Está en la página 1de 5

ACTOS DE POSTULACIÓN

I premisa: Fases del proceso de cognición, de conocimiento o declarativo

Nuestro Código procesal ha regulado tres esquemas procedimentales de cognición, a saber:


a) El proceso de conocimiento
b) El proceso abreviado
c) El proceso sumarísimo

Estos tres procesos tienen y cumplen idéntica finalidad: poner fin en forma definitiva un conflicto de intereses o
una incertidumbre jurídica a través de una declaración que estará revestida de la calidad “cosa juzgada”, todos
estos esquemas procesales son variantes de un proceso que se denomina de cognición o declarativo y todos pasan
por las siguientes etapas:

a) Etapa postulatoria: en donde queda fijado el objeto del proceso a través de las alegaciones y peticiones
de las partes (pretensión y resistencia).
b) Etapa de saneamiento: cuyo objeto es limpiar el proceso de los posibles vicios que podrían invalidar el
proceso e impedir un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.
c) Etapa de conciliación: cuyo objeto es lograr la autocomposición del litigio (por avenencia entre las
partes por iniciativa del juez en faz de conciliador) y, como consecuencia la conclusión procesal.
d) Etapa probatoria: cuyo objeto es someter a verificación aquellos hechos alegados por las partes que así
lo requieran.
e) Etapa resolutoria: en el cual el juez pone fin al proceso dictando una Resolución (sentencia) sobre el
fondo, poniendo término al conflicto de incertidumbre jurídica en base a lo alegado y probado en el
proceso.

II ACTOS DE LA ETAPA POSTULATORIA


Sea cuel fuere la “vía procedimental” en que se tramita el proceso la etapa postulatoria está compuesta,
normalmente, por los siguientes actos del demandante y actos del demandado: demanda, excepciones y
contestaciones a la demanda, con otras variantes.

III. LA DEMANDA
1.- concepto y requisitos
Hay que tomar en cuenta que no puede haber proceso sin demanda, por lo cual la demanda es el primer acto
jurídico desencadenante del proceso, es acto de inicio y a la vez de petición dirigido al órgano jurisdiccional en
cuanto es el continente de la pretensión.
La demanda es acto procesal de parte y está sometida a rígidos requisitos de forma, señalados respectivamente en
los Art. N° 130 (relativo a los requisitos generales de todo acto de parte) y 424 del código procesal el cual señala
en principio, que la demanda debe presentarse por escrito, lo que significa que en nuestro sistema no puede haber
demandas orales.

PRIMERO.- La designación de juez ante quien se impone (Art. 424inc. 1). Este no es un simple requisito de forma.
Implica que con ello estamos determinando que juez es el que consideramos competente para conocer nuestra
pretensión (Juez de Paz, Juez de paz no letrado, Juez Especializado, y de qué sede territorial). La consecuencia es
la prórroga dela competencia (Art. 426 CPC).

SEGUNDO.- Identificación de las partes:


1° Nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria (domicilio real) y domicilio procesal del demandante (Art. 424
inc. 2°).
2° Nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no
comparece por si mismo (Art. 424 inc. 3).
3° Nombre y dirección domiciliaria del demandado, si se ignora debe de expresarse najo juramento (Art. 424 inc.
4).
Con esos datos se identifican las partes (demandante-demandado) del proceso. Quedan fijados en principio los
limites subjetivos del proceso. importante elemento identificador.

TERCERO.- El objeto del Proceso, constituido por:


1° El petitorio, que comprende la determinación clara y precisa de lo que se pide. El petitorio (petitum)
constituye el objeto de la demanda y uno de los objetos conformantes del objeto del proceso. Consiste en la
concreta resolución que se le pide al Juez, una condena al pago de una determinada cantidad de dinero, la
reinividicación de un bien X, que se declare la disolución del vínculo matrimonial, etc.
Ahora bien, el petitorio puede ser simple y complejo. Es simple cuando sólo se formula una pretensión. es complejo
cuando se formula más de una pretensión en cuyo caso nos hallamos ante una acumulación de pretensión
originaria.
Nuestro código regula la acumulación de pretensiones en los Art. 83 a 89 distinguiendo entre acumulación objetiva
de pretensiones y acumulación subjetiva de pretensiones. A su vez distingue entre acumulación (objetiva y
subjetiva) originaria y sucesiva. qué es una acumulación objetiva de pretensiones. Según el Art. 83 cpc, hay
acumulación objetiva cuando en el proceso hay más de una pretensión, si esta acumulación se presenta desde la
demanda estamos ante la acumulación objetiva originaria (téngase en cuenta que el petitorio sustituye un objetivo
de la demanda). No siempre es posible acumular pretensiones. para que esta acumulación sea procedente se
requiere que:
A) Las pretensiones sean competencia del mismo juez;
B) No sean contrarias entre si, salvo que sean propuestas en forma subsidiaria o alternativa;
C) Sean tramitadas en una misma vía procedimental (Art. 85 cpc)

