un valor (un número) que no tiene en cuenta todos los
demás casos del conjunto de datos; además la moda puede no existir, al haber un
conjunto de datos sin ningún valor dominante , por lo que en ese caso no es una
medida útil de tendencia central. En la representación gráfica, ya sea un histograma de
frecuen cias o una curva, la moda se identificaría con la sección más elevada del gráfico.
Así, por ejemplo, en un estudio sobre el tipo de pensión que reciben una
muestra de 150 personas en un determinado barrio del centro de la ciudad, se ela-
bora el siguiente cuadro.

C UADRO 1. Clases de pensiones

Tipo de pensiones

Jubilación
Viudedad
Orfandad
- 90
30
15
Fondo de Asistencia Social 10
Incapacidad laboral 5

La moda de esta distribución es la pensión de <~ubilación » , ya que es la modali-


dad que tiene la mayor frecuencia.

La mediana
La mediana es el punto medio de un conjunto de datos, donde el 50 % de los da-
tos están por encima de la misma y el otro 50 % por debajo. Para hallar la mediana
los datos tienen que estar ordenados en orden de magnitud (habitualmente en or-
den ascendente de menor a mayor). Como medida descriptiva, el uso de la me-
diana es adecuado en distribuciones asimétricas, ya que no depende de los valores
que toma la variable, sino del orden de los mismos. Su uso no tiene sentido en va-
riables de tipo cualitativo o nominal.

Cálculo de la mediana

Si el número de datos es impar, el valor de la mediana es el que ocupa el valor


central:

1A REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE Ll INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 367


Así, en la siguiente serie de datos: 7, 9, 14, 23, 28. El valor de la mediana es el 14.
Si el núm ero de datos es par, el valor de la mediana es la media aritmética de
los dos valores centrales. Así, en el siguiente conjunto de datos: 6, 4, 6, 7, 8, 2, 3, 1,
9, 3.
Una vez ordenados: 1, 2, 3, 3, 4, 6, 6, 7, 8, 9
4+6
Mediana = =5
2
La media aritmética

Es la medida de tendencia central más conocida y utilizada. La media aritmética


se calcula sumando todos los casos de un cortjunto de datos y dividiendo la suma de
los valores por el número de casos. Algebraicamente se expresa:

W 1X 1 + W 2 X 1 + ...... .... + W N X \I 2
WX

W1 + W2 + .. .. .... + W,y = 2 W

La media ponderada

A veces en un trabajo nos interesa asociar a los casos un factor o peso que de-
pende de la importancia o valor de cada caso. Para ello calculamos la media ponde-
rada. Multiplicamos cada caso por su peso o factor , los sumamos y lo dividimos por
la suma de los pesos:

W¡X¡ + W 2X 1 + .......... + W _vx _,. ~


Media ponderada = W1 + 14'2 + ... ..... + W _y 2: W

siendo:
2: wx = sumatorio de los valores ponderados.
2: w = sumatorio de los pesos.
Para calcular, por ejemplo, la densidad media de población de los siguientes
países y teniendo en cuenta la extensión superficial de cada uno, hay que calcular
la media aritmética ponderada, ya que la media aritmética simple no contempla las
distintas extensiones de cada país.

CUADRO 2. Densidad media de la población

Países Densidad (hah / km~) Superficie (km 2 )

Portugal 107 92.000


España 78 505.000
Italia 190 301.000

. _ 107. 92.000 + 78. 505.000 + 190 . 301.000 = 118 ,5 hab/ km2


Media ponderada - 92.000 + 505.000 + 301.000

368 INICIACIÓ N A LA GEOGRAFÍA


Mientras que la media aritmética simple sería:
107 + 78 + 190 2
Media aritmética= = 125 hab/ km
3
Resulta lógico que el valor de la media ponderada sea, en este caso, más bajo, ya
que los dos países que tienen mayor peso (superficie) son los que poseen menor
densidad.
El cálculo de la media tiene varias ventajas: es una medida simple y fácil de cal-
cular, obtenemos un dato único que tiene en cuenta todos los valores de las ob-
servaciones, y se puede utilizar con datos agrupados. Sin embargo, no se puede cal-
cular para valores ordinales o nominales, y además al incluir los valores extremos,
en una distribución de datos muy dispersa, la media puede estar muy distorsionada.
Las medidas de tendencia central nos dan una primera imagen de los datos que
estamos tratando. Cuando podemos calcular las tres medidas (moda, mediana y
media) su resultado nos puede ayudar a interpretar la distribución de nuestros da-
tos. En una distribución donde la mayoría de los datos están juntos, con un rango
pequeño de valores, la media, mediana y moda serán muy parecidas.

2.3. Las medidas de posición no centrales: los cuantiles

Los cuantiles son medidas de posición que se utilizan cuando los valores de una
variable tienen que ser ordenados en grupos homogéneos según su tamaño.
Entre los cuantiles más utilizados están:
• El cuartil: son 3 valores que dividen el conjunto total de observaciones en cua-
tro partes iguales (25 % cada una). Estos tres valores se denominan:
- Q1 o primer cuartil: valor que deja por debajo el 25 % de los datos.
- Q.¡ o segundo cuartil: valor que deja por debajo el 50 % de los datos; coin-
cide con la mediana.
Q3 o tercer cuartil: valor que deja por debajo el 75 % de los datos.
• Los decdes: son 9 valores que dividen el conjunto total de observaciones en 10
partes iguales.
• Los percentiles: son 99 valores que dividen el conjunto total de observaciones
en 100 partes iguales.
Ejemplo:
• El P25 es el llamado «percentil 25 » y deja el 25 % de los datos por debajo, con
lo que coincide con el primer cuartil o Q1
• El P90 es el que deja el 90 % de los datos por debajo, es decir, coincide con el
D 9 o «decil 9».
• Es claro que la mediana es tanto el segundo cuartil o Q.¡, como el D5 y el P 50 .

2.4. Las medidas de dispersión

La descripción que de un conjunto de datos proporciona una medida de ten-


dencia central es sólo parcial. De hecho, un promedio como la media aritmética re-

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 369


sulta más o menos representativo si las observaciones que componen nuestra dis-
tribución de datos están más o menos próximas a él.
Así, la información proporcionada por las medidas de tendencia central debe
completarse con otra información relativa a las desviaciones de los datos con res-
pecto a esas medidas. Esta información será mucho más operativa si se puede re-
sumir en una sola cifra. Tal cifra deberá reflejar cuánto se apartan, en general, los
valores concretos con respecto a la media. Las medidas de dispersión se basan en
medir la desviación o diferencia de cada valor individual con respecto a la media.
Nos dicen cuánto difieren del valor promedio los valores de una distribución, y nos
dan idea de la dispersión de los casos con respecto al valor central.
Otra forma de interpretar estas medidas es que nos señalan hasta qué punto la
media es representativa de la distribución de datos. Así, las medidas de dispersión
tienen que basarse en el sumatorio de todas las desviaciones individuales con res-
pecto a la media. Según lo dicho, una medida de la desviación con respecto al pro-
medio podría ser la media de las desviaciones con respecto a la media aritmética de
esa distribución. Sin embargo, el resultado sería nulo, ya que por definición esas di-
ferencias, que tienen unas veces signo positivo y otras negativo, se anulan entre sí.
Habrá que encontrar por tanto, un modo de eliminar los signos, a fin de poder
operar con los valores absolutos de las desviaciones individuales.
La manera más usual de conseguirlo es mediante la media cuadrática de las des-
viaciones de los valores con respecto a la media aritmética de los mismos, que de-
nominamos varianza. Entre todas las medidas de dispersión absoluta respecto a la
media aritmética, la varianza y su raíz cuadrada, la desviación típica, son las más im-
portan tes y las más utilizadas.
La varianza es igual a la suma de los cuadrados de las desviaciones individuales,
dividida por el número de observaciones. Es decir, es el cuadrado de la desviación
típica. Simbólicamente se expresa:

02 =
I (x, -x)~
t=l

La varianza es una medida estadística importante, especialmente para deter-


minar la variación existente entre dos o más muestras. Una técnica estadística
muy potente, el análisis de la varianza, se utiliza para decidir si un número deter-
minado de muestras difieren entre sí de un modo significativo.
Así, la desviación típica es la raíz del cuadrado medio de las desviaciones, es de-
cir, es la raíz cuadrada de la varianza.
Algebraicamente la desviación típica de los datos se representa:

i(x, -x)1
t=l
o=
N

Los pasos que hay que seguir para calcular la desviación típica son:
l. Calcular la diferencia entre cada valor de la variable y la media.
2. Elevar al cuadrado las diferencias y sumarlas.

370 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


3. Dividir el sumatorio de las diferencias al cuadrado por el número de las ob-
servaciones.
4. Hallar la raíz cuadrada.
Un conjunto de datos con una desviación típica muy pequeña nos indica que
los valores de esos datos están cercanos a la media, mientras que en un conjunto de
datos con una desviación típica muy grande los valores se alejan mucho de la media
y por tanto no sería acertado concluir características comunes sobre esos datos pues
el valor medio apenas tiene significado.

2.5. Las formas de distribución

El cálculo de las medidas de tendencia central y de dispersión nos da una des-


cripción concisa de cómo es nuestra distribución de datos.
Las curvas que representan los distintos tipos de distribuciones nos ayudan a «vi-
sualizar» el tipo de distribución con el que estamos trabajando. La curva más co-
nocida y más importante por sus propiedades es la denominada curva normal de
distribución. En este tipo de distribución moda, mediana y media son iguales, y el
valor de la desviación típica es pequeño con respecto a la media.

- 4cr - 3 cr - 2cr - 1cr + 1cr + 2 cr + 3cr + 4cr

FIGU RA 8. Prapiedades de la curva normal.

Siempre se cumple lo siguiente:


• El 68,27 % de los casos están comprendidos entre el valor de la media y
más/ menos una desviación típica.
• El 95,45 % entre la media y más / menos dos veces la desviación típica.
• El 99,73 entre la media y más / menos tres veces la desviación típica.
Así un conjunto de datos con una desviación típica muy pequeña nos indica
que los valores de esos datos están cercanos a la media, mientras que en un con-
junto de datos con una desviación típica muy grande los valores se alejan mucho de
la media y por tanto no sería acertado concluir características comunes sobre esos
datos pues el valor medio apenas tiene significado.

LA. REPRESE:-\TAC!Ól\ Y TRATA.\!IE:-\TO DE LA INFORMACIÓ1 GEOGRÁFICA 371


3. LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

El análisis de la distribución de los datos estadísticos se puede realizar median-


te la representación gráfica de los mismos, de tal modo que antes de abordar es-
tudios estadísticos más complejos tengamos la información de una forma que nos
permita visualizarla de manera sistemática y resumida. Desde un punto de vista es-
tadístico, se entiende por variable la representación numérica de una característica.
Los tipos de datos o variables temáticas de interés geográfico son múltiples, debido
al amplio marco de trabajo que implica el análisis geográfico. En él tiene cabida
tanto la información relativa al medio físico (geología, litología, suelos, relieve, cli-
ma, vegetación, hidrografia, etc.) como la humana (características demográficas, so-
ciales, económicas, culturales, políticas, etc.).
Existe una amplísima gama de representaciones gráficas de las estadísticas; en
nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a interpretar gráficos en periódicos,
presentaciones, informes bursátiles, publicidad, etc. A continuación menoona-
mos algunos de los que se utilizan más frecuentemente.

3.1. Gráfico de barras

Este tipo de gráfico sirve para representar distribuciones de frecuencias de va-


riables cualitativas o cuantitativas discretas. Se trazan unos ejes de coordenadas, si-
tuando en el eje de abscisas los valores de la variable, y en el eje de ordenadas, pre-
viamente graduado, se colocan las frecuencias, ya sean absolutas o relativas.

Europa. Primer productor


136 mundial de trigo
140
-
120 115
-
100
E
1-
:íl
g
80 -81

60
~ 60
42
40

20

o
UE-27 China India EEUU Rusia

Fuente: lmáges économiques du monde 2012

FIGURA 9. Gráfico de barras sencillo que nos permite la comparación entre los grandes productores de
trigo del mundo (Azcárate, M.V., Sánchez,J., (2013) «Geografia de Europa», fig. n.º 2. Uned
Madrid).

Así mismo, también se pueden representar en un mismo diagrama valores ne-


gativos o positivos de la variable o los casos que están por encima o por debajo de la
media. Tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:

372 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Millones de dóltlres
<-30.000

+20.000

+10.000

-10.000

-20.000
-· 12129

-
· 18.830

-30.000 """"
·'Z7076

"·'-'-
· 30.Ml7

-t0 .000

·50.000

FIGURA 1O. Balanza comerrial de productos alimentarios en una selRcción de países (Azcárate, M.V.,
Sánchez,J. , (2013) «Geografía de Europa», fig . n .º 3. Uned Madrid).

La orientación del gráfico puede ser horizontal o vertical según se sitúen las dis-
tintas categorías y las barras de frecuencias. Igualmente, dichas categorías se pue-
den ordenar alfabéticamente o por sus frecuencias para facilitar su comparación.
En función de la serie de datos que representen, los gráficos de barras pueden
ser:
• Sencillos: son aquellos que representan un sola serie de datos, como acaba-
mos de ver en los dos ejemplos anteriores
• Compuestos o apilados: representan varias series de datos. Su forma es la de
una barra simple dividida en secciones que representan varias categorías.
Las secciones normalmente se colorean o se utiliza un diseño diferente para
que se distingan unas de otras. El gráfico debe ser etiquetado claramente para
que se vea cuantos casos o porcentaje de ellos hay en cada categoría.
Este tipo de gráfico se utiliza para mostrar cómo una categoría amplia se sub-
divide en varios componentes y ver gráficamente el efecto relativo de cada com-
ponente en el total de la categoría. No existen reglas fijas a la hora de subdividir
la barra en las distintas secciones, pero se aconseja para mejorar la legibilidad
colocar en la parte inferior la sección más amplia (con más casos o porcentaje
de los mismos) .
• Agrupados o contiguos: representan también varias series de datos. Las sec-
ciones de las categorías se sitúan de manera contigua, diferenciando cada ba-
rra por un mismo color, trama o textura. Esta técnica es efectiva sí el número
de secciones en las que se subdivide la categoría es pequeña, sino es casi ile-
gible.

