Está en la página 1de 10

Módulo 1: Introducción a las NICSP

Objetivo de aprendizaje del módulo:

Al término del módulo podrás comprender el marco conceptual de las NICSP y su proceso de
implementación en el sector municipal chileno.

1. Introducción

La Contraloría General de la República ha considerado necesario aprobar una nueva normativa del
Sistema de Contabilidad General de la Nación con el fin de actualizar las normas del Sistema de
Contabilidad General de la Nación con los estándares internacionales de contabilidad pública como,
asimismo, con las nuevas prácticas administrativas y comerciales, y en concordancia con las
disposiciones legales vigentes.

La nueva norma contable está basada en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Púbico
(Introducción a las NICSP), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el
Sector Público, o el IPSAS.

El modelo de adopción de este nuevo Sistema de Contabilidad ha sido del tipo “adopción indirecta”,
que consiste en emitir una norma nacional que cumpla con los requerimientos de la Introducción a las
NICSP, lo que permite avanzar en la calidad, comparabilidad y transparencia de la información
contable para los usuarios internos y externos y, además, propender a una mejor rendición de
cuentas.

Para tales efectos:

Se han tenido en consideración A la fecha se han implementado 7


las 32 normas emitidas por el normas nuevas teniendo un total
IFAC hasta 2013. de 39 normas emitidas.

De acuerdo con la Resolución N°3 de 2020; la estructura de la nueva normativa del Sistema de
Contabilidad General de la Nación contiene:
¿Qué son las NICSP?

Son las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público; que aplican tanto para el
registro de hechos económicos como para la presentación de Estados Financieros.

La entidad encargada de la emisión de estas normas es el Internacional Sector Accounting Standards


Board (IPSAS-B), que forma parte de la Federación Internacional de Contadores, IFAC por su sigla en
inglés. Esta última está compuesta por organizaciones pertenecientes a 125 países, en su mayoría se
trata de colegios profesionales.

Otros ámbitos en que la Federación Internacional de Contadores fija estándares son: Procedimientos
de Auditoría, Educación en Contabilidad y Ética.

Organismos emisores de las normas contables

El organismo emisor de las normas contables en el ámbito privado son el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB); a estas corresponden las Normas Internacionales de
Información Financiera o NIIF, o también llamadas IFRS por sus siglas en inglés; que son un conjunto
de normas de contabilidad para entidades con fines de lucro.

En el caso del ámbito privado, el organismo emisor de las normas son el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público; y las normas que aplican son las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, NICSP, o las IPSAS, por sus siglas en inglés;
que son un conjunto de aplicación general a las instituciones del sector público, exceptuando las
empresas públicas.

¿Cuáles son los beneficios que tiene su aplicación en el contexto nacional?

Existen varios beneficios de converger a las NICSP, por ejemplo, estas permiten:

• Un mejor manejo de la información.


• Creación de un lenguaje común.
• Permite tener mayor transparencia.

Además, es importante resaltar que existen algunos factores a favor del proceso chileno, entre los
cuales encontramos que:

• La Contraloría General de la República cuenta con las facultades y competencias en materia de


contabilidad para efectuar las adecuaciones requeridas para la implementación de las Normas;
y que la contabilidad pública chilena se sustenta en los principios contables de acumulación–
devengado y puesta en marcha.
• Hay una integración entre la contabilidad y presupuesto, y existen sistemas informáticos que
facilitan su implementación.
• Finalmente, también permite la implementación de las IFRS en el sector privado y el sector
público.
Plan de Implementación de NICSP - Sector municipal

• Desarrollo: inicia en el año 2018 con la participación de un grupo de municipalidades cuya


función será ser contraparte de la Contraloría en el análisis y evaluación del impacto del
cambio normativo.
• Cambio normativo: se aplicó para estas y el resto de los municipios a contar del año 2020.

Municipalidades en el plan piloto de NICSP:

• Santiago.
• Puente Alto.
• San Miguel.
• Conchalí.
• Ñuñoa.
• Huechuraba.
• Buin.
• Lo Prado.
• Las Condes.
• La Pintana.
• Viña del Mar.
• Rancagua.