a) Subordinada: implica que se plantee una pretensión principal (P.E. Resolución de contrato) y otra
“subordinada” a que la principal sea desestimada (p.e. cumplimiento de contrato). El juez no se puede
pronunciar positivamente abre ambas. Si declara fundada la primera, no debe pronunciarse sobre la
segunda. solo si declara infundada o improcedente la principal podrá pronunciarse sobre la subordinada.
b) Alternativa.- según la ley las pretensiones son alternativas cuando se deja al demandado la elección de
“cuál de las pretensiones a de cumplir. supuesto de acumulación muy raro. Podría ser que acumule
pretensiones de condena a la entrega de un bien determinado y, alternativamente la condena al pago de
su valor, a elección del demandado. El juez deberá pronunciarse sobre ambas en donde tendremos una
sentencia alternativa (esto o aquello).
c) Accesoria. - cuando se plantea varias pretensiones en donde una tiene la calidad de principal y las otras
de accesorias (dependen de ella), así se plantea un reinvicatoria y se acumula el pago de frutos, si se
declara fundada la reinvidicatoria, podrá pronunciarse sobre las accesorias. Pero nunca al contrario, hay
pretensiones accesorias tácitas. Así en el caso de divorcio por causal.
Así pues, no es posible acumular cualquier pretensión en una misma demanda. Tiene que tener haber, además
de requisitos del Art 85 Cpc; conexión entre la pretensión y la otra, si bien el código no lo diga expresamente
pero ello se infiere de las clases de acumulaciones objetivas que ha establecido.

2° Los fundamentos de hecho (Art. 424 inc. 6) : la causa de pedir (causa Petendi). El otro elemento
conformante del objeto del proceso. Según nuestra Ley procesal deben ser enumerados y expuestos en forma
precisa, ordenada y clara. Esta parte dela demanda es fundamental pues según reza el viejo adagio romano “
el derecho nace de los hechos” (Ex factooriur ius). Como vimos al comentar el Art. VII del título pre eliminar el
Juez solo puede fundar su decisión en los hechos alegados por las partes. Por ese lado del demandante esta es
por regla la única oportunidad, salvo las excepciones para alegar hechos. Los hechos de los cuales pretende
extraer las conclusiones jurídicas, que se materializan en el petitorio.

3° La fundamentación jurídica (Art. 424 inc. 7°). Implica la calificación jurídica de los hechos expuestos
como fundamento de la pretensión, extrayéndose la consecuencia jurídica deseada (petitorio) y no solo la
mención de las normas jurídicas aplicables.

4° El monto del petitorio (Art. 424 inc. 7). Implica la calificación jurídica de los hechos expuestos separad
en atención a que el monto del petitorio es la cuantía del proceso determinante de la competencia del Juez y
también, de la vía procedimental.

CUARTO. - Indicación De la vía procedimental (Conocimiento, Abreviado, sumarísimo) (Art. 424 inc. 9)

QUINTO.- Ofrecimiento de todos los medios probatorios.

En virtud del principio de lealtad procesal nuestro código nuestro código ha establecido de todos los medios
probatorios deben ser ofrecido en la demanda. Ello implica que, en principio, el demandante debe de ofrecer todos
los medios probatorios en este acto postula torio, recluyendo la posibilidad de ofrecer otros medios probatorios con
posterioridad, con ello ha desaparecido en nuestro sistema la figura de la prueba privilegiada que contempla el
código derogado. Como se recordará el Cpc de 1912 establecía que en cualquier momento del proceso podían
ofrecer la confesión y los instrumentos (Art. 364 y 409)
Este rígido sistema en materia de pruebas sólo encuentra contadas expresiones establecidas en los Artículos 429,
440, 374).

