Está en la página 1de 10

ORDEN DE DANZAS

MARINERA NORTEÑA
La Marinera Norteña es un baile típico y representativo de la cultura peruana. Es una
muestra artística del mestizaje hispano-amerindio-africano que se compone de un
ritmo ágil, coqueto y elegante entre una pareja de bailarines que danzan
representando un coloquio amoroso.
SE PRESENTAN JOSÉ MARIA Y LUCIANA, BAILAN LAS MARINERAS, VIVA TRUJILLO Y
VIRUÑERITA LLENA DE AMOR.

1. 2DO B
2 4TO A
3. 1ERO B
4. 5TO A
5. 3RO
6. 5 AÑOS A
7. 1ERO A
8. 5 AÑOS B
9. 5TO B
10. 4 AÑOS A
11. 4TO B
12. 4 AÑOS B
13. 2DO A
14. 6TO
4 AÑOS A: BANDERA PERUANA
La danza banderita peruana pertenece a la región de Huancavelica, esta danza
representa una expresión ciudadana de la ocasión de sus antepasados que
participaron durante la guerra con Chile, donde se obligaba a los jóvenes quechua
hablantes de pelear una guerra de no conocían al mando del general Mariscal Andrés
Avelino Cáceres o Taita Cáceres que ellos lo llamaban amablemente, esta guerra no
fue una realidad lejana es algo que se repite cada, donde se defiende la bandera
peruana. La danza bandera es una danza maravillosa que resume en todos sus pasos el
patriotismo, paso marcial como en su música y le traen quechua, el sufrimiento de los
campesinos peruanos durante los conflictos bélicos, los lugareños de esta provincia
visten típicamente la ropa de la zona y son de cornetas y tambores de guerra desfilan
multitudinariamente.

4 AÑOS B: CHOLONES DE RUPA RUPA


Danza histórica y festiva. La comercialización de Cholón en el departamento de
Húanuco, hizo que esta parte de la Selva adquiera una importancia para su desarrollo.
Aunque las danzas se perdieron con el tiempo, las crónicas y escritos relatan como
danzaban estos pobladores. En esta danza se muestra la alegría de los cholones y la
comercialización de la sal con otros productos, así como la valentía que tenían las
demás tribus, al tener que surcar los ríos caudalosos con gran destreza.
Tenían al jaguar como su principal dios, porque creían que eran sus descendientes, por
ello en sus fiestas especiales, se cubrían el cuerpo con pieles de este animal. Se puede
apreciar también, la forma y la destreza que tenían estos personajes al ejecutar sus
danzas se utilizan los pasos del mono, el jaguar, la marcha y otros. Se pintaban el
cuerpo de negro para esconderse en la selva.
5 AÑOS A: NEGRILLOS DE AREQUIPA
La danza de los Negrillos representa a los negros que después de la abolición de la
esclavitud empezaron a independizarse realizando labores como: es la agricultura, la
ganadería y la pesca de productos de pan llevar.
Es así como los negros libres, llevaban sobre su cabeza canastones de forma de copa,
conteniendo diferentes productos para su comercio diario en las distintas ferias donde
vendían e intercambiaban estos productos. Este estilo de transporte se debía a que sus
antepasados les habían enseñado a llevar toda la carga sobre la cabeza.
Cuando llegaban a los pueblos provistos de productos la gente los llamaba “Ya llegaron
los Negrillos” desde entonces siempre los llaman así. Actualmente esta representación
se ha convertido en una danza social - mestiza ya que la integran hombres y mujeres
de los distintos distritos de esta parte de la región sur de nuestra patria.
5 AÑOS B: SAYA
La saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo
propio del pueblo afroamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares
donde se establecieron los esclavos africanos en el Virreinato del Perú. Nació como un
mestizaje del ritmo musical andino, la música criolla traída desde Europa y del ritmo
propio de las etnias africanas.

La saya permanece como manifestación folklórica de los grupos poblacionales


mestizos del área altiplánica compartida por Bolivia y Perú. Los eventos de mayor
importancia de difusión y promoción de este y otros géneros similares corresponde a
la Fiesta de la Candelaria, en Puno, y el Carnaval de Oruro en Bolivia.
1ERO A: CONTRADANZA
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco,
departamento de La Libertad, esta procede del distrito de Sanagorán, de la parcialidad
de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los
días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los
últimos en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada
íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se
burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de
ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra
tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro
territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto
colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la
destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de
las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las
zonas más hermosas de nuestra patria.

