Está en la página 1de 39

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MONOGRAFÍA
“LOS PROBLEMAS ÉTICOS¨
INTEGRANTES:
● ESCOBAR CONDORI, JUAN CARLOS 2017 - 128007
● RAMOS MOYA, JESÚS ALFREDO 2017 - 128008
● ARACA MAMANI, ALEJANDRA YUSBELI 2016 - 128041
● ROJAS RAFAEL,FIORELLA DIANA 2015 - 128055
● TICONA CHUQUIMAMANI, CLAUDIA ALEXANDRA 2016 - 128033

DOCENTE:
MG. ROSA MARÍA GIL YUFRA
ÁREA DE INVESTIGACIÓN:
SEMINARIO DE ÉTICA Y SOCIEDAD

TACNA - PERÚ

2021
2

RESUMEN

El presente trabajo encargado surge de la observación de conflictos en el ámbito moral,


los problemas éticos van directamente relacionados con el comportamiento de cada
individuo que se desenvuelve en un determinado contexto mediante relaciones sociales
con su comunidad. Los problemas éticos identificados los hemos comprendido como
acciones incorrectas que ocasionan conflictos morales. Por tal motivo, en la extensión
de este trabajo hemos descrito cada problema identificado los cuales tienen un impacto
directo en la sociedad.

2
3
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN DE PROBLEMAS ÉTICOS

CONTENIDO TEMÁTICO

I. CAPÍTULO I: PROBLEMAS ÉTICOS


1.1. ABUSO DE PODER
1.2. DISCRIMINACION
1.3. SOBORNO
1.4. CORRUPCIÓN
1.5. LEALTAD EXCESIVA
1.6. FALTA DE CONFIDENCIALIDAD
1.7. FALTA DE COMPROMISO
1.8. CONTROL SOCIAL
1.9. CONFLICTO DE INTERÉS
1.10. BIENESTAR POR ENCIMA DE PRINCIPIOS
1.11. HIPOCRESÍA
1.12. INCUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
1.13. GLOBALIZACIÓN A LA POBREZA
1.14. DESIGUALDAD
1.15. AUMENTO DEL TERRORISMO Y GUERRA
1.16. PERMANENCIA DE LA CRISIS ECOLÓGICA
1.17. CRUELDAD ANIMAL
1.18. ATENTADOS CONTRA LA BIOÉTICA
1.19. PROBLEMA DE LA DIFERENCIA ENTRE LO BUENO Y LO MALO
1.20. PROBLEMA DE LA NORMA MORAL
1.21. PROBLEMA DEL FIN Y DE LOS MEDIOS
1.22. PROBLEMA DE LA VALIDEZ DE LA NORMA MORAL
1.23. PROBLEMA DE LA OBLIGACIÓN Y LA LIBERTAD
1.24. PROBLEMA DE LA ESENCIA DE LA MORAL
1.25. PROBLEMA DE LOS ARGUMENTOS DE LOS JUICIOS MORALES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

3
4

INTRODUCCIÓN

La ética es una rama de la filosofía que estudia la conducta humana y los problemas
éticos surgen en la vida cotidiana aplicando la teoría ética. Con el paso del tiempo
surgen cuestionamientos en cada individuo ¿Qué está bien y qué está mal? ¿Cómo
diferenciar mis acciones entre lo correcto o incorrecto?¿Los animales también tienen
derechos?¿Qué es inmoral?.
Los problemas éticos son aquellos que afectan a uno mismo como individuo y a la
sociedad, la dignidad y el bien común respectivamente.
Al encontrarse en un problema como este buscamos una solución razonable ante dicho
conflicto, lo común es que existan dos opciones y ambas son igualmente factibles y
defendibles, es ahí cuando uno se encuentra en una situación compleja ya que surge
un debate interno acerca de la acción que tomará ante el conflicto planteado.

4
5
CAPÍTULO 1: PROBLEMAS ÉTICOS

1.1 ABUSO DE PODER

Abuso de poder es aprovecharse de la autoridad que se tiene para extorsionar a otra


persona o entidad con el fin de cumplir sus propios intereses.

El abuso es un acto de violación de confianza y el poder es generalmente asociado a


la autoridad, a pesar de que no es exclusivo. El poder es una ventaja que se tiene por
encima de otra persona. Por ejemplo: el poder de la cercanía de un amigo o el poder
de la complicidad de la pareja son poderes no autoritarios.

Abuso de poder y autoridad

El abuso de autoridad está íntimamente relacionado con el abuso de poder. Cuando


hay abuso de autoridad, la persona suele tener una jerarquía de poder reconocida
por todos. Un político es un ejemplo común de abuso de autoridad porque es conocido
por todos y tiene el poder que genera ‘conflictos de intereses’ cuando los sobornos
aparecen. El abuso de autoridad, en este simple caso, es el aceptar estos sobornos
contra el interés de la nación por la cual trabaja.

Abuso de poder en el trabajo

Las víctimas de abuso de poder en el trabajo pueden sufrir de mobbing. Mobbing es


una palabra en inglés que significa ‘asedio’ aplicado en el ámbito laboral, lo cual se
traduce en español como ‘acoso laboral’. Mobbing se define como una violencia
premeditada y mantenida en el tiempo, que perjudica la salud física y/o mental de la
víctima con el objetivo de que deje su puesto de trabajo. Generalmente son un grupo
de acosadores. El abuso de poder en el trabajo también puede ser individual y
específico, como el de un jefe de departamento a un subalterno.

Mobbing es una palabra del inglés que significa ‘acoso laboral’. Es una práctica que
consiste en el trato vejatorio, descalificador o intimidatorio por parte de una persona o
un grupo de personas hacia otra persona en ambientes de trabajo, y que se produce de
forma sistemática y recurrente durante un periodo de tiempo prolongado.

(Camacho, 2008)

“El poder se ha ejercido desequilibradamente y a favor de quienes ostentan otros


poderes en la sociedad.”

Este delito tiene varios subtipos entre los que cabe destacar:
● Prevaricación
● Cohecho

5
6
● Tráfico de influencias
● Malversación de fondos públicos
● Corrupción política

Ejemplo:

El abuso de poder se da en los centros laborales,cuando los jefes tratan a sus


trabajadores de forma mala,intimidandolos,recargándolos de trabajo,no les dan
muchas facilidades,se expresan calificativamente mal, lo dejan en
humillación,realmente ocurre.

1.2 DISCRIMINACIÓN

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La


discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma
desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría
social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone
diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la
orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad.
Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de
oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.

La mayoría de los individuos dañadas por la discriminación son individuos


originarios de las llamadas minorías, pequeños equipos en una sociedad, aunque
hay varios casos en los cuales dichos equipos no son pequeños.

En ciertos sitios se ha intentado favorecer a quienes habían sido


convencionalmente víctimas de discriminación por medio de mecanismos de
discriminación positiva, como el establecimiento de leyes de cuotas para promover
la entrada de la dama a los cargos de representación o para promover la
contratación de individuos con discapacidad.

Discriminación personal o colectiva

Esta modalidad de discriminación se contrapone a la discriminación colectiva, que


pasa una vez que se da un trato diferenciado de un conjunto a otro, negativo e
inferior por las mismas causas. La discriminación colectiva la padecen los
colectivos LGBT ejemplificando, y se da en casos de discriminación racial, como en
EE.UU.

Tipos de Discriminación por criterio:


● Discriminación por edad
● Discriminación por género

6
7
● Discriminación contra la mujer en el ámbito laboral
● Discriminación contra el varón
● Discriminación por origen étnico.
● Discriminación en mujeres indígenas
● Discriminación por discapacidad
● Discriminación por orientación sexual
● Discriminación por orientación sexual en Perú
● Discriminación por especie
● Discriminación por lateralidad
● Discriminación por embarazo
● Discriminación religiosa
● Discriminación por personalidad

Formas de discriminación
● Discriminación directa
● Discriminación cognitiva
● Discriminación no cognitiva
● Discriminación jerárquica
● Discriminación reflexiva
● Discriminación de segundo orden
● Discriminación de primer orden
● Discriminación epistémica

Ejemplo: La discriminación en el ámbito laboral existe,muchas veces no se toma en


cuenta la opinión de las mujeres profesionales,porque se sienten amenzados que les
vayan a quitar el puesto,por esos es que les dan tareas medias,para que pueda
trabajar,más no superarse.

1.3 SOBORNO

El cohecho o además conocido como soborno, coima o mordida, en el campo del


derecho, es un delito que se apoya en sobornar a una autoridad o funcionario
público por medio de el ofrecimiento de una dádiva a cambio de hacer u omitir un
acto inherente a su cargo.

Soborno en el campo público

El cohecho es fácil si el funcionario público acepta una remuneración para


consumar con un acto debido por su funcionalidad o calificado si obtiene una
dádiva para obstaculizar el cumplimiento de un acto o no llevarlo a cabo, así sea
dicho acto constitutivo o no de delito.

Ejemplificando, un automovilista puede sobornar a un oficial de la policía para no


extenderle un parte por exceso de rapidez, un habitante que hace trámites puede

7
8
sobornar a un empleado público por un servicio más veloz, una compañía
constructora puede sobornar a un funcionario para dedicar un contrato, etcétera.

Ejemplo:

El soborno se da usualmente en el ámbito policial,día a día vemos policías de


tránsito,haciendo batidas en diferentes lugares,donde encuentran alguna
irregularidad y ponen papeletas a los conductores,que por no pagar el
monto,sobornan a los policías con un precio mínimo,para que los dejen pasar.

1.4 CORRUPCIÓN

Corrupción es un término que principalmente sugiere el mal uso por un funcionario


de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad relacionada
con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, opuesto
a la ley y los principios morales.

Un símbolo característico de corrupción es un problema en medio de las


actividades de un funcionario y los intereses de su empleador, o un problema en
medio de las ocupaciones de una persona seleccionada y los intereses de la
sociedad. Varios tipos de corrupción son semejantes al fraude cometido por un
funcionario y pertenecen a la categoría de crímenes contra el poder estatal.

