Está en la página 1de 7

Psicología del Lenguaje

3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez


PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE: SECCIÓN E. PRODUCCIÓN Y OTROS ASPECTOS DEL LENGUAJE

TEMA 11. ¿CÓMO UTILIZAMOS EL LENGUAJE?

1. INTRODUCCIÓN
Ser habilidoso en el lenguaje es algo más que comprenderlo y producirlo.

La Pragmática se fija en cómo nos ocupamos de esos aspectos del lenguaje que van más allá del simple significado de lo que oímos y decimos. Es decir, cómo hacemos las cosas con el
lenguaje y cómo averiguamos el propósito detrás de lo que nos dicen. Una forma evidente de hacerlo es haciendo inferencias.

 Pragmática: facetas del significado que no afectan a la verdad literal de lo que se dice; hacen referencia a cosas como la elección de palabras con el mismo significado,
cuestiones implícitas en una conversación y el mantenimiento de la coherencia en la misma.

Se puede dividir el estudio de la pragmática (forma en que utilizamos el lenguaje) en dos temas interrelacionados:

 ¿Qué hacemos como oyentes y hablantes, más allá del significado literal de lo que oímos y decimos para hacer y extraer inferencias? (éstas no siempre son voluntarias. Ej,
al decir “¿me puedes pasar la sal?” no pregunto si tienes la habilidad para ello; es una forma cortés de decir “pásame la sal”).

Normalmente no producimos expresiones aleatorias, intentamos alcanzar un objetivo al hablar. Pero ¿cómo hacemos las cosas con el lenguaje? Clark llama Capas a este tipo de
comportamientos. En la práctica, el lenguaje tiene múltiples capas de significado.

 ¿Cómo mantenemos conversaciones? Para ello hay que colaborar; un ejemplo de ello es no hablar todos a la vez, pero ¿cómo lo evitamos? ¿tienen las conversaciones una estructura
que nos ayuda a evitarlo? ¿se pueden extraer inferencias de nuestras aparentes transgresiones a la estructura de la conversación?

Las personas hacen inferencias a todos los niveles a partir de lo que oyen. Nuestras expresiones interactúan con el contexto en el que se dicen para obtener todo su significado.

La Pragmática se ocupa de lo que hace la gente con el significado

2. INFERENCIAS EN LA CONVERSACIÓN
 Inferencia: Derivar un conocimiento adicional de hechos que conocemos. Puede consistir en ir más allá del texto para mantener la coherencia, o elaborar más de lo que se nos
ha presentado realmente.

Las inferencias son importantes en la conversación y comprensión de un texto. Hacemos inferencias de lo que dice la gente, de cómo lo dice, e incluso de lo que no dice. Lo bueno es que en
una conversación se puede preguntar a la otra persona, es decir, es un acto cooperativo.

ACTOS DE HABLA: AUSTIN Y SEARLE

Al hablar tenemos un objetivo que el oyente tiene que descubrir.

 Austin y Searle (1969): “cada vez que hablamos realizamos un Acto de Habla”: intenciones del hablante y el efecto que tiene sobre el oyente (intentar lograr cosas con
nuestras expresiones).

1
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez
Cuando hablamos, hacemos cosas con el lenguaje; hacemos actos de habla

 Austin exploró las frases que incluían verbos de realización (realizan un acto por su propia expresión) ej, “os declaro marido y mujer” (siempre que las circunstancias sean
adecuadas – condiciones satisfactorias-, como tener autoridad para hacerlo).

Para él, todas las frases son de realización (aunque la mayoría sean indirectas), es decir todas las frases hacen algo (aunque sólo sea afirmar un hecho).

Ej. “¿me puedes pasar la cerveza?”


 Fuerza Locutiva: es el significado literal de la expresión. (preguntamos si tiene la capacidad de pasar la cerveza)
Fuerzas o Efectos  Fuerza Ilocutiva: lo que el hablante intenta conseguir. (con la presente afirmación, le solicito que me pase la cerveza)
de toda frase
 Fuerza Perlocutiva: Efecto real que tiene la expresión sobre las acciones y creencias del oyente. (cierta forma de expresión podría hacerle
creer al oyente que ya he bebido demasiado)

 Searle indicó que cada acto de habla pertenece a una de estas categorías:

 Representativa: Se afirma un hecho y se transmite su creencia de que la afirmación es verdadera (“Carlos monta en bici”)
 Directiva: Se intenta conseguir que el oyente haga algo (“¿está Carlos montando en bici?”, el hablante trata que el oyente le dé información)
Categorías  Comprometedora: El hablante se compromete a un curso de acción futura (“si Carlos no monta en bici te haré un regalo”)
del Acto del habla
 Expresiva: Intenta revelar su estado psicológico (“siento enterarme que Carlos solo monta en bici”)
 Declarativa: El hablante da lugar a una nueva situación (“Carlos, estás despedido por montar en bici”)

Otros teóricos especifican otras categorías del acto del habla:

 D´Andrade y Wish describieron siete tipos. Diferenciaron entre afirmaciones y reacciones (ej, “estoy de acuerdo”) como distintos tipos de actos representativos y
diferenciaron entre solicitudes de información y otros tipos de actos directivos de solicitud.

Problema: La falta de acuerdo sobre lo que es un acto de habla; además, algunas expresiones pueden ser ambiguas y es difícil analizar el acto del habla. Un reto es explicitar cómo
utiliza el oyente el contexto para asignar la expresión al tipo de acto de habla pertinente.

 Los Actos de Habla Directos son expresiones en las que la intención del hablante queda revelada en sus palabras.
 Los Actos de Habla Indirectos requieren cierto trabajo por parte del oyente (más del 90% de las peticiones en inglés son indirectas. Es un mecanismo importante para
transmitir cortesía). Los significados de los actos de hablar indirectos no siempre son evidentes.

 Searle propuso un mecanismo en dos fases para computar el significado pretendido:


Primero el oyente prueba el sentido literal para ver si tiene sentido en el contexto, si no lo tiene, hace el trabajo adicional de encontrar un significado no literal.
 Existe un modelo opuesto en una sola fase, en el que la gente deriva el significado no literal, en vez del literal, o a la vez que el mismo.
La evidencia es contradictoria, pero no hay duda de que el significado no literal se entiende tan deprisa e incluso más rápido que el literal, lo que favorece el modelo de una sola fase.

2
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez
 Gibbs descubrió que, en un contexto adecuado, los participantes no tardaban más en comprender el sentido sarcástico de “eres un amigo estupendo”, que el sentido literal en un
contexto donde este último era el adecuado.

 Clark especificó muchos tipos de capas que se pueden dar en una conversación. Podemos ser irónicos, sarcásticos, humorísticos, hacer preguntas retóricas, etc. Aunque es posible
comprender estas expresiones utilizando los mismos mecanismos que en los actos de habla indirectos, queda mucho trabajo por hacer en este campo.

 En un Acto de Habla Indirecto es necesario inferir el significado pretendido desde el significado literal.
 El ser indirecto es un mecanismo importante para ser cortés.

CÓMO TENER UNA CONVERSACIÓN: LAS MÁXIMAS DE GRICE


 Grice (1975) indicó que, hablantes y oyentes cooperan para que las conversaciones sean significativas y tengan sentido. Se sigue un Principio Cooperativo; Para se tiene que
hacer la contribución a la conversación, tal y como se requiere. Esto se logra utilizando cuatro Máximas Conversacionales (reglas que ayudan a que la conversación tenga sentido).

 Máxima de la Cantidad: Hacer que las contribuciones sean todo lo informativas que se requiere, pero no más.
 Máxima de Calidad: Hacer que la contribución sea cierta (no decir nada falso o de lo que no se tiene evidencia).
Máximas
Conversacionales  Máxima de la Relevancia: Hacer que la contribución sea relevante respecto al objetivo de la conversación.
 Máxima de la Forma: Hacer que la contribución sea clara, evitando la ambigüedad, verborrea y desorden.

Hubo debate en si había redundancia en estas máximas.

 Sperber y Wilson afirman que la fundamental es la Relevancia y que las demás se pueden deducir de ella.
Si nos desviamos de estas máximas la conversación se puede desmoronar, aunque intentamos extraer un sentido de las conversaciones que parecen desviarse de ellas.

Suponiendo que el hablante está cumpliendo el principio cooperativo, hacemos una inferencia particular denominada Implicatura Conversacional (inferencia que hacemos en la
conversación para mantener el sentido y la relevancia de ella).

 Ejemplo:
Juan: ¿Te gustan mis empastes de oro?
Pepe: !Que calor hace hoy!

La afirmación de Pepe incumple la máxima de relevancia. La mayoría de nosotros haremos la implicatura conversacional de que Pepe, al no responder a la pregunta de Juan, es que no le
gustan sus empastes y no lo quiere decir. Es decir, la gestión de las apariencias es una de las razones de no cumplir la máxima de la relevancia: la gente no quiere hacer daño ni que se
lo hagan. El hecho de ser consciente de ello es importante a la hora de hacer inferencias que den sentido a las observaciones que aparentemente violan la máxima de la relevancia.

