Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

GRUPO DE IND-218
PROYECTO A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD
JUGO CONCENTRADO DE NARANJA

MATERIA : Evaluación de Proyecto I


DOCENTE : Ing. Rider Rivero Alvarez
INTEGRANTES : María Belén Vaca Roca……………………217097278
Nelly Soto Oporto…………………………...217096204
Andrea Panozo Padilla…………………….217092292
Veronica Loayza Willca…………………….216105536
Yoselin Aracely Salinas Quispe…….…….217095216
Olehida Cruz Orellana……………………..216102561
Limber Osorio Herrera……………………..217092136
Leandro Matny Soliz……………………….212140051

Agosto-2021
Montero – Santa Cruz
CONTENIDO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS..............................................................................................4
1.1. INTRODUCCION................................................................................................................................5
1.2. ANTECEDENTES................................................................................................................................6
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................................13
1.4. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................14
1.4.1. Justificación técnica.....................................................................................................................14
1.4.2. Justificación económica...............................................................................................................14
1.4.3. Justificación social.......................................................................................................................14
1.5. OBJETIVOS......................................................................................................................................15
1.5.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................15
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................15
1.6. ALCANCE.........................................................................................................................................15
1.7. METODOLOGIA...............................................................................................................................15

CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO....................................................................................................16


2.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO..........................................................................................................17
2.2. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO....................................................................................................18
2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA.............................................................................................................19
2.4. PROYECCION DE LA DEMANDA REAL.............................................................................................20
2.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.................................................................................21

CAPÍTULO III: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN..............................................................................................22


3.1. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO................................................................23
3.2. DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO............................................................................25
3.3. CONCLUSIONES..............................................................................................................................26

CAPÍTULO IV: INGENIERÍA DEL PROYECTO............................................................................................26


4.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO..........................................................................................................27
4.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN............................................................................................................28
4.3. BALANCE DE MATERIA....................................................................................................................34
4.4. REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS..........................................................................36
4.5. REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA.....................................................................................37
4.6. INSTALACIONES DE SERVICIOS.......................................................................................................42
4.7. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA............................................................................................43
4.8. CALENDARIO DE PRODUCCIÓN......................................................................................................44
4.9. REQUERIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES................................................................45
4.10. REQUERIMIENTO DE TRANSPORTE..............................................................................................46
4.11. REQUERIMIENTO DE SERVICIOS...................................................................................................48
4.12 CONTROL DE CALIDAD...................................................................................................................49
4.13. SEGURIDAD INDUSTRIAL..............................................................................................................51
4.14. MANTENIMIENTO.........................................................................................................................56
4.15. SEGURIDAD AMBIENTAL..............................................................................................................57
4.16. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION.........................................................................................57
4.17. CONCLUSIONES............................................................................................................................58

CAPÍTULO V: ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN............................................................................59

2
5.1. ORGANIZACIÓN JURIDICA..............................................................................................................60
5.2. DIRECCIÓN......................................................................................................................................60
5.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL....................................................................................................61
5.4. Recursos humanos.........................................................................................................................66
6.5. Comercialización............................................................................................................................66
5.5.1. Estrategias comerciales...............................................................................................................67
5.5.2. Distribución.................................................................................................................................68
5.6. Conclusiones..................................................................................................................................69

ANEXOS.................................................................................................................................................70

3
CAPÍTULO I:
INTRODUCCIÓN Y
OBJETIVOS

4
CAPITULO I
INTRODUCCION Y OBJETIVOS

1.1 INTRODUCCION

En la actualidad dentro de nuestra región oriental el consumo de los jugos de frutas


(refrescos) representa una gran demanda porque es de masivo consumo.

Estas bebidas son acompañantes de nuestras comidas y son utilizadas como refrescantes
personales. Dadas estas razones, las bebidas no alcohólicas son demandadas en
restaurantes, hoteles, centros de diversión, colegios, universidades, vendedores ambulantes,
tiendas de barrios, etc.

De las bebidas mencionadas, sin tomar en cuenta las bebidas gaseosas, las de mayor
consumo en nuestra ciudad son los jugos frutales. Dentro de las bebidas no alcohólicas con
gas, las de mayor venta son los distintos productos de embotelladora Cotoca y los diferentes
sabores producidos por Embotelladora Unidas “Mendocina”.

Aunque se ha indicado anteriormente la existencia de una gran diversidad de productos y


marcas para satisfacer la necesidad de los consumidores en cuanto a bebidas no alcohólicas,
se ha percibido la inexistencia de un producto de fruta cítrica como la naranja, con
características de un producto natural, que dé satisfacción al consumidor final. En este
contexto, nace la propuesta de estudiar la pre-factibilidad de un proyecto para la producción
de jugo concentrado de naranja, con las características de un refresco natural.

La materia prima es la naranja, la producción de este tipo de fruta es estacional, siendo la


temporada de producción de la misma durante los meses de marzo hasta octubre. Dentro de
nuestro departamento, según datos proporcionados por la Asociación de Horticultores y
Fruticultores (ASOHFRUT), las provincias donde se centra la producción de naranja son: Ñuflo
de Chávez, Andrés Ibáñez, Warnes, Obispo Santisteban, Sara, Ichilo (Buena vista), Caballero,
Vallegrande, Florida y Guarayos.

La utilización de esta fruta, no es sólo para el consumo familiar, sino también como un bien
intermedio, como ser en la fabricación de jugos diluidos.

Dentro del mercado internacional existe variedad en las tecnologías para la extracción de
jugo concentrado de las frutas cítricas, habiendo importadoras de maquinarias que pueden
facilitar la maquinaria a utilizar, siendo así que esta situación no representa una barrera para
la realización de este proyecto.

Por lo tanto, la presente investigación tiene como finalidad la creación de una empresa
productora de jugo concentrado de naranja en la provincia Obispo Santisteban de la ciudad
de Montero.
5
Hoy en día nuestro país se encuentra en una tenaz búsqueda de alternativas para mejorar y
multiplicar las fuentes de ingresos, por tal motivo se ha considerado que la producción y
comercialización de jugo de naranja propone una excelente opción para lograr este
propósito.

1.2 ANTECEDENTES

Las naranjas y las mandarinas son dos variedades de cítricos, su origen proviene de Asia,


fueron introducidos en la península ibérica por los árabes en el siglo X, era una modalidad
amarga, en el siglo XV llegaron de manos de los portugueses nuevas variedades con un sabor
mucho más dulce y sabroso: la citrus sinensis (naranja) y citrus reticulata (naranja
mandarina).

Curiosamente de ahí viene el nombre de ‘naranjas de la china’, puesto que su procedencia


era, precisamente, el milenario país asiático. Fueron los españoles los que, en el año 1565,
llevaron esta fruta a América, concretamente plantaron naranjos en la ciudad de San Agustín,
en Florida y en California.

El fruto es un hesperidio, que es una variante de la baya. Consta de varios carpelos o gajos
fáciles de separar, cada uno de los cuales contiene una pulpa, de color variable entre el
anaranjado y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas células jugosas,
cubiertas por un exocarpo coriáceo o cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco,
que contiene numerosas glándulas llenas de aceites esenciales.

El naranjo es un árbol de hoja perenne que puede llegar hasta los 10 m de altura. Las hojas
son ovales y lustrosas, y las flores, llamadas de azahar, blancas y fragantes.

El mandarino es el árbol que produce un fruto parecido al naranja denominado ‘naranja


mandarina’ o ‘mandarina’ de color amarillo rojizo. Las flores son blancas, hermafroditas con
estambres soldados en grupos. Las hojas son más pequeñas que las del naranjo, estrechas,
elípticas o lanceoladas. La mandarina se parece a la naranja, pero es más pequeña, de forma
esférica más deprimida por los polos, de olor más intenso, sabor agradable, con cáscara más
delgada y con gajos que se separan con facilidad.

Los cítricos engloban a todo un conjunto de frutas que pertenecen al género Citrus. Fueron


traídos al Mediterráneo oriental por los conquistadores de Alejandro Magno y al principio se
utilizaban como cosméticos y medicinas. Varios siglos después, el limón llegó a los países
africanos y en el siglo X los árabes extendieron el cultivo de la naranja amarga por el
Mediterráneo.
Se desconoce quién introdujo la naranja dulce en Europa, pero existen teorías que hablan de
los cruzados, mercaderes indonesios o venecianos. Las mandarinas empezaron a

6
cultivarse en el siglo XIX, y aunque ganaron gran fama, nunca han conseguido desbancar a las
naranjas.
Tipos y variedades de cítricos

Existen diferentes tipos de árboles Citrus que, además, son propensos a formar híbridos, de


ahí la gran variedad de frutos que podemos encontrar. Estos son los tipos de cítricos más
comunes:

Cuadro 1.1: Estadísticas de árboles frutales en Bolivia


Cidra Quizás fue el primer fruto que llegó a Oriente
Próximo y al Mediterráneo, y es proveniente
de las faldas del Himalaya. Tienen poco jugo,
pero son intensamente aromáticas.

Lima Es el más ácido de todos los cítricos, de


hecho, casi el 8% de su peso es ácido cítrico.

Limón Tienen hasta un 5% de ácidos cítrico en su


jugo, con un aroma fresco e intenso que
hace lo hace muy útil en la creación de
bebidas.

Mandarina Hace más de 3000 años que se cultivan en


China e India. Son relativamente pequeñas y
achatadas, con una piel roja que se pela
fácilmente, siendo poseedoras, además, de
un rico e intenso aroma.

Naranjas Forman casi las tres cuartas partes de la


producción mundial de cítricos. Son muy
versátiles gracias a su tamaño moderado,
dulzura, jugosidad y acidez.

7
Pomelo Se trata de un híbrido de la naranja dulce y la
toronja, que se dio en el Caribe en el siglo
XVIII.

Toronja Son los cítricos que requieren las condiciones


más cálidas de cultivo para desarrollarse, de
ahí que crezcan bien en el Asia tropical. Son
grandes, jugosas y no tienen el amargor de
sus primos hermanos, los pomelos.

En el país hay más de 9,2 millones de árboles frutales en diferentes regiones del país, de
acuerdo con el Censo Agropecuario 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística
(INE). Los cultivos de mayor importancia son el durazno, la naranja y la mandarina.

"De las especies de árboles frutales dispersos identificados en las unidades agropecuarias, las
más importantes son los durazneros, naranjos y mandarinos”, señala el informe oficial.

Según el documento, los durazneros son más de 1,8 millones; le siguen los naranjos con 1,2
millones; los mandarinos con 1,1 millones de árboles; los mangos con 477.799 unidades y
otros en menor cantidad (ver el detalle en el cuadro 1.1).

Cuadro 1.2: Estadísticas de árboles frutales en Bolivia

8
En las zonas norte y este de Santa Cruz, se tienen plantaciones frutales que no están siendo
explotados comercialmente, mucha de esta fruta queda en las mismas plantas y árboles para
comida de las aves, o caso contrario estos caen para podrirse en el suelo.

La producción de cítricos (mandarina y naranja) en Santa Cruz creció en el 2015 un 36%,


pasando de 18.000 a 24.500 hectáreas en las ocho zonas productoras. En este marco, el
costo para producir una hectárea de cítricos es de aproximadamente Bs 15 mil, llegando el
departamento a registrar alrededor de 9,8 millones de plantas que según su edad producen
entre 50 a 2 mil unidades por año 1. Nué Morón, presidente de la Federación Departamental
de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), informó que para esta gestión existen 24.500
hectáreas de plantines mandarina y naranja, obteniendo un crecimiento de 6.500 hectáreas a
comparación del año pasado.

"Las zonas productoras de cítricos en Santa Cruz son: El Torno, La Guardia, Porongo,
Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, San Julián y Santa Fe, donde el 80% son productores
pequeños con una o dos hectáreas y el restante 20% son medianos que tienen hasta 70
hectáreas bajo producción", indicó Morón.

Por lo tanto entre las metas de este estudio está el de aprovechar la alta producción de
naranja en el Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz, y poder darle valor agregado
produciendo jugo de fruta concentrado de naranja, logrando de esta manera satisfacer una
necesidad del mercado que busca jugos de frutas en su forma natural sin componentes
químicos que afectan a la salud de las personas, y también generar fuentes de trabajo a las
1

9
familias de los municipios del norte integrado del departamento de Santa Cruz, por un lado
incentivando la producción de ésta fruta, y por otro lado por la actividad productiva en la
planta.

Según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (28 de julio de 2018), la mandarina y la
naranja son los principales cítricos a nivel nacional, durante el año agrícola 2015-2016 se
produjeron 225.712 toneladas métricas de mandarina y 185.093 toneladas métricas de
naranja, informó el Instituto Nacional de Estadística, a propósito del Día Nacional de
Protección de los Cítricos que se celebra hoy.

En nuestro país se cultivan cinco tipos de cítricos, naranja, mandarina, limón, lima y
toronja/pomelo. Para el año agrícola 2015-2016 se produjeron 446.258 toneladas métricas
de estos cítricos, en tanto que en la últimas tres campañas agrícolas, la producción de
mandarina tuvo un incremento de 5,91% y la de pomelo/toronja, de 4,26%.

Figura 1.1: Producción de cítricos

10
La macroregión con mayor producción de cítricos es Yungas y Chapare, que representa 66,3%
del total nacional y equivale a 146.331 toneladas métricas, le sigue la macroregión
Chiquitanía y Pantanal con 25,7%, correspondiente a 56.682 toneladas métricas.
La naranja registra mayor producción en la macroregión Yungas y Chapare con 108.471
toneladas métricas, mientras que en la macroregión Chiquitanía y Pantanal, la mandarina
predomina con 34.549 toneladas métricas.

Figura 1.2: Producción de cítricos según macroregiones

En cuanto al comercio internacional de cítricos, indican que las exportaciones de productos


cítricos alcanzaron a 13,2 millones de dólares estadounidenses en 2016. El producto más
exportado fue el limón con 3.896 toneladas por un valor de 3,1 millones de dólares, seguido
de la exportación de 2.168 toneladas de jugo de limón por un monto de 6,1 millones, además
de 127 toneladas de aceites esenciales de agrios de limón por un valor de 4,1 millones de
dólares.

