Está en la página 1de 21

Manual del Participante

Riesgos Asociados a
Hipobaria
Intermitente Crónica por
Gran Altitud.

METACHILE LTDA
Amunategui N° 1338 – Iquique
Fonos: 2241417 – 09-74786445
E-Mail: contacto@metachile.com cmetayer@metachile.com
1
OBJETIVO GENERAL

Informar y crear conciencia, respecto de los riesgos y las consecuencias de la


exposición a hipobaria intermitente crónica.
Instruir a los trabajadores respecto de la importancia de las medidas
preventivas relacionadas a la exposición.

CONTENIDOS
1. Aspectos Normativos: qué debe conocer usted.
2. Definición de vigilancia de la salud.
3. Criterios ambientales para aplicar el programa de
vigilancia de la salud en la empresa.
4. Definición de enfermedades profesionales por gran altura:
5. poliglobulia y otros.
6. Importancia de los controles periódicos: actuar a tiempo.
7. Prevención.

2
I.- ASPECTOS NORMATIVOS: QUÉ DEBEMOS CONOCER

Todas las medidas, acciones y procedimientos establecidos en este manual


corresponden a los estándares básicos para la prevención y vigilancia en
salud que emanan del Decreto Supremo Nº28/2012, que modifica el Decreto
Supremo Nº 594/1999.
Por tanto, deberá ser aplicada a todos los trabajadores expuestos,
independientemente de la actividad laboral o rubro productivo en que se
desempeñe. Para trabajos desde los 5.500 msnm se deberá contar con
autorización expresa y fundada de la Autoridad Sanitaria, representada por
las Unidades de Salud Ocupacional de la SEREMI de Salud.
Los efectos más importantes de la gran altitud sobre la fisiología humana son
secundarios a la disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire
ambiental, lo que limita la disponibilidad de éste para el organismo, trayendo
consigo consecuencias para la salud del trabajador expuesto.
Dado que el objetivo principal de la normativa es precisamente prevenir
estas alteraciones a la salud, se entregarán aquí medidas destinadas a
alcanzar esto.

II.- PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD

¿Qué significa esto?


Todo trabajador que cumpla con la definición de expuesto a Hipobaria
Intermitente Crónica, deberá ser registrado e ingresado en el programa de
vigilancia realizado por el Organismo Administrador de la Ley 16.744 al que
está afiliada la empresa.
RIESGOS ASOCI

ADOS
A HIPOBARIA I

NTERMITENCRÓNICA POR GRAN ALTITUD

3
¿Qué se vigila?
Enfermedades secundarias a la exposición a la Hipobaria Intermitente
Crónica, en aquellos trabajadores que cumplan con los criterios de trabajador
expuesto.

DEFINICIONES QUE USTED DEBE SABER ATMÓSFERA:


La atmósfera está formada por mezcla de gases. El 99% se encuentran en la
tropósfera y en la estratósfera.

ESTRATÓSFERA
Es una zona muy tranquila, donde se encuentra el ozono, el cual actúa como
filtro de las radiaciones solares.

TROPÓSFERA
Capa turbulenta donde se encuentran las nubes y se mueve el viento. En ella
tienen lugar los fenómenos meteorológicos y en donde el aire es respirable.

HEMOGLOBINA
Es una proteína presente en los glóbulos rojos de la sangre (eritrocitos).

SATURACIÓN
Corresponde al porcentaje de O2, que es transportado en la
hemoglobina de los eritrocitos a los tejidos del cuerpo.

4
HIPOXIA

Es la disminución del aporte de oxígeno a las células, en relación al


requerimiento de éstas, lo que deriva en una limitación en la producción de
la energía necesaria para las actividades a realizar.
Hipoxia Hipobárica, es la hipoxia secundaria a una caída en la presión
barométrica, y por tanto, en la presión parcial de oxígeno.

Relación entre Hipobaria e Hipoxia

Hipobaria por gran altura geográfica corresponde a la disminución en la


presión barométrica que se da como consecuencia del ascenso en la altura.
Secundario a ésta, se produce el descenso en la presión parcial de oxígeno
que se traduce en la disminución de la cantidad de oxígeno en el aire alveolar
y en los tejidos, lo que llevará a una condición denominada Hipoxia.
Otros efectos de la exposición a gran altura geográfica son: la disminución de
la humedad del aire, la temperatura y fuerza de gravedad con aumento de la
radiación solar.

5
Al ascender en altura se reduce la presión atmosférica, y esto lleva a una
disminución de la presión parcial de todos los gases que la componen,
incluido el oxígeno.

PARA QUÉ NECESITAMOS EL OXÍGENO

El organismo requiere oxígeno para generar energía.


