Está en la página 1de 58

CENTRO DE ESTUDIOS EN

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

REPORTE DE OPERACIÓN SOSPECHOSA


Y ORGANISMO CENTRALIZADO DE
PREVENCIÓN –OCP EN LA
PREVENCIÓN PLAFT SECTOR NOTARIAL

MAG. JORGE LUIS GONZALES LOLI


DOCENTE UNIVERSITARIO PUCP – U LIMA
NOTARIO DE LIMA

Seminario: PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Art.


13 de las Normas Especiales

OPERACIÓN INUSUAL

OPERACIÓN NORMAL

O.C. CALIFICA OPERACIÓN


SOSPECHOSA
SEÑAL DE ALERTA
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

NORMALMENTE SE DETECTA EN
FUNCIÓN DE UNA SEÑAL DE
ALERTA

Operaciones Inusuales

Son aquellas cuyo cuantía, características, y periodicidad


o velocidad de rotación con que son ejecutadas, no
guardan relación con la actividad económica del cliente;
salen de los parámetros de normalidad vigente en el
mercado en el que se desenvuelve el cliente, o no tienen
un fundamento legal evidente.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Operaciones Sospechosas
Cualquier información relevante sobre manejo de activos o
pasivos u otros recursos, cuya cuantía o características no
guarden relación con la actividad económica de sus clientes,
o sobre transacciones de sus usuarios que por su número, por
las cantidades transadas o por las características particulares
de las mismas, puedan conducir razonablemente a sospechar
que se está utilizando a la entidad para transferir, manejar,
aprovechar o invertir recursos provenientes de actividades
delictivas o destinados a su financiación.
BUEN CRITERIO

OPERACIÓN
INUSUAL REPORTE DE OPERACIÓN
SOSPECHOSA A UIF
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Operaciones Sospechosas (2)

➢ Es importante señalar que en las situaciones sospechosas


que se les presenten, el Oficial de Cumplimiento no debe
tener certeza del delito ni del origen de los recursos para
poder reportar a la UIF-Perú.

➢ No existen montos mínimos para enviar un Reporte de


Operación Sospechosa – ROS.

➢ No existe la obligación de romper la relación comercial con


el cliente si este es reportado a la UIF-Perú.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

BUEN CRITERIO
El discernimiento o juicio que se forma el
sujeto obligado a partir, por lo menos, del
conocimiento del cliente y de los parámetros
notoriamente aplicables al mercado. Abarca
la experiencia, la capacitación y la diligencia
del sujeto obligado y sus trabajadores en la
prevención del LA/FT. ¿PUEDE EL NOTARIO
CONOCER TODOS LOS PARÁMETROS DE
TODOS LOS MERCADOS?
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

NO TODA SEÑAL DE ALERTA GENERA


OBLICACIÓN DE REPORTAR
• LO MÁS IMPORTANTE,, EN LAS NORMAS GENERALES ES
EL ARTÍCULO 13.5 DE LA NORMAS GENERALES: “LA
SOLA EXISTENCIA DE ELEMENTOS CONFIGURADORES
DE SEÑALES DE ALERTA NO GENERA OBLIGACIÓN DE
FORMULAR EL ROS NI CONSTITUYE IMPEDIMIENTO
ALGUNO PARA LA EXTENSIÓN DEL INSTRUMENTO
NOTARIAL”
• LAS SEÑALES DE ALERTA APROBADAS SON SUMAMENTE
IMPRECISAS. POSIBILIDAD DE SU PRECISIÓN POR EL
MISMO NOTARIO (Art. 14.3 DE LAS NORMAS
GENERALES)
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

EVOLUCIÓN DE ROS DE NOTARIOS 2010-2016


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

No obstante que recién el 2012 se dieron las normas especiales para Notarios,
los Notarios son, después de los Bancos, la principal fuente productora de ROS
según estadísticas oficiales de la UIF
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

El 18% de Sentencias por Lavado de Activos originados por Informes de la UIF


provinieron de ROS remitidos por Notario (3 lugar luego de Bancos y Empresas
de Transferencias de Fondos)
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Artículo 5 del Decreto Legislativo 1106.-


Omisión de comunicación de operaciones o
transacciones sospechosas
El que incumpliendo sus obligaciones funcionales o
profesionales, omite comunicar a la autoridad competente,
las transacciones u operaciones sospechosas que hubiere
detectado, según las leyes y normas reglamentarias, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
cuatro ni mayor de ocho años, con ciento veinte a doscientos
cincuenta días multa e inhabilitación no menor de cuatro ni
mayor de seis años, de conformidad con los incisos 1), 2) y
4) del artículo 36 del Código Penal.

