Está en la página 1de 10

El ecosistema digital en educación en tiempos de

pandemia
Mariana Bernal

Este documento es una versión reducida de un artículo en proceso de publicación


(mimeo) realizado en el marco del proyecto UBACyT “Las fronteras de la universidad
pública. Instituciones, identidades y saberes” (IIGG/FSOC/UBA)

Introducción

Los debates en torno a la integración de TIC en el espacio educativo, con una larga tradición en
América Latina, sufrieron un giro abrupto con el aislamiento o confinamiento a raíz de la
pandemia por COVID-19.

La interrupción del programa Conectar Igualdad en Argentina, en 2016, es un ejemplo de lo


ocurrido también en otros países: con el objetivo de reducir el gasto educativo en infraestructura
digital y orientar las políticas hacia otras acciones y debates que demandaban menores
erogaciones, se dejó en un segundo plano la cuestión del acceso, la conectividad y las brechas
digitales, como etapa superada, cuando claramente no lo estaba.

Hoy, el abordaje exige la identificación de viejas y nuevas tensiones que atraviesan nuestro
territorio nacional con sus desigualdades, así como la visibilización de muchas y diversas
respuestas que los diferentes actores políticos e institucionales construyen cada día con vistas a
saltar el cerco de las brechas existentes y garantizar el derecho a la educación.

Este texto invita a reflexionar sobre la integración de las tecnologías digitales en educación y las
nuevas configuraciones que las TIC adquieren en Argentina y en América Latina, a partir del
desafío que supuso la pandemia de COVID-19. En este sentido, repasa también a algunas
medidas que tomó el Gobierno para afrontar la emergencia y se acerca a algunas deudas
pendientes en la materia.

Acceso a la tecnología en el ecosistema digital

Si la pregunta que constituía uno de los ejes que organizaba el debate regional era cómo definir
prioridades en políticas destinadas a promover la inclusión digital y la capacidad de las
tecnologías para reducir las brechas sociales, educativas y tecnológicas, hoy “la pandemia de
COVID-19 ha recordado al mundo la importancia de Internet, como una ventana a la educación,
el acceso a la información, la salud, la cultura y otros innumerables aspectos de la vida

1
cotidiana”1, tal como definió la UNESCO en su declaración del 17 de julio de este año, en medio
de la intensificación de lo que consideró graves amenazas.

La digitalización, concebida como la transformación de estructuras productivas y sociales


asociada con la adopción de tecnologías digitales, ha sido un elemento central para mitigar los
efectos de la pandemia y sostener el sistema productivo, educativo y de servicios públicos.

La preparación para actuar en ecosistema digital de manera integral es muy compleja. Su estudio
involucra al menos tres dimensiones: los nuevos modos de producción de información y
contenidos, los diferentes comportamientos sociales relativos al uso y consumo de bienes, y un
impacto económico y social más importante que el de tecnologías de información y
comunicación consideradas de manera aislada (CAF/CEPAL, 2020: 2).

Cuando se atiende específicamente a los principales aspectos para considerar a la hora de


integrar tecnologías digitales a la educación, hay aspectos ineludibles, que van más allá del
acceso a Internet y a computadoras:

1. Pisos tecnológicos, licitación y logística


2. Equipamiento
3. Software de infraestructura, sistemas operativos, aplicaciones y plataformas
4. Conectividad
5. Mantenimiento y actualización de los equipos
6. Reciclado de dispositivos y desechos electrónicos

Además de responder a la coyuntura, es fundamental considerar los elementos estructurales


que deben atenderse y que han resurgido actualmente. Las brechas de acceso y uso a las
tecnologías digitales han mostrado la fragilidad en la que se encuentran muchos segmentos
vulnerables de la población, tales como los adultos mayores, los hogares de bajos ingresos y los
habitantes de zonas rurales. Estos segmentos están y estarán excluidos de las acciones que se
adopten en materia de salud, educación y trabajo que utilicen como herramientas a las
tecnologías digitales en la actual contingencia.

