Está en la página 1de 25

JUICIO ORDINARIA DE MAYOR CUANTIA

 CONCEPTO
 Procedimiento contencioso, escrito y de aplicación general, por el cual una
persona denominada demandante ejerce una pretensión declarativa,
constitutiva o de condena en contra de otra persona, denominada
demandado, para que el juez dicte sentencia en primera instancia
solucionando el conflicto sometido a su conocimiento.
 Se regula en el Libro II del Código de Procedimiento Civil, Arts. 253 a 433.
 CARACTERISTICAS
1. Es un procedimiento escrito. Todas sus actuaciones deben constar en el
expediente de manera escrita.
2. Es un procedimiento desconcentrado.
3. Es un procedimiento ordinario. Su aplicación es general (Art. 2 CPC).
4. Es un procedimiento supletorio. Sirve de base a todo procedimiento, salvo
disposición especial (Art. 3 CPC).
5. Es un procedimiento donde se aplica el principio de la doble instancia. La
sentencia que se dicte es susceptible de recurso de apelación.
 ESTRUCTURA
Tradicionalmente se distinguen tres etapas o períodos:

2.
1. DISCUSIÓN
3. SENTENCIA
PRUEBA

PERIODO DE DISCUSIÓN
 Regularmente por 4 actos jurídicos procesales

DEMANDA CONTESTACIÓN RÉPLICA DÚPLICA


 Eventualmente se incorporará un quinto acto jurídico procesal: la reconvención,
en cuyo caso se alternarán escritos de doble contenido, concluyendo con el escrito
de dúplica de la reconvención.
 En esta etapa pueden también presentarse excepciones dilatorias, cuyo objeto
es la obtención de una relación jurídica procesal válida y eficaz.
PERIODO DE PRUEBA
 El período de prueba se desarrolla en torno a los hechos de la causa y la
normativa aplicable. Los primeros son anteriores y externos al proceso, por lo que
hay que revelarlos dentro de éste y ello se verificará mediante los distintos medios
probatorios señalados por el legislador.
 La fase probatoria es eventual. No se producirá en dos circunstancias:
1) Cuando no existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, y
2) Cuando las partes de común acuerdo resuelven no abrir el término
probatorio y solicitan que derechamente se omita esta etapa (Art. 313 inc. 2
CPC).
PERIODO DE CONCILACION
 Se discute también la existencia de un período distinto, luego de la etapa de
discusión, llamado etapa de conciliación, fundado en el Art. 795 Nº 2 CPC.
 Sin embargo, por regla general, si bien es un trámite necesario la conciliación no
siempre está presente, sólo en los casos señalados por la ley (Art. 262 inc. 1
CPC), cuando la ley permite la transacción o, en general, cuando las partes
puedan disponer de sus pretensiones. En otros casos, incluso, el llamado a
conciliación está prohibido.

PERÍODO DE CUMPLIMIENTO O EJECUCIÓN


 Finalmente, hay quienes incorporan una quinta etapa, el período de
cumplimiento o ejecución, entre ellos Juan Colombo Campbell, quien sostiene
que la etapa de ejecución es de la esencia de la jurisdicción.
 La mayoría estima que la etapa de ejecución es sólo de la naturaleza de la
jurisdicción, pues está presente sólo en los procedimientos de condena y no en los
declarativos y constitutivos, por lo que la ejecución no es propia de la jurisdicción
y, por lo mismo, no constituye una etapa diferenciada dentro del juicio ordinario.
PERIODO DE DISCUSION

→ LA DEMANDA

Concepto
 Medio legal de hacer valer en juicio el derecho que se reclama (Corte Suprema,
Rev. XXXI-II-1ª-131).
 Acto jurídico procesal introductivo de instancia por el cual el actor somete su
pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia
favorable en su interés (Couture).
 La demanda es un acto jurídico procesal de parte por el que se ejercita el derecho
de acción y se interpone la pretensión.
 Este acto procesal tiene el efecto de iniciar el proceso, pues es el instrumento
otorgado por el ordenamiento jurídico para que los órganos jurisdiccionales
realicen su función.
 Así, el juicio ordinario siempre comenzará por demanda, pues la actividad
jurisdiccional solo se inicia por un acto de parte (principio dispositivo), siendo
aquella un acto de iniciación insustituible. Cuestión distinta es que el juicio
ordinario pueda prepararse por medidas prejudiciales, por las que se requiere la
intervención del tribunal para obtener información relevante para la preparación del
proceso que pretende iniciar.
efectos
 Pone en movimiento la actividad jurisdiccional. El juez está obligado a conocer y
juzgar las peticiones del actor.
 Fija la extensión del juicio, pues determina las defensas del demandado y limita los
poderes del juez (Art. 768 N° 4 CPC) ya que ambas sólo podrán referirse a lo
expuesto en la demanda.
 Se entiende que el demandante prórroga tácitamente la competencia (Art. 187 Nº
1 COT).
 Nace el estado de litispendencia una vez notificada la demanda
Modificación de la demanda
 Se distinguen tres oportunidades:
1) Antes que la demanda sea notificada, el demandado puede retirarla sin
trámite alguno (Art. 148 1ª parte CPC).
2) Notificada la demanda a cualquiera de los demandados y antes de la
contestación, puede el actor ampliarla o rectificarla, pero estas se
considerarán como nueva demanda para los efectos de su notificación (Art.
261 CPC).
3) Después de contestada la demanda, el actor no puede modificarla, sólo
desistirse (Art. 148 2ª parte CPC), salvo en el escrito de réplica pero con la
limitación del Art. 312 CPC.
Forma de la demanda
 Forma de la demanda.
o Conforme al Art. 254 CPC, la demanda debe formularse por escrito aun
cuando sea exigible la oralidad; por otro lado, según el Art. 5 de la Ley
20.886 el ingreso de la demanda y de todo escrito se hará por vía
electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial (OJV), para cuyos efectos los abogados o habilitados deberán
estar registrados (Ley 18.120).
Requisitos de la demanda
 Requisitos generales de toda presentación escrita.
o La demanda debe encabezarse con una suma que indique su contenido o
trámite de que se trata (Art. 30 inc. 2 CPC).
o En el caso que la demanda sea la primera presentación de una persona
deberá ser patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión y designar apoderado habilitado para que lo represente en el
juicio (Ley 18.120).
o La demanda debe contener un resumen previo a la suma con otras
menciones adicionales (presuma).
o La demanda debe redactarse en lengua castellana.

