Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: VIVAS DIAZ


AUDITORIA EN SALUD 22-11-2021
Nombre: MERCEDES

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de una


actividad según lo planeado y las directrices estipuladas. Según la ISO (Organización
Internacional de Normalización) es un proceso sistemático independiente y documentado
que permite obtener evidencia de auditoría y realizar una evaluación objetiva para
determinar en qué medida son alcanzados los criterios de auditoría (conjunto de políticas,
procedimientos o requisitos a revisar).

La finalidad de una auditoría es diagnosticar; identificar qué actividades se desarrollan


según lo esperado, cuales no y aquellas que son susceptibles de mejora. Realizar una
auditoría empresarial es el equivalente a realizar un examen médico a una persona, donde
a partir de una evidencia o "examen" se pueden detectar fallas, promover mejoras y
reunir información objetiva del estado de la organización para tomar decisiones.

Características de las auditorías. El ejercicio de auditar siempre se debe identificar por


ser: Objetiva, esto significa que debe estar basada en hechos reales, sustentables y con
evidencia, actuando en su desarrollo con una actitud mental independiente e imparcial.
Sistemática, ya que se desarrolla bajo una serie de pasos y etapas, que se deben ejecutar
en un orden lógico para lograr el objetivo final. Profesional y la transparente porque será
un proceso desarrollado por un auditor, una persona, el cual debe tener la capacidad de
informar lo que se halle en la auditoría sin ningún juicio de valor e independencia.

Las auditoras son importantes ya que en este proceso en la empresa juega un papel muy
importante y no debemos olvidar que los objetivos de las auditorias siempre deben estar
alineadas con los objetivos de la alta dirección. A continuación te enumeramos 4 razones
del porqué son importantes las auditorías: Te ayudarán a tener una excelente calidad en
los procesos que manejes ya sean internos o externos. Es muy importante para los
directivos de las empresas tener información verídica, fiable, para que puedan analizar
los pasos a seguir, ya que la información que nos arroja una auditoría es la base para
tomar decisiones que nos permitan tener mayor éxito y crecimiento. Una auditoría hace
responsable a los equipos de las empresas en ordenar y mejorar sus procesos y controles
internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus
operaciones.

Permiten también estudiar si se están cumpliendo o no las normativas legales. Tipos de


auditorías. Aunque todavía existen personas que perciben la auditoría como algo
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: VIVAS DIAZ
AUDITORIA EN SALUD 22-11-2021
Nombre: MERCEDES

negativo para su proceso, la realidad es todo lo contrario porque con esta revisión y
evaluación el líder de proceso y las personas que lo integran pueden identificar aquellas
actividades que no están ejecutándose de acuerdo con los lineamientos o según lo
esperado, y de esta forma corregir lo que haya a lugar para mejorar el rendimiento en los
procesos, aumentar la productividad y eficacia, y mantener alineada la compañía frente a
su estrategia, objetivos y propósito. Son muchos los aspectos que se pueden auditar en
una empresa, es decir, se pueden analizar los diferentes controles de un área puntual o de
una cadena de procesos de la que se tenga interés en conocer el momento actual para
analizar si las actividades planeadas se están haciendo correctamente o si son susceptibles
de mejora, también se puede auditar el cumplimiento de la empresa frente a una buena
práctica, una norma legal o fiscal.

Por tanto existen diversos tipos de auditoría que se ejecutan de acuerdo a la naturaleza y
procesos que se desean evaluar. A continuación mencionamos 11 tipos de auditorías más
usados y también te relacionamos contenido que te puede ayudar a ampliar esta
información: Interna, externa, operativa, fiscal, ambiental, pública, informática e integral.

¿Cómo reviso mi sistema de gestión a través de las auditorías? Considerando la auditoría


como una herramienta importante para alcanzar los resultados de la empresa; la auditoría
a sistemas de gestión basados o no en estándares ISO (Organización Internacional de
Normalización) es una actividad muy común en aquellas organizaciones comprometidas
con mejorar continuamente. Pero ¿cómo se empieza?, ¿con quién debo contar para
realizar esta actividad?, ¿qué debo hacer? A continuación te explicamos cómo:

Etapas de una auditoría. 1) Planeación. Es muy importante diseñar un plan de auditoría,


la etapa de planeación es el 60% del proceso, por tanto se requiere que esta actividad sea
tratada como de alto valor. Este plan de auditoría debe iniciar con un objetivo y alcance
claramente definidos; qué tipo de auditoría se va realizar, ¿qué procesos?, ¿qué controles
o actividades? ¿Qué normas?, ¿cuál metodología? Luego de tener esta información
detallada y entendida por los interesados, se debe conformar el equipo auditor con la
experiencia necesaria para ejecutar la auditoría, estos integrantes pueden ser internos o
externos y también deben tener un claro entendimiento del objetivo y alcance de la
auditoría.

Teniendo el equipo conformado, se detallan las actividades a ejecutar en la auditoría, las


pruebas y sus fechas correspondientes. Esta información regularmente se detalla en un
cronograma de auditorías.

