Está en la página 1de 54

Museo del Hombre Chaqueño

“Profesor Ertivio Acosta”


Juan B. Justo 280 - Resistencia - Chaco
museohchaqueno@gmail.com
www.muhoch.blogspot.com
Tel: +54 0362 4 453005

Mitología guaraní.
Investigaciones de Ertivio Acosta.
Textos originales: Ertivio Acosta
Selección: Gabriela Barrios
Fotografías: Julio Laurino
Mitología guaraní.
Relatos para niños.
Textos: Gabriela Barrios
    Ibanna Pérez
    Eduardo Kasibrodiuk
Acosta, Ertivio
Ilustraciones: Freddy Filete
Mitología guaraní / Ertivio Acosta ; contribuciones de Ibanna Perez ; María Gabriela Ba-
rrios ; Eduardo Kasibrodiuk ; fotografías de Julio Horacio Laurino . - 1a ed . - Resistencia :
Diseño gráfico, diagramación y diseño de tapa: Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, 2020.
D.G. Lujan Signoris Libro digital, PDF - (Identidad Chaco)
Dirección de Comunicación y Producción de Contenidos
Instituto de Cultura del Chaco
Archivo Digital: descarga y online
Corrección: Claudia Goy
ISBN 978-987-3976-02-5
INSTITUTO DE CULTURA DEL CHACO
http://chacotodaslasculturas.blogspot.com
Arturo Illia 245. H3500AVE Resistencia. Chaco
1. Literatura Folklórica para Niños. 2. Mitología. 3. Relatos. I. Perez, Ibanna, colab. II.
Tel: 54 0362 4-453547
Barrios, María Gabriela, colab. III. Kasibrodiuk, Eduardo, colab. IV. Laurino, Julio Horacio,
chacotodaslasculturas@gmail.com fot. V. Título.
CDD 398.2089
PRESENTACIÓN DE LA
NUEVA EDICIÓN

  La primera publicación de los textos de Ertivio Acosta se lla-


mó La riquísima mitología guaraní desde sus personajes dia-
bólicos, fue impresa en el 2000 y reeditada con igual formato
en el 2005.

  La edición que presentamos ahora partió de bucear en los


textos originales del autor, ampliando la ofrecida inicialmente
en ese folleto. Como toda selección es arbitraria, pretendimos
ser muy rigurosos indicando en cada párrafo los recortes reali-
zados a la publicación original de la que fue extraída. Esos do-
cumentos pueden consultarse en la biblioteca y el archivo del
Museo del Hombre Chaqueño.

  El profesor Ertivio Acosta es recordado en el país por su apa-


sionado interés por la recopilación y la investigación de los sa-
beres de la cultura popular, por su incansable lucha para su di-
fusión y su reconocimiento en los ámbitos institucionales.


Mitología Guaraní - 05
PRÓLOGO

  Toda la cultura de la que forma parte el idioma guaraní fue


ocultada, marginada y hasta prohibida por una forma de cultura
considerada universal, cuyo origen y legitimidad son similares
a los de la guaraní, pero que alcanzó esa difusión por ser instru-
mento de la civilización occidental. Alcanzó la universalidad que
debía excluir a las otras particularidades.
  La mitología grecolatina, paradigma de la civilización occiden-
tal, es tan mitología como la guaraní, pero su conocimiento ha
tenido la categoría de una forma de sabiduría, en tanto la fre-
cuentación de la mitología guaraní fue una forma de ignorancia,
censurada, prohibida. Esto mismo ocurrió con las civilizaciones
orientales, africanas y latinoamericanas originales.
  La revalorización de las culturas, como proceso inexorable,
puso de manifiesto la riqueza de ellas, la confluencia de muchas
y el carácter instrumental que tienen para las sociedades.
  Cuando los estructuralistas le atribuyen a la semiología el es-
tudio de los signos en el seno de la vida social, abren perspecti-
vas inagotables bajo el rótulo de antropología social, folklore o
semiología; se descubren y se caracterizan esos signos vigentes
dentro de la vida de las sociedades.
  La profundidad de esos estudios ha convertido temas que an-
tes eran considerados subalternos en objeto de altas considera-
ciones. Las mitologías particulares de los ámbitos folclóricos han
pasado de ser elementos propios de una forma de ignorancia a