1ERO B: PALLOS
Danza que solamente se baila en Santiago de Chuco, en honor al glorioso apóstol
Santiago "El Mayor". Tiene características muy propias, que no se encuentran en otra
parte del Perú. Es producto de la aculturación y mestizaje de los Waychuko's y
españoles; por eso, "Los Pallos son el símbolo de Santiago de Chuco", los pallos
expresan lo que es el santiagochuquino: fuerte, arrogante, altivo, afectuoso, generoso
y solidario.
El Pallo es un hombre fuerte, de contextura atlética y mucha resistencia, que baila hora
tras hora, en el día y en la noche sin demostrar cansancio.
Están vestidos con sombrero a la pedrada, tul blanco en la cara, traje de vivos colores,
medias largas de borlón grueso color carne, ajustadas al pié desde las rodillas, con
sartal de cascabeles, botines de cuero grueso y suela, y espada de madera en la mano.
El sombrero es dorado y adornado con un espejo estrellado en la parte delantera, el
traje es orlado y adornado con bandas que llevan espejos de diferentes formas que se
cruzan en el pecho y la espalda y se juntan con otra en la cintura.
2DO A: CANASTEROS
Los canasteros es una danza considerada mágica religiosa o de procesión ya que
dichas coreografías o figuras son dedicadas a la virgen; pero también tienen
coreografías que muestran como los lugareños de donde procede la danza realizan la
confección de sus canastas las cuales son traídas al pueblo para ser vendidas; de allí el
nombre de Canasteros de Urpay.
“Los canasteros de Urpay” en las fiestas de Huamachuco tiene una participación
especial, es una danza folklórica, que no falta en las fiestas de Huamachuco, pues esta
manifestación tiene la costumbre de llegar a la plaza de armas de Huamachuco y
luego de bailar un rato se dirigen hacia el mástil o gallardete (palo símbolo de fiesta
que lleva en la punta una bandera de colores rojo y blanco ) en donde a manera de
saludo los canasteros bailaban un rato frente a este ceremonial palo, para luego
dirigirse hasta la catedral o templo en donde formados en dos filas esperan la salida
de la Virgen de la Alta Gracia a la procesión, para luego acompañar mostrando sus
diferentes coreografías ensayadas especialmente para dicha ocasión.
2DO B: MACHU TUSUY
La Danza Machu Tusuy, también conocido como (Achachi Kumu, Auqui Auqui o danza
de los viejitos) es una danza de Puno, es de corte sarcástico, imitando los movimientos
de un viejo achacoso al ritmo de la monótona tonada de la danza, con algunas caídas
inclusive, muy graciosas por cierto, pueden ser 4 o más viejitos por delante una joven
con falda corta y con movimientos insinuantes provocando la lujuria de los machus,
que quieren alcanzarla y enamorarla. La danza generalmente es en homenaje a santos
masculinos (San Pedro, San Andrés, San Antonio, etc.).
En una primera época era signo de respeto al anciano; la joroba parece simbolizar una
carga en señal de sumisión. Posteriormente se adoptaron los atuendos castellanos
para burlarse de los conquistadores.
En la Danza Machu Tusuy bailan agachados con una mano en la cadera derecha
simulando achaques, y la otra agarrando un bastón muy retorcido con el cuál golpean
el suelo al compás de la música profiriendo gritos intermitentes. En las plazas ejecutan
evoluciones y rodean a los músicos. Los atuendos son muy toscos con telas autóctonas
y las barbas son de un vegetal llamado qaqa sunkha. Se dice que una evolución
posterior o paralela puede estar relacionada con la danza Doctorcito.
3ERO: EMPLUMADOS DE CAJABAMBA
Es una de las más antiguas danzas de la provincia de Cajabamba, las comunidades que
participan, en la fiesta de Octubre presentando sus danzas típicas, se esmeran en traer
lo mejor , la comunidad de Colcabamba, Micma y Rumi Rumi, se lucían con la danza de
los emplumados, desde muy pequeña veía esta danza desde un balcón de la Plaza de
Armas y lo que más llamaba mi atención eran las coreografías y dramatizaciones, que
mi tío Héctor nos iba explicando, la presentación la iniciaban delante de la procesión
en honor a la Virgen del Rosario ,Patrona de Cajabamba, encabeza el grupo una pareja
llevando como insignia la flameante bandera peruana, estos personajes con el
vestuario típico de su zona, detrás están los caciques con tocados espectaculares de
plumas que son las alas completas de un águila todos los personajes emplumados
lucen camisa blanca con tiras de plumas que se entrecruzan por la espalda el pecho y
todo el largo de las mangas, el pantalón de fina bayeta negra sujeta con una faja a la
cintura, este pantalón también lleva tiras de plumas a los costados de las piernas, en
los pies calzan llanques de jebe. En las manos portan a manera de armas unos palos
curiosamente decorados con tiras de colores rematando con dorado.
4TO A: CHOQUE JITIRI
CHOQUE JITIRIS es un dialecto aymara que en su traducción quiere decir:
CHOQUE que es la papa y JITIRIS que representa todo el trabajo. CHOQUE JITIRIS
representa todo el proceso del trabajo de la papa.
Fases de la danza:

LLAMPUCHAÑA: Lo cual consiste en la preparación de la tierra, para posteriormente


pasar con el arado y remover todo el terreno y a la vez ir rompiendo los terrones y
esparcirlas tomando las herramientas del lugar.

CHOQUE QURAY: En esta etapa los varones abren los surcos utilizando como
herramienta la pala mientras que las mujeres escogen las semillas de la papa para
luego realizar la siembra o el choque sata.

CHOQUE SATA: Viene a ser la siembra de la papa ya que en esta etapa el campesino
haciendo uso de la pala va volteando la tierra mientras la mujeres van echando la
semilla.

MAUCCAÑA: Es donde los campesinos que luego del arduo trabajo proceden a
degustar los platos que pueden ser preparados por los patrones o las mujeres quienes
llevan en sus mantas y que los reparte en el descanso respectivo.

CHOQUE CCORAÑA: Pasado el tiempo luego de la siembra el tallo de la papa necesita


del cuidado respectivo del campesino, en esta parte se hace el choque ccoraña o
desyerbe que sirve para retirar las malas hierbas, este trabajo es compartido con las
mujeres.

CHOQUE APUSAÑA: Finalmente en esta etapa llega la PALLAPA o cosecha y que en la


cual trabajan tanto hombres y mujeres. Los varones realizan la cosecha mientras las
mujeres trasladan en sus mantas para luego llevarlos a los costales.

KUMUÑA: en esta parte se hace el traslado de los costales en los burros o caballos que
son llevados al pueblo y almacenados en la casa del dueño
4TO B: WITITI
La música que acompaña el baile es similar a un carnaval y las parejas se mueven, en
plan de coqueteo, dando giros a sus polleras. Tanto el hombre como la mujer se visten
con polleras -faldas largas-. Los hombres se distinguen de las mujeres por la montera -
sombrero- que usan adornada con flecos para ocultar su rostro, y las lliqllas -mantas
tejidas con lana de alpaca- que llevan cruzadas en el pecho para esconder algunos
frutos y semillas usadas como proyectiles contra sus rivales.
El Wititi está compuesto de 3 fases: la wititiada o seducción, la ccateada o jaloneo y la
tanccada. El primero es a través de varones arrogantes y mujeres cautivantes. El
segundo se trata de un acto más combatiente y bélico que incluye acciones como el
latigueo de piernas. El último simboliza la conquista amorosa que culmina con la
captura de la princesa Inca.
La representación del Wititi coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola y
simboliza el rebrote de la naturaleza y una nueva sociedad. La danza consolida los
vínculos sociales y la identidad de los pueblos del valle del Colca, que compiten
anualmente para presentar los mejores conjuntos de baile, preservando su carácter
tradicional. Los niños y los jóvenes de las localidades del Valle del Coca aprenden el
Wititi mediante la observación directa, tanto en las escuelas como en las fiestas
familiares celebradas con motivo de bautismos, cumpleaños y bodas.

