Está en la página 1de 3

 Intersubjetividad y Apego

 Estilos de apego y Apego Adulto


 Psicopatología desde la Intersubjetividad y el Apego
 Emociones, clasificación de las emociones y abordaje
psicoterapéutico.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Unidad III: Organizaciones de Significado Personal
FACSO
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA  Organización de Significado Personal Depresiva
 Organización de Significado Personal Fóbica
 Organización de Significado Personal Dápica
“PSICOPATOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA COGNITIVA”
 Organización de Significado Personal Obsesiva
CURSO DE NIVEL NACIONAL PARA LA FORMACION
CLINICA EN MODALIDAD ONLINE
METODOLOGÍA:
 Clases Sincrónicas mediante videoconferencia
FECHAS : 14 de Agosto 2020 al 22 de Enero 2021.
 Revisión y discusión de casos clínicos
HORARIO: Viernes de 14:30 hrs a 16:30 hrs.
 Presentaciones Teóricas

DIRIGIDO A: Licenciado(a) en Psicología, Psicólogo(a),


REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Para la aprobación y
Psiquiatra o becado(a) de Psiquiatría.
certificación del programa el alumno debe tener una
asistencia del 80% a las clases sincrónicas y obtener una
COORDINADOR(A) ACADEMICO(A) Y DOCENTE: PAULA
evaluación final igual o superior a 5.0.
VERGARA HENRÍQUEZ. Psicóloga Clínica. Magister en
Psicología Clínica mención Infanto Juvenil. Directora Escuela
CUPO MAXIMO: 20 personas.
de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
de Chile.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO: El Curso se estructura en
clases de 2 horas cronológicas de duración, realizadas en
PRESENTACIÓN: En este curso se analizan las bases
una sesión semanal desde el mes de Agosto a Enero 2021,
psicopatológicas para la aplicación del modelo clínico
cubriendo un total de 42 hrs. cronológicas (21 sesiones.)
Constructivista Cognitivo en la psicoterapia, basándose en
los aportes de las teorías de apego, el Posracionalismo y la
VALOR DEL CURSO: $292.500.-
perspectiva Constructivista Cognitiva.

OBJETIVOS: Proporcionar las bases conceptuales de la


propuesta Constructivista Cognitiva para una comprensión
INFORMACIONES E INSCRIPCIONES
psicopatológica factible de ser aplicada en la psicoterapia.
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales
CONTENIDOS:
Universidad de Chile
Unidad I: Introducción al Modelo constructivista Cognitivo
Cap. Ignacio Carrera Pinto #1045. Ñuñoa.
 Evolución Epistemológico del modelo
Fono: 2-9787803 * e-mail: postpsic@uchile.cl
 Construcción de Identidad Personal
http://www.postitulopsicologia.uchile.cl/
 Sentido y Significado Personal
Unidad II: Bases Conceptuales para la comprensión de las
OSP y su abordaje psicoterapéutico
CRONOGRAMA CURSO

CLASE DOCENTE HORAS FECHA


Unidad I: Introducción al Modelo Paula Vergara Henríquez 2 14 de Agosto
Constructivista Cognitivo
- Evolución Epistemológica del modelo

Unidad I: Introducción al Modelo Paula Vergara Henríquez 2 21 de Agosto


Constructivista Cognitivo
- Construcción de la Identidad Personal

Unidad I: Introducción al Modelo Paula Vergara Henríquez 2 28 de Agosto


Constructivista Cognitivo
- Construcción de la Identidad Personal

Unidad I: Introducción al Modelo Paula Vergara Henríquez 2 4 de Septiembre


Constructivista Cognitivo
- Sentido y Significado Personal

Unidad I: Introducción al Modelo Paula Vergara Henríquez 2 11 de Septiembre


Constructivista Cognitivo
- Sentido y Significado Personal

Unidad II: Bases Conceptuales para Paula Vergara Henríquez 2 25 de Septiembre


la comprensión de las OSP y su
abordaje psicoterapéutico
- Rol de las emociones en la
construcción de la identidad
Unidad II: Bases Conceptuales para Paula Vergara Henríquez 2 2 de Octubre
la comprensión de las OSP y su
abordaje psicoterapéutico
 Estilos de Apego y Apego Adulto
 Intersubjetividad y Apego
Unidad II: Bases Conceptuales para Paula Vergara Henríquez 2 9 de Octubre
la comprensión de las OSP y su
abordaje psicoterapéutico
 Psicopatologia del Apego
 Abordaje Psicoterapeutico desde el
apego y la intersubjetividad
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 16 de Octubre
Significado Personal
 OSP Depresiva
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 23 de Octubre
Significado Personal
 OSP Depresiva
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 30 de Octubre
Significado Personal
 OSP Depresiva
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 6 de Noviembre
Significado Personal
 OSP Fóbica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 13 de Noviembre
Significado Personal
 OSP Fóbica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 20 de Noviembre
Significado Personal
OSP Fóbica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 27 de Noviembre
Significado Personal
OSP Dápica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 4 de Diciembre
Significado Personal
OSP Dápica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 11 de Diciembre
Significado Personal
OSP Dápica
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 18 de Diciembre
Significado Personal
OSP Obsesiva
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 8 de Enero
Significado Personal
OSP Obsesiva
Unidad III: Organizaciones de Paula Vergara Henríquez 2 15 de Enero
Significado Personal
OSP Obsesiva
Integración y Cierre Paula Vergara Henríquez 2 22 de Enero

Bibliografía Básica y obligatoria

Arciero, G. & Bondolofi, G. (2011). Selfhood, Identity and Personality Styles. New York: Ed. Wiley-
Blackwell.
Arciero, G. (2005) Estudios y Diálogos sobre la Identidad PersonaL Reflexiones sobre la experiencia
humana. Buenos Aires. Amorrotu.
Duarte, J. (2012) La psicoterapia constructivista cognitiva: Aportes desde la intersubjetividad para la
comprensión de la identidad narrativa. Tesis para optar al grado de magister. Santiago, Universidad de
Chile.
Guidano, V. (1987) Complexity of the Self. Ed. Guilford Press, New York, 1987
Guidano, V. (1994). El Sí Mismo en Proceso. Hacia una terapia cognitiva posracionalista Ed. Paidós,
Barcelona, España
Greenberg, L (2015) Emotion- Focused Therapy. British Library Cataloguing in Publication Data. USA.
Greenberg, L. y Paivio, S. (2000) Trabajar con las Emociones. Paidos. España.
Holmes, J. (2009) Teoría del Apego y Psicoterapia. En busca de la base segura. Bilbao. Desclée de
Brouwer.
Lecannelier, F. (2006). Apego e Intersubjetividad. Los vínculos tempranos en el desarrollo humano y la
salud mental. Santiago: Lom.
Lecannelier, F. (2009). Apego e Intersubjetividad. Los vínculos tempranos en el desarrollo humano y la
salud mental. Segunda parte: La Teoría del Apego. Santiago: Lom.
Marrone, M. (2005). La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática.
Vergara, P. (2011) El sentido y el sifnificado personal en la construcción de la Identidad personal. Tesis
para optar al grado de Magíster. Universidad de Chile.
West, M. & Sheldon-Keller, A. (1999) El Apego Adulto: Patrones relacionales y psicoterapia. Valencia:
Promolibro.
Yáñez, J. et al. (2001) Hacia una metateoría constructivista cognitiva. Revista de psicología, Universidad
de Chile Vol X N°1

También podría gustarte