LA REPRESENTACIÓN Y TRATA.MIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 373


100

80
1
lll ll!!'ff!''ll•~:!,~,,!~r;E
1
• . r. t-J: i, , •I "'· ~ j
Peisonasen riesgo de poblezahas las hansfeiencias
sociales. que ADEMAS tienen graves carencias
materiales Yvi<en en un hogar con muy baja
intensidad laboral
U: .. ,. ll
(
Personascon graves carencias matetiales Yque
60 1 viven en un hogar con muy baja intensidad laboral

40
Personasen riesgo de poblezahas las hansferencias
sociales Yque viven en un hogar con muy baja
intensidad laboral
20
Peisonasque viven en un hogar con muy baja
intensidad laboral
01
r-.. .. . . . i. .
1
e
...
1 111
1 Personasen riesgo de poblezahas las hansfeiencias
::'i , ~
E
"~ ~
ü N
N

IJJ
Ji!
m
E ~
o. m
~
(!) 1~
z
e
u
sociales Ycon graves carencias materiales

Personas con graves carencias matetiales


1
11 Personas en riesgo de pobleza has las hansferencias
sociales

FIGURA 11. Gráfico de barras compuesto que nos muestra l,a estructura de /,as personas en riesgo de pobrez.a
o exclusión social (Cifras para el futuro ¿vei nte años de desarrollo sostenible en Europa?)
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea).

Enseñanza Universitaria. Alumnado matriculado

- ..-.-....
Millones

._ ______ _
1,6

1,4

1,2
1 Arquitectura e
lngeniería Técnica

Diploma turas
0,8
Arquitectura e
0,6 In genierías

0,4 1 Licenciaturas

0,2

o
93.94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00 00-01

FIGURA 12. Gráfico de bamis compuesto que nos muestra el número


de alumnos según el tipo de estudios universitarios (Fuente: INE).

374 INICIACIÓN A Ll GEOGRAFÍA


....,
~ ~

Estados Unidos . 1990


2000
Rusia • 2009

Japón -
EU-27

China ~1

India
6
Mundo j

o 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Fuente: Agencia Internacional de la En erg ia

FIGURA 13. Gráfico de barras contiguo que nos muestra la evolución de la estructura de las emisiones
mundia/,es de C02 por la quema de combustib/,es (Cifras para el futuro ¿vei n te años de desarrollo
sostenible en Europa?)
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea).

Ganancia media según edad y sexo. 2012

Euros
35.000
Hombres
30.000 "
Mujeres
25.000
20.000
15 000
10 000
5 000
o
<20 20-24 2S.29 J0.34 3S.39 40-44 4S.A9 50-S4 SS.59 60-64 65y
más
Edad
FIGURA 14. Gráfico de barras contiguo que representa la estructura salarial según edad y sexo
(Fuente: INE).

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓ GEOGRÁFICA 375


3.2. Histogramas

Cuando las variables son continuas se representan gráficamente mediante his-


togramas y polígonos de frecuencia.
Para variables numéricas continuas agrupadas en clases, es decir cuando nues-
tros datos vienen agrupados en intervalos de clase se utilizan los histogramas de fre-
cuencia. Este tipo de representación gráfica presenta algunas diferencias con los grá-
ficos de barras debido al agrupamiento de las variables en clases. En efecto, en el
histograma cada frecuencia deja de referirse a un único valor, y en lugar de ello
pasa a representar a todo un conjunto de valores (el intervalo de clase). La fre-
cuencia no se refiere a un solo punto del eje de abscisas, sino a todo un intervalo de
dicho eje. Las frecuencias ya no están representadas por la altura, sino, y esto es im-
portan te a la hora de dibujar e interpretar los histogramas, por el área del rectán-
gulo.
Para construir un histograma se divide el rango de valores de la variable en in-
tervalos de igual amplitud, representando cada intervalo un rectángulo que tiene a
este segmento como base. El criterio para calcular la altura del rectángulo es man-
tener la proporcionalidad entre frecuencias de los datos de cada intervalo y el
área de los rectángulos. También podemos representar en forma de histograma las
frecuencias acumuladas. No existe la separación entre las barras.
Si unimos mediante una línea los puntos medios de la parte superior de las ba-
rras de un histograma o de un diagrama de barras se obtiene un polígono de fre-
cuencia.

20 800
--
-
15 600 - ~

10 400 - -
-
5 200 - -
o,
o
_-1
1 3 5 7 9 11 13 15 '
3 5 7 9 11 13

20 800
potigono de frecuencia
15 600 -

10 400 -

5 200 -

o o
3 5 7 9 11 13 15

FIGURA 15. Histogramas y polígonos de frecuencia. En las figuras de la derecha las frecuencias están
acumuladas.

376 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


3.3. Pirámides de población

La pirámide de población es un histograma doble , ya que se trata d e dos histo-


gramas que comparten el mismo eje. También es llamado bidireccional, cuyas ba-
rras de frecuencias crecen en sentidos opuestos. Es, pues, un gráfico de distribución
de frecuencias. Muestra la estructura de una población según el sexo y la edad, en
un momento determinado.
Para su representación, las edades se localizan en el eje vertical central, mientras
que el eje de abscisas representa los porcentajes de población; hacia la izquierda se
representan los valores m asculinos y hacia la derecha los correspondientes a lapo-
blación femenina. Se puede representar cada año con una barra, o bien se suelen
agrupar varios años en un a sola barra, para lo que habría que calcular la m edia arit-
m é tica de todos los totales anuales.

.....•IS
.......
,..,.
.-......
.,..,.
.........
7!H9

.....
H ·nl

.....
....,.........,,.,. ,....
- .........
,.. ,.
..... ,., .
...,..,.
s .. ) 2 1
20-2"

... .
1&. 19
11) - IA

o '\i o ' 2 ' .. ' 5 4


tS.19
10

)2t0~0
.
... .
u

1 2l45
2 3 .. !

Expa nsiva Estacio naria Regresiva

FIGURA 16. Pirámides de poblarión: perfil,e:; stándares


Fuente: INE.

EUROPA 1950 EUROPA 2010 EUROPA 2050

90 y . Hombres MujerH HombrH Mujeres

Jb
85-89
80.84
75-79
70.7•
65-69 1

6o.ó4
5 5-59
50.5•
45-49 1 1

4().44 1
35-39 1

J o.J•
25-29
20.24
l.S.19
10. 14
.S.9 L...
().4 .--'-~~~~-+~~~~~
5•321012345 5432101
• 2 345 5•3210123•5
%

F IGURA 17. Pirámides de poblarión que muestran la evolurión y proyecrión de la estructura por edad y
sexo de la poblarión europea (Azcárate , M.V. Sánchez,J. , 201 3) «Geografia de Europa», fig.
III , 7. Uned Madrid.).

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 377


Por lo general, las pirámides de población se suelen construir en porcentajes,
calculándose el porcentaje de cada grupo de edad sobre el total de población de
ambos sexos; este sistema facilita la comparación entre distintos países y regiones.
Su interpretación debe hacerse en función de su perfil y debe ponerse en re-
lación con las distintas etapas del modelo de transición demográfica.
Las pirámides de población también nos permiten visualizar con mayor claridad
un análisis comparativo de la evolución de unas estructuras demográficas a lo largo
del tiempo, así como realizar una proyección.

·--·

,.
- . .
'-· ... ..
~ .
...
IJr w ,,..,
- t •tior.ils Fo 1!1"lf l'\

1 ) Exdoo g l . ~>ti li.i


Sci.roc. E 3 ce ~ ~~ _cq:::ct:\

FIGURA 18. Pirámides superpuestas que muestran la estructura por edad)' sexo de la población nacional
)' extranjera de la VE en el año 2011
(Fuente: Eurostat).

Pirámide de Población 2009 y 2018


1ooyaás
915 il»S
901 Var nes
eanos
111 il'kls
1Sa
J01r»s
11!5 il'kls
eoa
5&1nos
!iO al'kls
45 il'kls
.01nos
35 al'kls
~¡ftOS
2511»1
2111 ll'kls
!~anos
101nos
5anos
Oal'kls
l.Olfo

FIGURA 19. Pirámides superpuestas. Explotación estadística del Padrón, estimaciones y


proyecciones de la población española
(Fuente: INE).

378 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Las pirámides superpuestas son aquellas que superponen dos pirámides de edad y
sexo, tanto para poder analizar los cambios experimentados a lo largo de un de-
terminado periodo de tiempo en una misma región, como para comparar las es-
tructuras demográficas entre una región y otra.
Así mismo, a una pirámide de edad y sexo también se le puede añadir cualquier
atributo demográfico o social (nivel profesional, estado civil, población rural/ur-
bana, etc.). Esta información se incluye d e ntro de la pirámide, aumentando la in-
formación que ofrece.

3.4. Gráficos de sectores

Llamados también diagramas de sectores o ciclogramas. Son una representa-


ción circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta.
El círculo representa el total de los casos y cada sector es proporcional al nú-
mero de casos o porcentaje de los mismos en cada categoría. Para calcular cada seg-
mento hay que recordar que tenemos que trabajar con grados. Así, el círculo
(360 º) representa el total de la distribución (100 % de los casos). Sí por ejemplo en
una categoría tenemos el 20 % de los casos hay que pasar a grados ese porcentaje
aplicando una simple regla de tres.

Energía geotérmico Energía solar


3% 2%

Energía hidráulica
18%

liomasa y retiduo1
renovable•
69%

f-...E--..'2012

FIGURA 20. Estructura del consumo de energías renovab/,es en la Unión Europea (Azcárate, M.V.
Sánchez,J. , (2013) «Geografía de Europa», fig. IV, 5. Uned Madrid.)

Los sectores se pueden dibujar en cualquier orden, aunque suele ser habitual
seguir de mayor a menor o viceversa. La referencia de comenzar a dibujar los sec-
tores suele ser las 12 horas y se continúa dibujando siguiendo el sentido de las agu-
jas del reloj.
Se recomienda utilizar este tipo de gráfico sólo cuando tengamos pocas cate-
gorías (segmentos) para no perder legibilidad. Cuando el tamaño de los segmentos
es demasiado pequeño es difícil comprender la información que se pretende pre-
sentar.

Ll. REPRESENTACIÓN Y TRATAt\ IIENTO DE Ll. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 379


Como se ve en este gráfico circular un sector se puede a su vez subdividir; así, la
categoría «Otros» incluye varias subcategorías que , para no distorsionar la legibili-
dad del mismo, se han sacado fuera del gráfico dibujando una barra subdividida
que nos permite visualizar mucho mejor la variable.

Tipos de ocupación del suelo en Europa 2006


•¡, Superficie total Superficies
anlflclales

2%
3%
)

• Superficies artificiales Vegetación


seminatlKal • Vivienda. servicios . ocio

Tierras arables y Terrenos abiertos y • . .


cultivos permanentes baldlos Industria. comerao. construcciones

Pastos y ecosistemas. H d
mixtos ume a1es Red de transporte . Infraestructuras

Zonas forestales Masas de agua Minas. canteras. vertederos de residuos

Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente

FIGURA 21. Tipos de ocupación del sueÚJ en Eumpa ( %), 2006 (Cifras para el futuro ¿veinte años
de desarrollo sostenible en Europa?
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea).

Para mejorar la apariencia de los diagramas circulares a veces se utiliza la pro-


fundidad, o incluso se extrae uno de los segmentos si quiere destacar algún sector
especial, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:

24,0%
• Finlandia
CE
Noruega
Corea del Sur
Japón
Resto Mundo

FIGU RA 22. Diagrama circular que muestra ÚJs principa!,es constructores nava/,es del mundo. En este
caso, se quiere resaltar el porcentaje que alcanza la UniónEumpea (M. V. Azcárate).

380 INICJACIÓ A LA GEOGRAFÍA


Los diagramas circulares también nos permiten representar al mismo tiempo
dos características de un conjunto de datos. En este caso, el tamafio del círculo se
encuentra en relación con el valor de la variable, y los sectores del círculo se co-
rresponden con los componentes de cada variable.

3.5. Gráficos de líneas

Cuando necesitamos representar la evolución de una variable a lo largo de un


determinado periodo de tiempo , la utilización de los gráficos lineales es la más
apropiada.
En un sistema de coordenadas cartesianas se representa por medio de una línea
la evolución temporal de una variable. En el eje de abscisas se colocan los valores
referidos al tiempo, mientras que en el eje de ordenadas se reflejan los valores de la
variable.

Porcentaje de personas su bnutridas


35

30

25

20 2009
200 0 -02 2oos A
.b
15
2005-07 201 0

10

Fuente: FAO.

FIGURA 23. Gráfico lineal simple que muestra la evolución de la proporción de personas subnutridas en
los países en desarrollo desde 1960-1971 hasta 201 O.
(Fuente: «Disminuye el hambre mundial , pero sigue inaceptablemente alta». FAO).

Cuando se trata de relacionar la evolución temporal de dos o más variables, se


utilizan los gráficos lineales múltiples, en los que cada variable se encuentra repre-
sentada por una línea diferente.

LA REPRESE;-JTACIÓ N Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 381


Porcentaje de mujeres casadas. ed ades 15-49

FIGURA 24. Gráfico lineal múltip!,e que expresa la evolución del porcentaje de mujeres
casadas en varios países.
(Fuente: Population Reference Bureau. Planificación familiar 2013) .

3.6. Climogramas

Para representar gráficamente los valores de los principales elementos del cli-
ma, como son las temperaturas y las precipitaciones, se utilizan los diagramas cli-
máticos, climogramas o climodiagramas. Un climograma es un gráfico de doble en-
trada en el que se presentan resumidos los valores medios de precipitación y
temperatura sobre un mismo sistema de coordenadas.
En el eje de abscisas se colocan los meses del año; el eje de ordenadas se des-
dobla quedando a un lado la escala de temperaturas (en ºC) y en el otro la escala
de precipitaciones (en Pmm). La escala de precipitaciones es siempre el doble que
la de temperaturas.
Las precipitaciones se muestran en barras verticales y se suelen colorear de azul.
Las temperaturas se representan mediante una línea roja que une las temperaturas
medias de cada uno de los meses del año. El climograma es un ejemplo de aplicación
de los histogramas (precipitaciones) y polígonos de frecuencia (temperaturas).

re Pmm
100

80

30 60

20 •O

10 20

· 10

E FMA M JJAS O ND

Moscú (Rusia)

FIGURA 25. Climogramas representativos del dominio climático oceánico (Brest) y continental
(Moscú ). (Azcárate, M.V. Sán ch ez, J. , (201 3) «Geografía d e Europa», fig . I.7. y I.8. Un ed
Madrid .)