Mitología Guaraní - 07
representar evidencias de verdaderos signos sociales. Pasaron
a ser el núcleo de interpretación de realidades, luego de haber
ocupado los suburbios del pensamiento. Y este cambio no es
producto de una voluntad obstinada de popularización, ni de
una moda demagógica, sino que es el resultado del progreso de
las ciencias del hombre y de un serio trabajo intelectual.
  Esta síntesis apretada que acompaña las fotografías es es-
clarecedora de los personajes diabólicos dentro de la mitología
guaraní, y del carácter instrumental de ellos. Baste considerar
que el origen de algunos se remonta a la época en que los gua-
raníes eran acosados por los bandeirantes portugueses que los
apresaban y luego vendían como esclavos en San Pablo, o cuan-
do eran acosados por los españoles que también los apresaban
para que trabajaran en las encomiendas, otra forma de escla-
vitud. Época en que solo encontraban libertad y respeto en las
misiones jesuíticas. Y seguramente representaron instrumentos
para interpretar la compleja realidad de que individuos de una
sola etnia (portugueses, españoles y misioneros) tuvieran com-
portamientos tan dispares respectos de sus cuerpos y sus almas.
  En las formas vigentes, es posible hacer una interpretación de
su carácter instrumental. Y valga como ejemplo el mito del Pom-
bero: cincuenta años atrás era común que en las familias de cla-
se media resistenciana el embarazo de una mujer soltera fuera
desintegrador del núcleo. Muchas veces terminaba con que el
padre o un hermano trataban de lavar el honor familiar con mé-
todos violentos. O la muchacha era expulsada del núcleo fami-
liar y corría una suerte imaginable para una mujer abandonada

08 - Mitología Guaraní
por su novio y su familia. También ocurrieron, según la referencia
de memoriosos, suicidios por este motivo. El conflicto que se
planteaba dentro de una cultura que enfrentaba tesoneramente
una férrea moral y a todo lo consideraba pecado, era real y de
consecuencias trágicas. En los estratos de cultura rural y de ver-
tientes aborígenes, como la guaraní, existía la creencia en mitos
armonizadores como el del Pombero, que podía poseer y em-
barazar a una mujer sin su consentimiento, y sin que lo pudiera
evitar. Cuando hablo de mitos armonizadores quiero decir que
tienen atajos para prevenir la desintegración familiar, promue-
ven la continuidad del grupo. El embarazo no fue pecado: fue el
Pombero, un ser mitológico, un duende.
  Otro tanto ocurre con el mito del Karaí Octubre. El primero de
octubre, cuando el duende persigue a los que no tienen comida,
es la época en que no existen frutos frescos; tienen comida so-
lamente aquellos que la han guardado. Para el tiempo y el lugar
en que se originó, se trató de una forma de educar acerca de la
previsión, con el instrumento del mito.
  Se trata sin duda de formas de sabiduría y no de ignorancia.
Demasiado sabía Ertivio Acosta lo que nos ha costado a los que,
como él, buscábamos una mirada respetuosa de todos y de los
intelectuales hacia nuestra cultura original, y un equilibrio en la
consideración de todas las culturas que coexisten entre nosotros.

Dr. Eduardo Gómez Lestani, julio de 2000


Mitología Guaraní - 09
LA MITOLOGÍA
GUARANÍ
  Los datos más antiguos sobre la presencia de espíritus diabó-
licos en Indoamérica nos indica que a la llegada de los prime-
ros europeos al área guaranítica americana (...) no existía en la
creencia de los indígenas el mal con el sentido que le daban los
conquistadores, representado por el diablo, la tentación a las
malas acciones y opuesto al Dios cristiano.

  Los espíritus malignos que poblaban la vasta región guaraní


solo aparecían a modo de castigo contra los que depredaban la
selva destruyendo los recursos necesarios para la subsistencia
de las comunidades. (...).

  Nuestra intención es introducirnos en el mundo mítico guaraní


desde el siglo XVI, recorrer la posible senda que diera existencia
a tantos duendes traviesos de la creencia popular. (...).

  Estos duendes, que han persistido a pesar del ocultamiento


del que fueron objeto por la colonización cultural europea que
sufriera nuestro país durante su historia, se han ido adecuando
con el tiempo, por lo que actualmente podemos afirmar que son
parte vigente de nuestra cultura , como prueba irrefutable de re-
sistencia y supervivencia de las raíces indoamericanas en nues-
tro territorio.

  Con la presencia de los europeos en territorio de los guaraníes


se inicia un proceso de ocultamiento y de suplantación de los
valores de la cultura autóctona. Sistemáticamente se produce
una aculturación que, con la presencia organizada de los religio-
sos, se hace más notable. El mundo mítico de los guaraníes entra
así en un cono de sombra del que no puede salir hasta princi-
pios de nuestro siglo, cuando unos pocos estudiosos rescatan
las vivencias mitológicas que supervivieron a la desculturización
americana de más de cuatro siglos (...).

