Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE MEDICINA SAN FERNANDO

ESTUDIOS GENERALES - FACULTAD DE MEDICINA

SILABO

ESTRATEGIAS EN APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA

CSO101

AÑO ACADÉMICO: 2021–I PROMOCIÓN INGRESANTE: 2021

ADAPTADO A LA MODALIDAD NO PRESENCIAL


“EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR
EL COVID-19”

CONTENIDO:

I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO RELACIONADOS CON LA ASIGNATURA
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR UNIDADES
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIOS

2021
I. INFORMACIÒN GENERAL

1.1. Nombre de la Asignatura ESTRATEGIAS EN APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA
1.2. Código de la asignatura CSO101
1.3. Tipo de asignatura Teórico-práctica
1.4. Créditos 6 créditos
1.5. Horas semanales 9 horas
Teoría: 6 horas
Práctica: 3 horas
1.6. Horas sincrónicas semestrales 96 horas
1.7. Horas asincrónicas semestrales 32 horas
1.8. Año académico - Semestre 2021-1
1.9. Ciclo 1er-semestre
1.10. Modalidad Remota
1.11. Docente responsable Andrés Moran Tello
1.12. Correo institucional amorant@unmsm.edu.pe
1.13. Plana docente *

DNI APELLIDOS Y NOMBRES Horas Secciones


Calero Escurra Ofelia Paola TP 16 7 y 17
Chambi Mescco Edith TP 16 4 y 14
Durand Veramatus Miguel Alfredo TP 16 10 y 20
Matos Carhuaricra Melissa TP 16 5 y 15
Mestanza Tejada Maritza Yovany TP 16 6 y 16
Páucar Miranda Pilar Julia TP 16 2 y 12
Piscoya Ángeles Patricia Noemí TP 16 3 y 13
Ponte Santos Abel TP 16 9 y 19
Salazar de la Torre Milagros Emperatriz TP 16 8 y 18
Toro Álvarez Ruth Adriana TP 16 1 y 11

1.14. Duración de la asignatura 4 meses


1.15. Fecha de inicio 25/10/2021
1.16. Fecha de término 04/02/2022
1.17. Horario de teoría
1.18. Horario de práctica
1.19. Número de estudiantes 30

1.20. Relación docente / estudiante en la Práctica 1/5

1.21. Número de grupos de estudiantes 20


Ninguno
1.22. Requisitos

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Asignatura teórico- práctico para la formación de competencias que permitan al ingresante ser capaz de entender y
manejar su desarrollo cognitivo a través de un proceso educativo adecuado a su desarrollo biológico y social con
enfoque contemporáneo del aprendizaje y aplicando métodos educativos que permitan obtener un aprendizaje
significativo.
III. COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO RELACIONADA CON LA ASIGNATURA

Competencias generales:

COMPETENCIAS CRITERIOS NIVEL DE LOGRO

DEMUESTRA: Participa en grupos de trabajo


mostrando respeto y tolerancia ante la
diversidad étnica, social, cultural, ideológica,
a. Adaptación a la diversidad
entre otras.

DEMUESTRA: Participa en reuniones de


b. Cultura de trabajo en equipo grupo; con respeto y tolerancia, e interviene de
1. Trabajo en equipo altamente efectivo manera positiva, constructiva y empática.

DEMUESTRA: Promueve el análisis de las


diferentes opciones y opiniones, mostrando
empatía frente a las necesidades y
c. Negociación
preocupaciones expresadas por los demás
miembros del grupo de trabajo.

DEMUESTRA: Identifica de los aspectos


positivos de sí mismo y reconoce algunas de
sus debilidades o limitaciones y comparte sus
a) Autoconocimiento
pensamientos acerca de ellos.

DEMUESTRA: Alienta y ofrece apoyo a los


miembros del equipo cuando es necesario para
b. Desarrollo y motivación
alcanzar las metas propuestas.

DEMUESTRA: Muestra iniciativa y


2. Liderazgo c. Emprendimiento y gestión del preocupación por los problemas que los
cambio acogen a nivel social en su localidad y explora
alternativas y las propone en sus cursos.

DEMUESTRA: Brinda orientación a los


integrantes del equipo cuando es necesario o
d. Evaluación y apoyo
lo soliciten.

DEMUESTRA: Escucha activamente a los


demás, responde a las preguntas y expresa
a. Comunicación oral sus ideas, problemas y alternativas de
solución; de manera asertiva y empática.
3. Comunicación oral y
escrita
DEMUESTRA: Redacta informes
considerando el uso adecuado del idioma y
b. Comunicación escrita trasmitiendo la información básica con
presión.
DEMUESTRA: Analiza herramientas
digitales para encontrar nueva información, y
recuperar y almacenar datos.
c. Herramientas digitales Identifica qué medios digitales son
apropiados para comunicar sus ideas según
el tipo de audiencia y situación.

DEMUESTRA: Aplica operaciones lógicas y


4. Razonamiento lógico razonamiento matemático para analizar,
matemático responder e interpretar los cuestionamientos
de la ciencia propuestas

DEMUESTRA: Toma decisiones apropiadas


para la solución ética y respetando el bien
5. Solución de problemas
común de problemas durante el trabajo en
y gestión del aprendizaje
equipo.

6. Capacidad de
investigación básica,
DEMUESTRA: Construye e interpreta
pensamiento crítico y
correctamente resultados de investigaciones
creativo

DEMUESTRA: Aplica conducta ética en sus


7. Comportamiento ético hábitos diarios

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR UNIDADES.

Al terminar esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

• Aplica procedimientos de búsqueda de información científica especializada, valorando la calidad de las


fuentes bibliográficas disponibles en Internet 2.0, manejando eficientemente las TIC en su proceso de
aprendizaje, elaborando, almacenando, compartiendo y analizando productos de aprendizaje
seleccionados, como los mapas conceptuales y haciendo uso de las redes sociales o plataformas virtuales
seleccionadas para su aprendizaje.