1. Los referidos hechos nuevos acaecidos con posterioridad a la interposición de la demanda (Art. 429) pero
solo hasta la etapa de finalización de la etapa postularoria Art. 374 Inc. 1º): los acaecidos con
posterioridad al cierre de la etapa postulatoria (solo en los procesos de conocimeinto y abreviados)
podrán ser alegados en el escrito de interposición del recurso de apelación.
2. En relación a los hechos mencionados por la contraria al contestar la demanda (Art. 429 y 440). En este
caso el demandante podrá ofrecer los medios probatorios relacionados con los hechos en el plazo
máximo de diez días en el proceso de “conocimiento” y de cinco días en el proceso abreviado.
Fuera de estos casos no es posible que la parte ofrezca más pruebas de las ya ofrecidas en su demanda.
Requisitos especiales en cuanto al ofrecimiento:

Testigos. - Cuando se ofrece como prueba la declaración testimonial, debe indicarse el nombre,
ocupación y domicilio de cada testigo que se ofrece. Asimismo, se debe indicar sobre cuales hechos debe
declarar 8Art. 223 CPC.).
Pericia. - Cuando se ofrece como prueba una pericia debe indicarse sobre cuales puntos debe versar la
misma, el profesional debe practicarla y que hecho de la causa se quiere esclarecer (Art. 263 CPC).
Exhibición de documentos. - Cuando se ofrece como prueba la exhibición de documentos se debe:
A). Indicar el lugar donde se encuentre.
b). Describir con la mayor exactitud posible su contenido (Art. 425 Inc. 6 CPC).

SEXTO. - La demanda debe ser firmada por la parte o su representante y por el abogado patrocinante (Art. 11 y
131, 132).

2.- Anexos de la demanda


El articulo 425 del CPC indica cuales anexos deben necesariamente presentarse, los cuales son:

1.- c o p i a s i m p l e d e l d o c u m e n t o d e i d e n t i d a d d e l d e m a n d a n t e o d e s u r e p r e s e n t a n t e . e s t e
anexo se justifica porque el juez, como veremos, al calificar la demanda tiene que calificar si
e l d e m a n d a n t e - o s u r e p r e s e n t a n t e - t i e n e -primafacie- c a p a c i d a d p r o c e s a l . e s t e d o c u m e n t o l e
ofrece la sumaria información de que efectivamente la tiene.

2.- D o c u m e n t o q u e c o n t i e n e e l p o d e r p a r a i n i c i a r e l p r o c e s o c u a n d o s e a c t ú e p o r a p o d e r a d o .
Otro de los aspectos que el juez tiene que liminarmente verificar es si el apoderado cuenta
con la facultad especial de demandar, de allí que este documento resulte imprescindible;
Nótese que dice el ''documento" lo que significa que puede tratarse de una copia legalizada
del testimonio de escritura pública y no necesariamente un testimonio de escritura pública.
Puede ser también una boleta, vale decir, un traslado instrumental que contiene sólo la parte
pertinente de una escritura pública (o bien la copia legalizada de la misma).

3.- L a p r u e b a q u e a c r e d i t e l a r e p r e s e n t a c i ó n l e g a l d e l d e m a n d a n t e , s i s e t r a t a d e p e r s o n a s
jurídicas o naturales que no puedan comparecer por si mismas. En principio, el inciso hace
referencia a la '"prueba", pero bien pudo decir, el documento, pues no se nos ocurre otra
"'prueba" que no sea la documental.
Tratándose de personas jurídicas dicho documento podría ser: Testimonio de la escritura de
constitución (o su copia legalizada o boleta -o copia legalizada de la misma- de la parte
correspondiente) en la que figure quién tiene la representación legal(estatutaria) y el
nombramiento; copia certificada del acta de nombramiento del representante estatutario:
copia literal del asiento de inscripción del nombramiento del representante estatutario.