Cronograma para la aplicación de NICSP en las municipalidades


Desafíos

Algunos desafíos que se presentan con el Plan de Convergencia son:

• El desarrollo normativo.
• La difusión del proceso.
• La capacitación.
• Los cambios en los sistemas informáticos.
• Los cambios en la fiscalización.

2. Marco conceptual

Este se refiere al conjunto de conceptos básicos que se definió para ser utilizado como referencia para
el desarrollo de las normas específicas y para apoyar el análisis y solución de nuevas realidades o
hechos económicos que se puedan presentar en la formulación de los Estados Financieros.

Facilitará la aplicación de las normas contables con criterios uniformes y la comprensión de estas por
las entidades públicas.
Principios contables:

Dentro del marco conceptual, tenemos los principios contables; que constituyen las reglas básicas que
rigen la contabilidad de la municipalidad y se determinan y aplican en función de los objetivos y las
características cualitativas de la información financiera que emana de la misma. Estos principios son:

1. La gestión continuada: se presume, salvo prueba en contrario, que continúa la actividad de la


municipalidad por tiempo indefinido conforme a la ley u otra disposición de su creación. Por
tanto, la aplicación de las reglas contables no puede ir encaminada a determinar el valor de
liquidación del patrimonio institucional.

2. Devengo: las transacciones y otros hechos económicos deben reconocerse en los registros
contables cuando estos ocurren y no en el momento en que se produzca el flujo monetario o
financiero derivado de aquellos. Los elementos reconocidos de acuerdo con este principio son
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos patrimoniales e ingresos y gastos
presupuestarios.

3. Imputación presupuestaria: la imputación al presupuesto del ejercicio se efectuará atendiendo


al origen del ingreso y al objeto del gasto y se realizará en la misma oportunidad en que se
producen los hechos económicos, mediante el procedimiento técnico de integración contable
presupuestaria que asocia el clasificador presupuestario de ingresos y gastos con el plan de
cuentas contable.

Características cualitativas de la información financiera

La información financiera tiene una serie de características cualitativas; que corresponden a la serie de
atributos que hacen que la información contenida en los Estados Financieros sea útil para los usuarios.
Entre estas pueden señalarse (Resolución N°3 - 2020):

• Relevante y oportuna (relevancia): la información financiera y no financiera es relevante si


es capaz de influir en el logro de los objetivos de la información cuando tiene valor
confirmatorio, valor predictivo o ambos, incluso si algunos usuarios deciden no aprovecharla o
son ya conocedores de ella.

• Representación fiel: la información financiera debe ser una representación fiel de los hechos
económicos y de otro tipo que se propone representar. La representación fiel se alcanza
cuando la descripción del hecho es completa, neutral, y libre error significativo. La información
que representa fielmente un hecho económico o de otro tipo describe la esencia de la
transacción, otro suceso, actividad o circunstancia subyacente.

• Comprensibilidad: la información será comprensible cuando permite a los usuarios


comprender su significado, esta se mejora cuando la información se clasifica, describe y
presenta de forma clara y concisa. La comparabilidad también mejora la comprensibilidad. Al
efecto, debe presumirse que los usuarios tienen un conocimiento general o cercano con la
naturaleza y actividades de la entidad gestora, como también respecto del entorno en que ella
opera, así como de contabilidad, por lo que la información proporcionada debiera permitirles
formarse una impresión, a lo menos moderada, en relación con los datos y notas que se le
presenten. No se debe excluir de los Estados Financieros información sobre asuntos
complejos, simplemente por estimarse que pudiere resultar difícil su comprensión por parte de
algunos usuarios.
• Oportunidad: la información será comparable cuando permita a los usuarios identificar
similitudes y diferencias entre dos conjuntos de hechos económicos. Esta característica no es
una cualidad de un elemento individual de información, sino más bien un atributo de la
relación entre dos o más partidas de información.

• Comparabilidad: la información será comparable cuando permita a los usuarios identificar


similitudes y diferencias entre dos conjuntos de hechos económicos. Esta característica no es
una cualidad de un elemento individual de información, sino más bien un atributo de la
relación entre dos o más partidas de información.

