Está en la página 1de 8

1

EXPEDIENTE : 11404-2004
ESP. LEGAL : ROJAS
ESCRITO : Nº
SUMILLA : 1. VARÍA DOMICILIO PROCESAL.
2. PIDE SE PONGAN AUTOS PARA
EMITIR SENTENCIA.
3. PRESENTE ALEGATO DE BIEN
PROBADO.

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA.

EUSTAQUIO ATAPAUCAR GUEVARA, en los seguidos contra el


Ministerio de Transportes y Comunicaciones; por NULIDAD DE RESOLUCIONES,
NIVELACIÓN y otros; a Ud., con respeto y digo:

Que, por convenir a mi Derecho varío mi domicilio Procesal al Jr. Carabaya


N° 1128 Of. 216 Lima – Cercado, lugar donde se me harán saber las providencias de Ley,
que se emitan dentro del presente proceso.

POR TANTO:

A Ud., dar por variado mi domicilio Procesal al lugar que indico.

OTROSI DIGO: Que, siendo el estado de la causa, SOLICITO: SE PONGA LOS


AUTOS A DESPACHO PARA EMITIRSE SENTENCIA. Pido acceder.

MAS DIGO: Que, estando la causa para emitirse sentencia, SOLICITO: se sirva declarar
fundada la demanda en todos sus extremos, consiguientemente, Nula la Resolución
Directoral N° 0946-2003-MTC/11 de fecha 13 de agosto del 2003, así como Nula la
2

Resolución Secretarial N° 100-2003 MTC/11, y además ordene: La nivelación de mi


pensión de cesantía conforme a Ley, en base siguientes fundamentos:

Que, conforme es de verse de todo lo actuado en el sequito del proceso, ha quedado


acreditado los siguientes hechos:

I.- DERECHO QUE TENGO PARA GOZAR PENSIÓN NIVELABLE:

1.-Señor Juez debo precisar que mi petitorio es que se ordene al Ministerio de


Transportes y Comunicaciones la NIVELACIÓN DE MI PENSIÓN DE CESANTÍA, hasta
el 30 de diciembre del 2004, fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 28449, con las
asignaciones económicas otorgadas a nivel interno de la Entidad demandada; en razón de
que conforme a la Resolución Directoral Nº 0799-89-TC/PE, de fecha 10 de noviembre de
1989, que ACREDITA MI INCORPORACIÓN AL REGIMEN PENSIONARIO DEL
ESTADO, normado por el DL. Nº 20530 y Ley Nº 25066; y Resolución Directoral Nº 1954-
91-TC/PE de fecha 29 de abril de 1991, que ACREDITA EL OTORGAMIENTO DE MI
PENSIÓN DE CESANTÍA DE I/n. 19.14, POR HABER ACREDITADO 20 años 01 mes y
25 días de servicios prestados a la Nación; consecuentemente la Resolución Directoral Nº
2626-91-TC/PE, de fecha 08 de agosto de 1991, ACREDITA EL RECONOCIMIENTO
DEL CARGO DE DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I. NIVEL F-2, que
otorga nueva pensión de I/n. 42.31, (anexos: 4, 5 y 6).

2.- Conforme está acreditado que en mi condición de trabajador activo he


venido percibiendo el incentivo laboral de Fondo de Estímulo, en virtud a la Resolución
Ministerial Nº 707-90-TC/15-01 de fecha 22 de mayo de 1990, DE CARACTER
PERMANENTE; creada como resultado de NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL PLIEGO
DE RECLAMOS; la misma que me fue despojado a partir del 25 de febrero de 1991, al
pasar a la situación de Cesante; sin embargo éste se fueron otorgando a los trabajadores
activos con distintas denominaciones y forma de percepción, mediante Resoluciones
Ministeriales: Nº 552-98-MTC/15.01, Nº 043-2000-MTC/15.01, Nos: 101, 520 y 583-2001-
MTC/15.01, 232-2003-MTC/01, etc, echas a la mediada del entonces Gobierno dictatorial
3

FUJIMONTESINIS-TA, con el único fin de favorecer a sus aleados y excluir a los


pensionistas en total muestra de marginación; es así que en la actualidad el trabajador
activo del Nivel F-2, por este concepto percibe la suma de S/, 2,799.00, más la
remuneración de Ley que hacen un total de S/. 3,510.67, en cambio el recurrente del
mismo nivel percibe el monto ridículo de S/. 856.36 por todo concepto; de manera que es
una diferencia abismal entre la pensión que percibo y la de un servidor activo del mismo
nivel que es el caso del recurrente, lo cual es totalmente antidemocrático; como tal esto se
me tiene que reintegrar por el periodo febrero 1991 al 30 de diciembre de 2004, (anexos: 10,
11, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29).