382 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


3. 7. Pictogramas

Los pictogramas representan mediante iconos, imágenes o símbolos las fre-


cuencias de una variable cualitativa o discreta. Las barras o columnas se sustituyen
por pequeñas imágenes o símbolos alusivos al tema que representan. Este tipo de
gráfico se utiliza mucho en presentaciones y publicaciones. Las razones para ello
son:
• Hacen más interesante y atractivo el documento o presentación.
• Mejora la legibilidad.

usos del suelo

residencial

industrial

numero ae has o 100 200 300 400 500 600 700 800

FIG URA 26. Pictograma que representa diferentes usos de suelo.

Cuando en los pictogramas las imágenes, iconos o símbolos son de tamaño o


número proporcional a la frecuencia que representan, nos referimos a pictogramas
proporcionaks. Su función es orientar al lector de la magnitud de un hecho. Este tipo
de pictograma suele utilizarse mucho en los medios de comunicación para que
sean comprendidos por un público no especializado sin que sea necesaria una ex-
plicación compleja. A veces se suele añadir la cifra del hecho que representa.

Automoviles por 1 000 habitantes

500 473

1991 2009

Figura 27. Índice de motorizatión en /,a Unión Europea. Pictograma proportional: el número de cada
figura es proportional a su Jrecuentia (Cifras para el futuro ¿veinte años de desarrollo
sostenible en Europa?)
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea) .

LA REPRESE TACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 383


14 % 43 % 12 % 16 %

Total de lae Deme rea lee Pel8gicaa Bentónicas


capturn (especies que (especies que (especies que
viven cerca del vtvenen mar viven en el fondo
fondo del mar. abler1o. como el marino: langosta.
p ej. bacalao. arenque. el camarón o peces
oglenno o merlan 1 boquerón o la planos¡
sardina )

Figura 28. Pesca de poblaciones Juera de ÚJs límites de seguridad biológica. Situación de las poblaciones
de peces gestionadas por la VE en el At/,ántico normiental. Año 201 O. Pictograma proporcional: el
tamaño de cada.figura es proporcional a su frecuencia. (Cifras para el futuro ¿veinte ali.os de
desarrollo sostenible en Europa?)
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea) .

3.8. Cartogramas

Los cartogramas nos permiten visualizar datos estadísticos referidos a un área


geográfica determinada. Esta distribución temática sobre un territorio puede re-
ferirse a una o varias variables. Cada una de ellas se suele representar con un color
o trama y se acompaña de una leyenda que nos permita identificar su significado.
El cartograma nos puede indicar tanto los valores de una variable en un mo-
mento cronológico dado, como una evolución del mismo a lo largo de un deter-
minado periodo de tiempo.

Tamaño medio del hogar. 2013

,,,• .....

1 . ..,,,
. )
Españn 2.53 porsonas
• 2 ,60ym6s
Oe 2.50 a 2.60
Menos de 2.50

Figura 29. Cmtograma que muestra una variab/,e referida al número de personas por hogar en el año
2013 en España.
(Fuente: INE).

384 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Importaciones de energía en la EU-27. 201 O

e
Otros terceros paises europeos
Ruola
América del Norte 3 933989 0

4384008 • •

O.S • · "'- ~ Oriente Medio


ó!l
~·-;
--
~ ....
Caribe
f '
1196606 • . ., Asia

206 291
África
Gaa
Teralulios 3 050996 .
Oceanla
• Petróleo
Millones de toneladas América Central ....
••
y del Sur ~\
• Combuatlblee 161ido1
Miiiones de toneladas Sin especificar

1026375 0
0.2
Fuent•: Eurostat (C6dlgodedatosenllnea: nrq 1., ... ;:,, nrg_ 1 , nrq. 1.d a )

Figura 30. Cartograma de varias variabl,es referidas al origen del volumen de las diferentes fuentes de
energía en las importaciones de /,a Unión Europea. 2010 (Cifras para el futuro ¿veinte años de
desarrollo sostenible en Europa?)
(Fuente: Eurostat. Comisión Europea).

LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA 1 FORMACIÓN GEOGRÁFICA 385


RESUMEN

En el mundo que vivimos existe una enorme variedad de información geográfi-


ca que encontramos en una serie de fuentes directas o primarias. En los estudios
geográficos hay que cuidar la presentación e interpretación geográfica de los docu-
mentos y datos obtenidos, mediante el uso y realización de gráficos, cuadros, mapas
temáticos, mapas regionales y atlas, teniendo gran importancia, en la actualidad, el
uso de métodos cuantitativos.
En la información cartográfica tenemos que diferenciar los mapas topográficos
o de base, que localizan un fenómeno o elemento del paisaje geográfico en relación
con una serie de referencias conocidas (red de coordenadas), y los mapas temáticos,
que aportan información sobre un tema concreto, pudiendo ser analíticos (repre-
sentan un elemento geográfico) y sintéticos (se superponen varios mapas analíticos
y ponen en relieve las relaciones existentes entre varios elementos geográficos).
Todos los mapas temáticos pueden ser concebidos con un carácter estático o diná-
mico, cuantitativo o cualitativo. Hay mapas de superficies, de puntos, de flujos, de fi-
guras proporcionales, etcétera.
En el tratamiento estadístico de la información trabajamos en la búsqueda de re-
gularidades (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, medidas de
dispersión).
En la representación gráfica nos encontramos con muchas posibilidades: Dia-
gramas de Barras, Histogramas, Sectores Circulares, Gráficos Lineales, Pictogra-
mas, Cartogramas, etcétera.

386 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA

- ÁL\'AREZ,J. E. y BRADSHAW, R. P. (l 979). Técnicas de cuantificación en Geografía.


- BRAVO, J. D. (2000). Breve introducción a la cartog;rafia y a los sistemas de información geo-
gráfica (SIC) , Ciemat.
- jIMÉNEZ, A. M. 2004. Nuevas tecnologías de la información y revalorización del cono-
cimiento geográfico . Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 62.
MONKHOUSE, F.J. yWILKINSON, H . R. (1968). Mapas y diagramas. Oikos-tau. Barcelona.
REVUELTO, R.M. L. (2011). El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso
didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 183-210.
5At'>TOS PRECIADü,J.M. (2009) . Sistemas de Información Geográfica. Uned, Madrid.

LA REPRESENTACIÓN Y TRATA.MIENTO DE LA. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 387


SOLUCIONES ALOS EJERCICIOS
DE AUTOEVALUACIÓN
TEMA 1: LA TIERRA

¿Por qué en el invierno boreal hay menos horas de luz?


Debido a la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de la eclíptica. Este he-
cho determina que el círculo de iluminación no coincida con el eje de la Tierra y
por lo tanto, en los solsticios queden regiones en permanente sombra. Al respecto
repase el punto 2.3 y observe con detenimiento las figuras 11y12.

¿En qué estación del ali.o son más alargadas las sombras? ¿Por qué?
En el invierno, porque el Sol alcanza una menor altura en el horizonte y, por lo tan-
to , sus rayos son muy oblicuos respecto a los cuerpos que ilumina. En verano al es-
tar en el cenit los rayos solares son más perpendiculares y generan sombras más cor-
tas.

En función de los factores cósmicos ¿Cuál es la zonalidad térmica del planeta?


Zona cálida intertropical, zona templada, zona fría. La templada se subdivide en
subu·opical, media y subpolar. Recuerde que el punto 2.3.3, en el que se explica esta
cuestión, es muy importante pues permite situar los fenómenos geográficos en las
distintas latitudes, así como comprender muchos fenómenos en función de la lati-
tud.

¿En qué escala temporal es perceptible el movimiento de precesión?


En una escala geológica, en ciclos de 26.000 ali.os, por lo tanto su incidencia es im-
perceptible en la vida de una persona, pero ello no impide que su influencia sea
muy importante, especialmente en el control paleoclimático.
Al respecto consulte el punto 2.4 y la figura 13.

En un mapa hipsométrico ¿Qué indica un predominio de tonalidades de color ma-


rrón y marrón oscuro?
Simplemente que estamos en los territorios más altos del mapa, no significa que sean
montati.as, dichos territorios pueden corresponderse con áreas planas (mesetas). Di-
cho de otro modo, las tintas hipsométricas no representan el relieve, sino la altitud
del área cartografiada.

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 391


TEMA 2: LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA

¿Cuáles son los principales gases que componen la atmósfera?


Nitógeno, oxígeno y otros gases (xenón , radón y especialmente dióxido de carbono).
Para lo relacionado con esta pregunta repase el punto 1.1.1 y observe la figura l.

¿Cómo interviene la acción antrópica en la atmósfera?


La acción anu-ópica interviene de dos modos o bien adicionando contaminantes a la
atmósfera, o bien , destruyendo elementos químicos que forman parte de la atmós-
fera.
El primer caso se refiere a la adición de dióxido de carbono por la combustión de hi-
drocarburos y carbón. Este incremento de C0 0 se ha relacionado con el incremento
del efecto invernadero (ver punto 1.1.1). -
La segunda forma de intervención se refiere a la desu·ucción de la capa de ozono es-
tratosfé rico. (ver 1.1.2 b).

¿Cómo se podría provocar un aumento de la humedad relativa sin añadir más vapor
de agua a un cuerpo de aire?
Descendiendo la temperatura. Un aire cuanto más caliente sea más humedad (vapor
de agua) puede contener, por el contrario, cuanto menor sea su temperatura, menos
humedad puede contener (punto 1.3.1).

¿Qué relación se puede establecer enu-e la radiación solar y el viento?


Los cambios de temperatura del aire, derivados de la radiación solar, también supo-
nen cambios de presión. Ésta provoca el movimiento horizontal del aire, es decir, ge-
nera viento (ver puntos 2.1.2 y 2.1.3).

¿Por qué al ascender una montaña desciende la temperatura?


Al aumentar la altitud la temperatura desciende por el propio enfriamiento adiabá-
tico del aire. Al ascender se produce una disminución de la presión del aire , éste se
descomprime, lo que da lugar a que sus moléculas al chocar con menos frecuencia
generen menos calor, dando lugar al denominado enfriamiento adiabático. Este fe-
nómeno físico tiene una gran importancia en Climatología (punto 2.2.1).

¿Cómo se relaciona la anterior pregunta con el aumento de precipitación?


Un aire al enfriarse disminuye su capacidad de retención de vapor de agua, es decir,
la disminución de temperatura favorece la condensación y aumenta el valor de la hu-
medad relativa (punto 1.3.1).

¿Qué diferencia hay entre una alta presión térmica y una alta presión dinámica?
En su génesis. La térmica está provocada por el enfriamiento del aire, mienu-as que
la dinámica se corresponde con una subsidencia por los mecanismos de movimiento
del aire (punto 2.1.2).

392 INICIACIÓN A lA GEOGRAFÍA


En un mapa meteorológico de Australia en el mes de julio aparece un anticiclón.
¿Puede ser de origen térmico? ¿Por qué?
No, porque los anticiclones térmicos se forman a partir de unas temperaturas muy ba-
jas. Australia está atravesada por el trópico de Capricornio, por lo que sus tempera-
turas no pueden ser las responsables de la génesis del anticiclón, aunque sea invierno
Uulio).

¿Cuáles son los principales elementos en el modelo de la Circulación General At-


mosférica?
Altas presiones subtropicales, vientos alisios, vientos del oeste, corriente en chorro ...
(punto 2.3).

¿Qué efectos climáticos se producen en las áreas afectadas por la Convergencia In-
tertropical?
El ascenso continuado, motivado por la Convergencia Intertropical , de masas de
aire muy cálidas y húmedas, provoca unas elevadas y regulares precipitaciones (pun-
to 2.3).

¿Por qué las masas de aire generadas sobre las regiones ecuatoriales continentales son
húmedas?
Por la presencia de extensas selvas ecuatoriales que evapotranspiran ingentes masas de
vapor de agua, como por ejemplo, la selva del Amazonas (punto 2.4.1).

¿Qué diferencias hay entre los climas subtropicales de fachada occidental y oriental
de los continentes? ¿Por qué?
La diferencia es, principalmente, pluviométrica. En los de las costas occidentales, la se-
quía estival impone una reducción de las precipitaciones anuales. Sin embargo, en las
costas 01ientales, el verano es muy lluvioso. La razón de este hecho se debe a que losan-
ticiclones subtropicales, en verano, afectan a las costas occidentales, mientras que las
orientales quedan bajo el barrido de los vientos húmedos del este (punto 3.1.3).
Otra diferencia es la temperatura, los climas de fachada oriental tienen inviernos más
suaves y veranos más calurosos.

¿Por qué dos climas con 400 mm de precipitación, uno puede quedar encuadrado
dentro del grupo de los climas secos y otro del grupo de los templados?
Depende de la evapotranspiración.

Dentro del dominio oceánico ¿Por qué aparecen diferentes subdominios?


Los subdominios se asocian , fundamentalmente, a la temperatura y ésta a la latitud
(punto 3.1.3).

Si los climas continentales presentan temperaturas invernales más bajas que algunos
puntos situados al norte del círculo polar ártico, ¿Por qué no son climas de tundra?
Porque al menos hay algún mes que supera los 10 ºC (puntos 3.1.4 y 3.1.5).

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 393


¿Dentro de la zona intertropical, supone la altura un cambio en la distribución de las
precipitaciones?
No, la altura puede incrementar el volumen de precipitaciones y disminuir la tem-
peratura y por lo tanto la evapotranspiración, pero nunca alterar la estacionalidad de
las precipitaciones (punto 3.1.6 a).