  La visión cosmogónica de los guaraníes nos muestra, al decir


de Moisés Bertoni, un Olimpo con dioses superiores y divinida-
des menores. En la primera clasificación estaría el Dios Creador y
las divinidades superiores del proceso de creación (...).

  Son cuantiosas las leyendas míticas sobre la creación del cos-


mos, en especial de la tierra (...).

  Nuestro trabajo se relaciona más directamente con los dioses


menores o almas celestiales con misiones comunes en la tierra.
Estas almas o poras metafísicas son las que toman en las cul-
turas guaraníes modernas el nombre de Yaras, a las que Moisés
Bertoni denomina divinidades menores o genios tutelares. Estos
Yaras (dueños), con la aculturación religiosa europea de su con-
dición astral menor, por obra de la confusa suplantación de que
fueron objeto, en algunos casos toman nivel superior y hasta
función creadora, tal el caso de Ñande Yara, ser supremo y único
Dios, creador del mundo y del hombre, por lo tanto también su
dueño (...). Esta acción divina se produce por metamorfosis que
transforma al cuerpo humano en elementos de la naturaleza.

Mitología Guaraní - 11
  (...) Datos recogidos en investigaciones folclóricas desde fines
del siglo pasado muestran cierta confusión entre el alma tutelar
o Pora y la existencia de otros genios de la naturaleza. Esto hace
que no haya mucha claridad en la individualización del alma
Pora. En nuestro siglo el problema aumenta y ya no solamente
se la confunde con la aparición de otros seres sobrenaturales,
sino que se la identifica con el alma humana, y ya es común —
principalmente en las zonas urbanas— referirse al fantasma te-
rrenal con el nombre de Pora.

Extraído de El pombero, un héroe moderno. Primer premio en Ensayo Folcló-


rico- Premio Guillermo Perkins Hidalgo- IV Centenario de la Fundación de la
Ciudad de Corrientes, 1988.

12 - Mitología Guaraní
KURUPÍ
(cuero de sapo)
  En épocas del encuentro español-guaraní, al parecer solo exis-
tían dos creencias principales sobre duendes malignos: el Kurupí
y el Yashí-Yateré, con una coexistencia tan ligada que sus rasgos
y atributos fueron motivo de confusión dando pie a polémicas
por saber el origen y las relaciones de cada uno (...). Mayor es la
confusión si nos remitimos a los variados nombres que toman
según los dialectos de origen guaraní (...). Citaremos los más co-
nocidos: Coropio, Jurupári, Curipári, Teguaigba, Temotí, Taubi-
máma, Kaapóra, Kahipóra y Kurupíra (...). Aparecen para castigar
o perseguir a indígenas que hubieran depredado los alimentos
que da la floresta.

  El Kurupí, según versiones tomadas de los indígenas, era un


pigmeo con las partes sexuales extraordinarias, en el varón tan
deforme que alcanzaba a dar la vuelta por la cintura de su pe-
queño cuerpo; en las hembras el sexo tomaba la forma de una T
mayúscula. (...) Dotado de una fuerza prodigiosa, anda armado
de un hacha de piedra y casco javotí, hace su habitáculo en el
tronco de los árboles, los golpea con su pene, muestra y escon-
de la caza y atrae o desorienta al cazador enemigo.

  (...) Para Juan Ambrosetti (1893) el Kurupí es un personaje


de cara overa, petiso, fortachón, siempre anda desnudo por el
monte a la hora de la siesta. (...) Otros estudiosos señalan que
camina en cuatro pies con el órgano sexual exageradamente de-
talla de Ricardo Jara

Mitología Guaraní - 13
sarrollado, tanto que le permite enlazar con él a las personas que
quiere secuestrar. Cortándoselo, se vuelve inofensivo y se salva
la persona enlazada. Persigue a las mujeres que van al bosque en
busca de leña. Las mujeres con solo verlo pierden la razón para
el resto de sus días. (...)

  Actualmente, en territorio guaraní argentino se lo conoce


como un niño moreno de rostro diabólico que al caer la tarde llo-
ra a orillas de los montes, y para evitar las molestias que le puede
acarrear este duende los lugareños dan un corte al tronco del
árbol llamado “kurupi kahi”, para que el pequeño Kurupí acuda a
beber el líquido lechoso que segrega y calme de esa manera el
molesto e interminable llanto.

