Está en la página 1de 81

UNIDAD 2

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Evolución del mantenimiento


Mantenimiento Predictivo

Javier Goitia Arze

1
Evolución del mantenimiento

Mantenimiento Predictivo

Ultrasonido

Termografía

Impacto en Medios
Análisis de aceites

Video Planta
Análisis de vibraciones
Sur
Evolución del Mantenimiento

Evolución del mantenimiento en la industria.

Situación actual, donde estamos en que generación y hacia donde vamos.


Primera revolución industrial la mecanización, las máquinas de vapor, hidraulica.

Segunda revolución, las producciones en serie, líneas de montaje y uso de la EE.

La tercera revolución vino con la computación y la mejora de los procesos mediante


la automatización.

Estamos en una cuarta revolución industrial, usando sistemas físicos, cibernéticos e


inteligencia artificial
Mantenimiento Predictivo
Evolución del Mantenimiento

DEL REACTIVO AL ANÁLISIS PREDICTIVO Gestion de riesgos físicos y


económicos.

Estandarización y adopcion
de estândares (ISO 55000 -
- Mayor disponibilidad, 31000)
confiabilidad y Globalización
rendimiento Responsabilidad social
Feel Safe and Employment Stability - Mayor rentabilidad Estrategias renovables.
- Mayor seguridad Innovacion
- Mejor calidad del
producto Desiciones basadas en
- Cuidado del medio datos.
- Mayor disponibilidad ambiente Estrategia de eliminación
- Reducción de costos - Mayor vida útil de los de defectos
- Reparar cuando se - Mejorar la vida útil activos (Gest Mtto) (Gestion de Activos)
rompa

1ra GENERACION 2da GENERACION 3era GENERACION 4ta GENERACION


l
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Evolución del Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

Analizando la base del cambio mayor.


Paso de la 2da a la 3era Generación. Pregunta:

Son los equipos mas propensos a fallar a medida que envejecen?


La gente respondía “SI”

En la actualidad se sabe que no es cierto, se pensaba que los equipos se comportaban


de acuerdo a la curva de la bañera

En 1978 se analiza en una línea aérea los diferentes tipos de fallas, encontrando que
las curvas de falla presentaban seis patrones, cada uno con un nombre y una
distribución estadística diferente
Evolución del Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

Se encontraron otro tipo de patrones llamados


patrones aleatorios.
Las curvas de la izquierda con La primera, donde tenia una zona de ascenso de
patrones asociados a la edad riesgo hasta un valor que luego se mantenía
de la máquina, mientras mas constante.
horas de operación mayor la
probabilidad de falla La segunda con probabilidad de falla constante
La tercera iniciaba en una zona de mortalidad
infantil y luego la probabilidad de falla era
constante.
Evolución del Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

En la industria de la aviación En cambio el 89%


se pudo verificar que las aproximadamente fallaban de
curvas de la izquierda solo forma aleatoria, esto cambia
fallaban el 11% por ser viejas sustancialmente todas las
prácticas de mantenimiento y
las estrategias de activos
Evolución del Mantenimiento

PATRONES DE FALLA A TRAVES DEL TIEMPO 4 ta Generación


(Eliminación de defectos
Predictivo)
3 era Generación El mantenimiento
(Preventivo) industrial continua
reconociendo los seis
patrones de falla y esta
buscando
constantemente mejores
2 da Generación formas de gestionar las
(Preventivo) fallas, a través de la
Eliminación de
1era Generación defectos y el Análisis
(Reactivo) predictivo, diseñado
centrado en la
confiabilidad
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

- En la 1era generación se tenía el patrón de la curva de desgaste, los trabajos eran reactivos.
- En la segunda generación se encontró la curva de la bañera y todas las plantas trabajaban pensando
que las máquinas se comportaban de acuerdo a esta curva. Muchas plantas en la actualidad siguen
manejando sus estrategias considerando que este es el único patrón de falla.
Evolución del Mantenimiento

PATRONES DE FALLA A TRAVES DEL TIEMPO 4 ta Generación


(Eliminación de defectos
Predictivo)
3 era Generación El mantenimiento
(Preventivo) industrial continua
reconociendo los seis
patrones de falla y esta
buscando
constantemente mejores
2 da Generación formas de gestionar las
(Preventivo) fallas, a través de la
Eliminación de
1era Generación defectos y el Análisis
(Reactivo) predictivo.
Diseñado centrado en la
confiabilidad
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

