Está en la página 1de 23

HISTORIA LOCAL

-Caucagua.
- El Clavo como parroquia Arévalo González…
- El cacao en El Clavo
- La comunidad de Cupo. Parroquia Marizapa.
- Caucagua en un dos por tres.
- Articulo: Recuperando nuestros espacios naturales. "Quebrada
Maporal”
- El Estado Miranda

Actualizada 18 de septiembre de 2013.

Caserío Río Negro

Río Negro fue fundado por Domingo MezaAugusto Véliz y Juan de la Cruz
Cartagena, constituido por 7 familias entre losaños 1899 y 1990, según testimonio de
algunos vecinos cuyos antepasados fueronparticipe de dicha fundación.

Se encuentra situado en el asentamientocampesino La Coroña, parroquia Capaya,


municipio Acevedo, estado bolivarianoMiranda, al lado derecho de la serranía de la costa.
A 70 metros sobre el niveldel mar; en los hermosos valles de Barlovento, entre tierras
bajas ymontañosas.

Límites
Por el norte: Caserío LosMangos
Por el sur: AguaAmarilla.
Por el este Las Maravillas
Por el oeste Yaguapita.

Cuenta con variasentradas y salidas, vehiculares y peatonales. La entrada y salida


másimportante y principal es por la autopista. Le sigue una vía por la ChicharroneraEl
Paraíso, ubicada en la carretera nacional Caucagua–Higuerote. Vía haciaOriente sector el
Guapo, queda una de las entrada hacia Río Negro, la otra, porLas Maravillas, la cual
conduce hasta Tacarigua por el túnel vegetal.

La división políticaadministrativa la conforman 18 sectores:


 La fama
 Cerro prendido
 Brisas del río
 San Juan
 El cerrito
 La montañita
 Brisas de la montañita
 Santa Eduvigis
 San Ignacio
 Camino de los tramposos
 Iglesia del 7mo día

Así como las zonasagrícolas que están conformada por trochas (caminos para
transporte rustico)enumeradas del 1al 7 constituyendo un 3%del caserío.

Según el censo poblacional de 2010la cantidad de habitantes es 4.600

Toponimia

El nombre de Río Negro seoriginó según algunos pobladores adultos mayores por la
espesura de la vegetaciónla quebrada que atraviesa el sector se veía negra. Debido a las
piedras de esecolor existente en el agua un pueblerino de nombre Mercedes Silva
propuso elnombre de Río Negro el cual hasta hoy lo conserva.

El clima

Tropical lluvioso. En algunasépocas del año presenta temperatura altas entre 25 a 35


grados centígrados.

La orientación norte sur de la costapermite que los vientos del noroeste lleguen en ángulo
casi recto y entren en contacto con las montañas.

Suelos

Los suelos muestrandistinto grados de madurez a consecuencia de sucesivas


acumulación desedimento.

En cuanto a su hidrografíacuenta con quebradas muy rápidas, lagunas y caños.

La tierra es rica enabono y la explotación de la agricultura general debido a su


fertilidad, aunquehay parte que presentan aspecto arcilloso.

Vegetación.

Es variada con predominiode bosques, matorrales y pastizales. Se distinguen selvas


hidrófilas con grandesvariedades, árboles de altura impresionante, como son el jabillos
araguaneyes,jobos, cedros, bucares, chaguaramos, robles, cujies entre otras especies.
Tambiénpodemos mencionar árboles frutales: mango, tamarindo, mamón,
guama, aguacate, almendrón pumagas, merey, nísperos,mandarina, guayaba. En cuanto
a flores y faunas existen cayenas flor de mayotrinitarias, algunas especies de orquídeas,
rosas de montañas, girasol, entreotras.
Fauna
Es abundante la poblaciónde lapas, cachicamos, el báquiro también conocidos como
cochinos de monte,araguatos, venados, chigüire, monos, morrocoy, Iguana, babas, matos
reales,Culebras de todo tipo y aves de todas las especies.

Depredadores (loscazadores).

Servicios públicos
Agua potable
Luz eléctrica
Telefonía fija y móvil
Acceso a banda ancha
Salud (ambulatorio)
Educación
Transporte

Personajes y hechos relevantes

Primeras familias que habitaronel sector: La familia Basalo, la familia Machado,


Correa, Delgado, Fernández yZuritas.

Personajes populares: podemos mencionar entremuchísimos vecinos que han


transitado por esta tierra a Telefora Hernández, por su tradicionalparranda de los santos
inocentes a pesar de sus 100 años.
José Monzón, otro otoñalpersonaje por su toque de mina en las fiestas de san Juan.
Julián Cuffá, por sus coplas en losvelorios de cruz. Igualmente José de la Mercedes
Hernández, Miguelina Fernández. Todos son patrimonio vivientes dela comunidad.
Podemos mencionar a Florentina Yánez, a Eleodora Toro, a CeforaCorrea, Eduvigis
Fernández, Marcelina Mendoza, Regina Paz, y Adela Aranguren quienes fueron las
parterasy comadronas de aquella época. La señoraAdela aún vive en la comunidad.
CecilioGarcía,(Chilo) Juana Irene Hernández. Luis Vicente Acevedo (Angè) miguel
Rivero(manco Miguel)

Curanderos o médicos dehierbas: son aquellas personas que mediante plantas


medicinales, rezos osantigüelos tienen creencia de que ese mal es curado a través de sus
brebajes, pócimasy preparado, al igual que con la imposición de sus manos sobre el
enfermo ypodemos mencionar a Félix Edmundo Rondón,Fulgencio Lugo, Carlos Marrón
(Quirico),"Cuñungo”. Actuales: Primitivo Castro. Efraín Hernández, Félix Contreras.