Extraído de El pombero, un héroe moderno. Primer Premio en Ensayo Folcló-


rico- Premio Guillermo Perkins Hidalgo- IV Centenario de la Fundación de la
Ciudad de Corrientes, 1988.

ilustración D’ Ambrossio
Libro - Seres sobrenaturales de la
cultura popular argentina

14 - Mitología Guaraní
YASHI YATERÉ
(pedacito de luna)
  El Yashí-Yateré, para algunos estudiosos, es una variante de
Kurupí, ya que los datos históricos de su presencia en el área
guaranítica solo tendrían unos doscientos años (...). Además de
su aspecto casi humano, posee el don de convertirse en pájaro
“Tincuan” o “Guyrá Payé” (pájaro hechicero), posee una sola pata
y en las noches vaga cantando “Yashí taperé che pirá siete”. Yas-
hí, según la mayoría de las versiones, sería un niño ligeramente
travieso y maligno, que roba miel y tabaco a los viajeros.

  (...) Los estudiosos no se han puesto de acuerdo sobre la eti-


mología de su nombre. Para R. Coman, Yashí-Yateré sería “el
duende de la luna”. M. Bertoni asegura que significa “Fragmento
de la luna”. (...) Cuando se presenta en forma humana, lo hace
como un niño de cabellos rojizos que emite agudos silbidos, se
alimenta con miel de abejas y en sus manos lleva un pequeño
bastón de oro que le da el poder sobrenatural. Muchos paisanos
de gran coraje han enfrentado en leal pelea al maléfico duende-
cillo; si en la lucha consiguen arrebatarle el famoso bastoncito, el
duende inmediatamente desaparece (...).
talla de Ricardo Jara
  En territorio argentino su oficio predilecto sería el de robar ni-
  Extraído de El pombero, un héroe ños, llevarlos a lo profundo del monte y jugar con ellos convidán-
moderno. Primer Premio en Ensayo doles miel y frutos dulces para luego lamerlos y abandonarlos.
Folclórico- Premio Guillermo Perkins Todo niño que haya sido víctima de estos juegos indefectible-
Hidalgo- IV Centenario de la Funda-
mente sufre por largo tiempo ataques de epilepsia.
ción de la Ciudad de Corrientes, 1988.

Mitología Guaraní - 15
POMBERO
(Señor de la siesta)
  Es el más popular de los duendes guaraníes; sin embargo
es sumamente difícil describirlo. (...) Al analizarlo nos daremos
cuenta de que en él se concentran casi todas las formas, cua-
lidades y atributos de los otros ya estudiados. Pareciera que la
gente guaraní quiso aunar en él, y sobre todo en su inexplicable
nombre, toda la gama de duendes que habitaron nuestros mon-
tes por más de tres siglos (...).

  En las últimas décadas, por lo menos en la zona guaranítica


argentina, la figura del Pombero generalmente es la de un pe-
queño y robusto enano que muestra una enorme panza, muy
velludo, con espesa y larga barba, que anda desnudo, con órga-
nos genitales desproporcionados para su pequeño cuerpo. Su
enorme sombrero de paja casi tapa su enjuto rostro, su boca pe-
queña, sus ojos oblicuos y sus grandes y redondas orejas. En sus
manos porta una larga vara con la que castiga a sus enemigos.
(...) En nuestra región el Pombero toma varios nombres, deriva-
dos de su feo aspecto o de sus acciones nada morales; estos
serían: “El pata de lana”, “El polana”, “Sombrero Caá”, “Sombrero
Largo”, “El Carapé” y “el Cabeza Colorada” (...).

  El pueblo asegura que el Pombero silba, pía, remeda el canto


de las aves, se mimetiza en troncos o camalotes, se torna invi-
sible para penetrar por el ojo de una cerradura. Gusta del huevo
fresco y de la miel silvestre, masca tabaco negro y pernocta en
talla de Ricardo Jara

16 - Mitología Guaraní
los hornos, principalmente en invierno, por lo que las familias
correntinas acostumbran a tapar la boca de los hornos y a apa-
gar restos de fuego en las cocinas. (...) También pernocta en los
corrales y tacurúes y gusta de alimentos dulces: si le ofrecen co-
midas no deben tener sal. Se esconde entre las tacuarillas, mo-
gotes y bananales(...).

  Su tarea primitiva de perseguir niños que vagaban a orillas de los


montes pronto se extiende en la creencia popular a toda clase de
maldades que ennoblecen su orgullo como Señor del Mal (...).

  Lo que el pueblo guaraní más teme del Pombero son sus do-
tes de galán empedernido, que en su afán de conseguir el amor
de la mujer a quien “echó el ojo” no mide las consecuencias que
puede acarrearle si es que la pretendida tiene dueño (...). Para
que este “Don Juan” guaranítico no llegue hasta la cama de las
muchachas solteras, los padres dejan colgados sobre la puer-
ta del rancho collares de ajos o ramilletes de ruda macho: aun
así no pueden garantizar el triunfo sobre el Pombero porque el
duende fue sorprendido en ocasiones haciendo lugar entre las
pajas del techo para llegar hasta su pretendida(...).