Los Países Bajos fueron el principal destino de las exportaciones nacionales por un monto de
7,3 millones de dólares estadounidenses, sigue Estados Unidos con 1,8 millones de dólares.

Las importaciones de cítricos en 2016, llegaron a 0,2 millones de dólares y un peso neto de
2.004 toneladas métricas. El limón peruano es el principal producto importado.

Figura 1.3: Exportación de cítricos

11
Figura 1.4: Destinos de exportación de cítricos

El Día Nacional de Protección de los Cítricos que se celebra cada año, es una iniciativa del
Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), que busca informar y
concientizar a los productores y población en general, sobre la necesidad de proteger los
cítricos de la enfermedad HuanGlomerin (HLB) que destruye estos cultivos.

12
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que se trata en el presente proyecto es la escasa industrialización de la


naranja ya que existe bastante producción de la misma en el oriente boliviano.

Los productos cítricos de la zonas del norte integrado, por su carácter de demanda y la
presencia del elevado número de intermediarios, que impiden un trato directo entre el
productor y el consumidor final, hacen que el productor se vea afectado en sus niveles de
ingreso y como resultado tengan una menor participación en el precio final. Sin embargo, son
las formas de distribución y comercialización las que más los desincentiva a seguir cultivando
cítricos, debido a que los productores enfrentan serios problemas para comercializar sus
productos como la deficiente infraestructura caminera (caminos troncales y otros), necesario
para el traslado a mercados. Los costos de transporte son un impedimento, especialmente
para pequeños productores, que deben trasladar sus productos hasta los centros de
comercialización en la ciudad de Santa Cruz. Los beneficios que perciben los productores no
son suficientes como para cubrir sus costos de producción, por ello el productor participa en
menor proporción del precio final de venta. La presencia de plagas y enfermedades, el escaso
acceso a fertilizantes, insecticidas y fungicidas son problemas que enfrentan los productores
para elevar los niveles de producción, como también la falta de capacitación en cuanto a
mejores y más eficientes formas de pre y post -cosecha de cítricos.

Figura 1.5: Árbol de problemas

Movimiento No se generan Escasas


económico muy nuevas fuentes alternativas del
bajo de empleo consumidor

Escasa industrialización de la naranja

No se Falta de Falta de
encuentran incentivos capacitación
proyectos en económicos- técnica a
ejecución productivos productores

Soluciones tentativas: las propuestas para solucionar la escasa industrialización de la naranja


consisten en:

 Refresco de naranja
 Mermelada de naranja

13
 Naranja deshidratada
 Jugo de naranja
 Jugo concentrado de naranja

A partir de la variedad de productos derivados que pueden obtenerse de la naranja para el


presente proyecto se optó por la industrialización del jugo concentrado de naranja al
observar la preferencia que se tiene por parte del mercado y sobre todo por el éxito que
tiene el producto en mercado de países similares.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1. Justificación técnica

Existe una buena producción de naranja en el norte integrado el cual no es aprovechado,


siendo que puede dársele valor agregado de tal forma de ofrecer jugos de una alta calidad al
mercado para su respectivo consumo. Con respecto a los equipos éstos no requieren ser
altamente tecnológicos, en el mercado existe oferta de equipos y maquinarias del rubro y
son de fácil adquisición.

1.4.2. Justificación económica

Este proyecto es una buena oportunidad de negocio, ya que existe una gran cantidad de
materia prima, y gran capacidad de crecimiento. Para ser un negocio innovador se debe
lanzar el servicio con un precio adecuado y brindando promociones como estrategias de
introducción, brindando al cliente un buen producto de calidad y excelente atención que
justifique el precio. Servirá como negocio inicial que a futuro permita invertir y diversificar las
actividades económicas a otras unidades de negocio. Se favorecerá al crecimiento del rubro
de los productores de frutas.

1.4.3. Justificación social

Implementando este proyecto, se incentivará una buena y saludable alimentación, se crearán


fuentes de trabajo directo en la empresa, y se favorecerá a los productores de frutas.

14
1.5 OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de


jugo concentrado de naranja en el Norte Integrado de Santa Cruz.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una investigación de mercados para determinar la demanda insatisfecha.


 Determinar la localización y calcular el tamaño del proyecto.
 Diseñar la ingeniería del proyecto.
 Determinar el nivel de inversiones del proyecto.
 Determinar los estados financieros del proyecto.
 Calcular la rentabilidad del proyecto.

1.6 ALCANCE

El estudio se desarrolla en el Departamento de Santa Cruz, específicamente en el Norte


Integrado, para el aprovechamiento de la producción de naranja para darle valor agregado y
ofertar el producto al mercado. El mercado está direccionado al consumo de jugo
concentrado de naranja en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Montero, Warnes y
Portachuelo.

1.7 METODOLOGIA

Se utilizará la metodología de evaluación de proyectos que propone la ONU, y que consiste


en los siguientes estudios:

 Estudio de mercado, tiene el objetivo de determinar la existencia de un segmento de


mercado interesado en el producto.
 Estudio técnico, en el que se determina el lugar donde se implementará el proyecto, y
también se calculan los requerimientos para su implementación y los requerimientos
operativos para los 10 años de vida del proyecto.
 Estudio financiero, comprende el cálculo de las inversiones, la determinación de los
estados financieros del proyecto y el cálculo de indicadores que permitan tomar la
decisión de inversión.
 Estudio de impacto ambiental, en coherencia con la Ley boliviana de Medio Ambiente
1333, debe realizarse una evaluación de los impactos al medio ambiente que
ocasionaría la implementación y el funcionamiento de la planta, y mitigar los efectos
negativos según normativas del complemento de la Ley 1333.

15
CAPÍTULO II: ESTUDIO
DE MERCADO

16
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO

2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El producto que se pretende introducir en el mercado es el jugo concentrado de naranja,


producto natural, que en su proceso de elaboración se evita alteraciones de la fruta, para así
ofrecer al mercado una bebida con olor, color y sabor natural a naranja.

El jugo concentrado mantendrá la acidez de la naranja y será un poco más dulce que ésta, ya
que se le adicionará azúcar al mismo para hacerlo más apetecible a la vez que se contribuye a
la conservación del mismo, por las propiedades del azúcar. Además, será rico en vitamina C,
esta vitamina es la encargada de elevar las defensas del organismo para evitar resfríos.

Las propiedades del consumo de la fruta, la naranja en este caso, es conocido por todas las
personas, y se destacan en la siguiente figura:

Figura 2.1: Propiedades de la naranja

17
El producto terminado será envasado en recipientes de hojalata de 0,5 litros (500ml), según
se observa en la figura 2.2.

Figura 2.2: Envase para el producto

Detalle, parte superior, dispositivo para


abrir.

Lata abierta mediante el dispositivo,


Hojalata de 500 ml para envasar el producto. listo para su consumo del jugo que
contiene.

El producto envasado es para consumo directo. No necesita tratamiento especial para su


consumo. Una vez abierto el envase debe conservarse en refrigeración de 2°C a 8°C.

Durante el proceso se obtienen subproductos derivados como ser, el Aceite Esencial y la


ración de cítricos, que son utilizados como ingrediente aromático y farmacológico como
también en alimentos para animales, respectivamente.

2.2 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Tanto por el volumen producido como por la cantidad de mercados que lo consumen, el jugo
cítrico más importante es el de naranja. El 60% de la producción mundial de jugo
concentrado congelado de naranja, que promedia los 2 millones de toneladas, es elaborado
por Brasil. Argentina produce 13.000 toneladas y tiene una participación mínima en el
contexto internacional, puesto que el 60% es absorbido por el mercado interno. La mitad de
las compras corresponden a la industria elaboradora de gaseosas 2.

2
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/revista/html/37/37_06_Frutas_jugo_concent_conge_nara
nja.htm

18
EL MERCADO MUNDIAL

 En 2006, la producción mundial de jugo concentrado de naranja fue de 2,22 millones


de toneladas, con tendencia estable.
 Brasil lidera el mercado con el 60% del volumen elaborado, seguido por EE.UU. con el
30%. Italia y España suman el 4% del total mundial.

Figura 2.3: Producción Mundial de Jugo Concentrado de Naranja

 Para 2018 se espera que la producción mundial de jugo se reduzca un 3%, debido
fundamentalmente a menores cosechas en Brasil y en el estado de Florida (EE.UU.)
 El estado de Florida, procesa para jugo concentrado más del 95% de la producción de
naranjas.
 Si bien el volumen producido por China aún es bajo, este país ha duplicado su
producción en los últimos años, y registra fuertes inversiones en nuevas industrias.
Para 2017, se espera que elabore 20.000 Ton de jugo.
 El 70% de la producción mundial de jugo concentrado es exportado.
 Las exportaciones mundiales también están lideradas por Brasil, que tiene como
principales destinos a la UE y los EE.UU.

2.3 ANALISIS DE LA DEMANDA

Para el análisis de la demanda se han obtenido datos sobre la producción de jugos y otros
factores que inciden en el consumo real correspondiente. En el año 2011 se registró lo
siguiente:

 Venta nacional 4800 Ton crece al 10% anual


 Exportaciones 1200 Ton crece al 10% anual
 Importaciones 700 Ton crece al 10% anual
19
 Pérdidas en distribuir 3 % sobre la producción nacional
 Inventarios de productos 20, 0, 10, 5, 15, 20 unidades (años de la serie hasta 2018)

En base a estos datos, se elaboró el siguiente cuadro, en el que se calculó el consumo anual y
el consumo real a partir del año 2013 al año 2018.

Cuadro 2.1: Consumo real en toneladas del año 2013 al 2018


Importa- Consumo
Producción Exporta-ciones Pérdidas en Inventari Consumo
Año ciones Anual
(Ton) (Ton) distrib. o Real (Ton)
(Ton) (Ton)
2013 5.000 4.000 800 150 20 8.200 8.070
2014 5.200 4.200 850 156 30 8.550 8.424
2015 5.500 4.400 900 165 10 9.000 8.845
2016 5.600 4.500 1.100 168 5 9.000 8.837
2017 5.900 5.000 1.400 177 15 9.500 9.338
2018 6.400 5.400 1.550 192 20 10.250 10.078

2.4. PROYECCION DE LA DEMANDA REAL

A partir de los datos estadísticos históricos de la demanda real desde el año 2013 al 2018
(vercuadro2.2) se realizó el ajuste de regresión y correlación lineal para poder realizar las
proyecciones del consumo en Toneladas, para los años de interés del proyecto, y que se
muestran en el cuadro 2.3.

Cuadro 2.2: Datos estadísticos del consumo real del año 2013 al 2018
Consumo Real
Año X
(Ton)
2013 13 8.070
2014 14 8.424
2015 15 8.845
2016 16 8.837
2017 17 9.338
2018 18 10.078

20
Consumo Real (Ton)
12,000

10,000
f(x) = 364.97 x + 3274.94
Consumo en toneladas

R² = 0.93
8,000

6,000

4,000

2,000

0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Años
A partir de los datos históricos (desde el año 2013 al año 2018), se realizó la proyección del
consumo real en toneladas. Para ello se utilizó la ecuación de regresión lineal
y=364,97x+3274,9 R2=0,934

Con un coeficiente de determinación del 99,47% que indica el grado de confiabilidad de las
proyecciones realizadas de la demanda real.

Cuadro 2.3: Proyección del consumo real para los años 2021 al 2029
Consumo Real
AÑO
X Estimado (ton)
2019 19 3.660
2020 20 4.025
2021 21 4.390
2022 22 4.755
2023 23 5.120
2024 24 5.485
2025 25 5.850
2026 26 6.215
2027 27 6.580
2028 28 6.945
2029 29 7.310
2030 30 7.675

2.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Se pudo demostrar que la demanda del producto va en constante crecimiento, empezando


en el año 2021 con 11.826 toneladas de jugo concentrado de naranja, y llegando el año 2029

21
a 17.166 toneladas. Por lo que la primera decisión de continuar con el proyecto se da en base
a la existencia de un mercado potencial que quiere consumir el producto.

22
CAPÍTULO III:
TAMAÑO Y
LOCALIZACIÓN

23
CAPÍTULO III
TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

El objetivo es determinar la localización estratégica del proyecto, para ello se analizarán tres
alternativas en el departamento de Santa Cruz, específicamente en la región norte (norte
integrado) por sus características climatológicas que permiten la producción de cítricos,
especialmente de naranja. El segundo objetivo es determinar el tamaño óptimo del proyecto,
que estará en función de la demanda insatisfecha y a la tecnología disponible que ofrecen los
fabricantes de tecnología.

3.1 DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Para ello la decisión de donde ubicará el proyecto no solo obedecerá a aspectos económicos,
sino también a criterios estratégicos que se utilizan para la determinación del lugar óptimo
de funcionamiento, la formulación de este análisis se debe realizar en dos niveles: un
primero denominado macro localización y el segundo nivel que se llama micro localización,
esto exige que su análisis se realice en forma integrada considerando variables como:
demanda, transporte, materia prima, etcétera; pero generalmente la localización adecuada y
estratégica es aquella que permite maximizar la rentabilidad del proyecto.

Para escoger cuál de las alternativas disponibles se tiene en cada caso para el proyecto, se
utilizará el método cuantitativo por puntos, donde se escogerá la alternativa con la
calificación más alta.

Por ser de interés del estudio que se desarrolla en el Norte Integrado de Santa Cruz, se tiene
entre las opciones de la localización de la planta a la ciudad de Montero, Buena Vista y la
ciudad de Warnes.

 En Montero, es una ciudad en continuo desarrollo agrícola, el movimiento económico


desarrollado por la industria cada vez es más grande por lo que es favorable la
instalación de la planta en esta ciudad. Además de contar con mano de obra tanto
cualificada como no cualificada, y el nivel de vida es más bajo que la ciudad de Santa
Cruz.
 Buena Vista, municipio pujante,lugar donde se desarrolla bastante la producción de
cítricos.
 Warnes, tiene ventajas como ser el nuevo Parque Industrial Latinoamericano, que
cuenta con todas las comodidades e instalaciones de servicio para el funcionamiento
de la planta.

