Está en la página 1de 3

EXAMEN DE II UNIDAD – PROJECT MANAGEMENT

I. INSTRUCCIÓN: (06 puntos)


Marcar la respuesta correcta
-01- De las afirmaciones siguientes ― ¿Cuál es el concepto de riesgo?
a. Evento o condición que, si ocurre, tiene un evento positivo sobre el alcance del
proyecto
b. Evento o condición que, si ocurre, tiene un evento positivo o negativo sobre al
menos un objetivo del proyecto.
c. Evento o condición que, si ocurre, tiene un evento negativo sobre al menos un
objetivo del proyecto
d. Evento o condición que, si ocurre, tiene un evento positivo o negativo sobre el
objetivo general del proyecto

-02- Estrategias para riesgos positivos u oportunidades


a) Explotar, compartir, mejorar y aprobar
b) Explotar, mitigar, mejorar y aceptar
c) Explotar, compartir, mitigar y aceptar
d) Explotar, compartir, mejorar y aceptar

-03- Los riesgos se clasifican por orden de __________________de acuerdo con sus
______________________de tener un efecto sobre _________________________
a) prioridad, implicancias potenciales, objetivos del proyecto.
b) probabilidad, implicancias de riesgo, objetivos del proyecto.
c) prioridad, implicancias potenciales, alcance del proyecto.
d) probabilidad, implicancias de riesgo, alcance del proyecto.

-04- Beneficios de gestión de riesgos


a) Mayor probabilidad de que se logren las iniciativas del alcance, Toma de
decisiones más estratégicas, a nivel operativo. Mejora en la gestión de proyectos y
en la estructura de gobierno de la entidad.
b) Mayor probabilidad de que se logren las iniciativas de cambio, Identificación e
intercambio de conocimientos sobre riesgos paralelos. Mayor atención
externamente para hacer lo correcto de la manera correcta. Mejora en la gestión de
proyectos y en la estructura de gobierno de la entidad.
c) Mayor probabilidad de que se logren las iniciativas de cambio, Toma de
decisiones más informadas, a nivel estratégico y operativo. Mayor probabilidad del
logro de los objetivos del alcance.
d) Mayor probabilidad de que se logren las iniciativas de cambio, Toma de
decisiones más informadas, a nivel estratégico y operativo Mejora en la gestión de
proyectos y en la estructura de gobierno de la entidad.
-05- Son posibilidades de respuesta a los riesgos:
a) Mitigar, transferir, aceptar y evitar.
b) Evitar, mitigar y aceptar y transferir.
c) Mitigar, aceptar, transferir y evitar.
d) Evitar, transferir, mitigar y aceptar.

-06- La planificación de la gestión de riesgos


a) Metodología, presupuesto, Roles y responsabilidades, calendario, categorías de
riesgos
b) Metodología, Roles y responsabilidades, presupuesto, categorías de riesgos,
calendario.
c) Metodología, Roles y responsabilidades, presupuesto, calendario, categorías de
riesgos.
d) Metodología, presupuesto, Roles y responsabilidades, categorías de riesgos,
calendario

II. INSTRUCCIÓN:(05 puntos)


Responder a lo indicado

-01- ¿Cuáles son los procesos de gestión del tiempo?

-05- ¿Cuáles son los tipos de dependencias para definir la secuencia entre las actividades y
define una de ellas?

III. INSTRUCCIÓN:
01. Realizar el diagrama de flechas o de redes (03 puntos)
02. Resolver lo siguiente (06 puntos)
ADRIAN RECIBE SU ESTADO DE CUENTA DONDE APARECEN LOS
SIGUIENTES MOVIMIENTOS FINANCIEROS: ABRIO LA CUENTA CON
UN DEPOSITO DE S/ 12,000.00; EL DIA 100 RETIRO S/ 4,000.00; EL DIA
240 DEPOSITO S/. 12,000.00, EL DIA 540 RETIRO S/ 7,000.00 Y EL DIA 720
CANCELO SU CUENTA RETIRANDO UN TOTAL DE S/ 12,000.00.
EL BANCO INDICA A SU CLIENTE ADRIAN QUE HASTA EL DIA 120
PAGO UNA TNM DE 2% Y QUE A PARTIR DE ESE MOMENTO LA TASA
CAMBIO A TNT= 4%. Y A PARTIR DEL DIA 540 LA TASA CAMBIO A
TNT= 8%. EN EL INFORME DE LA CUENTA, EL RETIRO DEL DIA 60
APARECE BORROSO. ¿CALCULAR EL MONTO DEL RETIRO EFCTUADO
ESE DIA?

También podría gustarte