o Debe estar firmada por quien comparece. La Clave Única del Estado sirve
como firma electrónica simple al momento del envío de presentaciones
desde la OJV.
 Requisitos específicos. La demanda debe contener (Art. 254 CPC):

 La designación del tribunal ante quien se entabla (Art. 254 Nº 1 CPC).

 El tribunal se determina por las reglas de competencia absoluta y relativa.

 Se cumple indicando el grado o jerarquía del tribunal (SJL, ILTMA., EXCMA.)

 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo


representen y la naturaleza de la representación (Art. 254 Nº 2 CPC).
o Comprende el nombre propio y el nombre de familia.
o El domicilio importa la indicación del Art. 61 CC de modo que se cumple la
exigencia señalando la ciudad o lugar determinado del territorio nacional, no
la casa habitación o morada, que es una exigencia distinta para otros
efectos legales (Art. 49 CPC).
o Los representantes deben individualizarse de igual forma que sus
representados.

 La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya (Art.


254 Nº 4 CPC).
o Los hechos configuran la causa de pedir y tienen importancia porque
determinan la pretensión que se ejercita y está a veces la competencia del
tribunal; no pueden alterarse de forma sustancial y excluyen un eventual
proceso posterior sobre el mismo objeto y causa (litispendencia), además el
tribunal no puede resolver sobre otro objeto propuesto (principio de
congruencia).
o La fundamentación jurídica no es vinculante para el tribunal (principio iura
novit curia); por lo mismo, no es necesaria una exposición exhaustiva de la
normativa legal aplicable, sino solo aquella que otorgue la verdadera
naturaleza jurídica a la pretensión deducida.