Brecha digital y universalidad de Internet desde una mirada global

En 2015, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura adoptó el concepto de “universalidad de Internet” para destacar las
características de Internet que la UNESCO considera fundamentales para cumplir con su
potencial para el desarrollo sostenible. Mediante este concepto se reconoce que Internet -más
allá de infraestructura y aplicaciones- es una red de interacciones y relaciones sociales y
económicas que tiene un gran potencial para posibilitar derechos, empoderar individuos y
comunidades y facilitar el desarrollo sostenible (UNESCO, 2019).
El acceso desigual a los recursos tecnológicos y el uso que de estos se hace refiere a la noción
de “brecha digital”. El Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina

1 “La UNESCO reafirma la necesidad de la universalidad de Internet, en medio de la intensificación de las


amenazas”, noticia disponible en: https://es.unesco.org/news/unesco-reafirma-necesidad-universalidad-
internet-medio-intensificacion-amenazas

2
plantea tres dimensiones de esta noción: la brecha en el acceso a las TIC, la brecha en el uso de
las TIC y la brecha en las expectativas, especialmente entre los jóvenes respecto de la
disponibilidad y los usos de las TIC en las escuelas y lo que la institución realmente les ofrece.
(SITEAL, 2014). Evidentemente, las políticas de integración de TIC en educación hoy abordan, en
la región de América Latina y el Caribe, el desafío de avanzar de manera sostenida hacia la
reducción progresiva de la brecha digital de sus poblaciones.

En particular, la superación de la brecha de acceso debe hacer referencia, al menos, a dos


aspectos: en su dimensión externa, referida a la desigualdad entre los países de la región, y en
su dimensión interna, vinculada a la desigualdad entre las distintas poblaciones de un mismo
país (urbana y rural, por nivel socioeconómico y por género).

En tanto aún no se ha saldado la brecha digital en el acceso, se vuelve aguda la brecha asociada
a las capacidades regionales de apropiación y uso de las TIC para elevar los niveles de desarrollo
y competitividad más allá de los alcances precarios de infraestructura de comunicaciones y
equipamiento, como los teléfonos celulares.

Según datos del Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA), de CEPAL, que mide el
porcentaje de usuarios de Internet (2017) sobre la población total, en América Latina, 67% de la
población es usuaria de Internet, pero existen diferencias significativas tanto entre los países
como en su interior, que obedecen al nivel socioeconómico y ubicación geográfica2.

En todo el mundo, durante el período sin clases presenciales por COVID-19 se evidenciaron tres
niveles de brecha digital: en el acceso a Internet, en la velocidad de Internet y en los dispositivos
con acceso a Internet por parte de los estudiantes en cada hogar. La penetración de Internet en
hogares ha sido una palanca básica para poder afrontar la pandemia, aunque fue necesario
apuntalarla por otras estrategias analógicas o mediáticas e incluso presenciales. Asimismo, en
los casos en los que el hogar dispone de acceso a Internet, la velocidad y la cantidad de
dispositivos en el hogar determinan cuán intensa será la vinculación con el docente. Cuando la
velocidad es menor a 20Mbps, se dificultan las actividades de aprendizajes.

Educación y pandemia en el contexto local


El 15 de marzo, el presidente Alberto Fernández decretó la suspensión de clases. Días antes, el
Ministerio de Educación de la Nación había elaborado y puesto a consideración de los
ministerios de las provincias y de las universidades, organizaciones sociales y sindicatos un
programa de educación a distancia para hacer frente a la inminente decisión. La Resolución del
Ministerio 106/2020 creaba el programa Seguimos Educando, cuatro días después de que la
OMS determinara que la COVID-19 podía caracterizarse como una pandemia. Más tarde llegaría
el impulso del Plan de Conectividad Juana Manso y otras líneas de trabajo educativo, tanto de
Nación como de las provincias.

Para una comprensión del contexto local de la pandemia y su impacto en educación, debe
considerarse que a la emergencia sanitaria se le suma la pobreza: más de la mitad (52,3%) de las
personas de 0 a 14 años son pobres (INDEC, 2019b). Gracias a políticas estatales de relativa

2
La mayoría de los países registran una penetración de usuarios de Internet superior al 60% de la
población del área urbana. En los países con mayor conectividad, la penetración en el área rural llega al
40% o 50% de la población, mientras que en los de menor desarrollo digital, la penetración promedia el
10% de la población.