Existen otras formas de cooperar en las conversaciones.

 Garrod y Anderson (1987) observaron a individuos que cooperaban para resolver un laberinto generado por una computadora. Las parejas de hablantes adoptaban rápidamente
formas de descripción similares “Incorporación Léxica” (ej, a la imagen de un perro se le podría llamar “can”, “perro”, “animal”). La frecuencia y lo reciente que sea la selección del
nombre pueden sobreponerse a otros factores que influyen sobre la elección léxica, como el grado de información, accesibilidad y que esté a un nivel básico.

 Brennan y Clark (1996) propusieron que los hablantes en las conversaciones, hacen conjuntamente Pactos Conceptuales sobre los nombres que van a utilizar. Estos pactos son
dinámicos: evolucionan con el tiempo, se pueden simplificar e incluso abandonar a favor de nuevas conceptualizaciones.

3
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez

A veces no se quiere cooperar en las conversaciones, se miente, o se reserva cierta información. Se ha demostrado que cuánto más intentamos mantener algo en secreto, es más
probable que lo digamos (ej, ante el enemigo…“no digas tu nombre John”). En un experimento cuando se pedía a los participantes que mantuvieran en secreto cierta información
privilegiada, era más probable que hicieran referencia a ella.

 Lane y cols. lo explican en términos de una monitorización de nuestra habla; la monitorización puede hacernos conscientes de cosas que estamos intentando evitar, aumentando
así la posibilidad de que se produzca.

 Freud lo explicó en términos de represión.


Las dos explicaciones no están muy alejadas entre sí.

El hemisferio derecho del cerebro es importante en el procesamiento de algunas facetas pragmáticas del lenguaje. Una lesión en este hemisferio puede derivar por ejemplo, en problemas
para comprender chistes, modismos, metáforas, proverbios, etc. De forma general, está implicado en el procesamiento no literal (ej dificultad para entender “me parto de risa”).

 Grice propuso que las conversaciones se mantienen gracias a cuatro máximas: de cantidad, calidad, relevancia (la más importante) y forma.
 Si tenemos la impresión de que una expresión incumple una de estas máximas, hacemos una implicatura conversacional para que tenga sentido.

3. LA ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN
Existen dos planteamientos distintos para analizar la forma en la que se estructuran las conversaciones:

 El Análisis del Discurso: Utiliza métodos generales de la lingüística. Pretende descubrir las unidades básicas del discurso y las reglas que las relacionan. Su versión más
extrema es intentar encontrar una gramática de la conversación, al igual que la hay de las frases y las historias.

 Labov y Fanshel (1977) en uno de los ejemplos más famosos de análisis de discurso, se fijaron en la estructura de los episodios de psicoterapia. Las expresiones están
segmentadas en unidades como actos de habla y las secuencias conversacionales están reguladas por un conjunto de reglas de secuenciación que actúan sobre estas
unidades.

 El Análisis de la Conversación: es más empírico. Pretende descubrir las propiedades generales de la organización de la conversación sin aplicar reglas.

Fue impulsado inicialmente por los etnometodólogos, que analizaron la conducta social en su entorno natural. Los datos consisten en grabaciones en audio, y posteriormente videos
de conversaciones que se producen de forma natural.

En una conversación, cuando las personas hablan cuando le toca, se conoce como “tomar turnos”. Un turno varía en longitud y puede contener más de una idea. Las personas pueden hablar
durante un turno en forma de comunicación en segundo plano: con palabras “si”; con ruidos “ajá”; o asintiendo con la cabeza, para demostrar que escucha, comprende, está de acuerdo u
otra cosa. La estructura de los turnos queda explícita por el ejemplo de los pares adyacentes (pregunta-respuesta, bienvenida-bienvenida, oferta-aceptación). La naturaleza exacta de los
turnos y su duración depende del contexto social (ej, conversación espontáneas entre dos borrachos). Lo normal es controlar las conversaciones con precisión (menos del 5% de las
conversaciones se solapan, siendo el intervalo entre dos turnos de unas pocas décimas de segundo).

Los hablantes deben utilizar un mecanismo sofisticado para garantizar que los turnos se producen sin contratiempos.