 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal (Art. 254 Nº 5 CPC).
o Contiene la cosa pedida y delimita la órbita de atribuciones del tribunal, de
modo que no puede fallar sobre un objeto procesal distinto del propuesto
por el actor (extrapetita) ni fallar más allá de lo pedido (ultrapetita).
o Las peticiones podrán ser una o varias y el tribunal tiene el deber de
pronunciarse sobre todas las acciones y excepciones que se hayan hecho
valer en el juicio; si son compatibles, podrán proponerse de forma simple,
requiriendo sean concedidas todas, o en forma alternativa, debiendo el juez
optar por una u otra. Si las pretensiones son incompatibles, deberán
invocarse una en subsidio de la otra (Art 17 CPC).
DOCUMENTO FUNDANTES
 Art. 255 CPC:
• “Los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro
del término de emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza”
 Hoy (Ley 18.705, 1988) no es obligatorio incorporar documentos con la demanda,
pero si el actor lo hace voluntariamente, el demandado tendrá el término de
emplazamiento para impugnarlos.
PROVEIDO DE LA DEMANDA
 Se provee con una resolución de mero trámite, que tiene por objeto dar curso
progresivo a los autos.
 Art. 257 CPC:
• “Admitida la demanda, se conferirá traslado de ella al demandado para que
la conteste”
 Traslado es la comunicación que se da a una de las partes litigantes de las
pretensiones de la otra parte para que sea oída y exponga lo conveniente a sus
intereses dentro de plazo legal.
FALTA DE REQUISITOS
 Art. 256 CPC
• “Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las
indicaciones ordenadas en los tres primeros números del artículo 254,
expresando el defecto de que adolece”
• En este caso el actor deberá cumplir con lo ordenado por el tribunal
mediante un escrito que corrija la omisión.
• En los demás casos, sólo el demandado puede pedir la corrección
oponiendo la excepción de ineptitud del libelo (Art. 303 Nº 4 CPC).
EMPLAZAMIENTO
Concepto
 Notificación a la cual se le agrega la orden de que el demandado comparezca al
tribunal a causa de que hay una demanda interpuesta en su contra o de que se ha
deducido un recurso legal (Benavente).
 Comunicación que se da a una de las partes litigantes de las peticiones o
presentaciones de la otra para ser oída y exponer lo que estime conveniente a su
interés dentro del plazo legal (Maturana).
Elementos
 El emplazamiento consta de dos elementos:
• Notificación hecha en forma legal; y
• Transcurso del término que la ley señala al demandado para que
comparezca al tribunal.
NOTIFICACION DE LA DEMANDA
 Si la demanda es la primera gestión recaída en el juicio, debe notificarse
personalmente al demandado. Si no es la primera gestión, se notificará la
demanda por cédula al demandado. Al actor siempre se notificará la demanda por
Estado Diario.
 Si la demanda no se notifica en forma legal no habrá relación procesal entre actor,
demandado y tribunal; y si el juicio sigue tramitándose, todo lo actuado será nulo,
por falta de un presupuesto procesal de validez, el emplazamiento.
 TERMINO DE EMPLEZAMIENTO
 Es el plazo otorgado por la ley al demandado para contestar la demanda.
 Se refieren a el los Arts. 258, 259 y 260 CPC.
 No debe confundirse el lugar o comuna donde el demandado tiene su domicilio,
con aquel donde es efectivamente notificado. Así, si el demandado tiene su
domicilio en Punta Arenas y es notificado en Iquique, el plazo para contestar la
demanda se contará desde este último domicilio.
 Se distinguen tres situaciones:
1. Si el demandado es notificado dentro de la comuna en que funciona el
tribunal, tendrá 15 días para contestar la demanda; esta es la regla general
(Art. 258 inc. 1 CPC).
2. Si el demandado es notificado fuera de la comuna donde funciona el
tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional, tendrá 18 días para
contestar la demanda (Art. 258 inc. 2 CPC).
3. Si el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal,
tendrá 18 días más el aumento que señale la tabla de emplazamiento (Art.
259 CPC), en cuyo caso la notificación deberá efectuarse mediante
exhorto o carta rogatoria.
 Si los demandados son varios, sea que obren separada o conjuntamente, el
término para contestar la demanda corre para todos a la vez, y se cuenta hasta la
expiración del último término parcial que corresponda a los notificados (Art. 260
inc. 1 CPC).
o No se refiere al plazo correspondiente al último notificado, sino al último
término parcial de los notificados, sin distinguir, es decir, al de aquel que
corresponda el plazo más extenso para contestar.
 Si los demandantes son varios, el plazo para contestar la demanda se aumentará
en un día por cada tres demandantes sobre diez que existan en el proceso, pero
este plazo adicional no podrá exceder de 30 días (Art. 260 inc. 2 CPC). Así, el
término de emplazamiento no podrá exceder el máximo de 48 días.
 Características del término de emplazamiento:
1. Legal, por estar señalado en la ley;
2. Fatal, por estar establecido en el Código de Procedimiento Civil en favor
de las partes y no del tribunal (Art. 64 CPC);
3. Común, corren para todos los demandados a la vez hasta que expire el
último termino parcial que corresponde a los notificados (Art. 260 CPC); y
4. Discontinuo, por tratarse de un plazo de días establecido en el Código de
Procedimiento Civil, entendiéndose suspendido durante los feriados (Art.
66 CPC).
EFECTOS DE LA DEMANDA
 Notificada la demanda y transcurrido el término de emplazamiento queda
formada válidamente la relación procesal, es decir, el vínculo jurídico que une a
las partes entre sí y a estas con el tribunal, de forma que este está obligado a
emitir pronunciamiento y a las partes a pasar por lo que él resuelva.
CASOS EN QUE LA DEMANDA ES OBLIGATORIA
 Regla general
o Nadie esta obligado a demandar

o Sin embargo, existen algunos casos de demandas obligatorias, con


sanciones para el caso de no deducirse.
 Art. 21 CPC
o Se refiere al caso que el demandado pida que se ponga la demanda en
conocimiento de otra u otras personas determinadas a quienes corresponda
también la acción ejercida y que no la hubieren entablado, para los efectos
que señalen si adhieren a ella o manifiesten su resolución de no adherirse
bajo los apercibimientos contemplados en el Art. 21 CPC:
 Si declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y
 Si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado del
proceso, sin nueva citación.
 Medida prejudicial precautoria
o El que ha obtenido una medida prejudicial precautoria está obligado a
interponer demanda en el término de 10 días, bajo sanción de alzarse
dicha medida y quedar responsable de los perjuicios causados,
considerándose doloso su procedimiento (Art. 280 CPC).
 Jactancia
o Cuando alguna persona manifiesta corresponderle un derecho de que no
está gozando, todo aquel a quien su jactancia pueda afectar podrá pedir
que se la obligue a deducir demanda dentro del plazo de 10 días, bajo
apercibimiento si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel derecho
(Art. 269 CPC).
 Reserva de derechos en el juicio ejecutivo
o En el caso que el deudor reserve su derecho en el juicio ejecutivo, está
obligado a deducir demanda ordinaria en el plazo de 15 días contados
desde la fecha en que se le notifique la sentencia definitiva, bajo sanción
de procederse a ejecutar dicha sentencia sin previa caución, o quedará
ésta ipso facto cancelada si se ha otorgado (Art. 474 CPC).