Aspecto religioso

Entre los años 19968 y1970, fue fundada la capilla católica, la cual se encuentra
situada en la calleprincipal, frente a la Unidad Educativa Carlos Eduardo Rengifo. Fue
construidapor miembros de la comunidad. El santo patrón es San José, presentado en
1977, ante la comunidad, el 19 de marzo. Poresta fecha se le rinde culto, realizando misa,
bautizo, primera comunión,confirmaciones y hasta matrimonios. No obstante,
existen otras manifestaciones religiosas, como sonlos adventistas, testigos de Jehová,
Pentecostés, y evangelio libre.
Aspecto socio educativo Enel año 1959 se construyen las primerasvivienda
sociales empieza a funciona la escuela y el dispensario. la primeramaestra fue Cristóbal
Sanz y la enfermera Olga Marcano. Los muchachos lasiban a buscar en burro hasta la
carretera en las afueras ya que no habíatransporte. En la actualidad contamos con la
unidad Educativa Carlos Eduardo Rengifono hay registros y datos de este ciudadano,
epónimo de la institución y esobligatorio escudriñar para saber el porque la escuela lleva
su nombre.

Espaciosculturales y recreacionales
La casa cultural fuefundada en el año 1973 desde entonces se celebran en
ella actividades culturales.
Los espaciosrecreacionales son parque infantil, club de los abuelos, plaza Bolívar,
cancha múltiple, club de Don Pipo(EustaquioDelgado), club de Efraín, terreno para juego
de béisbol,

En el año 1977 se funda la estaciónexperimental Universidad SimonRodríguez. La cual


hasta hoy es la única fuente de empleo amen de laCooperativa "Manantial de vida” filial
de Hidrocapital.

Salud
En 1959 se fundo el dispensario en la calleprincipal del caserío conocida como "parte
media”luego en 1973 se traslada parala el sector la montañita , el cual ha sido remoldado
en 3 oportunidades, en1984 con el gobierno de Arnaldo Arocha, en 1997 con Enrique
Mendoza y con Diosdado cabello 2005. Actualmentefunciona la Misión barrio adentro I y
II así como barrio adentro deportivo.
Se cuenta con losservicios médicos de; odontología, citología, planificación familiar,
embarazos,programas de ETS enfermedades de transmisión sexual.

En la comunidad existenbaluartes culturales en poesía, música, canto, pintura, así


como escritores, artesanos, manualistas, engastronomías, dulces y bebidas tradicionales
autóctonas de esta poblaciónnegroide. Algunos de ellos son: Pablo Correa, Adolfo Trujillo,
Pedro Diaz,Petra Serrano, Francisco Hernández Y Manuel Antonio Marrón, Isabel Lugo
GreymarMorón, Nicolás Crespo, Ester Correa, Francisca Oviedo,

Socio- laborarles
La agricultura es laprincipal actividad económica en la población siendo el producto
de cultivo másexplotado el cacao.

Comoproductos secundarios tenemos cambur, yuca, ñame, ocumo, maíz, fríjoles


yfrutos; como la naranja, mandarina; los demás cosechas en su temporada otros
organismos que apoyan y financian, lasactividades económicas y laborales son el banco
de la mujer. Fondas,corporación de desarrolla agrícola. Cooperativas de agua, transporte,
alimentación(club de abuelos) fundos zamoranos, viveros, agencias de loterías, y la
UniversidadSimon Rodríguez.

Caucagua.
Capital de Municipio autónomo Acevedo y Capital de la Parroquia que lleva su nombre; se encuentra
ubicada a orillas del Río Caucagua o Río Grande, sobre una meseta a 200 metros sobre el nivel del mar, a los
10º 10’ 04” latitud norte y 0º 18’30” al oriente del meridiano de Caracas con una temperatura anual de 26.5º C;
bajo el punto de vista de su ubicación geográfica, se halla a poca distancia del Río Tuy, en la bifurcación de la
carretera Nacional de Oriente a Higuerote, a 89 Km de distancia de la Ciudad Capital.

Limita al Norte con la quebrada de Chivera al Sur con Río Grande; al Este con la Quebrada de
Oronopa, (algunos pronuncian Conoropa); al Oeste con la cañada o laguna Caucagua que es llamada
popularmente como la llave de Barlovento, por ser este punto de entrada hacia la Subregión.

Caucagua surge al dividirse Aragüita (Araguata) estableciéndose como población conjuntamente con
Capaya (Marasma) estos fueron unos de los primeros asentamientos urbanos de Barlovento.

Para realizar el presente trabajo se ha partido de la base de una tarea de esas que cualquier
estudiante de educación media en este país pudiera realizar, como en efecto. Hemos introducido unas
primeras modificaciones y la idea es proseguir haciéndolo, para lograr enriquecerlo aportando datos diversos
para beneficio de nuestros estudiantes e interesados. No discutimos la autoría, pues esos datos, saberes y
conocimientos no son nuestros, y si pudiéramos considerar que lo son, se entiende que es por formar parte
del patrimonio del mismo pueblo Caucagua, sus habitantes y allegados.

CAUCAGUA

Caucagua es una población del estado Miranda en Venezuela, capital del


Municipio Acevedo.

Su nombre es un vocablo de raíz de la lengua cumanagota y se tiene por


entendido que vendría a significar "aguas impetuosas”.

Caucagua: es voz de origen indígena cumanagoto (Caribe) que equivale a "lugar


de aguas locas” o lugar de "aguas impetuosas” o bien lugares de aguas
impetuosas o bien lugares de quebradas tormentosas. Algunos estudiosos de este
tema estiman que ese vocablo tenia la pronunciación de CAUCAUCUAR; de allí
se desprende incluso el epónimo del la agrupación folclórica experimental
"Caucaucuar”. Pero, en qué fuente se ha ido a sacar esa aseveración, eso si es
poner las cosas difíciles.

Cuentacon cierta ventaja geográfica, por el hecho de encontrarse


ubicada en una encrucijada entre Caracas, el Oriente de Venezuela, y el
resto del estadoMiranda.