La omisión por culpa de la comunicación de


transacciones u operaciones sospechosas será
reprimida con pena de multa de ochenta a ciento
cincuenta días multa e inhabilitación de uno a tres
años, de conformidad con los incisos 1), 2) y 4) del
artículo 36 del Código Penal.
En la Ley anterior N° 227765 no existía la
modalidad culposa
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Anexo 1 de la Res. SBS N° 8930-2012 modificada por


la Res. 7314-2013 “Reglamento de Sanciones en
materia de prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo”

Constituye INFRACCIÓN GRAVE CON RELACIÓN AL


REGISTRO DE OPERACIONES Y REPORTE DE
OPERACIONES SOSPECHOSAS:

“17.- No reportar a la UIF-Perú las operaciones sospechosas


detectadas, realizadas o que hayan intentado realizarse
dentro del plazo establecido en la normatividad vigente.”

Según el Artículo 17 del mismo Reglamento, la sanción que


corresponde a dicha infracción, en el caso de persona natural
(Notario) es:

“Multa no menor de 4 UIT ni más de 6 UIT”


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 1 (COMPRA VENTA DE UN


PREDIO RUSTICO)
 La MUNICIPALIDAD DE LA ABADIA representada por su alcalde el Sr. ALONSO DE
ENTRERRIOS, formaliza en nuestra Notaría la venta de un predio rústico a favor de la
empresa constructora “LA FICTICIA NUEVA S.A” representada por el Sr. JULIAN
MARTINEZ, por medio del cual se realiza la compra venta de dicho predio con un área
de 500,000.00 metros cuadrados, por el precio de venta de S/. 1'670,000.00 soles.

 Según lo relevado en base a los valores pagados en el mercado inmobiliario de la zona


para este tipo de terrenos rústicos, se ha encontrado que el valor comercial pagado esta
en el orden de los US$ 25 a US$ 35 dólares por m2 ofertado, motivo por el cual el precio
pagado por este predio rustico esta notoriamente subvaluado con respecto a su valor
comercial. Cabe mencionar que en este caso se esta cobrando un valor aproximado de
US$ 1 dólar por m2.

 También hemos encontrado información publica disponible que vincula al alcalde de la


MUNICIPALIDAD DE LA ABADIA con el trafico ilícito de terrenos, además que dicho
funcionario está siendo investigado por el delito de lavado de activos por haber incurrido
en el delito de enriquecimiento ilícito durante su gestión al haberse determinado que
presentaba un desbalance patrimonial del orden de los S/. 450,000.00 soles durante el
periodo 2003-2014 que ejercía como funcionario municipal.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 1 (COMPRA VENTA DE UN


PREDIO RUSTICO)
SEÑALES DE ALERTA
 Que se tome conocimiento por los medios de información publica u otro, según el caso,
que un cliente está siendo investigado o procesado por el delito de lavado de activos.
 Compra venta de un bien inmueble a bajo precio cuando su valor real es notoriamente
superior.
 El vendedor es una persona políticamente expuesta (PEP) que tiene antecedentes de
estar vinculado con el trafico ilícito de terrenos.
ANALISIS
Dadas las señales de alerta anteriormente mencionadas, se procedió a buscar nuevos
indicios que corroboren que estamos frente a una operación de lavado de dinero,
encontrándose los siguientes:
 Entre la documentación presentada por la municipalidad hay un informe elaborado
por su GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL que da sustento a la venta del
predio rustico, en el cual se incluye la tasación de dicho terreno, firmado por el
arquitecto ERNESTO JIMENEZ, el cual también se encuentra investigado por
defraudación por haber entregado fondos de la municipalidad bajo la modalidad de
trabajadores fantasmas y servicios sobrevalorados.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 1 (COMPRA VENTA DE UN


