Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FAC. DE INGENIERÍA- ESC.

DE ELECTRÓNICA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
HOJA DE TOMA DE DATOS VIRTUAL-EXPERIMENTO N° 3
APLICACIÓN DEL DIVISOR DE TENSION

1. Para el circuito de la Fig. III-1, calcular y simular los parámetros indicados la Tabla III-1.

DC

R1
470

+
Es 15 V R2
- 330

R3
1,2 k

FIG. III-3-1

TABLA III-1

ES(V) IT (mA) VR1(V) VR2(V) VR3(V) PT(W) PR1(W) PR2(W) PR3(W)


CALCULADO
SIMULADO

2. Para el circuito de la Fig. III-2, calcular y simular los parámetros indicados la Tabla III-2.

DC

R1
470

+
Es 15 V R2
- 330

R3 RL
1,2 k 6,8 k

FIG. III-3-2

TABLA III-2

Es VR1 VR2 VR3 VRL IT IR3 IRL PT PRL PR1 PR2 PR3
CALCULADO
SIMULADO

3. Para el circuito de la Fig. III-3, calcular y simular los parámetros indicados la Tabla III-3.

1
DC

R1
470

+
Es 10 V R2
- 330

R3 RL
1,2k 20 k

FIG. III-3
TABLA III-3

RL 200 500 750 1k 4k 7k 10k 14k 16k 20k


CALCULADO VRL
IRL
SIMULADO VRL
IRL

CUESTIONARIO
1. Dibuje el circuito utilizando e indicando las tensiones y corrientes medidas de
las figuras 3-1 y 3-2.
2. Explique en forma concisa como se logran las relaciones de tensión y corriente
en este divisor (fig. 3-2).
3. Solucione teóricamente el circuito de la fig. 3-2 y dibuje una red con los valores
tanto de tensión y corriente. Calcule también las potencias disipadas en cada una
de las resistencias.
4. Haga un cuadro comparativo con los valores teóricos, experimentales, error
absoluto y relativo porcentual entre las dos soluciones de la red. Explique las
causas de las divergencias.

5. Grafique VL vs RL con los valores obtenidos en la tabla 1.

VL

RL

6. Analice la gráfica y determine la relación R1/R2 a partir de la cuál, la tensión


E/(n+1) se reduce a un 70%. Siendo n = R1/R2.

2
VL

E/(n+1)

0.7{E/(n+1)}

RL
Fig. 3-3
7. En el esquema siguiente, donde el divisor es un potenciómetro RP,
a) dar el valor de fracción “X” del mismo, que hace que la resistencia
equivalente del conjunto sea máxima sobre los bornes de RL.
b) ¿Qué relación debe tener Reqmáx con la resistencia de carga RL para un buen
diseño?.

Fig. 3-4

8. Enumere algunas observaciones y conclusiones de carácter personal sobre la


experiencia realizada.

También podría gustarte