4.- L a p r u e b a ( l é a s e e l " d o c u m e n t o ' ) d e l a c a l i d a d d e h e r e d e r o ( t e s t i m o n i o - o c o p i a l e g a l i z a d a


del mismo- del testamento: sentencia de sucesión intestada, copia certificada del acta
notarial de sucesión intestada): cónyuge (copia certificada de la partida de matrimonio'),
curador de bienes (copia de la resolución judicial de nombramiento), administrador ríe bienes
comunes (dependiendo de si su nombramiento es convencional o judicial, en este último caso
el documento será copia certificada de la resolución de nombramiento del administrador; de
no haber administrador convencional o judicial téngase en cuenta lo dispuesto en el art. 973
del Código Civil ). o fuera de estos supuestos típicos, el título con que actúe el demandante,
salvo que la calidad sea. justamente, la materia del conflicto. La indicación del Inc. 5
respecto del procurador oficioso resulta desubicada pues ese supuesto se reconduce a un
"apoderamiento sin poder", lo que deberá ser indicado en la parte introductoria de la
demanda, sin que se requiera, obviamente, probar lo que no tiene: el poder.

5.- Todos los medios probatorios preconstituidos y los pliegos interrogatorios en sobre
cerrado para la declaración de parte y de testigos, así como el pliego abierto sobre el que
versará el dictamen pericial.

6.- La prueba documental.


Debe tenerse en cuenta que todos los anexos, según el artículo 130 inc. 6 o CPC. deben ser
identificados con el número del escrito seguido de una letra.
Por último, existe un anexo infaltable en el proceso de cognición: el recibo de pago de la tasa
judicial correspondiente.
Además, deben presentarse tantas copias del escrito de demanda y anexos como sujetos haya
que emplazaban. 133 CPC.) así como las cédulas de notificación necesarias.

3. Efectos de la presentación de la demanda. -


La sola presentación de la demanda produce los siguientes efectos:
1 . - P r o r r o g a t á c i t a d e l a c o m p e t e n c i a ( a r t . 26 C P C ) .
2.- Queda fijada la competencia del juez: cualquier modificación. de hecho, o de derecho, posterior a
la interposición de la demanda será indiferente para los efectos de la competencia del juez: art. 8
CPC.
3.- Queda fijado el objeto del proceso.

4. Calificación de la demanda. -
A diferencia del sistema procesal anterior en donde todas las demandas eran admitidas por nuestros
jueces pues la ley no le exigía calificación alguna, el CPC de 1993 le exige al juez que califique
liminarmente la demanda. La calificación versa sobre dos aspectos: que la demanda reúna los
requisitos de admisibilidad o sobre los presupuestos de procedencia de la misma. Gomo lo establece
el art. 128 CPC.
“El juez declara inadmisible de un acto procesal cuando carece de un requisito o este se cumpla defectuosamente. Declara su
improcedencia si la omisión o defecto es de un requisito de fondo”.

Inadmisibilidad de la demanda.-
Tratándose específicamente, del acto procesal demanda, la Ley procesal, en su Art. 426, ha establecido en base a qué el Juez
declara la inadmisibilidad de la demanda. Estas son:
1º no entrega de los requisitos legales (los generales del Art. 130 y los específicos del 424).
2º No se acompañen los anexos exigidos por la Ley (los Art. 425 y 133 del CPC.
3º El petitorio sea incompatible o impreciso. Si bien ello ya estaría incluido en la causal del Inc. 1 la Ley ha querido
resaltar este requisito de la demanda tan trascendente para la determinación de lo que será objeto de decisión (el fallo
debe corresponder al petitorio).

4°La vía procedimental propuesta no corresponde a la naturaleza del petitorio o al valor de


éste, salvo que la ley permita su adaptación. No nos parece que ello debería ser determinante
de una declaración de inadmisibilidad por las razones que veremos luego.
Si el juez declara inadmisible la demanda, ello no trae más consecuencia que el que
se le conceda al demandante un plazo, que no excederá de diez días, para que se subsanen
los defectos advertidos. Si no se subsanan, dice el párrafo final del art.426. el juez
"rechazará" la demanda y ordenará el archivo del expediente. En realidad, no "rechaza" la
demanda, sino que determina que en definitiva esta no es admisible. Nos parece absurdo que,
si el demandante erró en la determinación de la vía procedimental, se le dé un plazo para que
"subsane'', que en buena cuenca significa presentar un escrito diciendo: "Vía procedimental:
sumarísima o abreviada7' (la indicada por el juez), cuando el juez bien puede, simplemente
hacerlo él. sin que la prosecución del proceso se dilate. La declaración de inadmisibilidad no
produce más efecto que el que la demanda no produzca su efecto natural: iniciar el proceso,
por lo cual nada impide su replanteo.