Entre los factores localizacionales se considerarán en cuenta los siguientes:

 Materia prima, se toma en cuenta la disponibilidad y la cercanía a las zonas de


producción de la naranja.

24
 Mano de obra, existencia de mano de obra cualificada por el nivel tecnológico de las
maquinarias que se tendrán en el proceso productivo.
 Terreno, disponibilidad y costo del metro cuadrado de terreno.
 Caminos, existencia de caminos y que estén en buenas condiciones de transitabilidad.
 Mercado, cercanía al mercado y tamaño de la misma.
 Proveedores de insumos y materiales, existencia de empresas comerciales e
industriales que puedan proveer insumos y materiales en forma eficiente.
 Política fiscal, se consideran los costos incurridos en impuestos por la actividad
industrial.

En el siguiente cuadro se evalúan los diferentes factores para cada alternativa de localización:

Cuadro 3.1: Evaluación de alternativas


FACTORE Calificar BUENA VISTA MONTERO WARNES
S 1 AL 10 1-100 1-100 1-100
Materia
10 90 900 90 900 85 850
prima
Mano de
7 75 525 80 560 70 490
Obra
Terreno 8 60 480 90 720 95 760
Caminos 6 65 390 70 420 60 360
Mercado 5 70 350 75 375 50 250
Política
4 60 240 70 280 75 300
fiscal
TOTAL     2885   3255   3010
En este caso elegiremos a la ciudad de MONTERO para que se desarrolle el proyecto por sus
factores de localización que favorece por que tiene la materia prima al alcance de la mano,
también se cuenta con mano de obra calificada, el terreno es muy bueno para la producción
y sobre todo está cerca, los caminos cada vez están mejorando, también es importante
considerar el tamaño del mercado, y finalmente la política fiscal, en la que se toman en
cuenta una serie de impuestos e incentivos para la actividad productiva y la existencia de
zonas o parques industriales.

agua

terreno política

camino
2 4 6 8 10
Mano clima
de
25
obra
Materi
a
prima
Factores
dxi∗pi
Materia Prima----P1=10 x=
dpi
Mano de Obra---P2=7 x=
( 8∗10 )+ ( 2∗7 ) + ( 6∗8 )+ ( 8∗8 )+ ( 2∗8 )+ ( 4∗6 ) +(10∗5)
(10+7+8+ 8+8+6 +5)
292
Terreno-----------P3=8 x= =5.69
52
Agua-------------P4=8
Camino----------P5=6
dyi∗pi
Clima--------P6=5 y=
dpi
Política------p7=8 y=
( 2∗10 ) + ( 2∗7 ) + ( 6∗8 ) + ( 10∗8 ) + ( 8∗8 ) + ( 6∗6 )+(6∗5)
(10+7+ 8+8+6 +5)
292
Y= =5.61
52

3.2 DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño es la capacidad de producción que tiene el proyecto durante el periodo de


funcionamiento. Se define como capacidad de producción al volumen o números de
unidades que se pueden producir en un día, mes o año.

Para el cálculo del tamaño de la planta, se ha decidido que el tamaño será equivalente para
cubrir el consumo real del producto acabado del año 2021.

Según los cálculos de la proyección, realizado en el capítulo de mercado, se tiene que


idealmente la capacidad del proyecto será de 11.826 toneladas/año. Pero los tamaños de las
plantas industriales generalmente tienen un tamaño de diseño ya sea de 10.000 toneladas o
de 12.000 toneladas, por lo que se podría determinar que el tamaño del proyecto será de
12.000 toneladas/año.

3.3 CONCLUSIONES

Se determinó que la localización de la planta será en la ciudad de Montero por presentar


mejores ventajas con respecto a otras alternativas de localización.
En cuanto a la producción se pretende cubrir la demanda desde 2018 hasta el 2030

26
En cuanto al tamaño de la planta se ha decidido que será el necesario para cubrir el mercado
en el año 2028, con un requerimiento de 11.826 toneladas al año, y con un tamaño de diseño
de 12.000 toneladas por año.

CAPÍTULO IV:
INGENIERÍA DEL
PROYECTO

27
CAPÍTULO IV
INGENIERIA DEL PROYECTO

La ingeniería del proyecto es un conjunto de actividades técnicas que permiten escoger y


analizar el proceso productivo que se debe aplicar para el proceso de transformación en el
área de producción. Con esto se señalan los medios de producción que intervienen en el
proceso tales como el terreno, mano de obra directa, insumos, materia prima, materiales,
herramientas y todo tipo de maquinaria y equipos necesarios para la producción del
producto final del proyecto.

Con este análisis se determinará posteriormente el comportamiento económico-financiero


que requeriría el proyecto para su futura implementación.

4.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Entre las propiedades que se tiene el producto, jugo concentrado de naranja, el siguiente
cuadro muestra los beneficios que podría obtener el cuerpo de una persona por el consumo
del producto. Como por ejemplo se tiene 42 kilocalorías, el aporte de calcio es de 36
miligramos y de potasio de 200 miligramos, entre los más importantes (ver detalle en el
cuadro 4.1).

Cuadro 4.1: Propiedades del jugo concentrado de naranja

Para el diseño de la etiqueta del producto, se cumplen los siguientes requisitos obligatorios:

1) Se colocará el Número de Registro Sanitario expedido por el Organismo Oficial


Competente de Bolivia, en este caso SENASAG.
2) El código o número de Registro Tributario expedido por el Organismo Oficial
Competente.
3) Características del alimento, se declara todas las propiedades en conformidad con los
requisitos establecidos en la NB 314002.

28
4) Declaración de etiquetado nutricional, se realizará en conformidad con lo establecido
en la NB 314004 con el respectivo respaldo de Laboratorio autorizado por la
autoridad competente, en este caso SENASAG.
5) Grado de calidad del alimento, según establezca la norma boliviana para un alimento
dado.

La etiqueta será de la forma en la que se muestra en la figura 4.1

Figura 4.1: Etiqueta del producto

4.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso productivo de jugo concentrado de naranja, tiene las siguientes etapas:

(1) Recepción y pesaje de materia prima

La materia prima deberá venir de cultivos situados de un radio de 100 km. en camiones con
capacidad de 8 ton. El transporte es hecho en cajas de material plástico, propiedad de la
empresa y cada camión transporta 200 cajas, con un peso de 40,8 kg /caja.

29
El pesaje es hecho en una balanza de impresión automática localizada cerca de la portería de
la fábrica. El área necesaria es de 300 m2, de los cuales 60 m2 son para área de pesaje. El
costo de una báscula es de $us. 50.000.

El número de personas necesarias para atender la báscula y portería es de tres por turno. El
tiempo de pesaje de un camión es de 10 minutos.

(2) Selección

La descarga es hecha por gravedad en un estero para proceder a su clasificación. Esta


operación es hecha a mano por obreros especializados.

Las principales causas de rechazos son: frutas dañadas, podridas, verdes, picadas por
insectos, defectuosas, etc. El porcentaje de rechazos es del 10% y son sacados en canal, que
por gravedad las deposita en el camión y la pérdida la absorbe el proveedor de la materia
prima.

(3) Almacenamiento

Las frutas son encaminadas hacia los silos en un transportador automático. Cada silo posee
una capacidad de almacenaje de 400 cajas o 16.320 kg.

Los silos son construidos de acero inoxidable con un sistema de manera que permita
ventilación en su interior.

El tiempo de almacenamiento normal es de 36 horas de producción.

(4) Lavado y limpieza de las frutas

De los silos, a través de una cinta transportadora se lleva la naranja para el lavado que tiene
dos etapas:

- Primera etapa.
El agua debe ser clorada y se requiere humedecer la fruta para que tenga mejores
condiciones de adherencia. Es realizada por un sistema de riego de agua que remueve
las hojas, tallos y tierra. La capacidad de cada máquina es de 300 kg /hr.

El consumo de agua para esta producción es de 100 litros y es necesario agregarle 1


kg de cloro (1 kg cloro / 100 litros de agua).

- Segunda etapa
Consiste en la aplicación de un detergente con el bactericida a través de un sistema
de escobas que hace la limpieza final con base en agua clorada.

30
La capacidad de esta máquina es de 500 kg /hr y tienen un consumo de 100 lt de agua
para esta producción. Los detergentes y bactericidas usados son de 5 kg / 100 litros
de agua.

(5) Selección y clasificación final

Después del lavado y completamente limpias, las naranjas pasan por un sistema de esteros,
donde operarios calificados hacen las últimas clasificaciones.

Luego las naranjas son transportadas por un elevador a un calibrador y se seleccionan las
frutas según sus diámetros para alimentar los extractores de jugo. La pérdida de este proceso
es del 5%. La capacidad de selección de la maquina es de 1.500 Kg /hr.

(6) Extracción del jugo

Es realizado a base de compresión de la naranja, con un cilindro perforado que permite la


salida del jugo. A través de un filtro se eliminan las frutas. Las cáscaras y pulpa de la naranja
pasan a otro proceso para obtener un subproducto que se denomina “Aceite de Naranja”.

El jugo obtenido es el 50% de la materia prima que entra al extractor, el otro 50% es el
subproducto. Las máquinas utilizadas son de 100 cabezas (exprimidoras) y su producción es
de 5 kg /hr / cabeza

(7) Pasteurización y Estabilización

Tiene por finalidad la estabilización del producto y se logra mediante la elevación de la


temperatura a 90°C ó 93°C durante 30 – 40 segundos.

Es una máquina compacta que comprende todos los aparatos necesarios y da una
producción de 1.500 litros/hr. La cantidad de azúcar a añadir por cada 1000 Kg de jugo es de
10,2kg. Las pérdidas en la pasteurización son de 5%.

(8) Jugo concentrado congelado

El jugo concentrado es obtenido a una temperatura de 45°C con baja presión. Al pasar luego
por un sistema denominado “flash cooler” se reduce la temperatura a 26°C, siendo
conducido luego a los tanques de enfriamiento, los cuales reducen las temperaturas de
producto hasta 5°C por continua agitación.

Los tanques tienen en las paredes circulación de agua y alcohol. Luego pasa a través de un
aparato cambiador de calor que baja la temperatura a (--) 7°C.

31
El costo de este sistema es de $us 100.000. La producción es de 1.200 litros /hr. El
desperdicio en este proceso es del 5%. El consumo de energía es de 100 kwh. Se requiere de
un operario por turno.

(9) Empaque

El producto final es acondicionado en tambores metálicos de 200 lt. Poseen internamente un


revestimiento especial de barniz para preservar el producto durante el almacenamiento.

Cada tambor vacío pesa 19 kg y tiene una vida útil de un año, siendo su costo de $us 20.

Es necesario, 3 operarios por turno y la producción es de 20 lt / minuto.


Las pérdidas en el empaque son del 1% debido a fugas al acoplar los tambores en las tuberías
de descarga.

(10) Cámaras frigoríficas

Las cámaras frigoríficas deberán tener la capacidad de almacenar 30 días de producción y el


modulo técnico por 400 tambores es de 10 m de altura, por 10 m de largo, por 5m de ancho.

Los tambores son distribuidos en estantería de madera.

Con una temperatura constante de 20°C, el jugo podrá permanecer almacenado por un
periodo de 1 año, sin que las pérdidas de vitamina “C” alcancen un 10%.

El consumo de energía es 50 kwh /cámara.


El costo de una cámara frigorífica es $us 5.000.

La planta requiere de un Laboratorio de Calidad para efectuar análisis después de cada uno
de los pasos del proceso. Su costo es de $us 10.000.
El número de operarios en el Laboratorio es de 5, incluyendo un Ingeniero.

Todo el equipo de elevadores y transporte en planta es automático y requiere una inversión


de $us 200.000.

El consumo de energía de alumbrado por m2 de construcción es de 0.13 kwh.


El consumo de agua por operario en planta es de 25 lt /día.

SUB PRODUCTO

En el proceso productivo del jugo concentrado de naranja se pueden aprovechar los


materiales secundarios. A partir de estos se puede obtener con relativa facilidad el Aceite
Esencial y Ración de Cítricos.

32
(a) Recuperación del Aceite Esencial

El Aceite Esencial de naranja es obtenido después de la extracción del jugo y es altamente


empleado para aromas de alimentos, bebidas, licores y en la fabricación de productos
farmacéuticos, sabores, etc.

Después de la extracción el 50% sobrante se pasa por una maquina denominada “finisher” y
luego por una centrifugadora pulidora.

Finalmente, en una cámara fría se separa por decantación las ceras contenidas en el
producto obtenido. Corresponden al 10% de la materia prima.

Esto se realiza en una máquina compacta que tiene una producción de 500 kg /hr.

(b) Ración de Cítricos

Después de obtener el Aceite Esencial, el bagazo sobrante, se procesa y es utilizado para


alimentos de ganado, base para formícidas, alimentos para aves, antibióticos para animales,
etc.

La producción es del 50% de la materia prima de subproductos.


Aceite Esencial: 10%.
Ración de Cítricos: 50%
Pérdidas: 40%.

33
Figura 4.2: Diagrama de flujo del proceso de producción de jugo concentrado de naranja
Materia prima

Recepción de MP

Selección

Almacenamiento en SILOS

Transporte a lavado

Agua
Cloro LAVADO primera etapa
Detergentes
y LAVADO segunda etapa
bactericidas

Transporte a Selección

Selección y clasificación final

Transporte a extracción

Extracción del jugo

Transporte a Pasteurización

Pasteurizado y estabilización

Enfriamiento

Empaque Proceso de Proceso de


obtención de obtención de
ACEITE ESENCIAL RACION DE CITRICOS
Transporte a cámara frigorífica

Almacenamiento Producto final

34
4.3 BALANCE DE MATERIA

Para cada etapa de producción (equipo), y conociendo la capacidad según catálogo del
equipo, se ha determinado la producción anual en toneladas. Es importante aclarar que se
trabajarán durante 3 turnos de 8 horas cada una, durante el día, es decir será un proceso
continuo.