3.- Señor Juez, Las pretensiones demandadas se encuentran garantizadas por la


Octava Disposición de la Constitución Política del Perú de 1979, y Primera Disposición
Final y Transitoria de la Constitución Política de Perú de 1993; consecuentemente el
Exp. Nº 008-96-I/TC que declara en parte la Inconstitucionalidad del D. Leg. Nº 817; en
razón de que la Imposición de Topes sobre las Pensiones Nivelables, atenta contra los
derechos Adquiridos, máxime interprete de la Constitución Política del Perú; y en el Art. 5°
de la Ley N° 23495.-Dispone que cualquier incremento posterior a la nivelación que se
otorgue a los servidores públicos en actividad, que desempeñen el cargo u otro similar al
último en que prestó servicios el cesante o jubilado, dará lugar al incremento de la
pensión en igual monto remunerativo al que corresponde al servidor en actividad; y
numeral 6 del Art. 5º del Decreto Supremo N° 015-83-PCM.-Que establece: “otros de
naturaleza similar que con el carácter de permanentes en el tiempo y regulares en su
monto se hayan otorgado o se otorguen en el futuro”; concordante con lo establecido en
los Arts. 1º, 2º y 3º del Decreto Ley Nº 25697; por tanto siendo las referidas
asignaciones económicas de CARÁCTER PERMANENTE, conforme a la R. M. 707-
90-TC/15.01; la misma que venía percibiendo cuando trabajador activo, mas aún de
que se trata del beneficio otorgado por Negociación Colectiva, entre los representantes
de la Entidad demanda y de los trabajadores; sin embargo me fue despojado al pasar a
la situación de Cesante; como tal de echo corresponde mi nivelación por el periodo
entre el mes de febrero de 1991 al 30 de diciembre de 2004; en razón de que a partir del
31 de diciembre de 2004, entra en vigencia la Ley 28449, que cesa toda nivelación
4

automática de las pensiones del D L. Nº 20530, cuyos montos deberán ser establecidos
mediante Pericia correspondiente.

II.- DERECHO DEL ACTOR AL PAGO Y/O REINTEGRO POR LA HOMOLO-


GACIÓN, ASIGNACIÓN EXCEPCIONAL Y BONIFICACIONES ESPECIALES:

1.- Mediante el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, de fecha 04 de marzo de 1991, se


establece en forma transitoria las normas reglamentarias orientadas a determinar los
niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado en
el marco del proceso de Homologación, carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones
y Bonificaciones, a partir del mes de febrero de 1991 , en cuyo Inciso a) del Art. 12º, se
establece 35% para los funcionarios y directivos; mes que aún me encontraba en
actividad, desempeñando el cargo de Sub-Director del Archivo Central de la Entidad
demandada, conforme se acredita indubitablemente con la Resolución Directoral Nº
2256-91-TC/PE, de fecha 22 de mayo de 1991; sin embargo según Resolución Directoral
Nº 1594-91-TC/PE, de fecha 29 de abril de 1991 (de cese), me fue determinado solo el
monto de S/ 19.14; luego al reconocerse mi Nivel de F-2, mediante Resolución Directoral Nº
2626-91-TC/PE de fecha 08 de agosto de 1991, fue determinado el monto de S/. 42.31; sin
embargo según el peritaje practicada por el Técnico de la Sub-Dirección de Beneficios
Sociales del mismo Ministerio, para el servidor de Nivel F-2, ha sido determinado el
monto de S/. 80.35; como tal se me adeuda la diferencia de S/. 38.14, a partir del mes
de febrero de 1991, hasta la actualidad (anexos: 05, 06, 09, 12, 13).

2.- Mediante el Decreto Ley Nº 25697, se fija el ingreso total permanente que deben
percibir los servidores de la Administración Pública, a partir del mes de agosto de 1992,
estableciendo por Grupo Ocupacional, para Profesional en monto de S/. 150.00, precisando.
Entiéndase por Ingreso Total Permanente a la norma de todas las remuneraciones,
bonificaciones y demás beneficios que se perciben bajo cualquier concepto o denominación
y fuente o forma de financiamiento. En cuyo Art. 2º , también precisa que la diferencia
entre el ingreso Total Permanente percibido al mes de julio de 1992 y lo dispuesto por el Art.
anterior será cubierto mediante asignación excepcional con recursos del Tesoro Público o
5

