Está en la página 1de 50

PLANEACIÓN

28/11/22
HOY DEBEMOS PLANIFICAR
LO QUE QUEREMOS SER
MAÑANA, DE NO SER ASÍ
NUESTRO FUTURO SERÁ
INCIERTO, O TAL VEZ NO
EXISTIREMOS.

28/11/22
OBJETIVO DE MICROSOFT
RECURSOS ACTIVIDADES OBJETIVOS

1 3
PLANEACION EJECUCION

PERSONAL SER LA EMPRESA


EQUIPOS NUMERO 1 EN
PROVEER SOFT-
MATERIALES WARE EN EL
GASTOS MUNDO
OTROS
2 4
ORGANIZAC CONTROL

PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO ES NECESARIO


PREVIAMENTE EFECTUAR EL PLANEAMIENTO,
ORGANIZARSE PARA LA EJECUCION Y FINALMENTE
EFECTUAR EL CONTROL... ESTE OBJETIVO NO SERIA
FACTIBLE DE ALCANZAR SIN EL CONCURSO DEL PERSONAL
BILL GATES
DE LA EMPRESA Y CONEXOS, EMPLEO DE EQUIPOS Y PRESIDENTE DE
MICROSOFT
MATERIALES, GASTOS Y OTROS.

28/11/22
1 3
PLANEACION EJECUCION

PERSONAL
EQUIPOS
MATERIALES OBJETIVOS
GASTOS
OTROS
2 4
ORGANIZAC CONTROL

LA PLANEACIÓN ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN SELECCIONAR


INFORMACIÓN Y ANALIZARLA PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÒN (EMPRESA) LOS CUALES SERÁN ALCANZADOS
MEDIANTE LA EJECUCIÒN DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS. LA
PLANEACIÓN TERMINA CON LA FORMULACIÓN DEL RESPECTIVO PLAN.

28/11/22
Planeación en las 4 áreas
básicas de la empresa - producción
¿ Qué es lo que se va
a producir, en que
cantidad y calidad?
 ¿Cuándo se va a
producir?
 El tiempo de
duración del proceso
de producción
28/11/22
28/11/22
Planeación en las 4 áreas básicas de la
empresa - marketing
 ¿Como se va hacer llegar la
producción a sus clientes?
 ¿A que precio se va a vender?
 ¿Qué va hacer para que el cliente
acepte su producto y lo compre?
 Considerará a las personas que se
le va a vender?
 ¿Qué tipos de clientes estarán
interesados en mi producto?
 En este punto es muy importante
realizar un estudio de mercado
28/11/22
Planeación en las 4 áreas básicas de la
empresa - finanzas
 Aquí se considera el
registro de los gastos, para
saber cuanto dinero hay en
caja y así tener más
productos para su venta .
 Debe conocer que va hacer
con el dinero
 ¿cuándo necesita ese
dinero?
28/11/22
Planeaciòn en las 4 áreas básicas de la
empresa - personal
 Determina la cantidad de emplea-
dos que necesita la empresa.
 Pago de sueldos y salarios de
quienes laboran en la empresa.
Debe detallarse que actividades
van a realizar cada uno de los
trabajadores y comprobar que
realmente sepan llevar a cabo
las actividades
correspondientes.
28/11/22
28/11/22
Dentro de 3 años, todos los productos de mi empresa
(Microsoft) estarán obsoletos... Uno de nuestros rasgos
culturales es que siempre nos hemos sentido unos
desamparados, yo sigo sintiendo lo mismo desde hace 20
años, pero si no mantenemos esa perspectiva, aparecerá
alguien y nos robará el almuerzo... Insisto en que
permanezcamos atentos a las novedades, que sigamos
los desarrollos a largo plazo en el frente de la
investigación.... Algún día alguien nos pillará durmiendo
en las ramas... Algún día un recién llegado hambriento
echará del negocio a Microsoft... Sólo confío en que eso
sucederá dentro de cincuenta años, no cinco ni diez.

