Está en la página 1de 9

TEORIA DEL DRET

TEMA 1 – SOCIEDAD Y DERECHO

Relaciones sociales y políticas

1. El derecho como fenómeno histórico y social:


La mayor parte de los actos que llevamos a cabo, como actos debidos por
un deber ser cumpliendo normas, no son actos que dan referencia al
comportamiento de normas jurídicas.
La experiencia normativa es una experiencia genuinamente humana, es
decir, exclusivamente humana. Solo los seres humanos cumplen y conocen
normas.
 Experiencia normativa: (tres elementos)

La moral: la moral o experiencia moral es la percepción o sensación de que


hay cosas buenas y malas, comportamientos debidos y indebidos. Cosas
buenas que debo procurar a hacer y hay cosas malas de las cuales me debo
abstener. La ley moral es lo que nos dice que hay cosas que están bien y
otras que están mal.

“Filosofo Emmanuel Can, sobre la experiencia moral: hay dos cosas en el


mundo que le producen asombro y admiración. La primera el cielo
estrellado delante de mí, y la segunda la ley moral dentro de mí.”

Existe un conjunto de valores morales que si han transcendido el tiempo y


el lugar. Y son objetivamente buenos y lo han sido siempre para todos los
seres humanos. No se ha conocido sociedad en la historia en la que la
cobardía haya sido preferible a la valentía, en el que el egoísmo haya sido
preferible a la solidaridad, en el que haya preferido la mentira a la verdad,
etc.

Lo que se considera moral es lo que es bueno para la vida, lo que potencia


y fortalece la vida.

1
TEORIA DEL DRET

Somos seres morales en tanto que somos seres racionales.

La razón: la razón genera normas. Aquello que podemos decir que es bueno o
malo, es exclusivamente comportamiento humano.

 Por ejemplo: no podemos decir de un comportamiento animal que es bueno


o malo, porque al no ser seres racionales no son seres morales. Las
personas somos seres morales por el elemento de la razón.

La libertad: somos seres morales porque somos seres libres. Somos seres
libres porque somos seres racionales. Hay que entender por libertad que el ser
humano puede decidir, es la capacidad de elegir o decidir, respecto a los
sobrevenido que nos ocurre. Lo cual también es una capacidad exclusiva del ser
humano. Es decir, que de entre todos los seres, el ser humano es el único
racional, moral y por ello libre.

“A qué se refiere Sartre (filosofo) cuando dice o afirma que en el caso del ser
humano la existencia precede a la esencia?”

Hay sociedades sin derecho. El derecho no es un fenómeno universal y


necesario, sino que es un fenómeno histórico y social. Si hay necesidades que
satisfacer hay necesidad de derecho.

El acceso a los medios de producción es un acceso libre: comunismo primitivo.


No hay en el seno de esas comunidades algo que podemos llamar grupos
sociales con intereses opuestos.

No hay clases sociales y los conflictos son de tipo individual y colectivo. Tipos
de normas que todo el mundo conoce y comparte. No hay autoridades
específicas de tipo político o jurídico.

2
TEORIA DEL DRET

¿En qué tipo de sociedad aparece el derecho?

No aparece en una sociedad llamada sociedad primitiva, sino en sociedad


tradicional. Su estado evolutivo era propio del paleolítico, estas son del neolítico
hacia delante.

El neolítico se caracteriza porque aparece la ciudad, hay muchos integrantes.


Al ser núcleos de población tan grandes y con tanta diversidad de gente que
vienen de diferentes sitios, por tanto, tendrán diferentes costumbres, idiomas y
costumbres morales.

Aparece la agricultura extensiva e intensiva, grandes zonas de regadío y


de cultivo. Para tener una economía así, aparecen nuevas tecnologías como
ingeniería hidráulica y la domesticación de nuevos animales.

Aparece la escritura, la arquitectura se perfecciona y sobre todo es


importante el calendario, para saber cuando se tiene que cosechar y
cultivar, cuando llega la estación de lluvia, etc. Estas civilizaciones se
guían por el calendario maya y por las estrellas.

Los medios de producción se incrementan en cantidad y en calidad. Ya


no es una economía de supervivencia, sino que se puede producir excedente y
con este se comercia y se intercambia. Se concentran de manera
monopolística en algo que podemos llamar el grupo dominante (comunidad
eminente), es decir, los medios de producción se concentran básicamente en
el grupo social de los dominantes formados por básicamente sacerdotes que
concentran el saber y guerreros la fuerza.

Para llevar a cabo esta producción a gran escala, hace falta una gran masa de
trabajadores, mano de obra que quedan asignados al grupo dominado
(comunidades subalternas). Estos no saben escribir ni interpretar los
calendarios, no hacen obras de energía hidráulica, etc. Básicamente solo hacen
mano de obra. Por lo tanto, el acceso de esta sociedad dominada no es libre, se
restringe.

3
TEORIA DEL DRET

Por primera vez en la historia hay una división en el seno de una sociedad
caracterizada por grupos sociales. Hay una división de clases, hay como mínimo
dos clases sociales y esto genera intereses enfrentados.