Algunos consideran que dicha población pudiera considerarse próspera, por su


ubicación geográfica dado que se encuentra, no en una encrucijada entre
Caracas, el Oriente de Venezuela, pero si en el trayecto entre esa región del país
y la capital, al igual que desde ella se posibilita sin mas, conexión a los valles del
Tuy y al resto de Barlovento, estado Miranda. Es aún, un núcleo agrícola,
principalmente por la producción de cacao en sus tierras de extraordinaria
fertilidad.

Durante la época colonial grandes y prósperas haciendas cacaoteras, de familias


de la aristocracia criolla, se asentaron en ella y áreas aledañas Barloventeñas
dando origen a la calificación de 'Gran cacao' para referirse a un gran señor de
características feudales. En los últimos años, ciertas industrias se han asentado
en la periferia de esa población.

Hoy en día Caucagua aún conserva la configuración urbana de su casco


tradicional de connotación colonial, observándose aún algunas de sus
edificaciones de siglos pasados. Se han realizado intervenciones y demoliciones
de los inmuebles del casco histórico.

Otros rasgos de su historia.

Los aborígenes ancestrales de esas tierras daban nombre al río, aunque


habitaban en el área, al ser seminómadas no dejaron poblado de significación con
ese nombre.

Agustín Codazzi, célebre geógrafo y cartógrafo, durante ocho años, desde 1830.
exploró Venezuela, llegó a describirla de la siguiente manera:

"La villa de Caucagua está situada en una mesita con varias casas a poca
distancia del río que lleva su nombre, por una ancha obra circundada de cerros
cubiertos de bosques. Se encuentra a menos de una legua del río Tuy, que aquí
es navegable y puede conducir los frutos hasta la mar. Los terrenos fértiles que
contiene su valle, los grandes bosques que aún quedan por desmontar en paraje
próximos al navegar el Tuy, hacen de esta villa un punto interesante para el
comercio y la agricultura, gozándose en ella de un temperamento cálido pero
sano”.

Desmontar los bosques como proponía Codazzi pudiera considerarse hoy día un
crimen ecológico de marca mayor, Caucagua esta forma parte de un bosque
húmedo tropical que es Guatopo en y todo lo que representa ese segmento
cordillerano. Se trastocarían los recursos hídricos contenidos y tendríamos que
decir adiós a la capa vegetal que nos posiciona como una región de suelos fértiles
y de vocación agrícola.

Elpueblo de Caucagua fue llamado Valle de Araguata hacia 1690. Fue refundada conel nombre de Caucagua
en 1752. El Obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señoradel Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784.

Para el año de 1841 la villa de Caucagua era cabecera del cantón del mismo
nombre, formado por las parroquias de Caucagua, Aragüita, Tapipa, Panaquire y
Capaya. El cantón poseía una población total de 4.913 habitantes, y
principalmente en él se dedicaban a la producción de cacao producto –Venezuela
entera era un país cuyo fundamento era lo agrícola- que estaba destinado
fundamentalmente a la exportación.

El pueblo de Caucagua fue llamado por conquistadores y colonizadores europeos


"Valle de Araguata” hacia 1690. – ese nombre mas bien podría haber
correspondido a Aragüita, población para esa fecha existente y que históricamente
se tiene conocimiento que ya se le endilgaba ese epónimo, que también
corresponde a los aborígenes locales dicha designación, mas no lo de villa que
puede entenderse, nos viene por la parte europea.- Fue refundada con el nombre
de Caucagua en 1752. El Obispo Mariano Martí le dio el pomposo nombre
"Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua” en 1784.

La población en 1783 fue de 2.422 habitantes. Para el censo del año 2001, la
ciudad de Caucagua ya contaba con unos 35.000 habitantes.

Nuestra Señora de la Encarnación

La Virgen de la Encarnación o Nuestra Señora de la Encarnación, es una


advocación mariana venerada en la religión Católica, que representa a la Virgen
María en el momento de la Encarnación.

El origen de la veneración a la advocación de la Encarnación es muy


antiguo. Esta Solemnidad se celebra el día 25 de marzo, junto con la
Solemnidad de la Anunciación, que según la fe católica son acontecimientos casi
inmediatos, debido a que en la Anunciación el Ángel Gabriel le revela a la Virgen
María que dará a Luz a un hijo por obra del Espíritu Santo, y ella finalmente
responde: "Yo soy la esclava del Señor, que se cumpla en mi lo que haz dicho”, en
ese momento sucede la Encarnación, es por esto que la Iglesia celebra los dos
acontecimientos el mismo día, debido a que son casi simultáneos. La Virgen
María, cuyo nombre significa hija predilecta de Dios, y que el pueblo de Caucagua
venera como Virgen de la Encarnación”.

Los Santos Inocentes y los Boleros de Caucagua

Losdías 27 y 28 de diciembre de cada año, Caucagua se llena de júbilo


para rendirhomenaje a los Santos Inocentes. La música, con una
percusión de diferentestambores respaldados con instrumentos de
viento, en un divino y candente ritmotropical, acompaña la celebración.
El día que realizan esta actividad, se invierte el orden establecido;mandan las
mujeres,vestidas con atuendos de autoridad, paltó, rolo, machete y las
mismas disponenen asuntos de propia ley: lanzan decretos, indultan
presos, realizan cobros depeaje, impuestos, etc.

Los"Boleros”, jóvenes disfrazados, piden peaje. Los parranderos cantan


y bailanacompañados con furruco, tamboras y maracas en las calles del
pueblo. Loscantos son improvisados. Es un día de alegría.

Estafiesta se remonta a la época colonial, cuando al esclavo se le


permitíaparrandear con el permiso del amo, y asumir el poder durante
un día del año.

La parranda de los SantosInocentes se considera de un valor cultural inestimable


dentro de la población,por lo que en el año 1991, fue declarada "Patrimonio
Cultural del MunicipioAcevedo”.