Bill Gates (Los negocios en la era


28/11/22digital)
 PROPORCIONAR BUENOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS.

 ESTAR DELANTE DE LA COMPETENCIA.

 CRECER

 AUMENTAR LAS UTILIDADES AUMENTANDO


LAS VENTAS Y/O DISMINUYENDO LOS COSTOS.

 PROPORCIONAR BIENESTAR Y
DESARROLLO A LOS EMPLEADOS.

 MANTENER OPERACIONES Y ESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL SATISFACTORIA.

 SER UN CIUDADANO EMPRESARIAL


SOCIALMENTE RESPONSABLE

 DESARROLLAR EL COMERCIO
INTERNACIONAL.
28/11/22
Para el caso de MICROSOFT:
¿Qué actividades debemos prever para lograr el
Objetivo de ser la Empresa N° 1 en proveer software
en el mundo?

Captar profesionales calificados.


Identificar las necesidades de los clientes.
Realizar investigaciones para producir software.
Conformar alianzas estratégicas para efectos de
comercialización y márketing.
Gestionar créditos en la banca.
Contar con infraestructura idónea.
Adquirir equipos de última generación.
Etc.
28/11/22
PAUTAS PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS
EMPRESARIALES
1. LOS OBJETIVOS DEBEN SER EL RESULTADO DE

LA PARTICIPACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE SU

FORMULACION: EL GERENTE Y LOS EMPLEADOS

SON LOS REPONSABLES DE FORMULAR LOS

OBJETIVOS EMPRESARIALES, ÉSTOS SE DISEÑAN

EN FUNCIÓN DE LOS INTERESES DE LA EMPRESA.

LAS SUGERENCIAS O PROPOSICIONES DE LOS

SUBORDINADOS DEBEN SER REVISADOS Y

ANALIZADOS POR EL GERENTE Y LA ALTA

DIRECCIÓN, CONDICIONADAS A SER MODIFICADAS

O SER DESHECHADAS SI FUERA NECESARIO,

DETERMINANDO LOS OBJETIVOS FINALES.

28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

2. LOS OBJETIVOS PRINCIPALES Y DERIVADOS, DEBEN APOYAR LOS OBJETIVOS GENERALES


DE LA EMPRESA: SI EL OBJETIVO GENERAL DE UNA EMPRESA ES “ESTAR DELANTE DE LA
COMPETENCIA”, ENTONCES LOS OBJETIVOS PRINCIPALES Y DERIVADOS DEBERÁN
ORIENTAR SUS OBJETIVOS Y ESFUERZOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO GENERAL DE LA
EMPRESA.

28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

3. LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA DEBEN SER FACTIBLES DE SER LOGRADOS: LOS
EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SE SENTIRÁN MAS SATISFECHOS Y
TRABAJARÁN MEJOR SABIENDO QUE SUS OBJETIVOS LABORALES SON RETOS
RAZONABLES, ES DECIR QUE PUEDEN ALCANZARSE. LOS OBJETIVOS SE FORMULAN
TENIENDO
28/11/22 EN CUENTA LAS POSIBILIDADES DE LA EMPRESA.
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

4. LOS OBJETIVOS DEBEN FORMULARSE TENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD DEL ENTORNO: PARA LA
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS SE DEBE CONSIDERAR LOS ASPECTOS TANTO DEL MEDIO INTERNO
COMO EXTERNO, ENTRE LOS CUALES SE PUEDE MENCIONAR LA RECESIÓN ECONÓMICA, LA INFLACIÓN,
LOS ARANCELES, LA TASA DE INTERÉS, LAS TENDENCIAS MONETARIAS, LAS CRISIS MUNDIALES, LOS
IMPUESTOS, ACTOS DE TERRORISMO, GUERRAS, LOS CONFLICTOS INTERNOS DE LA EMPRESA, EL
COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS, ETC. EL ATAQUE TERRORISTA DEL 11 DE SETIEMBRE DEL 2001
INFLUYO DE MANERA SIGNIFICATIVA PARA LA REFORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
RELACIONADAS PRINCIPALMENTE CON LAS FINANZAS, TURISMO, HOTELERÍA, RESTAURANTS, LÍNEAS
AÉREAS, ETC.
28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

5. LOS OBJETIVOS DEBEN SER ACTUALIZADOS EN FORMA PERMANENTE: EL GERENTE DE ÉXITO


MANTIENE LOS OBJETIVOS AL DÍA, LOS REVISA PERIÓDICAMENTE Y HACE MODIFICACIONES
CUANDO SE CREE QUE ES VENTAJOSO HACERLO. EN VARIOS CASOS, LA DECISIÓN SERÁ
CONTINUAR CON EL MISMO OBJETIVO, SIN EMBARGO, EN ESTOS TIEMPOS DE CAMBIIOS RÁPIDOS,
EL NO PONERLOS AL DÍA, O LA FALTA DE INNOVACIÓN AL ESTABLECER LOS OBJETIVOS QUIZÁ SEA
UNA POSIBLE SEÑAL DE PELIGRO PARA LA ADMINISTACIÓN.
28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

6. LA CANTIDAD DE OBJETIVOS DE LA EMPRESA DEBE SER LIMITADO: MUCHOS OBJETIVOS


CAUSAN CONFUSIÓN PARA LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA Y MUY POCOS OCASIONAN PÉRDIDAS.

28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

CON SER EL PRIMER GRUPO CERVECERO DEL PERÚ,


PROYECCIÓN INTERNACIONAL.
COMUNES.
ADMINISTRAR LAS EMPRESAS CON OBJETIVOS

ANTE
GENERAR CAPACIDAD DE RESPUESTA OPORTUNA
LOS CAMBIOS DEL ENTORNO.
PERSONAL
DESARROLLAR LA CALIFICACIÓN Y BIENESTAR DEL
EN TODOS LOS NIVELES.
PERSONAS,
PROCURAR LA CALIDAD TOTAL A TODO NIVEL:
PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS.

28/11/22
PAUTAS PARA FOMULAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

7. LOS OBJETIVOS DEBEN SER JERARQUIZADOS DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA: TODOS LOS
OBJETIVOS NO TIENEN LA MISMA IMPORTANCIA; EL GERENTE DEBE DAR A CONOCER A LOS
EMPLEADOS DE LA EMPRESA LA PRIORIDAD DE LOS OBJETIVOS, CON LA FINALIDAD DE PONER
MAYOR ATENCIÓN PARA SU LOGRO.

28/11/22
Planeación - Concepto
 Es una de las funciones más importantes
de la administración
 Responde a las preguntas: que debe hacerse
como, cuando, donde y quién debe hacerlo.
 Se aplica generalmente en las áreas de produc-
ción, mercadotecnia, fiñanazas y personal.
 Cubre el tramo desde donde estamos hasta
donde queremos llegar
 Hace posible que ocurran cosas
que de otra manera nunca sucederían.
28/11/22
Planeación - Concepto
 El planeamiento es un
enfoque racional para
alcanzar objetivos pre-
determinados.
 “La planeación consiste

en fijar un curso concreto


de acción que ha de
seguirse, estableciendo los principios que habrán de
orientarlo, la secuencia de operaciones para
realizarlo y la determinación de tiempos y de
números para su ejecución.”Agustín Reyes Ponce
28/11/22
    "Método por el cual el administrador ve
hacia el futuro y descubre los
alternativos cursos de acción, a partir de
los cuales establece los objetivos" Joseph
L. Massie.

 " Planeación es la selección y relación de


hechos, así como la formulación y uso de
suposiciones respecto al futuro en la
visualización y formulación de las
actividades propuestas que se cree sean
necesarias para alcanzar los resultados
esperados" George R. Terry.

28/11/22
Elementos del concepto
 

* Objetivo.
El aspecto fundamental al planear es
determinar los resultados.

•Cursos alternos de acción.


Al planear es necesario determinar
diversos caminos, formas de acción y
estrategias, para conseguir los
objetivos.
*.
28/11/22
Elementos del concepto
Elección.
La planeación implica la
determinación, el análisis y la
selección de la decisión más
adecuada
Futuro.
La planeación trata de prever
situaciones futuras y de anticipar
hechos inciertos, prepararse para
contingencias y trazar actividades
futuras
28/11/22
Planeación - Importancia
 Permite reducir la
incertidumbre y el cambio
 Nos permite enfrentar

contingencias que se
presentan con mayores
posibilidades de éxito
 Nos permite fijar nuestra
atención en los objetivos
28/11/22
Planeación - Importancia
 Contribuyen con la realización
de actividades ordenadas y
con propósito.
 PERMITE LA VISUALIZACIÓN DE LAS PARTES:
LA PLANEACIÓN PERMITE AL GERENTE,
ENTENDER MEJOR CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES POR REALIZAR, REDUCE EL
AISLAMIENTO Y LA CONFUSIÓN...... .
MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN SE OBTIENE
UNA IDENTIFICACIÓN CONSTRUCTIVA DE LOS
PROBLEMAS Y LAS POTENCIALIDADES DE LA
EMPRESA EN GENERAL. EL GERENTE NO
SOLO VE EL “BOSQUE” SINO TAMBIÉN EL
“ÁRBOL”

 Señalan la necesidad de cambios
futuros

28/11/22
PLANEACION IMPORTANCIA

 Establece un sistema racional para


la toma de decisiones, evitando las
corazonadas o empirismo.
 Reduce al mínimo los riesgos y
aprovecha al máximo las
oportunidades.
 Las decisiones se basan en

hechos y no en emociones.

28/11/22
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

• Proporciona los elementos fundamentales


para llevar a cabo el control.
 Disminuye al mínimo los problemas
potenciales y proporciona al
administrador magníficos rendimientos
de su tiempo y esfuerzo y recursos
(eficiencia) y su interés en los objetivos
(eficacia).
• Permite al ejecutivo evaluar alternativas
antes de tomar una decisión

28/11/22
VENTAJAS DE LA PLANEACION

PERMITE UNA MAYOR Y MEJOR UTILIZACIÓN DE LAS


INSTALACIONES DE LA EMPRESA: PREVÉ EL USO
PRIORIZADO DE LOS ALMACENES, OFICINAS Y OTROS
AMBIENTES DE LA EMPRESA.
 AYUDA AL GERENTE A TENER STATUS: LA
PLANEACIÓN ADECUADA AYUDA AL GERENTE A
PROPORCIONAR UNA DIRECCIÓN CONFIADA Y AGRESIVA .
CAPACITA AL GERENTE A TENER A LA MANO TODO LO
NECESARIO EVITANDO QUE SE DILUYAN O SE ANULEN
SUS ESFUERZOS. PENSANDO EN LAS COSAS CON
ANTICIPACIÓN SE PROPORCIONARAN DECISIONES
SÓLIDAS Y ESTABLES A LARGO PLAZO PARA LAS
ACTIVIDADES FUTURAS.

28/11/22
Planeación - Principios
PRECISION, objetividad y
cuantificación.
Los planes no deben hacerse con afirmaciones
vagas y genéricas, sino con la mayor precisión
posible, porque van a regir acciones concretas.
Cuando se planea es necesario basarse en datos
reales, razonamientos precisos y exactos, y
nunca en opiniones subjetivas, especulaciones
o cálculos arbitrarios. Este principio establece
la necesidad de utilizar datos objetivos como
estadísticas, estudios de mercado, estudios de
factibilidad, cálculos probabilísticos, etc. La
planeación será más confiable
28/11/22
 Planeación - Principios
 FLEXIBILIDAD
Dentro de la presición todo plan debe dejar margen
para los cambios que surgen en éste, ya sea en razón
de la parte imprevisible y de las circunstancias que
hayan variado después de la previsión.

FACTIBILIDAD
    Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante
elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas
que sean imposibles de lograrse. La planeación debe
adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas
que actúan en el medio ambiente.
28/11/22
Planeación - Principios
 UNIDAD DE DIRECCION
Los planes deben ser de tal naturaleza
que puedan decirse que existen uno solo
para cada función y todo lo que se aplica
en la empresa debe estar de tal modo
coordinado e integrado, que en realidad
da la impresión que es único.
•Todo
CONSISTENCIA
plan debe estar perfectamente
integrado al resto de la planeación, para
que todos interactúen en conjunto,
logrando una coordinación entre los
recursos, funciones y actividades a fin de
alcanzar con eficiencia los objetivos
28/11/22
Planeación - Principios
 RENTABILIDAD

Todo plan deberá lograr una


relación favorable de los
beneficios que espera con
relación a los costos.
 PARTICIPACION

Todo los trabajadores


formando equipos de trabajo
deben involucrarse para tener
mayor grado de
compañerismo en la
consecución de los planes
28/11/22
PLANEACION - PRINCIPIOS

DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA.
Cuando un plan se extiende con
relación al tiempo, será necesario
rehacerlo completamente. Esto no
quiere decir que se abandonen los
propósitos, sino que la empresa tendrá
que modificar los cursos de acción
(estrategias) y consecuentemente las
políticas, programas, procedimientos y
presupuestos.
28/11/22
Planes
Jerarquía de los
estratégicos
planes
organizacionales Planes
Tácticos Para actividades
Para actividades
no recurrentes recurrentes
Planes
operacionales

Planes de uso Planes de uso


único permanentes
políticas
programas
Presu-
Pues Procedimientos
tos
proyectos reglas
28/11/22
Los Gerentes y la Planeación

G.GENERAL Planeaciòn
Estratégica

Planeación
G. PRODUC. G. MERCAD G. FINANC. Táctica

Planeación
ALMC MONT. ACABD VENT. PUBL. I.MEC FACT COBR CONT
Operativa
V..LIM V..PRV

28/11/22
CLASES DE NIVELES DE PLANEACION EMPRESARIAL

NIVEL DE
ENPRESA TIPOS DE PLANEACION
INSTITUCIONAL ESTRATEGICA

TACTICO MERCADO FINANCIERA PRODUCCION DE RECURSOS


LOGICA HUMANOS
OPERACIONAL PLAN DE PLAN DE PLAN DE PLAN DE
VENTAS UTILIDADES PRODUCCION CARRERAS

PLAN DE PLAN DE PLAN DE PLAN DE SALARIOS


PROMOCION INVERSION MANTENIMIENTO Y REMUNERACIONES

PLAN DE PLAN DE FLUJO PLAN DE PLAN DE


PUBLICIDAD DE CAJA NUEVOS ENTRENAMIENTO
EQUIPOS

PLAN DE PLAN PLAN DE RECLUTA-


INVESTIG. PRESUPUESTAL PLAN DE MIENTO Y SELECCIÓN
DE MERCADO DE GASTOS SUMINISTROS

PLAN DE PLAN DE PLAN DE PLAN DE BENEFICIOS


RELACIONES INGRESOS RACIONA- Y SERVICIO SOCIAL.
PUBLICAS LIZACION
28/11/22
CARACTERISTICAS DE LA
PLANEACION TACTICA

-Se da dentro de las orientaciones producidas por


la planeación estratégica. 
•- Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de
nivel medio. 
•- Se refiere a un área específica de actividad de
las que consta la empresa. 
•- Se maneja información externa e interna. 
•- Está orientada hacia la coordinación de
recursos. 
•- Sus parámetros principales son efectividad y
eficiencia
28/11/22 .
CARACTERÍSTICAS DE LA
Las

PLANEACION OPERATIVA 
- Se da dentro de los lineamientos sugeridos por
la planeación estratégica y táctica. 
- Es conducida y ejecutada por los jefes de
menor rango jerárquico. 
- Trata con actividades normalmente
programables. 
- Sigue procedimientos y reglas definidas con
toda precisión. 
- normalmente cubre períodos reducidos. 
- Su parámetro principal es la eficiencia. 
28/11/22
Planes Operacionales
Planes de uso único
PROGRAMAS.-
serie amplia de actividades que se muestra :
 Pasos principales que se requiere para
alcanzar un objetivo
 La unidad organizacional o el individuo
responsable por cada paso.
 El orden y tiempo de cada paso

 Ejemplos : colocar el primer hombre

en la luna
 Mejorar el nivel de lectura de niños de 4 años

28/11/22
Planes de uso único

 PROYECTOS.- Parte mas


pequeña y separada de los
programas
 PRESUPUESTOS.-

Son estados de recursos


financieros que se designan a
actividades específicas en un
período dado (presupuestos de:
Compras, ventas, y gastos.)
28/11/22
Total
Descripción Ingresos Gastos Total gastos
ingresos
Sueldo
500
    600
Aporte
100
familiar

Locomoción 80
Gastos fijos 200  
Almuerzo en  120

Fotocopias 20

Salidas, 160
Gastos
340  
variables
Regalos 60

28/11/22 imprevistos 100


Planes de uso permanente
POLITICAS.-
"
Es una guía general para tomar decisiones
“Los empleados que laboran en la empresa tendrán la
posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con su
eficiencia y antigüedad".
"El departamento de producción determinara los
turnos de trabajo conforme a sus necesidades,
siguiendo las disposiciones legales".
"Sección de tornos; de ocurrir una falla en el equipo, es
conveniente reportarla inmediatamente al supervisor
en turno o en su caso, al departamento de
mantenimiento".
28/11/22
Planes de uso permanente

 PROCEDIMIENTOS.-

lineamientos mas detallados de ins-


trucciones Son declaraciones de que
una acción especifica se debe o no
realizar en determinadas circunstancias
 REGLAS.- Son declaraciones de que una
acción específica se debe o no realizar en
determinadas circunstancias
28/11/22
PROCEDIMIENTOS.-
Ejemplo: Procedimiento para la fabricación de
un soporte de motor.
1. Corte de lámina.
2. Doblez de lámina.
3. Embutido de tornillos.
4. Fosfatizado de éstas piezas.
5. Preparación de gomas.
6. Rebabeo.
7. Ensamble.
8. Pintura y acabado.
9.28/11/22
Almacenamiento.
PLANEACION ESTRATEGICA
 Es el proceso de
seleccionar las metas de
una organización,
determinar las políticas y
programas necesarios para
alcanzar objetivos
específicos en camino
hacia esas metas.
 Proceso formalizado de
planeación a largo plazo
que se usa para definir y
alcanzar metas
organizacionales
28/11/22
.
CARACTERISTICASDE LA PLANEACION
ESTRATEGICA
• Es original, en el sentido que
constituye la fuente u origen para
los planes específicos
subsecuentes. 

• Es conducida o ejecutada por los


más altos niveles jerárquicos de
dirección.
 
• -general
Establece un marco de referencia
para toda la organización. 

28/11/22
CARACTERISTICASDELA PLANEACION
ESTRATEGICA
• Se maneja información
fundamentalmente externa. 
• Afronta mayores niveles de
incertidumbre en relación con los
otros tipos de planeación. 
• Normalmente cubre amplios
períodos de tiempo. 
• No define lineamientos detallados. 
• Su parámetro principal es la
efectividad. 


28/11/22

También podría gustarte