Cualquier funcionario con discreción puede estar individuo a corrupción en el


reparto de cualquier recurso que no le pertenezca a su discreción (funcionario,
diputado, juez, representante de la fuerza de estabilidad, administrador, etcétera.).

La naturaleza sistémica de la corrupción se muestra en su naturaleza coercitiva


para aquellos que trabajan en empresas gubernamentales cubiertas por ella: los
rangos inferiores recaudan sobornos y comparten con los rangos mejores para
conservar su propia postura.

Corrupción política

La corrupción política es un fenómeno mundial que se muestra con más frecuencia


en las naciones en desarrollo. La naturaleza sigilosa de la corrupción la vuelve
difícil de combatir, debido a que suele existir bastante escasa datos sobre la
identidad de los corruptos. Además, en muchas naciones, las instituciones que
monitorean la corrupción son ellas mismas corruptas, y los medios de
comunicación son ineficaces en denunciar estos actos.

Pocas evaluaciones se realizaron en las naciones en desarrollo, recibiendo


particular atención 2 tipos de participación anticorrupción: la divulgación pública de
información acerca de corrupción y las campañas de movilización electoral contra

8
9
el fraude electoral. Las dos tuvieron más triunfo en mantener el control de la
corrupción una vez que hay votos en juego.

Ejemplo:

La corrupción se da a menudo en la política Peruana,habiendo múltiples casos,en


la que actualmente ha sonado con las obras de la empresa ODEBRECHT,empresa
brasileña que ha estado cometiendo este delito con varios presidentes del
Perú,donde se super inflan los montos de inversión en infraestructura pública.

1.5. LEALTAD EXCESIVA

La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su


estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.

La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a


determinada persona, grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por
alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está
más apegada a la relación en grupo. La lealtad es un atributo del SER humano, que
ha generado un grado de consciencia y se comunica con el alma.

Es una virtud que pertenece a una esfera elevada del ser humano, donde se gestan
los valores morales y éticos.

Y la lealtad tiene que ver con el grado de respeto que cada ser humano tenga hacia
sí mismo, como consecuencia a sus semejantes.

La lealtad, como su"pariente" la fidelidad, tiene que ver con lo interno, no con
aquello que es impuesto desde las normas. Es una conducta netamente moral, que
pone de manifiesto al ser humano guiado y gobernado por su Alma, que no
necesita ninguna presión de afuera porque actúa conforme a su ética y dignidad.
Lo excesivo.- Es aquel que excede, que va más allá de lo normal , se sale de los
límites razonables previstos que se entiende socialmente como correcto, admisible
o lícito.

En conclusión tratando de definir correctamente


La lealtad excesiva.- Es mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor, o
hacer todo lo que este te diga, aun en contra de tus principios morales.

Dilema etico

Este es un problema muy amplio por que a través de la lealtad excesiva que existe
entre estas personas, es que no se puede esclarecer el caso ni solucionarlo gracias

9
10
a las malas actitudes que tienen, con falta de moral y ética. Que atreves del
encubrimiento, la mentira, la corrupción opacan la verdad y prestigio de todos ellos.
Por lo que en varias declaraciones aseveran diciendo que sólo cumplían órdenes,
por lo que pedían, “sin dar nombres”, que también sean citados a declarar sus
superiores, viceministros y ministros, que esto es un caso claro de encubrimiento
excesivo.

Ejemplo:

Cuando estamos laborando en una institución pública,podemos callar para quedar


bien con el jefe,pero lo que muchos profesionales no ven es que en muchos casos
terminan siendo culpables por algún delito y las personas que tuvieron la
responsabilidad se deslindan del tema y como se criollamente”se lavan las
manos”,quedando una persona como víctima de aquel suceso,por tener demasiada
empatía lo que le costará un proceso legal innecesario,donde pudo haber
considerado en primer lugar la ética como persona,profesional.

1.6. FALTA DE CONFIDENCIALIDAD

Según el diccionario inglés Longman (2008), la confidencialidad hace referencia a


“una situación en la que se confía que alguien no dirá un secreto o información
privada a nadie más”.

En la literatura sobre ética, la confidencialidad está asociada al concepto de


privacidad. Según Wiles et al. (2006), éste último es nodal en la sociedad moderna
contemporánea y se funda en la creencia de que los individuos tienen derecho a
mantener sus asuntos en la esfera de lo privado. Sin embargo, siguiendo a Bulmer
(2002), en nuestras sociedades de la información el respeto a este derecho no es
automático. Asegurar la confidencialidad significa que lo que se ha discutido no
será “repetido, o por lo menos, no sin permiso” (Wiles et al., 2006: 2).

Por tanto, de manera general la confidencialidad se puede definir como el derecho


moral que asiste a los individuos para que se mantenga la reserva sobre lo cual
confían a otros, quienes de forma correlativa adquieren la obligación de retener
secreto.

La protección de la información personal es una obligación explícita para todos


aquellos que cuidan la salud de los ciudadanos, aunque no siempre se aplica con el
rigor que se debería, por tanto es una manifestación de la confidencialidad..

Existen ciertos fundamentos éticos los cuales justifican por qué se debe guardar la
confidencialidad en el ámbito de la relación clínica y de la atención sanitaria en
general. Estos fundamentos son:

10
11
El respeto a la autonomía de la persona
Una asistencia sanitaria sin confidencialidad supondría una devaluación moral para
la vida del paciente, como consecuencia del recorte que significa para el propio
espacio de autonomía de la persona.

El pacto de la relación clínica


Hay cierto pacto implícito entre el médico y el paciente a fin de conservar la
confidencialidad sobre el contenido de la relación profesional que se establece para
el cuidado de la salud, dicho pacto es como un auténtico contrato no escrito según
el cual el paciente ofrece información personal que es de su propiedad, con la
condición de que sea utilizada exclusivamente para su atención sanitaria.

La confianza social en los profesionales


La garantía de que los profesionales de la salud y sus colaboradores asumen el
deber de mantener el secreto y respetar la confidencialidad en el ejercicio de la
profesión es fundamental para que los pacientes acudan confiadamente a recibir
asistencia sanitaria.

La lealtad profesional
A la hora de fundamentar la confidencialidad, la lealtad como razón moral sería
más exigente que el respeto a la autonomía y que el pacto de la relación clínica, y
probablemente va a resolver mejor los problemas que se plantean con las personas
que tienen su autonomía lesionada o incluso ausente, que de otro modo quedarían
en una posición muy desfavorecida.

1.7. FALTA DE COMPROMISO

Se puede definir el compromiso como “la capacidad que tiene el ser humano para
tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo
dentro del tiempo estipulado para ello”.

Jericó (2001) entiende por compromiso la motivación de permanecer y aportar en


una organización. Se diferencia de la satisfacción, ya que un profesional satisfecho
no necesariamente está comprometido. El compromiso es tanto de la empresa
como del profesional, y la relación que resulte de estos compromisos podrá ser de
crecimiento, separación o infidelidad (ésta última, alude a que la persona continúa
en la empresa pero piensa en otra). Sólo cuando se crece, el profesional se
compromete, alcanza resultados superiores y contribuye a crear talento
organizativo.

Nosotros al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para


poder realizar la tarea encomendada. Sabiendo las condiciones que estamos
aceptando y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un esfuerzo
permanente hacia la consecución del objetivo establecido.

11
12

En cuanto a la falta de compromiso laboral, se define a menudo por sus síntomas,


que incluyen un ritmo de trabajo lento, falta de interés en la labor o tarea, una
actitud de distracción fácil y prolongada, y una mínima producción (Pech & Slade,
2006). Los empleados que carecen de compromiso con su labor a menudo poseen
actitudes negativas hacia su trabajo y organización.
Por tanto se demostró que estas actitudes negativas tienen efectos perjudiciales
para la organización en términos de productividad y éxito.

A continuación, se muestra una lista de factores claves, identificados en Rastogi et


al., 2018:

● Falta de recursos laborales:


Referido a la ausencia de los diversos aspectos laborales que
complementan la experiencia del trabajador.
● Falta de control en el trabajo:
Es la incapacidad de un empleado para tomar decisiones sobre cómo
ejecutar su trabajo (es decir, decidir la forma o estrategia para llevar a cabo
la tarea asignada).
● Falta de complejidad laboral
Esto se refiere a la falta de creatividad, complejidad o desafío asociado con
las tareas asignadas.
● Falta de apoyo organizacional
Es la falta de apoyo de los supervisores, compañeros de trabajo, y la propia
organización.

1.8. CONTROL SOCIAL

Según Catalina Smulovitz y Enrique Peruzzotti se define como el mecanismo de


control de las autoridades a través de las actividades de asociaciones de la
sociedad civil, movimientos ciudadanos y medios de comunicación. Con el mismo
sentido tenemos: “El Control Social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano
considerado individual o colectivamente para prevenir, racionalizar, proponer,
acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública”

Por tanto su objetivo principal es la preservación del orden social y su objeto lo


constituyen las denominadas conductas desviadas, las cuales perjudican con
mayor o menor intensidad el orden social. Para que se cumplan dichos sus fines,
se pone en funcionamiento una serie de agencias o instituciones y de operadores,
cuyos roles funcionales pueden ser explícitos o implícitos, abiertos o disimulados;
pero que, dependiendo de las circunstancias, actúan como agentes de control
social.

12
13
Asimismo, el control social, cuenta con numerosos medios o sistema normativos (la
religión, la moral, la ética, la costumbre, la terapia el Derecho Civil, Administrativo o
Penal, etc.); de diversos órganos o portadores del mismo (la familia, la Iglesia, la
Ciencia, el legislador, los partidos, los sindicatos, organizaciones varias, la Justicia;
de distintas estrategias o respuestas (prevención, represión, socialización, etc.); de
diferentes modalidades de sanciones (positivas: ascensos, recompensas,
distinciones, etc.; negativas: tratamiento clínico, reparación del daño causado,
sanción pecuniaria, privación de libertad, etc.), y de particulares destinatarios
(estratos sociales privilegiados, estratos sociales deprimidos, etc.).
Existen dos clases de control social el informal y el formal, el primero es conocido
como control secundario y el segundo como control primario.