Parrandas y encuentros de banderas


el día de los Inocentes

La Parranda de losBoleros de Caucagua, lleva celebrándose


aproximadamente 60 años.Comienza el 27 de diciembre a partir de
las oncede la noche con la lectura del Bando.

El material base se considera es de autoría del Monseñor Gustavo García Naranjo. Obispo
Diocesano. (Tomado de El Guardián Católico, Internet).

El Clavo como parroquia ArévaloGonzález…


El día que El Clavo fue elevado a parroquia.

Al amanecer del día 15 de marzo de 1839, la población de "El Clavo” está de fiesta, se escuchan los
fuegos artificiales, los habitantes celebran, la alegría es manifiesta ya que en este día "El Clavo” asiente
política y administrativamente a la categoría de municipio Panaquire, a quien estuvo ligado desde finales del
siglo diecinueve.

Todo el pueblo hizo de presencia aquel memorable día, a las once de la mañana, cuando se dio inicio
a la sesión solemne que sellaría la independencia de "ElClavo” y seria elevado a la condición de municipio.

El distrito Acevedo como órgano rector, fue el encargado de dirigir esta sesión solemne en presencia y
representación del poder legislativa de los ciudadanos,señores, Jesús E. Trincado y Rafael Blanco, presidente
y secretario, respectivamente del consejo del distrito Acevedo.

La representación del poder ejecutivo contó con la presencia de los ciudadanos,señores, Simeón
Torres y Carlos Rojas, jefe civil y secretario, respectivamente del despacho de la jefatura del distrito Acevedo.
En un momento especial de la sesión solemne se hace el anuncio del nombre de Rafael Arévalo
González, cómo el epónimo de este nuevo municipio, persona ésta hijo de Barlovento, nacido en Río Chico,
distrito Páez del estado Miranda.

Los limites jurisdiccionales del nuevo municipio Arévalo González quedaron demarcados de la siguiente
manera: por el norte con los municipios Capaya y Eulalia Buróz que corresponde a las localidades de
Tacarigua; por el sur con el rió Tuy; por el este con Caño Merecure y Boca Colorada y por el oeste con
quebrada Nazareno y por la población de panaquire siendo a su vez conformada su extensión territorial por
los caseríos, Marcelo, Merecure Remolino, Pele el Ojo, Merecure las Tejas, Urape,la Concepción, Caño
Negro, las Chaguaramas (hoy potrero Rubin).

Se procede luego a hacer los respectivos nombramientos de las autoridades que rigieran los destinos del
naciente municipio Arévalo González.

Poder ejecutivo, Domingo Machado Heredia, jefe civil, Antonio Senges Verdú, secretario del despacho de
la jefatura civil.

Poder judicial del despacho de la jefatura civil, doctor, señor Ubaldo González Henríquez como juez;
señor José Isabel Ugueto como secretario del juzgado.

Poder legislativo, señor Pedro Rodríguez Ocampo como presidente de la junta comunal. El señor Jorge
A. Mendoza como síndico. Los señores Pedro Peña Rodríguez y Victorio Mejias como vocales ycomo
secretario el señor Julián Martín Ortega.

Rubén. A. Márquez Muñóz.

II

El cacao en El Clavo
Pasado y presente

A las siete de la mañana, aproximadamente, comienza a trabajar las recolectoras y recolectores de cacao en
la hacienda "santa María” ubicada en la entrada del pueblo "el cacao” en elestado Miranda. Hay mañanas
frescas, mañanas calurosas, mañanas lluviosas pero, de cualquier modo hay que comenzar el trabajo en el
campo, las campesinas y campesinos va camino y se adentran en la hacienda.

Las matas están cargadas, sus frutos están allí, expuestos para ser recolectados, estamos en el mes de
enero.

La hacienda "Santa María” es una de las más productivas y antiguas de la parroquia. Allí se recolectan
aproximadamente de800 a 900 sacos de cacao anualmente, dependiendo de la cosecha y del buen tiempo.

En esta hacienda, como en las otras que existen en los alrededores del pueblo existen dos tipos de faena,
unas de ellas la realizan aquellas personas que recolectan el cacao directamente de lasmatas, son llamadas
también recogedoras, las otras faenas las realizan las personas que reciben el cacao y son los que tienen el
deber de realizar el secado en el patio durante varios días.

Las personas dedicadas a estas faenas han sido llamadas a través del tiempo como peones.

Los peones que reciben los canastos de cacao que traen las recolectoras, vacían el contenido en unos
tanques especiales para fermentar el fruto, allí dura varios días dándole vuelta y vuelta, luego es tendido en
los patios tanto tiempo expuesto al sol hasta que este listo, si llueve, a los cuatro o cinco días.

En el siglo XVII y el siglo XVIII,Venezuela ocupo las primeras posiciones, a nivel mundial como producto y
exportador de cacao, llegándose a comercializar hasta diez mil toneladas o más durante estos siglos.
Los dueños de las grandes haciendas decacao eran llamados por el campesino humilde como "grandes
cacaos”, ya que el producto económico era tal que significa símbolo de poder social, político y económico.

Con la abolición de la esclavitud y las consecuencias de la guerra federal comienzan proceso de


disgregación de las grandes plantaciones de cacao y mas aun luego en el siglo XX cuando Venezuela deja de
ser un país solamente agrícola y se convierte en un país petrolero, el campo es abandonado, pero claro la
siembra recolección y comercialización del cacao continuo en nuestra región barloventeña y en la parroquia
ArévaloGonzález.