En base a la producción esperada de 10.500 toneladas de jugo concentrado de naranja


(tamaño del proceso en Tn/año), y considerando los desperdicios en cada etapa, se ha
calculado que la cantidad de materia prima es de 27.485 toneladas de naranja. Es decir, para
obtener 100 kilogramos de jugo concentrado de naranja, se requieren 261,76 kilogramos de
materia prima (naranja).

Figura 4.3: Diagrama de flujo del proceso de producción de jugo concentrado de naranja
27.485 Tn
Materia 11.163 Tn
prima 5% de Pasteurización y Tanques de 5% de
pérdida estabilización enfriamiento pérdida

11.750 Tn 10.605 Tn

Recepción de MP
Proceso de
obtención de
Cáscara y pulpa (50% sobrante)

27.485 Tn ACEITE ESENCIAL


11.750 Tn

(10% de proceso)
10% de
Selección
rechazo
Extracción de Proceso de
jugo 50% obtención de
Transportador 24.737 Tn RACION DE
automatico CITRICOS (40% de
23.500 Tn proceso)

Almacenamiento
en SILOS 50% de
pérdida 10.605 Tn

24.737 Tn
1% de
Empaque pérdida
Agua LAVADO primera
Cloro etapa
10.500 Tn

24.737 Tn 24.737 Tn Producto final


24.737 Tn almacenamiento
Detergentes
LAVADO Selección y 5% de en cámara
y
segunda etapa clasificación final pérdida frigorífica
bactericidas
10.500 Tn

Para cada una de las etapas de la línea de producción de, en la que se requieren diferentes tipos
de equipos, y considerando el porcentaje de desperdicio en cada una de ellas, se ha calculado el
requerimiento a procesar y la cantidad procesada para poder cumplir la meta anual de

35
producción que es de 12.000 toneladas de jugo concentrado de naranja, en el cuadro se observa
detalladamente el cálculo realizado en función a la capacidad de cada equipo y la cantidad de
horas a trabajar en tres turnos de trabajo.

Cuadro 4.2: Cálculo de la cantidad a procesar y procesada en cada equipo (Kg)


Produ
Requer Cantida
Etapa de Capacidad Produc 3 c
de Desperdicio d proce-
producción por hora turnos Tn/añ
procesar sada
o
Selección 1500 Kg 36.000 9.000 31.418 10% 3.142 28.276
Lav. 1ra et. 300 Kg 7.200 1.800 28.276     28.276
Lav. 2da et. 500 Kg 12.000 3.000 28.276     28.276
Selecc final 1500 Kg 36.000 9.000 28.276 5% 1.414 26.862
13.43
Extracc jugo 500 Kg 12.000 3.000 26.862 50% 13.431
1
Pasteurizac 1500 Lt 36.000 9.000 13.431 5% 672 12.759
Enfriamiento 1200 Lt 28.800 7.200 12.759 5% 638 12.121
Empaque 1200 Lt 28.800 7.200 12.121 1% 121 12.000
Aceite esenc 500 Kg 12.000 3.000 1.175     1.343
Rac de cítric 500 Kg 12.000 3.000 5.875     5.372

Tomando en cuenta, los desperdicios que se tiene en cada maquinaria o etapa del proceso de
producción, se ha calculado el número de equipos en cada etapa, en base a la información de
los proveedores fabricantes de equipos se tiene que la lavadora de la segunda etapa define la
capacidad del proceso, y se requieren 10 unidades para poder cumplir con la meta
establecida de producir 12.000 toneladas de jugo concentrado de naranja anualmente,
siendo su rendimiento de 94,25% aproximadamente. El extractor de jugo, de igual forma
deben adquirirse 9 unidades, y su rendimiento será del 99,49% aproximadamente.

El equipo utilizado para el lavado en su primera etapa, por ser de una capacidad muy
pequeña, se requiere adquirir 16 unidades, lo cual no es conveniente para el cálculo de la
superficie requerida para la planta de producción. Se requieren lavar 28.276 toneladas de
naranja en forma anual, el rendimiento de este proceso es de 98,18%.

En el siguiente cuadro, se tiene en cada etapa de producción el equipo y su capacidad, en


base a esta capacidad se calculó la producción para 3 turnos (24 horas de trabajo), y luego se
calculó la producción en Toneladas al año, considerando que se trabajan 250 días al año, y
para el requerimiento de salida de este proceso se ha calculado la cantidad a procesar
(siendo igual a la suma de la salida del equipo y del desperdicio), con este cantidad de
requerimiento de cantidad a procesar se ha calculado la cantidad de equipos necesarios, y su
utilización.

Cuadro 4.3: Número de equipos para la línea de producción y su rendimiento

36
Requer de Cantidad Capacid
Etapa de Capacidad Produc Nro. de Utiliza-
procesar proce- anual
producción por hora Tn/año equip ción
(Kg) sada (Kg) (Tn)
Selección 1500 Kg 9.000 31.418 28.276 4 36.000 87,27%
Lav. 1ra et. 300 Kg 1.800 28.276 28.276 16 28.800 98,18%
Lav. 2da et. 500 Kg 3.000 28.276 28.276 10 30.000 94,25%
Selecc final 1500 Kg 9.000 28.276 26.862 4 36.000 78,54%
Extracc jugo 500 Kg 3.000 26.862 13.431 9 27.000 99,49%
Pasteurizac 1500 Lt 9.000 13.431 12.759 2 18.000 74,62%
Enfriamiento 1200 Lt 7.200 12.759 12.121 2 14.400 88,60%
Empaque 1200 Lt 7.200 12.121 12.000 2 14.400 84,17%
Aceite esenc 500 Kg 3.000 1.175 1.343 1 3.000 39,17%
Rac de cítric 500 Kg 3.000 5.875 5.372 2 6.000 97,92%

4.4 REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Para la obtención del jugo concentrado de naranja, según el proceso productivo, y


considerando la oferta de los fabricantes de tecnología (la mayor cantidad de equipos son de
procedencia brasilera a través de importadoras legalmente establecidas, las cuales
garantizan el montaje y la realización de las respectivas pruebas de los equipos, la otra parte
de los equipos son de procedencia argentina, de igual forma se garantiza el montaje y
capacitación del uso de las mismas a los operarios), se requieren de los siguientes equipos y
maquinarias, con sus respectivas capacidades para dar cumplimiento a la meta establecida
con el fin de cubrir el mercado.

Cuadro 4.4: Requerimiento de equipos para la línea de producción


Nro de Costo
Equipo Capacidad
equipos ($us.)
Balanza  10Minutos/cam 1 50.000
Equipo de selección 1500 Kg/hr 4 20.000
Silo y cargador 16320 Kg/silo 1 50.000
Lavadora 1ra etapa 300 Kg/hr 16 5.000
Lavadora 2da etapa 500 Kg/hr 10 5.000
Elevador 1500 Kr/hr 4 20.000
Extractor de jugo 500 Kg/hr 9 1.000
Pasteurizador 1500 litros/hr 2 100.000
Equipo de enfriamiento 1200 litros/hr 2 100.000
Equipo de empaque 20litros/minuto 2 20.000
Cámaras frigoríficas     1 5.000
Equipo para transporte     1 200.000
Equipo para aceite esencial 500 Kg/hr 1 50.000
Equipo para ración de cítricos 500 Kg/hr 2 100.000

37
4.5 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA

La distribución de planta se puede definir como el proceso de determinación de la mejor


ordenación de los factores disponibles de modo que se constituyan un sistema productivo
capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible.

Objetivos básicos para una buena distribución de planta:

 Unidad, es decir la integridad de todos los elementos o factores en la unidad


productiva.
 Circulación mínima, hay que preocuparse que los recorridos de los materiales y
hombres sea óptimo.
 Seguridad, se debe garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal
 Flexibilidad, sebe adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se
realizan las operaciones

La infraestructura en la que estará comprendido el proyecto estará regida por las normas:

 CBH 87 (Hormigón Armado)


 NB 688 (Instalaciones Hidrosanitarias)
 NBN 777 (Instalaciones Eléctricas)

Así también la infraestructura del proyecto estará constituida de materiales de acorde con las
especificaciones que se desarrollaran a continuación:

El área de producción y mantenimiento estarán albergadas en un terreno bajo las siguientes


características:

 Muros de ladrillo
 Revoque delgado: Cemento – Arena
 Paredes con revestimiento de azulejo blanco (Altura 2,5 metros)
 Cimiento de piedra de carga y hormigón simple
 Techo calamina ondulada
 Techo cielo raso termoaislante
 Piso cerámico de alto tráfico
 Portones corredizos
 Ventanas herméticamente cerradas
 Instalación eléctrica trifásica para máquinas
 Instalación eléctrica monofásica
 Instalación y sistema de distribución de agua

38
 Instalación de sistema de drenaje
 Instalación de extintores

Los laboratorios tendrán las siguientes características:

 Muros de ladrillo de adobito


 Revoque delgado
 Techo cielo raso
 Piso cerámica blanca esmaltada
 Revestimiento de azulejos lavable en todo el laboratorio
 Instalación eléctrica monofásica
 Instalación de sistema de drenaje
 Mesones de trabajo revestidos de azulejo
 Instalación de extintores

Oficinas de gerencia administrativa, comercial, financiera y jefatura de producción:

 Muros de ladrillo de adobito


 Revoque delgado
 Techo cielo raso
 Instalación eléctrica monofásica
 Ventanas corredizas
 Instalación de acondicionadores de aire

Almacenes de materia prima y productos terminados

 Muros de ladrillos
 Revoque delgado
 Cerámica roja
 Cimiento de piedra de carga y hormigón simple
 Instalación y sistema de distribución de iluminación.

Baños y vestidores

 Muros de ladrillos de adobito


 Paredes con revestimiento de azulejos blancos
 Revoque delgado
 Instalación eléctrica monofásica
 Piso con revestimiento de azulejo
 Instalación de sistema de drenaje
 Instalación y sistemas de distribución de agua.

En base a las dimensiones y características propias de cada maquinaria, se han calculado las
áreas para cada sección de trabajo, además se consideró el espacio necesario para que

39
transite el personal y el espacio para almacenes temporales intermedios en el proceso
productivo. Las necesidades para la planta son de 1923 metros cuadrados, según se detalla
en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.5: Cálculo del espacio necesario para la línea de producción


Nro. de
Área Capacidad Largo Ancho Área (m2)
equipos
Báscula 1 300
Equipo de selección 1500 Kg/hr 4 10 2 80
Silo 16320 Kg/silo 1 5 5 25
Cargador del silo 1 7 5 35
Lavado 1ra etapa 300 Kg/hr 16 3 3 144
Lavado 2da etapa 500 Kg/hr 10 4 4 160
Elevador 1500 Kr/hr 4 2 10 80
Calibrador 3 3 3 27
Extracción jugo 500 Kg/hr 9 12 3 324
Pasteurización 1500 litros/hr 2 12 3 72
Enfriamiento 1200 litros/hr 2 25 10 500
Empaque 20 Lt/minuto 2 8 2 32
Cámaras frigoríficas 1 10 5 50
Laboratorio Global 10 5 50
Aceite esencial 500 Kg/hr 1 4 2 8
Ración de cítricos 500 Kg/hr 2 6 3 36
TOTAL METROS CUADRADOS 1.923

El plano general de la empresa se muestra en la siguiente figura, en la que se tiene:

(1) Área de portería, en la que se encuentra la recepción de materia prima y una balanza
para el pesado de los camiones y verificación de la cantidad transportada y
entregada. Además se cuenta con área de parqueo para vehículos de la empresa y
vehículos de los clientes. Se cuenta con un sistema de control (circuito cerrado)
mediante cámaras que serán monitoreadas desde portería.
(2) Área administrativa, en la que se tiene el departamento comercial, encargada de la
atención de los clientes, situada también las áreas de marketing y una sala de reunión
para el uso de los promotores. También se tiene las oficinas de Gerencia General con
su secretaría, y finalmente del departamento financiero para realizar las actividades
contables. Son oficinas contiguas, unidas por un pasillo en la parte frontal del terreno,
y la pared posterior está apoyada a la nave de producción.
(3) Planta de Producción o nave de producción, en la que se encuentra todo el proceso
productivo, está dividida en dos partes. La primera parte se tiene el área sucia en la
que la materia prima es clasificada y luego lavada en dos etapas. La segunda parte es

40
el área limpia, en la que se extrae el jugo de la materia prima y se la procesa para la
obtención del producto terminado.
(4) Existe una puerta a lado de las oficinas administrativas para ingresar los insumos a la
nave de producción.
(5) En el lado derecho se encuentran los vestidores y baños fuera de la nave de
producción, y para el que personal ingrese se tiene un área de desinfección para
evitar contaminación cruzada que puede ser riesgosa para la inocuidad del producto.
(6) En el mismo lado derecho se tiene el taller de mantenimiento con todo el equipo y
herramientas necesarias, de igual forma, los mecánicos deben pasar por el área de
desinfección para ingresar a la nave de producción.
(7) En la parte posterior de la nave de producción se tiene una salida de emergencia, que
sirve como escape del personal, en situaciones de posibles contingencias peligrosas
dentro de la planta.
(8) Dentro de la nave de producción se encuentran dos oficinas: la Gerencia de
Producción y el Departamento de Seguridad e Higiene Laboral.
(9) El laboratorio de calidad se encuentra dentro de la nave de producción, con todo el
equipamiento necesario para realizar las actividades de control tanto de las materias
primas, en el proceso como también en el producto terminado.