1.8.1.Control Social Formal


Se le denomina como control primario, porque siendo de naturaleza artificial ha sido
construido por el Estado, para que de manera abierta y directa enfrente la especial
problemática de aquellas conductas en las cuales el control informal fracasa o
resulta sumamente débil.

1.8.2.Control social informal


Se ejerce en diversos ámbitos institucionales de la sociedad e interviene en el
proceso de socialización primaria, con el objeto de lograr la adecuación del sujeto a
los patrones de vida comunitaria.
Una manifestación del control social es en el ámbito familiar, debido a la
jerarquización de la misma y el respeto que se promueve entre sus componentes,
estableciéndose relaciones de sumisión verticales, penalizando malas actuaciones.
Como por ejemplo pegar a otro miembro, o advirtiendo de los peligros de llevar a
cabo malas conductas, como las delictivas. Así, la familia es un gran muro de
contención que promueve el control social.

1.9. CONFLICTO DE INTERÉS

Según Camí, el término "conflicto de interés" se define como aquella situación en la


que el juicio de un profesional concerniente a su interés primario (p. ej.: la
integridad de una investigación) está indebidamente influenciado por un interés
secundario (p. ej.: de carácter económico o personal).

Con independencia de que el interés secundario sea necesario o deseable, se


produce un conflicto cuando éste prevalece sobre el interés primario. Los conflictos
de intereses no son directamente el resultado de distintos comportamientos, sino
que son situaciones en las que se dan determinadas circunstancias. Para
Thompson (5), en el análisis de un conflicto de interés potencial debe realizarse un
procedimiento distinto al de los dilemas bioéticos. Mientras en estos se trata de
escoger entre distintos valores que compiten entre sí por su prioridad, en el

13
14
conflicto de interés solo el primario tiene prioridad, ningún otro interés debe dominar
al principal.

Los conflictos de intereses pueden presentarse en numerosas decisiones de la vida


de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y
organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es, por
ejemplo: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra
empresa proveedora a la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia,
se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes
preguntas seguramente surgirán: ¿qué se privilegiará? ¿La empresa a la que se
dirige o la empresa de la que se es socio?
Por eso, la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y
reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un
potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio,
opinión o posicionamiento ante tal situación.

1.10 BIENESTAR POR ENCIMA DE PRINCIPIOS

Se pueden presentar situaciones donde una persona o institución con ciertos


principios los ve tambalearse debido a que su imposición sería una barrera para el
bienestar general.

Para comprenderlo mejor, un ejemplo sería: los astilleros (industria dedicada a la


construcción de barcos) de una ciudad defienden los derechos humanos. Sin
embargo, la empresa pasa por una mala racha económica y el único cliente que
quiere contratar sus servicios es un país dictatorial y que viola algunos de los
derechos más elementales.
En este caso, los astilleros deben decantarse por rechazar trabajar para ese país
por sus principios o bien aceptar la construcción de barcos navales debido a que
sus empleados se encuentran en una situación económica al límite.

1.11. LA HIPOCRESÍA

La Real Academía Española (RAE), lo define como: Fingimiento de cualidades o


sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.

Además, esta conducta fingida tiene como causa y origen en las creencias acerca de
nosotros mismos y de los demás, principalmente aprendidas en nuestra infancia, se
desarrollan con el tiempo y se transforman en estrategias de afrontamiento para lidiar
con situaciones similares.

Para Rosario, D. (2012) Hipocresía. Apología paradójica de un mal menor, nos dice las
siguientes interrogantes:
¿No serán tristes los tiempos en los cuales se nos obliga a defender un mal
menor para evitar que se difunda uno mayor? Y, ¿cuál sería la insanable llaguita
14
15
que —a pesar de todo— toleramos y curamos con prudencia y circunspección,
con la esperanza de que no se desarrolle, transformándose en una herida
amplia, profunda y purulenta? La llaguita —como se puede entender por el
título— es aquel "vicio común"(pág.1); esto es, la que se conoce con el nombre
incómodo y denigrante de hipocresía.

Por otro lado, para Shelley, J. (2015) Hipocresía: tolerancia o respeto, comenta, nos
recuerda y crítica una escena durante la época de Conquista en Latinoamérica sobre la
hipocresía:

Resulta repugnante el manejo hipócrita de nuestra sociedad en muchos


órdenes. Ese pensamiento adquirido desde la Conquista que dio por establecida
la superioridad de los europeos sobre los indios, que obviamente iba
emparentada con la diferencia social y económica, prevalece hasta nuestros
días y es una de las bases en que se funda nuestra brutal desigualdad social.
Los criollos (los actuales) siguen ejerciendo una dominación avalada por todos
los poderes, gubernamentales, eclesiásticos y de los medios, en especial la
televisión, con su publicidad a base de muñecas rubias para el diez por ciento de
los compradores de ingresos altos. Se trata, en verdad, de un nutrido grupo, de
ideología neoliberal, de aspiraciones oligárquicas, de supuestas creencias
católicas, que se dedica a destruir toda herencia proveniente de la Revolución, a
la cual culpan de esta insufrible existencia empresarial llena de obstáculos en su
camino para alcanzar su sueño de ser, como los estadounidenses, una
plutocracia con cara democrática. (pág. 2).

Rosario, D. (2012) Hipocresía. Apología paradójica de un mal menor, considera que la


hipocresía es definida por dos esencias como lo comenta en su obra y cita a varios
autores respecto a ello:

La hipocresía, esta “calle mayor del mundo” a la que muchos de nosotros y en


muchas circunstancias a pesar de que no queramos “tenemos que ir”, porque
“empieza con el mundo y se acabará con él” (Quevedo, 1972: pág 165),
encuentra su condición de subsistencia en la mentira. A su vez, la determinación
de los supuestos fundamentales del mentir se remonta a la antigüedad griega.8
Reducidos en su esencia, son dos: 1) la posibilidad permitida al hombre de
esconder su pensamiento, sentimiento y voluntad; 2) el conocimiento de lo
verdadero, que hace de la mentira el producto de una deliberación consciente.

El primero de los dos se remonta a una fábula de Esopo que ve como


protagonistas a Zeus, Prometeo, Atenea y Momo, dios de la crítica. Leámosla:

Zeus, Prometeo y Atenea, que habían modelado, el primero un toro,


Prometeo un hombre y la diosa una casa, eligieron a Momo como árbitro.
Éste, envidioso de sus creaciones, empezó a decir que Zeus había
cometido un fallo al no poner los ojos del toro en los cuernos para que

15
16
pudiera ver donde atacaba; a Prometeo le criticó porque no había colgado
fuera [el corazón] del hombre, para que así no pasarán inadvertidos los
malos y fuera bien visible lo que cada uno tenía en su [corazón]. En tercer
lugar, dijo que Atenea debería haber puesto la casa sobre ruedas para
que si uno iba a vivir con un malvado vecino, pudiera desplazarse
fácilmente. Entonces, Zeus, indignado con él por su envidia, le echó del
Olimpo.* (Esopo, 2004: pág 87, énfasis mío)

Como se observa, esta hermosa fábula enfatiza la tenaz opacidad del mundo
interior que permanece impenetrable para la misma constitución del hombre: son
los mismos dioses los que, por haberle colocado el corazón al interior del
cuerpo, le donaron una intimidad inaccesible. Justamente a partir de esta
inaccesibilidad es posible escoger si revelar al otro nuestros pensamientos,
sentimientos e intenciones o dejarlos descansar en secreto.

El segundo supuesto del mentir —la posesión del conocimiento como


prerrequisito para poder escoger libremente de afirmar lo verdadero o simular lo
falso— fue introducido por Platón en el Hipias menor:

¿No es más cierto que el ignorante [pregunta Sócrates a Hipias], aun


queriendo decir la mentira, muchas veces diría, por azar, la verdad
involuntariamente, a causa de no saber, y que tú, en cambio, que eres
sabio, si quisieras mentir, mentiras siempre del mismo modo? [Y hacerlo
entonces con absoluto conocimiento de causa]. (Hipias menor, pág 367).

1.11.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOCRESÍA

Para Torres, A. (s.f.) Personas hipócritas: 6 características típicas que las definen.
comenta y considera las características comunes que se aprecia de una persona
hipócrita:

A pesar de que existen varias maneras de identificar a las personas hipócritas,


por lo general seremos capaces de reconocer en ellas las siguientes
características.

1. Moralismo explícito pero inconsistente

Una de las maneras en las que es más fácil diferenciar a las personas hipócritas
consiste en fijarse en el uso que hacen de la moralidad.

Desde el punto de vista individualista, las normas morales pueden tener un lado
poco agradable, especialmente cuando sentimos que debemos hacer algo que
no nos apetece, pero también tienen un lado positivo, ya que podemos apelar a
ellas cuando queremos que otras personas se comporten de un modo que nos

16
17
beneficie. Las personas hipócritas saben esto, y por eso hacen uso de la
moralidad para intentar que los demás se rijan por esos valores.

Por supuesto, esto contrasta con su propio cumplimiento de las normas. Quien
vive en un entorno en el que los demás viven de acuerdo a unas restricciones
morales que uno mismo no sigue, tiene cierta ventaja competitiva, y las
personas hipócritas abusan de ellas sin tener prácticamente remordimientos.

2. Falsa afabilidad

Las personas hipócritas tienden a buscar maneras rápidas y poco honestas de


conseguir capital social (es decir, las simpatías de muchas personas, o al menos
la posibilidad de recurrir a ellas). Para ello, algo habitual es fingir un falso interés
por la vida del otro en momentos clave, como los saludos o las despedidas. Se
nota que no es una iniciativa honesta y espontánea porque, más allá de estos
momentos clave, la simpatía se transforma en diferencia.