ingresos propios,. Etc.; en cuyo párrafo final. se precisa también: Que el Ingreso Total
Permanente está conformado, entre otros, así como cualquier otra bonificación o asignación
especial, excepcional o diferencial percibida por el servidor en forma PERMANENTE
ATRVÉS DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO y otros fondos, Ingresos Propios
o cualquier otra fuente de financiamiento; y en el Art. 3º.-Se considera a los pensionistas
comprendidos en la Ley Nº 23495 y Decreto Supremo Nº 015-83-PCM, a percibir la
asignación en la proporción de acuerdo a la escala establecido por el Art. 2º de la Ley Nº
23495; es decir este último por tiempo de servicios; sin embargo me fue otorgado el ridículo
monto de S/. 2.51, a partir del mes de octubre de 1992; no obstante que según el peritaje
practicada por el Técnico de la Sub-Dirección de Beneficios Sociales del mismo Ministerio,
para el servidor de Nivel F-2, corresponde el monto de S/. 400.50; por todos los rubros;
como tal se me adeuda el monto de S/. 369.68, desde el mes de agosto de 1992, hasta la
fecha; monto con el cual se me debe pagar mi pensión, más los beneficios de asignaciones
económicas de S/. 2,799.00, otorgadas a nivel interno de la Entidad demandada, por estos
beneficios (15, 16, 20, 22, 24, 25 y 29).

3.- Señor Juez, al darse el Decreto Supremo Nº 276-91-EF, de fecha 25 de


noviembre de 1991, que establece la ASIGNACIÓN EXCEPCIONAL, a partir del mes de
noviembre de 1991, para Funcionarios y administrativos en servicio, así como los
pensionistas a cargo de entidades públicas, que según el Art. 1º se establece los montos a
percibir por niveles y categorías, en cuyo Art. 5º, se establece para el Nivel F-2, el
monto de S/. 90.00 y para el F-1 S/. 80.00; la misma que en mi condición de Nivel F-2, se
me paga el mismo monto INTEGRO de S/. 90.00; pero a partir del mes de diciembre de
1991; es decir que se me adeuda el monto de S/. 90.00 por el mes de noviembre de 1991,
( anexos: 14 y 26).
La acreditación de este instrumental de que se me paga el monto integro de lo
establecido en la norma, sirve de base para que en las demás bonificaciones especiales
también se me paguen el monto integro de lo establecido en cada una de las normas.

4.- Según el Art. 2º del Decreto de Urgencia Nº 37-94, de fecha 21 de julio de 1994,
se otorga a partir del 1 de julio de 1994, una Bonificación Especial para los servidores de la
6

Administración Pública, establecidos por grupos ocupacionales y Niveles según el anexo


único, estableciendo para el Nivel de F-2, el monto de S/. 360.00, en cuyo Art. 1º se
determina como el monto mínimo de ingreso de S/. 300.00; sin embargo erróneamente me
fue determinado el monto de S/. 241.00; como tal se me adeuda la suma de S/. 119.00
desde el 1 de noviembre de 1994, debiéndose pagar mi pensión de cesantía con el monto
de S/. 360.00, a partir del mes de julio de 1994; es decir un total de 760.50.

5.- Según el Decreto de Urgencia Nº 090-96; se otorgan a partir del 1 de noviembre


de 1996 una Bonificación Especial a favor de los servidores del Sector Público Nacional,
disponiendo en su Art. 2º el 16% sobre los conceptos remunerativos por todo concepto a los
trabajadores; por cuyo concepto para el recurrente se ha determinado solamente el moto de
59.65, en lugar de S/. 121.68, quedando una diferencia de S/ 62-03, monto que se me
adeuda, la misma que me deben ser reintegrados a partir del mes de noviembre de
1996 hasta la fecha; consecuentemente me corresponde una Pensión de S/. 882.18
mensuales.

6.- Según el Art. 1º del Decreto de Urgencia Nº 073-97, se otorgan a partir del 1 de
agosto de 1996 una Bonificación Especial a favor de los servidores del Sector Público
Nacional, disponiendo en su Art. 2º el 16% sobre los conceptos remunerativos por todo
concepto a los trabajadores de la Administración Pública, por el cual erróneamente me fue
determinado el monto de S/. 69.19 en lugar de S/. 141.29 quedando una diferencia de S/
79.26, monto que se me adeuda, la misma que me deben ser reintegrados a partir del
mes de agosto de 1997, hasta la fecha; consecuentemente me corresponde una Pensión
de S/. 1,023.47 mensuales.