PREDIO RUSTICO)
 Según las noticias aparecidas en los medios de información publica disponibles, la
empresa compradora del predio se encuentra fuertemente cuestionada por los
vecinos de la municipalidad por haber sido beneficiaria de varias habilitaciones
urbanas con cambios de zonificación dada su estrecha relación con el alcalde.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se procedió a calificar la


operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 2 (TRANSFERENCIA DE UN


VEHICULO AUTOMOTOR)
 La empresa “VENDE AUTOS S.A” representada por el Sr. CARLOS
CASAGRANDE BARATA, formaliza en nuestra Notaría la transferencia de un
vehículo automotor marca TOYOTA, MODELO PRIUS, año 2016 a favor de la Sra.
BEATRIZ BARATA, por el precio de US$ 4,000 dólares que fueron pagados por
medio de un cheque de gerencia no negociable emitido por el BANCO
UNIVERSAL.

 Según lo relevado en base a los valores pagados en el mercado automotriz, el


precio del vehículo esta notoriamente subvaluado con respecto a su valor
comercial, dado que un vehículo de dichas características esta en el orden de los
US$ 29,000 dólares.

 También hemos encontrado en base a la información pública disponible, que la


compradora es familiar directo del Sr. JAVIER MADURO BARATA que en los años
anteriores se desempeño como alto funcionario del gobierno y que se encuentra
actualmente procesado por el delito de lavado de activos.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 2 (TRANSFERENCIA DE UN


VEHICULO AUTOMOTOR)
SEÑALES DE ALERTA
 Compra Venta de un bien mueble a bajo precio cuando su valor real es
notoriamente superior.
 La compradora es familiar directo de una persona políticamente expuesta (PEP)
que esta siendo procesada por el delito de lavado de activos.

ANALISIS
Dadas las señales de alerta anteriormente mencionadas, se procedió a buscar
nuevos indicios que corroboren que estamos frente a una operación de lavado de
dinero, encontrándonos con que la compradora también ocupo un alto cargo en el
gobierno anterior, y que sale mencionada en los medios de información pública como
uno de los testaferros del alto funcionario, motivo por el cual se presume que se trata
de una venta simulada a un precio menor con el fin de no tener que justificar el
origen de los fondos realmente pagados a el vendedor.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se procedió a calificar la


operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 3 (CONSTITUCION DE


EMPRESA)
 Se constituye la empresa “PAVIMENTOS SELVA ALEGRE” con un capital social de
S/. 30,000 soles, teniendo como objeto social el dedicarse a la ejecución y
consultoría de obras civiles de todo tipo, así como a varias actividades mas
relacionadas con el ramo inmobiliario y de construcción, consultoría en general,
administración de bares y restaurantes, etc., etc.

 Si bien los socios que constituyen la empresa son todos de nacionalidad española,
tres de ellos residen en el país, señalando en sus declaraciones juradas que el
origen de los fondos utilizados proviene de ingresos propios.

 Se tiene conocimiento por los medios de información pública, que dos de los
accionistas de la nueva empresa son también representantes y gerentes de la
empresa “PAVIMENTOS SELVA TRISTE”, la misma que desde el primero de
febrero de este año cambio su nombre, y que ha sido intervenida por la SUNAT por
haber defraudado al Estado Peruano por un monto cercano a un millón de soles
por haber hecho uso indebido de los beneficios tributarios otorgados bajo la ley de
la Amazonía para el ingreso de maquinarias y equipos, al haber transferido las
maquinarias adquiridas con beneficios tributarios para trabajar en la Amazonía, a
una empresa que efectúa trabajos de construcción en Lima.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 3 (CONSTITUCION DE


EMPRESA)
SEÑALES DE ALERTA
 Que se tome conocimiento por los medios de información publica que un cliente
está siendo investigado por hacer uso indebido de los beneficios tributarios
otorgados bajo el amparo de la ley de la Amazonía para el ingreso de maquinarias
y equipos.
 Se esta constituyendo una empresa de un rubro similar con algunos de los
accionistas de la empresa intervenida anteriormente mencionada.
ANALISIS
 Dadas las señales de alerta anteriormente mencionadas, se presume que se esta
constituyendo una nueva empresa para poder continuar con la operatoria de
defraudación al fisco peruano, motivo por el cual se procedió a calificar la
operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 4 (AUMENTO DE CAPITAL)