  La mujer del Pombero es reconocida en el campo por tener


la piel amarillenta y ser muy delgada, y como prueba de amor
hacia el Pombero debe lucir constantemente vestidos de color
rojo vivo, incluso en días profundamente religiosos como Vier-
ilustración D’ Ambrossio nes Santo. (...)
Libro - Seres sobrenaturales de la
cultura popular argentina   La única forma posible de librarse de la ira de estos pequeños
  Mitología Guaraní - 17
y malignos seres es realizar novenas en el rancho endiablado, y
regar las esquinas de la casa con agua bendita. Durante la Sema-
na Santa, especialmente el día Viernes Santo, reunir en un altar
levantado especialmente al efecto todas las reliquias poderosas
que existan en las inmediaciones. Esa unión de fuerzas milagro-
sas hace que el Pombero se retire asustado y las víctimas nueva-
mente se cristianicen.

  (...) Debo advertirles que cuando hablen de él lo hagan en voz


baja para evitar su aparición, y por las noches con el fin de con-
seguir su afecto, se debe dejar fuera de la casa colgados en al-
gún arbolito recipientes de con abundante comida sin sal, taba-
co negro, miel y “guarapiola” (caña).

Extraído de El pombero, un héroe moderno. Primer Premio en Ensayo Folclórico -


Premio Guillermo Perkins Hidalgo - IV Centenario de la Fundación de la Ciudad de
Corrientes, 1988.

18 - Mitología Guaraní
PATA DE LANA
(Sombrero Caá)
  (...) Es fama del Pombero llegar hasta la cama de sus pretendidas
sin hacer ningún ruido que altere a los padres o a los maridos,
pues aseguran que las plantas de los pies las tiene cubiertas de
pelos o plumas. La imaginación popular vio al duende cubrir sus
pies con “ovechá piré” (lana de oveja) para no ser escuchado en
sus traicioneras visitas, por lo que lo popularizaron con el nombre
de Pata de Lana.

  Con el fin de conseguir el amor de una mujer, muchas veces


se transformó en un mozo bien parecido, vestido lujosamente,
que llega a bailes haciendo ostentación de dinero, compra al
“bastonero” para poder bailar con quien le place y convertirse en
el preferido de las damas. Elegía entre ellas la que más le gustaba
para divertirse o convertirla en víctima de sus próximas fechorías.

  Se cuenta además que es el colmo de celoso y defiende a su


pareja a toda costa. Pelea a muerte por su amada, corriendo
con sus artimañas a cualquier posible pretendiente, causándole
un sinfín de molestias como darle vuelta el sombrero, asustar
el caballo, aturdirlo a silbidos, convertirse en un gallo para
picotearlo, perseguirlo con tizones encendidos, retirarle la silla
en el momento en que se sienta, tirarle de la punta del saco o
producirle quemaduras largando llamas por su pequeña boca.

talla de Ricardo Jara



Mitología Guaraní - 19
TALÓN YOBAY
(otra versión del Pombero)
  La mayoría de los informantes lo conocen como Abá Talón
Yobay, pues aseguran que sus ancestros fueron los indios del
Chaco, tanto los temibles guaycurúes como los combativos abi-
pones, quienes periódicamente atacaban y saqueaban ciudades
como Asunción, Corrientes o las estancias jesuíticas.

  Actualmente lo describen como una especie de Pombero por


su pequeña estatura y el gran sombrero que tapa casi todo su
cuerpo, solo deja ver su enorme sexo y sus piernas que terminan
a modo de dos talones encontrados (”yobay”, en guaraní”).

  Este atributo le da una enorme ventaja, no solo para robar co-


mida, sino para todas sus acciones eróticas, ya que cometido el
delito, quien quiera perseguirlo seguramente termina en el fra-
caso, puesto que las huellas que deja al escapar confunden al
más mentado rastreador; los dos taloncitos encontrados, si se
marcan en círculo, aseguran definitivamente el escape del fa-
moso Talón Yobay.
Publicado en el folleto La riquísima mitología guaraní, desde sus personajes
diabólicos. Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco, Resistencia,
2000.