7.- Según el Art. 1º del Decreto de Urgencia Nº 011-99 de fecha 11 de marzo de


1999, se otorga a partir del mes de abril de 1999, Bonificación Especial equivalente a 16% a
favor de los servidores de la Administración pública, por el cual erróneamente me fue
determinado el monto de S/. 80.26, en lugar de S/. 163.76, quedando una diferencia de S/
83.50, por reintegrarme a partir del mes de marzo de 1999, hasta la fecha; así mismo
mi Pensión de Cesantía se debe determinar con el monto de S/. 1,187,23 mensuales.
7

8.- Señor Juez; conforme lo expuesto en líneas precedentes cada uno de los puntos
están debidamente acreditados sobre la vil vulneración de mis derechos pensionarios por
parte de la demanda; siendo así demostrado la verosimilitud de mi demanda; como tal en
correcta aplicación de la Tutela Jurisdiccional efectiva contenida en el Art. 1º del C.P.C., en
concordancia con lo prescrito en el Art. 3º de la Constitución Política del Perú vigente,
que expresa: “Que. todos tienen el deber de respetar, cumplir, defender la Constitución
Política del Perú y el Ordenamiento Jurídico de la Nación”. Asimismo el Art. 51º que
dice: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal, la ley sobre normas de
inferior jerarquía”. Y por ultimo el Art. 138º en su segundo párrafo expresa: “En todo
proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal,
los jueces prefieren la primera. Igualmente prefieren la norma legal sobre otra norma
de rango inferior”; pues como consecuencia de este abuso en la actualidad en mi
condición de Director Sistema Administrativo Nivel F-2, PERCIBO LA DIMINUTA
PENSIÓN de S/. 856.38, frente a la remuneración que un servidor en actividad de igual
Nivel percibe un monto total de S/. 3,510.67.

9.-Señor Juez, la emplazada al contestar la demanda NO HA NEGADO NI HA


CONTRADICHO fundamento alguno, menos ha demostrado prueba contraria durante
el proceso, tanto respecto a la homologación, asignaciones excepcionales, como por las
Bonificaciones Especiales precedentemente expuestos. En consecuencia no se ha
enervado mi pretensión por el pago y reintegro respecto a los referidos beneficios
económicos pensionarios; por lo que en aplicación del principio de IN DUBIO PRO
OPERARIUN se me debe reconocer conforme a lo peticionado en la demanda; siendo
así de interpretación favorable al recurrente conforme a lo estipulado en el Art. 26º
inciso 3 y Art. 138º inciso 11 de la Constitución Política del Perú; para cuya mejor
aclaración adjunto el cuadro de pre-liquidación sobre el caso.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE MI DEMANDA:

- Octava Disposición General y Transitoria de la Constitución del Perú de 1979.


8

- 1ra. Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de Perú de 1993.


- Primer párrafo del Art. 4º y 5º de la Ley 23495.
- Decreto Ley Nº 25697, Art. 1º.-Establece: A partir del primero de agosto de 1992 el
Ingreso Total Permanente percibido por los servidores de la Administración Publica no
será menor; estableciendo por Grupo Ocupacional, para Profesional en monto de S/.
150.00, precisando. Entiéndase por Ingreso Total Permanente a la norma de todas las
remuneraciones, bonificaciones y demás beneficios que se perciben bajo cualquier
concepto o denominación y fuente o forma de financiamiento. En cuyo Art. 2º , también
precisa que la diferencia entre el ingreso Total Permanente percibido al mes de julio de
1992 y lo dispuesto por el Art. anterior será cubierto mediante asignación excepcional
con recursos del Tesoro Público o ingresos propios,. Etc.; en cuyo párrafo final. se
precisa también: Que el Ingreso Total Permanente está conformado, entre otros, así
como cualquier otra bonificación o asignación especial, excepcional o diferencial
percibida por el servidor en forma PERMANENTE ATRVÉS DEL FONDO DE
ASISTENCIA Y ESTÍMULO y otros fondos, Ingresos Propios o cualquier otra fuente de
financiamiento; y en el Art. 3º.-Se considera a los pensionistas comprendidos en la Ley
Nº 23495 y Decreto Supremo Nº 015-83-PCM, a percibir la asignación en la proporción
de acuerdo a la escala establecido por el Art. 2º de la Ley Nº 23495; es decir este último
por tiempo de servicios.
-
El Exp. Nº 008-96-I/TC que declara en parte la Inconstitucionalidad del D. Leg. Nº 817,
en la Sexta Disposición Complementaria, en razón de que la Imposición de Topes, sobre
las Pensiones Nivelables, atenta contra los derechos Adquiridos. A UD. SEÑOR JUEZ,
PIDO SE SIRVA TENER PRESENTE AL MOMENTO DE RESOLVER,
DECLARÁNDOLA FUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS DE ACUERDO A
LEY.

Lima, 13 de agosto de 2007.

También podría gustarte