La energía es utilizada para los procesos de mantención, reparación,
reproducción, y es necesario para la realización de todas las actividades de la
vida diaria.
Una reducción en la disponibilidad de oxígeno tiene como consecuencia
inmediata la fatiga, tanto a nivel físico como mental.

6
DIFERENCIAS IMPORTANTES

ALTITUD

Altura geográfica expresada en metros sobre el nivel del mar (msnm).

GRAN ALTITUD:

Altitud geográfica igual o superior a los 3.000 msnm e inferior a 5.500 msnm.
A estas altitudes donde la mayoría tiene cambios fisiológicos y bioquímicos
reversibles.

EXTREMA ALTITUD:

7
Altitud geográfica igual o superior a 5.500 msnm., en donde el ser humano no
es capaz de aclimatarse, pero puede permanecer periodos cortos con riesgo
elevado para su salud.

TIPOS DE EXPOSICIÓN

AGUDA: Estando a nivel del mar, se sube a altura por un periodo breve y
luego se desciende otra vez a nivel del mar. Ejemplo: Aquellos que suben
para hacer montañismo o por situaciones puntuales.

CRÓNICA: Sube a la altura y se mantiene en ésta. Ejemplo: Las personas que


se quedan a vivir en altura, estableciendo su hogar ahí.

INTERMITENTE CRÓNICA: Partiendo desde una altura a nivel de mar,


asciende por un periodo, desciende y luego vuelve a subir, manteniendo este
ciclo en el tiempo. Ejemplo: trabajadores que por motivos laborales deben
trasladarse a zonas en altura, pero que regresan en sus días de descanso a
nivel del mar.

SATURACIÓN DE OXÍGENO

El nivel de saturación de oxígeno de una persona representa el porcentaje de


oxígeno que es transportado por la sangre.
Un bajo nivel de saturación, al representar poco oxígeno disponible en la
sangre, puede traer consecuencias en la salud.

¿QUÉ PASA CON SU CUERPO?


ACOMODACIÓN:
Corresponde a la primera etapa de adaptación del organismo expuesto a
altura, donde se generan reacciones esencialmente ventilatorias y
circulatorias: el corazón y la respiración se aceleran, a fin de compensar la
falta de oxígeno. Pero este proceso solo es capaz de compensar durante las

8
primeras 5 a 6 horas de exposición, tras las cuales suele comenzar una
rápida aparición de síntomas, que van empeorando hasta alcanzar la mayor
intensidad entre las 24 a 48 horas.

ACLIMATACIÓN ADQUIRIDA:

Si la exposición a la hipoxia se prolonga más allá de algunas horas, el


organismo pone en marcha mecanismos de adaptación más económicos que,
progresivamente, tomarán el lugar de la hiperventilación y taquicardia. Estos
son eficaces sólo si la exposición a la altitud es progresiva y prolongada.

III.- CRITERIOS PARA APLICAR EL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA


SALUD EXPOSICIÓN A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA:

Todo aquel trabajador que desempeñe sus labores sobre los 3.000 msnm por
más de 6 meses, con una permanencia mínima de 30% de ese tiempo en
sistemas de turnos rotativos a gran altitud y descanso a baja altitud.
Si usted tiene turnos en donde se encuentra trabajando a nivel de mar la
mayor parte del tiempo, NO está expuesto a HIC, ya que tiene una
permanencia menor a un 30%.

9
IV.- CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN A HIPOBARIA EN LA SALUD
EFECTOS AGUDOS

Entre los efectos agudos de la exposición a hipobaria se describen el Mal


Agudo de Montaña (puna o soroche), presentación más frecuente, así como
otras de menos frecuencia pero mayor gravedad, como son el Edema
Pulmonar Agudo de Altitud y el Edema Cerebral Agudo de Altitud.
El Mal Agudo de Montaña puede presentarse, en un número reducido de
personas, desde cotas de 2.500 metros de altitud, elevándose
significativamente su incidencia y severidad a partir de los 3.000 metros (gran
altitud).
Dependiendo de la intensidad de la hipoxia y de su velocidad de instalación,
los síntomas del Mal Agudo de Montaña aparecen más frecuentemente en
las primeras 24 horas. Sus principales síntomas y signos son:

 Dolor de cabeza (cefalea): que es más intensa en la noche.


 Pérdida del apetito (anorexia), que puede ir acompañada
 de náuseas y vómitos.
 Alteraciones del sueño.
 Fatiga física y mental.

En general, es un cuadro benigno, que tiende a resolverse espontáneamente


en unos pocos días.
Se debe recordar que es importante realizarse un chequeo médico cuando
estos síntomas son inhabituales o muy intensos, ya que no son exclusivos de
la hipoxia.

EDEMA PULMONAR AGUDO

El edema pulmonar de altitud o de gran altitud (EPA) se presenta con menor


frecuencia y tiene relación con la aparición de líquido en los pulmones en
sujetos expuestos a hipoxia.