- La tercera generación de mantenimiento se llama preventivo porque conoce los seis patrones de
falla y en base a eso puede decidir qué estrategia de activos va a utilizar. para los primeros tres
patrones se utiliza la estrategia del mantenimiento basado en intervalos, para los activos que
tengan los tres últimos patrones de falla se emplean las técnicas de monitoreo de condición.
Evolución del Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

➢ Para llegar a la cuarta generación, la industria todavía continúa


reconociendo los seis patrones de falla, pero estamos buscando
constantemente mejorar la forma de gestionar esas fallas.

¿Como lo haces?
Mediante la Eliminación de defectos y mediante el
Análisis predictivo.

➢ Si queremos hablar de la cuarta generación tenemos que respondernos a


la siguiente pregunta.
➢ ¿Que es eliminación de defectos y que es análisis predictivo?.

➢ Para hacer análisis predictivo necesitamos hacer monitoreo de condición o


monitoreo predictivo.
➢ Para hacer eliminación de defectos tenemos que hacer mantenimiento de
precisión.
Evolución del Mantenimiento

➢ Existen una serie de otras aplicaciones donde el monitoreo de condición, puede


brindar resultados muy buenos para poder ayudar a las plantas a mejorar o
incrementar la confiabilidad en sus operaciones.

➢ Algunos temas relacionados a cumplimientos o normativas estatales, para hacer


pruebas de aceptación para equipos nuevos o reparados o que han estado
almacenados.

➢ El objetivo es evitar de que un activo entre en operación con alguna falla potencial.

➢ Estas mismas técnicas de monitoreo de estado sirve para implementar sistemas de


protección a las máquinas y no solamente sistemas de protección en línea, sino
también sistemas de monitoreo de rendimiento
➢ Vamos a revisar las técnicas de monitoreo de condición más comunes, no
necesariamente las más importantes pero si las más comunes.
Mantenimiento Predictivo

Mantenimiento Predictivo
El Mantenimiento Predictivo se enfoca a los síntomas de falla que se identifican
utilizando las distintas técnicas tales como:
Ultrasonido, termografía, análisis de aceites, análisis de vibraciones.
Ensayos no destructivos como: Radiografías, tintas penetrantes, etc. que permiten
detectar los síntomas de inicio de falla de la maquinaria.

El mayor beneficio de la utilización de éstas herramientas, es que se logra una alerta


temprana que permite planificar una parada para corregir el problema, alcanzando
de ésta manera una mayor disponibilidad de la maquinaria y una reducción del
número de fallas catastróficas.
➢ La estrategia definida sale de la Matriz de Equipos Críticos

➢ Adicionalmente hay una Matriz de Predictivo

➢ Se gestiona por SMP (SAP PM)

➢ Se deben registrar los costos evitados


Mantenimiento Predictivo

Beneficios
Mantenimiento Predictivo > Preventivo > Correctivo

3/20/2021 13
Mantenimiento Predictivo
Cambios en Vibración

Punto donde la Termografía


Cambios en Desgaste en Análisis de
Falla Empieza Ultrasonido Aceite

Ruido Audible

P P1 P2 Calor por Contacto


P3
P4
P5 Falla
Funcional
+
Dominio Dominio Daño
Dominio P6 Colateral
Proactivo Predictivo
Proteccion

F
Ultrasonido

Ultrasonido
.

3/20/2021 15
Ultrasonido
La inspección por ultrasonido se define como un procedimiento de inspección no
destructivo de tipo mecánico, su funcionamiento se basa en la impedancia acústica, la
que se manifiesta como el producto de la velocidad máxima de propagación del sonido y
la densidad del material.

Actualmente se utiliza un aparato que funciona como emisor y receptor, basándose en la


propiedad característica del sonido de reflejarse cuando alcanza una interfase acústica.
Es una técnica de monitoreo de condición muy versátil porque tiene muchas
aplicaciones, es la detección de ultrasonido propagado por aire y por estructuras.

Aplicaciones en máquinas rotativas, en sistemas de gases comprimidos, en sistemas


eléctricos de media tensión para detectar descargas parciales, como efecto Corona o
tracking, Arcos incipientes.