• Argumenta sobre la calidad de la formación de pregrado de los profesionales de la salud en el Perú, con
énfasis en la educación de médicos y enfermeros, mostrando razonamiento crítico, empatía y asertividad
con respecto a los argumentos de los integrantes de su equipo.

• Explica las características de la pedagogía de la transmisión, de la pedagogía conductista y de la


pedagogía de la problematización, como corrientes que se aplican al aprendizaje, realizando inferencias
sobre la importancia, ventajas y desventajas de la aplicación de diversas estrategias o métodos de estudio,
derivados de estas pedagogías, para un aprendizaje significativo.

• Explica el proceso de aprendizaje, haciendo uso de la información que proporciona la neurociencia


aplicada al aprendizaje, describiendo la relación del aprendizaje socio-emocional y el aprendizaje
cognoscitivo.

• Describe las características del aprendizaje para el cambio de prácticas saludables clave.

• Lidera las reuniones de aprendizaje cooperativo, con equidad, logrando la participación de los integrantes
del equipo, haciendo uso efectivo del tiempo para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Lluvia de ideas y
toma de decisiones.

• Diseña, ejecuta y evalúa en equipo y participativamente, una intervención educativa comunitaria virtual o
semipresencial, en el marco del enfoque de aprendizaje-servicio, desarrollando una línea de base y una
línea de salida para identificar el impacto de la intervención educativa.

• Muestra una actitud positiva a la retroalimentación, como aspecto clave para mejorar su aprendizaje y el
de sus pares.

• Participa activamente, con ética y responsabilidad, en las actividades de aprendizaje cooperativo, con un
comportamiento empático y asertivo, con los integrantes de su equipo de trabajo, demostrando su
capacidad de escucha activa.

• Desarrolla su autoeficacia y autoestima, como base para un proceso de mejora permanente de su


aprendizaje a lo largo de toda la vida.

• Evalúa con responsabilidad su aprendizaje, haciendo uso de rúbricas de evaluación, para mejorar el
proceso y los resultados de aprendizaje y toma decisiones, exponiendo ante sus compañeros y docentes
los resultados de su evaluación. Evalúa también el aprendizaje de sus compañeros de equipo y analiza la
utilidad de lo aprendido y la transferencia del aprendizaje a otros ámbitos del conocimiento, identificando
los aprendizajes que requiere mejorar para la transferencia del aprendizaje.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I:

RESULTADO DE APRENDIZAJE Al culminar la Unidad, el estudiante:

• Aplica procedimientos de búsqueda de información científica especializada, valorando la calidad de las fuentes
bibliográficas disponibles en Internet 2.0, manejando eficientemente las TIC en su proceso de aprendizaje, elaborando,
almacenando, compartiendo y analizando productos de aprendizaje seleccionados, como los mapas conceptuales y
haciendo uso de las redes sociales o plataformas virtuales seleccionadas para su aprendizaje.
• Argumenta sobre la calidad de la formación de pregrado de los profesionales de la salud en el Perú, con énfasis en la
educación de médicos y enfermeros, mostrando razonamiento crítico, empatía y asertividad con respecto a los
argumentos de los integrantes de su equipo.
• Lidera las reuniones de aprendizaje cooperativo, con equidad, logrando la participación de los integrantes del equipo,
haciendo uso efectivo del tiempo para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Lluvia de ideas y toma de decisiones.
• Participa activamente, con ética y responsabilidad, en las actividades de aprendizaje cooperativo, con un
comportamiento empático y asertivo, con los integrantes de su equipo de trabajo, demostrando su capacidad de
escucha activa.
• Describe las características del aprendizaje para el cambio de prácticas saludables clave.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 1 Estudio auto dirigido en aula virtual.


Acuerdos para un buen aprendizaje. La situación emocional y el aprendizaje
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas. Estudiantes y equipo
Sílabo.
Perfil del medico y el enfermero peruanos. Publicado por el M]iNSA en noviembre • Estudio comprensivo del material seleccionado. facilitador
del 2020.
Caso sobre comportamiento de profesionales de la salud en l pandemia COVID 19 ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
Aprendizaje-servicio. • Bienvenida a la asignatura. La emoción y el aprendizaje en el aula.
• Presentación del Silabo y orientación de la asignatura. Presentación del
aula virtual
• Revisar la Agenda del participante.
• Discusión del documento “Perfil del Médico y enfermero peruanos”:
calidad de la formación e implicancias para el estudiante Universitario.
• Estudio de casos. Lluvia de ideas.
• Organización de equipos de trabajo. La interprofesionalidad. El
aprendizaje-servicio.
• Metacognición.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 2 Uso de las TIC. Estudio auto dirigido en aula virtual.


Reconstrucción del aprendizaje.
Lluvia de ideas. ¿Cómo hacerla? ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Mapas conceptuales: Pensamiento crítico. PPT. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
Aprendizaje-servicio. ¿Cómo lo hacemos? • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
Metacoginición. La transferencia del aprendizaje. La utilidad del • Retroalimentación
aprendizaje
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 3 Uso de las TIC Estudio auto dirigido en aula virtual.
Lluvia de ideas. Capacidad de escucha activa, empatía y
asertividad.. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Mapas conceptuales y pensamiento crítico. • Estudio comprensivo del material seleccionado.
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación Estudiantes y equipo
facilitador.
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 4 La capacitación para el cambio de practices saludables clave. Estudio auto dirigido en aula virtual.
Línea de base y línea de salida.
Prácticas saludables clave. Priorización de práctcias saludables ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
clave. • Estudio comprensivo del material seleccionado.
Los estudiantes somos capaces de transformer la realidad desde • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante Estudiantes y equipo
el primer año. • Retroalimentación facilitador.
Nuestra intervención educativa comunitaria: breve introducción.
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación.
• Metacognición.
UNIDAD II: Aprendiendo a aprender

RESULTADO DE APRENDIZAJE Al culminar la Unidad, el estudiante:

• Explica las características de la pedagogía de la transmisión, de la pedagogía conductista y de la pedagogía de la


problematización, como corrientes que se aplican al aprendizaje, realizando inferencias sobre la importancia, ventajas y
desventajas de la aplicación de diversas estrategias o métodos de estudio, derivados de estas pedagogías, para un
aprendizaje significativo.
• Participa activamente, con ética y responsabilidad, en las actividades de aprendizaje cooperativo, con un
comportamiento empático y asertivo, con los integrantes de su equipo de trabajo, demostrando su capacidad de
escucha activa.
• Diseña, ejecuta y evalúa en equipo y participativamente, una intervención educativa comunitaria virtual o
semipresencial, en el marco del enfoque de aprendizaje-servicio, desarrollando una línea de base y una línea de salida
para identificar el impacto de la intervención educativa.
• Muestra una actitud positiva a la retroalimentación, como aspecto clave para mejorar su aprendizaje y el de sus pares.
• Desarrolla su autoeficacia y autoestima, como base para un proceso de mejora permanente de su aprendizaje a lo largo
de toda la vida.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 5 La neurociencia y la educación: ¿Cómo aprende la gente? Estudio auto dirigido en aula virtual.
El desarrollo socio-emocional y el aprendizaje.
El Efecto Pigmalión en el Aprendizaje ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas. Estudiantes y equipo
• Estudio comprensivo del material seleccionado. facilitador
Nuestra intervención educativa comunitaria. • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 6 Teorías sobre el aprendizaje: pedagogía de la transmisión, Estudio auto dirigido en aula virtual.
pedagogía conductista y pedagogía de la problematización.
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Nuestra intervención educativa comunitaria. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 7 El aprendizaje inerte. El aprendizaje experiencial.y el aprendizaje Estudio auto dirigido en aula virtual.
profundo.
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Nuestra intervención educativa comunitaria. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 8 La Taxonomía de Bloom. Estudio auto dirigido en aula virtual.
El aprendizaje significativo.
La educación para el cambio de prácticas saludables clave. Bases ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Nuestra intervención educativa comunitaria. • Estudio comprensivo del material seleccionado.
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación Estudiantes y equipo
facilitador.
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 9 La educación para el cambio de prácticas saludables clave. El Estudio auto dirigido en aula virtual.
instructivo de la capacitación.
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
El rol del facilitador. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
Nuestra intervención educativa comunitaria. • Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 10 Las competencias para el Siglo XXI Estudio auto dirigido en aula virtual.
La educación para el cambio de prácticas saludables clave. El
instructivo de la capacitación. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
• Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
Nuestra intervención educativa comunitaria: ulltimando el diseño • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
de nuestra intervención. • Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
UNIDAD III: Fortaleciendo y aprendiendo a evaluar nuestro aprendizaje
RESULTADO DE APRENDIZAJE Al culminar la Unidad, el estudiante:

• Diseña, ejecuta y evalúa en equipo y participativamente, una intervención educativa comunitaria virtual o
semipresencial, en el marco del enfoque de aprendizaje-servicio, desarrollando una línea de base y una línea de salida
para identificar el impacto de la intervención educativa.
• Muestra una actitud positiva a la retroalimentación, como aspecto clave para mejorar su aprendizaje y el de sus pares.
• Desarrolla su autoeficacia y autoestima, como base para un proceso de mejora permanente de su aprendizaje a lo largo
de toda la vida.
• Evalúa con responsabilidad su aprendizaje, haciendo uso de rúbricas de evaluación, para mejorar el proceso y los
resultados de aprendizaje y toma decisiones, exponiendo ante sus compañeros y docentes los resultados de su
evaluación. Evalúa también el aprendizaje de sus compañeros de equipo y analiza la utilidad de lo aprendido y la
transferencia del aprendizaje a otros ámbitos del conocimiento, identificando los aprendizajes que requiere mejorar para
la transferencia del aprendizaje.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 11 Autoeficacia. Efecto Pigmalión. La autoeficacia del docente y del Estudio auto dirigido en aula virtual.
estudiante. Factores que afectan.
¿Cómo mejorar la autoeficacia? ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas. Estudiantes y equipo
• Estudio comprensivo del material seleccionado. facilitador
Iniciando nuestra intervención educativa. • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
Metacognición.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 12 La evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje. Estudio auto dirigido en aula virtual.
La autoevaluación.
Uso de las rúbricas para la evaluación de competencias. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
• Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
Continuando nuestra intervención educativa. • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación

Metacognición.
Semana 13 La retroalimentación del aprendizaje. Estudio auto dirigido en aula virtual.

Uso de las rúbricas para la retroalimentación de competencias. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
• Estudio comprensivo del material seleccionado.
Continuando nuestra intervención educativa. • Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
Estudiantes y equipo
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas. facilitador.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación.
• Metacognición.
Semana 14 La metacoginición y la transferencia del aprendizaje. Estudio auto dirigido en aula virtual.

Culminando nuestra intervención educativa. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.


• Estudio comprensivo del material seleccionado.
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación Estudiantes y equipo
facilitador.
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Semana 15 La evaluación y retroalimentación de la enseñanza. Estudio auto dirigido en aula virtual.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.


Sistematización y evaluación de nuestra intervención. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
Semana 16 Evaluación de nuestro aprendizaje Estudio auto dirigido en aula virtual.
Presentamos los resultados de nuestra intervención educativa
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: 3 horas académicas.
Evaluación final del curso. • Estudio comprensivo del material seleccionado. Estudiantes y equipo
• Elaboración de mapa conceptual/Ensayo académico. facilitador.
• Detalles en la Agenda del participante
• Retroalimentación
ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: 6 horas.
• Reconstrucción del aprendizje.
• Acuerdos/La emoción y el aprendizaje
• Actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos.
• Conceptualización
• Evaluación y retroalimentación
• Metacognición.
VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para alcanzar las competencias antes señaladas, se han programado actividades