Figura 4.4: Lay-out de la planta

41
Portería

Gerencia Gerencia Gerencia


Comercial General Financiera

Estacionamiento
Cámara Almacén de
Recepción Frigorífica insumos
y Pesaje Vestidores y
baños
Empaque

Área de Ración
Enfriado de Cítricos

Selección y
Clasificación Pasteurizado y Área de Aceite
Área de Estabilizado Esencial
Selección

Proceso de lavado

Laboratorio
Área de Extracción de calidad

Departamento Taller de
Gerencia de de seguridad e Mantenimiento
Almacenamiento
Producción higiene
en Silo

La distribución de planta será de manera que los materiales avancen de manera rápida y fácil
utilizando un mínimo de manipulación los equipos serán en una línea de producción por lo
tanto estarán uno al lado de otro.

Detalle de la distribución física:

(1) Área de recepción y balanza


(2) Área de descarga de la Materia Prima
(3) Área de selección y clasificación de la Materia Prima
(4) Almacenamiento temporal en Silo con su respectivo transportador automático
(5) Lavado de la fruta en su primera etapa, con agua y cloro
(6) Lavado de la fruta en su segunda etapa, con detergentes y bactericidas
(7) Selección y clasificación final
(8) Área de extracción del jugo
(9) Pasteurizado y estabilizado del jugo
(10) Enfriamiento del jugo
(11) Empaque del jugo en envases de 500 ml
(12) Almacenamiento en Cámaras Frigorífica
(13) Área de proceso de obtención de Aceite Esencial
(14) Área de proceso de obtención de Ración de Cítricos

42
El recorrido de las materias primas e insumos para la obtención del producto principal y sus
derivados, se muestran en el siguiente lay-out de la planta (Ver figura).

Figura 4.5: Diagrama de recorrido

1
12
11

14
10
2
9 13

3 6

7 8

4 5

4.6 INSTALACIONES DE SERVICIOS

El consumo de energía eléctrica en la planta de producción está dado por la potencia de cada
una delos equipos y maquinarias, en el siguiente cuadro se detalla el consumo de cada una
de ellas:
Cuadro 4.6: Consumo de energía eléctrica en la línea de producción
Equipo Capacidad Consumo (Kwh)
Equipo de selección 1500 Kg/hr 25
Silo 16320| Kg/silo 50
Lavado 1ra etapa 300 Kg/hr 50
Lavado 2da etapa 500 Kg/hr 50
Elevador 1500 Kr/hr 25
Extracción jugo 500 Kg/hr 100
Pasteurización 1500 litros/hr 100
Enfriamiento 1200 litros/hr 100

43
Empaque 20 litros/minuto  50
Cámaras frigoríficas     50
Equipo trasporte      100
Alumbrado 223
Aceite esencial 500 Kg/hr 5
Ración de cítricos 500 Kg/hr 5
TOTAL CONSUMO     783

También se ha estimado el consumo en los demás ambientes, sumando ese consumo al


consumo de la planta de producción, se tiene un consumo total de 964,75 KW/h.

Cuadro 4.7: Consumo de energía eléctrica en la planta


Ambiente Área (m2) Watts KW/h

Oficinas administrativas 20 700 7


Sala de reunión 20 600 6
Oficina y tiendas 36 1440 14,4
Recepción de materiales 70 3500 35
Laboratorios 20 800 8
Garajes 50 1000 10
Espacios cerrados destinados a almacenaje 45 135 1,35
TOTAL 261 8175 81,75
Consumo de producción     783
CONSUMO TOTAL     864,75

Estos cálculos los realizamos mediante el catálogo de electricidad de la NB (norma boliviana).


Para saber la capacidad del transformador a utilizar en la empresa, debemos tener calculado
el consumo de este, y también debemos aplicarle un 20%, según recomendaciones de la CRE
(Cooperativa Rural de Electrificación) que será para reserva para el transformador en caso de
emergencia o un corto circuito ya que este puede causar un gran daño.

Cálculos para determinar la dimensión del transformador:

CONSUMO TOTAL EN KW 864.75 KW


Generador trifásico: = =720,63 KVA
FACTOR DE POTENCIA 1.20

Potencia del transformador = demanda de potencia + reserva del 20%

Potencia del transformador = 720,63 + 144,13 = 864,75 KVA

Entonces elegiremos un transformador que cubra nuestra capacidad de producción y


potencia que ocupe nuestra empresa, por ello debemos adquirir con un transformador de

44
1000 KVA, este tiene una frecuencia de 50 Hz (Ver en anexo las características del
transformador).

4.7 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

En función a las características de la tecnología, y a las necesidades de mano de obra de las


áreas donde el factor humano es importante, se ha calculado la mano de obra necesaria para
el proceso productivo, desde la recepción de las materias primas hasta la obtención del
producto final en las cámaras frigoríficas, y considerando que se tendrán 3 turnos de
trabajando de lunes a viernes, con un total de 260 días al año y restando los feriados, se tiene
250 días laborables. Considerando todos estos aspectos, se tendrá un total de 318 operarios.
Es importante hacer notar que el área de recepción y selección, sólo trabajará un turno por el
hecho de que las actividades dependen más de administración que de producción, por medio
del departamento de compras o adquisiciones de la empresa.

Cuadro 4.8: Requerimiento de mano de obra


Cantidad Nro. de Cantidad
Operario de opera- de Total Especificaciones
equipos rios turnos
Chofer 3 1 1 3 Profesional, categoría C
De la báscula 1 3 1 3 3 años de experiencia
Equipo de selección 4 4 1 16 Bachiller
Encargado del silo 1 1 1 1 3 años de experiencia
Cargador del silo 1 1 1 1 3 años de experiencia
Lavadores 1ra etapa 16 1 3 48 Bachiller
Lavadores 2da etapa 10 1 3 30 Bachiller
Para elevador 4 4 3 48 3 años de experiencia
Para extracción jugo 3 6 3 54 Técnico en alimentos
Para pasteurización 9 3 3 81 Técnico en alimentos
Área de enfriamiento 2 1 3 6 3 años de experiencia
Para empaque 2 3 3 18 3 años de experiencia
Para aceite esencial 1 1 3 3 Técnico en alimentos
Para ración de cítricos 2 1 3 6 Técnico en alimentos
TOTAL 59  31   318  

de lunes a sábado 6 días


Nro. de semanas al año 52
Días laborables 295 con feriados
312 sin feriados

4.8 CALENDARIO DE PRODUCCIÓN

El calendario o programa de producción es un reporte escrito de las etapas de producción del


proyecto, por unidad de tiempo el mismo que se encuentra en función al mercado a cubrir.

45
Para la programación de la producción se tomó en cuenta el estudio de mercado realizado
anteriormente, además se tomó en cuenta los días y horas de trabajo anuales.

Se toma en cuenta 52 semanas al año, de los cuales se trabajarán 5 días a la semana,


tomando en cuenta los feriados, se tiene un total de 250 días laborables. Se trabajarán 8
horas por turno, y se programarán 3 turnos, de tal forma que la producción será continua de
lunes a viernes. Dejando así los fines de semana para programar el mantenimiento de los
equipos.

El nivel de producción anual está en relación con el consumo real inicial del año 2021 y su
incremento hasta el año 2029, como su tamaño máximo, considerando la vida útil del
proyecto estimado para 9 años.

Cuadro 4.9: Calendario de producción para los años de vida útil del proyecto
Capacida
Consumo
d de Porcentaje Producción
Año real Utilización
diseño a cubrir (Tn)
proyectado
(Tn)
2019 3.660 12.000 100,0% 3.660 30,5%
2020 4.025 12.000 298,1% 12.000 100,0%
2021 4.390 12.000 273,4% 12.000 100,0%
2022 4.755 12.000 252,4% 12.000 100,0%
2023 5.120 12.000 234,4% 12.000 100,0%
2024 5.485 12.000 218,8% 12.000 100,0%
2025 5.850 12.000 205,1% 12.000 100,0%
2026 6.215 12.000 193,1% 12.000 100,0%
2027 6.580 12.000 182,4% 12.000 100,0%
2028 6.945 12.000 172,8% 12.000 100,0%
2029 7.310 12.000 164,2% 12.000 100,0%
2030 7.675 12.000 156,4% 12.000 100,0%

4.9 REQUERIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES

Los requerimientos de materia prima e insumos para el proceso de obtención del jugo
concentrado de naranja se detallan a continuación.

Según la descripción del proceso productivo y del balance de materia realizada, se requieren
insumos como estabilizadores y conservantes y azúcar. La cantidad de azúcar a añadir por
cada 1000 Kg de jugo es de 10,2 kg. Además de agregar por cada 1000 Kg de producto final

46
360 gramos de estabilizador y 510 gramos de conservante. Los cálculos se realizaron a partir
de la cantidad a procesar en el pasteurizado. Por lo tanto, el requerimiento de materia prima
y de insumos para cada año de vida del proyecto, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.10: Requerimiento de materias primas

Materia
Producció Azúcar Estabilizado Conservant
Año prima
n (Tn) (Tn) r (Kg) e (Kg)
(Tn)
2019 3.660 10.980 41 1.432 2.029
2020 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2021 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2022 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2023 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2024 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2025 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2026 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2027 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2028 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2029 12.000 36.000 133 4.696 6.652
2030 12.000 36.000 133 4.696 6.652

Para el cálculo de los insumos, se tomó en cuenta que, durante el primer lavado, se requiere
de un kilogramo de cloro por cada 300 litros de agua, y para el segundo lavado se requiere de
5 kilogramos entres detergente y bactericida por cada 500 litros utilizados. También es
importante el cálculo del alcohol necesario para agregar al sistema de enfriamiento de los
tanques que tienen la función de enfriar el producto, cada día se utilizarán 85 litros de
alcohol necesarios para el refrigerante. Según estos cálculos, los resultados del
requerimiento de los insumos se muestran a continuación.

Cuadro 4.11: Requerimiento de insumos

Producció Cloro Detergent Bactericid Alcohol


Año
n (Tn) (litros) e (Kg) a (Kg) (Litros)
2019 3.660 29.175 43.762 43.762 12.200
2020 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2021 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2022 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2023 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2024 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2025 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2026 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2027 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2028 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000

47
2029 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000
2030 12.000 95.657 143.485 143.485 40.000

El requerimiento de envases y cajas de embalaje para el transporte del producto al mercado,


se da de la siguiente manera:
El producto final es envasado den recipientes de hojalata de 500 ml, además se colocarán en
cajas de cartón, en cada una de las cuales se embalarán 24 unidades, y para sellar las cajas se
requieren rollo de cinta para sellar (rollos de precinto de 100 metros) aproximadamente
medio metro por caja.
Por lo tanto, el requerimiento de envases y embalaje es el siguiente para cada año:

Cuadro 4.12: Requerimiento anual de envases y embalaje

Producción Envases de Cajas de Rollos de


Año
(Tn) 500 ml cartón precinto
2019 3.660 1.829.965 76.249 381
2020 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2021 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2022 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2023 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2024 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2025 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2026 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2027 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2028 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2029 12.000 6.000.000 250.000 1.250
2030 12.000 6.000.000 250.000 1.250

Cajas de cartón por


19.263
día      
    20.339    
         
1 furgoneta de   1200 Kg de carga  
Envases de 0,5
    2400 litros  
    100 cajas por viajes  
Nro de viajes al día   10    
Nro de cajas al día   1000    
Nro de camionetas   20,338983    

48
1

4.10 REQUERIMIENTO DE TRANSPORTE

Según el requerimiento de materia prima a utilizar en el proceso, se calculó el número de


camiones a utilizar para el transporte de la misma. Para este propósito se ha decidido utilizar
camiones FUSO de 8 toneladas de la marca Mitsubishi

Figura 4.6: Vehículo para transporte de materias primas

Considerando la distancia de 10 km de distancia de las materias primas, se ha visto por


conveniente que un camión realice 4 viajes diarios. Por lo tanto, en función a los 4 viajes, se
puede decir que un camión abastecerá de 800 cajas de naranja, por lo tanto, según los
cálculos (que varía entre 3,8 a 3,9) se ha decidido comprar 4 camiones con una capacidad de
8 Toneladas cada una.

Cuadro 4.13: Requerimiento de vehículos de transporte

Materia Kgr diarios a Cantidad Nro de


Año
prima (Tn) transportar de cajas camiones
2019 9.627 38.510 944 1,2
2020 31.566 126.264 3.095 3,9
2021 31.566 126.264 3.095 3,9
2022 31.566 126.264 3.095 3,9
2023 31.566 126.264 3.095 3,9
2024 31.566 126.264 3.095 3,9
2025 31.566 126.264 3.095 3,9
2026 31.566 126.264 3.095 3,9
2027 31.566 126.264 3.095 3,9
2028 31.566 126.264 3.095 3,9
2029 31.566 126.264 3.095 3,9
2030 31.566 126.264 3.095 3,9

Cada camión realizará 4 viajes diarios, el consumo de combustibles es de 40 litros por camión
cada día, además debe considerarse el mantenimiento que debe realizarse a los camiones y
también los seguros que se deberá tener.

Cuadro 4.14: Requerimiento de mantenimiento y seguros para los vehículos

49
Cantidad por
Detalle Unidades Total anual
camión
Combustible 40 Litros/día 40.000
Cambio de ruedas 10 Unidades/año 40
Cambio de aceite motor 6 Global/año 24
Mantenimiento general 1 Global/año 4
Aseguro SOAT 1 Unidad/año 4
Seguro contra accidentes 1 Unidad/año 4

4.11 REQUERIMIENTO DE SERVICIOS

La cooperativa COSMOL Ltda., brindará el servicio de dotación de agua potable para la


planta. El agua será utilizada en las operaciones del proceso productivo (lavado y enfriado);
por el personal para su consumo diario, su aseo personal y para sus necesidades básicas.