3. Contacto social mínimo hasta que llega el favor

Otra de las actitudes habituales de las personas hipócritas consiste en tener


“amistades” o personas conocidas en su agenda, sin que haya ningún trato con
ellas, y aprovechar esto solo para pedir favores concretos.

A diferencia de otros, que en la época de las redes sociales pueden tener


muchos contactos almacenados de manera pasiva en la agenda telefónica o en
la sección de amigos de alguno de su perfiles en redes sociales, quienes tienen
este ánimo oportunista no son consecuentes con el hecho de que apenas tratan
con esas personas, y si pueden, se aprovechan del hecho de conocerlas sin
aportar absolutamente nada a cambio.

Esto es importante, porque aquello a lo que se apela a la hora de pedir un favor,


la amistad, no ha existido o ya no existe a la práctica, solo de manera teórica.
Sin embargo, parece que empieza a ser un vínculo emocional real segundos
antes de hacer una petición. Poco después, esa supuesta amistad volverá a
caer en el olvido.

4. Hacen gestos de amabilidad inútiles

Intentar invitar a unas tapas cuando ya ha pagado otra persona, avisar de un


evento el que está claro que no se puede asistir… Estos gestos son una manera
de intentar seducir a las personas sin exponerse a las pequeñas molestias o
inconvenientes que esto puede generar.

17
18
5. Alabanzas por un lado, complicidad con las burlas por el otro

Otra actitud típica de las personas hipócritas consiste en mostrarse como


amigas a la vez que, cuando la otra persona no está presente y se la critica, se
muestra complicidad con esas críticas, independientemente de si son justas o
no. También es habitual que sea la propia persona hipócrita la que saque a
relucir esas críticas, a veces con el objetivo de ganar aceptación social por el
hecho de detectar imperfecciones en otros.

6. Las desapariciones cuando se toca fondo

Cuando alguien está pasando por malos momentos, es relativamente frecuente


que las personas hipócritas de su alrededor que mostraban un trato cercano con
las primeras, desaparezcan en previsión de que se les puede pedir ayuda,
aunque sea mínima.

1.12. INCUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO

1.12.1. CÓDIGO DEONTOLÓGICO O DEONTOLOGÍA

Vargas, L. (2012) Deontology and code of conduct for social educators Deontología e
código de conducta para educadores sociais, considera la concepción de varios
autores respecto a la Deontología:

Gillet (2002,139) afirma que la fuerza de los códigos deontológicos radica en


evitar la deriva aventurera de determinados profesionales en el ejercicio de su
profesión. ¿Qué se entiende por código deontológico y cuáles son sus
funciones? Banks (2002, pág. 177) lo define como “un documento escrito
producido por una asociación profesional con el propósito explícito de guiar a los
especialistas, protegiendo a los usuarios del servicio y velando por la reputación
de la profesión”.

“El código deontológico es la expresión escrita del conjunto de deberes


profesionales” (Pantoja, 2002) que un colectivo de trabajadores de una
determinada profesión ha ido descubriendo a través del ejercicio de dicha
profesión y señala los límites medianamente seguros para obrar bien en ese
ejercicio. Es, pues, un conjunto de buenas prácticas destinado a alcanzar el
conjunto de bienes que la profesión pretende en los usuarios. Las conciencias
subjetivas de los profesionales encuentran en el código algo semejante a los
mojones que señalan propiedades en campo abierto; delimitan con suficiente
claridad pero no con exactitud milimétrica. El código asegura los argumentos
suficientes para encontrar el camino correcto en el actuar profesional pero no es
un recetario.

18
19
Los deberes y principios de acción que se encuentran en los códigos
deontológicos van más allá de la libertad individual, es decir, el profesional los
tiene que adoptar, si quiere ser un buen profesional, porque interpretan cuál es
el camino del bien obrar y así lo ha acordado el colectivo de profesionales de
acuerdo con el ‘ethos’ de la profesión (Pantoja: 2002,pág. 171).

1.12.2. CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA ARQUITECTURA

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) no tienen un Código deontológico establecido


, y es escasa su concepción en la profesión de un arquitecto, sin embargo; entendiendo
la concepción general y de otras profesiones se podrías decir que el código
deontológico para el arquitecto asume que su principal objetivo, no es sólo redactar
reglas que normen esa conducta, sino fomentar la capacidad de decisión del
profesional guiado por estas reglas en diversas situaciones.

También, el Código Deontológico del arquitecto define criterios y conceptos que deben
guiar la conducta profesional del arquitecto en razón de los elevados fines de la
profesión que ejerce.

Por otro lado, comprendiendo como lo define la Real Academia Española sobre el
término “incumplimiento”: Falta de ejecución de un deber impuesto por una norma, una
resolución administrativa o judicial, un acto o un contrato.

Por lo tanto, comprendiendo el concepto de varios autores de deontología, y lo que nos


dice la RAE sobre el incumplimiento, que el incumplimiento del código deontológico la
comprendemos como la falta de ejecución de deberes impuestos por una norma a los
actos de las personas en un área colectiva.

1.13. GLOBALIZACIÓN A LA POBREZA

1.13.1. LA GLOBALIZACIÓN

Sastre, J. & Galiana, E.(2014) Reflexiones sobre la globalización, pobreza y desarrollo:


incidencia en las organizaciones de economía social, comenta sintéticamente que:

La Globalización a partir de las dos últimas décadas del siglo XX y los años que
han transcurrido del XXI, se ha consolidado como una realidad que, de una
manera u otra, ha configurado la economía actual y, en buena parte, las
condiciones de vida de todo el planeta. Su relación con el desarrollo es directa
ya que este ha sido una condición para aquella, y la globalización el marco en
que este ha sido posible. (pág. 2)

Por otro lado para Romero A. (2002) Globalización y Pobreza, menciona lo siguiente en
referente al término:

19
20
Existen múltiples interpretaciones del concepto "globalización", todas ellas
enmarcadas dentro de parámetros ideológicos y políticos, unos más o menos
rígidos, otros más o menos eclécticos. En términos generales, la globalización
es analizada desde posiciones tecno económicas, socioeconómicas, políticas,
geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante, existen rasgos comunes a
todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la globalización una etapa
avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una
mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen
en el proceso del desarrollo mundial. Estos factores y actores son de índole
económica, social, política, ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucran
relaciones entre Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen,
sin embargo, posiciones claramente divergentes que es necesario analizar.
(pág.8)

1.13.1. LA POBREZA

Según el Banco Mundial la pobreza es hambre; “es la carencia de protección; es estar


enfermo y no tener con qué ir al médico; es no poder asistir a la escuela, no saber leer,
no poder hablar correctamente; no tener un trabajo; es tener miedo al futuro, es vivir al
día; la pobreza es perder un hijo debido a enfermedades provocadas por el uso de
agua contaminada; es impotencia, es carecer de representación y libertad.” (WORLD
BANK, 2000b).

Y de acuerdo con la Cepal, "La noción de pobreza expresa situaciones de carencia de


recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de
acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y
objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como
relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios nacionales" (CEPAL,
2000a: pág 83).

Romero, A. (2002).Globalización y Pobreza, comprende y comenta sobre la Pobreza


que es:

Nada más difícil que definir el concepto de pobreza, pues ésta involucra
múltiples factores determinantes, los cuales varían dependiendo las
circunstancias de cada país, región o época. Para entender mejor la naturaleza
de la pobreza es necesario conocer, así sea grosso modo, los diferentes
enfoques que existen sobre la misma y que reflejan, de una u otra manera,
determinados intereses que son respaldados por los respectivos planteamientos
teóricos o técnicos. Por eso no siempre coinciden los enfoques de pobreza
manejados por los organismos internacionales de crédito, como el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y los expresados por instituciones
como la Cepal, el PNUD, o por las diferentes ONGs, organizaciones políticas y
sindicales e investigadores independientes. (pág. 84).

20
21

Por otro lado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2000a)
lo define resumidamente que:

En términos monetarios la pobreza significa la carencia de ingresos suficientes


con respecto al umbral de ingreso absoluto, o línea de pobreza, "que
corresponde al costo de una canasta de consumo básico". Relacionada con la
línea de pobreza está la línea de indigencia, para la cual el umbral de ingresos
apenas alcanza para satisfacer los requerimientos nutricionales básicos de una
familia. La conceptualización de la pobreza a partir de los niveles de ingreso no
permite explicar el acceso efectivo a los bienes y servicios fundamentales, ni a la
capacidad de elección por parte del consumidor y, por lo tanto, "revela sólo
parcialmente el impacto de la disponibilidad monetaria sobre el bienestar,
aunque se supone que el ingreso permite satisfacer las necesidades
fundamentales" (pág.83).
Por lo tanto, comprendiendo los dos términos la Globalización y la Pobreza, podemos
entender que La Globalización a la pobreza, es ...

1.14. DESIGUALDAD

Ralf Dahrendorf (1995:133), desde una posición liberal, destaca el papel de las
instituciones estatales como generadoras de oportunidades de vida - donde caben las
libertades civiles, políticas y el bienestar colectivo-. Así, unen a los que integran un
orden social por normas y leyes, que proporcionan estabilidad, permitiendo a las
instituciones establecer la estructura básica para acceder a los bienes materiales y
simbólicos.

Pero la desigualdad social la interpreta como parte de los esfuerzos que cada individuo
desarrolla para mejorar sus condiciones de vida; en ese sentido, la desigualdad es una
fuente de esperanza e impulso hacia el progreso. Sin embargo, señala también la
existencia de una desigualdad social disfuncional, vinculada con una distribución no
adecuada de los ingresos:

a unos se les allana el camino hacia la cumbre, a otros se les trata de


obstaculizar por medio de baches, zanjas o grietas. Las retribuciones de los
sectores más acomodados de la población, los pertenecientes a los últimos
10 o 20 percentiles, están aumentando de manera significativa, al ritmo que
descienden las retribuciones de las personas de los 20 o, quizá también, de
los 40 percentiles más bajos (Dahrendorf, 1996:44).