ACTITUDES DEL DEMANDADO


 El demandado, una vez notificado de la demanda, puede:
1. No defenderse
2. Allanarse a la demanda
3. Defenderse:
3.1 Excepciones dilatorias
3.2 Contestación de la demanda:
3.2.1 Excepciones perentorias
3.2.2. Alegaciones o defensas
3.2.3 Reconvención
1) EL DEMANDADO NO SE DEFIENDE
 La ausencia, rebeldía o silencio del demandado es una forma de defensa negativa
tácita, pues invierte el peso de la prueba, y se produce cuando el demandado asume
una actitud pasiva, manteniéndose inactivo sin comparecer en el proceso.
 Se llega a esta conclusión a partir del Art. 318 CPC al disponer que ante la rebeldía
del demandado y si el tribunal estima que puede haber controversia debe recibir la
causa a prueba.
Efectos del silencio
1) Expirado el término de emplazamiento, se extingue o precluye la facultad de
contestar la demanda por el demandado, y el tribunal, de oficio o a petición de
parte, deberá proveer lo que convenga para la prosecución del juicio, sin
necesidad de certificado previo, esto es, traslado para la réplica (Art. 64 CPC).
2) El demandado conserva el derecho de comparecer en cualquier momento, pero
con una limitación: debe aceptar todo lo obrado con anterioridad a su
comparecencia, salvo que formule incidente de nulidad por falta de
emplazamiento y se acoja, en cuyo caso, todo deberá tramitarse nuevamente.
3) Se produce la llamada “contestación ficta” de la demanda, lo que significa que el
actor deberá probar los hechos en los que basa su acción (pretensión).
2) ALLANAMIENTO
1) El allanamiento es el acto por el cual el actor admite más que la exactitud de
los hechos, la letigimidad de las pretensiones del actor (Art. 313 inc. 1
primera parte CPC).
2) El sujeto del allanamiento es el demandado, de tal manera que las facultades son
personales. Solo se requiere capacidad para ser parte.
3) El mandatario judicial necesita poder especial y expreso para aceptar la demanda
deducida (Art. 7 inc. 2 CPC). En caso de pluridad de demandados, deberán
concurrir todos para que el allanamiento produzca efectos totales.
Clasificación del allanamiento
 El allanamiento podrá ser expreso o tácito.
o Expreso cuando el demandado reconoce categóricamente los hechos y el
derecho invocado en la demanda.
o Tácito cuando el demandado, sin contestar la demanda, deposita la cosa o
ejecuta el acto de que se le reclama.
 El allanamiento podrá también ser total o parcial.
o Total, cuando se extiende a todas las pretensiones del actor.

o Parcial cuando se refiere sólo a una o más de las pretensiones del


demandante
límites del allanamiento
 El allanamiento solo puede referirse a los derechos privados y renunciables (Art. 12
CC).
 No puede el demandado allanarse a demandas relativas al estado civil de las
personas ni a las referidas a derechos ajenos o que no existen.
- (ej: renunciar al derecho de herencia).
 No procede en conflictos en que haya derechos irrenunciables, como el fuero
maternal.
no contradicción de los hechos
 Se presenta esta situación cuando el demandado reconoce los hechos y desconoce
el derecho, es decir, le atribuye una significación jurídica distinta. Tal situación
también la contempla el Art. 313 inc. 1 segunda parte CPC.
tramitación de allanamiento
 Tanto en el allanamiento a la demanda como en el reconocimiento de los
hechos, contestada la demanda, se dará traslado al demandante para la
réplica y evacuado este trámite, el tribunal debe de inmediato citar a las
partes para oír sentencia.
 Se omiten los trámites de la dúplica, conciliación y recepción de la causa a
prueba, según lo previsto en los Arts. 262 y 313 CPC.
 Si el juez recibe la causa a prueba no hay vicio de casación en el fondo ha
establecido la Corte Suprema (Rev. XXXVI-II-1ª-306), pues esa infracción
no influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
3) DEFENSA DEL DEMANDADO

 Las excepciones dilatorias “son las que tienen por objeto corregir vicios de
procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida” (Art. 303 Nº 6
CPC).

 También se puede decir que son las defensas de forma del demandado.
Enumeración
 Las excepciones dilatorias las señala el Art. 303 CPC y su enumeración no es
taxativa.
1) La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2) La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal
del que comparece en su nombre;
3) La litis-pendencia;
4) La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;
5) El beneficio de excusión; y
6) En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción deducida
incompetencia art. 303 Nº1 cpc
 Mediante esta excepción puede reclamarse tanto de la incompetencia absoluta
como de la relativa
 Tratándose de la incompetencia absoluta, podrá oponerse en cualquier tiempo por
las partes, por tratarse de un cuestión de orden público y, como tal, irrenunciable
(Art. 305 inc. 2 CPC), aparte de que esta clase de incompetencia, dada su
naturaleza, puede y debe ser declarada de oficio por el tribunal, según se deduce
del Art. 209 CPC.
 Por el contrario, la incompetencia relativa, cuando no se propone como excepción
dilatoria, produce la prórroga de la competencia.
 La falta de jurisdicción no se encuentra en la incompetencia del tribunal, puesto
que la jurisprudencia ha considerado que es una cuestión de fondo que no se
puede alegar a través de una excepción dilatoria, sino al momento de contestar la
demanda. Su finalidad es el rechazo absoluto de la demanda por falta de acción
en el actor para presentarse ante los tribunales ordinarios (Rev. IV-II-1ª-581; Rev.
XX-II-1ª-401).
 Finalmente, si deducidas varias excepciones dilatorias y una de ellas es la
incompetencia del tribunal, acogida que sea, el tribunal se abstendrá de fallar las
demás (Art. 306 CPC).
Incapacidad o falta de personería (Art. 303 Nº 2 CPC
 El Art. 303 Nº 2 CPC contempla tres situaciones:
1. Falta de capacidad del demandante. Se refiere a la capacidad de ejercicio, pues
toda persona tiene capacidad de goce, es inherente a su personalidad; es decir,
a la habilidad para parecer en juicio por sí mismo, sin el ministerio, autorización
o intervención de otra persona.
2. Falta de representación convencional o personería del actor. Existe cuando
alguien invoca el título para representar convencionalmente a una persona y
este no existe o no la acredita debidamente, de igual forma existirá cuando
alguien dice representar a una persona jurídica y esta no lo es en realidad.
3. Falta de representación legal del actor, como la que tiene el padre sobre el hijo
no emancipado.
Litispendencia (Art. 303 Nº 3 CPC)
 Litispendencia significa “juicio pendiente” y se presenta cuando la acción que se
hace valer en un determinado juicio es igual a la acción que se interpuso en un
juicio anterior que no está fallado. el demandado puede oponerse al inicio del
segundo juicio oponiendo esta excepción.
 Para que exista litispendencia son necesarios los siguientes presupuestos:
 Que exista un juicio pendiente, sea ante el mismo tribunal o ante otro;
 Identidad legal de personas;
 Identidad de objeto, y
 Identidad de causa de pedir.
 Para la existencia de un juicio pendiente no es necesaria la traba de la litis, sino solo
la notificación de la demanda, porque desde ese momento hay relacion procesal.
Tratándose de la identidad legal de personas, no basta la identidad física, sino que
debe tratarse de una identidad legal o jurídica. Asimismo, cuando se habla de cosa
pedida, no se trata del objeto material, sino del beneficio jurídico perseguido en juicio.
Finalmente, la causa de pedir es el hecho jurídico o material que sirve de fundamento
al derecho que se reclama.
 Couture señala que de permitirse el fallo de ambos juicios independientemente, en el
evento que las sentencias fueren iguales, la segunda sería innecesaria; y si ambas
fueren contradictorias, se produciría una colisión permanente entre las dos, pasadas
en autoridad de cosa juzgada, lo que generaría un caos jurídico.
 Fallado el primer juicio, la excepción procedente sería la de cosa juzgada.
Ineptitud del libelo (Art. 303 Nº 4 CPC)
 Libelo es sinónimo de demanda y esta será inepta cuando sea vaga, ininteligible,
imprecisa, susceptible de aplicarse a varias personas o le falte alguno de los requisitos
señalados en el Art. 254 CPC, sin perjuicio de la facultad del tribunal contenida en el
Art. 256 CPC.
 Es imprecisa la demanda cuando contiene peticiones contradictorias o incompatibles.
 Tratándose de la omisión de citas legales en la argumentación del actor, no constituye
ineptitud del libelo, porque es obligación del juez el conocimiento del derecho.
Beneficio de excusión (Art. 303 Nº 5 CPC)
 El beneficio de excusión es “el derecho del fiador en virtud del cual puede exigir que
que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor
principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la
misma deuda” (Art. 2357 CC).
 Este beneficio solo existe en las fianzas simples, no así en las fianzas solidarias.
 Tanto el beneficio de excusión como la excepción de litispendencia, en caso de ser
acogidas, producen la paralización o suspensión del procedimiento; en el caso de la
litispendencia, hasta que se falle el juicio anterior pendiente, y tratándose del beneficio
de excusión, hasta que no le queden bienes al deudor principal.
Otras excepciones dilatorias (Art. 303 Nº 6 CPC
 Se trata de una causal genérica.
 Habilita la oposición de excepciones dilatorias en los siguientes casos:
a) Cuando se demanda a un incapaz, o a una persona que carece de
personería o representación legal para actuar por el demandado.
b) Cuando se demanda en virtud de un procedimiento erróneo, como
en el caso de que se intente una acción reivindicatoria por el
procedimiento de un interdicto.
c) Tratándose del litis consorcio, cuando se demandan a muchos en
cualquier caso, porque se deberán cumplir los requisitos del Art. 18
CPC, o en el caso de varios demandantes que no obran por un
procurador común.
 Excepciones Mixtas
 Las excepciones mixtas son excepciones perentorias que pueden oponerse y
tramitarse como dilatorias. Son las excepciones de cosa juzgada y transacción
(Art. 304 CPC).
 Si al tiempo de interponerse las excepciones mixtas, hay también dilatorias, se deben
oponer conjuntamente con éstas en un mismo escrito; se tramitan incidentalmente y
son falladas conjuntamente.
 Sin embargo, la ley permite al juez reservar el fallo de las excepciones para la
sentencia definitiva y mandar contestar la demanda si estima que son de lato
conocimiento (Art. 304 parte final CPC).
 Oportunidad
 Regla general:
a) Las excepciones dilatorias deben oponerse dentro del término de
emplazamiento y antes de contestar la demanda (Art. 305 inc. 1 y
Art. 64, ambos CPC).
 Excepciones:
a) Si no se oponen en la oportunidad señalada, se podrán oponer en
el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se
estará a lo dispuesto en los Arts. 85 y 86 CPC (Art. 305 inc. 2 CPC).
b) Las excepciones de incompetencia y litispendencia se pueden
oponer en segunda instancia en forma de incidente (Art. 305 inc. 3
CPC). En este caso, la jurisprudencia ha señalado que las falla un
auto antes de la sentencia.
 Forma
 Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito (Art. 305
CPC), porque en caso contrario los juicios se alargarían indefinidamente.
 Procedimiento
 Las excepciones dilatorias se tramitan como incidente ordinario (Art. 307 inc. 1
CPC), y no se substancian en cuaderno separado, sino en el principal,
constituyendo incidentes de previo y especial pronunciamiento.
 Todas las excepciones dilatorias opuestas conjuntamente deben fallarse a la vez,
pero si entre ellas figura la de incompetencia del tribunal y se acoge, se abstendrá
de pronunciarse sobre las demás; sin perjuicio de la facultad del tribunal de
alzada, conociendo de la apelacion de la resolución que acogió la incompetencia,
de que pueda fallar las otras para el caso que no dé lugar a la incompetencia (Art.
306 en relación con el Art. 208 CPC).
 Efectos
 Según el Art. 308 CPC se distinguen dos situaciones:
a) Si las excepciones son rechazadas, el demandado tiene el plazo
de 10 dias desde la notificación de la resolución para contestar la
demanda, el que no puede ampliarse.
b) Si las excepciones son acogidas, el demandante debe subsanar
los defectos de la demanda y desde el monento que ellos se
subsanan el demandado tiene el mismo plazo de 10 días para
contestarla.
 Existe una tercera situación, esto es, que se acoja una excepción dilatoria
insubsanable por el demandante (ejemplo, incompetencia del tribunal), en cuyo caso
la resolución podrá término al procedimiento.
 Apelación
 La resolución que falla las excepciones dilatorias es apelable, porque se trata de una
sentencia interlocutoria (Art. 159 Nº 3 CPC en relación con el Art. 187 CPC).
 La forma de conceder la apelación es en el sólo efecto devolutivo, por consiguiente,
el juicio debe seguir tramitándose en primera instancia. La resolución que acoge las
excepciones por aplicación de la regla general del Art. 194 Nº 2 CPC; y la resolución
que rechaza las excepciones por así disponerlo expresamente el Art. 307 inc. 2 CPC.
 3.2 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 Acto jurídico procesal realizado exclusivamente por el sujeto pasivo, en el que
se opone a la pretensión del sujeto activo, ya sea desconociéndola o negándole
eficacia jurídica, o bien, acepta la pretensión contraria, allanándose a ella.
 Las excepciones que opondrá son las perentorias que no están enumeradas en el
CPC y son tantas como imagine el demandado; generalmente serán los modos de
extinguir las obligaciones, tratadas en los Códigos sustantivos; sin embargo, pueden
ser otras.
 Requisitos Externos de la Contestación
 Acto jurídico procesal realizado exclusivamente por el sujeto pasivo, en el que
se opone a la pretensión del sujeto activo, ya sea desconociéndola o negándole
eficacia jurídica, o bien, acepta la pretensión contraria, allanándose a ella.
 Las excepciones que opondrá son las perentorias que no están enumeradas en el
CPC y son tantas como imagine el demandado; generalmente serán los modos de
extinguir las obligaciones, tratadas en los Códigos sustantivos; sin embargo, pueden
ser otras.
 Requisitos Externos de la Contestación
 Al igual que la demanda, la contestación es formal pues debe reunir los requisitos
generales de todo escrito y lo especiales indicados en el Art. 309 CPC, pero éstos no
son requisitos de admisibilidad, sino que miran solamente al interés del demandado,
esto es, si este no cumple con esta carga formal solo sufrirá consecuencias o
perjuicios el mismo.
 El Art. 309 CPC al igual que el Art. 312 CPC al usar la expresión “excepciones”, se
refiere tanto a ellas como a las defensas, conceptos diferentes según se han
pronunciado tanto la doctrina como la jurisprudencia.
 Contenido de la Contestación
 El contenido se refiere a las alegaciones o defensas y a las excepciones que puede
oponer el demandado a la acción del actor.
 Las alegaciones o defensas consisten en la negación del derecho reclamado por el
actor.
 La excepción es la formulación por el demandado de un hecho jurídico que tiene la
virtud de impedir el nacimiento del derecho objeto de la acción, de producir la extinción
del mismo o de impedir el curso de la acción.

Alegaciones o defensas Excepciones

• Es la total negación del derecho • Reconoce la existencia del derecho


reclamado. y solo pretende su caducidad por
un hecho independiente de su
existencia o constitución.

• Ataca el derecho mismo. • Ataca la falta de acción.

• Se funda en los requisitos del • Se funda en una situación de


derecho alegado por el actor, hecho que el juez desconoce.
que debe ser conocido por el
juez.

• Si el demandado invoca una • Si el demandado invoca una


defensa, nada tiene que probar. excepción, el peso de la prueba
recae sobre él.

• Excepciones Anómalas
• Las excepciones anómalas son excepciones perentorias que pueden
oponerse después de la contestación de la demanda (Art. 310 inc. 1
CPC).
• Son excepciones anómalas las excepciones perentorias de:
• Prescripción,
• Cosa juzgada,
• Transacción, y
• Pago efectivo de la deuda cuando se funde en un antecedente
escrito.
• Oportunidad
 Pueden oponerse en cualquier estado de la causa:
 En primera instancia, antes de la citación para oír sentencia.
 En segunda instancia, antes de la vista de la causa
• Forma
 Deben alegarse por escrito.
• La disposición es redundante, pues el procedimiento ordinario es siempre
escrito.
• Tramitación
 En primera instancia (Art. 310 inc. 2 CPC):
• Antes de recibirse la causa a prueba: se tramitan en igual forma que todas las
excepciones, aun cuando no hayan sido opuestas en la contestación.
• Después de recibirse la causa a prueba: se tramitan como incidente, pero su
resolución debe reservarse para definitiva.
 En segunda instancia (Art. 310 inc. 3 CPC):
• Se sigue igual procedimiento que en primera instancia si se han opuesto después
de recibirse la causa prueba, pero en este caso la Corte de Apelaciones se
pronuncia en única instancia.
3.2.3 RECONVENCIÓN
 Es la demanda del demandado dirigida contra el actor dentro del
mismo procedimiento.
 La reconvención responde al principio de economía procesal, pues evita
la multiplicidad de juicios, facilitando la acción de la justicia.
 Nuestro sistema no exige una vinculación entre demanda principal y
reconvención adicional a la conexión subjetiva exigida por la ley; sigue en
este sentido a la legislación española, apartándose del régimen francés.
Condiciones
1) La acción que se deduce en la reconvención debe corresponder a la
competencia del Juez que interviene en la demanda principal (Art. 315
CPC).
• El Juez debe ser competente absoluta y relativamente (regla
de la extensión (Art. 111 COT).
2) La reconvención debe poder substanciarse por los mismos trámites de la
demanda principal a fin de que ambas se ventilen en el mismo proceso; en
este caso, que se tramiten de acuerdo con las reglas del juicio ordinario.

Requisitos de Forma
 La reconvención debe formularse en el mismo escrito de
contestación; debe cumplir con los requisitos especiales de toda
demanda (Art. 254 CPC) y puede ser ampliada o rectificada en los
términos del Art. 261 CPC (Art. 314 CPC).
 La reconvención puede formularse en lo principal del escrito de
contestación o por un otrosí; no existen fórmulas sacramentales para
ello.
Quien puede reconvenir
 La facultad de reconvenir le corresponde a todo demandado que
tenga capacidad para estar en juicio.
 La reconvención no la puede formular el mandatario, necesita poder
especial.
 El actor no puede, contestando la reconvención, reconvenir a su vez,
porque la facultad de reconvenir la concede la ley sólo al demandado
(Corte Suprema, Rev. XXXI-II-1ª-157); ni tampoco puede el demandado
reconvenir a su codemandado, ya que la reconvención sólo se dirige
contra el actor (Corte de Apelaciones de Santiago, G.T. 1940, 2°, s. 94,
pág. 424).
ESQUEMA TRAMITACION RECONVENCION

ACTOR DEMANDADO ACTOR DEMANDADO ACTOR

18 6 DIAS 6 DIAS 6 DIAS

DEMANDA Contestación Réplica Dúplica


demanda

Demanda Contestación Réplica Dúplica


reconvencional reconvención reconvención reconvención
Tramitación y Fallo
 La ley establece que la reconvención se tramita de la misma forma
que la demanda (Art. 316 CPC).
 Se pueden oponer contra ellas las excepciones dilatorias del Art. 303
CPC dentro del plazo de seis días todas ellas en un mismo escrito
(Art. 317 inc. 1 CPC). Si no se oponen en ese plazo, pueden hacerse
valer posteriormente por vía de alegaciones o defensas y se estará a
lo dispuesto en los Arts. 85 y 86 CPC (incidentes).
 El Art. 317 inc. 2 CPC sanciona al demandado que introduce una
reconvención defectuosa y que no sea diligente en subsanar sus
defectos, impidiendo que esta omisión paralice el procedimiento.
 La sanción consiste en que si el demandado no subsana los vicios
que afecten la reconvención dentro del plazo de diez días, se tendrá
ésta por no presentada para todos los efectos legales.
 La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente con la
demanda principal, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 172 CPC
(Art. 316 inc. 1 CPC), esto es, de la facultad del tribunal para fallarla
por separado cuando ello no entorpezca la marcha del juicio, en cuyo
caso formará cuaderno separado con las piezas necesarias para
dictar el fallo y ejecutarlo, a costa de la parte que solicite la
separación.
 No se concederá aumento extraordinario para rendir prueba fuera de
la república cuando no deba concederse para la cuestión principal
(Art. 316 inc. 3 CPC).
RÉPLICA Y DÚPLICA
 El actor tiene el plazo de seis días para replicar y hacer las
observaciones a la reconvención en su caso (Art. 311 CPC).
Transcurrido el plazo sin réplica, se entenderá precluido el derecho y
el tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará extinguido ese
derecho y conferirá traslado al demandado para duplicar, sin
necesidad de certificado previo.
 En el escrito de réplica el actor puede ampliar, adicionar o modificar
las acciones que haya formulado en la demanda sin que pueda alterar
las que sean objeto principal del pleito (Art. 312 CPC).
 El escrito de réplica se provee “traslado para duplicar” y esta
resolución se notifica por el Estado Diario.
 El demandado, por su parte, tiene el plazo de seis días para duplicar y
hacer valer la réplica de la reconvención en su caso, formulando las
observaciones a la contestación de esta, si la hubo (Art. 311 CPC).
 En el escrito de dúplica el demandado puede también ampliar,
adicionar o modificar las excepciones que haya formulado en la
contestación sin que pueda alterar las que sean objeto principal del
pleito (Art. 312 CPC).
 La jurisprudencia ha establecido que las facultades tanto del actor
como del demandado para ampliar, adicionar o modificar las acciones
o excepciones deben ser entendidas restrictivamente.

 Se ha sostenido que se alteran las acciones o excepciones que


constituyen el objeto principal del pleito cuando las ampliaciones,
adiciones o modificaciones se sustentan en una diversa causa de
pedir (Art. 177 CPC).
 De acuerdo con el Diccionario de la RAE:

 Ampliar es formular nuevos argumentos para reforzar los


existentes.

 Adicionar es añadir nuevos argumentos no expresados


anteriormente.

 Modificar es limitar, determinar, restringir o reducir las cosas a los


términos justos, templando el exceso o exorbitancia.
PERIODO DE CONCILIACIÓN
CONCEPTO
 La conciliación es un equivalente jurisdiccional judicial que
tiene por objeto poner término al litigio de un modo definitivo y
con autoridad de cosa juzgada.
 Fue introducida por la Ley 19.334 de 1994 como un trámite
obligatorio una vez concluido el período de discusión y antes
de una eventual recepción de la causa a prueba.
 Se regula en los Arts. 262 a 268 CPC
REQUISITOS
 Que se trate de un juicio civil
• En general, procede la conciliación en todo juicio civil.
• Excepcionalmente no es procedente en los juicios o procedimientos
especiales de que tratan los Títulos I (juicio ejecutivo en las
obligaciones de dar), II (juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer
y no hacer), III (derecho legal de retención), V (citación de evicción) y
XVI (juicio de hacienda) del Libro III del Código de Procedimiento
Civil.

 Que en el juicio civil sea legalmente admisible la transacción


• En general, son susceptibles de transacción todos los derechos o
relaciones jurídicas sobre las cuales las partes tienen plena libertad de
disposición, es decir, no se puede transigir sobre los derechos
indisponibles (derechos de la personalidad, de la familia).
 Que no se trate de los casos en que no deba recibirse la causa a prueba

 Según el Art. 313 CPC los casos en que no es procedente la conciliación


para el juez son:
1) Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante.
2) Si el demandado no contradice en materia substancial y pertinente los
hechos sobre que versa el juicio, y
3) Si las partes piden que se falle el pleito sin más trámite.
PROCEDIMIENTO
 Regla General
• En todo juicio ordinario civil en que concurran los
requisitos, evacuados los trámites de la discusión, debe
el juez citar a las partes a una audiencia de conciliación
para un día no anterior al quinto ni posterior al
decimoquinto contado desde la notificación de
resolución (Art. 262 inc. 2 CPC). Esta resolución se
notifica por cédula (Art. 48 CPC). El impulso procesal
corresponde al tribunal y en el evento que no cite a las
partes, éstas podrán requerirlo.
 Excepción
• Procedimientos donde la contestación de la demanda se
realiza en un comparendo, pues en estos la conciliación
tiene lugar una vez evacuada aquella (juicio sumario,
arrendamiento).
ROL DEL JUEZ
 En la conciliación el juez tiene un papel activo, debe proponer
personalmente bases de arreglo (Art. 262 inc. 1 CPC), en tal
sentido el Art. 263 CPC contiene tres ideas fundamentales:
1) El juez obrará como amigable componedor,
expresión que debe entenderse en el sentido de ir
acercando las posiciones de las partes.
2) El juez debe tratar de obtener un acuerdo total o
parcial, y
3) Las opiniones que emita el juez no lo inhabilitan
para seguir conociendo de la causa (Arts. 195 N°
8 y 196 N° 10 COT).
FORMA DE COMPARECER A LA AUDIENCIA
 A la audiencia deberán concurrir las partes por sí o por
apoderados. No obstante, el juez podrá exigir la comparecencia
personal, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados.
 En los procesos en que hubiere pluralidad de partes, la
audiencia se llevará a efecto aunque no asistan todas, pero la
conciliación operará entre aquellas que la acuerden y
continuará el juicio con las que no hubieren concurrido o no
hubieren aceptado la conciliación (Art. 264 CPC).
AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
 Regla General
• La audiencia es un solo acto
 Excepciones (Art. 265 CPC)
• Si las partes lo piden, la audiencia se suspenderá hasta
por media hora para deliberar. Se dejará constancia de
la suspensión en el proceso.
• Si el tribunal lo estima necesario, postergará la
audiencia para dentro de tercero día, salvo que las
partes acuerden un plazo mayor, dejándose constancia
de ello. A la nueva audiencia concurrirán las partes sin
nueva notificación.
ACTA DE CONCILIACIÓN
 En la audiencia de conciliación las partes podrán llegar a
conciliación total o parcial, sea en cuanto a la materia o en
cuanto a las partes.
 La conciliación será total total cuando todas las partes
concilian sobre todos los puntos en conflicto. Parcial parcial,
cuando solo algunas de las partes llegan a arreglo sobre
ciertos puntos.
 La conciliación puede también ser total parcial, cuando todas
las partes llegan a acuerdo respecto de ciertos puntos, y
parcial total, cuando algunas de las partes del juicio han
llegado a un acuerdo respecto de todos los puntos
controvertidos.
 De la conciliación total o parcial se levantará acta que
consignará sólo las especificaciones del arreglo; la cual
suscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y
se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los
efectos legales (Art. 267 CPC).
 Si se rechaza la conciliación o no se efectúa el comparendo, el
secretario certificará este hecho de inmediato y entregará el
expediente al juez para que reciba la causa a prueba, si fuere
procedente (Art. 268 CPC).

También podría gustarte