• Verificabilidad: la verificabilidad es la cualidad de la información que ayuda a asegurar a los


usuarios que la información representa fielmente los hechos económicos y de otro tipo que se
propone representar, para esto, deben ser transparentes las suposiciones que subyacen en la
información revelada, las metodologías adoptadas para reunir esa información y los factores y
circunstancias que apoyan las opiniones expresadas o reveladas.

• Materialidad o importancia relativa: la información es material o con importancia relativa


si su omisión o inexactitud pudiese influir en el cumplimiento de la obligación de rendir
cuentas de la municipalidad, o en las decisiones que los usuarios realizan sobre la base de los
Estados Financieros municipales preparados para ese periodo sobre el que se informa.

• Equilibrio entre Costo - Beneficio: la información financiera impone costos. Los beneficios
de la información financiera deberían justificar esos costos. La evaluación de si los beneficios
de proporcionar información justifican los costos de reunirla, procesarla y difundirla, es, a
menudo, un tema de juicio profesional, porque con frecuencia no es posible identificar o
cuantificar todos los costos y todos los beneficios de la información incluida en los Estados
Financieros. La aplicación de la restricción Costo - Beneficio involucra la evaluación de si los
beneficios de presentar información probablemente justifican los costos incurridos para
suministrar y utilizar esa información. Al realizar esta evaluación, es necesario considerar si
una o más características cualitativas pueden sacrificarse en algún grado para reducir costos.

• Equilibrio entre las características cualitativas: las características cualitativas trabajan


juntas para contribuir a la utilidad de la información. En la práctica, a menudo es necesario un
equilibrio o compensación entre las características cualitativas con el fin de que se alcancen
los objetivos de la información contenida en los Estados Financieros.

Elementos de los Estados Financieros:

Para lograr los objetivos de la información contable, los Estados Financieros deben, necesariamente,
proporcionar datos o antecedentes acerca de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos patrimoniales,
gastos patrimoniales, y egresos presupuestarios.
Veamos en detalle a qué se refiere cada uno de estos elementos:

Balance general:

• Activos: constituyen los recursos en bienes y derechos, controlados por la municipalidad como
resultado de los actos y contratos realizados en el transcurso de su gestión pasada, de los
cuales se espera obtener, en el futuro, beneficios económicos o un potencial de servicio.

• Pasivos: constituyen las obligaciones presentes de la municipalidad que surgen de hechos


pasados, cuya solución o pago se espera que represente un flujo de salida de recursos, que
incorporen beneficios económicos o un potencial de servicio.

• Patrimonio: es la parte residual de los activos de la municipalidad una vez deducidos todos sus
pasivos.

Resultado:

• Ingresos Patrimoniales: son los incrementos brutos de beneficios económicos o potencial de


servicio del periodo que implican aumentos indirectos del patrimonio.

• Gastos Patrimoniales: son las reducciones brutas de beneficios económicos o potencial de


servicio del periodo que implican disminuciones indirectas del patrimonio.

Presupuesto:

• Ingresos Presupuestarios: corresponden a los flujos de recursos financieros destinados a


financiar los gastos presupuestarios del ejercicio. Se pueden originar, entre otros, en ingresos
por impuestos y otros tributos, imposiciones previsionales, aporte fiscal, otras transferencias,
ingresos financieros, reembolso de préstamos, enajenación de activos, endeudamiento y otros
ingresos patrimoniales.

• Egresos Presupuestarios: representan los flujos financieros correspondientes a la aplicación de


los recursos de la municipalidad que han sido autorizados como gastos en el presupuesto.
Tienen su origen en desembolsos para el funcionamiento de la municipalidad, adquisición de
activos financieros y no financieros, otras inversiones de capital, otorgamiento de préstamos,
transferencias y la disminución de pasivos financieros.
Reconocimiento contable de los elementos de los Estados Financieros

• Activos: balance - deben reconocerse en el balance cuando sea probable que la entidad
obtenga, a partir de los mismos, beneficios económicos o un potencial de servicio en el futuro;
y su valor pueda medirse con fiabilidad. El registro de un activo debe realizarse cuando,
cumpliendo con las condiciones anteriores, se perfeccione la transacción de manera que la
entidad adquiera el derecho a utilizarlo. Ejemplo: el hecho económico ocurre cuando el activo
llega a la entidad y se recepciona conforme con la factura.

