Está en la página 1de 2

Intervención en el expediente SUP-JE-282/2021 y acumulados

Gracias, Presidente.

Votaré a favor del proyecto porque coincido en que el INE carece de facultades para suspender el
procedimiento de revocación de mandato.

Y de manera particular quiero destacar la propuesta que nos presenta el Magistrado Fuentes Barrera,
respecto de vincular a la Secretaría de Hacienda para que, en ejercicio de sus facultades, determine
la procedencia de destinar recursos para el ejercicio del derecho constitucional de participar en la
revocación de mandato.

Quiero también hacer notar que participar en la revocación de mandato es un derecho


constitucional, reconocido para la ciudadanía.

Todas las autoridades, en el respectivo ámbito de sus competencias, debemos contribuir para que
el procedimiento de revocación de mandato se lleve a cabo cuando se cumplan los requisitos
legalmente y constitucionalmente establecidos.

Si bien, es el INE la autoridad encargada para su organización, no es la única que debe intervenir
para garantizar el ejercicio de la ciudadanía.

En esa intervención de diversas autoridades, justo, la Secretaría de Hacienda también debe estar
vinculada a garantizar el derecho de participación ciudadana en la revocación de mandato.

Los derechos constitucionales no son meras declaraciones políticas, para su ejercicio de exigencia
se requieren también los medios necesarios. Por ello, la Secretaría de Hacienda debe racionalmente
estar vinculada a efecto de garantizar, justamente, el ejercicio pleno de la ciudadanía en la revocación
de mandato, al ser la autoridad para autorizar las erogaciones adicionales aprobadas.

Esto, en el entendido que el INE debe realizar los ajustes presupuestarios que correspondan, justo,
a fin de que en ejercicio de su autonomía constitucional determine áreas de las cuales pueda obtener
recursos, siempre que no se afecten funciones prioritarias, fundamentales en los procedimientos
administrativos y electorales necesarios para la función electoral.
Hecho esto, el INE estará en aptitud de solicitar una ampliación presupuestaria en la que justifique
los gastos que se requieren para realizar la revocación de mandato.

Estoy de acuerdo con la propuesta en esta parte, sin embargo, solicitaría al ponente puntualizar lo
que ya dice el proyecto, esto es, especificar los aspectos siguientes, a efecto de que la respuesta
que en su momento lleve a cabo la Secretaría de Hacienda, una vez que se solicite la ampliación
presupuestaria, cumpla los siguientes requisitos:

Primero, responder a la brevedad por qué el procedimiento de revocación de mandato tiene plazos
específicos para su realización.

Responder de manera fundada y motivada, en la que de manera pormenorizada atienda de manera


completa la petición.

Al responder debe considerar que se está en presencia de una obligación del Estado mexicano
que involucra la participación de la ciudadanía en la vida pública del país, una función prioritaria.

En la respuesta también deberá tomar en cuenta el deber que tiene de hacer efectivo el ejercicio del
derecho político-electoral de los mexicanos para participar en la revocación.

Me parece justamente que con esto podría rematarse la idea pues, si bien ya lo contiene, podría ser
de alguna manera más preciso.

Muchas gracias, Presidente.

También podría gustarte