3
estabilidad, como la Asignación Universal por Hijo, la cobertura del sistema de protección social
logra alcanzar a 4 millones de niñas y niños y al 85,5% del total de población infantil (UNICEF,
2019), lo cual evidencia su importancia para contrarrestar los efectos de la pandemia. Además,
el Gobierno puso en marcha de modo inmediato un conjunto de medidas complementarias en
materia de protección social (UNICEF, 2020).

En términos educativos, en 2019, se registraron más de 13 millones de alumnos en el país, de


todas las modalidades educativas y niveles de enseñanza obligatoria. Se contabilizaron 532 mil
secciones (grados o divisiones), 75 mil unidades de servicio (escuelas) y 1,7 millones de cargos
docentes. Según el último censo docente (2014), en Argentina se registran 953 mil docentes en
el sistema educativo3. Ese año, los egresados fueron 356 mil (Ministerio de Educación de la
Nación, 2020).

Un problema educativo, que no es una novedad, es el de la interrupción o ralentización de las


trayectorias educativas. Tiene sus cifras más alarmantes en el nivel Secundario. Como ha
anticipado el Ministerio de Educación de la Nación al crear el programa Acompañar (Resolución
CFE N° 369/2020), uno de los efectos de la pandemia será el incremento de trayectorias
inconclusas4 (CFE, 2020). Si bien la tasa neta de escolarización en el nivel Secundario es del
90,5%, la tasa de egreso5 es del 50,8% (Ministerio de Educación, 2019).

La explicación a estos datos es multicausal y no es posible referirla en este documento. El 5,8%


de los menores de 18 años vive en hogares hacinados. Preocupa también que, en ellos, la tarea
de acompañamiento en tareas escolares recae, habitualmente, en la madre, incrementando así
disparidades de género previas a la pandemia (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad,
2020).

En cuanto a las posibilidades de acceso a Internet en los hogares en Argentina, según datos del
Ente Nacional de Comunicaciones (2020)6, del tercer trimestre de 2019, se estima que casi uno
de cada tres hogares no tiene acceso a Internet fija. La velocidad de la conexión si bien mejoró
en la última década (pasó de 3,6Mbps en 2014 a 28,3 en 2019) continúa siendo deficiente y cara.

Los tres niveles de brecha digital mencionados anteriormente se verifican en nuestro país. El
60,9% de los hogares urbanos dispone de al menos una computadora7. De ese universo (de

3
Datos obtenidos de “Anuario estadístico educativo 2019. Datos destacados”, disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_estadistico_educativo_2019._datos_destacad
os_0.pdf.
4
Resolución del CFE disponible para su consulta en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res_369_anexo_i_if-2020-57801131-apn-sgcfeme.pdf
5
Tasa neta de escolarización del nivel Secundario: Porcentaje de alumnos de 12 a 17 años de edad para
una estructura educativa de 6 años, o de 13 a 17 años para una estructura educativa de 5 años,
matriculados en el Nivel Secundario de la Educación Común, Especial y de Jóvenes y Adultos, sobre la
población de ese mismo grupo etario. Tasa de egreso refiere al porcentaje de alumnos matriculados en
el 1er año que logran culminar todos los años de estudio del nivel sin importar la cantidad de
repeticiones posibles.
6
Más datos actualizados sobre Acceso a Internet. Información de mercado, oferta, demanda y
cobertura de los servicios de comunicaciones (Primer Trimestre 2020) se encuentran disponibles:
https://datosabiertos.enacom.gob.ar/dashboards/20000/acceso-a-internet/
7
Datos correspondientes al cuarto trimestre de 2019 sobre 31 conglomerados urbanos del país (Indec,
2019).

4
zonas urbanas), 78,8% de la población de entre 4 y 17 años tiene acceso a Internet y 43,7%
cuenta con al menos una computadora. Sin embargo, la disponibilidad de Internet en la vivienda
para niños de escuelas primarias de los estratos socioeconómicos más bajos llegaba al 37,46%
frente a un 99,49% en los niveles económicos más altos. En las secundarias, ese porcentaje era
de 54,5% para niveles económicos bajos y 97,8% para los más altos8.