 Modificación parcial de Estatutos por Aumento de Capital que otorga la empresa


“FABRICACIONES POLIMETALICAS”, mediante el cual se efectúa un Aumento de
Capital por aportes dinerarios a la empresa realizados por el accionista MILTON
BOLAÑOS ANGULO de nacionalidad ecuatoriana, por un importe total de US$
300,000.00 dólares

 Dichos aportes fueron efectuados, según lo especificado en la minuta, por medio de 2


transferencias online de US$ 180,000 y US$ 120,000 dólares realizadas desde la cuenta
que el Sr. MILTON BOLAÑOS ANGULO tiene en el ST.GEORGES BANK que es un
banco radicado en Panamá, a la cuenta que la empresa tiene en el BANCO
UNIVERSAL.

SEÑALES DE ALERTA
 Aporte de Capital desde el extranjero por medio de 2 transferencias interbancarias
online.
 El banco desde el cual se realiza la transferencia de dinero está radicado en Panamá y
está denunciado por blanqueo de capitales.
 No se cuenta con mayor información acerca del origen de los fondos ni de la situación
económica del aportante.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 4 (AUMENTO DE CAPITAL)

ANALISIS
Dado el alto monto involucrado en dicha transacción, unido al hecho de que el
aportante es de nacionalidad ecuatoriana y esta realizando las transferencias de
dinero online desde el exterior, nos llevo a investigar mas en detalle acerca de esta
operación, encontrándonos con que la única referencia encontrada en la información
pública disponible sobre el Sr. MILTON BOLAÑOS ANGULO, corresponde a que
esta registrado en el SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEL ECUADOR como
persona natural, teniendo como actividad/giro de negocios el correspondiente a:
ACTIVIDADES DE LIMPIABOTAS (BETUNEROS), PORTEADORES DE MALETAS,
PERSONAS ENCARGADAS DE ESTACIONAR VEHÍCULOS, ETCÉTERA , motivo
por el cual presuntamente no tendría la solvencia económica necesaria para efectuar
dicho aporte de capital, además de que también hemos encontrado que el banco
desde adonde se ha realizado la transferencia esta denunciado por blanqueo de
capitales provenientes del estado ecuatoriano.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se procedió a calificar la


operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 5 (PRESTAMO/MUTUO)

 Durante el transcurso del año 2017 y hasta la fecha se han efectuado en nuestra Notaría
la formalización de varias operaciones de préstamos personales con constitución de
hipoteca, la mayoría de ellos realizados por la familia BASCONCILLOS BECH
(RICARDO, MANUEL, MARIA Y GLORIA), quienes han efectuado un total de 8
préstamos personales por un importe total de US$ 148,000.00 dólares, siempre pagando
una parte en efectivo y otra parte con cheques de gerencia no negociables.

 Dichos prestamistas tienen en común con algunos otros prestamistas que también
operan en la Notaría, el hecho de que comparten el mismo abogado que suscribe los
contratos y el mismo tramitador que gestiona el ingreso de dichos documentos, siendo
uno de estos prestamistas el Sr. DAVID EDUARDO BASOVILBASO BASURTO, que ha
sido reportado anteriormente a la UIF por medio del ROS 024-2017 porque
aparentemente no tendría la solvencia económica necesaria para poder efectuar dichas
operaciones, lo cual nos llevaría a presuponer que se puede tratar de un grupo de
testaferros que estarían actuando a cuenta de terceros con el fin de ocultar el origen real
del dinero prestado.

SEÑALES DE ALERTA
 Hay indicios de que un grupo de los prestamistas no estarían operando por su cuenta,
dado que comparten el mismo abogado y el mismo tramitador.
 Siempre se paga una parte del préstamo con dinero en efectivo y otra parte con
cheques.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 5 (PRESTAMO/MUTUO)

ANALISIS
Lo anteriormente expuesto nos llevo a investigar mas en detalle si los hermanos
BASCONCILLOS BECH también podrían estar actuando como testaferros de alguna
otra persona que los provea de los fondos necesarios para efectuar dichas
operaciones, encontrándonos con que uno de sus hermanos, el Sr. DANIEL
BASCONCILLOS BECH se encuentra siendo investigado por el delito de lavado de
activos, lo cual podría ser tomado como un indicio de que dichos prestamistas
pueden estar usando dinero de origen ilícito para efectuar dichas operaciones.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se procedió a calificar la


operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 6 (LEVANTAMIENTO DE


HIPOTECA)
 Levantamiento de Hipoteca que otorga el BANCO UNIVERSAL a favor del Sr.
JORGE ESTRIBERA LAPION, por un importe de S/. 1’966,500 soles, dado que se
ha realizado una cancelación anticipada de un préstamo hipotecario que fue
otorgado por el BANCO UNIVERSAL a pagarse en un plazo de 20 años y que ha
sido cancelado en tan solo 2 años.