Improcedencia de la demanda. -
S u p u e s t o d i s t i n t o e s e l d e l a d e c l a r a c i ó n d e improcedencia. E l C ó d i g o , t a m b i é n i n n o v a n d o
respecto del régimen anterior, ha facultado al juez para que liminarmente . vale decir, sin escuchar a
la otra parte, puede declarar la improcedencia de la demanda. Las causales para ello están
establecidas en el art.427 y son:
1 ° . - E l d e m a n d a n t e c a r e z c a evidentemente d e l e g i t i m a c i ó n p a r a o b r a r . L a l e g i t i m a c i ó n
para obrar ordinaria, como ya lo expresamos, es la afirmación que hace el actor de ser el
titular del derecho, salvo en aquellos supuestos que la propia ley permita a un tercero
ejercitar en nombre propio un derecho ajeno (legitimación extraordinaria, que determina un
supuesto de sustitución procesal: art 60 Cpc). Pues bien, cuando el juez advierta que, en
forma evidente, palmaria (se desprende de la propia lectura de la demanda) el actor carece
de esta legitimación (porque el actor no se afirma titular del derecho o porque no se
encuadra dentro ele algunas de las finirás de legitimación extraordinarias (que emanan de la
p r o p i a l e y ) p o d r á d e c l a r a r , de plano, l a i m p r o c e d e n c i a d e l a d e m a n d a .
2 ° . - E l d e m a n d a n t e c a r e z c a manifiestamente d e i n t e r é s p a r a o b r a r . I g u a l m e n t e , l a f a l c a
de interés para obrar, que implica que el demandante no necesita del proceso para la tutela
de su derecho, debe aparecer palmariamente de la propia demanda.
3°.- Advierta la caducidad del derecho. La caducidad implica la pérdida de una situación
de ventaja (derecho subjetivo, derecho potestativo, facultad jurídica) por no realizar el acto
indicado por la ley para la adquisición de esta situación de ventaja. Así. si se quiere ver
declarada la no-paternidad de un hijo nacido dentro del matrimonio, se debe demandar dentro
de los 90 días de nacido o de conocido el nacimiento ( art.364 Código Civil).
4°.- Carezca de competencia , sí el Juez es incompetente no puede conocer del proceso , y
puede declarar su propia incompetencia (art.35 CPC).
5°. - No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio. Entre el petitorio y los hechos existe una evidente
conexión. Ambos determinan el objeto del proceso. De los hechos calificados jurídicamente se determina una
consecuencia jurídica que se expresa en el concreto pedido que se le hace al juez. Si ese necesario nexo (hechos-
derecho-consecuencia jurídica) no existe, porque de la simple lectura de la demanda se advierta a primera vista, el juez
puede declarar la improcedencia de la misma.
6°.- El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible. No puede pedir que se me declare propietario de un bien
del que ya soy propietario o que se me pague una deuda de juego o que se condene al novio a contraer matrimonio
(imposibilidad jurídica); no puedo pedir que se condene a transportar por tierra un bien de Lima a Arequipa en una
hora (imposibilidad física). Si así se hace, el juez puede, in ¡¡mine, declararla improcedente la demanda.
7°.- Contenga una indebida acumulación de pretensiones cuando la acumulación es indebida . Cuando
no reúnen los requisitos del Art. 85 del CPC. O alguna de las formas de acumulación objetiva del Art. 87 CPC.

Calificación positiva. Admisión:


Si. en cambio, la calificación es p o s i t i v a , vale decir, determina que la demanda reúne los requisitos de admisibilidad y de
procedibilidad (al estado de la demanda) entonces el juez la admite, también mediante un auto (art.430 Cpc)
La calificación que je hace de la demanda constituye una primera manifestación del saneamiento procesal y se justifica a fin de
evitar que demandas manifiestamente inadmisibles - improcedentes abran un proceso sin viabilidad alguna de cumplir su
finalidad: resolver en forma definitiva el conflicto o eliminar una incertidumbre jurídica.
Hay que agregar que el hoy denominado "auto admisorio". es mucho más que un auto de admisión. Contiene además el acto de
traslado de la demanda (comunicación de la demanda), "citación y emplazamiento'" (manifestación del imperium del juez), así
como el de tener por ofrecidos los medios probatorios ofrecidos por el demandado.

También podría gustarte