Está en la página 1de 2

Padres Sobreprotectores

En nuestro afán por querer dar lo mejor a nuestros hijos


podemos caer en la sobreprotección, perjudicando sin querer el
desarrollo de su personalidad. Nuestros hijos necesitan sentirse
queridos y cuidados para tener un buen desarrollo emocional; sin
embargo, un exceso de cuidados puede traerles muchas
desventajas.
Si caemos en la sobreprotección, nuestros hijos podrían tener
problemas de inseguridad, autoestima, dependencia excesiva y con
poca tolerancia hacia las frustraciones; los convertiremos en tiranos
exigentes, insatisfechos e inmaduros que no sabrán valorar lo que
tienen.
Como la educación es una ciencia y un arte, debemos aprender
cómo educar mejor a nuestros hijos y prestar atención en
personalizar esa educación para que cada hijo reciba lo que
necesita; nuestro hijo de 8 años necesita un tipo de atención
diferente a la atención que damos al hijo de 2 años: mientras el
pequeño necesita constante vigilancia, el de 8 años lo que necesita
es supervisión.

¿Cómo somos los padres sobreprotectores?


Los padres sobreprotectores tendemos a:
 Disculpar los errores y tropiezos de nuestros hijos,
encontrando siempre otros responsables.
 Evitarles situaciones conflictivas.
 Anticiparnos a todas las demandas de nuestros hijos.
 Fomentar conductas infantiles para sus edades.
Consejos para padres sobreprotectores

 Enseñar a los hijos a ser responsables de sus actos. Evitar


culpar a otras personas de sus errores y analizar con ellos las
situaciones conflictivas.
 Preparar a los hijos frente a situaciones difíciles o complicadas.
El diálogo, de ida y vuelta, siempre es importante para que
nuestros hijos expresen sus temores o dudas y para que
nosotros les demos la motivación y seguridad que necesitan.
 No anticiparnos a sus demandas y no darles todo lo que piden.
Es importante que aprendan el valor de las cosas y que
aprendan a esforzarse por conseguir lo que necesitan o quieren.
 Darles tareas que puedan hacer ellos solos: arreglar sus cosas,
hacer su cama, dejar el baño arreglado, hacer solos sus tareas,
preparar sus loncheras, ayudar con cosas de la casa y un largo
etc.
 Fomentar conductas apropiadas para su edad.

Para educar mejor, los padres debemos leer, aprender y estar al


día en todo lo referente a nuestros hijos: esto nos dará parámetros
para educarlos mejor. ¡Recordemos que nadie lo puede hacer
mejor que nosotros!

Mariana Cabieses. Lima 2006


Bibliografía consultada:
www.solohijos.com/html/imprimir.php?idart=49&opciones=artículo
Virtudes Humanas.- de José Antonio Alcázar y Fernando Corominas… Ediciones Palabra,
Madrid, 2001.

También podría gustarte