 El Beneficiario del Levantamiento es una persona políticamente expuesta (PEP)


que según la información pública disponible esta siendo investigado por el delito de
Lavado de activos bajo la modalidad de corrupción de funcionarios.

SEÑALES DE ALERTA
 Cancelación anticipada de un préstamo en un plazo mucho menor al plazo
originalmente pactado.
 El beneficiario final es una persona políticamente expuesta (PEP).
 El beneficiario final se encuentra siendo investigado por el delito de lavado de
activos.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CASO PRACTICO 6 (LEVANTAMIENTO DE


HIPOTECA)
ANALISIS
Teniendo en cuenta que el Sr. JORGE ESTRIBERA LAPION se encuentra siendo
investigado por el delito de lavado de activos, y que ha cancelado en tan solo 2 años
un préstamo de un monto de mayor magnitud, consideramos que este préstamo
puede haber sido cancelado con dinero proveniente de origen ilícito dado que los
ingresos obtenidos como funcionario público no se condicen con el monto pagado en
tan corto tiempo.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se procedió a calificar la


operación como sospechosa y a enviar el correspondiente ROS a la UIF.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PROBLEMAS OPERATIVOS EN LA DETECCIÓN


DE ROS
A) Se tiene que analizar operaciones complejas, sin que se tenga
información financiera o técnica suficiente para una correcta
evaluación de las mismas. Es imposible que cada Notaría, algunas
muy pequeñas y carentes de recursos y herramientas en diversos
sectores del país, establezca un sistema de análisis eficiente.
Ventajas del Sistema de Análisis Centralizado como el modelo
Español
B)No se puede pretender que el Notario conozca TODOS LOS
MERCADOS como p.ej: inmobiario, societario, bursatil, bancario,
vehicular, corporativo, fiduciario, etc, etc. en los que participa como
un mero formalizador pero sin involucrarse en la dinámica y
estructura operativa de los diferentes actos y transacción que sí
deben conocer los ACTORES de un mercado especifico (p. ej :
Inmobiliarias, Bancos, Empresas de Venta de Vehículos, etc.)

JORGE LUIS GONZALES LOLI .


NOTARIO DE LIMA
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PROBLEMAS OPERATIVOS EN LA DETECCIÓN


DE ROS
C) Falta de un verdadero conocimiento del cliente, dada la naturaleza
esporádica y a veces única de los servicios notariales. La solución de
las normas especiales de suplir ello con una Declaración Jurada de
Conocimiento del Cliente, es sólo un paliativo, pero la Notaría no
tiene un conocimiento financiero del cliente (como los integrantes
del Sistema Financiero) ni participa en las operaciones comerciales
de los involucrados (como las Casas de Cambios, Inmobiliarios,
Casinos, entre otros APFND). No se ha entendido la verdadera
naturaleza de la función notarial, en las cuales las inusualidades y
sospechas deberían ser claramente notorias y no basadas en señales
de alertas ambigüas o que pueden comprender muchas situaciones
normales, propias del tráfico jurídico regular.

JORGE LUIS GONZALES LOLI .


