Mejoramiento Del Terreno de Fundación

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

MECANICA DE SUELOS APLICADA A

OBRAS VIALES

MEJORAMIENTO DEL
TERRENO DE FUNDACIÓN
Dr. Ing. JORGE ALFREDO
HERNÁNDEZ CHÁVARRY
¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO
DE SUELOS?
• Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en
modificar las características de un suelo por una
acción física (vibraciones por ejemplo) o por la
inclusión en el suelo de una la mezcla del suelo con
un material más resistente.
CARÁCTERÍSTICAS Y VENTAJAS
DEL MEJORAMIENTO DE SUELOS
 Aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte y la
respuesta esfuerzo -deformación.
 Disminuir los asentamientos, tanto absolutos como
diferenciales, y acelerarlos cuando sucedan.
 Disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en caso
de terremoto o de vibraciones importantes
 Igualmente se busca que no sea susceptible al
agrietamiento, mejorar su resistencia a la erosión y,
en casos específicos se procura disminuir su
permeabilidad.
•En años recientes se han desarrollado varias técnicas
para el mejoramiento de suelos para fines de
construcción de explanaciones viales, cimentaciones de
edificios, túneles, etc.,
1.Compactación profunda mediante vibro flotación y vibro
sustitución de suelos (columnas de grava).
2.Las inyecciones a los suelos ( Jet-Grouting e
Inyecciones de Compensación)
3.Sistema de Pantallas.
4.Compactación Dinámica.
5.Sistema de drenaje vertical mediante mechas
drenantes.
Vibroflotación
• La vibroflotación es un
sistema de mejoramiento de
suelos que genera
densificación de los suelos
granulares en los cuales se
hinca un vibrador formando
una columna de grava.
• Se suele utilizar esta técnica
con variaciones por la forma
en que se incorpora el
material.
Vibroflotación
• La vibroflotación es aplicable en suelos
granulares (generalmente con un contenido en
finos inferior al 10%). La mejora del terreno se
consigue por la reducción de huecos entre
partículas gracias a la vibración producida por el
vibrador en su proceso de entrar y salir del suelo
tratado. Durante el tratamiento, que se ejecuta
en forma de malla (en planta), se obtiene una
nueva compactación del espesor de la capa
tratada, espesor que habrá que aportar y
compactar si hay que recuperar la cota de
partida.
Vibrosustitución

• Las columnas de grava


también conocidas como
vibrosustitución, son una
técnica de mejora de suelos
mediante vibración profunda
y aporte de gravas al terreno,
formando columnas de grava
compactada que incrementan
la capacidad portante global,
reducen los asentamientos y
eliminan o reducen
significativamente el
potencial de licuación.
• Ambos métodos de mejora pueden constituir
alternativas de mejor plazo y economía para:
 Fundación de edificios o estructuras
industriales, como alternativa al cambio de
suelos o pilotaje;
• Fundación de terraplenes de estructuras viales
o industriales para reducir (y
acelerar)asentamientos e incrementar la
capacidad de carga.
• Controlar la licuación sísmica como alternativa
al cambio de suelos.
Las Inyecciones a los Suelos
(Jet - Grouting)
• El Jet-Grouting es una técnica de alta presión
para desagregación del suelo o de roca poco
compacta, mezclándolo y sustituyéndolo por
cemento, así se van llenando huecos y
discontinuidades.
• Básicamente se expulsan chorros de lechada
de cemente (grout) a través de unas toberas a
velocidades muy altas, logrando así la rotura
del terreno y si intima mezcla con el mismo.
Inyección de suelos
• Uno de los procedimientos más antiguos y
conocidos como mejoramiento de suelos
consiste en la inyección controlada de
lechadas auto-fraguantes o de productos
químicos, que impedirán el paso del agua a
través de las fracturas o vacíos del suelo, o
que incrementarán la resistencia al esfuerzo
cortante en posibles superficies de falla.
Aplica los procesos de inyección tanto a
suelos como a estructuras existentes.
Inclusiones
• Es un sistema de mejoramiento de suelos, con
elementos cuya dureza es mucho mayor que
aquella del suelo que las contiene. Son
aplicadas en reducción de asentamientos en
suelos blandos compresos, incremento de
resistencia al esfuerzo cortante en superficies
de falla y reducción de potencial de licuación
por sismo en suelos granulares bajo el nivel
de agua. Una inclusión rígida puede estar
formada por un elemento estructuras (pilas
coladas, pilotes hincados) o elementos.
Sistema de pantallas
• Las pantallas insertadas en los suelos pueden
tener dos propósitos diferentes:
• Impermeables o Drenantes
– Algunos de los materiales más usados en
estas pantallas impermeables son:
hormigones hidráulicos de consistencia
plástica, paneles de polietileno expandido
de alta densidad (PEAD), mezcla de
bentonita con Cemento Pórtland
Sistema de pantallas
 Las Pantallas Drenantes consisten en, una
vez ejecutadas previamente las
excavaciones, el empleo de materiales
filtrantes como las gravas y las arenas, de
manera tal de permitir el paso del agua
pero de forma controlada. Esta técnica se
emplea en:
 Estabilización de laderas y suelos inestables.
 Captación de agua.
 Para rebajamiento o disminución del nivel
freático
Sistema de pantallas
• El sistema de pantallas atirantadas (soil nail walls) es
una técnica de refuerzo del suelo en taludes y
excavaciones. Es una estructura de retención en la cual
se instalan barras perforadas en el suelo a un
espaciamiento relativamente pequeño. Las barras
generalmente no son tensadas y están conectadas a
través de una placa a un revestimiento de hormigón
proyectado o vaciado en sitio.

También podría gustarte