académicas de diferente naturaleza, complementarias entre sí. La asignatura será
eminentemente práctica y participativa. En esta emergencia ocasionada por la
pandemia del COVID-19, ocasionada por el Coronavirus, siguiendo las disposiciones
gubernamentales de distanciamiento social, todas las clases se realizarán mediante una
modalidad virtual. El curso se ha diseñado siguiendo varios enfoques clave. El primer
enfoque, dado que una de las competencias generales que la escuela de estudios
generales quiere lograr es el trabajo en equipo, es el de la Educación Interprofesional.
Los aproximadamente 600 estudiantes de la Facultad Medicina se formarán en
secciones de 30 estudiantes distribuidos proporcionalmente en cada aula, de tal manera
que haya integrantes de todas las Escuelas Académico Profesional en cada aula. Dentro
de cada sección se organizarán pequeños grupos permanentes de trabajo. Estos
pequeños grupos permanentes estarán integrados por estudiantes que luego abrazarán
diferentes profesiones. Otro enfoque de importancia es el Aprendizaje-Servicio.
Los estudiantes aprenderán a aprender, al hacer un servicio comunitario real, en el que
ayudarán a grupos poblacionales a aprender algún aprendizaje signifcativo, de utilidad
para las personas de la comunidad que reciben el servicio. De esta manera, el
aprendizaje, al producirse en un contexto de brindar un servicio para resolver un
problema, se hace más real y de mayor beneficio para transformar la realidad en la que
y para la que se está aprendiendo en la universidad. Los estudiantes universitarios, para
aprender a aprender lo hacen brindando un servicio auténtico.

Se usará herramientas de la WEB 2.0 y de la WEB 3.0, pasando a la pedagogía 3.0,


que se nutre de estas herramientas para lograr un verdadero rol mediador y de facilitador
del docente. Las actividades virtuales no tienen que perder la interactividad que debe
caracterizar a la pedagogía centrada en el estudiante, en la construcción del
conocimiento por el que aprende, mediado por el docente que ayuda a aprender y, en
este proceso, aprende también, en un ciclo o espiral de constante aprendizaje.

Las principales experiencias de aprendizaje en las que participarán los estudiantes,


como actores centrales de su propio aprendizaje, contando con la mediación docente,
serán las siguientes:

1. Actividad de aprendizaje autodirigido, mediante el uso de las TIC y el aula virtual


(no presencial): El estudiante es el actor central del aprendizaje. Al inicio del curso (y,
de preferencia, antes de iniciar el curso) los estudiantes deben realizar de manera
autónoma, autodirigida, dos actividades:

Leer el libro Ante todo no hagas daño, del doctor Henry Marsh (disponible en:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1pUL-5Djg5VA0WFPdR2yHBr2okQNS3251).
Luego de leer el libro, el estudiante HARÁ un pequeño ensayo académico (que es una
redacción que consta de: Título, introducción, desarrollo y conclusiones, en la que se
trata de discutir una tesis sobre un determinado tema) sobre el capítulo (o capítulos) que
más te haya(n) impresionado, relacionándolo con la profesión que se alista a empezar.
El plazo para entregar este ensayo a su docente, a través del portafolio que se describe
más adelante, será al inicio de la décima semana del curso.

Adicionalmente, a lo largo de todo el semestre, cada semana los estudiantes


realizarán un trabajo de aprendizaje auto dirigido, haciendo uso de aplicaciones
de la WEB 2.0 y de WEB 3:0, para fortalecer y aplicar lo aprendido en cada
semana, incluyendo la búsqueda de información especializada, de por lo menos
dos horas de duración.

Este trabajo debe quedar reflejado, en el Portafolio Digital del Estudiante del
curso que cada estudiante debe crear en Google Drive y compartir con su
docente. El portafolio tendrá por lo menos las siguientes subcarpetas: Mi
Búsqueda Bibliográfica; Mis Ensayos y otras tareas; y Mis Mapas Conceptuales.
El docente establecerá un plazo para cada tarea, luego del cual monitoreará su
cumplimiento, para la evaluación y la retroalimentación oportuna (evaluación
transformativa) y para la calificación que sea necesaria. Por las facilidades que
brinda contar con varias aplicaciones dedicadas a la educación, este trabajo se
hará usando las aplicaciones de la Google-Suite que dispone la UNMSM, por su
convenio con Google. En especial se usará Google Drive, Google Classroom,
Google Meet y Jamboard. Se hará uso también de otras aplicaciones que
brinden mayor interactividad al trabajo antes, durante, después del taller virtual
semanal interactivo.

2. Estudio mediante la estrategia denominada Flipped Learning (llamada también


Flipped Classroom) VIRTUAL: Esta estrategia pedagógica que usaremos en el curso,
busca que el estudiante tome un rol mucho más activo y que la clase virtual sincrónica,
al revés de lo que venía sucediendo, sea un espacio donde el estudiante, mediante
diversos procedimientos prácticos e interactivos, mediados por el docente online y a
distancia, profundice el conocimiento, para transformarlo en un conocimiento
significativo, que le permita hacer inferencias sobre lo que se está aprendiendo y no solo
a memorizarlo por corto tiempo. (Antes el estudiante venía al aula presencial y se ponía
en contacto con el nuevo conocimiento, que luego, con algunas tareas, o por su cuenta,
se esperaba que en su casa profundice o aplique. Ahora, en el marco del aprendizaje
invertido, el estudiante se pone en contacto con los aspectos teóricos en su casa y viene
al aula presencial a profundizar el aprendizaje, con el apoyo de su docente y de sus
demás compañeros). En tiempos de COVID-19 la clase presencial será reemplazada por
la clase virtual interactiva. Con anticipación de 4 días el estudiante recibirá por Internet
el componente teórico de la semana (mediante una conferencia grabada, una
presentación en power point, un video, una película o un artículo de investigación o
revisión) que debe estudiar antes de la videoconferencia (en su casa, ya que es poco
probable que pueda ir a la biblioteca en este semestre), siguiendo las indicaciones que
sobre este material elabore el docente. Es obligatorio trabajar este componente y enviar
a tiempo, siguiendo las instrucciones específicas de la semana, el trabajo demostrativo
de su participación (este trabajo puede consistir en la elaboración de un mapa
conceptual, o redactar un pequeño ensayo académico de dos o más páginas, según se
precise en la agenda del estudiante); este trabajo se debe presentar en el plazo previsto.