NOTARIO DE LIMA
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CREACIÓN DEL ÓRGANO CENTRALIZADO DE PREVENCIÓN


NOTARIAL

Decreto
Legislativo
N° 1249

Fecha
26.11.2016
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Decreto Legislativo N° 1249


Fecha 26.11.2016
“Artículo 9-B.- Del Órgano Centralizado de Prevención del lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo

9-B.1. Los Notarios a nivel nacional integran a sus miembros en una gestión centralizada a través de un Órgano Centralizado
de Prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (OCP LA/FT), que tiene a su cargo el análisis de los
riesgos del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en el ejercicio de la función notarial.
9-B.2. El OCP LA/FT captura de forma centralizada la información de los notarios a nivel nacional, sin perjuicio de que haya
concluido o no el proceso de firmas, que conste en instrumentos públicos notariales protocolares y extraprotocolares, o en
documentos privados ingresados al oficio notarial aun cuando no se hubieren formalizado. Para ello, proporciona a los
notarios la herramienta informática (software) necesaria.
9-B.3. Corresponde al OCP LA/FT evaluar las operaciones realizadas o que se hayan intentado realizar ante el notario, sin
importar los montos involucrados, y en su caso, calificarlas y registrarlas como inusuales o sospechosas, dejando constancia
documental del análisis y evaluaciones realizadas para dicha calificación; comunicarlas a la UIF-Perú a través de un reporte
de operaciones sospechosas (ROS) en representación del notario; brindar acceso en línea a la UIF-Perú a la base centralizada
que manejan; atender los pedidos de información de la UIF-Perú, de la autoridad jurisdiccional y autoridades competentes
respecto de casos relativos a investigaciones por lavado de activos, sus delitos precedentes o el financiamiento del
terrorismo, entre otras funciones que se establezcan mediante resolución SBS.
En todo caso, el notario mantiene la responsabilidad como sujeto obligado a informar a la UIF-Perú.
9-B.4. El OCP LA/FT estará a cargo del colegio de notarios con mayor número de agremiados. Su conformación será aprobada
por la UIF-Perú. El personal del OCP LA/FT se somete al deber de reserva previsto en el artículo 12 de la Ley, aun cuando el
funcionario haya dejado de pertenecer al OCP LA/FT.
9-B.5. Los abogados y contadores considerados como sujetos obligados pueden integrar a sus miembros en una gestión
centralizada a cargo de un OCP LA/FT, acorde con lo expuesto en los párrafos precedentes.”
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

¿PARA QUE SIRVE UN ORGANISMO CENTRALIZADO DE


PREVENCIÓN?

- Se evita que el Notario pueda incurrir en el delito de Omisión de


Reporte de Operación Sospechosa, tipificado en el artículo 5 del
Decreto Legislativo N°1106 (que podría llevar hasta a la destitución
del cargo). Conforme al artículo 37° numeral 5 del Decreto Supremo
N° 020 el OCP cuenta entre sus funciones: Comunicar a la UIF-Perú, de
forma inmediata, en representación del notario, las operaciones realizadas
o que se haya intentado realizar sin importar los montos involucrados,
calificadas como sospechosas, a través de un ROS, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 25. VALE DECIR QUE SI EL NOTARIO YA NO
FORMULA ROS YA NO PUEDE INCURRIR EN DELITO.
- Una ventaja del OCP es, como en el modelo español, que el
Notario remite todas sus operaciones en un solo envío. Se ha
demostrado que los Notarios tienen problemas en su remisión
individual, en cambio a través del OCP la información se remite
acorde con todos los parámetros exigidos por UIF, evitando
incumplimientos y sanciones administrativas.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

¿PARA QUE SIRVE UN ORGANISMO CENTRALIZADO


DE PREVENCIÓN?
- Se pueden analizar casos que engloban diversas Notarías
pudiendo evitar que el Notario formalice contrataciones en
la que intervienen mafias organizadas, con el consiguiente
riesgo para su reputación y hasta la posibilidad de verse
indebidamente involucrados en investigaciones de
naturaleza penal
- Se centraliza la información para que sea accesible a todas
las autoridades, sin necesidad de respuestas individuales
que pueden dilatarse o no cumplirse por diversos motivos.
- Se traslada la responsabilidad del análisis de los casos complejos
a los especialistas que contrate el OCP, lo que sería imposible por
costos para que un Notario individual contrate personal altamente
especializado. Con ello, la figura del Oficial de Cumplimiento
quedaría reducida a un simple colaborador en actividades
netamente administrativas, tales como preparar el envío de la
información al OCP, formular informes y actividades similares, que
podrían, eventualmente, ser eliminadas como el paso final de la
implementación del OCP. Ello es lo que ocurre ya en España
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