Para estimar el requerimiento total se asumieron los siguientes parámetros de consumo:

 9 litros de agua por descarga del retrete


 95 litros de agua por ducha para aseo personal
 2 litros diarios de agua para consumo
 160 litros diarios de agua para la limpieza de la planta

Los requerimientos de agua potable anual se detallan en el Cuadro 5.12, para este cálculo del
consumo de agua se ha tomado en cuenta la cantidad de agua necesaria para el proceso
productivo (proceso de lavado en dos etapas y para el proceso de enfriamiento), también
para el uso y consumo del personal, siendo el requerimiento anual:

Cuadro 4.15: Requerimiento de agua potable (en litros)

1er 2do Limpieza Consumo Total


Enfriado
Año lavado lavado de la del anual
(litros)
(litros) (litros) planta personal (litros)
2019 29.175 17.505 26.687 47.200 218.300 338.867
2020 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2021 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2022 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2023 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2024 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2025 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2026 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2027 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2028 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051
2029 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051

50
2030 95.657 57.394 87.500 47.200 218.300 506.051

4.12 CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad es la aplicación de técnicas y esfuerzos para lograr, mantener la calidad


de un producto. Por lo cual se buscará la integración de técnicas y actividades que ser
relacionen entre sí como ser: las especificaciones del producto las cuales tienen que cumplir
con el diseño establecido y con las normas respectivas de calidad, la producción tiene que
cumplir cabalmente las especificaciones, se tiene que realizar inspecciones para cerciorarse
del cumplimiento de las mismas.

Por lo tanto, para poder cumplir con los requisitos explicados anteriormente se necesitará de
un departamento de control de calidad, se implementará un laboratorio en el cual se harán
los respectivos controles tanto a la materia prima como a los productos terminados. Para
esto, se necesita de un encargado de laboratorio de profesión técnico químico o ingeniero
químico con conocimientos en alimentos.

Bajo las siguientes normas bolivianas, ser trabajará para poder garantizar la calidad del
producto final, y cumplir con las normas establecidas para la producción del jugo
concentrado de naranja:

 NB 36007:2005 Zumos (jugos), néctares de fruta y bebidas


elaboradas en base a frutas - Definiciones
 NB 325005:2002 Bebidas analcohólicas - Determinación del
grado Brix
 NB 325006:2002 Bebidas analcohólicas - Determinación de
la acidez total

Para el departamento de control de calidad se adquirirán los siguientes equipos:

Cuadro 4.16: Requerimiento de equipos para laboratorio de Calidad


Equipo Características técnicas Costo ($us.)
PH metro Medidor de pH económico que incluye Costo de
un microprocesador de alta gama adquisición
capaz de realizar mediciones de pH y $300
temperatura con una alta precisión y
una rápida respuesta. Los efectos de la
temperatura se compensan de forma
manual o automática
Balanza Balanza digital PCE-BSH 10000 Costo de
Digital precisa balanza compacta calibrable adquisición
con un rango de pesaje de 10 kg, $150
selección de unidades de pesado (g,
kg, oz, lb, ct...), función de cómputo de
piezas

51
interfaz de datos RS-232 y software
opcional
Esta balanza compacta recibe el
suministro energético por medio de
baterías.
Refractómetr El principio de medición se basa en la Costo de
o Digital refracción de la luz (roto del latín: adquisición
fractus) creada por la naturaleza y la $480
concentración de los solutos (por
ejemplo el azúcar).Es por esto que
un refractómetro mide indirectamente
la densidad de los líquidos. La unidad
de medida °Bx (grados Brix) lleva el
nombre de Adolf F.
- Tubos de ensayo Materiales de laboratorio que son Costo de
- Probetas necesarios para realizar las pruebas de compra
- Pipetas ensayo y control en las diferentes semestral
- Matraz pruebas que se realizarán en el $1500
- Vasos de precipitación laboratorio.
- Mechero Bunsen
- Papel de tornasol

Los análisis fisicoquímicos necesarios a realizar son:

 Azúcares
 Humedad
 pH
 Proteínas
 Grasas
 Cenizas
 Materia extraña
 Conservadores
 Cloruro de sodio
 Fécula
 Fibra dietética
 Fluoruros

Entre los análisis microbiológicos que requiere SENASAG, para aprobar y otorgar la licencia,
están los análisis microbiológicos, para determinar los microorganismos y los patógenos.
Además de analizar los deterioradores de alimentos, estos indicadores están dados por el
contenido de:

 Salmonella
 E. coli
 Listeria

52
 Coliformes fecales y Coliformes Totales
 Hongos y Levaduras
 Bacterias Mesofílicas Aerobias
 Enterobacterias

Por la complejidad, especificidad y por la disponibilidad de equipamiento necesario (de altos


costos por ser equipos específicos de laboratorio), estos análisis se realizarán en laboratorios
del SENASAG o en laboratorios privados.

4.13 SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad e higiene y el bienestar de los trabajadores, es de gran importancia y


responsabilidad mutua de la organización y los mismos trabajadores.

Por lo tanto, considerando esa gran importancia de evitar accidentes y así exista un buen
funcionamiento de la planta se va a cumplir con ley General de Higiene y Seguridad
Ocupacional y Bienestar, aprobada por DL 16998 de 02/08/1979.

La presente Ley tiene por objeto:

1) Garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el


trabajo;
2) Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica de los
trabajadores;
3) Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa
o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.

Un punto fundamental para asegurar la higiene y seguridad alimentaria e industrial es el


vestuario laboral que usan los operarios y personal que pueda entrar en contacto con el
producto y área de trabajo en la empresa.

El personal de planta ocupara las siguientes vestimentas:

Cuadro 4.17: Requerimiento de vestimenta y EPP


Nro. de
Vestimenta Fotografía Cantidad de personal Total
mudas al año
Bata de trabajo,  Mano de obra directa 142 4 veces al año 588
color blanco,  Control de calidad 2 unidades
tanto para  Seguridad 1
hombres como  Administradores 2
para mujeres

53
Pantalón de  Mano de obra directa 142 4 veces al año 588
trabajo tipo  Control de calidad 2 unidades
pijama  Seguridad 1
 Administradores 2

Cofia con rejilla  Mano de obra directa 142 6 veces al año 882
de alimentación  Control de calidad 2 unidades
 Seguridad 1
 Administradores 2
Mascarilla  Mano de obra directa 142 300 veces al 45 cajas
desechable  Control de calidad 2 año de 1000
polipropileno  Seguridad 1 unidades
 Administradores 2
Guantes de  Mano de obra directa 142 300 veces al 45 cajas
trabajo  Control de calidad 2 año de 1000
desechables pares
nitrilo
Delantal de PVC  Mano de obra directa 66 2 veces al año 132
peto blanco unidades

Botas de  Mano de obra directa 66 3 veces al año 198


trabajo goma pares
blanca

Zapato de  Mano de obra directa 76 2 veces al año 160


seguridad  Control de calidad 2 pares
antideslizante  Administradores 2

Se seguirán las siguientes recomendaciones:

 La ropa debe estar diseñada de tal forma que evite una posible contaminación del
producto (sin bolsillos y sin botones como mínimo). Se debe proporcionar en cantidad
suficiente a cada operario para que puedan mudarse cuando sea necesario y como
mínimo una vez por jornada laboral. La ropa debe ser de uso exclusivo para el trabajo
y debe de guardarse en taquillas separadas a la ropa de calle.
 Deberá ponerse a disposición ropa de protección: En cantidades suficientes para cada
empleado Con un diseño adecuado para impedir la contaminación del producto
(como mínimo, no deberá tener bolsillos externos ni botones cosidos).
 La ropa limpia se deberá separar de la ropa sucia, y ambas deberán controlarse para
evitar la contaminación cruzada.
 El lavado de la ropa protectora se deberá realizar en la propia fábrica, se deberá
contratar a una empresa de lavandería auditada y aprobada.

54
 Todo el pelo deberá estar recogido y cubierto para evitar la contaminación del
producto.
 Se exigirá que la barba y el bigote deban estar recogidos y cubiertos por una redecilla
para evitar la contaminación del producto.
 El personal deberá llevar un calzado adecuado en el entorno de producción.
 Al emplearse guantes, éstos deberán reemplazarse con frecuencia. Cuando proceda,
deberán ser aptos para utilizarlos con alimentos, desechables, de un color distinguible
(azul, a ser posible), encontrarse en perfecto estado y no desprender fibras sueltas.

Personal de Mantenimiento que comprende el jefe de mantenimiento y el mecánico, para las


actividades de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, se requiere lo siguiente:

 Guantes de cuero manga corta


 Gafas de seguridad
 Vestimenta (camisa manga larga y pantalón de trabajo)
 Botas de seguridad
 Máscara (en caso de soldadura)
 Protectores Auditivos
 Filtros respiratorios

Controles y Chequeos Médicos. Todo personal manipulador de alimentos debe someterse a


un examen médico general, antes de desempeñar esta función y cada vez que se lo considere
necesario por razones clínicas o epidemiológicas. Para ello se realizarán los siguientes
chequeos:

 Chequeo Pre-ocupacional.
 Chequeo Periódico
 Chequeo de Reintegro.

Si existiera algún síntoma positivo o indicio de alguna enfermedad infectocontagiosa durante


el chequeo, no se permitirá el ingreso de la persona a su lugar de trabajo hasta que se realice
exámenes de laboratorio, para poder determinar el tipo de enfermedad y administrar el
debido tratamiento.

Para que el empleado pueda incorporarse nuevamente a sus labores, deberá presentar el
certificado médico correspondiente.

En cuanto a la protección contra incendios: El tipo de extintor que se utilizará en la empresa


será del Tipo ABC, ya que se caracteriza por su seguridad y su buen funcionamiento, los más
comunes múltiples usos. Se eligió este tipo de extintor ya que combaten efectivamente los
fuegos tipo A, B y C utilizando polvo químico seco especialmente fluid izado y siliconado de
mono fosfato de amonio aísla químicamente el fuego evitando la reacción en cadena y por
qué no es conductor de la electricidad.

55
Según norma NB 55001, los extintores deben estar a una Altura para el soporte superior del
equipo de protección debe estar a 1,50 m desde el nivel del suelo, el equipo de protección en
NINGUN CASO DEBE ESTAR ASEGURADO CON FIERROS, etc. Su uso debe ser de fácil acceso
cuando se requiera.

CALCULO DE EXTINTORES PORTATILES3:


El criterio de cálculo a desarrollar es el siguiente (Ver anexo 3):

1) Se calcularán las Unidades Extintoras necesarias para cubrir el riesgo de incendio


correspondiente al área total de la planta, sin considerar las divisiones internas que
definen los distintos sectores de la misma. Se debe tomar 5 Unidades Extintoras cada
200 metros cuadrados.
2) Luego se procederá a calcular las Unidades Extintoras necesarias para satisfacer las
demandas de cada sector en particular, de acuerdo a la actividad allí desarrollada y
definir el tipo de extintor a adoptar.
3) Finalmente se verificará que el total de Unidades Extintoras obtenidas en ítem Nº2 no
sea inferior al resultante del ítem Nº1. Se debe tener en cuenta que una persona no
debe recorrer más de 15 metros para alcanzar un extintor.

Los extintores se colocarán en los siguientes lugares:

Figura 4.7: Ubicación de extintores y señalética

3
https://www.scribd.com/document/113272645/Procedimiento-de-Calculo-de-Extintores-1

56
Se colocará un extintor según la siguiente distribución:

 Planta de Producción: 7 en la parte de producción, 1 en laboratorio y 1 en el taller


mecánico.
 Área de Pesaje: se colocará uno muy cerca a l ingreso de producción
 Áreas Administrativas: 1 en el pasillo de oficinas Administrativas, 1 en Recepción.

Se pondrán señaléticas de obligatoriedad a lo largo de toda la empresa específicamente en el


área de producción, entre las principales se tiene los siguientes:

57
Se pondrán también señales prohibitivas, para poder garantizar la limpieza, orden e
inocuidad del proceso productivo y por ende del producto terminado:

4.14 MANTENIMIENTO

El objetivo del mantenimiento es el conservar los activos de la empresa en niveles aceptables


de producción, cantidad y calidad. El mantenimiento se basa principalmente en solucionar y
prever las posibles averías que puedan ocasionarse en los equipos, máquinas o instalaciones,
con el fin de reducir los costes debidos a las intervenciones y paradas de máquina, de tal
forma que aumente la calidad en nuestro proceso productivo. De forma más generalista es el
conjunto de todas las acciones mínimas y necesarias para mantener y garantizar un
funcionamiento óptimo de nuestros activos a un coste mínimo.

Por ello se realizará un mantenimiento correctivo y preventivo para así evitar parar la
producción cuando las maquinas fallen.

El encargado de mantenimiento no debe solo dedicarse a arreglar las maquinas sino también
estará encargado de arreglar y mantener otros equipos del lugar.

58
Toda infraestructura o activo que afecta el desempeño de la empresa debe recibir
mantenimiento preventivo o correctivo. Para ello, en primera instancia, se establece un
Programa Anual de Mantenimiento y se elaboraran kardex por cada activo de acuerdo a su
familia (edificación, instalación eléctrica, maquinaria y equipos, etc). Ver Formato Programa
Anual y Formato de Kardex de Activo

Cuando corresponda, se deberá incluir una descripción del Mantenimiento Preventivo y/o
Correctivo realizado sobre el activo.

Lista de herramientas para el Taller Mecánico:

Cuadro 4.18: Requerimiento de equipamiento para mantenimiento


Ítem Descripción
1 Taladro
2 Juego de desarmadores
3 Juego de alicates, cortante, con mordaza a presión
4 Llaves combinadas métricas, de acero al cromo-vanadio
5 Llaves de vaso con tamaños de 8 a 32 mm
6 Llave inglesa, la más imprescindible y usada
7 Llaves Allen y Torx
8 Terraja y juego de machos
9 Martillo o maza, con mango de madera
10 Remachadora, con dos manos y cuatro embocaduras para remaches
11 Amoladora
12 Equipo de soldadura
13 Soldador manual
14 Equipo de lubricación
15 Equipo para engrase
16 Sierra eléctrica
17 Multitester, amperímetro
18 Prensas fija de mesa y portátiles
19 Mesa de trabajo

4.15 SEGURIDAD AMBIENTAL

La industria no tiene emisiones tanto sólidas y gaseosas que presenten un problema al medio
ambiente. Según el capítulo 2, artículo 20 de la ley del medio ambiente N° 1333 los residuos
orgánicos biodegradables no representan peligro para el medio ambiente, por lo tanto, la
elaboración de jugo concentrado de naranja, no representa un peligro para el medio
ambiente.