Texto: María Teresa Pacheco

Historia Local:

La comunidad de Cupo
parroquia Marizapa
1909-2012

COMPILADORES:
Alexander Carranza
Cruz Alberto Clemente Ruiz
Deiby Clemente Rojas Castro

Caucagua, 19 / 04 / 2012

Dedicatoria
Gracias a la Sra. Andrea Sánchez

Con sus 94 años de edad, y una muy entusiasta atención con que nos
atendió, aclarando tantas cosas que realmente no eran desconocidas sobre la
Comunidad. En este caso le agradecemos por la explicación sencilla,
pero abundante en detalles que nos hizo entender sintetizada, la historia de
concreta del sector.
Por elafecto, el respeto y la Cordialidad con que nos atendió, reflejando que
en la época cuando se fundó la comunidad era primordial el respeto mutuo entre
los vecinos, la unión, el compañerismo, el compartir de los que tenían con los
demás.

Introducción

Con el presente material estamos damos por sentado, que estamos abriendo
una sección de historia local, para contribuir con la investigación, promoción y
difusión de la misma. En la oportunidad damos inicio con la comunidad de Cupo,
ubicada en la parroquia Marizapa, municipio Acevedo

El presente trabajo está hecho con la metodología de la oralidad y tenemos


como objetivo de preservar y difundir el origen de la comunidad de Cupo.

El terruño donde se encuentra ubicada actualmente la comunidad, eran


caminos y Conucos de personas que provenían de Caucagua y el Milano.

La comunidad de Cupo, se encuentra ubicada al este de Caucagua el


nombre de esta fue tomado de un animal llamado Cachicamo – Cupo, por habitar
en abundancia en la zona.

El sector fue fundado en el año 1909 por Esposoria Borges, Echezuría,


Florentino Monges, Juan Pablo Mejías y Jacinto Hernández. Para ese entonces la
Comunidad estaba rodeada de montañas vírgenes, con Quebradas y Manantiales,
en donde habitaban muchas especies de Animales y plantas.

Los primeros habitantes se dedicaban al Conuco, caza y pesca.

Origen de la Comunidad de Cupo

La comunidad de Cupo, se encuentra ubicada al este de Caucagua,


Municipio Acevedo – Edo. Miranda, Parroquia Marizapa, limita al Norte con la
Quebrada Cupo, al Sur con la Quebrada Potrero, al Oeste con la Montaña la
Sabaneta, al Este con las Montañas Chorrerón.

El Terruño donde está ubicada la población eran caminos y conucos de


personas que venían de las poblaciones adyacentes como Caucagua y el Milano.
El terreno en el cual está asentado es plano con Quebrada en el Centro y a los
lados.

La Comunidad de Cupo fue Fundada en el año 1909, por Esposuria Borges,


Echezuría, Florentino Monges, Juan Pablo Mejías y Jacinto Hernández.

Estos habitantes vinieron de las comunidades de Caucagua y El Milano.


Las viviendas las construían de barro, caña Amarga y Techo de Palma, se
proveían de agua de Jagüey y se alimentaban con ñame, ocumo, yuca, maíz
caraotas, frijol, carne de venado, lapa, chigüire, cachicamo, acure, pescado como
guabina, corroncho, etc.

La fuente de producción era el Conuco, las haciendas de cacao, la caza y la


pesca. La vía de acceso eran los caminos por donde realizaban el Comercio con
otras comunidades cercanas. Utilizaban burros y mulas para sacar los productos
que cosechaban.

El clima era tropical lluvioso, a partir de Enero hasta junio hacía sol y desde
julio hasta diciembre llovía, la vegetación era espesa con árboles como el
Araguaney, Mulato, Jobo, Bucare, Samán, Jabillo, Mango, Palma, Apamate,
Cacao, Aguacate, Guayaba, etc. Los animales que habitaban eran, Cachicamo,
Lapa, Acure, Chigüire, Venado, Iguana, Zorros, Guacharacas, Loros, Paraulata,
Azulejos, Arrendajos, Palomas, Gavilanes, Conotos, etc.

Las quebradas eran anchas y profundas con corrientes fuertes como es el


caso de la quebrada Cupo y Potrero, en ella abundaban peces como guabinas,
bagres, sardinas, canarios y mochorocas.

Los habitantes acostumbraban a trabajar todo el día en el Conuco y en las


haciendas de Cacao, esto lo hacían cuando las parejas no tenían hijos, o cuando
ya los hijos estaban adultos, la educación era estricta y jerárquica, donde los hijos
menores obedecían al mayor y los mayores le entregaban cuenta del
comportamiento de los menores a los padres, cual era costumbre de la época.

Alexander Carranza, vecino y miembro de la comunidad de Cupo, en


la parroquia Marizapa. Colaborador "casi casi" A1 del periódico K'funga.
En el mes de diciembre se tenía por acostumbre hacer hallacas, dulce de
lechosa. Se reunían en familia, visitaban a sus amigos y demás. A partir del día
23 dejaban de trabajar.

En la temporada de Carnaval trabajaban normalmente todos los días, pero


al llegar de la faena de trabajo bailaban joropo, jugaban carnaval con agua de
colonia y papelillo.

En Semana Santa, iban a las procesiones hechas por los católicos. En


Caucagua. Pagaban promesas, jugaban trompos, metras, papagayo,etc.

Utilizaban plantas, raíces, oraciones para paliar las enfermedades que


padecían, las personas con este conocimiento eran los más ancianos. El sostén
de la familia era el Padre y la Madre los dos en temporada salían a trabajar al
campo.

Más tarde llegaron Isabel Sánchez, Juan Aranguren, VicenteTovar, Germán


Ascanio, Natividad Bandres, José Carranza, Germán Ivilma yAntonio Guaita, estos
provenían de la Zona Sur de Caucagua y el Estado Guárico, fueron los que
gestionaron en 1974 la Escuela ConcentraciónEstatal S/Nº. En 1981 el
Dispensario, 1982 la luz eléctrica, 1983 la vía de penetración principal y el
asfaltado de la misma, 1988 la Capilla Católica, 1992 la Casa Comunal.