¿PARA QUE SIRVE UN ORGANISMO CENTRALIZADO DE


PREVENCIÓN?
- Se protege el anonimato del Notario ante el temor que
se filtre su identidad en un Reporte de Operación
Sospechosa, dado que los Reportes de Operación
Sospechosa son efectuados únicamente por el OCP,
con lo que aún por divulgación indebida de información
reservada el único nombre que aparecerá es el del
OCP
- Se lograr que el Notario, al brindar importantísima
información debidamente clasificada, estructurada y
analizada para los poderes públicos, sea
imprescindible en la formalización de los actos y
contrato, alejando el riesgo que se aprueben iniciativas
que buscan minimizar o eliminar su intervención, de
las cuales existen muchas en trámite.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Decreto Supremo N° 020-2017-JUS

• Contiene disposiciones
sobre el OCP en el
Artículo 4 del Decreto y
en los Artículos 36° a
40° y la Cuarta
Disposición
Complementaria Final
del Reglamento que
aprueba
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

GAFILAT (2019) – Informe


de Evaluación Mutua de
Cuarta Ronda del Perú

• Este informe proporciona un


resumen de las medidas
Anti Lavado de
Activos/Contra el
Financiamiento al
Terrorismo (ALA/CFT)
existentes en la República
del Perú a la fecha de la
visita in situ, que tuvo lugar
del 21 de mayo al 1 de junio
de 2018. Analiza el nivel de
cumplimiento de las 40
Recomendaciones del GAFI
y el nivel de efectividad del
sistema ALA/CFT de Perú, y
ofrece recomendaciones
sobre cómo se puede
fortalecer el sistema
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Escenario sin Base Centralizada


Las notarías son las responsables de buscar y filtrar manualmente la información para
el análisis de las operaciones . Este escenario presenta las siguientes desventajas:

1. Las notarías no disponen de sistemas expertos que les asistan en la


identificación de actividades irregulares, como es el caso del lavado de activos.

2. Se tiene que analizar operaciones complejas, sin que se tenga información


económica o técnica suficiente para una correcta evaluación de las mismas.

3. Es imposible que cada Notaría, algunas muy pequeñas y carentes de


recursos y herramientas en diversos sectores del país, establezca un sistema
de análisis eficiente.

4. Para demostrar el filtrado de lista negativas se imprime la evidencia. UIF


solicita evidencias en las visitas.

5. Se dificulta la evaluación y estudios de las operaciones en orden a diversos


tipos de información (nacionalidad, tipos de actos, entre otros).

6. Las búsquedas son manuales.


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SANCIONES APLICADAS A NOTARIOS PUBLICADAS EN


EL PORTAL SBS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Nuevo Escenario
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

USO DEL SCORING PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO Y


FORMULACIÓN DE UN ROS
• El scoring es una calificación del riesgo que advierte de una posible
presencia de actividad irregular, asistiendo al oficial de cumplimiento en
las labores de identificación de operaciones sospechosas.
• Normalmente, se establecen “puntajes” de riesgo en relación a
diversas características de los intervinientes o en los actos notariales
materia de formalización, que con el uso de diversas fórmulas y tablas
anexas sobre el mayor o menor riesgo LAFT, arroja una calificación
final, de 0 a 100, a partir de los datos notariales y un sistema de reglas.
• Es aplicable a nivel de documento notarial o un conjunto de
documentos, siendo este último caso de utilidad para la búsqueda de
patrones de comportamiento.
• Normalmente se obtiene a través de “programas expertos” que
analizan automáticamente los datos.

0 - 100 CÁLCULO DE SCORING

NOTARIA

SISGEN
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CÁLCULO DEL SCORING


RIESGO DEL INTERVINIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CÁLCULO DEL SCORING


RIESGO DE LOS ACTOS JURÍDICOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

FLUJO DE TRABAJO EN SISGEN


ALERTAS

ALERTAS

NOTARIA

SISGEN

Las alertas es otra de las herramientas que asisten al oficial de cumplimiento en


las labores de identificación de operaciones realizadas por sujetos que cumplen
determinadas condiciones.

Se presentan en forma de bandera o etiqueta asociada a un sujeto que interviene


en el documento notarial.

Inicialmente en SISGEN las alertas se basarán en la presencia de sujetos dentro


de las listas públicas OFAC y Terroristas.

Inicialmente en SISGEN las alertas se basarán en la presencia de sujetos dentro


de las listas personas investigadas (INFONOT).