4
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez
 Sacks, Schegloff y Jefferson (1974) indicaron que la unidad mínima de construcción de turnos viene determinada por la estructura sintáctica y semántica, y por el tipo de
entonación de la expresión (sobre la que la gente tiene un gran control). Se asigna inicialmente al hablante una de estas unidades mínimas, y después es posible que se produzca un
lugar de transición relevante en el que puede cambiar el hablante. Analizaron una serie de reglas que gobiernan si los hablantes cambian o no llegados a este punto. La mirada es
importante: tendemos a mirar hacia nuestros oyentes cuando estamos llegando al final de un turno. Los gestos de la mano pueden indicar que el hablante desea continuar.

Las claves visuales pueden ser importantes pero no lo determinan todo, ya que por ejemplo no tenemos ningún problema para garantizar los turnos en una conversación telefónica.
Las pausas rellenadas indican un deseo de seguir hablando. Los hablantes deben invitar voluntariamente al cambio planteando una pregunta; de lo contrario entra en juego una
compleja secuencia de reglas sociales.
La ventaja de su sistema es que puede predecir otras características de la conversación, como el momento en el que se producen vacíos o solapamientos (competencia en el inicio de
los turnos o mala identificación de los lugares de transición relevantes).

 Wilson y Wilson propusieron un modelo más biológico del control de la toma de turnos. Afirmaron que, durante una conversación, se sincronizan osciladores endógenos en los
cerebros del hablante y del oyente. Los osciladores endógenos son grupos de neuronas que se disparan juntas de forma periódica y actúan como relojes en el cerebro. La fuerza
impulsora de esta sincronización es el ritmo de producción de sílabas del hablante. Se desarrolla un patrón cíclico en el que la probabilidad de que uno de los conversadores
empiece a hablar en un momento dado está desfasada respecto a la probabilidad de que empiece a hablar el otro, minimizando la probabilidad de que los dos hablen a la vez.

Las dos ideas clave de esta propuesta son: Los relojes biológicos garantizan que no hablemos simultáneamente y que estos relojes obtienen sus ritmos del flujo del habla.

Las conversaciones tienen una estructura; tomamos turnos para hablar, y utilizamos claves (ej, la mirada) para garantizar una transición sin
contratiempos entre cada turno.

4. COLABORACIÓN EN UN DIÁLOGO
Las conversaciones son una actividad de colaboración, y los hablantes colaboran con los oyentes para garantizar que se comprenden sus expresiones.

La idea de que los hablantes adecúan sus expresiones a las necesidades particulares de los destinatarios se conoce como Diseño en Función de la Audiencia.

Los oyentes reconstruyen las representaciones del lenguaje. La conversación es un proceso de comunicación de estas representaciones, de intentar que la representación del hablante y la
del oyente sean la misma, casi de rellenar huecos. Hay excepciones (cuando se miente o se reserva información, se intenta asegurar que no se rellenen los huecos.

 Pickering y Garrod hablan del Proceso de Alineación interactiva: intentar hacer coincidir las representaciones de hablantes y oyentes. En su modelo, las representaciones
lingüísticas de los participantes se alinean a muchos niveles durante el diálogo (mental, semántico, léxico,…). La alineación se produce por medio de cuatro tipos de mecanismos
fundamentalmente automáticos. Esta alineación de las representaciones lingüísticas provoca la alineación de los modelos de la situación del hablante y el oyente.

 Priming. El más importante


 Inferencia.
Mecanismos de Alineación  Utilización de expresiones rutinarias y monitorización.
 Reparación de lo producido.

5
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez

 El priming de palabras y estructuras sintácticas garantiza que las representaciones lingüísticas queden alineadas a diversos niveles. Esta explicación supone un razonamiento
menos explícito sobre el interlocutor que otros planteamientos alternativos como el de Clark.
 Estos autores, enfatizan la forma en que los oyentes hacen predicciones en las conversaciones, y en que estas predicciones se hacen en el sistema de producción del habla: la
compresión deriva de la producción, sobre todo en circunstancias difíciles.
 Aunque los hablantes evitan a veces la ambigüedad lingüística, se esfuerzan especialmente para evitar la ambigüedad no lingüística (se produce cuando hay múltiples casos de
significados similares).
Existen otras razones para suponer que el diseño en función de la audiencia es un proceso interactivo emergente.
 Horton y Gerrig indican que los requisitos de memoria en una tarea influyen sobre los hablantes.
Los hablantes utilizan la prosodia y las pausas para ayudar a los oyentes a desambiguar lo que dicen. Monitorizan lo que están diciendo para reducir la ambigüedad. Aunque los hablantes
evitan a veces la ambigüedad lingüística, se esfuerzan especialmente por evitar la ambigüedad no lingüística (ej, cuando hay múltiples casos de significados similares).
 Ferreira et al concluyeron que los hablantes son mucho mejores resolviendo la ambigüedad no lingüística que la lingüística.

