Está en la página 1de 9

1.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CONTRADANZA CHOCOANA


DE LA REGIÓN DEL CHOCÓ

LA CONTRADANZA CHOCOANA

La contradanza chocoana es un Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica de


Colombia. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad
y elegancia plástica.

En el Chocó tienen en la contradanza el más rico ejemplar folclórico. El


aprendizaje que hicieron los esclavos mineros de las fiestas de sus amos, usando
a menudo, los mismos trajes, adornos e instrumentos musicales, estableció una
especie de estilo negro que se apoderó de los galantes refinados y de los
coqueteos al estilo de la corte. La contradanza (contri dance en Escocia), se
difundió ampliamente por toda Europa en el siglo XVII, con variados antecedentes
en Inglaterra, Alemania y España, de donde llegó metida entre los bártulos de
oidores, encomenderos y señores de minas, ricamente asentados en Popayán,
Cali y Cartagena, principalmente.
Una de las características de este baile es que los bailarines se mantienen
unidos por las manos, bien sea en grupos o por parejas, se sueltan únicamente
cuando van a cambiar de pareja o para realizar los giros correspondientes. La
contradanza chocoana es un baile de salón de tipo cortesano y los
instrumentos utilizados son el clarinete, el bombardino, los platillos, el redoblante
y el bombo.

En esta se disponen los Bailadores en grupos de cuatro personas donde se toman


de la mano; al igual que la Danza con brazos levantados en el primer acto se
desplazan circularmente con pasos cortos hacia adelante y hacia atrás, inclinando
a la vez la cabeza en la dirección que se avanza, si va hacia delante la cabeza se
inclina hacia adelante y si retrocede, la cabeza se inclinara hacia ese lado.

En el segundo acto se toman por parejos manos extendidas meciéndose con la


pareja de su grupo, luego se vuelve al primer párrafo y se repite la primera acción,
es una Danza bimembre, la hace rica la cantidad de elementos que introducen los
Bailarines espontáneamente en el Bailoteo, se finaliza en el Escenario con los
grupos de cuatro personas.

Estos no posee canto, el vestido utilizado son los Colorines, faldas largas, de ropa
común que hemos determinado para el abozo y otros Bailes de traje ordinario o de
trabajo en los Bailes populares es apetecida por los Bailadores.
A. MAPA DE COLOMBIA CON LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGION
COSTA PACIFICA

Esta es la segunda región de Colombia con menor número de habitantes y la


mayor parte de ellos son de raza negra.

La razón detrás de esta composición étnica reside en que los españoles durante
los tiempos de la colonia no tenían ningún interés económico en el pacífico.
Gracias a esto los esclavos que lograran escapar de la esclavitud y llegar al
Pacífico podían vivir allí en paz.

Esta composición étnica se manifiesta en la música de esta región que es la


música Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música es
rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta región son en
su mayoría de percusión.
A esta región pertenecen ritmos como:

Arrullo, Bambara Negra, Bambuco Viejo, Berejú, Boga, Bunde Chocoano,


Caderona, Calipso Chocoano, Canto de Boga, Contradanza Chocoana, Currulao,
Danza Chocoana, Jota Chocoana, Juga, La Caramba, La Madruga, Makerule,
Mazurka chocoana, Pango o Pangora, Pregón, Romance, Rumba Chocoana, Son
Chocoano, Tonadas Indígenas.

B. PRINCIPALES COSTUMBRES DE LA REGIÓN PACÍFICA DE


COLOMBIA

Tanto las raíces africanas como las caribeñas, así como el colonialismo español,
han sido poderosas influencias en la cultura, tradiciones y costumbres de la
población colombiana.

Carnavales y celebraciones

Estas celebraciones coloridas son a menudo eventos que duran varios días y
hacen gala de desfiles elaborados, concursos de belleza, actuaciones enérgicas y
deliciosa comida regional.

Sus principales fiestas son: la Feria de Cali, con su despliegue de salsa en Cali; el
Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto; La Semana Santa, en Popayán.
También, el Festival Folclórico del Litoral Pacífico, en Buenaventura y el Festival
de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en Cali.
Música y Baile

Muy influenciado por la música de África, se interpreta el currulao con


instrumentos folclóricos como la marimba de chonta, el guasá (un cilindro hueco
lleno de semillas ligeras) y el tambor cununo. Un intérprete principal canta la
melodía y un coro responde un coro.