Luego debe asistir a la video conferencia, al aula virtual invertida, en la que, siguiendo
diversas experiencias de aprendizaje activo, trabajará, de manera individual, en parejas,
en pequeños grupos o en plenarias, para realizar la profundización del aprendizaje,
partiendo del análisis de los trabajos hechos en la primera fase fuera del aula. Este
trabajo tendrá un instructivo específico y será evaluado por el docente y por los
estudiantes, mediante el uso de rúbricas de evaluación.

La sesión grupal virtual de aprendizaje de la sección, que se desarrollará una vez por
semana, tendrá una duración de 6 horas pedagógicas, con 15 minutos de descanso,
luego de la tercera hora. Se hará por la mañana (de 8 de la mañana a 12:30 horas) o por
la tarde (de 14:00 a 18:30 horas por la tarde). La puntualidad es un valor que tenemos
que cultivar desde el primer día, todos los días, hasta el final, empezando con el ejemplo,
o modelación, a cargo del docente. Por ello es que en el curso hacemos todo el esfuerzo
por hacer llegar el sílabo con anticipación. Durante todo este tiempo se hará uso, además
de la videoconferencia, de momentos para el trabajo interactivo a distancia, haciendo
uso de pizarras interactivas, herramientas de Google Drive que permiten el trabajo
colaborativo y otras aplicaciones apropiadas. Para los trabajos cortos, durante la
videoconferencia misma, se hará uso del chat privado entre 2 a 3 estudiantes. En estas
clases de la sección habrá, en resumen un período inicial de video conferencia
interactiva, seguida de trabajos en grupos, para culminar en otra videoconferencia en la
que se presentarán los resultados del trabajo de grupos, se dialogará sobre dichos
trabajos y se consolidará el aprendizaje.

A partir de la primera semana el estudiante irá alimentando su portafolio digital del curso
para archivar, editar y mejorar las evidencias de su progreso educativo (se recomienda
familiarizarse con el uso de este software de Google con anticipación; y estar atento a
las indicaciones del docente para crear su Portafolio con el nombre adecuado, para
compartirlo oportunamente con el docente). Para esta familiarización se recomienda
revisar con detenimiento el anexo del sílabo. La información y comunicación del curso
se manejan principalmente en la Plataforma de Moodle que dispone la Facultad de
Medicina. De manera complementaria se usan otras herramientas de Internet para
brindar mayores oportunidades de un aprendizaje profundo a los estudiantes

3. El aprendizaje-Servicio. Para que el aprendizaje sea mucho más auténtico, profundo y


significativo, desde el primer semestre de la carrera profesional, debe producirse de
preferencia en el proceso de brindar un servicio a la comunidad para la que se trabaja.
Ha llegado el momento de pasar de serr considerados simples alumnos a profesionales
en formación. La formación profesional empieza ahora y requiere mucha
responsabilidad. Entonces, los estudiantes del Área de la Salud son profesionales en
formación desde ahora y para siempre. Si quieres aprender a servir, tienes que brindar
el servicio, no el último año, en tus prácticas pre profesionales; sino desde el primer
momento, de acuerdo a tus capacidades. El servicio es un servicio real, genuino,
auténtico. Por lo tanto tiene que ser bien hecho, con calidad. Si estás intentando
aprender a aprender (como en el curso), entonces tienes que ayudar a otros a aprender.
Solo así aprenderemos.

En el curso de EAESU todos los estudiantes, organizados en grupos permanentes,


harán una pequeña intervención educativa comunitaria. La intervención educativa
comunitaria se debe hacer de manera virtual. Esta intervención busca ayudar a grupos
de la comunidad a aprender medidas muy importantes para la salud, medidas que los
estudiantes del primer año estarán en capacidad de ayudar a aprender. Al tratar de
ayudar a aprender a otros, lograremos aprender a aprender nosotros. Esa es la idea del
aprendizaje-servicio. Para eso prepararemos y ejecutaremos la actividad educativa con
mucho profesionalismo. Los detalles se darán al inicio del curso Esta vez la actividad
educativa estará relacionada con la prevención de la enfermedad causada por el Nuevo
Coronavirus - COVID-19, pandemia que viene ocasionando serios problemas de salud
en el país y ha afectado también la economía de nuestr país, como la hecho en muchos
países del mundo. Esta actividad tendrá el apoyo del docente; pero, sobre todo, estará
basada en el auto aprendizaje, en la organización auto dirigida de los grupos de
estudiantes. Para aprender es fundamental desarrollar la competencia de trabajo en
equipo: Esta es la competencia que queremos que los estudiantes desarrollen con esta
actividad y las demás que se seleccionarán para el curso. Este enfoque de Aprendizaje-
Servicio en nuestro curso nos permite afirmar con seguridad, convicción y esperanza:
Nuestros Estudiantes son Maestros. Han empezado a ser profesionales.

4. Comportamiento ético: La corrupción es un fenómeno muy extendido en nuestra


Sociedad. El comportamiento anti ético en los servicios y sistemas de salud puede
ocasionar un mayor deterioro de la calidad de la salud que alcanza una población. El
comportamiento anti ético puede ser gradual y empezar con hechos aparentemente poco
trascendentes, que luego pueden ser seguidos de comportamientos más seriamente
comprometedores y anti éticos. El pensamiento y el comportamiento éticos deben
promoverse activamente en la formación professional. El docente debe ser un facilitador
del desarrollo de competencias éticas en los estudiantes, debe ser un entrenador del
comportamiento ético y debe promoverlo con el ejemplo.

El docente debe estimular las conductas éticas de sus estudiantes y dar pistas y ayudar
a los trasgresores para que mejoren las conductas que no son éticas. Es más, el dcoente
debe considerar que su conducta personal puede constituir, quizás sin que se dé
cuenta, un referente para los estudiantes, formando parte del llamado currúculo oculto
al cual sigue el estudiante más que al currículo explícito.