Los desperdicios pueden ser utilizados como abono o bien pueden ser desechados.

59
4.16 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

Utilizando el diagrama de Gantt se muestra el orden con la que se ejecutaran las diferentes
actividades para implementar el proyecto; desde su aprobación, adquisición de maquinaria,
instalación y montaje. Además del contrato de personal su capacitación y entrenamiento
para la ejecución de sus tareas.
Figura 4.8: Cronograma de implementación

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Aprobación del proyecto
Financiamiento
Compra del terreno
Trámites de licencias y permisos
Licitación para construcción
Construcción infraestructura
Instalaciones de servicios
Compra de equipos y maquinarias
Montaje y pruebas
Contratos con proveedores de MP
Reclutamiento personal
Selección del personal
Capacitación personal
Publicidad del producto

4.17 CONCLUSIONES

La tecnología a utilizar es de procedencia brasilera y argentina, con una capacidad de


producción de 10500 toneladas anual de jugo concentrado de naranja.

La capacidad de operación será del 87,7% el primer año, el segundo año de 92,8%, el tercer
año de 97,9% y a partir del cuarto año en un 100%.

60
CAPÍTULO V:
ORGANIZACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN

61
CAPITULO V
ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACION

Los objetivos para este capítulo son:

 Definir la estructura jurídica y administrativa del proyecto.


 Seleccionar la mejor forma de estructura de la empresa.
 Diseñar estrategias de mercadeo para que el producto llegue al mercado.
 Determinar los canales de distribución a utilizar en el proyecto.

5.1 ORGANIZACIÓN JURIDICA

La Empresa se manejará bajo la naturaleza de una Sociedad de Responsabilidad Limitada


S.R.L, con un capital determinado, integrado por las participaciones sociales de los socios,
con la gran ventaja de que éstos no responderán personalmente de las deudas sociales (la
responsabilidad del socio por las deudas está limitada a las aportaciones que haya realizado),
ni siquiera cuando se agote el patrimonio social ya que no tienen responsabilidad subsidiaria.

Características:

 Se trata de una sociedad de carácter predominantemente capitalista.


 No puede atraer capitales ajenos por medio de la emisión de obligaciones.
 Su gestión y representación se encomienda a órganos específicos tales como la Junta
General y Administradores.

5.2 DIRECCIÓN

La dirección en la Empresa estará conformada por los Socios de la empresa,


recomendándose entre 2 a 10 socios capitalistas.

La dirección se encargará de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de


la empresa para que desempeñen efectivamente, con entusiasmo y confianza su trabajo y
contribuir así al logro de los objetivos de la empresa. Se consideran todos los aspectos
Fundamentales del Proceso de Dirección. Será la encargada de nombrar al Gerente General
aun socio, o por convocatoria pública.

Como lineamientos de la dirección están:

1) Coordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y


eficientemente.
2) Definir claramente las tareas de los empleados.
3) Desarrollar un eficiente proceso de selección de personal.

62
4) Mantener una comunicación eficaz con los empleados.
5) Fomentar interés, iniciativa y participación en el personal.
6) Mantener la disciplina en el grupo de trabajo.
7) Remunerar equitativamente al personal.

5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Al diseñar una estructura organizacional es necesario considerar la forma en que se asignan


las múltiples actividades. Cada persona debe centrarse en una parte específica de la tarea
total pero al mismo tiempo debe coordinar su trabajo con el trabajo de los demás.

Se propone la siguiente estructura organizacional para la empresa, en la que se tendrá una


departamentalización funcional con 3 gerencias principales.

Figura 5.1: Organigrama de la empresa


Gerente General

Asesoría Legal Secretaría

Gerente Gerente Gerente de


Financiero Comercial Producción

Recursos Jefe de Control de


Contabilidad Marketing Almacén
Humanos planta Calidad

Cajero Mensajero Promotores Chofer Operarios Laboratorista

Portero Seguridad

Ayudante Ayudante

Limpieza Mantenimiento

Mecanico

El área de Gerencia General es la cabeza de la empresa. Determina hacia dónde va y


establece los objetivos de la misma. Entre las funciones que debe desempeñar están:

63
 Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y externos, las resoluciones
encomendadas del directorio o de la propia autoridad, aplicando en su caso las
respectivas sanciones.
 Designar remover y remitir a los empleados y obreros subalternos e imponerles
cuando corresponda, sanciones disciplinadas, con curso de apelación ante el
directorio.
 Suscribir toda clase de contratos públicos o privados, de acurdo a normas legales y
reglamentarias en vigencia.
 Comprar, vender, permutar, hipotecar y/o arrendar los bienes o inmuebles de
acuerdo a determinaciones del directorio, con las formalidades establecidas por la
ley.
 Presenta al inicio, de cada gestión, el plan operativo programa de inversiones,
proyecto de presupuesto. Al mismo tiempo, presentar el informe de valores, estados
financieros y aplicaciones presupuestarias de la gestión anterior.
 Abrir y manejar cuentas corrientes bancarias y librar cheques sobre las mismas y
emitir, girar, aceptar, endosar, avalar, descontar, cobrar, pagar y protestar letras de
cambio, cartas de crédito y otros documentos mercantiles, de acuerdo a normas
legales y reglamentarias en vigencia.
 Gestionar y negociar, dentro y fuera del país, obligaciones de crédito y subscribirlas a
nombre de la empresa, previa autorización de la empresa.

En el área Financiera, se tiene la siguiente descripción de las principales funciones de cada


puesto de trabajo:

Cuadro 5.1: Funciones de cargos en el área financiera


Cargo Cantidad Horario Funciones
Gerente 1 De oficina Ingeniero Financiero o Ingeniero Industrial.
Financiero Cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento
de la empresa. Desde la contratación del personal
hasta la compra de insumos, el pago del personal,
la firma de los cheques, el pago a los proveedores,
limpieza de las instalaciones, el control de los
inventarios de insumos y de producción, la gestión
del negocio.
Se encarga del óptimo control, manejo de recursos
económicos y financieros de la empresa, esto
incluye la obtención de recursos financieros tanto
internos como externos, necesarios para alcanzar
los objetivos y metas empresariales y al mismo
tiempo velar por que los recursos externos
requeridos por la empresa sean adquiridos a
plazos e intereses favorables
Recursos 1 De oficina Administrador de Empresas.
Humanos Requisitos para el cargo es tener un título en
“Relaciones Laborales y Recursos Humanos”

64
además de haber llevado algún tipo de
capacitación en psicología del trabajo.
Funciones: reclutamiento de personal, elaborar
planillas de suelto y asistencias, realizar papeleos
legales en caso de contratación o despido de
personal, realizar pagos al personal.
Contabilidad 1 De oficina Contador General
Las funciones son: realizar pagos y mantener las
facturas pagadas, procesar los pagos recibidos,
asegurarse de que todos los trabajadores son
pagados, pagos de impuestos, preparar informes
financieros y realizar los controles financieros.
Cajero 1 De oficina Administra, gestiona y ejecuta los procesos de
cobranza por ventas de los productos.
Mensajero 1 De oficina Encargado de llevar y traer correspondencia,
cotizaciones y proformas a los clientes.
Portero 3 3 turnos Encargado del control de ingreso y salida de
personas y vehículos de las instalaciones de la
empresa. Se encarga del control del sistema de
control de vigilancia por cámaras mediante un
circuito cerrado.
Limpieza 6 De oficina Encargados de mantener la planta y las oficinas en
buenas condiciones de higiénicas para la empresa.

En el área Comercial, se tiene la siguiente descripción de las principales funciones de cada


puesto de trabajo:

Cuadro 5.2: Funciones de cargos en el área comercial


Cargo Cantidad Horario Funciones
Gerente 1 De oficina Ingeniero Comercial.
Comercial Se encarga de canalizar los bienes desde el
producto hasta el usuario final. Entre las funciones
de mercadeo podemos mencionar: la
investigación de mercados, el presupuesto de
mercadeo, la determinación de empaque,
rediseño del envase y etiqueta, la distribución y
venta de los productos, la determinación del
precio de los artículos la publicidad y la promoción
Responsable de 1 De oficina Ingeniero Comercial.
Marketing La responsabilidad ante el gerente de
comercialización como requisito, dispensable es la
experiencia en el ramo, sus funciones son: realizar
políticas de ventas, recibir pedidos de los clientes,
innovar estrategias de comercialización, coordinar
con los vendedores las políticas y estrategias
realizadas, llevar estadísticas de ventas y clientes.
Promotor 1 De oficina Técnico en ventas.

65
Promocionar las ventas, mostrar las propiedades y
ventajas del producto en visitas realizadas a los
potenciales clientes. Registrar los pedidos de los
clientes y comunicar a Gerencia Comercial para el
respectivo despacho. Atender los reclamos de los
clientes.
Encargado de 1 De oficina Recepción y verificación de la materia prima,
almacenes entrega de materia prima al departamento de
producción. Despacho del producto final.
Recepción de productos terminados en mal
estado. Control de existencias de materia prima y
productos terminados.
Ayudante de 1 De oficina Colaborar en las actividades al encargado de
almacén almacén. Realizar la limpieza, asegurarse que la
ventilación y las condiciones sean las adecuadas
para conservar los productos e insumos dentro
los plazos establecidos.
Chofer 13 10 horas Transportar las materias primas de origen hasta el
diarias almacén de la empresa. Distribuir el producto
terminado a los centros de abastecimientos de la
ciudad. Asegurarse del mantenimiento de los
vehículos. Llevar el control del uso y consumo de
combustible.
Ayudante de 13 10 horas Ayudar en el carguío y descarguío de los
chofer diarias productos a ser transportado. Asegurarse de las
condiciones de limpieza e higiene del vehículo.

En el área de Producción, se tiene la siguiente descripción de las principales funciones de


cada puesto de trabajo:

Cuadro 5.3: Funciones de cargos en el área de producción


Cargo Cantidad Horario Funciones
Gerente de 1 De oficina Ingeniero Industrial o Ingeniero de Producción.
Producción Cumple una tarea primordial en la estructura de la
organización. Tiene como función comprender las
ideas generadas en el análisis de las necesidades,
deseos, demandas y expectativas de los clientes y
consumidores y transformarlas en productos o
servicios funcionales y oportunos. Al igual que el
área de mercadeo su grupo de interés principal
son los clientes, por lo tanto, los atributos y metas,
que permiten cumplir con la razón de ser del área
de mercadeo, también aplican para las actividades
de tipo productivas, sin embargo se incluyen
aspectos nuevos como la funcionalidad del
producto y la oportunidad.
Jefe de Planta 3 3 turnos Ingeniero Industrial.

66
Es el responsable del turno de trabajo, en el cual
debe asegurarse la producción continua. Además
de programar la producción debe controlar que se
cumplan las actividades programadas. Así mismo
debe asegurarse la disponibilidad de las materias
primas, insumos y materiales realizando el RPM.
Controlar la utilización de maquinarias, equipos,
materiales y herramientas que se emplean en cada
una de las secciones bajo su dependencia.
Operarios 142 3 turnos Tiene responsabilidad ante el jefe de planta. Para
este cargo no es necesario que los operarios sean
calificados, ya que se capacitara al personal en el
manejo de las maquinaras y los equipos de modo
que pueda cubrir el puesto de trabajo de forma
eficiente.
Son los encargados de dar la funcionalidad a sus
equipos o maquinarias. Su función principal es
cumplir con la orden de producción, controlar los
procesos y demostrar eficiencia en las actividades
realizadas.
Mantenimiento 1 1 turno Ingeniero mecánico.
Planificar y programar el mantenimiento para
asegurarse la continuidad de operación de los
equipos y maquinarias del proceso productivo.
Manejar el almacén de repuestos y lubricantes.
Realizar los pedidos de los insumos necesarios
para mantenimiento. Elaboración de presupuestos
de gastos, que permitan tener mayor organización
y control de las actividades de mantenimiento.
Mecánico 3 3 turnos Técnico superior en mecánica y electricidad.
Ejecutar las órdenes del mantenimiento
programado y asistir y auxiliar al mantenimiento
correctivo.
Seguridad e 3 3 turnos Ingeniero Industrial o de Alimentos.
inocuidad Cumplir con las normas y procedimientos de
seguridad y salud en el trabajo. Asegurarse de las
condiciones del lugar de trabajo en concordancia
con las normas. Analizar los riesgos puntuales del
sitio o puesto de trabajo. Mantener y cumplir los
lineamientos del Sistema de Inocuidad.
Control de Calidad 1 1 turno Ingeniero de alimentos.
Cumple una tarea primordial de asegurar la calidad
e inocuidad del producto. Sus funciones comienzan
en el control de la materia prima, controles
durante los diferentes procesos de producción, y
finalmente en el producto terminado
Laboratorista 3 3 turnos Técnico superior en Laboratorio.
Encargado de realizar las distintas pruebas para

67
verificar que se esté produciendo dentro de los
parámetros establecidos. Mantener y conservar los
equipos de laboratorio bien calibrados y en
perfectas condiciones de uso.

5.4 Recursos humanos

Algunas de las funciones relacionadas al departamento de Recursos Humanos, son las


siguientes:

Incorporación de personal: La función de incorporación de nuevo personal consiste en


determinar el perfil de la persona que se requiere para cubrir el puesto de trabajo, se debe
recluir o convocar a los postulantes que cumplan con dicho perfil, evaluarlos a través de
pruebas y entrevistas, seleccionar y contratar al más idóneos (o a los más idóneos), e
inducirlo y capacitarlo para que se adapte a su nuevo puesto y a la empresa lo más pronto
posible.

Motivación: La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores, con el fin de que


tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos. A través de la motivación,
logramos un mejor desempeño, una mayor productividad, mayor eficiencia, creatividad,
responsabilidad y un mayor compromiso por parte de los trabajadores.