Esa concentración de los ingresos ha creado una situación de exclusión en la cual


parte de la población no tiene contacto con el mercado de trabajo, la comunidad política
y la sociedad en general, y terminan por ser objeto de todo tipo de discriminaciones,
cuya base puede ser la raza, la nacionalidad, la religión, acompañadas en
determinadas coyunturas, por el uso de la violencia.

21
22
1.15. AUMENTO DE TERRORISMO Y GUERRA

Por terrorismo se entienden comúnmente actos de violencia dirigidos contra los civiles
procurando objetivos políticos o ideológicos. En términos jurídicos, aunque la
comunidad internacional aún no ha adoptado una definición general de terrorismo, en
declaraciones, resoluciones y tratados «sectoriales» universales vigentes relacionados
con aspectos concretos del terrorismo se definen ciertos actos y elementos básicos. En
1994 la Asamblea General aprobó la Declaración sobre medidas para eliminar el
terrorismo internacional en su resolución 49/60, en cuyo párrafo 3 señaló que el
terrorismo incluye «actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para
provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en
personas determinadas», y que esos actos son «injustificables en todas las
circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas,
raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para
justificarlos».

La Asamblea General procura actualmente elaborar un convenio general contra el


terrorismo que complementaría las convenciones sectoriales contra el terrorismo
existentes. En su proyecto de artículo 2 contiene una definición de terrorismo que
incluye señalar que «comete delito quien ilícita e intencionalmente y por cualquier
medio cause: a) la muerte o lesiones corporales graves a otra persona o personas; o b)
daños graves a bienes públicos o privados, incluidos lugares de uso público,
instalaciones públicas o gubernamentales, redes de transporte público, instalaciones de
infraestructura o el medioambiente; o c) daños a los bienes, lugares, instalaciones o
redes... cuando produzcan o puedan producir un gran perjuicio económico... en caso de
que el propósito de tal acto sea, por su naturaleza o contexto, intimidar a la población u
obligar a un gobierno o a una organización internacional a hacer o dejar de hacer
algo». El proyecto de artículo define además como delito la participación como
cómplice, la organización o la dirección de otros, o la contribución a la comisión de
esos delitos por un grupo de personas que actúe con un propósito común. Si bien los
Estados Miembros han convenido en muchas disposiciones del proyecto de convenio
general, opiniones divergentes en cuanto a si se debe o no excluir a los movimientos
de liberación nacional del ámbito de aplicación han impedido el consenso acerca de la
aprobación del texto completo. Las negociaciones continúan.

1.16. LA CRISIS ECOLÓGICA:

Con el paso del tiempo la relación del ser humano y la naturaleza ha sido compleja, la
falta de ética medioambiental que poseemos las personas ha llevado a consecuencias
como la contaminación, el calentamiento global, lluvia ácida, deforestación y el efecto
invernadero, estas no son más que el resultado de nuestro estilo de vida.
Este es un problema global el cual, como ya se expuso, parte de cubrir nuestras
necesidades según el estilo de vida que llevamos, motivo por el cual se ha sometido a

22
23
la naturaleza a cambios en lugar de vivir en armonía con ella como lo hicieron los
primeros pobladores.
Si recurrimos a la historia podemos decir que el inicio se dio sin duda alguna en la
Revolución Industrial, donde hubo un notable avance tecnológico que fijó los cimientos
para el conocimiento y desarrollo de la tecnología, pero en esta etapa de nuestra
historia se hizo uso y explotación de combustibles fósiles y recursos minerales, fue este
el punto de partida donde el medio ambiente para el crecimiento acelerado de la
población y el desarrollo tecnológico no fue suficiente y capaz de sustentar la calidad
de vida.
Entre 1970 y 1980 se argumentó, según observaciones y estudios, que el medio
ambiente ha sido dañado por los procesos tecnológicos, teniendo entre sus principales
seis consecuencias a:

1. El calentamiento global por la emisión de gases en actividades industriales y de


agricultura.
2. El daño a la capa de ozono por productos químicos que han permitido que los
rayos ultravioletas puedan ingresar.
3. La contaminación del agua y suelo por los residuos.
4. La deforestación por la explotación a causa de la obtención de leña y la expansión
de la agricultura.
5. Extinción de especies en la flora y fauna por la destrucción de sus hábitats
naturales.
6. La degradación del suelo reduciendo su capacidad productiva.

En la búsqueda de soluciones en un ámbito mundial ha surgido el desarrollo sostenible


el cual hace referencia a un desarrollo económico y social que permite confrontar las
necesidades actuales con la capacidad de cuidar a las futuras generaciones
El rol que ahora tiene el ser humano es ser el único agente responsable del futuro y la
educación es la clave de esta crisis ecológica. Al desarrollar conciencia, compromiso e
interviniendo con pequeñas acciones individuales podemos hacer posible un cambio,
es necesaria una conciencia ética para poder contribuir de manera positiva en nuestro
medio ambiente.
Sabemos que entre las diez ciudades más contaminadas de América Latina está Lima,
nuestra capital, en la cual se pudo ver un cambio significativo cuando se acató la
cuarentena por la población al inicio de la pandemia por el COVID-19, entre los
cambios que se evidenciaron están: un aire más limpio, la reducción de la
contaminación acústica y menor consumo de hidrocarburos por no haber circulación
vehicular, la recuperación de playas, mar costero y parques urbanos y también la
disminución de la contaminación en ríos y mar.

1.17. CRUELDAD ANIMAL

En el año 1970 hubo una obra que nos llevó a reflexionar sobre la ética del bienestar
animal siendo esta posición base e impulso para distintos activistas que consideraron el

23
24
sufrimiento de los animales, dicho libro titulado Liberación Animal fue escrito por el
filósofo australiano Peter Singer.
La idea principal de dicho escrito es la consideración igualitaria de intereses
argumentando que: “todos los individuos que pueden sufrir y disfrutar deben ser
igualmente considerados”.

La ética en el bienestar animal ha llevado a muchos debates en distintos países y


creado a su vez una reflexión moral y filosófica en las personas. Debemos considerar la
capacidad que tienen los animales de experimentar el dolor, placer y emociones.
Una redacción hecha por Wilmer Casasola Rivera en la Escuela de Ciencias Sociales,
TEC nos da el caso de los perros domésticos y callejeros, mencionando el dolor
emocional que estos tienen ya que experimenta nostalgia, tristeza, miedo, enojo, entre
otros y también el bienestar emocional al tener la capacidad de experimentar alegría
tranquilidad, etc. Nos lleva a pensar y tener la idea certera de que dichas emociones,
estos atributos psicológicos no son exclusivos de los humanos.

Hace 50 años el escritor Peter Singer pensó en una forma de poder conseguir un mejor
mundo, esta fue trabajar en la defensa de los animales no humanos, sentó la idea en
muchas personas quienes al reflexionar sobre dicha situación tomaron una posición en
favor de los animales, mostrar empatía, pero, el pensamiento no es compartido por
todas las personas hasta la actualidad por lo cual aún queda mucho por hacer.
En las noticias aún podemos ver imágenes de animales que son vendidos ilegalmente,
o ser testigos por las redes sociales de cachorros abandonados en condiciones nada
favorables a pesar de tener la Ley 30407 que sanciona actos de crueldad, abandono y
muerte de animales domésticos y silvestres que fue promulgada el 9 de enero del
2016.

Como menciona Jorge Riechmann en Todos los animales somos hermanos “Para
transformarnos y para cambiar la sociedad, precisamos la conmoción, el
extrañamiento, el descentramiento que induce un verdadero encuentro con el otro, y
ahí la relación con el animal no humano puede desempeñar un papel fundamental. En
el encuentro con el animal no humano deberíamos ver una de las formas privilegiadas
de encuentro con el otro. Si logramos abrirnos a ese encuentro, puede que se tambalee
nuestro injustificable egocentrismo, y seamos capaces de situarnos en el cosmos,
modificando nuestra relación ético-política con el mundo natural.”

1.18. ATENTADOS CONTRA LA BIOÉTICA

La bioética es “una ética que, a partir de la descripción del dato científico, biológico y
médico, analiza racionalmente la licitud de la intervención humana sobre el hombre”;
Beauchamp y Childress distinguen cuatro principios: no maleficencia, beneficencia,
autonomía y justicia como principios bioéticos fundamentales.

24
25
1. Respeto de la autonomía:
Para autores como Beauchamp y Childress, un individuo autónomo es aquel que
“actúa libremente de acuerdo con un plan auto escogido”
La autonomía de una persona es respetada cuando se le reconoce el derecho a
mantener puntos de vista, a hacer elecciones y a realizar acciones basadas en
valores y creencias personales. El respeto por la autonomía del paciente obliga a
los profesionales a revelar información, a asegurar la comprensión y la
voluntariedad y a potenciar la participación del paciente en la toma de decisiones.

2. No maleficencia
Este principio se refiere a no hacer daño intencionalmente, pese a que la máxima
clásica primum non nocere («lo primero no dañar») no existe dentro de los tratados
hipocráticos existe la obligación de no maleficencia en el juramento hipocrático.
Beauchamp y Childress concentran este principio en los daños físicos incluyendo el
dolor, la discapacidad y la muerte incluyendo los daños mentales.

3. Beneficencia:
Si la no-maleficencia consiste en no causar daño a otros, la beneficencia consiste
en prevenir el daño, eliminar el daño o hacer el bien a otros. Mientras que la
no-maleficencia implica la ausencia de acción, la beneficencia incluye siempre la
acción. Beauchamp y Childress distinguen dos tipos de beneficencia: la
beneficencia positiva y la utilidad. La beneficencia positiva requiere la provisión de
beneficios. La utilidad requiere un balance entre los beneficios y los daños.
Algunos ejemplos de reglas de beneficencia son las siguientes: Protege y defiende
los derechos de otros, Previene el daño que pueda ocurrir a otros. Quita las
condiciones que causarán daño a otros. Ayuda a personas con discapacidades.
Rescata a personas en peligro.