2) Preparación

En esta etapa de la auditoría ya está conformado y claro el auditor líder y su equipo. Ellos
se encargan de diseñar la lista de chequeo para cada proceso que se va a revisar, esta lista
es clave, ya que aquí se va a llevar la evaluación y registro de todo lo que sea
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: VIVAS DIAZ
AUDITORIA EN SALUD 22-11-2021
Nombre: MERCEDES

imprescindible recolectar, información de calidad de cada proceso.

LA LISTA DE CHEQUEO

Es un formato característico de las auditorías que debe ser diseñado con el objetivo de
disminuir diferencias de pensamiento o errores “humanos” que se puedan presentar y
evitar que se dejen de evaluar o verificar aspectos clave e importantes de la auditoría. Las
funciones principales de la lista de chequeo son las de integrar, ordenar información,
recolectar, registrar la documentación de evidencias, controlar el cumplimiento de
actividades y verificar que no se pase nada por alto.

3) Ejecución

La ejecución es el desarrollo de la auditoría, aquí es donde llevas a la acción todo lo


definido en las etapas anteriores. Aquí, sigues el cronograma, diligencias las listas de
chequeo, recolectas la evidencia y sigues la metodología definida con el equipo de
trabajo. Luego de ejecutar estas actividades, o en paralelo, se inicia la construcción del
informe de hallazgos y recomendaciones para consolidar el informe final, las
conclusiones generales y recomendaciones pertinentes.

INFORME DE HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

Este es un documento que contiene el detalle y el resultado final de todo el trabajo


realizado en la auditoría. Allí se comunican los hallazgos, es decir aquellos hechos
detectados en el ejercicio de la auditoría y pueden hacer referencia a deficiencias, faltas,
pero también, a necesidades de cambio y fortalezas. Informe de hallazgos y
recomendaciones auditorias En este informe, los hallazgos deben estar asociados a un
criterio de la lista de chequeo y a soportes o evidencias de la situación actual encontrada.

Por otro lado, una de las partes del informe de hallazgos que generan alto valor en los
informes, son las recomendaciones. Muchas veces nos enfocamos en detallar y justificar
minuciosamente los hallazgos y nos quedamos cortos en las recomendaciones que
hacemos para mejorar o corregir esas situaciones encontradas. Es importante que al
momento de redactar las recomendaciones que hacemos frente a los hallazgos, revisemos
las prácticas líderes, casos de éxito de otras áreas que realizan la misma actividad, o de
otras empresas, revisar estudios y benchmarking, para que las recomendaciones que se
describan en el informe de auditoría sean de peso y de verdad generen alto valor en la
toma de decisiones de la compañía.

4) Finalización y seguimiento
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: VIVAS DIAZ
AUDITORIA EN SALUD 22-11-2021
Nombre: MERCEDES

Esta etapa de la auditoría es clave para que el ejercicio de auditoría genere valor a la
estrategia y procesos de la compañía. La finalización y entrega del informe final es un
hito importante, de alguna forma es un cierre formal de auditoría que transmite el
mensaje de "con esto nos vamos" es fotografía tomada al estado actual de la organización
para ser analizada, y con ello, abrir la puerta a los cambios reales, es decir cuando se
toman decisiones acerca de las acciones que se implementarán para mejorar los hallazgos
identificados en la auditoría .Adicionalmente las acciones de mejora generadas a partir de
una auditoría, son útiles para mejorar preventivamente los procesos, afinarlos y alinearlos
de forma más coherente y adecuada a las necesidades reales de la organización.
Asegurar que la mejora sea continua en la empresa es un proceso de constancia y
disciplina en su seguimiento y ejecución, recordemos que los diagnósticos, auditorías o
inspecciones generan alto valor cuando a raíz de ellos se ejecutan cambios reales en la
organización. Finalmente, la implementación de los programas de auditoría para el
mejoramiento de la calidad de la atención en salud se debe evaluar en términos del
impacto y el retorno tangible y medible que genere. Solamente si lo anterior se da, la
podremos considerar exitosa.

La auditoría del sistema de calidad en salud está centrada en el usuario, y sus acciones
deben ser concordantes con los estándares de Acreditación. NO debe tener como
finalidad hacer seguimiento a todos los estándares de todos los procesos de la institución,
se debe centrar en la identificación de problemas de calidad y en la información de los
procesos administrativos y/o de apoyo en la medida en que afectan directamente o
indirectamente la atención del Usuario. Para tener un mayor control de los indicadores es
de gran importancia implementar un cuadro de mando o tablero de indicadores, que
lleven a recurrir de una manera ágil y precisa de la información. Recurrir a gráficos, el
que mejor les sirva para comparar y analizar los resultados.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: VIVAS DIAZ
AUDITORIA EN SALUD 22-11-2021
Nombre: MERCEDES

La auditoría para el mejoramiento de la calidad, si es correctamente implementada, debe


constituirse en un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en
Salud que al hacer seguimiento a las diferencias entre la calidad deseada y la calidad
observada, incentive el respeto a los derechos del paciente y la buena práctica profesional, así
como impacte en fortalecer la viabilidad de la institución y del sistema dentro de un contexto de
efectividad, eficiencia y ética.

También podría gustarte