De acuerdo con datos del INDEC, los precios en el rubro Comunicaciones habían aumentado un
63,9% en 2019 en la Argentina, 10 puntos por encima de la inflación promedio.

La brecha digital se observa también entre regiones y provincias, y entre zonas rurales y urbanas.
Como ejemplo, la provincia de San Luis ha plasmado en su Constitución el derecho a la inclusión
digital de manera que el acceso a Internet es gratuito. Mientras, en gran parte del país, el plan
más bajo de una compañía líder tiene un precio de 1.900 pesos, con bonificaciones
(relevamiento propio, mayo 2020). Este precio representa el 11,26% del sueldo mínimo, vital y
móvil. Si tomamos los salarios promedio en los grandes conglomerados urbanos, la tarifa
Internet+telefonía celular significa por lo menos casi el 20 por ciento de esos ingresos familiares.

En marzo de 2020, la brecha digital en el acceso a dispositivos no se había llegado a reducir a


pesar de los esfuerzos del programa Conectar Igualdad (2010-2015) que llegó a distribuir más
de 5 millones de notebooks y que fue interrumpido en 2016. Al bajo equipamiento de las familias
(computadora, tableta o netbooks, y en muchos casos telefonía celular inteligente) se suman,
como dijimos, los altos costos de la conexión a Internet.

En síntesis, la reconversión del sistema educativo presencial hacia instancias virtuales durante
la pandemia acotó las posibilidades de aprendizaje de casi la mitad de los niños y adolescentes
del país que no tiene computadora ni acceso a banda ancha para hacer sus tareas. Frente a
este escenario se están dando algunas respuestas políticas con resultados diversos.

Decretos y proyectos. Internet como servicio público.

En marzo pasado, el Decreto de Necesidad y Urgencia 311/20209 declaró a los servicios de


telefonía, TV por suscripción e Internet como actividades esenciales. Asimismo, resolvió la
suspensión de los aumentos de precios de los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV
paga; impidió la suspensión de estos servicios por falta de pago y coordinó la gratuidad de la
navegación en plataformas educativas, basándose en la doctrina del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.

Desde entonces, se impulsan distintos proyectos de ley bajo la categoría de Internet como
“servicio público de comunicación”.

En agosto, el Gobierno, a través del Decreto 690/202010, declaró “servicio público esencial” a
Internet, celulares y TV paga y mantuvo el congelamiento de precios. El Estado recupera así una

8
Datos de los Operativos Aprender 2017 y 2018, disponibles en
https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender.
9
De acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA: un 48,7% no tiene PC y un
47,1% no cuentan con wifi en su hogar.
DNU disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227120/20200325
10
DNU disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233932/20200822

5
regulación clave de la Ley Argentina Digital, que había derogado el gobierno anterior, y la somete
nuevamente a debate en el Poder Legislativo.

Actualmente asistimos a debates, algunos plasmados en proyectos de ley, en torno a reducir la


brecha digital. Uno de los más ambiciosos es el proyecto que plantea la declaración de Internet
como Derecho Humano y Servicio Universal y el impulso de un Plan Nacional de Conectividad11.
El proyecto tiene relevancia política, social, tecnológica, educativa y cultural en términos de
inclusión y garantía de derechos básicos para el ejercicio democrático de la ciudadanía en este
momento histórico.

Otras iniciativas -como la de la organización Argentinos por la Educación12- convocaron a firmar


un petitorio a través de una campaña para garantizar la conectividad libre y gratuita en todo el
país. Con la consigna #SinConexiónNoHayEducación el objetivo era que los estudiantes pudieran
acceder no solo a los portales o plataformas educativas sino también al uso gratuito de mensajes
de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares13. Esta campaña pondría un
parche ocasional a un problema de gravedad que es la desigualdad en el acceso a servicios
básicos.

Una iniciativa activa es el “Petitorio por una Internet, telefonía celular y TV por cable como
servicio público esencial y estratégico”. Propone la definición de Internet como servicio esencial
y estratégico en línea con la propuesta del oficialismo anteriormente mencionada. Entre las
organizaciones que lo impulsan se encuentran varias de las que llevaron adelante los debates
de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, organizaciones sindicales y políticas14.