Se aplica también para resolver problemas relacionados a procesos, por ejemplo


problemas en válvulas, en trampas de vapor y problemas de hermeticidad.

Las aplicaciones más comunes incluyen la detección de fugas, monitoreo de la condición


y lubricación basada en la acústica de rodamientos.
Ultrasonido

Aplicaciones de
ultrasonido

Inspección de Detección de fugas de aire


rodamientos comprimido

Inspección de Cavitación en
sistemas con vapor bombas
Ultrasonido
Ultrasonido

¿Qué es el ultrasonido?
 El Ultrasonido es vibración de alta frecuencia propagada a través
del aire. El umbral promedio de percepción del sonido por las
personas es 16,500 Hz.

 Los equipos de ultrasonido permiten ampliar nuestro rango de


percepción a mas de 20,000 Hz – Escuchar lo que no podemos
escuchar. Adicionalmente las bajas frecuencias como ruidos de
salas de compresión, salas de máquinas se servicios, equipos de
gran porte se escucharán en segundo plano convirtíendose en no
molestos.

 Simple de aprender – No se necesita ser especialista


Ultrasonido
TEORÍA DEL ULTRASONIDO

EL ULTRASONIDO
NO ES AUDIBLE

3/20/2021 20
Ultrasonido

Baja Frecuencia vs Alta Frecuencia

Ondas de baja frecuencia Ondas de alta frecuencia, por otro


traspasan muros y grandes objetos lado, son cortas y débiles por lo que
lo cual hace dificil la ubicación del no pueden penetrar objetos sólidos
permitiendo su localización.
origen. No sabemos de donde
Direccionales
proviene el ruido. No direccionales
Ultrasonido

APLICACIONES GENERALES
Tracking/arco
EQUIPOS ELECTRICOS Eléctrico
• TRANSFORMADORES
• TABLEROS
• TORRES DE ALTA TENSION
Inspección de Inspección de
Rodamientos Lubricación Acoplamientos
INSPECCION MECANICA
• RODAMIENTOS
• FALTA DE LUBRICACION
• BOMBAS
• CAJAS DE ENGRANAJES
• COMPRESORES

FUGAS DE PRESION Y VACIO DE Fugas internas en Fugas en Trampas de Identificación de


CUALQUIER GAS (internas y externas) Válvulas vapor fugas externas
• INTERCAMBIADORES DE CALOR
• TANQUES
• CAÑERIAS
• VALVULAS
• TRAMPAS DE VAPOR
Ultrasonido

Audifonos Equipamiento y usos frecuentes

Pistola Generador de Tonos


Intercambiadores
Escaner
Tanques
Fugas de Aire
Tableros Elec.

Estetoscopio
Rodamientos
Engranajes Sonda de Caucho
Trampas Foco Escaner
Valvulas
Ultrasonido

Pantalla de la Pistola
RUIDO en DB
INDICADOR BATERIA

FRECUENCIA DE
TRABAJO

Gráfico de Barra que


actúa en tiempo real.
Cada cuadrado tiene un
incremento de 3 db

Perilla de Sensibilidad
Es la perilla fundamental para todo el manejo del equipo, ya que permite:
Variar la sensibilidad.
Cambiar de frecuencia de inspección
Manejo de los menús
Ultrasonido
Detección de Fugas
• ¿QUÉ HACE DETECTABLE UNA FUGA?
El principal elemento que hace detectable una fuga es la Turbulencia
Existen dos tipos de flujo viscoso:

• Turbulento: movimiento caótico – desordenado del fluido que genera remolinos.

• Laminar: movimiento ordenado y suave.

Claves para que un flujo sea turbulento:


• Presión
• Forma y tamaño del orificio
• Densidad del fluido.
Ultrasonido

Tecnicas para inspección de fugas Externas

1) Grueso a Fino: utilizar la “sensibilidad” para captar pérdidas lejanas, a medida


que nos acercamos a la fuente disminuir la sensibilidad para poder seguir
focalizando. y poder distinguir entre diferentes fuentes de pérdida

2 fuentes de
fugas

Grueso Lejos Grueso Cerca Fino


De lejos detecto las 2 Detecto pero no Diferencio las
fuentes diferencio fuentes

Disminuyo la sensibilidad a medida que me acerco


Ultrasonido

2) Todas las direcciónes y ángulos: los objetos bloquean las altas


frecuencias por eso debemos apuntar en diferentes angulos y
direcciones para poder escuchar las pérdidas.

