Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Asignatura: Negocios Electrónicos


Comercio Electrónico 2020

Docente: Ing. Oscar Alberto Ramirez Valdez


Grupo Teoría: Grupo B
Presentado por:
Nombre CUI:
● Atamari Aguilar, Joel 20163280
● Quispe Ccoya, Royer Michael 20120834
● Mendizabal Alpaca, Renato Alonso 20153666
● Bernaola Vilca, Piero Javier 20150943

AREQUIPA – PERÚ

2020
Comercio electrónico en el Perú 2020D
I. Introducción
El comercio electrónico en el Perú ya ha ido desarrollándose de manera rápida en
los últimos años. Y en este año no fue ajeno teniendo un gran crecimiento por la
pandemia. Generando nuevos retos a toda empresa.

En plena coyuntura de la pandemia del covid-19 las principales tiendas del país se
han visto obligadas a desarrollar en tiempo récord el comercio electrónico peruano
para poder cumplir con la alta demanda de un usuario cada vez más digitalizado y
exigente.

II. Desarrollo
De acuerdo al Reporte de Industria: “El eCommerce en el Perú 2019”, que fue realizado por
Blacksip. En el ranking de penetración de internet en los países de Latinoamérica durante
este año: Argentina se encuentra en primer lugar con 92,2%, seguida de Paraguay con un
88,4%, Uruguay (88,2%), Chile (81,9%), Ecuador (78,8%), Bolivia (77,8%) y luego Perú
(72,9%), siendo esta una posición buena, en relación a los demás mercados líderes de
ecommerce en Latinoamérica.

III. Crecimiento del Ecommerce de acuerdo a las categorías de Venta.


De acuerdo al reporte ofrecido por “Digital Perú” en enero del 2020, indicó
que durante el 2019, el comercio electrónico ascendió a US $4 mil millones.
Dentro de estas la categoría del mercado que más creció fue el sector de
Viajes con US $2.52 mil millones, seguido por Electronica y tecnologias con
US $691 millones y la categoria de moda y belleza estando en tercer puesto
con US $561 millones.

Crecimiento por Categorías en el Ecommerce en el Perú.


También de acuerdo a su desempeño con respecto al año 2018, el sector de “Muebles y
Electrodomésticos” creció en 23%, el sector de “Juegos y Hobbies” subió un 22% y
“Cuidado Personal y Comida” tuvo un crecimiento de 22%; siendo estos sectores que
presentaron un crecimiento mayor del 20%.

IV. Empresas que utilizan el comercio electrónico en el Perú

Son muchas las empresas, grandes y pequeñas, que actualmente han tomado la decisión
de contar ahora con una plataforma de comercio electrónico que le permita llegar a más
personas y tener mejores ventas.
Algunos retails importantes del país como por ejemplo Sodimac y Maestro, Promart, Saga
Falabella, Grupo Ripley, entre otros, cuentan con una robusta plataforma de venta online.
En este aspecto también es importante considerar que no solo las grandes tiendas son las
que han obtenido un crecimiento, sino que los rubros también han tenido su preferencia
entre la población.
De acuerdo a Statista, el sector de viajes, con el alojamiento incluido, tuvo una venta
significativa de 2.52 millones de dólares, electrónica y tecnología le siguió con USD$691
millones y finalmente moda y belleza con 561 millones de dólares, y representan las
categorías con mayor tamaño de mercado.
Mientras que en crecimiento de sector, encontramos a: muebles y electrodomésticos (23%),
juegos y hobbies (22%), y cuidado personal y comida (22%), siendo el último rubro una
tendencia en crecimiento, gracias a los servicios de delivery por aplicativos que se
encuentran en el país.
V. Impacto del COVID-2020 en el E-commerce

El año 2020 ha traído grandes cambios en la forma de vida de las personas, algo que
también ha reflejado un cambio importante en la forma en cómo las empresas llevan a cabo
sus negocios.

La pandemia por el COVID-19 fue un factor determinante en este proceso. Por las medidas
tomadas durante el estado de emergencia, de alguna manera, aceleraron la implementación
de herramientas virtuales, en un principio para trabajar de manera remota, y ahora con la
reactivación, mantener la venta de servicios y productos, protegiendo al usuario de
cualquier posible contagio.

A. Evolución del E-commerce

El eCommerce ha tenido una evolución positiva en el Perú. De acuerdo al informe de


Blacksip, durante los últimos 5 años, el retail por Internet ha crecido de manera notable,
comparado con años anteriores. Haciéndonos ver que los peruanos están apostando más a
los canales digitales para realizar sus compras de productos y servicios.

Sin embargo, la llegada del COVID-19 aceleró mucho más el proceso. De acuerdo con
datos de Niubiz, antes conocida como VisaNet Perú, durante los primeros siete días del
confinamiento, el comercio electrónico en el Perú movió más de 10 millones de soles, lo que
representa un 49% más, respecto a los días previos al decreto de la cuarentena.

Las cifras en venta aumentaron a más de 700 millones de soles durante el resto de la
cuarentena, de acuerdo con reportes presentados por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Esto, sin duda refleja una demanda interna
importante para los negocios, y lo que nos deja también que este período ha sido una
oportunidad para adecuarse y obtener mejores resultados.

Según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el comercio electrónico en el país,


aunque es pequeño si lo comparamos con otros países de la región, ha tenido un
crecimiento importante durante los últimos 10 años, pasando de $276 millones de dólares
en 2009, a $4 mil millones de dólares en el 2019. Con este ingreso, Perú se ubica en el
sexto lugar en Latinoamérica, respecto al volumen de eCommerce en el país.
B. Reacción y Comportamiento del Cliente

El comportamiento del cliente también se considera como variable independiente. La


principal razón detrás de su independencia es la forma en que la población actuará
en respuesta a la pandemia particular de COVID-19 . De acuerdo con el impacto
significativo de esta pandemia, los clientes tomarán las precauciones necesarias y
es más probable que actúen en consecuencia. Por lo tanto, el comportamiento del
cliente de Perú y cualquier otro lugar influye principalmente en la demanda de las
actividades comerciales de comercio electrónico en gran medida
El confinamiento ha impulsado a nuevos consumidores a probar el canal online.
También ha aumentado la frecuencia de compra de los que ya eran compradores y
ha abierto los ojos a multitud de empresas que aún no vendían por Internet.
VI. Conclusiones

El 2020 ha tenido un impacto negativo en muchos ámbitos de la sociedad, esto


debido al COVID-19, pero para el e-commerce ha significado una oportunidad de
crecimiento, y planteó un nuevo reto para las empresas o negocios, para que se
integren a esta tendencia.

No cabe duda de que tenemos un gran crecimiento en este ámbito, se espera que
en los próximos años tengamos una confianza por ambos, romper esa barrera para
impulsar este sector. Los estándares para la confianza de éste, y así generar un
mayor experiencia al comprar en los clientes, así como los impuestos, se tenga una
mayor consideración mediante este medio

VII. Referencias

[1] https://www.pnas.org/content/pnas/117/30/17656.full.pdf
2]https://www.peru-retail.com/peru-comercio-electronico-podria-
convertirse-en-motor-para-la-reactivacion-economica/
[3]https://asianjournal.org/online/index.php/ajms/article/view/219/100
[4]Data Reporte - Digital 2020: Perú
[5] https://datareportal.com/reports/digital-2020-peru
[6]https://www.sana-commerce.com/es/blog-es/covid-19-y-el-
comercio-electronico-b2b-desafios-soluciones-y-oportunidades/

También podría gustarte