talla de Ricardo Jara

20 - Mitología Guaraní
KARAÍ OCTUBRE
(otra versión del Pombero)
  La mitología del área guaranítica argentina ha dejado muestras
de varios personajes diabólicos con el apelativo de Karaí, pero hay
uno que escapó a esa regla social: se lo conoce como el “Karaí Oc-
tubre” o “Señor de la Miseria”. Su misión en este mundo es tomar
el aspecto de un viejito encorvado luciendo un gran sombrero de
paja; anda generalmente descalzo, pero lo identifica una enorme
“guacha” que lleva en sus manos para castigar a aquellos hombres
que no cumplieron con un deber social de estas regiones, el de
guardar comidas conservadas para pasar la época de la miseria
que empieza el 1 de octubre y termina el 24 de diciembre. En rea-
lidad es un duende inspector, porque el primero de octubre desde
la madrugada recorre los caminos de los poblados mirando casa
por casa si en sus sementeras guardaron comida suficiente para la
difícil época.

  Las familias ese día realizan grandes comilonas al aire libre, gene-
ralmente frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí
octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la mise-
ria. Si no es así, el duende persigue a los responsables del grupo
familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuertes
silbidos. En ocasiones, como castigo elige hacerse invisible e intro-
ducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y duran-
te un tiempo causa un sinfín de molestias a la familia. Para poder
talla de Ricardo Jara desprenderse del molesto duende, se dio la costumbre de “soplar
el rancho”, que consiste en soplar con distintos elementos tres es-
Publicado en diario Norte - 1º de quinas del rancho, dejando una libre para que por allí se escape
octubre de 1993 asustada la miseria (...).

Mitología Guaraní - 21
LOBIZÓN
(u hombre lobo)
  “La creencia de transformación del hombre en animal quizás
sea la más universal de las leyendas (...). Para Aníbal Pelayo el
nombre con que se popularizó en nuestro país hacia el año 1700,
proviene de los portugueses asentados en las islas Azores que lo
llamaban “lobishomen”. Hay que dejar aclarado que desde épo-
cas precolombianas los guaraníes creían ya en la transformación
del “Yaguareté-avá” (hombre tigre) (...).

  En nuestro país Juan B. Ambrosetti es el primero que recopila


versiones sobre esta leyenda hacia 1880. (...). Su área de difusión
abarcaría Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Mi-
siones, extendiendo su influencia también en Río Grande Do Sul
y otras regiones de América con nombres que mantienen el ori-
gen portugués, tales como Lobisone, Lubisone, Lobisonte, Lubi-
són y Luisón, y en Corrientes, además de Loción, las expresiones
lugareñas de Yapá Guasú” (perro grande), “Yaguá Garañón” (pe-
rro diabólico) o como en Goya, “Yaguá Carú” (perro que come).

  “... Se produce un sincretismo en la creencia, su figura deja de


ser un tigre o un lobo de donde proviene su nombre, para apa-
recer como un perro corpulento, de orejas desmesuradas que le
cubren la cara y con las que produce un infernal ruido. Sus patas
terminan en afiladas pezuñas y de sus ojos incandescentes salen
lenguas de fuego. Algunas veces aseguran que su transforma-
ción le da apariencia de mitad cerdo y mitad perro...”.
talla de Ricardo Jara

22 - Mitología Guaraní
  Si bien el origen de la transformación del hombre en animal
daba como causa una “maldición divina”, en épocas más recien-
tes se populariza su nacimiento en la maldición de haber naci-
do séptimo hijo varón seguido de una pareja. A principio del si-
glo [veinte] aseguraban que la persona maldita o “enferma”, se
transformaba todos los viernes por la noche y a veces también
los martes.(...) La presencia del lobizón se advierte por el ladrido
de los perros, que se asustan por el tamaño del animal. La única
forma de terminar con el lobizón es hiriéndolo con bala “bende-
cida”; si no muere y queda herido, aseguran que perseguirá a su
oponente hasta darle muerte. La maldición cesa a la claridad del
nuevo día o al primer canto del gallo”.

Publicado en diario Norte - 16 de junio de 1985.

ilustración D’ Ambrossio
Libro - Seres sobrenaturales de la
cultura popular argentina

Mitología Guaraní - 23
CAÁ PORA
(Espiritu del Monte)
  Hasta ahora describimos espíritus diabólicos antropormorfos
bien determinados, pero es necesario apuntar que en este parti-
cular mundo mítico existen otros con formas no humanas, aun-
que no por ello dejan de ser entes fantásticos que escapan a las
leyes de la naturaleza.

  Entre estos sobresale el Caá-Pora (espíritu del monte), que por


lo común aparece en la selva con la forma de cerdo o perro, que
echa fuego por la boca y aterroriza a los animales y a los caza-
dores furtivos.