RODEO de Maquina
Ultrasonido

3) Técnica de Bloqueo: buscamos diferenciar una pérdida de otra muy cercana o


una detras de otra. Con la mano, un papel , una carpeta (elementos sencillos de
tener en una inspección) bloqueamos sectores frente al scanner ocasionando un
bloqueo de esa zona y permitiendo diferenciar si el sonido viene de un lado u otro.

Bloqueo
Ultrasonido

Una fuga puede encontrarse en un sistema presurizado o en un sistema en vacío.


La única diferencia entre los dos es que una fuga de vacío produce una amplitud
menor que la de presión bajo la misma relación de flujo.
La razón de ello es que la turbulencia producida por la fuga de vacío ocurre dentro de
una cámara de vacío, mientras la turbulencia de una fuga en presión es generada en
la atmósfera.
Ultrasonido
Aplicación en Intercambiadores – Tanques - Calderas
Ultrasonido

TECNICA S PARA INSPECCION DE


FUGAS INTERNAS
Ultrasonido

Aplicación en Intercambiadores – Tanques

• Haga una Línea Base de


Cuatro Secciones a lo Largo
de la Longitud y a Intervalos
de 90o Alrededor de la
Circunferencia.

• Compare las Lecturas con la


Línea Base Cuando Ocurran
Anomalias.
Ultrasonido

Estrategias para detección de pérdidas

1. Seleccione UNA ruta específica para escanear a la vez


determinando equipos y recorrido.
2. Utilizar las técnicas Grueso a Fino – Angulación y Bloqueo.
3. Confirmación de pérdidas a través del tacto en donde sea
posible (NO en vapor).
4. Marcar las fugas encontradas.
5. Levantar los avisos en el sistema

Por encima de los 45 DB la FUGA es palpable.


Siempre que estemos en ese valor estamos en
presencia de una fuga.
Ultrasonido

Rutina Modelo
Trampa de Vapor
Tablero Neumático Placa Conexion Placa Conexion

Intercambiador 1

1
3

Intercambiador 2

OFICINA
Buffer Buffer
1 2

4
13

Filtro Filtro KG 2
PVPP 2 2
5
11 8 6

12 7
9
Filtro
Filtro KG
PVPP 1
1

10

Identificamos el recorrido a realizar para evitar que se pierda una secuencia.


Dentro de cada punto se realiza una revisión «rodeo», es decir revisando
según la técnica de ultrasonido para Aire – Vapor y CO2. Se identifican las
34 Trampas y se establece el criterio de detección
Ultrasonido

Marco General
• Realizar rutinas englobando la búsqueda de perdidas de
Agua – Aire – CO2 y Vapor hacia el exterior (no se incluye
en esta propuesta el pasaje de líquidos por válvulas que
no cierran, a excepción de Trampas de Vapor)
• Establecer un Mapeo de las rutinas en plantas y su
posterior levantamiento en el sistema SMP

• Se ejecuta a través de personal de Mantenimiento para


establecer una evaluación conjuntamente al
levantamiento de tarjetas. NO excluye el levantamiento
por parte de los operadores, es un complemento.

• Toda detección debe quedar asentada en su tarjeta TPM


y aviso respectivo en el sistema

35
Ultrasonido

INSPECCIÓN MECÁNICA
Ultrasonido

Aplicación
CAVITACION EN BOMBAS
ANALISIS DE VALVULAS DE COMPRESORES INSPECCION DE RODAMIENTOS
IMPEDIR EXCESO Y FALTA DE LUBRICACION

CAJA DE ENGRANAJES.
Ultrasonido
INSPECCION DE RODAMIENTOS

Rodamientos de Baja Velocidad.