Respuestas de continuidad educativa con tecnologías digitales

En paralelo a las acciones en torno a la infraestructura y conectividad, desde el ámbito


específicamente educativo, se desplegó una serie de iniciativas. El programa Seguimos
Educando, implementado para dar continuidad al ciclo escolar en el marco del Aislamiento
Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), tuvo lugar en un escenario complejo y dinámico.

El programa estableció un esquema multiplataforma: contenidos digitales en el portal Educ.Ar,


cuadernos impresos y programación televisiva y radial de alcance nacional. La Resolución de su
creación establecía que su aplicación sería responsabilidad de la Secretaría de Educación y
Educ.Ar S.E., en coordinación con la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y Contenidos
Públicos Sociedad del Estado. Un actor clave fue la Secretaría de Medios, que tiene como
responsabilidad la producción de 14 horas de programación televisiva y 7 horas de radio a través
de las señales de Televisión Pública Argentina; los canales Encuentro, PakaPaka y DeporTV;
Radio Nacional y Cont.ar.

11
El proyecto fue presentado en junio por los diputados Pablo Carro y Blanca Osuna, junto con otros 27
legisladores. El Plan propone el despliegue de puntos de WiFi de acceso gratuito, que funcionarán en las
oficinas públicas y/o los lugares de interés público a determinar.
12
Para conocer más sobre esta ONG, ver Feldfeber, Puiggrós, Robertson y Duhald (2018). Disponible en
https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/investigacion_argentina_0.pdf
13
Entre sus firmantes se encuentran parte de los funcionarios del gobierno anterior que desmembraron
o justificaron, con argumentos a veces pedagógicos y en general económicos, el cierre del programa
Conectar Igualdad.
14
Disponible en: https://www.internetesencial.org/fundamentos.html

6
Según datos oficiales de las pruebas Aprender (2018), 1 de cada 5 alumnos no tiene Internet y
queda afuera de las clases virtuales. Además, el 19,5% de los estudiantes de primaria no dispone
de conectividad en el hogar y el 23,7% no cuenta con una computadora ni propia ni de su familia.

Gran parte del sostenimiento educativo y del acompañamiento de los estudiantes recayó, en
mayor medida, en las mujeres (madres y abuelas), incrementando así la sobrecarga de las
mujeres en las tareas disparidades de género previas a la pandemia (Ministerio de las Mujeres,
Géneros y Diversidad, 2020). Los datos recabados por Unicef (2020) indican que el apoyo para
realizar los deberes es principalmente realizado por las madres (68%). En los hogares de
menores ingresos, el apoyo para la realización de las tareas escolares recae en las madres en un
76%.

Otra política digital en educación, complementaria a Seguimos Educando, es el Plan Juana


Manso15. Parte de la tarea se realiza con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la
Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT (ARSAT). Si el plan se
desarrolla correctamente, en tres años la totalidad de las escuelas estaría conectada.

Una medida educativa de relevancia en este contexto y que probablemente impacte en el futuro
fue tomada el 30 de junio, a través de la promulgación de la Ley de Educación a Distancia
27.55016, que da la posibilidad de acreditación oficial de la educación bajo esta modalidad para
menores de 18 años. Esta nueva ley modifica el artículo 109 de la Ley de Educación 26.206.

Algunos balances preliminares mirando el futuro

Desde la irrupción del COVID-19 todos los gobiernos provinciales hicieron esfuerzos para
desarrollar herramientas digitales educativas para asegurar la continuidad pedagógica. Mientras
algunas provincias cargaron a la web oficial los cuadernos curriculares producidos por Seguimos
Educando, otras desarrollaron portales digitales con elementos interactivos que permiten a
estudiantes y docentes mantener contacto en vivo.

Las diversas iniciativas provinciales se combinaron con otras municipales y hasta escolares.
Muchas de las respuestas creativas fueron recuperadas por la convocatoria “Compartí tu
experiencia”17, que buscó relevar experiencias de continuidad educativa por parte de
instituciones, docentes, familias, comunidad y estudiantes.