Momentos importantes de la sesión educativa virtual


online semanal:

Se acostumbra a dividir a la sesión de clase en 3 momentos o fases: Inicio,


desarrollo y cierre. Esto para la educación presencial. Consideramos que en la
educación virtual, en esencia, se mantienen estas fases.

• Inicio: En la primera clase: luego de la presentación de cada estudiante, así


como del docente y de haber recabado sus expectativas en el curso y de cómo
quiere sentirse en la clase virtual, se debe acordar las normas para un buen
desarrollo de la videoconferencia (clase virtual). El docente tratará
activamente de grabar en su memoria de largo plazo el nombre de todos sus
estudiantes.

Al inicio de toda sesión de aprendizaje, el docente debe dirigir el


momento denominado “Recordando lo que aprendimos la clase anterior”.
Para ello la pregunta general es precisamente “¿Qué aprendimos la
última clase?”, “Por favor, que alguien diga un aspecto que aprendimos”.
Pero esto no basta. Es fundamental que el docente prepare con
anticipación las preguntas específicas sobre lo que se aprendió en la
clase anterior. Tratar que participe la gran mayoría. Alrededor de la quinta
a sexta semana, este momento debe ser asignado a un estudiante, con
anticipación, dándole las instrucciones precisas, así como acompañando
su preparación antes de la siguiente clase. Se debe evitar que queden
conocimientos erróneos. Este momento, bien llevado, contribuye e
incrementar el aprendizaje.

Luego se inicia propiamente la clase del día, con la presentación de un


problema por el docente. El problema debe relacionarse con el tema que
los estudiantes han estudiado o trabajado en la primera fase de la
modalidad Flipped Learning para la semana. En la clase invertida,
asumimos que el inicio mismo se ha dado con el estudio del tema de la
semana fuera de la clase, al trabajar el material de la semana y haber
enviado por Internet el producto señalado para ese momento. Por lo que
este momento se trata en realidad de un reinicio del tema a profundizar
en la videoconferencia que se está desarrollando. En este reinicio, por
ello el docente conduce esta fase haciendo una breve alusión al trabajo
preparatorio que hicieron los estudiantes.

• Desarrollo: Se compone de momentos de breve exposición del docente, con


diversos trabajos en grupo, dependiendo del tema a desarrollar. Durante el
desarrollo de la sesión se intercalan trabajos individuales, en pareja, en
pequeños grupos y en plenaria. Los trabajos en grupo se harán sobre todo
mediante el uso de herramientas colaborativas de Google Drive. De ser
necesario habrá momentos de demostración (cognitive apprenticeship) por parte
del docente de algún tipo de razonamiento (hablando en voz alta lo que va
pensando, mientras comparte su pantalla con el texto o pregunta sobre la que
está razonando) o de algún procedimiento (se puede acompañar de un video de
muy poca duración sobre los pasos del procedimiento). En algunas sesiones
habrá práctica de alguna actividad específica por parte de los estudiantes. El
trabajo en equipo, centrado en el aprendizaje cooperativo (que es distinto al
aprendizaje colaborativo), será dirigido rotativamente por un estudiante, para lo
cual habrá un trabajo específico de preparación inicial para la conducción de una
reunión de trabajo, empezando con la técnica de la lluvia de ideas. Para la
conducción de reuniones de lluvia de ideas por grupo se usará de preferencia la
extensión Jamboard de Google.

Un aspecto importante que se valorará es el porcentaje del tiempo de


una sesión que hablan los estudiantes, en comparación al tiempo que
habla el docente. Lo que se tiene que lograr es que los estudiantes sean
los que más hablan durante la clase, en comparación con el docente,
siendo recomendable una proporción de 70:30 (70% del tiempo de la
clase hablan los estudiantes y 30% -o menos- habla el docente). Esto se
logra con la adecuada preparación de las preguntas sobre el tema a
desarrollar, con participaciones muy cortas de los estudiantes y con el
constante pedido de participación y también al brindar la
retroalimentación oportuna.

• Cierre: El cierre es un momento importante de la sesión de aprendizaje. Es el


momento para analizar y definir si el aprendizaje trabajado en la sesión se ha
integrado con el aprendizaje previo y ha constituido un nuevo aprendizaje. En
este momento es clave desarrollar la metacognición. El estudiante debe
hacerse consciente de lo que aprendió en la sesión, debe analizarlo, para
identificar lo nuevo que aprendió, en comparación al aprendizaje previo o
conocimiento previo, y también para identificar qué le falta reforzar.

Un componente del cierre es la Reflexión sobre lo aprendido: ¿Para


qué nos puede servir lo que acabamos de aprender?, ¿qué utilidad puede
tener?, ¿cómo lo voy a utilizar?, ¿en qué otro campo puedo aplicar lo que
he aprendido ahora?, ¿qué pasaría si no aplicamos lo que hemos
aprendido?, ¿qué pueden hacer mi familia y mi comunidad para aplicar lo
que he aprendido? La reflexión del estudiante a partir de estas preguntas
incrementa la posibilidad de aprender, de aplicar el aprendizaje a la
realidad. En esta etapa se da o debe darse un espacio para lograr o
fomentar la transferencia del aprendizaje (esto no se refiere a la
“transmisión del conocimiento”, algo que no existe). La transferencia del
aprendizaje es el análisis de cómo puedo aplicar lo aprendido a otras
áreas del conocimiento, a la práctica misma, a la realidad. Se puede
trabajar la transferencia para el mismo curso, relacionando con la clase
siguiente, con otra unidad; también se puede analizar la posible
transferencia a otros cursos del mismo semestre, pero se debe insistir en
cómo se puede aplicar lo aprendido a otros campos del saber, a otras
disciplinas, a la realidad, a la vida misma.

Como puede inferirse de lo resaltado en estos dos párrafos, el cierre de


una sesión educativa es algo sumamente importante. Para fines
prácticos, sugerimos que este momento tenga una duración de alrededor
de 20 minutos, y que se busque la intervención de la mayor parte de los
estudiantes. El docente puede aprovechar unos pocos minutos más para
puntualizar lo aprendido, cuidando de hablar poco.

