Está en la página 1de 5

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Actividad 2: Conocemos y descubrimos

Propósito de Aprender a analizar información que permita responder las interrogantes


aprendizaje propuestas en la etapa de indagación.
El producto de mi Organizador gráfico de la información que has indagado para dar respuesta a la
aprendizaje pregunta de investigación
• Cuaderno u hojas • Hoja bond • Vaso • Ligas
Materiales para
de reúso • Botella con agua • Cuchara • Algodón
esta actividad
• Lápiz • Tijeras • Azúcar • Jugo de frutas

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA - CAPACIDADES PASOS (Criterios de evaluación )
Indaga mediante métodos científicos para construir sus Comprender información y
conocimientos experimentar de manera segura
• Genera y registra datos e información con materiales sencillos en
• Analiza datos e información compañía de un adulto.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

¡EMPEZAMOS!

Inicia la actividad considerando la situación presentada

Recuerda que, en la primera actividad, Paty se ha formulado una pregunta de indagación y ha preguntado a
su mamá en partes qué tan pequeñas pueden romperse los objetos; además, ha organizado un plan de
acciones.

Ahora, vas a ejecutar lo planificado; así también, analizarás la información y realizarás pequeños
experimentos.

1. A continuación, lee la siguiente información, recoge los datos necesarios y analiza los resultados.
Puedes buscar información en otra fuente de información.

La materia
La materia es todo aquello que tiene masa (cantidad de materia en
forma de partículas); además, ocupa un lugar en el espacio y requiere
de energía para cambiar o transformarse.

1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuerpo: 2. Partículas: Moléculas: Partes Átomos:
Porción definida Partes visibles de una partícula Partes de
de materia de un cuerpo, que son mucho la molécula
a simple vista. más pequeñas. Se no visibles a
Se obtienen por obtiene por simple vista. Se
golpear, martillar, ebullición o obtienen por
cortar, etc. dilución. medios químicos,
tales como la
destilación,
decantación, etc.
2. Después de leer sobre “la materia” y realizar la búsqueda de información referida al tema,
desarrolla las siguientes actividades:

• Actividad A: Coge un corte de hoja bond de 10 cm x 10 cm. Después, empieza a romperlo con la mano
en 4 pedazos; luego, con una tijera, córtalo en 16 trozos y, por último, en trozos lo más pequeños que se
pueda.

• Actividad B: En tu casa, con ayuda de un familiar, prepara un jugo de frutas, por ejemplo, papaya con
piña). Registra qué pasos se realizaron para prepararlo y, cuando esté listo, sírvelo en un vaso.
Pasos que realice para …
1er paso
2do paso

Luego, intenta ver y reconocer las estructuras más pequeñas de las frutas.

3. Completa el cuadro con la información obtenida de las dos actividades realizadas.

¿Qué acciones realizadas ¿Qué divisiones de la


Actividad
permitieron dividir la materia? materia logras identificar?

4. Cuando Paty vio caer el vaso y romperse en varios trozos, pensó que se había roto hasta obtener
moléculas, ya que los trozos eran muy pequeños. ¿Qué opinas del análisis de Paty? Explica.

2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

5. Continúa analizando la información. Recuerda que puedes buscar más información sobre el tema
en otros libros, página webs o videos.
Propiedades de la materia

Propiedades generales Propiedades específicas


Son aquellas características Son aquellas características que nos permiten
comunes a todos los cuerpos. identificar y diferenciar varias sustancias.
Estas pueden ser la masa, el Estas pueden agruparse de la siguiente manera:
volumen, el peso, la porosidad, • Propiedades físicas: aquellas que definen la
etc. estructura de los objetos, tales como el olor, la
textura, el sabor, el brillo, la maleabilidad, la
fragilidad, etc.
• Propiedades químicas: aquellas que cada sustancia
tiene con respecto a otras sustancias, tales como la
combustibilidad, la oxidación, la reactividad, la
energía calorífica, la acidez, etc.

• Analiza la información y realiza la actividad C: Selecciona 5 objetos de tu casa y reconoce sus


propiedades.

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

6. Completa el cuadro con las propiedades que identificaste en cada objeto.

Objeto Propiedades generales Propiedades específicas


Vaso
Cuchara
Azúcar
Liga
Algodón

7. Después de haber reconocido las propiedades de la materia, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se realiza el proceso de división de la materia?

b. ¿Qué propiedades generales y específicas tiene un vaso de vidrio?

c. ¿El papel utilizado en la actividad A se romperá igual que el vaso de vidrio?

d. ¿Por qué un vaso de plástico no se rompe de igual forma que un vaso de vidrio? Explica

8. Ordena tus ideas y completa el siguiente organizador visual:

4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Qué sabías sobre la materia? ¿Cómo se puede identificar la materia?

¿Qué información más pudiste ampliar


¿Qué propiedades de la materia puedes
identificar en objetos de tu entorno? sobre la materia?

Lo Lo estoy Necesito
Criterios para evaluar mis aprendizajes
logré intentando ayuda
Comprender información y experimentar de manera segura con
materiales sencillos en compañía de un adulto.

También podría gustarte