Está en la página 1de 2

PROGRAMA: ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

ESTUDIO DE CASOS: COMUNIDAD LOMA DE LA CRUZ

La comunidad de la vereda Loma de la Cruz, del municipio de Almaguer (Cauca),


tiene una historia de aproximadamente 60 años. Sus primeros habitantes fueron
integrantes de 4 familias que llegaron a la zona (Familia Torres, familia Pérez, familia
Marín y Díaz) buscando un lugar donde poder construir sus hogares y huir de la
violencia que los ponía en riesgo. Actualmente, la vereda se encuentra habitada
por aproximadamente 45 familias, entre hijos y nietos de las cuatro familias
fundadoras y nuevas familias que llegaron a asentarse en algunos puntos de la
vereda.

Se encuentra ubicada en zona montañosa, cuenta con dos principales fuentes de


agua: la quebrada La Milagrosa y la quebrada El Encanto, con las que se
abastecen del líquido, ya que no cuentan con servicio de acueducto. La vereda
se encuentra a una hora en moto del casco urbano del municipio y cuentan con
un servicio de transporte (camionetas) que cubre recorridos en 2 horarios, 1 en la
mañana y 1 en la tarde, en época de invierno puede ser más dificultoso
desplazarse, porque la vía no cuenta con mantenimiento y hay zonas en las que es
imposible transitar. Cuentan con servicios de energía eléctrica y hay cobertura de
telefonía móvil con una de las empresas prestadoras, no tienen esquema de
recolección de basuras, por lo que acostumbran a realizar quemas y enterrar los
desperdicios. Son muy pocas las casas que cuentan con sistema de alcantarillado
(pozo séptico).

En el sitio más central de la vereda cuentan con una caseta para reuniones y
fiestas, una cancha deportiva, en la que se realizan los encuentros comunitarios,
campeonatos y otras actividades. Celebran en la vereda la fiesta de la Virgen del
Carmen, el día del campesino y la fundación de la vereda, que es en el mes de
agosto. A los jóvenes y mujeres les gusta mucho jugar microfútbol y baloncesto, han
participado en diferentes torneos y han quedado entre los primeros lugares.

Tienen una escuela para los niños y niñas de la vereda, que funciona hasta el grado
5 de primaria. Los niños y niñas de la comunidad que están en bachillerato cuentan
con servicio de transporte hasta la sede principal, ubicada en el casco urbano. Los
jóvenes de la comunidad expresan su interés por mantenerse en la vereda, pero
que cada vez es más difícil, porque no hay oportunidades para emprender
negocio o conseguir dinero justo en la producción de alimentos. Muchos han
recibido formación de entidades como el SENA y algunas universidades. Las
mujeres de la comunidad se encargan de las labores del hogar, atender a los hijos
y personas con alguna enfermedad, apoyar labores en el campo, preparar los
alimentos y cultivan algunas plantas aromáticas. Los hombres, por su parte, se
encargan de las labores de cultivo de las líneas principales, así como de la
comercialización, trámites financieros y compra de insumos. La mayoría de los
predios se encuentran a nombre de los hombres de la vereda, lo que ha generado

Instructor AgroSENA: Samir Reyes Gómez Material de Estudio


PROGRAMA: ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

algunas dificultades para algunas mujeres que han perdido a sus esposos o en
algunos casos de abandono.

Mencionan las personas de la comunidad que la quebrada El Encanto ha perdido


cauce, debido a las labores de minería y extracción de material (arena de río y
piedra) que adelantan unas personas que no pertenecen a la comunidad. Las
personas de Loma de la Cruz se dedican a la producción agropecuaria,
principalmente a la producción de café, caña para la producción de panela,
algunas familias cuentan con apiarios para la producción de miel y productos
apícolas y algunos frutales como limón, naranja y mandarina. 10 familias fueron
beneficiarias de un proyecto de seguridad alimentaria y cuentan con 2 galpones
para la producción de huevos. Actualmente estos galpones producen entre 450 y
600 huevos semanales, todos destinados para la venta en la vereda y en el casco
urbano. Don Manuel, uno de los miembros fundadores de la vereda, menciona que
siempre ha sido un problema la venta de los productos, ya que son muy pocas las
personas que llegan a la vereda a comprar su producción, solo cuentan con una
persona que vive en el pueblo y que les compra a precios diferentes cada tanto,
dice don Manuel “si no le vendemos a lo que nos quiere comprar, pueden pasar
días y semanas y la comida se queda en la carretera, porque no hay como
sacarla”.

En la zona, durante algún tiempo, sufrieron por la presencia de actores armados


ilegales, quienes transitaban para llegar a puntos clave del territorio. Mencionan sus
habitantes, que en ese período se vivía con mucho miedo, algunas familias
decidieron salir de la vereda, por el riesgo de reclutamiento de sus hijos. Pasado el
tiempo, la situación volvió a la calma y estas familias retornaron con el apoyo de la
misma comunidad. Algunas zonas de la parte alta tienen Minas Antipersonas
instaladas hace ya bastante tiempo, por lo que tienen precaución de moverse en
esa parte.

Algunas personas de la comunidad pertenecen a asociaciones y organizaciones


de productores, conformadas principalmente por familias. En la vereda
actualmente funcionan la Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Loma
ASOMUJELO, constituida por 16 mujeres, adelantan procesos productivos en
artesanías y productos de panela; y la Asociación de productores campesinos
HIJOS DE LA LOMA, conformada por 21 productores, 18 hombres y 3 mujeres, que
tienen un emprendimiento de café, llevan muy poco tiempo y la relación ha sido
muy difícil. Cuentan con una Junta de Acción Comunal que interactúa con las
familias y sirve de puente entre las instituciones, para resolver asuntos de
convivencia, infraestructura y presencia estatal.

Tomado de: “Talleres de formación de formadores en extensión agropecuaria” realizado


por la FAO, Bogotá 28 de noviembre de 2019

Instructor AgroSENA: Samir Reyes Gómez Material de Estudio

También podría gustarte