Consecuencia, aparece el conflicto social. Es una sociedad en la cual hay una


violencia estructural, diferentes clases y grupos e intereses enfrentados. Antes
había intereses individuales y colectivos, y ahora hay un conflicto interno,
dentro de la comunidad un conflicto de clases.

Hay una dominación respecto la clase dominante y la clase dominada. Si hay


conflicto social porque los intereses son contrapuestos.

Esta diferenciación, es porque los dominantes mantienen una dominación sobre


la clase de los dominados. Es una dominación de tipo intelectual, porque ese
saber que atesoran (guardan con celo) el conocimiento asesorado por la clase
dominante permite ejercer una dominación intelectual.

Esos sacerdotes que asesoran los saberes idean un código de comunicación que
solo conocen ellos. La cuestión de cómo organizar la tierra y el calendario se
caracteriza por jeroglíficos. En el aspecto chino faltaban muchos años de
estudio para descifrar los jeroglíficos.

En la edad media, mientras que la mayor parte de la población era


analfabeta, el saber más importante se expresaba en latín. Para que los
dominantes no entendieran estos códigos jeroglíficos.

La consecuencia, en el seno de esa comunidad aparece una fuerza centrífuga


una violencia estructural, un conflicto que afecta a la estructura social que no
existía antes. Hay un nuevo tipo de conflicto. ¿Y ese conflicto como se
resuelve? ¿Como se asimila en la sociedad?

¿Son suficientes las normas de moralidad positiva para resolver ese


conflicto estructural? No, esas normas no son suficientes. Porque hay gente
que viene de muy lejos. No las comparten todos porque hay diferentes culturas
y costumbres, los intereses están enfrontados. Los conflictos individuales ya no
son útiles, porque no son compartidas por los miles y miles de integrantes.

4
TEORIA DEL DRET

Sigue habiendo una gran violencia estructural, un gran conflicto de clases


(nobleza azteca).

Hay una necesidad para canalizar esa violencia social, de una fuerza capaz de
neutralizar ese conflicto social y que permita, por ejemplo, a la clase dominante
mantener el estatus ocuo, mantener su posición social y su privilegio. Esa
fuerza es llamada, poder político. El poder político es esa fuerza
institucionalizada que es capaz de neutralizar el conflicto social. Sin conflicto
social no habría necesidad de poder político.

La triple función del poder político es:

 Garantizar una estabilidad social


 Reprimir esos intentos de alterar el estatus ocuo
 Se encarga de difundir algo que se puede calificar ideología de aceptación
de esa organización social.

Normalmente quien está en la cúspide de esa organización social es un dios o


faraón. El poder político a su vez para organizarse a si mismo y para organizar
la sociedad necesita de un instrumento o herramienta, que es el derecho.

Este sostiene un determinado tipo de normas, las normas jurídicas. El derecho


nace por la necesidad del poder político (necesidad ocasionada por el conflicto
de clases) de organizar la sociedad.

La secuencia seria:

 Medios de producción la asignación no es libre y genera una división de


clase.
 Genera intereses opuestos y por tanto un conflicto de clases.

Para difuminar este conflicto, aparece el poder político y las normas jurídicas
(derecho).

Individuos que viven en civilización, algunos de ellos durante los años 60 entran
en crisis y quieren vivir al margen del estado y del poder político. Aparece el
movimiento hippie. Estos para huir del estado y del derecho, se van de la

5
TEORIA DEL DRET

ciudad y del núcleo urbano y se asientan fuera de las ciudades en comunidades


llamadas comunidades hippie.

Y estos se caracterizan en pocos integrantes y comparten cultura y costumbres.


Medios de producción atribuidos a la comunidad libremente. No hay grupos ni
conflicto sociales, ni poder político y derecho, y se parece a un estado
paleolítico.

2. Sociedades y sistemas normativos:

El derecho es un conjunto de normas, un tipo de normas concretas que son las


normas jurídicas. Pero hay muchos tipos de normas, más allá de la categoría de
normas. Ejemplos concretos de normas que cumplimos: normas de tráfico,
normas de salud pública, normas de comportamiento, etc. Hay muchas cosas
que no las prohíbe el derecho pero que no hacemos.

Tipología normativa:

1. Normas jurídicas
2. Normas morales
3. Normas sociales
4. Normas religiosas

¿Que distingue a las normas jurídicas del resto de normas?

 Normas morales:

Son aquellas normas que se asumen por conciencia y conveniencia mediante la


razón. La autoridad que dicta las normas morales es la razón. Se asumen por
consciencia y conveniencia, es decir, cada individuo las cumple porque entiende
que le convienen y es bueno. Sanción típica de las normas morales: mala
conciencia, remordimiento, culpa, mal estar, etc.

 Normas sociales:

Los diferentes usos o costumbres sociales. Podemos llamarlas también, reglas


de trato social. Y estas las genera la sociedad en general, y cada sociedad dicta

6
TEORIA DEL DRET

sus propias normas sociales y, por tanto, son muy diferente respecto las
sociedades entre sí. Por pertenencia a un grupo social concreto. Sanción de las
normas sociales: exclusión social, repudio social, ser visto con malos ojos, la
critica social, etc.