  Los animales de la selva están a su cuidado para mantener el


equilibrio ecológico.
talla de Ricardo Jara
  A veces se presenta como el tronco de un árbol con algunos
rasgos humanos; sostiene en sus manos una pipa hecha con un
cráneo y una tibia. Dicen que devora a la gente chupándola.

  Si a este protector de la naturaleza le cae bien un cazador, lo


ayuda a atrapar la mejor presa,; de lo contrario, lo confunde has-
ta que pierde el sentido, permitiendo así que los animales en
peligro se pongan a salvo.

ilustración D’ Ambrossio Extraído de El pombero, un héroe moderno. Primer Premio en Ensayo Folcló-
Libro - Seres sobrenaturales de la rico- Premio Guillermo Perkins Hidalgo- IV Centenario de la Fundación de la
cultura popular argentina Ciudad de Corrientes, 1988.

24 - Mitología Guaraní
KUARAJHÍ YÁRA
(Dueño del Sol)
  Describir este mito, cuya existencia está difundida en algunas
regiones de Corrientes, Paraguay y sur del Brasil, es sumamente
difícil, ya que en su origen habría sido un dios menor de la mito-
logía guaraní, que baja a este mundo para custodiar la naturaleza.
  Tomó el aspecto de un pájaro de color rojo brillante, que apare-
cía a media siesta. De allí su nombre: “Dueño del sol”. En los para-
jes de la Laguna Iberá de Corrientes lo conocen como “Guirá Pitá”
(pájaro rojo).
  Este personaje diabólico se ha convertido desde el siglo XIX en
terror de las mujeres que van a juntar leña al monte. En esas cir-
cunstancias el “Kuarajhí Yara” surge como un ave que desde sus
alas lanza colores brillantes como el arco iris. Esto domina a la mu-
jer, que es conducida por el pájaro hechicero al medio de la selva.
Allí desciende bruscamente hasta el suelo y resurge con la figura
de un individuo de gran estatura, delgado, con rasgos de un ave de
enorme pico, luciendo un sombrero de paja y en su mano derecha
una larga caña, signo de su poder sobrenatural. Acto seguido, viola
a su víctima y vuelve a su forma natural.
talla de Ricardo Jara
  También se lo ha visto robando criaturas que se aventuran a ju-
gar a orillas de la floresta.
Publicado en el folleto La riquísima
mitología guaraní, desde sus persona-
  En Chaco y Corrientes se lo conoce en las últimas décadas del
jes diabólicos. Subsecretaría de Cultu- siglo XX como “El Pájaro de Oro”, aunque la gente siente un gran
ra de la Provincia del Chaco. Resisten- temor de caer en sus engaños, ya que es fundamentalmente pro-
cia, 2000. teico y antropomorfo.

Mitología Guaraní - 25
BIBLIOGRAFÍA
CITADA POR EL AUTOR

Ambrosetti, Juan B. Superticiones y leyendas, Editorial Castellví, Santa


Fe, 1967.

Bertoni, Moisés. La civilización guaraní – 2 parte- Religión y moral, Edito-


rial Indoamericana, Buenos Aires, 1959.

TEXTOS ORIGINALES DE ERTIVIO ACOSTA

El Pombero, un héroe moderno. Premio Guillermo Perkins Hidalgo. Bue-


nos Aires, 1988.

La riquísima mitología guaraní, desde sus personajes diabólicos. Subse-


cretaría de Cultura de la Provincia del Chaco. Resistencia, 2000.

“Karaí Octubre o Señor de la Miseria”. Publicado en diario Norte - 1º de


octubre de 1993.

“La leyenda del Lobizón”. Publicado en diario Norte - 16 de junio de 1985.

26 - Mitología Guaraní
ERTIVIO ACOSTA
Autor de los textos
  Nació en San Luis del Palmar, provincia de Corrientes, en 1940. Residió en
el Chaco desde 1942. Cursó estudios de Historia en la Facultad de Huma-
nidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Se recibió de profesor de
Moral y Civismo para Nivel Secundario en el Instituto del Profesorado de
Resistencia y de Técnico Nacional de Museos en el Instituto de Museología
de la ciudad de La Plata.
  Desde adolescente se interesó por los relatos de los vecinos sobre las
creencias populares. Se inició como bailarín de folclore en la Peña Nativa
Martín Fierro de Resistencia.
  En 1965, de la mano de Raúl Oscar Cerrutti, incursiona en los estudios
e investigación del folclore regional. Organizó en 1965 el primer Centro
de Estudios del Folclore del Chaco; en 1980, el Centro de Estudios del
Folclore Regional.
  Investigó y publicó sobre más de 200 temas de la tradición guaraní y su
vigencia en la región. Dictó charlas, cursos y conferencias sobre folclore re-
gional en los distintos centros de estudios del país y de la región. Se ocupó
fervientemente de la difusión de estos saberes a través de los medios de
prensa, gráficos y radiales: “La siesta del Pombero” fue una serie de artícu-
los y espacios radiales que lo recuerdan. Obtuvo varios premios y distincio-
nes por su labor de investigador del folclore del área guaranítica.
  Su tarea como museólogo se inicia en 1988. Es creador y director del Mu-
seo del Hombre Chaqueño (1990), que en honor a su trayectoria lleva su
nombre; organizador del Museo Histórico de la Isla del Cerrito (1996); or-