Relación de lo aprendido con lo que se aprenderá en la siguiente semana:


Al final de cierre, en alrededor de 5 minutos, explicar muy brevemente cómo lo
que se aprendió esta semana nos servirá para lo que aprenderemos la próxima,
de qué modo se relacionan estos aprendizajes.

Podríamos decir que las clases virtuales tendrán entonces tres grandes bloques:
• Primer Bloque: Online para toda el aula. Se da inicio a la sesión con los momentos ya
mencionados. Los estudiantes estarán con los micrófonos apagados y las cámaras
prendidas, mostrando escucha activa. Aquí habrá momentos cortos de exposición del
docente, compartiendo su pantalla cuando sea necesario. Habrá momentos de lluvia de
ideas, para lo cual se podrá trabajar mediante JAMBOARD, para que todos vayan
participando, compartiendo sus ideas y luego en el debate. Se dará las instrucciones
para el segundo bloque.

• Segundo Bloque Trabajo en grupos. Los trabajos de grupo serán coordinados de


manera rotativa por los integrantes de los grupos permanentes. El coordinador de turno,
crea un documento, presentación u hoja de cálculo por medio de Google Drive (No por
Word, Power point o Excel) sobre el tema y lo y lo comparte con su pequeño grupo.
Trabajan por este medio, desconectados de la videoconferencia general. Cuanto
terminen su trabajo o el plazo haya vencido se tienen que reingresar a la
videoconferencia general, para el tercer bloque.

• Tercer Bloque: Online para toda el aula. En este bloque, en plenaria, cada grupo
presenta su trabajo, para lo cual tiene que compartir su pantalla. El resto tiene los
micrófonos apagados y sus cámaras prendidas, demostrando en todo momento que
están escuchando activamente. Se produce el debate y se continúa, con los otros
grupos, con las conclusiones dadas por el facilitador. Luego se pasan a las actividades
de cierre de la sesión que ya se han explicado.

Momentos complementarios de una sesión educativa. El inicio, el desarrollo y el


cierre de una sesión educativa son importantes y se tienen que planificar y ejecutar bien.
Adicionalmente toda buena sesión educativa, hecha con el enfoque de competencias,
tiene dos pasos o momentos cruciales que habitualmente no se hacen en la educación
universitaria, o, si se hacen, no se hacen con los cuidados necesarios:

• La evaluación: Evaluación no es sinónimo de calificación. Algunas veces se evalúa y


se califica. Otras veces se evalúa y no se califica. Se acostumbra hablar de la evaluación
como: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa. En el curso
hablamos de una EVALUACIÓN TRANSFORMATIVA. La evaluación, para ser
transformativa, debe hacerse “en todo momento” de la sesión educativa, para lo cual el
docente debe estar muy atento. Esta es una de las razones por las que los estudiantes
deben tener prendida la cámara de su computadora. Para que la evaluación tenga un
mayor valor para el aprendizaje, tiene que ser capaz de transformar al que aprende y
contribuir para que el a la que aprende transforme la realidad aprendida. Pero, en
realidad, para ser una evaluación transformativa, como tiene que ser, debe estar ligada
al siguiente momento fundamental:

• La retroalimentación: Es fundamental para el aprendizaje. La retroalimentación es uno


de los factores que más puede influir para el aprendizaje. Es fundamental que el docente
haga una buena y oportuna retroalimentación. Es también muy importante que el
estudiante esté dispuesto a recibir una buena retroalimentación. El equipo docente,
antes del inicio del curso, recibirá un especial entrenamiento en esta actividad, que se
debe hacer en todo momento, a lo largo de la reunión educativa. Sólo si la evaluación se
acompaña de una adecuada y oportuna retroalimentación, puede tener el potencial de
constituirse en una evaluación transformativa. Es fundamental que los estudiantes
tengan una actitud positiva frente a la retroalimentación, que busquen activamente
recibirla de parte de su docente. Se sabe que la retroalimentación bien dada es uno de
los factores más impactantes y determinantes para el aprendizaje.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


.
Aplicativos de Internet 2.0. Kahoot, CMap Tools, Edpuzzle.
Aula virtual: Campus Virtual de la Open University. Aula virtual de la Facultad de
Medicina. Google Suite de la Universidad (Drive, Jamboard, Classroom, entre otras).
Rúbricas de evaluación.
Se emplearán también videos, presentaciones en power point, artículos de investigación
en PDF, capítulos de libros en PDF, videos.
Para cada semana el docente tendrá una guía del facilitador. El estudiante recibirá con
4 a 5 días de anticipación la agenda del estudiante con las instrucciones de parte del
docente, tanto para el estudio previo a la videoconferencia, como durante la clase virtual,
así como para el aprendizaje auto dirigido a desarrollar después de la videoconferencia,
haciendo uso de las TIC.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Como ya se ha dicho, la evaluación será permanente y de carácter transformativo,


acompañada de retroalimentación oportuna y adecuada. Parte de la evaluación llevará
a una calificación. Esta calificación evaluará tanto la asistencia, puntualidad,
participación en la práctica, así como la adquisición, comprensión, análisis y síntesis de
nuevos conocimientos, destrezas y actitudes.

La evaluación inicial se tomará mediante una prueba objetiva anónima al inicio del
curso.

Evaluación Formativa:

(A) La primera evaluación parcial calificada se hará mediante un mapa conceptual,


cuyo tema especíco se dará oportunamente, esta evaluación se hará hacienda uso de
una rúbrica de evaluación de mapas conceptuales.

(B) La segunda evaluación parcial calificada estará dada por el promedio aritmético
de la calificación de una prueba con preguntas de opción múltiple, la calificación de un
mapa conceptual y por la calificación de un ensayo académico sobre el aprendizaje en
la obra “Ante todo no hagas daño”. Se culmina al terminar la semana 10.