Aunque el Pacífico colombiano tiene una herencia indígena, sus tradiciones están
marcadas por las comunidades afrodescendientes. Por ello, esta región se
caracteriza por alegres y explosivas muestras culturales de música y baile. Una
fusión de las tradiciones de Colombia

Comida típica

La comida típica de la región Pacífica, por su cercanía al océano Pacífico, ofrece


aborrajados de pescado, empanadas de jaiba, pusandao (caldo de bagre),
quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina), las ricas empanadas
colombianas, en el Valle del Cauca y muchas delicias más.
ABORRAJADOS DE PESCADO PUSANDAO (CALDO DE BAGRE)

QEBRAO (SANCOCHO CARNE SALADA) MARISCOS, REFRITOS Y DEMAS

C. MITOS O LEYENDAS DE LA REGIÓN COSTA PACÍFICA

La Pata Sola

La Patasola, en el folclor narrativo de Colombia, es una mujer monstruosa que se


caracteriza porque tiene una sola pierna que termina en forma de pezuña. Su
aspecto es aterrador: cabellera enmarañada, pequeños ojos de tigresa, boca
grande, colmillos enormes.
En las montañas y bosques de la región pacífica, merodea una mujer que camina
a saltos en una sola pierna (de donde proviene su nombre), buscando a
campesinos y transeúntes inocentes a quienes seduce para luego devorarlos.

Se dice que este personaje fue inventado por los hombres celosos para asustar a
sus esposas infieles, infundirles terror y al mismo tiempo, reconocer las bondades
de la selva.

D. EVENTOS CULTURALES Y CELEBRACIONES IMPORTANTES DE LA


REGION COSTA PACIFICA

FERIA DE CALI

Se realiza anualmente del 25 al 30 de diciembre. Durante estos días se llevan a


cabo diferentes actividades como: conciertos, festivales de salsa, temporada
taurina, presentaciones de salsa, muestras gastronómicas y exposiciones.
Desde sus inicios, en 1957, se convirtió en una tradición para los vallunos.
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

Se realiza entre el 3 y el 6 de enero en Pasto (Nariño). Desde 2009 este


Carnaval es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta feria dedica un día para
los negros y uno para los blancos.

Durante el día de los negros se conmemora el día en que los esclavos tenían su
día lúdico. La gente en las calles juega, baila y se pinta la cara de negro. El día de
los blancos la gente sale a la calle con la cara pintada de blanco (con talco
perfumado) y se realiza un gran desfile en el que se baila al ritmo de canciones
tradicionales como: La Guaneña o Son Sureño.

SEMANA SANTA

Esta semana se celebra de una manera muy especial en la ciudad de Popayán.


Se llevan a cabo procesiones y se realiza una Feria de Música Religiosa.
BAILES TÍPICOS DE LA ZONA COSTA PACÍFICA

Entre las danzas, cantos y ritmos más importantes del Litoral Pacífico, se tiene los
siguientes: El currulao, el patacoré, el berejú, la juga, el maquerute, el aguabajo, la
danza, la contradanza, la jota y el bunde.

A continuación se describe el baile del Currulao

EL CURRULAO

Es el más destacado del litoral Pacífico; es una danza muy peculiar de los
alrededores de Buenaventura y en general del Pacífico. Se habla sobre la
presencia del tambor "currulao" y de la derivación etimológica del tambor conuno y
"cununao".

El currulao se bailaba con el bunde, el mapalé y el bullarengue, a finales de la


Colonia, se le señalaba como la danza del boga y de la máxima expresión negra.

En este baile de parejas sueltas, el hombre inicia a un ritmo que cada vez se hace
más exaltado, hasta lograr el vencimiento de la mujer, quien se ha mantenido
hasta entonces con movimientos más ceñidos, los cuales se convierten en
agitados al ceder ante los llamados del compañero. Los bailarines llevan pañuelos
que baten marcando el ritmo.

También podría gustarte