Ayuda a confirmar diagnostico de vibración.
Valor en Pantalla de cambios de dB instantáneos
Requiere ir aprendiendo a escuchar.
Se debe determinar la línea base lo cual no es fácil cuando no se
posee un rodamiento bueno de comparación (mismo problema que
en vibraciones)
FALTA DE LUBRICACIÓN Para evitarla, note lo siguiente:
1. A medida que la película del lubricante se reduce, el nivel de
sonido aumenta. Por encima de los 8dB de la línea de base,
acompañado con un sonido uniforme y veloz.
2. Cuando lubrique, añada sólo lo suficiente.
3. Sea cauteloso. Algunos lubricantes necesitan tiempo para cubrir en
forma uniforme las superficies. NO SOBRE LUBRIQUE.
SOBRE LUBRICACIÓN
Es una de las causas más comunes de fallas. El exceso de presión del
lubricante usualmente rompe o provoca el estallido de los sellos o
causa incremento de calor, el que provoca stress y deformación.
Ultrasonido

RODAMIENTOS DE BAJA VELOCIDAD

Es posible monitorearlos. Debido al rango de sensibilidad y la


sintonización de frecuencia, es posible escuchar la calidad de sonido
de los mismos. Sólo para aquellos extremadamente lentos (menos de
25 rpm), es necesario a menudo no prestar atención al display y sólo
escuchar el sonido.
En esas situaciones extremas, son usualmente grandes (de 1/2” en
adelante) y engrasados con lubricantes de alta viscosidad. La mayoría
de las veces no se oirá sonido alguno, pues el lubricante absorbe casi
toda la energía acústica. Si algún sonido se oyera (usualmente tipo
crackling), es señal de deformación en proceso.
Ultrasonido

INSPECCIÓN DE FALLAS EN VÁLVULAS

Utilizando el método del módulo de contacto, pueden ser


monitoreadas las válvulas y se puede determinar si
funcionan correctamente. Sea liquido o gas lo que fluye
por la tubería, hay una pequeña o ninguna turbulencia
generada.
En el caso de pérdidas, el líquido o gas que escapa está
pasando de un área de alta a baja presión, creando
turbulencia en el lado de poca presión o de “descarga”
(aguas abajo). Esto produce ruido blanco. La componente
ultrasónica de éste es mucho más fuerte que la
componente audible.
El sonido de una válvula que tiene pase, variará
dependiendo de la densidad del líquido o gas. A veces se
escuchará como un sutil sonido de craqueo, y otras un
fuerte y rápido sonido. La calidad del sonido depende de
la viscosidad y diferenciales de presión interna de la
tubería.
Ultrasonido

Inspección Válvulas compresores Alternativos


1) Colocar modulo de contacto
2) Utilizar Frecuencia a 30 KHz
3) Ajustar Sensibilidad
4) Seleccionar el punto de inspección sobre la válvula
5) Escuchar y comparar con la linea Base

Si el valor tomado se encuentra 10 db por encima del valor de


BASE de la válvula estudiada: FALLA INCIPIENTE

Si el valor tomado se encuentra 16/18 db por encima del valor de


BASE de la válvula estudiada : FALLA DESARROLLADA
Ultrasonido

INSPECCIÓN ELÉCTRICA
Ultrasonido

ANOMALIAS ELECTRICAS QUE PRODUCEN ULTRASONIDO

✓Efectos eléctricos que emiten sonido en alta Fz


✓Descarga por arco
✓Efecto corona
Ultrasonido

Tracking: Referido a menudo como un “pequeño arco”, sigue al


daño de la aislamiento.

Cuando la electricidad se escapa en líneas de alta tensión o “salta”


a través de un espacio en una conexión eléctrica, provoca un
disturbio en las moléculas de aire a su alrededor y genera
ultrasonido. Lo más común es percibir este sonido como un
“cracking” o “fritura”, en otras situaciones será oído como un
zumbido.
Ultrasonido

ARCO ELÉCTRICO, CORONA, DETECCIÓN DE TRACKING.


Existen tres problemas eléctricos básicos que se pueden detectar
con este equipo:

Arco: ocurre cuando electricidad es conducida a “tierra”. Los rayos


son un buen ejemplo.

Corona: Cuando la tensión de un conductor, como una antena o


línea de transmisión de alta tensión excede el valor umbral del aire
a su alrededor, y el aire comienza a ionizarse y forma una luz azul
o púrpura.

Tracking: Referido a menudo como un “pequeño arco”, sigue al


daño de la aislamiento.