10
Los síntomas pueden incluir:
· Dificultad respiratoria incluso en reposo.
· Tos.
· Debilidad.
· Sensación de «pecho apretado».
· Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria.
· Cianosis (coloración azul de mucosas).

La base del tratamiento es el descenso, la administración de oxígeno y el


oportuno manejo médico.

EDEMA CEREBRAL AGUDO

Se debe a la presencia de edema (líquido) a nivel del cerebro, producto de la


hipoxia. Su presentación es muy infrecuente, pero grave, por lo que requiere
manejo de urgencia.

11
Los síntomas pueden incluir:

· Dolores de cabeza.
· Pérdida de coordinación motora (ataxia).
· Desorientación.
· Pérdida de memoria y concentración.
· Comportamiento anormal.

Su manejo implica el descenso rápido a condiciones de menor altitud,


administración de oxígeno y atención médica.

EFECTOS A LARGO PLAZO:

POLIGLOBULIA

Es el aumento anormal de glóbulos rojos en la sangre, lo que se traduce en


un aumento del hematocrito, hemoglobina y viscosidad sanguínea.
Es poco frecuente.
Generalmente se presenta luego de más de un año de exposición
intermitente, en individuos susceptibles, y revierte en la medida que cese la
exposición a hipobaria.

12
Dada la mayor viscosidad de la sangre en la poliglobulia, aumenta el riesgo de
presentar «trombos» o «émbolos» que generen una obstrucción del flujo
sanguíneo, aunque la presentación de este tipo de complicaciones es de muy
baja frecuencia.

HIPERTENSIÓN PULMONAR

La exposición a Hipobaria se asocia a la aparición de hipertensión de la


arteria pulmonar, cuyas consecuencias fisiológicas no han sido bien
estudiadas.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Dada la reducción en el oxígeno ambiental, puede ocurrir que las alteraciones


del sueño propias de los primeros días de exposición se extiendan en el
tiempo.
Esto trae consigo una mala calidad del sueño y somnolencia diurna, que
puede traer serias consecuencias en el desempeño y seguridad del
trabajador.

Es importante tener en cuenta que aquellos individuos que tienen como base
una apnea obstructiva de sueño (enfermedad obstructiva del sueño) sin el
tratamiento adecuado, suelen presentar empeoramiento de esta condición
en altura, por lo que es de gran importancia reconocer y tratar este tipo de
apnea en forma previa a la exposición.

13
V.- IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE VIGILANCIA: ACTUAR
A TIEMPO

Usted debe:
· Cumplir con el Sistema de Gestión
Preventiva.
· Realizarse exámenes pre ocupacionales.
· Realizarse exámenes ocupacionales.
· Realizarse exámenes de vigilancia de
salud.
· Cuidar su salud.

14
EXÁMENES PREOCUPACIONALES

El examen pre ocupacional es responsabilidad del empleador y tiene por


objetivo fundamental evaluar la presencia de condiciones de salud que
contraindiquen la exposición a gran altura geográfica.
Para evaluar esto, comprende una serie de exámenes estandarizados, con
contraindicaciones de salud bien definidas, que se fundamentan tanto en la
legislación vigente como en la información médica existente.

15
¿CUÁLES SON LAS CONTRAINDICACIONES PARA
LA EXPOSICIÓN A ALTURA GEOGRÁFICA?

Alteraciones cardiacas, respiratorias y vasculares, que se puedan ver


afectadas negativamente al trabajar expuesto a situación de Hipoxia.
Enfermedades crónicas que no se encuentren adecuadamente controladas,
como: Hipertensión Arterial, Dislipidemias, Diabetes Mellitus, Obesidad,
Insuficiencia Pulmonar, Insuficiencia Renal, Epilepsia, Apnea del Sueño,
Poliglobulia, Anemia, entre otras.

EXÁMENES OCUPACIONALES

Son responsabilidad del Organismo Administrador al que el trabajador se


encuentre afiliado, y cumplen la función de evaluar en forma periódica la
aparición de condiciones que puedan representar contraindicación a la
exposición a gran altura geográfica, a fin de indicar su control y manejo, o
bien, en algunos casos, el retiro de la exposición.
Las contraindicaciones corresponden a las mismas expuestas para los
exámenes pre ocupacionales, y la periodicidad con que se realizan dependerá
tanto de la edad del trabajador, como del criterio médico.

16
EXÁMENES DE VIGILANCIA MÉDICA

Tienen por objetivo controlar y detectar precozmente aquellos efectos en la


salud relacionados directamente con la exposición a Hipobaria Intermitente
Crónica en los trabajadores que cumplan con la condición de expuesto.
Sobre la base de estos resultados, se puede indicar el retiro de la exposición
u otro tipo de medidas tendientes a evitar el efecto de la exposición en la
salud.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LA HIPOBARIA


Su empresa se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el
trabajo, tanto en las actividades que se realizan como parte de él como en las
consecuencias que tienen dichas actividades en los planos físico, mental y
social del trabajador. De allí que los esfuerzos de la Salud Laboral deben
centrarse en la prevención, adoptando todas las medidas necesarias para que
el trabajo no le cause daño.