¿Cómo interviene la salinidad y la temperatura en la densidad del agua oceánica?


El incremento de salinidad determina un aumento de densidad, mientras que el au-
mento de temperatura hace disminuir la densidad del agua marina y viceversa. Exis-
te un equilibrio entre ambas variables, pues a más temperatura menos densidad
pero también más evaporación lo que determina mayor salinidad (mayor densi-
dad).

¿Qué supone la existencia de densidades desiguales dentro del océano?


La formación de cuerpos de agua diferenciados.

¿Qué fuerza permite el desplazamiento de las aguas marinas?


Los vientos planetarios.

394 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 3: LA LITOSFERA

¿Se puede asimilar corteza continental con los continentes que observamos en un
Globo Terráqueo?
Los continentes son sólo una parte de la corteza continental, la otra parte se corres-
ponde con la plataforma continental (punto 1.1.1 c).

¿Por qué la corteza oceánica es, en comparación con la continental, muy reciente?
Porque la corteza oceánica se forma a partir de las extrusiones volcánicas de las
dorsales oceánicas y se destruye en los límites de destrucción. Este proceso supone
que constantemente se esté formando y destruyendo corteza oceánica (punto l.1.2).

Si el Océano Atlántico se encuentra en un proceso de expansión ¿Qué consecuen-


cias, en la distribución de tierras y mares, se deduce de este hecho?
Necesariamente otros océanos deben hacerse más pequeños (punto 1.1.2).

¿Cuál es el proceso químico esencial en la formación de un relieve kárstico?


La disolución del carbonato cálcico por la acción de agua que tiene cierto contenido
de dióxido de carbono (punto 1.2.2 a).

¿En qué se diferencia un relieve aclinal de uno monoclinal?


En el relieve aclinal los estratos no presentan buzamiento (inclinación), mientras que
en el relieve monoclinal, los estratos están inclinados (punto 1.4.1).

¿Por qué la acción de la gravedad es muy activa en el desplazamiento de elementos


en unas laderas y, en otras, pierde eficacia?
Por la existencia de vegetación (punto 2.1.l a).

¿Por qué los templos egipcios que se han trasladado a Europa han sufrido en décadas
una degradación de sus sillares, mayor que la sufrida en Egipto en 20 o 30 siglos?
Porque en las zonas templadas hay una mayor carga de humedad que en Egipto, lo
que se traduce en la existencia de procesos químicos de erosión. Las rocas tienen ma-
yor o menor resistencia dependiendo de las condiciones climáticas. Un granito en
un medio tropical es una roca muy deleznable y atacable químicamente, sin embargo,
en un medio frío es más resistente.

¿Por qué fijar los límites administrativos en función de las márgenes de los ríos,
puede plantear problemas en ciertos tipos de lechos?
Porque el cauce de un río posee una gran movilidad derivada de la migración de los
meandros (punto 2.3.1).

¿Qué condiciones se necesitan para que la acumulación de nieve de lugar a una masa
de hielo?
Precipitación nival, topografía plana para que se acumule la nieve y temperaturas ba-
jas que aseguren la formación de hielo (punto 2.3.2).

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 395


¿En qué se diferencian las morrenas laterales de las frontales?
En la posición que ocupan en la superficie del glaciar (punto 2.3.2 b).

¿Son exclusivos los procesos periglaciares de las zonas frías? Fuera de ellas ¿Dónde se
pueden producir procesos periglaciares?.
No, también se pueden registrar procesos periglaciares en los pisos morfoclimáticos
fríos de las grandes cordilleras (punto 2.3.3).

¿Por qué la morfogénesis eólica es máxima en los desiertos?


Porque la ausencia de vegetación facilita el transporte eólico (punto 2.3.5).

¿Qué tienen, morfogenéticamente, de común la Patagonia y el desierto de Gobi?


Ambas regiones se encuentran en un dominio morfoclimático frío y seco, por lo tan-
to , los procesos geomorfológicos deben ser similares.

396 INICIACIÓN A 1A GEOGRAFÍA


TEMA 4: LOS ECOSISTEMAS

¿Qué es un Sistema?. Explique las diferencias entre los sistemas abiertos y cerrados.
Un Sistema está formado por un conjunto de elementos relacionados entre sí, que
tienen una actividad común y funcionan como un todo unificado.
Los sistemas abiertos intercambian materia y energía con su entorno. Los sistemas ce-
rrados tan solo intercambian energía, pero no la materia.
Especifique los cuatro grandes subsistemas que forman la Ecosfera.
Biosfera, Hidrosfera, Geosfera y Atmósfera.
Defina el concepto de población y comunidad.
Población es el conjunto de todos los individuos de la misma especie que viven en un
lugar y en un momento concreto. Comunidad es el conjunto de todas las poblaciones
que viven y se relacionan en un espacio y tiempo determinado.
Explique las diferencias entre los organismos autótrofos y heterótrofos.
Los organismos autótrofos son aquellos que son capaces de fabricar su propio ali-
mento . Los organismos heterótrofos obtienen su energía a partir de compuestos or-
gánicos vivos.
¿Qué representa una pirámide de biomasa?
Es una representación gráfica de la estructura trófica de un ecosistema. Informa de la
cantidad de materia orgánica que hay en cada uno de los niveles tróficos de un eco-
sistema en un periodo de tiempo determinado.
Describa el mecanismo de la fotosíntesis.
Conjunto de procesos químicos que realizan los vegetales, en presencia de la luz del
Sol, transformando el dióxido de carbono de la atmósfera, y el agua y minerales
que absorben sus raíces, en hidratos de carbono.
¿Cuáles son las características de las plantas xerófilas?
Se denominan plantas xerófilas a aquellas que soportan y están adaptadas a so-
brevivir en medios de extremada sequedad.
¿Qué es el permafrost?
Es el suelo que permanece permanentemente congelado en profundidad, propio de
las latitudes cercanas a los círculos polares.
Localice y describa las especies de la taiga.
La taiga es el bosque boreal de coníferas que se exitende al sur de la tundra y ocupa
grandes áreas de Siberia, Rusia, Escandinavia y Canadá. Está formada por coníferas,
cuyas especies más representativas son los abetos, alerces, pinos o cedros.
Señale las principales característi cas de la garriga mediterránea.
La garriga es una formación arbustiva de carácter xeromorfo (adaptada a la aridez),
producto de la degradación del bosque mediterráneo. Se extiende sobre suelos cal-
cáreos. Es una formación vegetal poco densa y abierta, formada por retama, coscoja,
etc., y diversas plantas aromáticas.

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 397


TEMA 5: LA POBLACIÓN

Diferencia entre la natalidad y la mortalidad.


La baja tasa de mortalidad de los países del tercer mundo sigue encubriendo desi-
gualdades con respecto a los países desarrollados. Las tasas de mortalidad infantil si-
guen siendo altas e incluso muy altas (África subsahariana) . Además las causas de mor-
talidad entre unos y otros, tal y como se muestra en el gráfico, son muy diferentes. En
los países desarrollados son las enfermedades degenerativas y crónicas las principales
causas de muerte. Mientras que en los países menos desarrollados las enfermedades
contagiosas y las provocadas por las deficiencias nutricionales y fa lta de medidas hi-
giénicas son las que provocan más muertes. Muchas muertes por estas causas podrían
haberse evitado. Las diferencias también afectan a la mortalidad por edades. Un re-
cién nacido en el África subsahariana tiene un 22 % de riesgo de morir antes de los 15
años, en China el riesgo se reduce al 5% y en un país desarrollado al 1,1 %. Todo ello
da lugar a una diferencia significativa en la esperanza de vida al nacer entre el primer
y tercer mundo.
El balance migratorio.
Número de niños menores de un año fallecidos dividido por el total de niños nacidos
ese año y por mil.
Relieve, clima, vegetación, suelos, reservas de agua. Estos factores explican a escala pla-
netaria la distribución de la población pero son los factores humanos e históricos los
que nos permiten comprender e l reparto de los hombres sobre determinada área: la
antigüedad del poblamiento, el papel de las migraciones, e l progreso técnico en
cuanto permite aumentar los recursos y vencer las limitaciones del medio físico.
Demográficos, socioculturales, religiosos, económicos, políticos.
Fluctuación , expansión, descenso , estancam iento.

' lnternadonalcs _

Voluntaria
Forzosa

Intentas
e

PERMANENTES Del campo a la ciudad


'
De las grandes ciudades
al campo

SEMIPERMANENTES Por algunos años

ESTACIONALES Por algunos meses o semanas 1

En el día 1

La estructura por sexo y edad de una población.

398 INIC!AC!Ól\' A LA GEOGRAFÍA


TEMA 6: LA CIUDAD

Criterios numéricos, socioeconómicos y funcionales.


El incremento de población residente en áreas urbanas.
La distribución geográfica de las grandes aglomeraciones urbanas también ha cam-
biado, antes de 1950 la mayoría se situaban en el hemisferio norte y en los países de-
sarrollados. En la actualidad las grandes ciudades con mayor crecimiento urbano se
localizan en los países en vías de desarrollo (América del sur y el Sudeste asiático). Las
aglomeraciones urbanas del tercer mundo son de formación reciente aunque algunas
de ellas tengan origen milenario (el Cairo, Beijing), su crecimiento se ha producido
en menos de dos generaciones.
Ciudad en el espacio (sistemas urbanos) y ciudad como espacio (estructura urbana).
El CBD (Central Business District). Es el centro económico y financiero de la ciudad. Ca-
racterizado por albergar el mayor número de oficinas, grandes comercios y centros ad-
ministrativos de la ciudad. Así como el porcentaje más elevado de las sedes de las fir-
mas financieras y de negocios. Es punto de convergencia de las líneas de transporte
(gran accesibilidad). Los precios del suelo son muy elevados (solo las grandes firmas
de negocios pueden acceder a los exorbitados costes de los alquileres). Algunas gran-
des ciudades, como Tokio o Londres, tienen más de un CBD y su localización puede
haber variado con el paso del tiempo; así en la ciudad de Madrid el CBD ha ido des-
plazándose desde el antiguo centro histórico (Puerta del Sol-calle de Alcalá) hacia la
nueva zona de negocios situada a lo largo del Paseo de La Castellana (Cibeles-Azca).
Zonas industriales. Los patrones de localización de la industria en la ciudad han cam-
biado con el paso del tiempo. Desde mediados del siglo xx la industria ha ido aban-
donando la ciudad central desplazándose hacia las afueras. Políticas urbanas de des-
centralización industrial, llevadas a cabo en la mayoría de las ciudades de los países
occidentales, han hecho que la industria se sitúe en los municipios periféricos de la
ciudad central en polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo
abundante y barato. En la ciudad central apenas quedan pequeñas industrias y talle-
res.
Zonas residencial,es. Las áreas reside nciales de las ciudades actuales aparecen separadas
por clases sociales (segregación residencial). La industrialización trajo consigo la
ruptura de la heterogeneidad de la ciudad preindustrial.
- Concentración de la población en grandes metrópolis.
Separación de los lugares de residencia y trabajo.
Concentración del sector terciario en el centro de la ciudad.
- Expulsión hacia el exterior de la función residencial e industrial.
- Segregación sectorial de la vivienda según clases sociales.
El emplazamiento (espacio dónde se asentaba la ciudad) suponía una adaptación a
las condiciones naturales (cerca de los ríos, vías de comunicación) y en numerosas
ocasiones las necesidades defensivas lo determinaban (colinas).
En muchas ocasiones se trataba de recintos amurallados, tanto por motivos defensivos
como por motivos fiscales.

SOLL!CIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 399


El crecimiento de la ciudad preindustrial era lento y no de forma organizada (salvo
excepciones) adaptándose a las cond iciones naturales (topografía).
Muchas veces el crecimiento se realizaba por la anexión de barrios.
Extramuros (arrabales) que posteriormente se amurallaban.
- Estas circunstancias se reflejan en la irregularidad del plano de la ciudad preindus-
trial.
- La tasa de urbanización de estos países es muy superior a su tasa de industrializa-
ción.
El crecimiento urbano es intenso y acelerado.
Crecimiento concentrado en e l espacio: son las grandes aglomeraciones (usualmente
las antiguas metrópolis coloniales) las que acaparan el crecimiento en detrimento de
las demás ciudades del sistema urbano.
- El crecimiento es el resultado del éxodo rural (huida de la pobreza de las áreas rura-
les) y del aumento del crecimiento natural.
La mano de obra en las ciudades es absorbida por la econom ía informal, los servicios
personales y el desempleo. La mayoría de los inmigrantes solo encuentra empleos
marginales en las ciudades.