4. Justicia:
Las desigualdades en el acceso al cuidado de la salud y el incremento de los costes
de estos cuidados han ocasionado en el ámbito de la sanidad el debate sobre la
justicia social. La máxima clásica de Ulpiano dice que la justicia consiste en «dar a
cada uno lo suyo». De un modo similar, Beauchamp y Childress entienden que la
justicia es el tratamiento equitativo y apropiado a la luz de lo que es debido a una
persona. Una injusticia se produce cuando se le niega a una persona el bien al que
tiene derecho o no se distribuyen las cargas equitativamente.

1.19. PROBLEMA DE LA DIFERENCIA ENTRE LO BUENO Y LO MALO

El bien y el mal son dos conceptos los cuales se valoran en base a cómo actúa un
individuo y también llamados juicios morales los cuales se pueden ver desde distintas
perspectivas

25
26
El bien es lo que se acepta comúnmente y satisface a valoraciones como la verdad, la
justicia, el orden, la armonía, el equilibrio, la paz o la libertad, o todo lo que favorece el
bienestar teniendo en cuenta a uno como individuo y a la comunidad como el resto de
personas.

En cambio, el mal contradice lo antes expuesto, según Fernando Savater, filósofo


especializado en ética, afirma que el bien es todo lo que está de acuerdo con lo que
somos y lo que conviene al ser humano, y el mal es lo contrario: lo que significa la
negación de lo que somos y lo que no nos conviene como seres humanos.

Hay tres aspectos que resaltan al tratar el tema del bien y el mal:

a) Hacemos un juicio de valor de algo bueno o malo según nuestra conciencia desde
niños.
b) La sociedad que nos rodea llega a un acuerdo, con relativa facilidad, de lo que
está bien y mal respecto a lo que se conoce.
c) El mal al estar directamente relacionado con una valoración ética o estética se
define directa o indirectamente por ser lo opuesto a su valoración positiva.
Por ejemplo, tenemos una clara diferencia por la educación y conciencia que hemos
desarrollado en la diferencia del bien y el mal en el trato que tenemos hacia los demás.

1.20. PROBLEMA DE LA NORMA MORAL

Nos referimos con el problema de la norma moral al planteamiento con el que nos
llegamos a preguntar acerca de nuestras costumbres, nuestras actitudes, nuestros
proyectos y nuestras acciones.

Hay infinidad de problemas morales. Algunos son tan habituales que nos abordan
prácticamente cada día y los zanjamos de una forma casi automática. En cambio, otros
se nos presentan una sola vez en la vida. Algunos son relativamente simples y no
presentan mucha dificultad para resolverlos, en tanto que otros son tan difíciles que se
tarda muchísimo tiempo en tomar una decisión, o no se toma nunca.

Y surge la pregunta recurrente de ¿qué debo hacer?, o ¿qué está bien hacer?
Toda moral comprende un conjunto de valores, principios y normas de conducta. Pero
en cuanto tiende a regular las relaciones efectivas entre los individuos, ha de
plasmarse en actos concretos en los que cobran vida dichos principios, valores o
normas. Hay en la moral una realización de exigencia de realización que se desprende
de su propia función social.
La realización de la moral como plasmación de ciertos principios plantea la necesidad
de ponerlos en relación con las condiciones sociales a que responden, con los
intereses que los inspiran y con el tipo concreto de relaciones humanas que pretenden
regular.

26
27
1.21 PROBLEMA DEL FIN Y LOS MEDIOS
Intenciones que tenemos al actuar, decidimos una conducta entre A o B
Instrumentos o estrategias que utilizamos para alcanzar nuestros fines

Huxley, A (2017) El fin y los medios. No especificado :

El fin no puede justificar los medios, por la sencilla y clara razón de que los
medios empleados determinan la naturaleza de los fines obtenidos.
¿El fin justifica los medios?
La respuesta a esta pregunta, depende de lo que el fin o la meta sea, y de qué
medios sean usados para alcanzarlos. Si las metas son buenas y nobles, y los
medios que utilizamos para alcanzarlas también son buenos y nobles, entonces
sí, el fin justifica los medios.

Por eso no es a lo que la mayoría de la gente se refiere cuando usa esa


expresión. La mayoría la usa como una excusa para alcanzar sus metas a través
de cualquier medio que se necesite, sin importar cuán inmoral, ilegal o
desagradable puedan llegar a ser esos medios. Lo que generalmente significa
esa expresión, es algo como ¨No importa como consigas lo que quieres, en tanto
lo obtengas¨

Maritan, J (2011) El fin y los medios. No mencionado : Scielo

El problema del fin y los medios es uno de los problemas fundamentales y


podría decirse que el problema fundamental de la filosofía política. A pesar de
las dificultades que plantea, su solución es clara e inevitable en el terreno
filosófico; pero esta solución, exigida por la verdad, para aplicarse en el terreno
práctico, exige al hombre, por su parte, una especie de heroísmo y le sume en
angustias y pruebas

Rugeles, S (2011) Sobre el fin y los medios. Colombia : Scielo

La mayoría de las acciones humanas se realizan persiguiendo un resultado al


que podamos llamar ¨fin¨. Definido como el ¨objeto o motivo con que se ejecuta
algo¨, necesita el uso de medio para su logro y la planeación de una ruta o
sucesión de hechos en una forma, más o menos, ordenada en busca de lograr la
mayor eficiencia del proceso.

Como ejemplo; se menciona sobre que los cirujanos no son ajenos a estos
principios generales de comportamiento humano y tenemos en nuestra profesión
un fin claro de nuestras acciones el cual es ¨curar las enfermedades por medio
de la operación¨. Para tal fin, nos valemos de medios que incluyen la historia
clínica, el examen físico detallado, el juicio clínico y un inventario cada vez más
rico y redundante de tecnología diagnóstica y terapéutica. En busca del fin

27
28
descrito, un observador probablemente justifique el uso de todos los medios a
nuestro alcance, porque es tal la nobleza del fin, que no importa los métodos
utilizados para llegar a él.

Sin embargo, podemos hacer un análisis más profundo de este planteamiento.


¿En nuestro fin la curación de la enfermedad individual solamente?, ¿o también
se incluye el compromiso con la salud colectiva de la comunidad y con
garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la maestría de nuestro
escalpelo?

Montano, J (2016) Legítima defensa: ¿El fin justifica los medios?. Uruguay : Revista de
la Universidad de Montevideo

1.21.1. Consecuencialismo y proporcionalismo


De entender que la justificación proviene de una buena intención o según las
circunstancias-salvar la propia vida- caemos en consecuencialismo (perspectiva
teleológica) o en proporcionalismo

1.21.2. Alinsky, S(1972) Tratado para radicales. Establece reglas que remiten a la
ética de los medios y fines:

● Regla 1: La preocupación por la ética de los fines y los medios es inversamente


proporcional a los intereses personales que tenemos en el asunto.

● Regla 2: La manera de juzgar la moralidad de los medios varía según las


posiciones políticas de los juzgados.

● Regla 3: En la guerra el fin justifica casi cualquier medio.

● Regla 4: La ética de los fines y los medios debe juzgarse dentro del contexto
donde se desarrolla la acción y no desde cualquier otro punto de vista
cronológico.

● Regla 5: La preocupación por la moral aumenta con el número de medios


disponibles y viceversa.

● Regla 6: Cuánto menos importante sea el fin deseado, más puede uno
permitirse evaluar la moralidad de los medios.

● Regla 7: El éxito o el fracaso son poderosos determinantes de la moral.

● Regla 8: La moralidad de los medios depende de si éstos están siendo


empleados en tiempos de victoria asegurada.

28
29
● Regla 9: Cualquier medio eficaz es automáticamente juzgado como inmoral por
la oposición.

● Regla 10: Hay que hacer lo que puedas con lo que tengas, y cubrirlo todo en un
halo de moralidad.

● Regla 11: Los objetivos deben ser redactados en términos generales (libertad,
igualdad, fraternidad)

1.21.3. Según Pellitero, R (2021) ¿El fin justifica los medios?

Convicciones y responsabilidad

Dice Spaemann que la justicia implica ¨reconocer que todo hombre merece
respeto por sí mismo¨. Actuar justamente requiere además querer lo bueno para
el otro.

Según Max Weber esto exigiría una ética de responsabilidad y no de


convicciones. Ojo, advierte Spaemann, pues hay que tener cuidado con el
utilitarismo.

Justicia y benevolencia

Para actuar con justicia no basta con la justicia en el sentido que normalmente la
entendemos, es decir, la que administra un tribunal. Si un gobierno prohibiera a
todos oler las rosas, eso no sería injusto, pero sería estúpido.

Spaemann pone un ejemplo: la historia del juicio de Salomón, donde una mujer
renuncia a la ¨justicia¨ de un tribunal por el bien de su hijo. Por eso es inmoral
preferir aniquilar los bienes cuya participación es imposible antes de darlos a
uno cualquiera (una madre que tira el helado ante dos niños que discuten, un
profesor que suspende a toda la clase por no saber quién ha copiado)

Ética de convicción y ética de responsabilidad


Max Weber respondió a esas preguntas planteando una contraposición entre lo
que llamó ética de convicción y ética de responsabilidad. Considera que son dos
posiciones irreconciliables con argumentos

1.22. PROBLEMA DE LA VALIDEZ DE LA NORMA MORAL

Escríbar, A (2001) El problema de la fundamentación de la validez de las normas


morales y la escisión entre ser y valor. Chile : Universidad de Chile - Departamento de
Filosofía

29
30
A. Nivel de la ética

Se le llama así en atención a su cercanía con las costumbres en uso en una


determinada sociedad y lo define a través de la ¨intención ética¨: la aspiración a
una vida buena, con los otros y para los otros, dentro de instituciones justas.