• Pasivos: balance - deben reconocerse en el balance cuando sea probable que la entidad tenga,
a su vencimiento, la obligación de entregar o ceder recursos que incorporen beneficios
económicos o un potencial de servicio futuros; y su valor pueda determinarse con fiabilidad. El
registro de un pasivo debe realizarse cuando, cumpliendo con las condiciones anteriores se
perfeccione la operación, de modo que la entidad adquiera la obligación de desprenderse de
recursos. Ejemplo: el hecho económico ocurre cuando el activo llega a la entidad y se
recepciona conforme con la factura. La obligación nace producto de esta adquisición.

• Ingresos patrimoniales: Estados de Resultados - los ingresos se reconocerán en el estado de


resultados cuando se produzca un incremento de los recursos económicos o del potencial de
servicio de la entidad, ya sea mediante un incremento en los activos o una disminución en los
pasivos, y cuya cuantía pueda medirse con fiabilidad.

• Gastos Patrimoniales: Estados de Resultados - los gastos se reconocerán en el estado de


resultados cuando se produzca una disminución de los recursos económicos o del potencial de
servicio de la entidad, ya sea mediante una disminución en los activos o un aumento en los
pasivos, y cuya cuantía pueda medirse con fiabilidad.

• Ingresos y gastos presupuestarios: se reconocerán de acuerdo con el principio de devengo y la


normativa contable y presupuestaria aplicable. Supone el reconocimiento del deudor
presupuestario, y simultáneamente el de un pasivo, o de un ingreso, o bien la disminución de
otro activo. El reconocimiento de un ingreso como percibido supone la materialización de su
cobro en forma de efectivo o de otros recursos disponibles o en una disminución de una
obligación presupuestaria. El gasto se reconocerá de acuerdo con el principio de devengo y la
normativa contable y presupuestaria aplicable. Supone el reconocimiento de la obligación
presupuestaria, y simultáneamente el de un activo, o de un gasto, o bien la disminución de
otro pasivo. El reconocimiento de un gasto como pagado supone la materialización de su
desembolso en forma de efectivo o de otros recursos disponibles o en una disminución de un
deudor presupuestario.

¿Qué es la valoración?

Es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada elemento de los Estados Financieros, de
acuerdo con lo dispuesto en las normas específicas relativas a cada uno de ellos.

El proceso de valoración considera las necesidades de los usuarios de los Estados Financieros y los
objetivos de estos.

Sin embargo, atendido que un solo criterio no satisface íntegramente todos los objetivos posibles ni
permite alcanzar niveles máximos de utilidad en relación con la rendición de cuentas y la toma de
decisiones, se han considerado diferentes criterios de valorización.
Los criterios generales de valorización son:

• Precio de adquisición: es la suma, en efectivo u otros activos, pagada o que la entidad se ha


comprometido a pagar, así como cualquier costo directamente relacionado con la compra o
puesta en condiciones de servicio del activo para el uso al que está destinado (Ejemplo: bienes
de uso e intangibles).

• Costo de producción: comprende el precio de adquisición de las materias primas y otros


materiales consumibles, el de los factores de producción directamente imputables a los
mismos y una porción razonable de los indirectamente relacionados con tal activo,
correspondientes, en todo caso, con el período de producción, elaboración o construcción
(Ejemplo: en las municipalidades se ve reflejado, por ejemplo, en el área de salud).

• Costo de un pasivo: es el valor de la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda


(Ejemplo: obligaciones de pago que tengan las municipalidades con un proveedor).

• Valor razonable: cantidad por la que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo
entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de
independencia mutua. Este valor no tendrá en cuenta los costos de transacción en los que se
pueda incurrir si se enajena el elemento patrimonial. Incorpora el principio de gestión
continuada y, por lo tanto, no es la cantidad que se recibiría en una transacción forzada.
(Ejemplo: en el sector municipal no queda a libre juicio, ya que está normado; está asociado a
donaciones - infraestructura, instalaciones, terrenos).