400 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 7: EL ESPACIO RURAL

Los paisajes agrarios tradicionales se corresponden con espacios rurales en los que se
lleva a cabo una agricultura de subsistencia, de economía de autoconsumo con formas
de organización agraria tradicional. Propios de países en vías de desarrollo de regio-
nes de latitudes tropicales y también en latitudes templadas. La agricultura de rozas o
itinerante y Jos cultivos intensivos de regadío (arroz y maíz) son dos de los sistemas tra-
dicionales más característicos.
En contraposición, la agricultura de mercado, dibuja unos paisajes agrarios evolu-
cionados o modernos, propios del mundo desarrollado. Se caracterizan por ser de-
pendientes en tecnología y capital. Su rendimiento es elevado tanto en unidad de su-
perficie como por trabajador en comparación a la agricultura tradicional. Las
inversiones en las explotaciones y en el proceso de comercialización son cuantiosas
con objeto de garantizar el éxito en los mercados locales e internacionales. Un rasgo
muy destacado de la agricultura de mercado es el tamaño de las explotaciones. Suelen
ser grandes explotaciones de modo que la mecanización resulte rentable. La espe-
cialización productiva por regiones suele ser otro rasgo característico cuya finalidad
es el máximo aprovechamiento de las condiciones físicas del territorio y el satisfacto-
rio suministro de los productos demandados en los mercados. Resultan expresivos de
este tipo de agricultura la efectuada en muchas regiones de Europa y Norteamérica.
Los asentamientos humanos pertenecientes a los espacios rurales pueden clasificarse
en dos tipologías de poblamiento. Poblamiento concentrado, constituido por el agru-
pamiento de casas en un mismo espacio agrario. Poblamiento disperso, formado ge-
neralmente por un diseminado de casas y viviendas aisladas unas de otras dentro de
un mismo espacio agrario.
Se trata de aquella agricultura que se realiza mediante el empleo de técnicas agrarias
que excluyen normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos quí-
micos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos u organismos genética-
mente modificados. Los objetivos que inspiran la agricultura ecológica son esencial-
mente , la preservación del medio ambiente y la obtención de alimentos saludables
con todas sus propiedades ofreciendo la mejor calidad en beneficio de la salud del
consumidor y los ecosistemas.
También conocido como cultivo sin suelo o soilless. La hidroponía, es una técnica per-
teneciente a la agricultura industrial empleada en situaciones en las que existen li-
mitaciones edáficas, suelos pobres e inexistentes. Vinculada también a los sistemas mo-
dernos de plantación intensiva, se trata de un tipo de cultivo mediante el cual las
plantas reciben todos los aportes directamente: agua, sustrato, fertilizantes , oxigeno,
etc., mediante el sistema radicular, sin necesidad de existir suelo o medio edáfico.
Entre las transformaciones recientes de los espacios rurales pueden señalarse la rela-
cionadas con el desarrollo de actividades vinculadas al ocio y contemplación de la na-
turaleza, la realización de deportes al aire libre , etc., que suelen derivar en la im-
plantación de servicios asociados, señalización de senderos, centros de educación
ambiental, alojamientos, servicios de restauratión. Otra de las transformaciones es la
que tiene que ver con el turismo residencial (segunda residencia y veraneo) en espa-
cios rurales, el cual conlleva la edificación de nuevas construcciones o la rehabilitación
del patrimonio arquitectónico, según casos. La siguiente modificación es la generada
por la au·acción de la población procedente de las ciudades hacia el mundo rural, fe-
nómeno conocido con el término de neorruralismo, hecho que repercute en el re-

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE A TOEVALUACIÓ 40 l


juveneciendo de áreas rurales, demográficamente envejecidas, además de otras si-
nergias derivadas como la mejora de las infraestructuras, servicios y equipamientos en
estos espacios.

Sistemas de cultivo y aprovechamiento agrario

.. Agricultura
intensiva
Agricultura
cxtensh·a
Agricultura mixta

La producción se El agricultor persi- No se busca obtener Sistema agrario en


destina esencial- gue obtener los más los máximos rendi- el que se combina
mente al autoconsu- altos rendimientos mientos. el cultivo agrícola y
mo. por hectárea del la ganadería.
suelo cultivado. Suele dejarse una
Si tiene excedentes parte en descanso o La asociación de
los vende en el mer- Prescinde de los barbecho. Los ren- ambas, mediante la
cado local. barbechos y, me- dimientos por hec- rotación de cultivos
<liante abonos y rie- tárea suelen bajos, con praderas o fo-
Utiliza técnicas ru- gos, hace que la tie- pero en conjunto rrajes para la gana-
dimentarias para los rra, sin descansar, resultan aceptables. dería permite, man-
cultivos. Es la más produzca las cose- tener dos
generalizada en el chas. Se practica en regio- economías comple-
mundo. nes menos avanza- mentarias.
Es propia de zonas das, con técnicas
densamente pobla- primitivas, e insufi- Este sistema es pro-
das. ciencia de abonado pio de regiones hú-
y mecanización , y medas, también en
Requiere una gran en áreas subdesérti- regiones áridas me-
inversión de capital cas. <liante el empleo de
y trabajo. sistemas de regadío.

- Explotaciones agranas

Estructura 1 - Parcelario (mon1fund10 y latifundio)


a grana
- Limites (bocage y openf1eld)

- Espec1ahzac1on (monocuttrvo pohcult1vo rotación )

- Sistemas de cultivo (1ntensrvo y extensivo)


Elementos
de los espacio• agrarios Cultivos - Uso del agua (secano y regadío)

- Penod1cldad (anual b1anua1 y barbecho)

- Tipos de plantas (herbaceas . arbusovas y arbóreas)

- Tipo de poblamiento (concentrado y disperso)

Hábitat rural - La vivienda

- La red v1ana

402 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


TEMA 8: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El primer impacto espacial de relevancia \~no derivado del intenso crecimiento de las ciu-
dades originado por el éxodo rnral, debido tanto a la proletarización del campesinado
como a la generación de empleo en las nue\'as fábricas. Además, estas ciudades no estaban
preparadas para alojar a semejante volumen de población, razón por la cual surgieron gra-
ves problemas de habitabilidad en los nuevos tugurios obreros, construidos para propor-
cionar vivienda a los nuevos asalariados industriales en la periferia urbana, además de ni-
veles crecientes de polución ambiental. La dura situación de sus habitantes provocó la
aparición de críticas, propuestas de solución y obligó a las administraciones locales a in-
tentar resolver el problema de un crecimiento urbano desordenado y con graves impactos
sociales, naciendo la planificación urbana.
El forclismo o trabajo en cadena constituye el modo de producción surgido en la 11 Revo-
lución Industrial, consistente en organizar la producción en base a una cadena de monta-
je a lo largo de la cual los trabajadores especializados realizan tareas únicas y rutinarias en
un tiempo limitado (aplicación del taylo1ismo), lo que se traduce en un ahorro de mano de
obra y en un aumento de la productividad, al tiempo que se produce una división del tra-
bajo entre cargos directivos y administrativos (cuello blanco) y trabajadores manuales
poco cualificados (cuello azul). Fue aplicado por primera vez en las plantas automovilísticas
de Henry Ford a principios del siglo xx.
El toyotismo, por su parte, es el modo de producción flexible aparecido durante la 3ª Re-
volución Industrial, caracterizado por la producción ajustada al tiempo en cada momento,
a partir de la demanda real y la reducción del almacenaje, con el fin de evitar cualquier gas-
to adicional durante el proceso productivo reduciendo costes y pérdidas gracias al empleo
de lo estrictamente necesario y en el momento justo, así como al trabajo de operarios ver-
sátiles o multiespecializados (cada vez más explotados), lo que hace posible una producción
ajustada a la demanda, con menores costes y mayores beneficios. Nace en Japón a mediados
del siglo xx y se difunde por Europa y Norteamérica en la segunda mitad de esta centuria.
La descentralización productiva permite la separación en distintas fases del proceso de ela-
boración de un bien, de forma independiente en diferentes localizaciones aunque coor-
dinadas por un centro rector, de manera que cada fase productiYa se localizará en un lugar
en función de las mejores condiciones de producción , posibilitando ele este modo la des-
localización industrial, es decir, el cierre de una planta y su traslado a otro lugar aprove-
chando sus menores costes, y ocasionando los consiguientes efectos territoriales sobre el
empleo (paro), el niYel de desarrollo económico (caída del consumo) y, en definitiva, sobre
la articulación territorial de unos espacios abandonados por una actividad guiada exclusi-
vamente por criterios de rentabilidad económica.
Nos referirnos a las últimas esa-ategias de localización de las empresas u·ansnacionales, me-
nos dependientes de los factores ele localización que en tiempos pasados, lo que les per-
miten diYidir sus procesos productivos en distintas fases distribuidas entre distintos em-
plazamientos, dejando las tareas ligadas a la im·estigación y gestión en los lugares de
origen, generalmente en los países del centro, 1icos, y desplazando las tareas más exigemes
en mano de obra y menos generadoras de riqueza hacia los espacios periféricos, pobres.
- Paisajes negros: zonas de antigua industrialización , con predominio de sectores maduros
como la siderurgia, que se encue ntran en crisis o han necesitado de procesos de re-
conversión industrial para superar sus dificultades económicas.
Espacios industriales de los países desarrollados: zonas industriales que incluyen desde

SOLLJCIO:\'ES A LOS EJERCICIOS DE AUTOE\'ALUACIÓN 403


antiguos paisajes negros a nue\'as áreas indusu·iales (polígonos industriales, parques
tecnológicos, tecnópolis) en los que se localizan desde la industria texti l o de bienes de
consumo hasta las industrias de alta tecnología.
- Espacios indusu·iales de los NueYos Países Indusuiales: regiones de países pobres (Dragones
Asiáticos, México, Argentina, Brasil, etc.) que aprovecharon la crisis industrial de los años
70 pa1·a emprender un proceso industrializador basado en mano de obra barata, inversión
en tecnología y e l apoyo de la administración pública, además del interés de las empresas
multinacionales, que ha alcanzado altas cotas de competitividad , pero no ha mejorado de
forma paralela sus indicadores sociales.
- Espacios industriales de los Países Emergentes (BRJCS) : zonas económicas especiales cuyos
menores costes de producción las convierten en las áreas deseadas por las grandes empre-
sas transnacionales para in stalar sus acti\'idades o fases producti\'as menos intensivas en
mano de obra o más contaminantes, gracias a una mano de obra barata, la escasa conflic-
ti\'idad laboral y la permisi\'idad legal en materia de medioambiente.

404 INIC1ACIÓN A LA GEOGRAFÍA


GLOSARIO
Ager. Se denomina con este término a travioleta, permitiendo con ello el desa-
todo el espacio agrario ocupado por rrollo de la vida. En los últimos años la
cultivos o cualquier otro tipo de explo- destrucción de este gas está siendo alar-
tación agraria. mante en algunos puntos del planeta.
Agricultura intensiva. Se refiere a aquellas Altitud. Distancia media vertical medida
prácticas agrícolas que obtienen una entre un punto y el nivel del mar (alti-
gran can tidad de productos por uni- tud O). La altitud puede ser positiva
dad de superficie o varias cosechas de (áreas situadas por encima del nivel del
un a misma explotación. En general es m ar) o negativa, territorios situados
posible mediante una elevada mecani- por debajo del nivel del mar, como es
zació n , la utilización de se millas selec- el caso de ciertas depresiones o fosas
cionadas, fertilizantes y abonos. (por ejemplo Mar Muerto). Se suele
Agricultura extensiva. Sistema agríco la utilizar como sinónimo el término de
que realiza una actividad de baja inten- altu ra abso lu ta que no debe confun-
sidad en el uso del suelo. Para garanti- dirse con el concepto de altura relativa
zar Ja recuperación de los suelos, se re- o simplemente altura.
alizan distintas prácticas como labrar Altura. También definida como altura re-
las parcelas. lativa es la distancia vertical entre dos
Agroindustria. Reciben esta denominación puntos. El siguiente ejemplo sirve para
aquellas empresas que se dedican tanto entender la diferencia ente altitud y al-
al suministro de bienes para Ja agricul- tura. Todo punto tiene una altu ra res-
tura (pesticidas, abonos, maquinaria pecto a otro y una altitud respecto al
etc.), como las que transforman, pro- nivel del mar. Un rascacielos tiene una
cesan y e laboran los productos agríco- altura de 125 m respecto a la calzada,
las para los mercados (envasados de sin embargo, su altitud respecto al mar
productos, empaquetado, extracción será 725 m, suponiendo que dicho ras-
de zumos, etc.). cacie los se encuentre en una ciudad
Agroturismo o Turismo Rural. Modali- colocada a 600 metros de altitud.
dad de turismo que se desarrolla en un (600 m + 125 m = 725 m).
espacio rural. Amplitud térmica anual. Es Ja diferencia
Agujero de ozono. Reducción del ozono en de la temperatura media mensual entre
la atmósfera superior. El ozono (0 3 ) es el mes más frío y cálido de un punto
un gas que tiene la propiedad de absor- determinado. Amplitudes térmicas
ber una gran parte de la radiación u!- anuales superiores a 20 ºC son caracte-

GLOSARIO 407
rísticas de medios climáticos continen- Biotopo. Es el espacio que reúne una serie
tales. La mayor amplitud térmica anual de condiciones ambientales adecuadas
del Planeta se registra en Siberia orien- para el desarrollo de una determinada
tal con valores próximos a los 70º . Las comunidad de seres vi\'os.
menores amplitudes térmicas se co- Bocage. Paisaje ruralque se caracteriza por
rresponden con la zona ecuatorial con un conjunto de parcelas de forma irre-
valores inferiores a 2ºC. gular, delimitadaspor setos vivos y ár-
Antrópico. Este término engloba cualquier boles altosque bordean los caminos.
acción humana sobre el medio natural Cadena trófica. Es la representación lineal y
(factor antrópico, causa antrópica, in- unidireccional del proceso de transfe-
tervención antrópica ... ). rencia de la materia y energía entre los
Autótrofo. Aquellos organismos que fabri- seres vivos de un ecosistema, en el que
can su propio alimento. Son capaces cada uno se alimenta del nivel anterior
de sintetizar las moléculas orgánicas a y es alimento del nivel siguiente.
partir de sustancias inorgánicas y de la Cártel. Acuerdo entre empresas para redu-
energía solar. Es el caso de las especies cir o eliminar la competencia en el
vegetales. mercado de un determinado produc-
Batimetría. Es la técnica que estudia lo re- to y conseguir de esta forma un mayor
lativo a la profundidad de un cuerpo beneficio económico.
de agua y su medida. Las líneas que Cenit. Máxima altura que alcanza un astro
unen los puntos de igual profundidad respecto al horizonte.
se denominan isobatas. Círculo máximo. Es el resultado de la in-
Biocarburante. Con este término se de- tersección de un plano con la circunfe-
nomina cualquier combustible deriva- rencia, siempre y cuando dicho plano
do de la biomasa, con la finalidad de divide exactamente por la mitad la es-
sustituir en parte del consumo en com- fera y pasa por el centro de ésta. Este es
bustibles como el petróleo o el carbón. el plano mayor que se puede dibujar
Los biocombustibles mas difundidos en una esfera. Sin embargo, los círcu-
son el bioetanol y el biodiesel. los originados por planos que cortan
Biocenosis. Es el conjunto de los organis- la esfera sin atravesar su centro, son
mos vivos que comparten un mismo más pequeti.os que el círculo máximo y
biotopo y las relaciones que existen en- reciben el nombre de círculos menores.
tre ellos. Ciaste. Fragmento de roca procedente de
Biodiesel. Se fabrica a partir de aceites ve- un afloramiento rocoso tras un proceso
getales tanto usados como sin usar, y de rotura o alteración del material. Se-
que derivan de vegetales como la soja. gún sea el origen del proceso que ha
Biodiversidad. Hace referencia a la diver- originado el clasto pueden tener distin-
sidad de especies animales y vegetales tos nombres (crioclasto, piroclasto ... ).
en su medio ambiente. Commuters. Término anglosajón que de-
Bioetanol. Biocarburante que se obtiene signa a aquellos individuos que reali-
de vegetales como el maíz, sorgo, caña zan largos desplazamientos diarios des-
de azúcar ... de su lugar de residencia habitual hasta
Bioma. Se denomina bioma a un conjun- sus lugares de trabajo.
to de ecosistemas que posee las mis- Conocimiento. También recibe el nombre
mas características climáticas, flora y de Capital Intelectual, en las socieda-
fauna. des de la información es la parte más
Biomasa. El término define la materia en importante de la sociedad y está consti-
descomposición procedente de lama- tuido por el saber y la preparación que
dera, los residuos agrícolas y estiércol. las personas tienen en su mente.
La reacción produce etanol que es una Crecimiento urbano. Incremento del ta-
importante fuente de energía en los maño físico y del número de habitantes
países en desarrollo. de las ciudades.