Se esbozan, así, los tres polos que constituyen la base de la ética, el ¨yo¨, el ¨tú¨
y la ¨institución¨, el polo neutro de la no persona. El polo ¨yo¨ está dado por la
autoafirmación de un sujeto que sabe que es, pero ignora quién es; que cree en
su capacidad de iniciar procesos nuevos en el mundo, esto es, cree en su
libertad, pero tiene que dar testimonio de ella para pasar del ¨yo creo que puedo¨
a la realidad del ¨yo hago¨. El polo ¨tú¨ está constituido por el otro que se refiere
a sí mismo como ¨yo¨ y que al igual que yo, necesita dar testimonio de su
libertad. El ¨yo¨ y el ¨tú¨ dependen el uno del otro para ese testimonio del que
depende, por otra parte, la realización de la libertad de ambos.

B. Nivel de la moral

Este segundo nivel está definido por las nociones de obligación, deber e
interdicción y se hace necesario debido a los múltiples conflictos de intereses, de
creencias y de convicciones que afectan las relaciones entre los hombres dentro
de una sociedad determinada; tales conflictos se traducen en diversas formas de
violencia que van desde la traición a la palabra empeñada hasta el asesinato, y
generan daños que afectan tanto a los individuos como a las instituciones que
organizan la vida en sociedad.

C. Nivel de la sabiduría práctica

La vida humana posee una característica a la que Ricoeur hace referencia


cuando habla de ¨lo trágico de la acción¨, los principios formales de validez
universal propios del nivel anterior este deben complementarse con reglas de
aplicación que tomen en cuenta los contextos socioculturales.

Lo trágico de la acción está constituido por el hecho de que el hombre se ve


siempre interpelado por deberes contrapuestos que le exigen igual acatamiento.
Ello se ve ejemplificado magistralmente en la Antígona de Sófocles; allí, ella y
Creón se declaran servidores de obligaciones antagónicas que generan un
conflicto, finalmente insoluble, como consecuencia de la intransigencia de
ambos protagonistas, propia de su humana finitud.

Carrillo, Y(2012) Acerca del concepto de validez en la teoría jurídica contemporánea.


Colombia : Revista cultural UNILIBRE

30
31
El problema de la validez es, sin lugar a dudas, uno de los problemas más
antiguos de la filosofía y la teoría del derecho. Desde la perspectiva
iusnaturalista, estos problemas estaban resueltos por referencia a ciertos valores
superiores que se consideraban incuestionables o autoevidentes a la razón o a
las creencias de los hombres; de suerte que si alguien quería saber si
determinada

1.23. PROBLEMA DE LA OBLIGACIÓN Y LA LIBERTAD

Nogales, A (2010) La libertad moral. España : Revista de Universidad Católica ¨Santa


Teresa de Jesús¨

Considerando a la ética como la ciencia que estudia la moralidad de los actos


humanos, en nuestra exposición vamos a analizar un elemento integrante de la
misma como es la libertad.
Las posibilidades que el hombre tiene de orientar sus operaciones a partir de las
facultades en que éstas nacen hacia un fin u otro, pone de manifiesto la libertad
humana, es decir el hecho de no estar determinado por la propia naturaleza en
nuestra exposición es mostrar que es posible que el hombre llegue a poseerse
en la forma de autodominio racional de su facultad de querer, y que esa
conquista de sí mismo en que la libertad moral consiste es causa de progreso en
su propio conocimiento y perfección, requisito necesario e imprescindible del
propio progreso social.

A. La libertad, noción y naturaleza


Podemos definir la libertad como el poder, radicado en la razón y más
inmediatamente en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquellos,
de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas.

Según Aristóteles, ¨libre es lo que causa de sí¨. Por otro lado, Tomás de Aquino
afirma que el acto propio de la libertad del hombre es la elección o no hacerlo.

B. El libre albedrío
Se debe señalar que actualmente, cuando nos referimos al término libertad, lo
hacemos distinguiendo ¨dos clases¨ de la misma.

Libertad física o de movimiento, libertad externa, es decir aquella que consiste


en ¨poder hacer¨, sin obstáculos que lo impidan. Podemos decir que la ¨libertad¨
así entendida también la pueden tener otros seres, en cuanto que lo que se tiene
en cuenta en la misma es ¨no tener obstáculos¨

a. Libertad y conocimiento
Podemos decir que gracias a la libertad ¨inteligente¨, el hombre posee la
admirable posibilidad de autodeterminarse y elegir.

31
32
Como señala Emerich Coreth, si pretendemos ver en ese rasgo esencial
del conocimiento espiritual lo más específico y la totalidad del ser
humano, ¨caeríamos en un racionalismo o intelectualismo unilateral que
recorta nuestra autocomprensión humana, concreto y viva, mientras que
pierde de vista nuestra auto experiencia humana total¨

b. La elección del mal


Pertenece a la perfección de la libertad el poder elegir caminos diversos
para llegar a un buen fin.
Cuando el ser humano se inclina por algo que se aparte del fin bueno, en
eso consiste el mal, algunos autores consideran que se trata de una
¨imperfección¨ de la libertad. Relacionado con grados de libertad de los
que nos habla Tomás de Aquino; si el ser humano elige entre los diversos
medio apropiados que conducen al fin concreto, que ha sido también
elegido, actúa con libre albedrío, con cierto grado de libertad.

Aquinate declara, ¨querer el mal no es libertad, ni parte de la libertad, sino


un cierto signo de ella¨
Eudaldo Forment, comentando lo anterior, afirma que el libre albedrío
humano conlleva imperfección, que no está en su libertad, sino en su
limitación, que comporta carencia de la misma.

C. Ética y libertad

Partimos de que la ética exige un ser libre, exigencia fundamental de la persona,


que a su vez se posee, para que el hombre cumpla determinadas exigencias
éticas: su propio desarrollo y perfección, para alcanzar en último término su
sentido y felicidad plena.

a. Libertad no absoluta
El ser humano es libre en su querer y actuación; pero no lo es de forma
absoluta, sin limitaciones.

Su libertad no es absoluta, fundamentalmente, porque el ser humano


tampoco lo es. De querer entender la libertad como absoluta, habría que
volver a definir la esencia del hombre, independientemente del modo
como la experimentamos en nuestra existencia concreta.

La limitación en el ser humano es triple: física, psicológica y moral.

b. Libertad, ética y perfección

La ética tiene sentido si el hombre puede aspirar a la perfección; pero, por


otra parte, sólo puede aspirar a ésta si el ser humano es libre.

32
33

Sin libertad el hombre no podría crecer, mejorar, perfeccionarse,


desarrollarse. Para encontrar esa perfección hay que tomar decisiones. Y
aquí reposa el núcleo de lo que es la Ética.

1.24. PROBLEMA DE LA ESENCIA DE LA MORAL

Dewey, J (2021) Problema de la esencia del acto moral.

4.21.1. Estructura del acto moral

Siguiendo los lineamiento que presenta el maestro Adolfo Sánchez Vázquez,


pueden distinguirse los siguiente elementos que integran el acto moral:

A. El sujeto moral
Es un individuo dotado de conciencia moral. Este sujeto no es un ente
abstracto o ideal, sino un ser concreto, ubicado en una determinada
circunstancia histórica y social. Por ello también se le llama sujeto real.

B. Motivos o intenciones
Cuando nos preguntamos qué es lo que nos lleva a actuar o a perseguir
un determinado fin, nos estamos refiriendo a los motivos o intenciones de
nuestros actos. Podemos decir que un mismo acto puede realizarse por
diferentes motivos: buenos o malos

Las teorías motivistas o éticas de los motivos o de las intenciones


consideran que lo bueno de una acción descansa en los motivos del
sujeto. Como representante de esta postura tenemos a Kant.

C. Conciencia del fin que se persigue


Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretende
alcanzar. La conciencia del fin le da al acto moral el carácter de
voluntario.

El sujeto moral tiene la capacidad para sopesar los alcances, las


consecuencias, las secuelas que pueda traer consigo su acto moral y de
esa manera poder prever con anticipación situaciones indeseables que en
muchos casos pueden ser graves.
Ejemplo:
El primero espera que su visita reconforte y apoye moralmente a su
amigo.
El segundo, en cambio, espera que mediante su visita, su amigo lo tome
en cuenta para procurarse un puesto de trabajo.

33
34
D. Decisión
La decisión le otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya
que la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y
responsabilidad del sujeto,y no de una voluntad ajena.

E. Elección
Implica una elección entre varios fines posibles. En un acto moral uno
siempre se pregunta: ¿cuales son los fines preferibles para llevar a cabo
el acto? Un ejemplo de elección es el que nos proporciona AvEX a la hora
de evaluarnos en la UNED: una persona va a abrir Telegram para hacer el
examen grupal. Pero recuerda que muchos compañeros están haciendo
el examen sin ninguna ayuda externa.

F. Medios
Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin
escogido. Los medios deben ser tan morales como los fines. Recuérdese
que Maquiavelo considera que los fines justifican los medio; si el
asesinato o la conspiración, piensa, conducen al fortalecimiento del
Estado, entonces éstos son buenos por haber demostrado su efectividad.

G. El resultado
El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado. El
acto moral se consuma en el resultado, o sea, en la realización del fin
perseguido.

H. Las circunstancias
Además de los elementos mencionados, se habla de las circunstancias
como otro ingrediente del acto moral. Se entiende por éstas las diversas
situaciones que rodean al acto moral. El hecho de llamarse circunstancias
no significa que carezcan de importancia para la valoración del acto
moral.

I. Responsabilidad moral
Entre los factores que obstaculizan o nulifican la libertad del sujeto del
sujeto y que por lo tanto lo eximen de responsabilidad moral, están:
factores de tipo inconsciente, ausencia de libertad para obrar por cuenta
propia.

1.25. PROBLEMA DE LOS ARGUMENTOS DE LOS JUICIOS MORALES

El análisis de los juicios morales ha sido un asunto de debate en la filosofía a lo


largo de la historia, retomando con mayor ahínco en el siglo XX con los
planteamientos de Moore.