 Normas religiosas:

Las que se asuman en tanto que se procesa una fe. Cree que hay un dios o una
divinidad esa persona conoce las normas religiosas. Y las genera la llamada
divinidad o dios, o las autoridades religiosas (el papa, los obispos, las
conferencias episcopales, etc.) Sanción de las normas religiosas: dependen de
cada religión concreta y de si se asume la cuestión religiosa y la fe. Las
sanciones llevadas a cabo por las autoridades religiosas penitencia,
condenación eterna, etc. Las cumplen si tienen fe.

¿Que distingue todas esas normas entre sí? ¿Que distingue las normas
jurídicas del resto?

No se diferencian por el contenido o por la materia que regulan. Tampoco se


diferencian por la finalidad. El objetivo de una norma es modificar, dirigir o
alterar el comportamiento de los individuos.

Todas las normas pueden expresarse por escrito, incluso las morales. Las
normas deontológicas están escritas en códigos deontológicos y suelen ser
normas morales escritas. Las normas protocolarias son normas sociales.

Las normas de moralidad positiva se parecen mucho a las normas de trato


social y costumbres. No hay autoridad especifica que las crea o las interpreta.
Todas las normas de trato social que manejamos las crea la sociedad en
general. Nadie concreto las crea, sino que se va alterando y cambiando el
contenido porque la sociedad evoluciona.

Se diferencian por la sanción que conlleva incumplirlas, por el tipo de sanción.


La sanción es un atributo circunstancial, no hay norma si no hay sanción. Todo
lo que no lleve aparejado una sanción no es una norma, podemos llamarle
recomendación o consejo. Es norma si lleva sanción. La sanción es un elemento

7
TEORIA DEL DRET

intrínseco con el concepto norma. Todas las normas jurídicas, morales, sociales
y religiosas tienen sanción.

La diferencia esta en que las normas jurídicas son las únicas cuya sanción
implica el uso de la fuerza, en el otro resto de normas no. Puede administrarse
la fuerza como sanción de este otro tipo de normas, pero la diferencia de la
fuerza jurídica es una fuerza administrada por el Estado (poder político) en el
resto de las normas no (sociales, morales y religiosas).

Esta fuerza administrada por el Estado y que las administra en régimen de


monopolio (solo yo puedo administrar fuerza) es la única fuerza legitima que
puede darse en nuestra sociedad. Uso de la fuerza que se deriva por
incumplimiento de normas jurídicas y solo el estado puede utilizarla.

Lo que caracteriza a las normas jurídicas es que son las únicas normas
sostenidas por el Estado. ¿Quién ha creado las normas jurídicas? El poder
político, el Estado. Son su herramienta o utensilio.

Diferencia entre derecho y moral:

La diferencia se da en tres elementos:

1. En primer lugar:

Lo que podemos llamar jurisdicción o ámbito competencial. Es decir, en que


ámbito es conocido por el derecho, que ámbito es conocido por la moral, que
ámbito es competencia de normas jurídicas y morales.

Las normas morales las encontramos en la esfera interna del individuo, en la


consciencia. Es decir, conocen lo que pasa dentro del individuo. Las relaciones
de amistad, relaciones con los demás en un sentido íntimo, sentimientos o
afectos.

8
TEORIA DEL DRET

El derecho trata lo que ocurra en la esfera externa de la persona, de los actos


que lleva a cabo de manera externa. Pero todo lo que afecta a la consciencia es
territorio de la moral y no del derecho.

2. En segundo lugar:

La moral regula de una forma absoluta, plena y radical todo lo que afecta al ser
humano, en su esfera interna y externa. Ordena la vida del hombre de forma
plena y absoluta. De tal modo que solo quiere hacer cosas buenas y no malas.
Las normas morales prescriben.

En el caso del derecho es lo contrario, solamente regula el derecho lo que sea


de importancia para la sociedad, lo que afecte a los demás, así como los actos
externos del individuo si incide para la sociedad. Por ejemplo, las relaciones en
pareja es una acción externa. Lo que hacemos de forma privada, el tipo de
relación que tenemos con la pareja que no tiene trascendencia para terceros el
derecho no lo conoce.

3. En tercer lugar:

Están las formas de cumplimento. Cumplir una forma jurídica es muy fácil y
cumplir una norma moral es mal difícil. El derecho solo quiere que cumplas la
norma. La moral es mucho más exigente, no solo quiere que cumplas la norma
moral concreta, sino que lo hagas por puro y propio convencimiento, hacerlo
queriéndolo y asumiendo que es lo correcto y conveniente.

Hay un atributo propio de las normas jurídicas y que las diferencia de las
demás, y es que su cumplimiento es inexorable (algo irresistible). El individuo
no puede poner resistencia, se tiene que cumplir sí o sí.

Ese atributo es mucho más importante de lo que puede parecer, porque el


elemento de la inexorabilidad de su cumplimiento es lo que hace que el
derecho sirva y funcione.

También podría gustarte