408 INIClACIÓN A LA GEOGRAFÍA


Cuello Azul. Se denomina por este término ción del agua que contiene ciertas can-
a aquellos trabajadores que desarrollan tidades de co2 da lugar a diferentes
su actividad laboral en el sector secun- formas de relieve.
dario y el producto final es tangible y Economía de Servicios. Expresión utiliza-
material. da para hacer referencia a aquellos
Cuello Blanco. Reciben esta denominación espacios en los el volumen mayor de
los trabajadores cuyo producto final es producción se concentra en el sector
inmaterial o no duradero. terciario.
Cultivo hidropónico. Se trata de un tipo de Ecosistema. Sistema dinámico formado
cultivo que se efectúa en recipientes de por un conjunto de seres vivos cuyos
cemento, el suelo es sustituido por gra- procesos vitales se relacionan entre sí y
vas, arenas o cenizas y el riego es susti- con el medio en el que viven.
tuido por compuestos de sales minerales. Ecoturismo. Se define así al turismo que
Day trip. Término inglés muy utilizado en prioriza la conservación del espacio na-
Turismo que hace referencia a todo tural frente a cualquier otra actividad.
aquel viaje de ida y vuelta realizado en Se usa también como sinónimo el tér-
un mismo día, entendiéndose como mino turismo verde.
complemento del desplazamiento prin- Edafología. Ciencia que estudia la forma-
cipal. ción, características y clasificación de
Déficit hídrico. Este concepto significa que los suelos.
el consumo de agua es superior al 10% Efecto invernadero. Retención de la radia-
de los recursos renovables de agua dul- ción de onda larga emitida por la Tie-
ce en un determinado lugar y momen- rra y que es atrapada por el dióxido de
to. El aumento demográfico y la fuerte carbono, el vapor de agua y otras partí-
demanda turística de agua en algunas culas de la atmósfera. La refracción de
zonas y épocas del ali.o puede poner la onda larga impide la pérdida de
en peligro el abastecimiento de las can- energía hacia el espacio exterior y las
tidades suficientes. capas altas de la atmósfera, retornan-
Densidad de población. El número de ha- do otra vez hacia la superficie del Pla-
bitantes por kilometro cuadrado de un neta. Ello provoca un calentamiento
área determinada. natural que permite tener unas tempe-
Descentralización. Se define con este nom- raturas medias de 15 ºC, frente a los
bre el desplazamiento de una organi- - 30 ºC que tendría la superficie terres-
zación desde el centro hasta la perife- tre de no existir el efecto invernadero.
ria . Es consecuencia de las nuevas Enclosures. Término que define los cam-
capacidades en las telecomunicaciones, pos de uso agrícola y ganadero, que
que han permitido la expansión em- han sido cercados con setos, o cual-
presarial por todo el planeta. quier otro tipo de cerramiento, predo-
Diaclasa. Grieta o hendidura que presenta minan en la Europa Atlántica, desde
la roca y que no implica movimiento Irlanda a la Cornisa Cantábrica y Gali-
del material. Las diaclasas pueden ser cia pasando por la Bretaúa francesa.
verticales, horizontales y oblícuas y en- Endemismo. Especies, animales o vegeta-
trecruzarse entre ellas. Las diaclasas les, que viven espontánea y exclusiva-
son planos de debilidad de la roca por mente en unas regiones determinadas.
la que puede penetrar el agua, raíces, Epidemia . Brote infectocontagioso que
organismos úvos, lo que desencadena aparece de forma aguda y masiva en
distintos procesos de erosión. determinado espacio geográfico.
Disolución. Proceso químico por el cual Espacios Periféricos Dependientes. Reci-
un cuerpo pasa de estado sólido o ga- ben esta denominación los lugares ca-
seoso a líquido por combinación con racterizados por una economía y acu-
un disolvente. En el relieve kárstico , la mulación de capital subvertida y por el
disolución de los carbonatos por la ac- subdesarrollo social y económico.

GLOSARIO 409
Espacios Rectores Centrales. Se denomi- Higrotérmico. Humedad y temperatura.
nan de este modo aquellos lugares de- Características higrotérmicas es similar
sarrollados, en los que se produce una a decir características de humedad y
importante acumulación de capital y temperatura.
que controlan los capitales y produc- Hinterland. Área alrededor de un núcleo
ciones de los espacios periféricos. que esta bajo su influencia económica,
Especie. Conjunto de individuos que tie- social y política.
nen la misma estructura genética, que Holding. Sociedad financiera que tiene par-
pueden reproducirse entre sí y gene- ticipaciones en e l capital de otras em-
rar descendencia igualmente fértil. presas y controla su actividad . Es una
Esperanza de vida. Media de años que una forma muy habitual de penetración en
persona puede esperar vivir cuando el mundo industrial por parte de los
nace teniendo en cuenta los indicado- grandes bancos.
res demográficos de la zona dónde ha Industria. conjunto de actividades econó-
nacido. micas destinadas a la transformación
Estado del bienestar. Se conoce por este de materias primas en productos ela-
nombre la teoría económica que se borados o semielaborados, mediante la
basa en la redistribución igualitaria de aplicación de tecnología, mano de obra
las rentas y un desarrollo creciente de y capital.
los servicios sociales. Isoterma. Línea que une los puntos con la
Éxodo rural. Movimiento intenso de per- misma temperatura.
sonas que abandonan el campo para Liberalización. Con este nombre se define
vivir en la ciudad. la apertura a la competencia de los
Explotación agraria. Unidad económica y mercados, la movilidad de capitales, la
jurídica de tipo agrícola y/ o ganadero caída de los aranceles y la menor inter-
que puede caracterizarse por el tama11o vención de los gobiernos en los proce-
(gran explotación y pequeña explota- sos económicos.
ción), por el modo de aprovechamien- Lluvia ácida. Precipitación ácida resultado
to (intensiva o extensiva), por su finali- de la combinación de las gotas de lluvia
dad (de subsistencia , comercial o con las emisiones de óxidos de azufre y
especulativa) o por la forma de traba- de nitrógeno que, tras un proceso de
jarla (directa o indirecta). oxidación, se convierten en ácido sul-
Explotación Ganadera. Es la destinada a fúrico y ácido nítrico , respectivamen-
la cría, engorde de animales con fines te. Sus efectos son catastróficos para
comerciales, tanto de su carne como muchos bosques, aguas y suelos de las
de sus productos derivados. zonas más indusu-ializadas.
Externalización. Se conoce por este nom- Medio abiótico. Hace referencia a los ele-
bre la transformación por la cual las mentos inertes del paisaje -rocas,
empresas se centran en su principal y agua, atmósfera- .
más rentable actividad productiva, sub- Medio antrópico. Se refiere a todo lo re-
contratando las funciones que no es- lacionado con las actividades desarro-
tán directamente relacionadas con la lladas por el ser humano sobre el terri-
principal función empresarial a otras torio.
sociedades o subsidiarias. Medio biótico: Se refiere a los componen-
Glaciar. Masa de hielo de gran extensión y tes biológicos, fauna , vegetación.
relativa profundidad situada sobre la Megaciudades. habitualmente se refiere a
superficie continental y sometida a un ciudades de más de 1O millones de ha-
desplazamiento. bitan tes.
Heterótrofo. Organismos que se alimentan Monocultivo. Sistema de cultivo basado
de sustancias orgánicas sintetizadas por en una sola producción , generalmen-
otros organismos , ya sean vegetales , te sobre extensas superficies (cerea-
animales o deshechos de los mismos. listas por ejemplo) y característico de

410 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


los países de reciente colonización (Es- Parque tecnológico. Espacio situado cerca
tados Unidos, Australia, Canadá, Ar- de metrópolis y ciudades medias, con
gentina). elevada calidad ambiental y buena ac-
Movimientos pendulares. Reciben esta de- cesibilidad, centros de servicios com-
nominación aquellos trayectos que rea- plementarios (redes de telecomunica-
lizan los commuters, diariamente. c iones e informática), estrecha
Multinacional. Empresa industrial de gran vinculación con centros de investiga-
tamaño que tiene filiales en países dis- ción (I+D+i), con iniciativa pública, en
tintos al de origen y con estrategias los que se instalan industrias innovado-
productivas y de acumulación de ca- ras (de a l ta tecnología o tecnología
rácter internacional. También recibe punta) que deben actuar como loco-
el nombre de transnacional. motoras del desarrollo local, mediante
Neorruralismo. Fenómeno de migración- la atracción de otras empresas y la di-
desde las áreas urbanas a zonas rurales fusión de innovaciones.
iniciado en la década de los años 1960 pH. Es el índice que mide la concentración
en Europa occidental y Norteamérica, de iones de hidrógeno en una solu-
en busca de entornos libres, tranqui- ción. La escala es de 0-14, el valor 7 in-
los , menos contaminados y con una dica una solución neutra , por debajo
cierta calidad paisajística. de 7 el valor supone una solución áci-
Ocio. La acepción de ocio tiene diferen- da. Por encima del 7 las características
tes versiones: son básicas o alcalinas.
es el tiempo en qu e una persona Plantación. También conocida como espe-
sólo se dedica al reposo. culativa, es un tipo de agricultura cuya
es el cese de toda actividad que no producción va dirigida exclusivamente
sea el descanso. al mercado internacional. Las planta-
- es el tiempo que se destina a realizar ciones son propias del mundo tropical,
aquellas actividades recreativas que ocupan grandes superficies dedicadas a
brindan placer. un único cultivo alimenticio (café, ca-
también se denomina ocio a las aficio- cao, plátano, caña de azúcar ... ) o in-
nes personales, tales como el coleccio- dustrial (caucho).
nismo, el modelismo algunos juegos Polders. Son tierras que han sido rodea-
como los naipes etc., aunque esta acep- das de diques con la finalidad de evitar
ción puede solaparse con la definición la inundación por las aguas marinas,
de recreo. con la finalidad de facilitar el cu ltivo.
OGM. Organismo Genéticamente Modifica- Policultivo. Sistema de explotación agra-
do. En agricultura, se refiere a aquellas ria en el que varias especies vegetales-
plantas genéticamente modificadas son cultivadas en una misma parcela.
usando técnicas de ingeniería genética. PYME. Peque11.a y mediana empresa, con
Openfield. Paisaje agrario de campos abier- plantillas de hasta 250 trabajadores,
tos caracterizado por el agrupamiento cercana al cliente , con flexibilidad y
del hábitat rural en pueblos y, frecuen- agilidad para adaptarse a los cambios
temente, por la división geométrica de del mercado, pero con problemas de
las parcelas. Es propio de Europa cen- capitalización y menos competitivas
traly del interior de la península Ibérica. que las grandes empresas, lo que pro-
PAC. Política Agraria Común. Con este tér- vocó su desaparición masiva durante la
mino se definen el conjunto de leyes y reconversión industrial.
reglamentos que regulan la agricultura Potencia. En Ciencias de la Tierra (Geolo-
en el seno de la Unión Europea. gía, Geomorfología, Hidrogeología ... )
Peritropical. Que bordea o está alrededor potencia es sinónimo de espesor. Se re-
del Trópico. El prefijo peri significa «al- fiere al espesor de los estratos, acuífe-
rededor de ». Peritropical, periurbano, ros o todo aquel elemento natural que
peri ecuatorial. tenga dimensión vertical.

GLOSARIO 411
Reconversión industrial. Política de rees- cesidades sociales de bienes no mate-
tructuración industrial, financiada con riales.
fondos públicos, ocupada de la realiza- Semi-global ización. Término acuñado
ción de los ajustes necesarios para lo- por Ghemawat, Pankaj (2008), con el
grar la viabilidad y competitividad de los que define la situación de la interna-
sectores industriales en crisis en los años cionalización económica de un país,
80 (siderurgia, construcción naval, equi- mediante el cálculo del porcentaje de
po eléctrico, componentes electrónicos, participación de la Inversión Directa
textil y calzado), ajustando la oferta pro- Extranjera sobre la Formación Interior
ductiva a la demanda mediante el cierre Bruta de Capital. En ningún momento
de empresas, la reducción de su capaci- el autor precisa los porcentajes en los
dad productiva, las regulaciones de que ya se podría hablar de globaliza-
plantilla con despidos o prejubilaciones, ción como tal. En el momento actual
y los procesos de modernización tecno- nunca dichas inversiones alcanzan el
lógica y especialización en productos 10% de la FIBC.
más demandados. Sus consecuencias Sociedad de la información. Reciben esta
fueron un gran incremento del paro y denominación las sociedades que ejer-
una actuación concentrada en las gran- cen, desde los centros más importan-
des empresas, mientras desaparecían tes del capitalismo, el control electró-
numerosas pymes. nico de los procesos productivos sobre
Red trófica. Representación interconecta- amplios espacios mundiales. Suelen
da de una serie de cadenas tróficas de ser sociedades en las que la alta tec-
un ecosistema. nología tiene una gran prosperidad e
Región turística. Conjunto de territorios importancia y necesitan de una im-
estructurados de acuerdo a una oferta portante participación del hombre
turística homogénea. para analizar y controlar la informa-
Revolución Industrial. Proceso económi- ción producida.
co que se inicia en Inglaterra en la se- Soiless. Cultivo hidropónico o cultivo de
gunda mitad del siglo XVlII y que logró plantas sin suelo, mediante una solu-
el paso de la economía preindustrial , ción de nutrientes que proporciona ali-
definida por la baja productividad y un mento y agua para la planta.
crecimiento estancado, a la economía Tasa bruta de mortalidad. Número de fa-
industrial de crecimiento económico llecidos por mil habitantes en un pe-
fuerte y basado en el uso masivo de ma- riodo de tiempo determinado (gene-
quinaria. ralmente un año).
Rotación trienal. Sucesión periódica de di- Tasa bruta de natalidad. Número de naci-
ferentes cultivos en una misma parcela, mientos por mil habitantes en un pe-
los cultivos se suceden con una repeti- riodo de tiempo determinado (gene-
ción continuada por periodos de tres ralmente un año).
años. Tasa de fecundidad general. Número de
Saltus. Es todo aquel espacio agrario utili- nacidos vivos por mil mujeres en edad
zado, como prados naturales, bosques, de procrear ( 14-49 años).
etc., pero que no es cultivado por el Tasa de mortalidad infantil. úmero de
hombre. fallecidos menores de un año divido
Sector Terciario. Actividad económica que por el número de nacidos vivos duran-
agrupa diferentes clases de trabajo y te el año correspondiente y multiplica-
profesiones como las desarrolladas en do por mil.
banca, seguros, sanidad, etc. Tiene Tasa de urbanización. Porcentaje de po-
cada vez mayor importancia en las eco- blación que vive en ciudades.
nomías desarrolladas. Tecnópolis. Zonas empresariales caracte-
Servicios. Productos del trabajo del hom- rizadas por la concentración de em-
bre que se dedican a satisfacer las ne- presas de alta tecnología vinculadas

412 INICIACIÓN A LA GEOGRAFÍA


con centros de investigación y desarro- Urbanización . Proceso de incremento de
llo (l+ D), a partir de una planificación la población residente en asentamien-
y una financiación compartida entre el tos urbanos en un área determinada
Estado y la iniciativa privada, con alta (región, país, mundo) .
calidad ambiental, buenas comunica- Zona. Etimológicamente, significa faja o
ciones y dotación de servicios (Cas- cinturón. En geografía se utiliza este
tells). término para describir la distribución
Temperatura media. Es la media de las espacial de un hecho determinado por
temperaturas registradas en un lugar du- la latitud. Zona térmica es el ámbito en
rante treinta años y tomando tres medi- el que la temperatura se determina por
das diarias que se registran en un obser- la latitud. Climas zonales aquellos cuyo
vatorio meteorológico bajo unas espacio está determinado por las ca-
condiciones determinadas. La toma de racterísticas climáticas asociadas a la po-
tres medias cada día durante treinta sición latitudinal. Suelos zonales, dis-
ai'ios, supone 32.871 registros de tempe- tribución zonal.. ., son diferentes
ratura, el valor medio de esos regisu·os es expresiones geográficas. No debe utili-
la temperatura mensual o anual, según zarse el término zona como sinónimo
el periodo que se necesite estudiar. de espacio, área, región, sector etc. ,
Terciarización. Nombre por el que se defi- error por otra parte, muy extendido.
ne el proceso económico de desplaza- Zonas de clima templado. Con la expre-
miento de la actividad económica de sión se hace referencia a la totalidad
una sociedad desde el sector secunda- de regiones mundiales que tienen unas
rio al terciario. características de temperatura y pluvio-
Trust. Fusión de diversas empresas que méu·icas concretas, y cuyas medias es-
pierden su independencia productiva, tán encima de 1OºC, en los meses más
comercial y jurídica para crear ou·a em- cálidos, y oscilan entre los -3 º y 18º C,
presa nueva. en los meses fríos.

GLOSARIO 413
ÍNDICE DE FIGURAS, FOTOS YCUADROS
Tema l. lA TIERRA

Figura l. Las dimensiones de la Tierra 7


Figura 2. El barco a medida que se aleja de la costa se «hunde» en el horizonte ........ . 9
Figura 3. Posición de la estrella polar en el horizonte, en función de la latitud ........ .. 9
Figura 4. La rosa de los vientos ...................................................................................... .. 10
Figura 5. Meridianos y paralelos ......................... ............................................................ .. 11
Figura 6. Latitud y longitud medidas a través de los meridianos y paralelos ................ . 12
Figura 7. Husos horarios ........................................... ...................................................... .. 16
Figura 8. La desviación de los fluidos: efecto de Coriolis .............................................. . 17
Figura 9. La inclinación de los rayos solares y el calentamiento de la superficie ........ .. 19
Figura 10. La inclinación del eje de la Tierra .................................................................. .. 21
Figura 11. El movimiento de traslación y las estaciones .................................................. .. 22
Figura 12. La duración de los días y las noches en los equinoccios ................................ . 23
Figura 13. Movimiento de precesión de los equinoccios ................................................ .. 26

Tema 2. lA ATMÓSFERA Y lA lllDROSFERA

Figura l. Composición de la atmósfera .......................................................................... .. 38


Figura 2. La estructura vertical de la atmósfera .............................................................. . 39
Figura 3. Isotermas de enero .......................................................................................... .. 45
Figura 4. Isotermas en julio ............................................................................................. .. 46
Figura 5. Distribución de las precipitaciones anuales .................................................... . 51
Figura 6. Movimiento del viento en las altas y bajas presiones ...................................... . 55
Figura 7. Circulación de ciclones y anticiclones en ambos hemisferios ........................ . 57
Figura 8. Comportamiento adiabático del aire seco y húmedo .................................... .. 59
Figura 9. Efecto fohn ........................................................................................................ .. 60
Figura 10. Las precipitaciones en la India y Sureste asiático .......................................... .. 61
Figura lla. C.G.A de la Tierra vista desde un satélite artificial ...................................... .. 62
Figura llb. Esquema ideal de la C.G.A ............................................................................ .. 62
Figura 12. Trazado y posición vertical del JET ................................................................ . 64
Figura 13. Frentes fríos y cálidos a su paso por una región y tipos de tiempos asociados 68
Figura 14. Climas lluviosos intertropicales ........................................................................ . 70
Figura 15. Los climas desérticos y subdesérticos .............................................................. .. 73
Figura 16. Los climas de la zona templada ...................................................................... .. 74

ÍNDICE DE FIGURAS, FOTOS Y CUADROS 417


Figura 17. Los climas fríos y contin entales extremados ...... ... ......... ... ............ ... ... .. ........... 78
Figura 18. El ciclo hidrológico ......... .... ......... ... .. .... ........... .... .............................................. 81
Figura 19. Esquema de las corrientes superficiales oceánicas ........ .......... ... ....... ........ ...... 84

Tema 3. LA LITOSFERA

Figura l. Fuerzas y agentes que intervienen en el modelad o terrestre .......................... 98


Figura 2. La estructura interna ele la Tierra .................. ............................. ........ .. ......... ... 100
Figura 3. Placas litosféricas ............................... ............... .......... .. .................... .... ...... ........ 101
Figura 4. Corrientes de convección ...................... ......... ........ ....... .................................... 102
Figura 5. Subducción de la corteza oceán ica ................ .... ............................. .. .. .... ..... ..... 104
Figura 6. Dorsal mesoatlántica ...... ............ ... ... .................................. ... ... .. ... .... .. .......... ... .. 104
Figura 7. Localización de los principales volcanes y focos sísmicos ............................... 106
Figura 8. Principales formas kársticas ..................................................... ....... .. ........ ......... 109
Figura 9. Detalle de un lapiaz ....................... .... .... ... .... ... .. .. ........................................ .. .... 110
Figura 10. Hoz en el Pirin eo oscense .......................................... .. ..................................... 111
Figura 11. Nacimiento del río Mundo (Albacete) .... ......... .. ......................................... ..... 11 2
Figura 12. Tor y bolos graníticos (Ávil a) ....... ... ...... ... ..... .. .... ................ .... ........................ .. 11 3
Figura 13. Evolución d e un berrocal a partir de la red de diaclasado ................... ...... ... . 114
Figura 14. Anticlinales y sinclin ales . ... . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... .. . . .. ... 11 4
Figura 15. Pliegue en caliza. Torla (Huesca) .. ... .... ... .............. ........................................... 115
Figura 16. Falla. Villa de Ves (Albacete) ............................................................................ 116
Figura 17. Falla y su expresión morfológica e n el relieve ....... .... .............. .... ............... ..... 117
Figura 18. Esquema de relieve fa llado ............................................................ ............. ....... ] 18
Figura 19. La evolució n del relieve jurásico ....................................................................... 119
Figura 20. Coladas de lava (Islandia) ....................................................................... .. ........ 121
Figura 21. Cono volcánico. Volcán del Arenal (Costa Rica) .............. ... ............ ... ......... .... 121
Figura 22. Fracturación de una roca por acción d e la crioclastia .. ................................... 125
Figura 23. Perfil de una ladera - canti l y talud- ......... ........................... ... ......... ............. 126
Figura 24. Perfil de una ladera - cantil y talud-. (Islandia) ...... .. ................................... 127
Figura 25 . Lechos fluviales .... .. .................. .......................................................................... 128
Figura 26. Meandrización y ensanchamiento del vall e ............ .. ...... .... .... ..... ....... ............. 130
Figura 27. Dinámica fluvial: sedimentación y erosión ................ ..... .. .......... .. ..... ........ ....... 131
Figura 28. ~squema de un glaciar de montaña y sus formas asociadas ............................ 132
Figura 29. A.reas de acumulación y ablación de un glaciar ........................... .................... 133
Figura 30. Stórnglaciaren (Laponia-Suecia) ..... ... ............. ........ .............................. ........... 134
Figura 31. Grietas - seracs y crevasses- y rimaya en el primer término (Islandia) ... ..... 134
Figura 32. Circo glaciar de Ordesa (Huesca) .. .. .. .. ...... ..................... ................................. 135
Figura 33. Valle glaciar en forma de U. (Islandia) ........................................ .................... 136
Figura 34. Valle glaciar en artesa. Vall e del Gállego (Huesca) ..... .......... .............. ............ 137
Figura 35. Frente de un glaciar (Islandia) ......................................................................... 137
Figura 36. Suelos ordenados ... ... ... ... ..... .............................. ..... ........................................... 139
Figura 37. Ejemplo de suelos ordenados ............. ................................. ......... ...... .. .... ... ... .. 139
Figura 38. Pedrera o canchal de origen periglaciar (Asturias) .......................................... 140
Figura 39. Form_a~ión de una_ di:na vista de perfil y planta ........................ ... .............. .. .... 142
Figura 40. Domm10s morfochmat1cos ....... .. ................................ ...... ... .......... .. ...... ... .... .. ... 143

Tema4. LOS ECOSISTEMAS

Figura l. Diversidad de especies ................ ..................... ............... .. ............. .................... 156


Figura 2. Diversidad de ecosistemas ......... ........... ............ ............... ................................... 157

418 GEOGRAFÍA
Figura 3. La paulatina desaparición en otoii.o de la clorofi la (responsable d el color ver-
de) y la perm anencia de la carotina (color amarillo) y antocianina (color ro-
j izo), son los factores causantes de los cam bios de color de las hojas de los
árboles caducifo li os. Albaricoque (Amrniara vulga.rís) ........... ..... .... ... ... .... .. .. . 159
Figura 4. El paso d e las estaciones a lo largo del afio. El Espinar (Segovia) ............... . 160
Figura 5. Cactus gigan te (EchinqJSÍS ataranxnsis) . Salar d e Uyuni (Bolivia) .................. . 161
Figura 6. Ejemplos d e una población (u na sola especie) y una comunidad (varias po-
blaciones). Segovia ................................ ........................................................... . 162
Figura 7. Ejemplos d e asociaciones fam iliares .............. ............... ..... ........... .... ... ............ . 163
Figura 8. Ejemplos de asociaciones gregarias. Re bailo de cabras en Nepal. Re bailo de
cabras en la Sierra de Credos .. ... .... .. ... ... .. .... ...... ..... .... ......... ............................ . 163
Figu ra 9. Ejemplos de parasitismo .. .... .. .... .... ....... .. .. .... ... ... ... .. .. .. .................... ... ...... ........ . 164
Figura 10. Ejemplos d e mutualismo ........... .. ........... ...................................... .................... . 165
Figura 11. Diferentes tipos de líq uenes: a) líquen fruticuloso (en forma de pequeño ar-
b usto). Líquenes crustáceos (en forma de costra, firmemente adheridos al sus-
trato): b) líquen saxícola (sobre roca), c) líquen cortícola (sobre superfic ie le-
ii.osa). Vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. El Espinar ............. . 165
Figura 12. Ejemplo de inquilinismo. Una ardilla construye su nido en el tronco de un
árbol que la cobija ...................................................... ..... .... .. .... .... .... ... .... ... ... ... 166
Figura 13. Esque m a de los niveles tróficos ..... ..................................... ........ ...... ..... .... ..... ... 167
Figura 14. Esqu ema de una red trófica. Dos o más cadenas interconectadas por tener
n iveles comunes ..... .. ... .. ...... ..... ............ ............................ ...... .... ....... .. .. ........ ... . 168
Figura 15. Pirámide de biomasa ... ... ..... .... ........... .. ............ ................................................ . 170
Figura 16. Pirámide de números ....................................................................................... . 171
Figura 17. Pirámide de energía ................................... ....................................... ........... .... . 171
Figura 18. Esquema de la circulación del ciclo de la materia y el fütjo de energía en el
ecosistema ............................................................................ ......... ..... ............ .. .. . 172
Figura 19. Distribución de los grandes b iomas en el mundo .................................... ...... . 177
Figura 20. Hilera de Ginglw biloba en otoii.o. Valle de Napa (California) ........................ . 180
Figura 21. Pastizales y encinares adehesados en Campo Azálvaro. El Espinar (Segovia) 182
Figura 22. Jara de estepa ( Cistus lawifolius). Arbusto perennifolio muy extendido en la
cu enca mediterránea, cuyas hojas son muy parecidas a la forma de las hojas
del laurel, de ahí su nombre. Sierra de Guadarrama ..................................... . 183
Figura 23. Dunas en el desierto del Valle de la Muerte (California) ........ .. ....... .... ... .... . 184
Figura 24. E.s~alonamient? de la vegetación en los Alpes, según la altitud y la orienta-
non de las vertientes ......................................................................... ... ............. . 187

Tema 5. LA POBLACIÓN

Figura l. Mapa de crecimiento natural de la población 2012 ........................................ 201


Figura 2. El crecimiento de la población desde 1950-2050 (proyección) ..................... 202
Figura 3. Distribución geográfica del crecimiento de la población .............................. 203
Figura 4. Distribución mundial de la población . . . .. . ..... .. ... . .. . ...... .. ... . .. . .. . ..... .. . .. . ... . .. .. . .. . . 204
Figura 5. Balance de fuerzas de cambio en el total de población ................ .................. 206
Figura 6. Tasa de fecundidad por países (2013) .............................................................. 208
Figura 7. Tasa de fecundidad según el nivel de estudios de la madre en países subde-
sarrollados .......................................................................................................... 210
Figura 8. Principales causas de mortalidad en el mundo .................. ............................. 212
Figura 9. Tasa de mortalidad infantil (en tantos por mil) en el mundo (2013) ............ 213
Figura 10. Mapa mundial de esperanza de vida al nacer (2013) ............ .......................... 214
Figura 11. Fases de la transición demográfica ................................................................... 214
Figura 12. La situación de los países según el estadio del modelo de transición demo-
gráfica (2014) ...................................................................................................... 216

Í.:-.JDICE DE FIGURAS, FOTOS YCUADROS 419


Figura 13. Principales direcciones migratorias desde 1960 .............................................. 219
Figura 14. Tendencias de las migraciones internacionales según origen y destino de los
emigrantes ................................................ ... ....................................................... 221
Figura 15. Tipos de pirámides de población .. ................................................................... 223
Figura 16. Ejemplos de pirámides ............. ..... .... .. .... .......... .. .... ........ ...... ............ .. ...... .... ... . 223
Figura 17. Pirámide de Alemania dóf!de se reflejan distintos hitos demográficos ......... 224
Figura 18. Pirámide de los Emiratos Ara bes Unidos .. . .. ... . .. . ... .. . .. . .. . .. . .. . ... ... . .... . .. . .. . ... . .. ... 225
Figura 19. Pirámides de los países desarrollados y en desarrollo 2010 ........................... 226
Figura 20. Porcentaje d e población mayor de 65 años (2007) .... .. ................................... 226

Cuadro l. Evolución de la población mundial ...... ......................... .. .... .. .. ...... .. ..... .. .... ... ... 200
Cuadro 2. Ritmo de crecimiento de Ja población mundial .. ... ......... ................................ 200
Cuadro 3. Incremento natural de Ja población mundial por unidad de tiempo (2013) 202
Cuadro 4. Contrastes en el crecimiento de la población (2014) ........ .................... ... .. ..... 203
Cuadro 5. Los diez países con mayor número de habitantes en 2013 ......................... .. ... 206
Cuadro 6. Países con la tasa global de fecundidad más alta y máss baja (2013) .............. 207
Cuadro 7. Mortalidad y esperanza de vida en el mundo ................................................... 211
Cuadro 8. Los cinco países con mayo r y menor esperanza de vida ................................. 213
Cuadro 9. Esquema de la transición demográfica en la actualidad .................................. 217
Cuadro 10. Estimación de la evolución del porcentaje de mayores de 65 años .... .. ........... 227

Tema 6. LA CIUDAD

Figura l. Población urbana y rural (1950-2050) .............................................................. 237


Figura 2. Localización de grandes ciudades en América Latina .................................... 239
Figura 3. Distribución de la población urbana según el tamaño de ciudad dónde vive
(2012) ....... ...... .................................................................................................... 240
Figura 4. Megaciudades y grandes aglomeraciones urbanas en 2011 ............................ 240
Figura 5. Jerarquía de asentamientos ........................ ....................................................... 243
Figura 6. Modelos de Estructura Urbana . .. . .. ... ... ... . .. . ..... ... . ... .. . ... .. ... . .. . .. . ... ...... .. . .. . ... ...... 245
Figura 7. Estructura funcional de la ciudad de Calgary aplicando el modelo de Harris
y Ullman .. ... . .. . .... . ... ... .. . . .... ... . .. . ... . .. .. . ... ... ... ... . .. ... . .. . ... ... . .... . .. . ... ... . ... . ... . .. ... . ... .. . . 246
Figura 8. Sucesivas murallas de la ciudad de París ........ ................................................... 247
Figura 9. La localización de la industria en la ciudad supuso el desencadenante de su
crecimiento .................................... ...................................... .................. ...... .... . . 248
Figura 10. Plan de la isla de Manhattan (Nueva York) ..... .. ..... ..... ... .. .. ........... .. ..... ....... ... . 250
Figura 11. Ensanche de San Sebastián ................ ..................... .. ... ................ ............ .. ...... . 250
Figura 12. Anuncio original d e viviendas de la ciudad:iardín de Welwyn diseñada y
patrocinada por E. Howard en los años veinte ............... .. .............................. . 251
Figura 13. Crecimiento metropolitano de la ciudad de Madrid ............................... ...... . 254
Figura 14. Tipos de desarrollo urbano ....................... ... .... ..... ...... ...... ................... ............ . 255
Figura 15. Ciudad dispersa versus ciudad compacta ............................................... .. ....... . 255
Figura 16. Principales problemas en las grandes ciudades de los países desarrollados .. 256
Figura 17. Modelo de estructura urbana de ciudad en Latinoam é rica .......................... . 258
Figura 18. Estructura urbana de la ciudad de Méjico ............................................. ... ...... . 259
Figura 19. Centro d e n egocios de Kuala-Lumpur ......... ..... .............................................. . 259

Cuadro l. Porcentaje de población urbana .................................. .. .. ................................. 237


Cuadro 2. Las diez primeras aglomeraciones mundiales .................................................. 239
Cuadro 3. Rango de asentamientos ..................................... ... ................ ............................ 242
Cuadro 4. Rango-tamaño de las principales ciudades de los sistemas urbanos en varios
países ................................................................................................................. ............... 257

420 GEOGRAFÍA
Tema 7. EL ESPACIO RURAL

Figura l. Paisaje agrario, Villarejo de Salvanés (Madrid) ........................... .................... 273


Figura 2. Paisaje de bocage o campos cercados. Vall e del Pas, Cantabria ....................... 277
Figura 3. Paisaje de openfield o campos abiertos. Daimiel, Ciudad Real ........ .. ... ..... ... .. .. 278
Figura 4. Noria tradicional para obtención de agua para riego. Sonseca (Toledo) ... .. 281
Figura 5. Recreación pictórica de una escena tradicional del cultivo de arroz, Albufera
de Valencia, por Rafael Chardi Soler .. .. ... ..... ... ... .. ..... ..... ... ... ... ..... .... ......... .. .... 283
Figura 6. Poblamiento concentrado. Tomelloso, Castilla La Mancha ... ................. ....... 284
Figura 7. Poblamiento disperso. Aldeas y parroquias del alto Miño, Galicia .. .. ... ......... 286
Figura 8. Cultivo de arroz en terrazas. Región de Sa-Pa (Vietnam) ... ......... .... ............... 289
Figura 9. Ejemplo de producto ecológico. Queso artesano elaborado con leche de vaca
raza men orquina (Menorca) ..... ............ .. .. ..... .... .. .. ............. .......................... .... 294
Figura 10. Ejemplo de ganadería extensiva en Los Alpes (Suiza). ... ... ... ........................... 297
Figura 11. Silvicultura tradicional, dehesa extremeña (Cáceres) ... ... ....... ..... ... ... ............. 299
Figura 12. Embarcación de pesca artesanal. Puerto de Santoña (Cantabria) .................. 300
Figura 13. Rururbanización y nuevos valores del paisaje rural. Piedemonte de la sierra
de Guadarrama madrileña. .. ......................................... ............... ... .. .. .... ........... 304

Tema 8. LAS ACTIVIDAD ECONÓMICAS

Figura l. ~aisajes industriales en Gran Bretaña .. ....... .. ............ ........ ............................... 319
Figura 2. Area industrial siderúrgica de Duisburgo, en la cuenca del Ruhr (Alemania) .. 320
Figura 3. La industrialización en Europa ................. .. .... ........ ...... ... ... .. ... .. ....... .. ...... .... .. .. . 322
Figura 4. Barrio obrero, "Sobre Londres en tren" ( 1870), Gustavo Doré ............. ......... 324
Figura 5. Un mundo deslocalizado .... ... .. ... ................ ... .... ................. ... .. ... .... ... ... .............. 339
Figura 6. Tecnópolis de Sophia Antipolis, Niza, Francia ............................................. .. .. 341

Tema 9. LA REPRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA

Figura l. Escala gráfica de un mapa 1:200.000 ......... ... .... ................................................ 354
Figura 2a. Madrid a escala 1/50.000 (IGN) ......................... .... ... ... .................................... 355
Figura 2b. Madrid a escala 1/200.000 (IGN) ..................................................................... 356
Figura 3. Curvas de nivel y representación del relieve (adaptado de Scott, 1989) ........ 357
Figura 4. Tintas hipsométricas en un fragmento de un mapa 1/400.00 editado por el IGN 359
Figura 5. Capas temáticas de la informac ión en el modelo raster ..... ........ ..... ......... ....... 363
Figura 6. Representación de los objetos geográficos en el modelo raster .............................. 364
Figura 7. Representación de los elementos espaciales vectoriales en un sistema de
coordenadas cartesiano ... ... .. ......... ..... ... ........ .... .. ....... ......... .... .......... .. ... ..... ..... . 365
Figura 8. Propiedades de la curva normal ......................... .. .. ..... .... ........................ ......... 371
Figura 9. Gráfico de barras sencillo que nos permite la comparación entre los grandes
productores de trigo del mundo ... .... .. ... .... .. .. ... .. .. ...... .. .. .... .. .. ......... .... ... .. ... .. .. 372
Figura 10. Balanza comercial de productos alimentarios en una selección de países .... 373
Figura 11. Gráfico de barras compuesto que nos muestra la estructura de las personas
en riesgo de pobreza o exclusión social .............................. .................. ........... 374
Figura 12. Gráfico de barras compuesto que nos muestra el número de alumnos según
el tipo de estudios universitarios .... ... ... .. .. .. ...... .. ... ... .. ... .... .... .. ... ... .. .. .. ... ... .... ... . 374
Figura 13. Gráfico de barras contiguo que nos muestra la evolución de la estructura de
las emisiones mundiales de co2 por la quema de combustibles .................... 375
Figura 14. Gráfico de barras contiguo que representa la estructura salarial según edad
y sexo ..... ... ... ... ............................... ... .. ... ... .... .. ...... ........... ................... ... ......... ... 375

ÍNDICE DE FIGURAS, FOTOS YCUADROS 421


Figura 15. Histogramas y polígonos de frecuencia. En las figuras de la derecha las
frecuencias están acumuladas ....... ... ............... ... ....................... ... ............... ..... . 376
Figura 16. Pirámides de población: perfiles stándares ...................................................... 377
Figura 17. Pirámides de población que muestran la evolución y proyección de la estruc-
tura por edad y sexo de la población europea .............................................. .... 377
Figura 18. Pirámides superpuestas que muestran la estructura por edad y sexo de la
población nacional y exu·anjera de la UE en el año 2011 .............................. 378
Figura 19. Pirámides superpuestas. Explotación estadística del Padrón, estimaciones y
proyecciones de la población española ............................................................ 378
Figura 20. Estructura del consumo de energías renovables en la Un ión Europea ......... 379
Figura 21. Tipos de ocupación del suelo en Europa( %) , 2006 ....................................... 380
Figura 22. Diagrama circular que muestra los principales constructores navales del mundo.
En este caso, se quiere resaltar el porcentaje que alcanza la Unión Europea 380
Figura 23. Gráfico lineal simple que muestra la evolución de la proporción d e personas
subnutridas en los países en desarrollo desde 1960-1971hasta20 10 .. ...... ..... 381
Figura 24. Gráfico lineal múltiple que expresa la evolución del porcentaje de mujeres
casadas en varios países .. . .. . ... .. ... ... . .. . ... .. ... ... . .. . .. . ...... .. ... . ... ... .. ... ... ... . ... . .. .. ... . .. . . 382
Figura 25. Climogramas representativos del dominio climático oceánico (Brest) y
continental (Moscú) ............. ... ... ... .... .. .......... ... .................................................. 382
Figura 26. fictograma que representa diferentes usos de suelo ............ .... ......... .. ... ... .. ... 383
Figura 27. Indice de motorización en la Unión Europea. Pictograma proporcional: el
número de cada figura es proporcional a su frecuencia ..... ....... ... .................. 383
Figura 28. Pesca de poblaciones fuera de los límites de seguridad biológica. Situación de
las poblaciones de p eces gestio nad as por la UE en el Atlántico nororiental.
Año 2010. Pictograma proporcional: el tamaño d e cad a figura es propor-
cional a su frecuencia .. . ... .. . ...... .. . ... ... . .. . .. .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . . .. . ... ..... .. . .. . ... . ... .. .. . .. . ... . 384
Figura 29. Cartograma que muesu·a una variable referida al número de personas por
hogar en el año 2013 e n Espa ña ....................................................................... 384
Figura 30. Cartograma de varias variables referidas al origen d el volumen d e las dife-
rentes fuentes de energía en las importaciones de la Unión Europea. 2010. 385

Cuadro l. Clases de pensiones . . .. ... ... . .. . .. ... . .. ... . .. . . .. .. ... . .. . .. . ... .. ... . .. . .. . .. . .. ... ... . .. . .. . .. .. . ... . .. . .. 367
Cuadro 2. Densidad media d e la población ... .... ............................................................. .. 368

422 GEOGRAFÍA

También podría gustarte