15
Este plan busca retomar el programa Conectar Igualdad, generar una plataforma federal educativa,
garantizar la conectividad, potenciar la formación docente y disponer de una red abierta de contenidos
educativos de acceso gratuito. Portal Juana Manso: https://recursos.juanamanso.edu.ar/home

16
Acceso a la Ley, disponible en:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/231431/20200630

17
La convocatoria y las experiencias relevadas se encuentran disponibles en la Colección Compartí Tu
Experiencia: https://www.educ.ar/recursos/152892/propuestas-educativas-en-todo-el-pa%C3%ADs-
para-seguir-aprendiendo#gsc.tab=0?from=151381

7
En estos meses se desarrollaron también numerosas investigaciones, análisis académicos,
periodísticos y de organizaciones y organismos locales e internacionales, de lo más diversos,
sobre el uso de tecnologías digitales en educación.

Uno de ellos es el “Relevamiento nacional del vínculo educación-tecnología durante la


pandemia”, desarrollado por Investigadores del Observatorio Interuniversitario de Sociedad,
Educación y Tecnología (Bordignon, 2020). El relevamiento indagó, a partir de una encuesta,
cómo se llevan adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje en ASPO. Participaron
estudiantes, padres y madres, docentes y directivos. La investigación destaca que el Estado,
además de seguir sosteniendo la producción de recursos propios, como el portal Educ.ar o
Seguimos Educando, también debería desarrollar y proveer servicios educativos propios, tales
como aulas virtuales, sistemas de videoconferencia y comunicación sincrónica y repositorios de
recursos audiovisuales.

Otra investigación que merece ser mencionada es la de Silvia Alejandra Tapia (IGG/Conicet,
2020). Más allá de lo limitada de la muestra (226 casos) resultan interesantes los indicadores
tomados, las preguntas y también algunas conclusiones (Tapia, 2020).

A nivel nacional, el Gobierno llevó adelante la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad
Pedagógica (Ministerio de Educación, 2020b), sobre la respuesta del sistema educativo
argentino en el contexto de la emergencia sanitaria COVID-1918.

La evaluación de la experiencia pionera de Seguimos Educando y del Plan Juana Manso, así como
la de las provinciales, resulta de utilidad para repensar algunas certezas con las que contábamos
en torno a las formas de aprendizaje, la acreditación de saberes, los recursos para el aprendizaje
en el hogar, los tiempos de aprendizaje y la constitución del grupo familiar, entre otras
dimensiones que atraviesan la experiencia educativa. También representa una oportunidad, con
componentes casi de laboratorio, para poder estudiar la importancia de las tecnologías digitales,
las formas de acompañamiento no tecnológicas.

Como vimos, la brecha digital entre los que cuentan con equipamiento y conectividad (y hacen
los mejores usos de estos) y los que tienen este derecho negado representa otra cara de la
desigualdad. Por esto, resulta impostergable atender a la mejor preparación del ecosistema
digital de la Argentina de modo integral y con una activa, decidida, participación del Estado tanto
en la garantía de la infraestructura como desde una política de alfabetización digital y de las
regulaciones necesarias para la preservación de valores democráticos y de un ensanchamiento
del debate público a través de los nuevos medios y plataformas.

Bibliografía referida y recomendada:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2018). Las brechas de género en ciencia,


tecnología e innovación en América Latina y el Caribe (BID). Disponible en
http://ragcyt.org.ar/descargas/2817_doc.pdf

BORDIGNON, Fernando; Dughera, Lucila; Peirone, Fernando y Daza, Daniel (coordinadores del
Informe preliminar OISTE) “Relevamiento nacional a los diversos actores del sistema educativo

18
Es posible acceder a los informes preliminares a través de:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/evaluacion-nacional-del-
proceso-de-continuidad-pedagogica

8
(estudiantes, padres y madres, docentes y directivos) de los diferentes niveles. Informe
preliminar OISTE: enseñanza y aprendizaje en tiempos de aislamiento” Ec-REVISTA DE
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA AÑO III, N° 4, JULIO DE 2020

CFE (2020) Resolución del CFE Resolución CFE N° 369/2020 ACOMPAÑAR. Puentes de igualdad.
Disponible para su consulta en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res_369_anexo_i_if-2020-57801131-apn-
sgcfeme.pdf

CAF/CEPAL (2020): Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19.


Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45360/4/OportDigitalizaCovid-
19_es.pdf

FELDFEBER, Myriam; PUIGGRÓS, Adriana; ROBERTSON, Susan y DUHALDE, Miguel (2018). La


privatización educativa en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Confederación de
Trabajadores de la Educación de la República Argentina – CTERA.

TAPIA, Silvia Alejandra (2020). “Entre recomendaciones y rutinas: Jóvenes #encasa durante la
cuarentena. Breve relevamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el
aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID 19”. IIGG-UBA/Conicet. Buenos Aires.

KATZ, R, (2016): TIC, digitalización y políticas públicas, en Lugo, M. T.(Coord.) (2016): Entornos
digitales y políticas educativas: dilemas y certezas, IIPE-UNESCO Sede Regional. Buenos Aires.
Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002458/245810S.pdf

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA (SITEAL) (2014).


Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina 2014, SITEAL, disponible el
25/11/15 en:
http://www.SITEAL.org/sites/default/files/SITEAL_informe_2014_politicas_tic.pdf

ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - ENACOM (Junio 2020): Indicadores de Mercado TIC y


Audiovisual, Argentina. Disponible en: https://indicadores.enacom.gob.ar

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS-INDEC (2019). Ciencia y Tecnología. Acceso y


uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH Cuarto trimestre de 2019.
Disponible en:
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_20A36AF16B31.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS-INDEC (2019b). Condiciones de vida.


Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de
2019. Disponible en:
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_195EFE752E31.pdf

LUGO, M., RUIZ, V., BRITO, A. y BRAWERMAN, J. (2016) Revisión Comparativa de Iniciativas
Nacionales de Aprendizaje Móvil en América Latina. Resumen Ejecutivo/Versión Resumida”.
Buenos Aires, IIPE-UNESCO.

LUGO, TORANZOS Y LÓPEZ (Coords.) (2014). Políticas TIC en los Sistemas Educativos de
América Latina. Capítulo 4: Políticas de integración TIC en las instituciones educativas. Buenos
Aires, IIPE-UNESCO y OEI. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002300/230080s.pdf

9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2020): “Anuario estadístico educativo 2019. Datos
destacados”. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_estadistico_educativo_2019._datos
_destacados_0.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2019): Anuario Estadístico Educativo 2018.


Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario-estadistico-datos-
2018-web.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN b (2020): Evaluación Nacional del Proceso de


Continuidad Pedagógica Informes Preliminares de la Encuesta a Equipos Directivos y Hogares.
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/07301258_brief_presentacion_de_directivos
_y_hogares.pdf

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD (2020). Medidas en materia de género


y diversidad en el marco de la emergencia sanitaria. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/generos/medidas-en-materia-de-genero-y-diversidad-en-el-
marco-de-la-emergencia-sanitaria

UNESCO (2020) “La UNESCO reafirma la necesidad de la universalidad de Internet, en medio de


la intensificación de las amenazas”, noticia disponible en: https://es.unesco.org/news/unesco-
reafirma-necesidad-universalidad-internet-medio-intensificacion-amenazas

UNESCO (2019) Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet: Marco para la


evaluación del desarrollo de Internet. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373305

UNICEF. Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia COVID-


19 y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana. Informe sectorial de
Educación. Primera edición, mayo de 2020. Disponible en:
https://www.unicef.org/argentina/media/8056/file/Covid19-EncuestaRapida-
InformeEducacion.pdf

Sitios web consultados:

Sitio web del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM):


https://datosabiertos.enacom.gob.ar/

Sitio web de la UNESCO dedicado a la respuesta educacional a COVID-19


https://en.unesco.org/covid19/educationresponse

Sitio web del Banco Mundial dedicado a aprendizaje remoto, tecnologías educativas & COVID-
19 https://www.worldbank.org/en/topic/edutech/brief/edtech-covid-19

UNESCO (2017) Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación 2030. Disponible


en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002463/246300s.pdf

UNESCO (abril 2020) COVID-19 Education Response. Distance Learning Strategies in Response
to COVID-19 School Closures. Education Sector Issue Notes 2.1
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373305

10

También podría gustarte