• Costo corriente de reposición: es aquel en que la entidad incurriría al adquirir el activo en la


fecha de presentación (Ejemplo: cambiar motor de un vehículo e incorporar un nuevo motor).

• Valor de uso: incorpora, en algunos casos, el beneficio económico futuro. Se define como el
valor actual de los flujos de efectivo, para entidades que tengan activos que generen
efectivos. En el sector municipal: el valor de uso que será utilizado será el que está
comparando el concepto de los tres enfoques: costo depreciado, costo de rehabilitación y de
unidades de servicio (esto una vez que estén bajo este régimen, no dentro del proceso de
transición).

• Costo de venta: son los gastos directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la
entidad no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos
financieros. Se incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y
las comisiones de venta (Ejemplo: venta de un bien de uso).

• Monto recuperable: el monto recuperable de un activo es el que resulte mayor entre su valor
razonable menos los costos de venta y su valor de uso.

• Valor actual de un activo o pasivo: es el monto de los flujos de efectivo a recibir o pagar,
respectivamente, en el curso normal de la actividad de la entidad, actualizados a una tasa de
descuento adecuada, esto enfocado a los deterioros de las unidades generadoras de efectivo.
En el caso de las municipalidades esto no existe; ya que los activos están a disposición de ser
utilizados por nuestros funcionarios y entregar un potencial de servicio.

• Valor contable o valor libro: es el monto por el que un activo o un pasivo se encuentra
registrado en el balance, menos, en el caso de los activos, la depreciación o amortización
acumulada y cualquier deterioro reconocido.
• Valor residual de un activo: cantidad que una entidad podría obtener actualmente por su venta
u otra forma de disposición, menos los costos estimados para realizar ésta, si el activo hubiese
alcanzado ya la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Plan de cuentas:

La estructura funcional del Sistema de Contabilidad General de la Nación se basa en la igualdad que
existe entre los recursos que posee el ente y las fuentes que los proveen, es decir, RECURSOS =
OBLIGACIONES. Ver resolución N°3 de 2020.

Se divide en:

Nivel superior de desagregación asignado a cada una de las partes principales del plan de
cuentas. Se identifica con un dígito (Ejemplo: 5 Gastos Patrimoniales).

Desagregación del título en conceptos de características homogéneas. Se identifica con dos


dígitos (Ejemplo: 53 Gastos Operacionales).

Subdivisión del grupo en conceptos genéricos. Se identifica con tres dígitos (Ejemplo: 531
Gastos en Personal).

Desagregación del subgrupo en conceptos específicos. Se identifica con cinco dígitos (Ejemplo:
53101 Personal de Planta).

Subdivisión de la cuenta nivel 1 en conceptos de naturaleza más particularizada. Se identifica


con siete dígitos (Ejemplo: 5310101 Sueldos y Sobresueldos).

Desagregación de la cuenta nivel 2 a un nivel altamente pormenorizado. Se identifica con


nueve dígitos (Ejemplo: 531010101 Sueldos Base). Respecto a la estructura y definición de las
cuentas pertenecientes a los subgrupos 115 Deudores Presupuestarios y 215 Acreedores
Presupuestarios, se estará a lo que anualmente determinen las respectivas clasificaciones
presupuestarias. Finalmente, del conjunto de cuentas establecidas, los servicios e instituciones
del Estado deben emplear sólo aquéllas que requieran en función de la actividad que
desarrollan.

Obligatoriedad del plan de cuentas:

La Contraloría General de la República, de acuerdo con sus atribuciones legales, es el único organismo
facultado para crear, modificar, eliminar y conceptualizar los distintos rubros que conforman los
niveles de desagregación del plan de cuentas, para cuyo efecto puede actuar de oficio o a petición de
los servicios interesados.

La identificación del código a nivel de título es la siguiente:

Título denominación:

• Activo.
• Pasivo.
• Patrimonio.
• Ingresos Patrimoniales.
• Gastos Patrimoniales.
• Cuentas de responsabilidades o derechos eventuales.

También podría gustarte