Las medidas de mitigación están dirigidas a atenuar los efectos de la


exposición a Hipobaria intermitente crónica, y entre ellas se tiene:
 Campamentos por debajo de los 3.000 msnm
 cuando esto sea posible.
 Oxigenación ambiental o individual
 cuando se requiera.
 Medidas de humidificación cuando sea
 necesario.
 Condiciones para desarrollar un sueño
 adecuado.
 Mantener un peso ideal.
 Evitar fumar.
 No beber alcohol en exceso.
 Realizar ejercicio moderado diario o
 practicar algún deporte, adecuado a las
 condiciones individuales de cada
 trabajador, tanto a nivel del mar como
 en altura.

17
LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN…
¿QUÉ PASA CUANDO DORMIMOS?

 Crecemos, maduramos y nos conservamos.


 Se recuperan los músculos.
 Archivamos y consolidamos la memoria y el aprendizaje.
 Superamos los sucesos desagradables.
 Superamos los traumas.
 Mejora nuestro humor.
 Se regenera la piel y se reponen las células muertas.

18
¿QUÉ HACER PARA TENER UN SUEÑO
REPARADOR?

 EVITE: EL ALCOHOL Y LOS ESTIMULANTES.


 REALICE EJERCICIOS SEGÚN EN DONDE ESTÉ.
 EVITE VER TV ANTES DE DORMIR.
 TENGA UNA DIETA BALANCEADA.
 COMA LIVIANO.

LA ALIMENTACIÓN: CUERPO SANO, MENTE SANA

La alimentación a grandes altitudes debe ser variada, con carnes, vegetales,


hidratos de carbono, frutas, etc., sin abusar de alimentos que contengan
mucha grasa, condimentos, picantes, ni tampoco abusar de gaseosas, frutas
muy ácidas, alcohol, café, té y chocolates, ni derivados de la leche.

Durante los primeros días de la exposición, se recomienda:

 Beber mucha agua.


 Consumir alimentos ricos en azúcares.
 Comer frecuentemente cantidades
 pequeñas de comida fácilmente
 digerible: frutas, mermeladas.
 No tomar bebidas alcohólicas.

19
Posteriormente, la dieta deberá adecuarse a los requerimientos de cada uno,
teniendo en cuenta que las dietas hipercalóricas no necesariamente llevan a
una mayor eficiencia en el trabajo, pero sí al sobrepeso y la obesidad.

¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA DEBE REALIZAR?

Se recomienda realizar ejercicio liviano a moderado diariamente, tanto


durante los periodos de exposición a altura, como en los reposos a nivel del
mar, pero adecuado siempre a sus condiciones de salud.
En aquellos que no suelen realizar ejercicio en forma regular, se les
recomienda un inicio gradual, sin ir más allá de las capacidades individuales.
Cuando existan enfermedades de base, o patologías propias de la edad, se
recomienda consultar con su médico por el tipo de ejercicio más adecuado.

CONSEJOS PARA PREVENIR EL MAL DE


ALTURA

1. Las principales conductas a tener presentes son:


 Ascenso gradual: a mayor velocidad de ascenso, mayor riesgo de
complicaciones.
 Dormir adecuadamente la noche previa al ascenso.

20
 Ingerir abundante líquido, desde el inicio del ascenso y durante la
permanencia, de acuerdo a la pauta de 1 litro por cada 1.000 metros
de altitud, diariamente.
 Comer frugalmente el primer día, privilegiando los alimentos de rápida
digestión (carbohidratos).

2. Limitar la actividad física solo a ejercicios de baja intensidad el primer día.


Posterior a esto, puede adecuar el nivel de ejercicio de leve a moderado
según sus capacidades.

3. Reducir al máximo la calefacción al momento de acostarse a dormir para


reducir el grado de sequedad del aire.

4. En caso de dolor de cabeza leve, se pueden ingerir analgésicos del tipo


paracetamol, a dosis un poco mayores que las administradas a nivel del mar.

5. Evite el consumo de tabaco y alcohol.

6. Su médico puede indicarle medicamentos para limitar los efectos del mal
de altura.

RECUERDE:

Todo el cuidado está en sus manos: realice sus exámenes médicos a tiempo,
mantenga bien controladas sus enfermedades, evite el tabaco y el alcohol,
privilegie una alimentación adecuada, haga ejercicio en forma regular y
mejore su higiene del sueño.

21

También podría gustarte