Hoy día los pobladores de Cupo tienen muchas actividades comerciales,


culturales y religiosas con la comunidad de Caucagua, estos venden cacao, ñame,
ocumo, plátanos, granos como: maíz, caraotas, frijoles, etc. Compran en la capital
del municipio: vestidos, zapatos, medicinas productos básicos para la alimentación
y para la construcción de viviendas.

Muchos en época de Semana Santa, se dirigen a Caucagua a las


procesiones que realiza la Iglesia Católica, en el trayecto de todo el año compiten
en deportes como: béisbol, softbol, básquetbol y bolas criollas, así como también
en eventos de danza.

La comunidad cuenta con la carretera principal asfaltada, las viviendas son


de bahareque frisado, tabla y bloque frisado, zinc y/o placa de cemento. Se cuenta
con servicios de luz eléctrica, agua, teléfono, celulares y fijo; pozos sépticos, dos
módulos asistenciales, aseo, transporte público y una casa de alimentación.

Las instituciones que se encuentran son: Junta Parroquia de Marizapa, Escuela


Concentración Estadal, s/nº Cupo; un Hogar de Cuidado Diario, la Misión
Barrio Adentro, Misión Ribas, Capilla Católica y Planta de Asfalto Wuiria,
(le pronuncian algo así como Guiria)

Hacen vida dos Consejos Comunales.


Los problemas más importantes que presenta son el desempleo, la
titularidad de la tierra, la delincuencia, el asfaltado de muchas calles diagonales, y
el de la vía principal ya que está totalmente deteriorada y la depuración del agua
para que esta sea potable.

Conclusión

Se ha comprendido la importancia de conocer la historia, porque en ella se


puede conocer y aclarar con certeza de donde provienen muchos problemas que
acarrean al sector donde habito y como ha evolucionado en lo social, económico y
cultural. Esto nos ha llevado a dar acertada respuesta a muchos pobladores que
habitamos en la Comunidad actualmente.

Caucagua en un dos por


tres.
Recopilación
realizada por equipo de KAFUNGA.
La labor ha incluido búsqueda de datos vía internet,
en libro, revistas y otros materiales informativos di-
versos; en la medida de la posibilidad nos remitiremos
a la(s) fuente(s).

Caucagua es la Capital de Municipio autónomo Acevedo y Capital de la


Parroquia que lleva su nombre; se encuentra ubicada a orillas del Río Caucagua o
Río Grande, sobre una meseta a 200 mts sobre el nivel del mar, a los
10º 10’ 04” latitud norte y 0º 18’ 30” al oriente del meridiano de Caracas con una
temperatura anual de 26.5º C; bajo el punto de vista de su ubicación geográfica,
se halla a poca distancia del Río Tuy, en la bifurcación de la carretera Nacional de
Oriente a Higuerote, a 89 Km de distancia de la Ciudad Capital.

Nota.- estos datos son un tanto técnicos y pueden encontrarse en cualquier libro de
texto

Periódico: El Topocho. Lema: La construcción de nuestra propia historia.


Tradiciones, mitos y leyendas afrobarloventeñas.

Articulo: Recuperando nuestros espacios naturales.


"Quebrada Maporal”.
El Topocho. Página 7. Diciembre de 2011. Año 3, número 3.

Mamporal según datos históricos fue fundada como curato rural un 16 de enero de 1.738…
…lo que hoy llamamos Mamporal fue un territorio poblado por la CIVILIZACIÓN de los
indiosTOMUZAS, los cuales pertenecen a la familia CUMANAGOTOS, de donde se hace suponer
MAMPORAL proviene de la voz indígena MAPORAL, que significa PALMERAS; es importante destacar que la
mayoría de los pueblos indígenas deben su nombre a algún árbol, quebrada, arroyo, peña, etc.”

III

EL ESTADO
MIRANDA

Nota.- Hemos utilizado fuente que nos es desconocida, la cual a su vez había tomado de otra
fuente... esperamos sepan entendernos al respecto. Ahora bien, se parte de esa situación pero la idea es ir
enriqueciendo el material; irle haciendo aportes, para beneficio de estudiantes e interesados que día a día andan
buscando datos acerca de Barlovento de Miranda… y pare usted de contar!
Equipo KAFUNGA

El estado Miranda limita por el norte con el Distrito Federal, por el sur con
Guárico y Aragua, por el este con el mar Caribe y con el oeste con el estado
Aragua.

El estado Miranda es llamado así desde el año de 1909, en honor al generalísimo


Francisco de Miranda.
Francisco de Miranda es uno de los proceres de la independencia americana del
yugo español, es reconocido con justicia como "el primer criollo universal", genio
político y militar que se codeó con las más grandes personalidades de su época,
que combatió en la revolución francesa.

Miranda como estado tiene un porcentaje del territorio estadal: 0,87% respecto al
territorio nacional. Es el tercer estado con mayor superficie del país.

Su capital: Es la ciudad de los Teques.


Los Teques fue fundada en el año 1703, es la capital del estado y cuenta con una
población aproximada de160.000 habitantes, con una altitud de 1.175
metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 19 grados centígrados,
la cual tratándose de Venezuela es muy agradable.
La palabras Teques hace alusión a una nación aborigen Los Teques, eran de la
familia de los Caribes, a Guaicaipuro gran e insigne cacique, él era uno de ellos.

El estado en si posee un clima de temperatura media anual (Máx-min) entre 18°y


26° Celsius. En Barlovento el calor es intenso, pero absolutamente soportable.

Otras poblaciones del estado Miranda


Entre estas tenemos a: Baruta, Caucagua, Cúa, Charallave, Guarenas, Guatire,
Higuerote, Ocumare del Tuy, Petare, Río Chico, Santa Teresa, Santa Lucía y San
Francisco de Yare, entre las que podemos citar a vuelo de pájaro.

El árbol emblemático: Es el Roso blanco (Brawnea leucantha).

El himno: El himno del estado Miranda fue escrito por Jacinto Áñes y la música
fue compuesta por Germán U. Lira.

Su gente.