5TO A: CARNAVAL DE HUANCAPI


Esta danza se practica en Huancapi, un distrito que pertenece a la provincia de Víctor
Fajardo, departamento de Ayacucho.
Los carnavales son fiestas con mucha alegría que se practican en todo el país, pero por
lo general se celebra en los meses de Febrero y Marzo, las fechas varían muchas veces
según el departamento y/o provincia.
El Carnaval de Huancapi es una de las fiestas más importantes de este distrito; por su
carácter popular, tradicional y turístico.
En dicha fecha las calles y plazas se engalanan por la presencia de espontáneas y
multicolores comparsas, las cuales salen a las calles cantando y bailando al compás de
alegres melodías carnavalescas.
Se trata de una danza que es muy alegre, la cual tiene saltos, cantos en quechua y
muchas figuras coreográficas, como son las rondas, filas, columnas, etc.
Con esta danza, el pueblo manifiesta el entusiasmo por los carnavales, la unión del
pueblo y la identidad con sus costumbres.
5TO B: ZAPATEADORES DE CHOCAN
La Danza Zapateadores de Chocán, se baila en la comunidad de Chocán en el
departamento de Piura, todo esto en las fiestas de octubre para la Festividad del Señor
Cautivo de Ayabaca y en diciembre para la celebración del Niño Dios.
La danza es efectuada por ocho a doce bailarines, de los cuales, los dos mayores
escogían para hacer cruzadas de izquierda a derecha y consistía en zapatear en
homenaje a la fiesta a manera de ofrenda no sin antes hacer votos de peregrinaje y
obediencia a la comunidad y a la cofradía.
El mejor zapateador era designado mayordomo para la próxima Fiesta o Bajada de
Reyes. Esta Danza Zapateadores de Chocán es ejecutada desde hace mucho tiempo,
algunos estudiosos señalan que se ejecuta desde mediados del siglo XIX, se conoce una
estructura casi tradicional durante su interpretación y que tiene la siguiente
estructura:
Entrada: Parte en la que luego de acompañar a la imagen durante la procesión, los
zapateadores le “piden” permiso a la imagen para ofrecer su danza y sus mejores
zapateos.
Ofrecimiento de la danza: Parte en que se ofrece en forma grupal la danza, se suceden
una serie de figuras coreográficas, que se han ensayado con bastante anticipación, los
cambios entre figuras es señalada por el guía de cada fila o columna.
Los Zapateos: Parte de la danza en la que cada Zapateador estará solo frente a la
imagen para brindar su mejor zapateo, en esta parte es el zapateador quien se inspira
y ofrece una serie de Zapateos cada vez subiendo de complejidad.
Despedida: Parte de la danza en la que los Zapateadores se despiden ofreciendo llegar
el siguiente año, a fin de seguir participando de esta festividad religiosa.
6TO: TINKUS
El Tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las
comunidades de la región del norte del departamento de Potosí. El Tinku es originario
de la región en la que habitan los Laymes y Jukumanis.
Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y
religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también
hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de
Jula-Jula).
Los combatientes entre los que se destacan, son los “Warakaku” (Honda; en Quechua)
y “Makhanaku” (una de las peleas más parecidas al judo). El Tinku es una pelea de
cuerpo a cuerpo estimulada por el alcohol. Son adiestrados desde niños en lucha a
muerte, ellos llevan la cabeza cubierta de vestimenta de cuero como un casco tan duro
como metal, las manos enguantadas en garras y aristas de bronce. Con increíble
destreza física se trenzan, aplicando y replicando duros golpes entre los oponentes, un
combate similar al boxeo.

De acuerdo a las tradiciones, el combatiente que ha sido vencido debe derramar su


sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto, para la Madre Tierra,
conocida comúnmente por estas comunidades como Pachamama, para que en ese año
la cosecha sea abundante.

Este rito ceremonial constituye actualmente un combate entre miembros de las


comunidades arriba mencionadas y se efectúan entre varones, mujeres “Imilla wawas”
(mujeres solteras) y niños de ambas comunidades. Los enfrentamientos corresponden
a un ordenamiento social establecido es decir los varones para poder ser escuchados
por los demás varones y poder casarse deben haber participado de este rito.

También podría gustarte