Existen límites de hasta dónde llega el hablante para facilitar la vida del oyente (grado en que los hablantes utilizan complementos opcionales). La producción del habla se produce con
lemmas elegidos rápidamente que se producen cuanto antes.

Aunque los hablantes producen claves prosódicas (como alargar las palabras e insertar pausas) sobre las delimitaciones sintácticas, y los oyentes prestan atención a estas claves, los
hablantes tienden a hacerlo independientemente de si el oyente lo necesita realmente o no. Ello sugiere que hay limitaciones en el diseño para la audiencia; los hablantes sobreestiman lo
bien que consiguen transmitir información.

5. SONIDO Y VISIÓN

El lenguaje humano es muy potente, podemos hablar de cosas remotas en el tiempo y en el espacio, así como de cosas abstractas; pero la gran parte del tiempo hablamos del “aquí y el
ahora”. El estudio de la forma en que interactuamos con el mundo visual requiere una sofisticada tecnología de análisis del movimiento de los ojos.

Estudiar el mundo visual ha adquirido importancia porque proporciona una nueva herramienta para estudiar cómo comprendemos el lenguaje y el habla. Actualmente, podemos ver en tiempo
real cómo utilizan las personas la información externa y visual cuando procesan el lenguaje. El paradigma del mundo visual ha resultado recientemente muy popular para analizar el
procesamiento de las frases y la producción del habla.

Los adultos utilizan mucho el mundo visual, los niños lo hacen pero en menor grado. Los niños de 5 años recurren exclusivamente a información del sesgo del verbo.

Las claves muy fiables, como el sesgo léxico, surgen primero en el desarrollo, y se va utilizando paulativamente más la información referencial a medida que el niño se va haciendo mayor.
Además, aunque es posible que la información referencial no determine cuáles son las estructuras que construyen los niños pequeños, puede que reduzca el tiempo que se tarda en
construirlas.

6
Psicología del Lenguaje
3º grado. 2013-2014 Cari Blanco Rodríguez

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN VISUAL EN LA COMPRENSIÓN


Utilizamos muchas fuentes de información para construir una representación sintáctica y resolver las ambigüedades. Aunque los lectores adultos recurren fundamentalmente a la
información léxica para generar estructuras sintácticas alternativas, los oyentes adultos utilizan en gran medida el mundo visual que tienen delante. En concreto, la gente puede utilizar
información referencial de la escena visual que está mirando para superar sesgos léxicos muy potentes.

En muchos experimentos se ha demostrado el importante papel del mundo visual en la comprensión.

Se ha demostrado que las propiedades de los objetos en el mundo visual pueden influir sobre el análisis sintáctico. Ejemplo, en la frase “vierte el huevo en el cuenco sobre la harina”. Si en
la escena hay huevos en forma líquida y enteros, está claro que no se puede verter huevos enteros, y el sujeto optará por el huevo líquido. Los sujetos restringen su atención a los objetos
que son físicamente compatibles con lo que están oyendo. Es decir, las propiedades de los objetos en el mundo real restringen el campo de referencia, y esta información se utiliza a su vez
desde una etapa muy temprana para influir sobre el análisis sintáctico.

Se ha demostrado que el procesamiento del lenguaje tiene en cuenta de inmediato el contexto relevante no lingüístico; en contra de los modelos en los que las decisiones sintácticas
iniciales están guiadas exclusivamente por la información sintáctica.

Un tipo de información particularmente relevante es la información que proviene de los propios hablantes. El reconocimiento del habla puede estar influido por los movimientos de los labios
de la persona que habla (efecto McGurk). Las personas que leen los labios usan ampliamente esta información.

Los movimientos oculares de la persona que habla son otra fuente de información para el oyente. Tendemos a mirar lo que está mirando la persona que habla. Es decir, se pueden utilizar los
movimientos oculares para atraer la atención hacia determinado referente. Cuando el que habla describe una escena, mira de forma natural la escena, y sus movimientos oculares están
relacionados con lo que describe. Los movimientos oculares del hablante y oyente terminan correspondiéndose (se mueven por la escena de la misma manera), pero con un retraso de dos
segundos.

El procesamiento del lenguaje tiene en cuenta el contexto no lingüístico relevante

_________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte