Está en la página 1de 7

Actualización

Cataratas en la
edad pediátrica
Marta Morales Ballús
Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues. Barcelona. España.
mmorales@hsjdbcn.org
Puntos clave
Las cataratas
pediátricas tienen
potencial para detener el
Introducción Además, el ojo del niño tiene unas carac-
terísticas anatomofisiológicas que lo hacen
desarrollo visual normal en
el niño.
y epidemiología diferente y son:

Su manejo es más Las cataratas congénitas o infantiles repre- — El crecimiento del ojo después del implante
complejo que el sentan una amenaza para la visión y son un de una lente intraocular (LIO) resulta en un
del adulto, del que se problema mucho más importante que en el crecimiento refractivo miópico (myopic shift).
diferencia básicamente por
adulto por su potencial en inhibir o detener — La opacificación de la cápsula posterior del
2 factores: la ambliopía
como factor intrínseco del la maduración y el desarrollo visual normal cristalino después del implante de la LIO, y
niño y las características en el niño, y por la mayor complejidad en el que en el niño ocurre en el 100% de los casos.
anatomofisiológicas del ojo tratamiento. — Una mayor inflamación postoperatoria.
en la edad infantil. Las cataratas en la edad pediátrica siguen — Unas características quirúrgicas, que bási-
siendo un reto para el oftalmólogo. El diag- camente son: menor rigidez escleral y mayor
La etiología de las
cataratas unilaterales nóstico muchas veces se hace tarde y en la ex- presión positiva del vítreo, mayor elasticidad
se relaciona con la ploración no contamos siempre con la buena capsular que nos dificultará la capsulorrexis, un
persistencia de vasculatura colaboración del paciente. cristalino blando y un ojo de tamaño pequeño.
fetal. La etiología más Las cataratas congénitas bilaterales son la
frecuente en las cataratas
causa más frecuente (entre el 5 y el 20%) de Finalmente hay que pensar que así como la
bilaterales es la familiar-
hereditaria y la asociación ceguera tratable en el niño1. catarata en el adulto suele ser una evolución
sistémica más frecuente es El pronóstico visual está relacionado con la fisiológica asociada a la edad, en el niño una
el retraso neurológico y el edad del paciente en el momento del diagnós- catarata no debe de existir nunca, y que por lo
síndrome de Down. tico, la precocidad del tratamiento quirúrgico tanto la catarata en la edad infantil es siempre
y la rehabilitación óptica, y el cumplimento patológica. Así, deberemos pensar las posibles
El motivo de consulta
en el recién nacido es en la rehabilitación de la ambliopía. asociaciones a distintas alteraciones sistémi-
la leucocoria, el nistagmo, cas, pero también a la posibilidad de encon-
la falta de contacto visual trarnos durante la cirugía cristalinos patoló-
o la ausencia de reflejo
rojo. En el lactante y edad
Diferencias entre gicos, asociados a malformaciones como por
infantil es el estrabismo, la catarata pediátrica ejemplo la persistencia de vasculatura fetal o
el lenticono posterior (figs. 1 y 2).
la disminución de visión
o los problemas en la y la del adulto
escolaridad.

Cuando no hay
La catarata en la edad pediátrica se diferencia Catarata polar anterior
de la del adulto básicamente por 2 factores: la
historia familiar ni
síndromes clínicos hay que ambliopía como factor intrínseco del niño y Se dedica un apartado a la catarata polar an-
descartar galactosemia las características anatomofisiológicas del ojo terior (fig. 3) por su elevada frecuencia y por
e infección connatal en la edad infantil. tener unas consideraciones especiales como:
(serología TORCH). El pronóstico visual está relacionado con la am-
bliopía ocasionada por la catarata. La ambliopía — Ausencia de progresión a lo largo de la vida.
Antes de los 6 meses
de vida no se implanta causada por la catarata dependerá de la edad de — El no requerir nunca tratamiento quirúrgico.
lente intraocular. presentación de ésta (cuanto más precoz más
ambliopía), de la morfología de la catarata, tan- Este tipo de catarata puede ser uni o bilateral.
to del tipo como de la densidad (por ejemplo, Puede encontrarse como un hallazgo esporádico
las cataratas lamelares, típicas de la edad infan- y tener asociación con otras anomalías oculares
til, tienen mejor pronóstico que las subcapsula- como la membrana pupilar persistente, aniridia
res posteriores) y de la lateralidad (así sabemos u otras disgenesias de segmento anterior, o tener
que las cataratas unilaterales son mucho más un patrón de herencia autosómica dominante
ambliopizantes que las bilaterales). (brazo corto del cromosoma 17, 17p12-13)2.

An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71 65


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

Lectura rápida

Las cataratas congénitas o


infantiles representan una
amenaza para la visión y
son un problema mucho
más importante que en
el adulto por su potencial
en inhibir o detener la Figura 1. Catarata lamelar. Figura 2. Catarata asociada a persistencia de la
maduración y el desarrollo vasculatura fetal.
visual normal en el niño, y
por la mayor complejidad
en el tratamiento. Tradicionalmente han sido consideradas vi- traumatismos, un 20% son cataratas polares
sualmente no significativas por ellas mismas, anteriores y un 10% se asocian a PVF.
Las cataratas en la
edad pediátrica siguen
pero hay que hacer un seguimiento oftalmo- En las cataratas bilaterales con alguna asocia-
siendo un reto para el lógico por su asociación con anisometropías, ción clínica, el 24% son familiares, el 7% son
oftalmólogo. El diagnóstico problemas refractivos y estrabismo. polares anteriores, y el retraso neurológico y
muchas veces se hace La catarata piramidal anterior es una variable el síndrome de Down son la asociación sisté-
tarde y en la exploración de la catarata polar anterior. Consiste en un mica más frecuente.
no contamos siempre con
la buena colaboración del
epitelio hiperplásico con una matriz de colá- Estos datos concuerdan con los encontrados
paciente. geno. Al igual que la catarata polar anterior, en la literatura médica. Así, en un estudio
también está presente desde el nacimiento y nacional danés4 de 1.027 casos de catarata
El pronóstico visual puede ser uni o bilateral y simétrica o asimé- congénita/infantil en el periodo 1977-2001
está relacionado con la trica, pero el riesgo de ambliopía es mayor se encontró que el 87% de las cataratas uni-
ambliopía ocasionada
por la catarata. La
que en la catarata polar anterior, y general- laterales y el 50% de las bilaterales eran de
ambliopía depende de mente progresa y precisa de cirugía3. etiología desconocida (fig. 4).
la edad del paciente
en el momento del
diagnóstico, la morfología
de la catarata (tipo y
Etiología Motivo de consulta:
densidad), lateralidad
(las unilaterales son más Con el objetivo de realizar un estudio epide-
signos y síntomas
ambliopizantes que las miológico sobre la distribución etiológica de las Dependerán del grado de densidad de la cata-
bilaterales), la precocidad cataratas en la edad pediátrica en nuestro medio, rata, del momento de aparición y de la unila-
del tratamiento quirúrgico hemos realizado una revisión de los casos tratados teralidad o bilateralidad.
y la rehabilitación óptica,
y el cumplimento en
en nuestro hospital desde el año 1995 al 2007.
la rehabilitación de la Se han excluido las cataratas secundarias a uveí- Recién nacido y lactante de primeros meses
ambliopía. tis, ya que no disponíamos de datos clínicos. de vida
Se han clasificado las cataratas según género, — Leucocoria: o pupila blanca. Cuando
lateralidad y etiología. las cataratas son densas, el diagnóstico es
La clasificación etiológica ha sido la siguien- fácil y más precoz que en otras formas de
te: cataratas idiopáticas y aisladas, cataratas presentación. (Hay que establecer el diag-
familiares-hereditarias, polar anterior o pi- nóstico diferencial con todas las causas de
ramidal, cataratas adquiridas (secundarias a leucocoria.)
traumatismos, corticoterapia, radioterapia, — Nistagmo: si las cataratas son congénitas bila-
etc.), cataratas asociadas a otras dismorfogé- terales y densas, inhibiendo la maduración visual,
nesis oculares, asociadas a PVF, y asociadas a el nistagmo aparecerá a partir del tercer mes de
otras enfermedades sistémicas. vida. Implica un importante déficit visual.
Se han incluido 452 ojos, 142 bilaterales y — Dificultad en el contacto visual, mala fi-
168 unilaterales. 173 pertenecen al sexo mas- jación o falta de seguimiento visual: especial-
culino y 137 al femenino. El 48,2% de las mente en las cataratas bilaterales.
cataratas unilaterales (el 60% si se excluyen las — Ausencia de reflejo rojo de fondo de ojo:
cataratas traumáticas) y el 38,7% de las cata- la prueba de la búsqueda del reflejo rojo de
ratas bilaterales son aisladas y idiopáticas. fondo debe ser protocolizada y practicarse a
En las cataratas unilaterales que tienen algu- todos los recién nacidos antes de los 3 meses
na asociación clínica, un 20% son debidas a de vida en las visitas del pediatra.

66 An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

fondo pueden sospechar leucocoria en las


altas hipermetropías y en los niños de raza Lectura rápida
negra o suramericanos.

Exploración
La exploración del niño afectado de cataratas
debe incluir:
El ojo del niño tiene
unas características
— Prueba de agudeza visual, adecuada a anatomofisiológicas que
cada edad. En el lactante exploraremos la lo hacen diferente y son:
fijación y seguimiento, prueba de provoca-
ción de nistagmo optocinético y prueba de – El crecimiento del ojo
Figura 3. Catarata polar anterior. después del implante de
mirada preferencial (test de Teller). Obser- una lente intraocular (LIO)
varemos cómo fija y sigue cada ojo en mo- resulta en un crecimiento
nocular, cómo responde el niño a la oclusión refractivo miópico
Lactante de primer y segundo año de vida y la distinta reacción al enfado, y cómo se (myopic shift).
y edad infantil desenvuelve en la consulta. Si hay estrabis- – La opacificación de
la capsula posterior del
— Estrabismo: ocasionado por el trastorno mo, la sensorialidad es probablemente peor, cristalino después del
sensorial. Puede aparecer en las cataratas uni- y también preguntaremos a los padres, en el implante de la LIO, y que
laterales o bilaterales. caso de las cataratas bilaterales de la posible en el niño ocurre en el
— Disminución en la agudeza visual. progresión (si ven más torpe al niño, cómo 100% de los casos.
— Problemas en la escolaridad. se desenvuelve en casa, etc.). – Una mayor inflamación
postoperatoria.
En el niño mayor practicaremos la prueba de – Unas características
agudeza visual con los optotipos adecuados quirúrgicas distintas al
Diagnóstico para cada edad. adulto, con un cristalino
blando que no precisa
diferencial — Exploración del reflejo rojo de fondo, sin
y con dilatación de pupila. En los lactantes y facoemulsificación
ultrasónica.
Cuando nos llega una leucocoria en la edad edad infantil no es posible la exploración en
pediátrica debemos hacer el diagnóstico dife- la lámpara de hendidura como se practica en Destacamos la catarata
rencial con: los adultos y por tanto este método de explo- polar anterior por su
ración es de gran utilidad no tan sólo para el alta incidencia, y por
— Retinoblastoma. diagnóstico sino también para valorar la den- no progresar nunca ni
requerir tratamiento
— Enfermedad de Coats. sidad y morfología de la catarata. quirúrgico. A pesar
— Coloboma coriorretiniano. — Refracción bajo cicloplejía. Si la refracción de ello hay que hacer
— Falsa leucocoria: a menudo los pediatras es posible, la catarata es poco densa. En las seguimiento oftalmológico
que realizan el la prueba del reflejo rojo de cataratas unilaterales, para la valoración del por su asociación
a anisometropías,
problemas refractivos
y estrabismo. Hay
70 -
que diferenciarla de la
catarata piramidal, que sí
60 - suele progresar y precisar
cirugía.
50 -

40 -

30 -

20 -

10 -

0-

Figura 4. Etiología de las cataratas en Hospital Sant Joan de Déu de 1995 a 2007. Etiologías
por orden de frecuencia: familiares, polar anterior, traumáticas, asociadas a dismorfogénesis,
a retraso neurológico, asociadas a PVF, piramidal anterior, asociadas a síndrome de Down,
corticoterapia, retinoblastoma, leucemia, síndrome de Alagille, síndrome de Stickler, fibrosis quística,
hiperferritinemia, xantomatosis cerebrotendinosa, galactosemia, síndrome de Lowe, cirugía cardíaca,
toxoplasmosis, rubéola, esclerosis tuberosa y síndrome de Rubinstein-Taibi.

An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71 67


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

implante de lente intraocular es importante ralizada y retraso psicomotor asociado se debe


Lectura rápida conocer la refracción del ojo sano. pensar en el síndrome de Lowe.
— Exploración en la lámpara de hendidura, En todos los casos el niño debe ser revisado
en los niños más mayores y colaboradores. por el pediatra.
— Fondo de ojo para descartar anomalías La mayoría de cataratas unilaterales suelen ser
asociadas. idiopáticas, aunque algunos estudios recientes
— Ecografía ocular. En los casos en que el las relacionan con algún grado de persistencia
fondo de ojo no es posible por la densidad de la vasculatura fetal7. En éstas también re-
de la catarata, la ecografía es obligada para comendamos serología TORCH (fig. 5).
En un estudio realizado en
el Hospital Sant Joan de
descartar enfermedad de polo posterior, y
Déu de Barcelona entre realizar el diagnóstico diferencial con otras
1995 y 2007, el 48,2% de entidades. Indicaciones
las cataratas unilaterales
(el 60% si se excluyen las
— Biometría y queratometría para el cálcu-
lo de la lente intraocular a implantar. Suele
de la cirugía
cataratas traumáticas) y
el 38,7% de las cataratas
realizarse en quirófano bajo anestesia general, No todas las cataratas en la edad pediátrica
bilaterales son aisladas e previa intervención de la catarata. Utilizamos tienen una indicación quirúrgica. Esto es de-
idiopáticas. un queratómetro portátil. bido fundamentalmente a la ambliopía, como
factor propio en la infancia.
En las cataratas De la exploración se debe deducir el grado de La severidad de la ambliopía ocasionada por
unilaterales que tienen
alguna asociación clínica,
afectación de la agudeza visual, y si considera- la catarata dependerá de la edad de aparición,
un 20% son debidas a mos que se trata de una catarata que requiere densidad, tipo y morfología y lateralidad.
traumatismos, un 20% tratamiento quirúrgico. Así, cuanto más precoz sea la edad de ini-
son cataratas polares cio y cuanto más densa sea la catarata, más
anteriores y un 10% se ambliopía se establecerá. Por otro lado, está
asocian a PVF.
En las cataratas bilaterales Cribado demostrado que las cataratas unilaterales son
con alguna asociación más ambliopizantes que las bilaterales.
clínica, el 24% son En las cataratas bilaterales practicamos siem- También debemos tener en cuenta que la ci-
familiares, el 7% son pre una analítica en la que es obligado descar- rugía también es por sí misma ambliopizante
polares anteriores, y el tar aquellas enfermedades que tienen preven- debido a varios factores:
retraso neurológico y el
síndrome de Down son la
ción y tratamiento, como es la galactosemia
asociación sistémica más y una serología para toxoplasmosis, rubéola 1. Inflamación postoperatoria, muchas veces
frecuente. y citomegalovirus (TORCH). Incluimos a lentamente progresiva y que puede acabar
demás un ionograma y estudio del calcio, opacificando el eje visual.
glucosa y ferritina (cataratas asociadas a hi- 2. Cambio refractivo miópico que sucede a lo
perferritinemia). En los niños más mayores y largo de toda la infancia, en todo niño afáqui-
en los que se detecta un ligero retraso psico- co y seudofáquico:
motor, con convulsiones de reciente aparición
y diarrea crónica, hay que descartar la xan- — Afaquia: ausencia del cristalino y de LIO,
tomatosis cerebrotendinosa. En las cataratas generalmente secundaria a cirugía.
congénitas densas, membranosas con miosis y — Seudofaquia: presencia de LIO artificial,
ausencia de dilatación y con hipotonía gene- implantada tras cirugía del cristalino.

Historia clínica

Cataratas familiares Anomalías sistémicas Historia clínica negativa

Stop búsqueda o estudio genético Cromosomopatías: Cribado metabólico:


Down, trisomía 18, Cuerpos reductores en orina:
trisomía 13 galactosemia
Microcefalia: Serología TORCH
Rubinstein-Taybi Opcional: fósforo, calcio, ferritina,
Smith-Lemli-Optiz glucosa. Aminoácidos en orina
Hidrocefalia:
Walter-Warbug
Sordera:
Refsum, Alport

Figura 5. Protocolo de cribado en las cataratas bilaterales.

68 An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

3. Opacificación de la cápsula posterior: su- ma) y con un mejor pronóstico visual, aunque
cede en el 100% de los casos en la infancia y recientemente se han publicado algunos artícu- Lectura rápida
obliga a un replanteamiento quirúrgico para los que proponen diferir la cirugía de catarata
evitarla. congénita hasta las 4 semanas de vida25,26.
En las cataratas bilaterales se habla de un pe-
Por lo tanto, cuando indiquemos una cirugía riodo de latencia de 10 semanas de vida27 y en
debemos estar seguros de que sí podemos las unilaterales de 6 semanas de vida28, des-
mejorar la agudeza visual de ese ojo. Para ello pués del cual el pronóstico visual empeoraría.
nos basaremos en la exploración clínica y en
El motivo de consulta
los estudios de resultados visuales que obtene- El ojo del niño tiene unas características es- en el recién nacido y
mos según la edad y el tipo de catarata. peciales que lo diferencian del ojo adulto y lactante de primeros
Hay cataratas densas en las que no cabe la que mandan en el tratamiento quirúrgico y meses es la leucocoria,
menor duda que precisan intervención quirúr- corrección óptica. Estas son: el nistagmo, la falta de
gica, pero hay muchas otras en las que cuando contacto visual o bien la
ausencia de reflejo rojo
el niño no colabora para visiones tenemos — Baja rigidez escleral, y esclera más delgada. de fondo. En el lactante
dudas de si necesitan o no cirugía. — Tendencia a la presión positiva del vítreo, de primer y segundo año
colapso de cámara anterior y prolapso del iris de vida y edad infantil
durante la cirugía. es el estrabismo, la
Tratamiento — Alta elasticidad capsular, que dificulta la disminución de agudeza
visual o los problemas en
quirúrgico capsulorrexis (más elástica a menor edad).
— Opacificación secundaria de la cápsula
la escolaridad.
En las cataratas
Cambio refractivo miópico en la seudofaquia posterior en el 100% de los casos. bilaterales practicamos
En el ojo del niño sano, el crecimiento axial — Marcada inflamación postoperatoria, espe- siempre una analítica
y los cambios en la curvatura corneal se com- cialmente en los niños más pequeños. en la que es obligado
descartar aquellas
pensan refractivamente con los cambios en el — Crecimiento refractivo miópico con la enfermedades que tienen
cristalino. En el ojo operado de catarata esto edad, que determinará el momento del im- prevención y tratamiento,
no puede suceder. plante de LIO y dioptrías de ésta. como es la galactosemia
El crecimiento axial es atribuible en una pro- y una serología para
porción importante al crecimiento normal del El protocolo de tratamiento que se realiza es toxoplasmosis, rubéola y
citomegalovirus (TORCH)
ojo, pero también contribuyen otros factores el que se expone seguidamente (siguiendo las y glucosa. Incluimos a
como la edad en el momento de la cirugía5-10, pautas del protocolo del Infant Aphakia Tre- demás un ionograma y
la ambliopía, la presencia o no de LIO11-18, tment Study29). estudio del calcio. En
la lateralidad11,12,15 y factores genéticos, sin las cataratas unilaterales
desconsiderar el error refractivo de los proge- Antes de los 6 meses de vida también recomendamos
serología TORCH.
nitores. En las cataratas congénitas hay que tener en No todas las cataratas
El ojo tiene un crecimiento no lineal y es cuenta que el pronóstico visual depende de la en la edad pediátrica
especialmente importante en los primeros 18 precocidad del tratamiento. tienen una indicación
meses de vida19. Estudios con animales han Antes de esta edad no implantamos LIO quirúrgica. Esto es
mostrado que el crecimiento es superior en el siguiendo el protocolo del Infant Aphakia debido fundamentalmente
a la ambliopía.
ojo deprivado sensorialmente (fenómeno de Treatment Study29, básicamente por motivos
miopía por deprivación visual)20-22. de tamaño del ojo, por motivos refractivos y
La habilidad para predecir el crecimiento por la inflamación que puede ocasionar.
miópico en un niño es difícil, especialmente El Infant Aphakia Treatment Study es un estu-
cuanto más pequeño es23. dio multicéntrico y prospectivo, actualmente
Por lo tanto, en general, en los casos de cata- en marcha, en el que se aleatorizan los niños
ratas bilaterales el objetivo refractivo posto- con cataratas unilaterales detectadas antes de
peratorio inmediato sería una hipermetropía los 6 meses de vida a ser tratados quirúrgica-
moderada, para que en la edad adulta se con- mente con LIO o sin LIO, para valorar los
vierta en una emetropia o miopía leve. De- resultados visuales finales. Actualmente, los
pendiendo de la edad del niño en el momento resultados preliminares a un año de evolución
de la cirugía la cantidad de hipermetropía del estudio demuestran que el implante de
residual variará24. LIO en esta edad no mejora los resultados
visuales y en cambio favorece las reoperacio-
Técnica quirúrgica nes30. Hay que tener en cuenta que las visio-
La catarata visualmente significativa debe ser nes a esta edad se toman con el test de Teller,
operada cuanto antes para disminuir el riesgo que es un test de mirada preferencial, y que
de ambliopía. tiene sus limitaciones. Por lo tanto estamos a
En las cataratas congénitas no se ha establecido la espera de resultados a más largo plazo.
el momento ideal para la intervención quirúr- Practicamos una aspiración de la catarata
gica, minimizando las complicaciones (glauco- por vía limbar con capsulotomía posterior y

An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71 69


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

vitrectomía anterior, dejando resto capsular mantenedor de cámara anterior en el limbo34.


Lectura rápida suficiente para un implante de LIO en un En los niños mayores y en los buenos cola-
segundo tiempo. boradores se podrá practicar capsulotomía
La facoemulsificación ultrasónica no es nece- posterior con láser yag.
saria. Para la corrección óptica utilizamos gafas bi-
A pesar de una meticulosa aspiración de todo el focales (cristal ejecutivo).
córtex y limpieza epitelial de la zona ecuatorial,
el anillo de Soemmering suele formarse después
La catarata visualmente
de la cirugía. La densidad del anillo suele ser in- Tratamiento
significativa debe ser
operada cuanto antes
versamente proporcional a la edad del niño. Ge-
neralmente esta reproliferación queda atrapada
postoperatorio
para disminuir el riesgo de en el anillo, pero ocasionalmente puede escapar- Tratamiento médico
ambliopía. En las cataratas se de éste, y tapar el eje visual de nuevo, aunque La inflamación en la cirugía de la catarata con-
congénitas no se ha es fácilmente aspirable en una reoperación. génita es un factor importante que condiciona el
establecido el momento
ideal para la intervención
Para la corrección óptica utilizamos lentes tratamiento. La inflamación depende de la edad
quirúrgica, minimizando de contacto de silicona (Silsoft® de Bauch de la cirugía (a menor edad, mayor inflamación
las complicaciones & Lomb). Son bien toleradas los primeros postoperatoria), del implante o no de LIO, y
(glaucoma) y con un meses. Entre el año de vida y los 18 meses del tratamiento de la cápsula posterior (si pre-
mejor pronóstico visual, de edad, o antes si las empiezan a perder con cisamos de capsulotomía posterior y vitrectomía
aunque recientemente se
han publicado algunos
frecuencia, valoramos el implante secundario anterior, la inflamación es mayor). El grupo de
artículos que proponen de LIO en sulcus, siempre dependiendo de la niños que hacen mayor inflamación son los ope-
diferir la cirugía de biometría a esta edad. rados con LIO y capsulotomía posterior y vi-
catarata congénita trectomía anterior. A estos les prescribimos Es-
hasta las 4 semanas de Después de los 6 meses de vida tilsona® en gotas a razón de entre 1 y 1,5 mg/kg
vida. En las cataratas
bilaterales se habla de un
Practicamos aspiración de la catarata con de peso y día en el postoperatorio durante 10-15
periodo de latencia de 10 implante de LIO en el saco capsular. Para el días. En todas las edades el tratamiento tópico
semanas de vida y en las cálculo de la potencia de la LIO a implantar consiste en administrar colirio Tobradex® 5-6
unilaterales de 6 semanas debemos tener en cuenta la miopización del veces al día durante 14 días y luego disminuir
de vida, después del ojo durante la infancia. progresivamente una gota semanal. Prescribi-
cual el pronóstico visual
empeoraría.
Hay que tener en cuenta que la curvatura cor- mos también colirio ciclopléjico 3 veces al día
neal y la longitud axial cambian con la edad durante 15 días, y pomada de dexametasona por
Antes de los 6 meses de (myopic shift), por lo tanto la mayoría de au- la noche durante las 2 primeras semanas.
vida no se implanta lente tores prefieren hipocorregir al niño y dejarle Algunos autores prefieren no dar medicación
intraocular (LIO), siguiendo con una hipermetropía residual, mayor cuanto oral, y mantener lo corticoides tópicos entre 5
el protocolo del Infant
Aphakia Treatment Study.
más pequeño sea el niño. y 8 veces al día durante de 2 a 3 meses depen-
Para el cálculo de la diendo de la edad35.
potencia de la LIO — 6 meses de edad: + 4,00 - + 5,00 D.
que se va a implantar — Un año: + 3,00 D. Tratamiento de la ambliopía
debemos tener en cuenta — De 2 a 3 años: + 2,00 D. La rehabilitación óptica debe instaurarse
la miopización del ojo
durante la infancia.
— De 4 a 5 años: + 1,50 D. cuanto antes. La lente de contacto se encarga
Antes de los 6 años — De 6 a 8 años: + 1,00 D. en el postoperatorio inmediato ya que las óp-
y en los niños no — De 8 a 10 años: + 0,50 D. ticas suelen tardar entre 15 días y 3 semanas
colaboradores, debemos — Más de 10 años: emetropía. en poderla servir. En los niños pseudo fáqui-
tratar en el mismo acto cos prescribimos el cristal bifocal a partir del
quirúrgico la cápsula
posterior para prevenir su
Las LIO acrílicas hidrofóbicas de 3 piezas año de edad. Debemos revisar la refracción
opacificación. plegables, o bien las monobloque, son las pre- con frecuencia (cada 3-6 meses).
ferentemente utilizadas, y han desplazado las En los casos necesarios (cataratas unilaterales
LIO de polimetilmetacrilato31-33. o cataratas bilaterales asimétricas o con es-
Antes de los 14 años creemos que no está in- trabismo) iniciamos el tratamiento con oclu-
dicado implantar LIO multifocales. siones cuando llevan la corrección óptica. La
cantidad de oclusión depende del grado de
Debemos tratar siempre la cápsula posterior ambliopía y de la edad. Pero hay que tener
para evitar la opacificación secundaria. en cuenta que una oclusión insuficiente no
Antes de los 6 años y en los niños no colabo- permitirá un buen desarrollo visual, pero una
radores, debemos practicar en el mimo acto oclusión demasiado dura puede interferir en
quirúrgico capsulotomía posterior y vitrecto- el desarrollo psicológico del niño 36,37. Está
mía anterior. Se realiza capsulotomía poste- demostrado que una oclusión entre el 25 y el
rior y vitrectomía anterior, por vía pars plicata 50% de las horas que el bebé o niño esté des-
(esclerotomía entre 1,5 y 3 mm de limbo de- pierto produce los mismos resultados visuales
pendiendo de la edad y longitud axial), con el que un régimen de oclusión del 80%38.

70 An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71


Actualización
Cataratas en la edad pediátrica
M. Morales Ballús

16. Lambert SR, Fernandes A, Drews-Botsch C, Tigges M.


Nosotros en el periodo neonatal prescribimos Pseudophakia retards axial elongation in neonatal monkey
oclusión la mitad del tiempo que este despier- eyes. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1996;37:451-8.
17. Kora Y, Shimizu K, Inatomi M, Fukado Y, Ozawa T. Eye
Bibliografía
to el bebé. Otro régimen popular es prescribir
una hora de parche al día por mes de edad
growth after cataract extraction and intraocular lens implanta-
tion in children. Ophthal Surg. 1993;24:467-75.
recomendada
18. Lundvall A, Zetterstrom C, Lundgren B, Kugelberg U.
(una hora el primer mes, 2 el segundo mes, Effect of 3-piece Acrysof and downsized heparin surface-
etc.) hasta los 8 meses de edad. modified poly (methyl methacrylate) intraocular lenses in Amaya L, Taylor D, Russell-
infant rabbit eyes. J Cataract Refract Surg. 2003;29:159-163. Eggitt I, Nischal KK, Lengyel
19. Gordon RA, Donzis PB. Refractive development of the hu- D. The morphology and
Complicaciones man eye. Arch Ophthalmol. 1985;103:785-9. natural history of childhood
20. Yinon U. Myopia induction in animals following alteration of cataracts. Surv Ophthalmol.
Las complicaciones posquirúrgicas en el niño the visual input during development: a review. Curr Eye Res. 2003 48:125-44.
son distintas a las del adulto. El desprendi- 1984;3:677-90.
21. Weisel TN, Raviola E. Myopia and eye enlargement after Muy buena descripción de la
miento de retina, edema macular y edema neonatal lid fusion in monkeys. Nature. 1977;266:66-8. morfología de las cataratas
corneal son infrecuentes. A corto plazo hay 22. Von Noorden GK, Crawford ML. Lid closure and refractive pediátricas y su relación con
error in macaque monkeys. Nature. 1978;272:53-4.
que controlar sobre todo la inflamación, y a 23. Plager DA, Kipfer H, Sprunger D, Sondhi N, Neely DE. enfermedades sistémicas.
medio y largo plazo hacer el cribado del glau- Refractive change in pediatric pseudophakia: 6-year follow-
up. J Cataract Refract Surg. 2002;28:810-5.
coma afáquico, y prevenir y tratar la opacifi- 24. Dahan E. Intraocular lens implantation in children. Curr
Opin Ophthalmol. 2000;11:51-5. Infant Aphakia Treatment
cación capsular secundaria. 25. Vishwanath M, Cheong-Leen R, Taylor D, Russell-Eggitt I, Study Group, Lambert SR,
El estrabismo hay que intervenirlo pronto pa- Rahi J. Is early surgery for congenital cataract a risk factor for Buckley EG, Drews-Botsch
glaucoma? Br J Ophthalmol. 2004;88:905-10. C, DuBois L, Hartmann
ra permitir un mejor desarrollo visual. 26. Michaelides M, Bunce C,w Adams GGW. Glaucoma fo- E, Lynn MJ, et al. The
llowing congenital cataract surgery-the role of early surgery infant aphakia treatment
and posterior capsulotomy. BMC Ophthalmol. 2007;7:13. study: design and clinical
27. Lambert SR, Lynn MJ, Reeves R, Plager DA, Buckley EG, measures at enrollment. Arch

Bibliografía Wilson ME. Is there a latent period for the surgical treatment
of children with dense bilateral congenital cataracts? J AA-
Ophthalmol. 2010;128:21-7.
Infant Aphakia Treatment
POS. 2006;10:30-6. Study Group, Lambert SR,
28. Birch EE, Stager DR. The critical period for surgical Buckley EG, Drews-Botsch
treatment of dense congenital unilateral cataract. Invest C, DuBois L, Hartmann EE,
Ophthalmol Vis Sci. 1996;37:1532-8.
••
Lynn MJ, et al. A randomized
29. Infant Aphakia Treatment Study Group, Lambert clinical trial comparing
SR, Buckley EG, Drews-Botsch C, DuBois L, Hartmann contact lens with intraocular
E, Lynn MJ, et al. The infant aphakia treatment study: lens correction of monocular
design and clinical measures at enrollment. Arch Ophthal- aphakia during infancy:
mol. 2010;128:21-7.
• Importante •• Muy importante 30. •• Infant Aphakia Treatment Study Group, Lambert
SR, Buckley EG, Drews-Botsch C, DuBois L, Hartmann
grating acuity and adverse
events at age 1 year. Arch
Ophthalmol. 2010;128:810-8.
EE, Lynn MJ, et al. A randomized clinical trial comparing
1. Taylor D. The Doyne lecture: congenital cataract: the history, contact lens with intraocular lens correction of monocular Estos 2 estudios son muy
the nature, and the practice. Eye . 1998;12:9-36. aphakia during infancy: grating acuity and adverse events at importantes ya que es la
2. Ionides A, Berry V, Mackay D, Shiels A, Bhattacharya S, age 1 year. Arch Ophthalmol. 2010;128:810-8.
Moore A. Anterior polar cataract: clinical spectrum and 31. Rowe NA, Biswas S, Lloyd IC. Primary IOL implantation in primera vez que se hace
genetic linkage in a single family. Eye (Lond). 1998;12 (Pt children: a risk analysis of foldable acrylic PMMA lenses. Br J un estudio multicéntrico
2):224-6. Ophthalmol. 2004;88:481-5. prospectivo y aleatorizado en
3. Christensen GR. Pyramidal anterior polar cataracts. Ophthal- 32. Wilson ME, Peterseim MW, Englert JA, Lall-Trail JK, cataratas pediátricas, para
mology. 2001;108:430-1. Elliott LA. Pseudophakia and polypseudophakia in the first valorar el implante de LIO
4. Haargaard B, Wohlfahrt J, Fledelius HC, Rosenberg T, Me- year of life. J AAPOS. 2001;5:238-45.
lbye M. A nationwide Danish study of 1027 cases of conge- 33. Wilson ME Jr, Bartholomew LR, Trivedi RH. Pediatric en niños menores de 6 meses.
nital/infantile cataracts: etiological and clinical classifications. cataract surgery and intraocular lens implantation; practice
Ophthalmology . 2004;111:2292-8. styles and preferences of the. 2001 ASCRS and AAPOS
5. Dahan E, Drusedau MUH. Choice of lens and dioptric memberships. J Cataract Refract Surg. 2003;29:1811-20.
power in pediatric pseudophakia. J Cataract Refract Surg. 34. Mullner-Eidenbock A, Moser E, Kruger A, Abela C, Schle- Taylor D. The Doyne lecture:
1997;23:618-23. mmer Y, Zidek T. Morphological and functional results of congenital cataract: the
6. Huber C. Increasing myopia in children with intraocular Acrysof intraocular lens implantation in children: prospective history, the nature, and the
lenses (IOL): an experiment in form deprivation myopia? Eur randomized study of age-related surgical management. J Ca- practice. Eye. 1998;12:9-36.
J Implant Ref Surg. 1993;5:15415-8. taract Refract Surg. 2003;29:285-93.
35. Wilson ME Jr, Bartholomew LR, Trivedi RH. Pediatric
El autor es un experto en
7. Griener ED, Dahan E, Lambert SR. Effect of age at time of
cataract surgery on subsequent axial length growth in infant cataract surgery and intraocular lens implantation; practice oftalmología infantil y ha
eyes. J Cataract Refract Surg. 1999;25:1209-13. styles and preferences of the. 2001 ASCRS andAAPOS tratado muchas cataratas
8. Flitrcroft DI, Knight-Nanan D, Bowell R, Lanigan B, memberships. J Cataract Refract Surg. 2003;29:1811-20. pediátricas.
O’Keefe M. Intraocular lenses in children: changes in axial 36. Birch EE, Swanson WH, Stager DR, Woody M, Eve-
length, corneal curvature and refraction. Br J Ophthalmol. rett M. Outcome after very early treatment of dense con-
1999;83:265-9. genital unilateral cataract. Invest Ophthalmol Vis Sci.
9. Lambert SR. The effect of age on the retardation of axial 1993;34:3687-99.
elongation following a lensectomy in infant monkeys. Arch 37. Smith KH, Baker DB, Keech RV, Adams LW, Rosa RHJr,
Ophthalmol. 1998;116:781-4. Austin CJ, et al. Monocular congenital cataracts: psycholo-
10. Rasooly R, BenEzra D. Congenital and traumatic cataract. gical effects of treatment. J Pediatr Ophthalmol Strabismus.
Arch Ophthalmol. 1988;106:1066-68. 1991;28:245-9.
11. Lorenz B, Worle J, Friedl N, Hasenfratz G. Ocular growth in 38. Jeffrey BG, Birch EE, Stager DR Jr, Stager DR Sr,
infantaphakia. Bilateral versus unilateral congenital cataracts. Weakley DR Jr. Early binocular visual experience may im-
Oph Paed Genet. 1993;14:177-188. prove binocular sensory outcomes in children after surgery
12. Sinskey RM, Stoppel JO, Amin PA. Ocular axial length for congenital unilateral cataract. J AAPOS. 2001;5:209-
changes in a pediatric patient with aphakia and pseudophakia. 16.36. Birch EE, Swanson WH, Stager DR, Woody M,
J Cataract Refract Surg. 1993;19:787-8. Everett M. Outcome after very early treatment of dense
13. Kugelberg U, Zetterstrom C, Lundgren B, Syrén-Nordqvist congenital unilateral cataract. Invest Ophthalmol Vis Sci.
S. Eye growth in the aphakic newborn rabbit. J Cataract Re- 1993;34:3687-99.
fract Surg. 1996;22:337-41. 37. Smith KH, Baker DB, Keech RV, Adams LW, Rosa RHJr,
14. Tigges M, Tigges J, Fernandes A, Eqqers HM, Gammon JA. Austin CJ, et al. Monocular congenital cataracts: psycholo-
Postnatal axial eye elongation in normal and visual deprived gical effects of treatment. J Pediatr Ophthalmol Strabismus.
rhesus monkeys. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1990;31:1035-46. 1991;28:245-9.
15. Wilson JR, Fernandes A, Chandler CV, Tigges M, Boo- 38. Jeffrey BG, Birch EE, Stager DR Jr, Stager DR Sr, Weakley
n

the RG, Gammon JA. Abnormal development of the axial DR Jr. Early binocular visual experience may improve bino-
length of aphakic monkey eyes. Invest Ophthalmol Vis Sci. cular sensory outcomes in children after surgery for congenital
1987;28:2096-9. unilateral cataract. J AAPOS. 2001;5:209-16.

An Pediatr Contin. 2012;10(2):65-71 71

También podría gustarte