(C) La tercera evaluación parcial calificada estará dada por el promedio aritmético de
la calificación obtenida en 3 actividades: 1) un ensayo académico y 2) un mapa
conceptual. En ambos casos se indicará a tiempo los temas a trabajar. La realización e
informe de la Intervención educativa virtual comunitaria. Se culmina en la semana 16.

La evaluación de los mapas conceptuales, ensayos académicos y del informe de la


actividad educativa comunitaria se hará mediante rúbricas, con escalas cualitativas que
luego se convertirán en escala vigesimal.

El plagiarismo en alguna de las 3 evaluaciones calificadas descalifica al estudiante para


aprobar el curso, sin lugar a ningún sustitutorio.

(D) La evaluación del proceso será continua y recogerá la asistencia, puntualidad,


participación activa y trabajo en equipo. Así mismo, la entrega oportuna de los trabajos
y la activa participación en la intervención educativa comunitaria. Es requisito realizar la
intervención educativa comunitaria y tener aprobado el informe correspondiente para
aprobar el curso, ya que evalúa también la responsabilidad social del estudiante, que se
dispone en el reciente reglamento de evaluación.
La asistencia a las actividades es obligatoria. Las ausencias por enfermedad,
sustentadas con certificados médicos, sólo son consideradas para la justificación de una
evaluación escrita, no para las actividades habituales de clases. La inasistencia a más
del 30% de cada una de las actividades imposibilita que el estudiante apruebe el curso.
Pasados 10 minutos del inicio de la clase online, si no están presentes, se considerará
INASISTENCIA. El taller sincrónico tiene actividades de concepetualización y de
Desarrollo de destrezas y actitudes. La asistencia implica también una participación
activa, lo cual require que el estudiante trabaje con la cámara activada y que esté
presente también hasta el final, lo que se comprobará con la segunda toma de asistencia
al final de la actividad. Si solo está presente al inicio o al final de la session sincrónica,
se considerará también como INASISTENCIA. La asistencia a las actividades
asincrónicas se verificará por el cumplimiento del cronograma de trabajo (entrega de su
tarea semanal a tiempo): Por cada 2 semanas sin presentar las tareas de su trabajo
asincrónico, se considerará también como una INSASISTENCIA, dado que el trabajo
asincrónico representa el 33.3% del trabajo de la semana.

B. FÓRMULA

Promedio final = Ax0.1 + BX0.15 + Cx0.15 + Dx0.6

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1. John D. Bransford et al. editors. 2000. How people learn: brain, mind, experience, and
school; Committee on Developments in the Science of Learning and Committee on
Learning Research and Educational Practice, Commission on Behavioral and Social
Sciences and Education, National Research Council. Expanded ed. Disponible en
http://www.nap.edu
2. Donald Finkel. 2000. Dar clase con la boca cerrada. Traducción hecha por Óscar
Barberá. Universitat de Valencia. Primera edición en español. 2008.
3. OECD, UNICEF (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para
inspirar la práctica. Serie Aprendizajes y Oportunidades. Disponible en:
https://www.unicef.org/lac/20160505_UNICEF_UNESCO_OECD_Naturaleza_Aprendiz
aje_.pdf (visitada el 8/8/2017). Esta publicación es una adaptación del documento
originalmente publicado en inglés en el 2010 por la OCDE con el título The Nature of
Learning: Using Research to Inspire Practice (editado por Hanna Dumont, David Istance
y Francisco Benavides).
4. Linda T. Kohn, Janet M. Corrigan, and Molla S. Donaldson, editors. 2000. To err is
human: building a safer health system. Disponible en http://www.nap.edu.
5. Carol Carraccio, Susan D. Wolfsthal, Robert Englander, Kevin Ferentz, and Christine
Martin; 2002. Shifting Paradigms: From Flexner to Competencies. ACADEMIC
MEDICINE; 77(5): 361-7.
6. Hanna Dumont, David Istance and Francisco Benavides, editors. 2010. The Nature of
Learning. Using Research to Inspire Practice. OECD Publications. 338 págs.
7. Barbara Daley, Dario Torre, Tracy Stark-Schweitzer, Singh Siddartha, Monica Ziebert,
Jenny Petkova. 2006. Advancing the teaching and learning in medical education through
the use of concept maps. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the
Second Int. Conference on Concept Mapping. A. J. Cañas, J. D. Novak, Eds. San José,
Costa Rica, 2006.
8. Barbara Daley, Dario Torre. Concept maps in medical education; 2010. an analytical
literature review. Medical Education 2010: 44: 440–448. doi:10.1111/j.1365-
2923.2010.03628.x
9. Julian C Archer; 2010. State of the science in health professional education: effective
feedback. Medical Education. 44: 101–108. doi:10.1111/j.1365-2923.2009.03546.x
10. Andrés Morán Tello, Carlos Villanueva Aragón,James Carhuas Sanchez, Javier Garay
Almonacid, Marlene Rojas Córdova y Régulo Canchaya Álvarez. 2007. ¿Cómo capacitar
para el cambio de prácticas en salud? Cáritas del Perú. Lima. Extraído de:
https://drive.google.com/file/d/1UXbAbpinHWxW0l1fC1QrLKdCKqBdxm88/view?usp=s
haring
11. Díaz Bordenave Juan, Martins Pereira Adair; 1982 Estrategias de Enseñanza-
Aprendizaje Orientaciones didácticas para la docencia universitaria. San José de Costa
Rica.
12. Díaz Bordenave Juan; 2009. El método del arco: una forma de hacer educación. Revista
IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social ISSN 1990-6889 Año 5 nº2
(2009). Disponible en file:///C:/Users/caritas/Downloads/Dialnet- ElMetodoDelArco-
4814454.pdf
13. Andrés Morán Tello, Carlos Villanueva Aragón y colab.; 2018. La escuela que queremos.
Sistematización del Proyecto Maestris t Escuelas que Cambian tu Vida. Cáritas del Perú.
Lima
14. Roser Batlle. Guía práctica de aprendizaje-servicio.Santillana Educación Educación.
Material fotocopiable.

También podría gustarte