Acerca de su evolución histórica

Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron poblados inicialmente
por indígenas Caribes de los grupos Teques, Quiriquires y Siparicotos, Tomuzas y
otros.

Después de una prolongada lucha logran establecerse los conquistadores


españoles, y fundan a fines del siglo XVII gran cantidad de pueblos, muchos de los
cuales existen actualmente.
Posteriormente, llegaron inmigrantes de otros paises andado el tiempo, entre ellos
canarios atraídos por sueños y avaricias de todo tipo. Al correr de los años se
incorporaron otros grupos como portugueses, libaneses, italianos, sirios, quienes
han influido en la cultura regional.

En condición de mano de obra esclava, de esclavitud, durante los tiempos


coloniales fueron traídos los negros procedentes del continente africano.

su economía:
Algo respecto a la economía del estado Miranda:
el desarrollo económico del estado tiene sus bases en la excelencia de sus suelos,
lo que ha permitido el auge de la agricultura.
La región de los valles del Tuy se caracteriza por ser productora de cacao, caña
de azúcar, maíz, entre otros cultivos.
Barlovento posee, también, gran fertilidad de sus tierras, destacándose el cultivo
del cacao y de gran variedad de frutas y verduras.
Guatire y Guarenas tienen buenas tierras para el cultivo, siendo el café uno de los
principales productos de la zona y por su supuesto el cultivo de mandarinas de
Araira, las de Oruza y zonas aledañas.

Entre otras actividades económicas está la industrial, sobresaliendo la


manufacturera, que conforma junto con la del la capital de la República, el primer
conjunto urbano manufacturero del país.

En los fértiles valles del Tuy se cultivan cereales, mientras que los microclimas son
aprovechados para actividades hortícola y frutícolas cuyos productos son
procesados en las agroindustrias.

En áreas suburbanas se practica la avicultura y cría de porcinos, fomentada


especialmente por inmigrantes portugueses, españoles e italianos.

La producción de café ha disminuido; sin embargo, continúa la expansión de los


cultivos de caña de azúcar y algodón en el valle del Tuy. Desde la época colonial
existen plantaciones de cacao en Barlovento combinadas con cultivos de yuca,
ñame, caraotas o frijoles y plátano.

El proceso de industrialización ejerció un importante impacto económico,


favorecido por su proximidad a la ciudad de caracas, principalmente en las
ciudades de Petare, Guarenas y Guatire y en el valle del Tuy, donde se
establecieron los centros manufactureros de los sectores metal mecánicos,
químicos y alimentarios. Este hecho supuso un gran auge urbanístico lo que
provocó una disminución de la porción de tierras agrícolas.

El sector terciario es de suma importancia: actividades financieras, comerciales y


de servicios se concentran en el área de Miranda. Durante las últimas dos
décadas la actividad turística ha crecido con la instalación de una gran
infraestructura hotelera en el litoral Barloventeño.

Dentro de los productos principales que se elaboran o producen en el estado


tenemos:

A.) Agrícolas: cacao, frutas, hortalizas, coco, yuca, cereales, flores.


b.) Cría: avícola, bovino y porcino.
c.) Pesca: atún, carite, lebranche, lisa y róbalo (marinos). Camarón y cangrejo
(crustáceos). Calamar, chipichipi, guacuco, ostra y pulpo (moluscos).
d.) Industriales: productos metal mecánicos, químicos y alimenticios, bebidas
alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos, calzado.

Artesanía: en el estado Miranda la industrialización ha distanciado al hombre de


su medio ambiente natural y sus tradiciones. Muchos de los valores, costumbres,
útiles e instrumentos de trabajo han caído en desuso, para dar a herramientas
novedosas. Pueblos pequeños se han transformado en ciudades con alta
densidad de población debido a las constantes migraciones. Es el caso de
Guarenas, Guatire, Caucagua, Higuerote, Santa Teresa del Tuy, Charallave y
Cúa.

Los pequeños artesanos han sido absorbidos por la actividad fabril e industrial, y
los productos artesanales han sido sustituidos por productos manufacturados con
alta y considerable tecnología, sin embargo, se conservan algunos núcleos
artesanales.

En Capaya se realizan artesanías de uso decorativo como muñecas de trapo,


algodón y estambre; taparas labradas, carteras de cuero y materos con el llamado
tejido macramé.

En Gamelotal se hace tallado de madera. Artesanos de la zona utilizan el cuchillo,


el formón, la gubia y el bisturí, y logran producir diversos objetos: rostros y efigies
talladas en madera, pilones y manos depilón, raíces de mangle con los signos
zodiacales, y la representación de los más importantes caciques venezolanos
tallados en coco.

En casi todo Barlovento, no solamente en Curiepe, se realiza una actividad


artesanal muy importante: la elaboración de instrumentos musicales,
especialmente nuestros la confección de los diferentes tambores utilizados para
acompañar las tonadas de tambor. Entre ellos encontramos: la mina y la curbata,
(algunos le pronuncian curbeta) y... el tambor o los tambores "culo’e puya", la cual
es conformada por una batería de tres tambores: la prima, el cruza’o y el puja’o(al
respecto algunos consideran que son "el padre, la madre y el hijo", hacen una
apología hacia la cristiano. Hay otras consideraciones al respecto)

En San Nicolás, pequeña comunidad situada en la vía que conduce de Curiepe a


Birongo, se realizan trabajos artesanales como carpintería, cestería, tejidos e
instrumentos musicales.

En San José de Barlovento producen pilones, bateas, canoas, manares, esteras,


canastos para recoger y cargar cacao, chinchorros y atarrayas para la pesca, e
instrumentos musicales como tambores y furrucos.

En Río Chico se hacen chinchorros para diversos usos. Tarrayas para la


pesca, instrumentos musicales. Utilizan la misma materia prima que se usa en el
resto de la región.