Se ha firmado un convenio con la empresa Risk Consulting, se hará cruce con


190 listas.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SISGEN
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CONSULTA AUTOMÁTICAS / CONSULTA MANUAL (PREVIA)


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

190 Listas
1. OFAC
2. Terroristas
3. PEPS (nacionales e
internacionales)
4. Alto Riesgo
5. Riesgo Medio
6. Listas Propias (Oficios
del Ministerio Público,
Policía Nacional,
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

GUILLERMO JEAN PIERRE ZEGARRA MARTÍNEZ


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

JULIO HERNÁN GARRO GÁLVEZ


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Escenarios
1. ESCENARIOS GENERALES

 USO SIGNIFICATIVO DE EFECTIVO CONTINUO EN ACTOS NOTARIALES.


 MISMA PERSONA EN VARIOS ACTOS NOTARIALES EN UN PERIODO DE
TIEMPO.
 INTERVINIENTES REALIZAN ACTOS NOTARIALES EN LOCALIDAD
DIFERENTE A SUS DOMICILIOS.
 ACTOS NOTARIALES NO CONCLUIDOS O FORMALIZADOS DESPUES DE
CIERTO PERIODO DE TIEMPO.
 MISMO REPRESENTANTE PARA MULTIPLES PN o PJ.
 IMPORTES DEL ACTO NO GUARDAN RELACION CON SU PERFIL (VS.
OCUPACION).
 IMPORTES DEL ACTO NO GUARDAN RELACION CON SU PERFIL (VS.
CARGO).
 INTERVINIENTES QUE FIGUREN EN UNA LISTA (OFAC, TERRORISTAS UN,
NOTICIAS CONFIRMADAS DE INVESTIGACION DELITO O PEP´S).
 INTERVINIENTES MENORES DE EDAD.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Escenarios
N° ESCENARIOS DEL ACTO

1 ESCENARIOS DEL ACTO: COMPRAVENTA BIEN INMUEBLE


Transacciones continúas de una misma propiedad en fechas cercanas. Mayor riesgo cuando las efectúan mediante
addenda o clausulas adicionales.

2 ESCENARIOS DEL ACTO: COMPRAVENTA BIEN INMUEBLE


Interviniente de compra-venta de alto riesgo: menor de edad o persona que vive en extranjero

3 ESCENARIOS DEL ACTO: COMPRAVENTA BIEN INMUEBLE


Intervinientes realizan compra-venta de bien inmueble en notario de localidad diferente a la ubicación del bien materia
del acto
4 COMPRAVENTA BIEN MUEBLE
Transacciones continúas de un mismo vehículo.
5 COMPRAVENTA BIEN MUEBLE
Transacciones sucesivas de diferentes vehículos por una misma persona

6 CONSTITUCION SOCIAL DE EMPRESAS / APORTES EN PERSONA JURIDICA


Misma persona como ordenante o representante en varias empresas en un periodo de tiempo

7 CONSTITUCION SOCIAL DE EMPRESAS / APORTES EN PERSONA JURIDICA


Aportantes extranjeros ubicados en paraísos fiscales o países de alto riesgo
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Gestor de Solicitudes
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Historial de Actos Jurídicos


2010 - 2019
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Solicitudes de Personas Investigadas


Gestión de certificados

ORGANISMOS
COLEGIO DE NOTARIOS electrónicos AUTORIDAD DE
CERTIFICACIÓN
documentos notariales

NOTARIA
Autenticación
Introducción de

BASE DE DATOS
NOTARIA CORPORATIVA

SISGEN
NOTARIA

Consulta
BASE DE DATOS
NOTARIA
NOTARIAL
GESTOR DE SOLICITUDES

Es necesario tener la información de los instrumentos extendidos hace


10 años atrás, para que el Ministerio Público, Policía Nacional del Perú,
entre otras Instituciones, puedan buscar los nombres de las personas
en la mencionada base y solicitar directamente al notario el testimonio
notarial electrónico, copia del instrumento extendido y otros documentos
de la persona investigada y ya no enviar un oficio a todos los notarios,
tal como se viene haciendo en la actualidad.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

JORGE LUIS GONZALES LOLI


jgonzales@notariagonzalesloli.com.pe

También podría gustarte