Control y evaluación del desempeño: Consiste en controlar y evaluar constantemente el


desempeño de los trabajadores, así como su compenetración con el puesto y con la empresa.

Para ello podemos hacer uso de técnicas como la asignación de criterios, en donde a cada
trabajador se le asignara una puntuación en criterios tales como responsabilidad,
puntualidad, productividad, iniciativa, trabajo en equipo, pulcritud en el trabajo, etc.,
puntuación que se va acumulando, por ejemplo, cada tres o seis meses.

Análisis de puestos: El análisis de puesto es definido como el  procedimiento mediante el


cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de
personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para
ocuparlas.

Igualmente, se puede definir como el procedimiento de recolección, evaluación y


organización de información sobre un puesto de trabajo determinado.

5.5 Comercialización

La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los


objetivos de la empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes desde el productor
hasta el consumidor.

68
Entre otras cosas la comercialización incluye actividades como: Email Marketing, ventas,
técnicas de ventas, publicidad, marketing, mercadeo, ferias, exposiciones etc.

5.5.1 Estrategias comerciales

Aunque existen diversas estrategias de comercialización se las ha condensado en tres tipos


genéricos, que proporcionan un buen punto de partida para el pensamiento estratégico.

 Estrategias de costos: estrategia en la cual la empresa se esfuerza para alcanzar


costos más bajos de producción y de distribución, de forma que pueda poner precios
más bajos que se competencia y conseguir una alta cuota de mercado. Las empresas
que siguen esta estrategia necesitan menos capacidad de marketing.
 Estrategia de diferenciación: aquí la empresa se concentra en alcanzar rendimientos
superiores en relación con alguna importante ventaja valorada por el mercado en su
conjunto. Puede luchar por obtener alguna ventaja competitiva en cuanto a calidad,
diseño, tecnología, etc. Pero es muy poco probable llegar a ser el líder en todo.
 Estrategia de foco: la estrategia debe estar basada en uno o más segmentos
concretos del mercado, en lugar de atender a la totalidad del mismo. La empresa se
centra en conocer las necesidades de estos segmentos y buscar ser el líder en costo o
en alguna forma de diferenciación del segmento.

La empresa optará por la siguiente estrategia comercial para ingresar al mercado meta:

Estrategia de penetración rápida: Se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los


productos ya existentes (por ejemplo, mediante una oferta de precio más conveniente que el
de la competencia de jugos o bebidas a base de frutas naturales y actividades de publicidad y
promoción de ventas bastante agresiva). Este tipo de estrategia, por lo general, produce
ingresos y utilidades porque:

1) Persuade a los clientes actuales a consumir más el producto


2) Atrae a clientes de la competencia
3) Persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos.

De esta manera la empresa pretende ingresar rápidamente al mercado, ser aceptado por el
consumidor meta y poder ganar un porcentaje del mercado meta.

Entre las estrategias de promoción, inicialmente durante el primer mes se ofrecerá el


producto en una promoción de 2 por 1 “Tome 2 y pague por 1”.

En cuanto a publicidad se pretende contratar a una empresa para que desarrolle un spot
publicitario en cual deberá ser emitido por diferentes canales de televisión. El encargado de
Marketing, desarrollará la actividad comercial mediante páginas sociales, como ser el
Facebook, WhatsApp, Instagram y otros más.

69
Se pretende auspiciar actividades deportivas como ser la gran maratón organizada por
DAVOSAN, competencias de fisiculturismo, y otras ramas deportivas más, a fin de
promocionar el consumo del jugo concentrado de naranja en los deportistas.

5.5.2 Distribución

La empresa tendrá una distribución de Canal Detallista de Primer Tipo (del Productor o
Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores o Compradores): Este tipo de canal
contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas de barrio,
almacenes, supermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, mercados, entre otros).

Figura 5.2: Canales de comercialización

Planta Supermercado

Tiendas de barrios
Planta Mayorista
Minimarket

Para poder trasportar el producto terminado se requiere de una furgoneta. El producto se


transportará en cajas de cartón, en cada una de las cuales se embalarán 24 unidades.

Figura 5.3: Vehículo para distribución

El cálculo del número de furgonetas a utilizar para el transporte del jugo al mercado, está en
función a la capacidad de cada una de ellas, que según catálogo es de 1200 kilogramos de
carga.

Entonces, la cantidad de transporte al mercado es de 12.000 Ton, lo que equivale a producir


24.000 cajas por día, y una furgoneta puede transportar 100 cajas por viajes, y programando
10 viajes por furgoneta por día, se tiene que una furgoneta podrá transportar 1.000 cajas,
por lo que se requerirán 24 furgonetas para distribuir el producto en el mercado.

70
Cada furgoneta realizará 3 viajes diarios, con un total de recorrido de 120 kilómetros, según
el rendimiento de un camión con una capacidad de 1200 kilogramos, se tiene un rendimiento
de 1 litro por cada 8 kilómetros, por lo tanto, el consumo mínimo diario es de 19 litros
aumentado 6 litros más para maniobras, se tiene que el consumo diario por cada furgoneta
es de 25 litros de combustible.

Cuadro 5.4: Mantenimiento y seguros de las furgonetas


Cantidad por
Detalle Unidades Total anual
furgoneta
Combustible 25 Litros/día 150.000
Cambio de ruedas 4 Unidades/año 96
Cambio de aceite motor 6 Global/año 144
Mantenimiento general 1 Global/año 24
Seguro SOAT 1 Unidad/año 24
Seguro contra accidentes 1 Unidad/año 24

5.6 .- Inversión.- Una inversión en términos generales, es la utilización de los


recursos en el sector productivo o de capitales con el objetivo de lograr beneficios o
ganancias y su importancia radica en lograr obtener libertad financiera. Para realizar
una inversión se debe contar con recursos financieros (dinero).
El inversionista solo dispone del aporte propio equivalente al costo del terreno y los
ítems de la inversión diferida. El capital de operaciones se obtendrá a través de un
otro crédito específico de apoyo al sector agroindustrial. El financiamiento mayor
cubrirá todos los activos fijos depreciables. En ambos casos se deberá investigar las
líneas de créditos y sus condiciones.
La empresa adquiere vehículos, 1 camioncito de hasta 2 ton y una vagoneta de uso
administrativo. Los muebles y Enseres de Oficina estarán en función de la Estructura
Orgánica.
Es posible que requiera la elaboración de un proyecto eléctrico para la fábrica, que
significará costos adicionales con acompañamiento del diseño de circuitos.
Como es obvio se realizaron investigaciones y se elaboraron los documentos del
proyecto a nivel de factibilidad. Se realizaron actividades organizativas durante la
implementación del proyecto, además de lograr certificar el producto ante las
instituciones competentes.
Dos meses antes de poner a funcionar la planta se enviaron a San Pablo, Brasil, un
equipo de trabajo compuesto por: 1 ingeniero industrial, 4 técnicos y 3 operadores. El
costo del curso estará en relación con los sueldos y salarios del personal que asiste
al curso de capacitación más un 10% para pago a los organizadores en el extranjero.
La empresa tomara las previsiones para casos de emergencia administrando un
dinero circulante en Bancos, adecuado para tales casos.
Se considera que existirán inventarios de materias primas para 20 días y de
materiales para 30 días de producción.

71
La firma concertará créditos con clientes, 40% del producto a un mes, 35% a dos
meses y 25% a tres meses. El total del valor del producto final colocado a créditos es
equivalente al 15% de la producción.
Antes de iniciar la producción se realizarán pruebas de funcionamiento durante
cuatro días que serán cotizados a costos efectivos de producción.
INVERSION
DETALLES INVERSION   PROPIA COSTO TOTAL
DETALLES     1 2  
Terreno 52000 CF 36400 15600 52000
Edificacion 174460 CF 122122 52338 174460
Maquinaria y equipos 266000 CF 79800 186200 266000
Muebles y enseres 5000 CF   5000 5000
Herramientas 1000 CF 500 500 1000
Equipos de computacion 20000 CF 6000 14000 20000
Vehiculos 46500 CF 13950 32550 46500
total CF 564960       0
Puesta en Marcha 7798.88844     7798.88844 7798.888437
C
34.3153305   34.3153305 34.31533046
Electricidad V
C
173.706897   173.706897 173.7068966
Agua V
C
10000 7000 3000 10000
Laboratorio V
Inventario 100und       0
TOTAL 10208.0222       0
TOTAL 575168.022   265772 317194.911 582966.9107
114281.96 180801.099 295083.0591
Factor de electricidad = 1,01 bs
240
Terreno m2 = 50$

5.7 PRESUPUESTO
El presupuesto de proyecto es el costo total proyectado para completar un
proyecto durante un período específico para obtener resultados específicos. Es
la estimativa detallada de todos los costos necesarios para completar las tareas del
proyecto.

En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que se necesita para


hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal
manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a
suponer la realización de dicho objetivo.

5.8 DEPRECIACION
La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su
desgaste con el paso del tiempo.

72
En el ámbito de la contabilidad y economía, el término depreciación se refiere a una
disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación
puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del
tiempo y la vejez.

5.9 Evaluacion economica

XESTADO DE RESULTADOS- CON


FINANCIAMIENTO
  0 1 2 3 4 5 6 T
Ingresos totales   196000 205000 216000 204000 246000 267000
32208.0222
  32208.0222 32208.0222 32208.0222 32208.0222 32208.02223
Costos Totales 3
28758.4011
  28758.4011 28758.4011 28758.4011 28758.4011 28758.40111
Depreciacion 1
Intereses financieros   77544 71894.9127 65398.4622 57927.5442 49335.9885 39455.69939
57489.5766
  72138.664 89635.1145 85106.0325 135697.588 166577.8773
Utilidas antes de impuesto 6
14372.3941
  18034.666 22408.7786 21276.5081 33924.397 41644.46932
impuestos 25% 7
Utilidad despues de
  43117.1825 54103.998 67226.3358 63829.5244 101773.191 124933.408
impuestos
28758.4011
  28758.4011 28758.4011 28758.4011 28758.4011 28758.40111
Depreciacion 1
Inversion propia 265772            
Valor de salvamento             345100.8133
Bs49,806.1 Bs65,868.5
  Bs37,660.58 Bs43,309.67 Bs57,277.04 Bs75,748.88
Pago principal 2 9
- Bs46,178.6 Bs64,663.0
Bs34,215.00 Bs39,552.73 Bs35,310.89 Bs423,043.74
FLUJO NETO DE EFECTIVO 265772 2 0

CON FINANCIAMIENTO
VP FLUJO Bs338,840.80
VAN Bs73,068.80
VAE Bs18,790.19
B/C Bs1.27
COSTO 265772
TIR 20%

73
ESTADO DE RESULTADOS- SIN
FINANCIAMIENTO
TA
  0 1 2 3 4 5 6 MR
14
Ingresos totales   196000 205000 216000 204000 246000 267000 %
32208.0 32208.0 32208.0 32208.0 32208.0 32208.0 14
Costos Totales   2223 222 222 222 222 2223 %
14
Depreciacion   0 0 0 0 0 0 %
14
Intereses financieros   0 0 0 0 0 0 %
Utilidas antes de 163791. 172791. 183791. 171791. 213791. 234791. 14
impuesto   9778 978 978 978 978 9778 %
40947.9 43197.9 45947.9 42947.9 53447.9 58697.9 14
impuestos   9444 944 944 944 944 9444 %
Utilidad despues de 122843. 129593. 137843. 128843. 160343. 176093. 14
impuestos   9833 983 983 983 983 9833 %
14
Depreciacion   0 0 0 0 0 0 %
575168.0 14
Inversion propia 22             %
14
Valor de salvamento   0 0 0 0 0 0 %
345100. 14
Pago principal             8133 %
- -
FLUJO NETO DE 575168.0 122843. 129593. 137843. 128843. 160343. 169006. 14
EFECTIVO 22 9833 983 983 983 983 83 %

CON FINANCIAMIENTO
VP FLUJO Bs383,083.39
VAN -Bs192,084.63
VAE -Bs49,396.00
BENEFICIO Bs0.67
COSTO 575168.0222
TIR -5%

74
TIR INCREMENTAL
  0 1 2 3 4 5 6 TIR
SIN - Bs34, Bs39 Bs46 Bs35 Bs64 Bs42 20% Bs26 Bs533,
FINANCIA 2657 215.0 ,552. ,178. ,310. ,663. 3,043 7,395 167.30
MIENTO 72 0 73 62 89 00 .74 .30
CON - 1228 1295 1378 1288 1603 - -5% Bs34 Bs917,
FINANCIA 5751 43.98 93.9 43.9 43.9 43.9 1690 2,110 278.67
MIENTO 68.0 33 83 83 83 83 06.83 .65
22

FLUJO 3093 - - - - - 5920 TIR=1


NETO 96.0 8862 9004 9166 9353 9568 50.56 9,89%
22 8.982 1.25 5.36 3.09 0.98 95
04 39 65 6 49
X

ENTO 2 15.00 52.73 78.62 10.89 63.00043.74 20% 95.30 67.30


CON - -
FINANCIAMI 57516 122843 12959 13784 12884 16034 169006 Bs342,1 Bs917,2
ENTO 8.022 .9833 3.983 3.983 3.983 3.983 .83 -5% 10.65 78.67

- - - - -
30939 88628. 90041. 91665. 93533 95680. 592050 TIR=1
FLUJO NETO 6.022 98204 2539 3665 .096 9849 .5695 9,89%

6. CONCLUSIONES

Dado el análisis de organización y comercialización se determina la organización jurídica de


tipo Sociedad de Responsabilidad Limitado (S.R.L), así como los socios y la dirección.

Se determinó el organigrama estructural que consta del área administración y el área de


producción.

Se definieron las funciones y obligaciones de cada uno tanto de la parte administrativa como
de la parte de producción.

Se estableció una estrategia comercial de tipo Canal 1. Es decir, ir al minorista y luego al


consumidor.

75
Se utilizarán 24 furgonetas para la distribución del jugo concentrado de naranja al mercado.

76

También podría gustarte