Cuando la electricidad se escapa en líneas de alta tensión o “salta”


a través de un espacio en una conexión eléctrica, provoca un
disturbio en las moléculas de aire a su alrededor y genera
ultrasonido. Lo más común es percibir este sonido como un
“cracking” o “fritura”, en otras situaciones será oído como un
zumbido.
Ultrasonido

Tecnica de inspección Tableros - Transformadores

1) Utilizar modulo scanner


2) Setear Fz a 40 KHz
3) Recorrer las preiferías del Tablero para
detectar fallas importantes que requieran
corte del mismo.
4) Abrir el tablero e inspeccionar partes.

5) Utilizar modulo contacto en


Transformadores
6) Setear Fz a 30 KHz
7) Apuntar a las puntas del transformador
desde una posición segura sin entrar a la
cabina.
Ultrasonido

INSPECCION ELECTRICA
UNA DESCARGA POR ARCO O EFECTO CORONA GENERA UN SONIDO ULTRASONICO EN EL
LUGAR DE LA EMISIÓN.
ESTA DESCARGA ELÉCTRICA SE PUEDE LOCALIZAR RÁPIDAMENTE RECORRIENDO EL ÁREA
CON EL EQUIPO DETECTOR.
Termografía

TERMOGRAFIA
Termografía
Termografía

Aplicaciones Termografía
Termografía

Conexión mal Aislamiento Purgador de vapor


asegurada dañado
Termografía
Termografía

Que es Termografía?
La Termografía Infrarroja es la ciencia que estudia la obtención y el analisis de la
información térmica proporcionada por los dispositivos de adquisición de imagen
térmica sin contacto. Existen dos métodos :

CUALITATIVA: CUANTITATIVA:
Utiliza la medida de temperatura para
Consiste en el análisis de la imagén
para revelar la presencia de diagnosticar la gravedad de una anomalía y así
anomalías, determinando asimismo priorizar a la hora de efectuar la
su posición correspondiente reparación

Comparación de técnicas cualitativas y cuantitativas

Cualitativo. Cuantitativo
Analizar patrones térmicos. Se utiliza para clasificar la severidad.
Determinar si hay alguna anomalía. Implica medida de temperatura.
Solo temperatura aparente. No siempre es relevante.
Siempre lo hacemos primero.
3/20/2021 53
Termografía
Principales Aplicaciones de Termografía Siderúrgica
Eléctrica
Mecanica
Seccionadoras Motores
Fusibles Rodamientos
Disyuntores Acoplamientos
Contactores Correas y Poleas Fugas de Vapor
Borneras
Conexioness
Cables
Transformadores
Inducciones
Monitoreo de
procesos
Petroquímica

3/20/2021 54
Termografía
Termografía
Termografía

Más oscuro significa más frio (menor intensidad de radiación) mas


claro significa mas caliente (mayor intensidad de radiación).
Termografía
Termografía

La utilidad de la termografía
Es bidimensional Permite comparar fácilmente las
diferentes zonas del objeto caracterizado.
Se consigue una imagen global del objeto estudiado.
Permite visualizar el campo térmico para su posterior análisis.
Termografía

La utilidad de la termografía
Se mide en tiempo real. Permite una visualización muy rápida de
objetivos estacionarios.
Permite la captura rápida de objetivos en movimiento .
Permite la captura de procesos térmicos transitorios, incluso muy
rápidos.
Termografía

Aplicaciones
• Monitoreo de procesos.
• Electricidad.
• Hornos y calderas.
• Mecanismos fricción.
• Tanques y depósitos.
• Problemas de flujo de fluidos.

Una inspección térmica muestra que sólo un fusible DIAZED


presenta una temperatura por encima de 70 °C ( 76,4 °C ) en el
momento de la inspección
Termografía

CAMARA TERMOGRAFICA
Conocer las principales funciones de una cámara termográfica.
Enfoque del ocular.
Enfoque térmico.
Ajuste de la imagen (nivel y campo).
Control de las funciones de medición. (herramientas).
Termografía

Control de la imagen

La imagen se
controla
seleccionando el
rango de
temperatura,
fijando el Nivel y
el Campo.

Rango de temperatura. Intervalo continuo de temperaturas.