Cúpira puede definirse, entre otras cosas, como la población de los tejidos.
Existen allí varios telares donde se producen chinchorros de reconocida calidad,
hechos tanto con la fibra de penca de la palma moriche como con pabilo y nylon.
Se tejen sombreros y cestas de tamaños diferentes. Se tejen sebucanes y
manares utilizados en el proceso de elaboración del casabe. Se trabaja la madera
y el cuero en la elaboración de silletas, mecedores y poltronas,piezas todas de
muy buena calidad.

En San Francisco de Yare la actividad artesanal está íntimamente relacionada con


"los diablos de Yare”. Por tanto, se elaboran máscaras, alpargatas, tambores y
maracas que se utilizan en la danza. Lo quemás destaca son las máscaras, por su
colorido y la curiosidad de sus formas. En los días cercanos al Corpus Christi, se
realizan exposiciones y ventas de máscaras, maracas y otras artesanías. Esta
actividad cultural es muy vistosa y tiene mucho arraigo en la población y
proyección nacional e internacional.

Folclore: la música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres,
tienen un enorme significado en el estado Miranda.

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el


tambor, en sus diferentes variedades (redondo, culo e’ puya,mina y cumaco) y el
arpa Mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las
maracas.

No pasa mucho tiempo sin que el repique del tambor en Barlovento se deje
escuchar; es parte de la espiritualidad del Barloventeño y de las áreas de la costa
de Miranda. También contamos con el arpa en los valles del Tuy está la mata de
esa manifestación, pero en Barlovento y en Guarenas y Guatire se deja escuchar
el arpa, maraca y buche y suena muy bien. Tanto una como otra manifestación
están esparcidas por todo el territorio del estado y al igual que escuchamos el
bordonear del arpa en Barlovento, retumba también el repique del tambor en los
valles del Tuy.

Entre otras manifestaciones folclóricas importantes del estado Miranda y sobre


todo de la región barloventeña están los velorios de cruz de mayo; los velorios del
niño Jesús; los aguinaldos barloventeños y la confección del casabe en Cúpira y
en el Guapo, así como el toque de la bandola que se realiza en este último pueblo.

Entre las manifestaciones culturales tenemos también:


 San Pedro: es una diversión popular, en homenaje al santo, se practica
en las poblaciones Mirandinas de Guarenas y Guatire, el 29 de junio de
cada año.
 Cruz de mayo: en Venezuela, a partir del día 3 de mayo y con
características diferentes según la región, se venera la cruz de mayo,
celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por
sociedades o cofradías o por iniciativa particular, en las cuales se pagan
promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción.
se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas
particulares o locales donde funcionan sociedades de la cruz.
 San Juan: el día 24 de junio se conmemora en Venezuela, las fiestas en
honor a san Juan bautista, fiestas que revisten singular importancia, desde
la época colonial hasta el presente.... la fecha establecida por la iglesia para
conmemorar al santo coincide aproximadamente con el solsticio de
invierno.
 La Fiesta San Juan Bautista: es de singular significación y fuerza en
aquella poblaciones negras... en Miranda, se festeja en la gran mayoría de
los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico;
también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y
Cúa, entre otros...
 Joropo: central conjunto de reunión, fiesta, música y baile, específico de la
región montañosa centro-norte de Venezuela (Distrito Federal, Miranda,
Aragua, oriente de Carabobo, norte de Guárico). la música del joropo
central diferencia dos formas genéricas: el pasaje
 (o revuelta) y el golpe.
Comidas típicas: la mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está
realizada en base a plátano, cambur, papelón, aliños y coco, sobre todo en la
región de Barlovento. Entre los platos más conocidos están:
 La Cafunga: ingredientes: cambur Tití maduro, coco, papelón, aliño y
topocho.
 Mondongo: plato de carne de res (sobre todo la panza). la carne se pone
a cocinar desde la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le
agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción.
 Bollito de plátano y coco: mezcla de ambos elementos para elaborar una
especie de pastel. Es un plato que está en peligro de extinción, por la
rareza con la cual se frecuenta realizarlo.
 Sancocho de pescado: se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños,
verduras.
 Pescado frito: plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.
 Lebranche asado en varas de mangle: pescado asado y condimentado
con cebolla y tomate sofritos aparte. es uno de los platos más exquisitos de
la región barloventeña.
 Empanadas: confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado,
queso o carne.
 Mazamorra: a base de maíz. Es un plato que está en peligro de extinción,
por la rareza con la cual se frecuenta realizarlo.
 Majarete: dulce de maíz y coco. Otro plato que está en peligro de
extinción, por la rareza con la cual se frecuenta realizarlo.
 Conserva de coco: hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón.
 Arroz con dulce: hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.
 Arroz con coco: arroz, azúcar, leche de coco y especias.
 Suspiros: dulce de clara de huevos, azúcar y limón. Delicates que está en
peligro de extinción, por la rareza con la cual se frecuenta realizarlo; es un
dulce muy sabroso.
 Catalina: postre de harina, papelón y especies.
 Besitos de coco: dulce de harina, papelón, especies, coco.
 Torrejas: hechas con harina de trigo, levadura y azúcar. Especialidad que
está en peligro de extinción, por la rareza con la cual se frecuenta
realizarlo.
 Casabe: pan elaborado con la harina de la yuca. El casabe de Cúpira es
muy apreciado.
Producciones culturales de la población: Barlovento representa uno de los
poblados con mayor herencia afrolatina, por lo que sus tradiciones están llenas de
sabor y música de tambores al igual que su peculiar danza.

Recursos culturales: Casa de Simón Bolívar: Bolívar vivió en esta casa con su
familia, que era dueña de una fábrica de añil, cerca de yare, en 1807.

Santuario de la virgen de Betania: donde confluyen miles de peregrinos de


todas partes del mundo a orar en el lugar donde ha aparecido la virgen de betania
en diferentes oportunidades.

También podría gustarte