34
35
1.25.1. Moral subjetiva frente a moral objetiva:

Es preciso anotar que este apartado nos permite ver que el autor toma
como opuestos relativo y objetivo. Si hablamos de opuestos tendremos que
considerar el opuesto de objetivo como subjetivo y no como relativo; y
considerar el opuesto como absoluto. En este sentido, desde los plantemientos
poppeerianos, se comparte que no hay verdades si alcanzan la objetividad, aun
cuando se esté en el campo de la moral.
1.25.2. Entre lo ontológico y lo epistemológico de la moral

Es lo que se refiere a la aceptación de la subjetividad, en los enunciados


morales implica considerar que tales preferencias dependen del sujeto,
del agente, de su opiniones y sentimiento, de sus formas de pensar. En
términos de un subjetivistas lo que nos lleva a aceptar que lo bueno y lo
malo, lo correcto como tales; es decir, según sus creencias, mismas que
pueden estar o no equivocadas.

1.25.3. El problema del significado al tomar lo aceptado como bueno

La experiencia de las democracias pluralistas nos muestra que en la


creación de normas morales se llega a un consenso. En la misma línea se
puede aceptar que la autoridad, sea tal o cual contrato o persona, según
la corriente que se quiera asumir, estipula las normas y las impone como
parámetros para orientar el actuar humano de los miembros de una
cultura

35
36
CONCLUSIONES

● La falta de confidencialidad representa una situación en donde la persona,


cliente, paciente, etc confía en alguien esperando mantener sus asuntos en lo
privado, y por una clara falta de ética se viola este derecho moral y desprotege
su información personal.
● La falta de compromiso es la ausencia de cierta capacidad que tienen las
personas para poder tomar conciencia del deber que tiene que cumplir cierta
tarea o misión encomendada.
● El control social es el derecho y deber que tenemos como ciudadanos
considerado de manera individual o colectivamente para poder prevenir,
racionalizar, proponer, acompañar sancionar, vigilar y controlar la gestión
pública.
● Existe conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública cuando
concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones con un
interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas
funciones o de los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando
concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus
competencias.
● El bienestar por encima de principios, se presenta en aquellas situaciones donde
el ciudadano o la institución con principios claramente formados ve oscilar sus
nociones debido a alguna imposición que sería un impedimento para el bienestar
general.
● La crisis ecológica es algo que aun perdura, sin embargo en distintos ambitos
profesionales es un tema al cual se le está dando cada vez mas protagonismo lo
que demuestra el inete´res y la refelxión de las personas en el tema, sin
embargo aún queda un camino largo por recorrer en la crueldad animal ya que
es un problema que perdura y no tiene la relevancia suficiente. En los atentados
contra la bioética definitivamente es un tema de debate el cual aún tiene
diferentes posiciones y este va relacionado con el bien y el mal en el campo
médico llevándonos a preguntarnos que es correcto o incorrecto, tomar en
cuenta a la persona como paciente incluyendo el compromiso del personal de
salud para el cuidado de las personas. La norma moral va relacionada con las
preguntas que nos rodean a diario, cuestionando nuestras costumbres o
acciones, aún hay temas en los cuales se difieren por costumbres o tradiciones
en la actualidad, pero debemos cuestionarnos seriamente si seguir por ese
rumbo es loa adecuado o necesitamos un cambio en nuestro pensamiento.
● Los problemas que se presentaron estuvieron en dos ámbitos primordialmente
tanto filosófico como político los cuales algunos problemas cumplían de manera
correcta el significado de sus términos, de igual manera otros no corresponden
por ser de temas más filosóficos e iban variando por diferentes criterios.

36
37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Analía Meo.(2010) CONSENTIMIENTO INFORMADO, ANONIMATO Y


CONFIDENCIALIDAD EN INVESTIGACIÓN SOCIAL. LA EXPERIENCIA
INTERNACIONAL Y EL CASO DE LA SOCIOLOGÍA EN ARGENTINA. Aposta.
Revista de Ciencias Sociales, núm. 44, enero-marzo, 2010, pp. 1-30

ANGUITA M, Verónica y SOTOMAYOR, M. Angélica. ¿Confidencialidad, anonimato ?:


las otras promesas de la investigación. Acta bioeth. [en línea]. 2011, vol.17, n.2
[citado 2021-12-06], pp.199-204.

AREVLO, Decsi Astrid. Participación Comunitaria y Control Social en el sistema de


Salud. Rev salud pública.6 (2): 107-139.2004

Azulay Tapiero, A. (2001, December). Los principios bioéticos:¿ se aplican en la


situación de enfermedad terminal?. In Anales de Medicina Interna (Vol. 18, No.
12, pp. 650-654). Arán Ediciones, SL.

Banks, S. (2002): “De juramentos a libros de normas: un examen crítico de los códigos
de ética en las profesiones sociales”, en CEESC (coord.): Ética y calidad en la
acción socioeducativa. Barcelona: Collegi d’Educadore

Benítez R Jorge L.. (2014, junio 16). El bien y el mal, sólo conceptos o nociones
valorativas trascendentes. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-bien-y-el-mal-solo-conceptos-o-nociones-valorativ
as-trascendentes/

CECTE 2007. 'Conflicto de interés en comunidades científicas pequeñas', Buenos


Aires: Comité Nacional de Ética en la Ciencia y Tecnología.
CEPAL (200a)”Equidad, desarrollo y ciudadanía” (versión definitiva)
LC/G.2071/Rev.1-P/E. Agosto de 2000, 336 pp. Capítulo 2. Recuperado de:
https://www.cepal.cl/

Cuastumal, Carol (2010) Los procesos de control social desde la perspectiva de la


gerencia social. Otra thesis, Universidad de Nariño.

Dourojeanni, M. (8 de junio de 2020) SPDA Actualidad ambiental, Impactos


ambientales de la pandemia en el Perú, Recuperado el 4 de diciembre de 2021
de
https://www.actualidadambiental.pe/opinion-impactos-ambientales-de-la-pandemi
a-en-el-peru/

Escríbar, A (2001) El problema de la fundamentación de la validez de las normas


morales y la escisión entre ser y valor. Chile : Universidad de Chile -

37
38
Departamento de Filosofía. Disponible en:
https://redib.org/Record/oai_articulo1540565-el-problema-de-la-fundamentaci%C
3%B3n-de-la-validez-de-las-normas-morales-y-la-escisi%C3%B3n-entre-ser-y-v
alor

Esopo (1986), Favole, Milán, Italia, Rizzoli. (2004), “Fábulas de Esopo. Vida de Esopo.
Fábulas de Babrio”, Madrid, España, Gredos.

Etxeberria, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. La ética ante la crisis ecológica,
0-0.

Frías C., P. (2014-05).Compromiso y satisfacción laboral como factores de


permanencia de la generación Y. Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117629

Gil, F. R. (2014). Bioética y Terrorismo: una mirada inaplazable. Revista Colombiana de


Bioética, 9(2), 63-72.

Huxley, A (2017) El fin y los medios. No especificado. Recuperado de:


https://www.marcialpons.es/libros/el-fin-y-los-medios/9788494481611/

Maritan, J (2011) El fin y los medios. No mencionado : Scielo. Recuperado de:


https://www.jacquesmaritain.com/pdf/09_FP/11_FP_FinMed.pdf

Montano, J (2016) Legítima defensa: ¿El fin justifica los medios?. Uruguay : Revista de
la Universidad de Montevideo. Disponible
en:http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2016/09/MONTANO-Ped
ro-J.pdf

Ortiz A., Gestión Clínica y Conflictos de Intereses. Acta Bioeth 2009; 15 (2): 157-64.

Pantoja, L. (2002): “Funciones de los códigos deontológicos”, en CEESC (coord.): Ética


y calidad en la acción socioeducativa. Barcelona: Collegi d’Educadores i
Educadors Socials de Catalunya, pp. 161-175.

Pérez, J. A. P. (2008). La bioética y la eutanasia. El Ágora USB, 8(1), 181-195

Quevedo, Francisco de (1990), “Il mondo dal di dentro, en Francisco de Quevedo,


Sogni e discorsi”, Milán, Italia, Garzanti, pp. 92-133. [(1972), “El mundo por de
dentro”, en Francisco de Quevedo, Sueños y discursos. De verdades
descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del
mundo, Madrid, España, Castalia, pp. 161-184.]

Rodríguez, V. (2009). Bienestar animal. Universidad de Córdoba, 23.

38
39
Romero A. (2002) “Globalización y Pobreza”. Edición Unariño. Pasto, Nariño. Colombia.
ISBN 958-95033-5-7 Disponible en:
https://books.google.com.pe/books/about/Globalizacion_Y_Pobreza.html?id=d48
K3-c2KzQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v
=onepage&q&f=false

Rosario, D. (2012) Hipocresía.“Apología Paradójica de un Mal Menor”.Signo Filosóficos


XIV (28), 9-29. [Fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021].ISSN: 1665-132
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34325132008

Rugeles, S (2011) Sobre el fin y los medios. Colombia : Scielo Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v26n3/v26n3a1.pdf

Sierra, L. D. V. C., & Gómez, R. D. V. G. (2008). La crisis ecológica. Un problema global


visto desde una perspectiva local. Revista de Artes y Humanidades UNICA,
9(22), 79-93.

Suárez Crothers, M. (1994). Problemas de la moral.

Torres A. (s.f.) “Personas hipócritas: 6 características típicas que las definen”Barcelona,


España. Psicología y Mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-hipocritas

Vargas, L. (2012) “Deontology and code of conduct for social educators Deontologia e
código de conduta para educadores sociais “

Verdú, A., & García, J. O. S. É. (2010). La ética animalista y su contribución al


desarrollo social. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 112, 13-29.

WORLD BANK (2000a). World Development Report 2000/2001. Attaking Poverty.


Versión PDF. Resuperado de: http://www.worldbank.org

39

También podría gustarte