(intensidad de radiación). Característica del equipo

Campo. Es la parte interior del rango de temperaturas

Nivel. Es el punto intermedio del rango.


Termografía

Rango de temperaturas, con características de los equipos.

Campo y nivel, son características de la imagen.


Paletas de colores

Las paletas de colores son una importante herramienta


para la interpretación de imágenes termográficas.
Termografía
Funciones de medida

La isoterma sustituye cierto


rango de colores de la
escala, por uno de elevado
contraste.

Esta herramienta indica


fácilmente el nivel de
temperatura máximo y
mínimo dentro del área
seleccionado.
Termografía

Enfoque óptico

Las tres grandes reglas


Las tres cosas que nunca se pueden modificar después
de congelar una imagen.

• Rango de temperatura.
• Enfoque óptico.
• Composición.
Termografía

Definición de temperatura

La temperatura son partículas en movimiento.


Las partículas mas calientes se mueven más rápidamente.
Las partículas mas frías se mueven mas lentamente.
Termografía

Definición de calor
• La cantidad de calor en un objeto es la sumatoria de energía
cinética de las moléculas o átomos que lo componen.

• El calor es también definido como energía en transito, motivada


por una diferencia de temperatura.
• El calor es una medida de cantidad.
• Calor y energía se miden en las mismas unidades. Joules (J).
[Nm], [Cal] [kW-h]
Termografía

• El calor fluye espontáneamente desde los cuerpos mas


calientes hacia los mas fríos, transfiriendo consecuentemente
el calor de un cuerpo de un lugar para otro.

• El calor siempre fluye de una temperatura mayor para una


menor.
• La temperatura define la existencia del flujo de calor.
• Si existe una diferencia de temperatura, abra un flujo de calor.
Termografía

Temperatura vs Calor

• La temperatura es una medida de velocidad media de la


moléculas y átomos que componen la materia.
Las leyes de la ciencia térmica

• La conservación de la energía.
La primera ley de la termodinámica.
La suma de energía total contenida en un sistema cerrado permanece
constante.
Termografía

Las leyes de la ciencia térmica


• Sentido de flujo de calor
La segunda ley de la termodinámica.
El calor fluirá de forma espontanea desde la zonas calientes
hacia las mas frías.

• El calor ira siempre fluyendo de una temperatura mayor para


una menor
• La temperatura define la existencia del flujo de calor.

• Si existe una diferencia de temperatura, abra un flujo de calor.


Termografía

Modos de trasferencia de calor


Termografía

Conducción
La conducción de calor o transmisión de calor por conducción es un
proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre
los cuerpos, sin intercambio de materia.
Termografía

Anomalía detectada en el terminal de


conexión de un transformador de
Se identifica una falsa corriente de una subestación.
conexión en el terminal
de la fase ¨T¨.
Termografía

Convección
Transferencia de calor interviene un fluido (gas o
líquido) en movimiento que transporta la energía
térmica entre dos zonas.
• Forzada
• Libre o natural

«La convección es el medio de transferencia de calor por el cual


un fluido es puesto en movimiento ya sea por la gravedad o por
otras fuerzas externas, por lo que el calor es transferido de un
lugar a otro».
Termografía

Transferencia de calor por fluidos en movimiento (líquidos, gases).


Es decir, puede ocurrir en líquidos y gases, no en solidos.

Las imágenes muestran a la bomba de un sistema contra


incendio en la que la bomba fue accionada con un válvula
Cerrada lo que provoca el calentamiento del agua.
Termografía

Radiación
Transferencia de calor por emisión y absorción de radiación térmica
se denomina transferencia de calor por radiación.

𝜎=5,67𝑋10−8 𝑊/𝑚2𝑘4

La radiación térmica es una forma de radiación electromagnética.


Todos los cuerpos emiten radiación térmica.
No es la presencia de ningún medio material.
Se transmite con facilidad a través de la mayoría de los gases.
Se transmite con dificultad, o es totalmente bloqueada, por líquidos y
solidos.
Termografía

Formas de radiación que interactúan en la materia.

Absorción (α) – captación y retención de radiación.


Reflexión (ρ) – devolución de la radiación recibida.
Transmisión (τ) – deja pasar la radiación a través.
Termografía
Termografía
¡Gracias!

También podría gustarte