Mitología Guaraní - 27
ganizador del Sitio Histórico y Museo Luis Geraldi de la Inmigración Ita-
liana (1999); organizador de los primeros cursos de Museología Aplicada a
la Educación y Cultura. Asesoró en Museología a instituciones educativas
y culturales del Chaco. Es recordado y reconocido en todo el país por su
ardua labor.
  En el año 2000 recibió el reconocimiento en el Salón “Jorge Luis Borges”
en la Feria del Libro Buenos Aires y el reconocimiento de la Cámara de Di-
putados de la Provincia del Chaco.
  Falleció el 7 de julio de 2000 a los 59 años. En su homenaje esta fecha fue
instituida como día provincial de los museos.

28 - Mitología Guaraní
RICARDO JARA
Autor de las esculturas de la
mitología guaraní que forman   Nació en Quitilipi (Chaco), 1943.
parte del acervo del Museo del   Profesor de Dibujo, Pintura y Escultura, egresado del Instituto Superior
Hombre Chqueño del Profesorado de Bellas Artes de la Provincia del Chaco.
  Estudió xilografía con el grabador Clemente Moreau, xilografía color con
el maestro Jorge Díaz Arduino y técnicas modernas del grabado a color
simultáneo con el maestro Alfredo de Vincenzo.
  Ha participado desde 1965 en exposiciones y salones en el país y en el ex-
tranjero, tales como el Salón Nacional, Bienal Carlos Filevich, el Salón Nacio-
nal Manuel Belgrano, el Salón Nacional de Santa Fe, la Bienal Internacional
de Grabado de Digne-Les Bains (Francia), la Bienal Internacional de Arte
(Valparaíso, Chile). Ha recibido numerosos premios.
  Sus obras se encuentran en algunos museos de Argentina y de Latinoa-
mérica, y en colecciones particulares del país y del extranjero.
  Algunas distinciones:
1991 1ª Mención, 2do Salón Anual del Pequeño Formato de Escultura, Chaco.
1992 Premio del Público, 1er Salón Regional de Dibujo y Pintura, Corrientes.
1999 Diploma de Honor Museo Nacional del Grabado XXXV Salón Nacional
de Grabado y Dibujo.
1999 Premio Chaco a la Excelencia en Grabado.

  Falleció el 3 de mayo de 2001 a los 57 años.


Mitología Guaraní - 29
La mitología guaraní
en el Chaco
  Esta versión reúne los relatos que surgen de la experiencia
de la guía a niños en la Sala de Mitología del Museo del Hombre
Chaqueño.
¿Qué son los mitos?
  Son relatos sagrados: por eso debemos contarlos y escu-
charlos con mucho respeto. Los mitos de cada cultura explican
cómo fue el origen del mundo y de la vida en él. En esas explica-
ciones aparecen seres especiales, que enseñan a las personas
secretos de la vida y les aconsejan cómo deben comportarse.
  Se los considera mitológicos porque mucha gente sigue cre-
yendo en ellos y en el poder que tienen. Por eso les propone-
mos conocer y respetar las creencias de otras personas.


Mitología Guaraní - 03
Vamos a conocer desde estas páginas a algunos de esos perso-
najes de la mitología guaraní.
¿Quiénes son los
guaraníes?   El Pueblo Guaraní es uno de los pueblos indígenas que habitan
estas tierras antes de que vinieran los españoles. Los guaraníes vi-
ven en lo que hoy llamamos Corrientes, Misiones, Paraguay. Mu-
chas de las creencias de este pueblo siguen estando presentes en-
tre nosotros. Llegan al Chaco con los primeros criollos correntinos
que vinieron a trabajar como hacheros en los montes.

  Una característica especial de sus mitos es que la mayoría está


relacionada con el cuidado de la naturaleza, de los recursos que
ella nos da: los peces, los pájaros, los árboles, la tierra.

  Parece que esta clase de duendes es un poco traviesa, tiene un


lado bueno y otro no tanto. Se los conoce como seres “malos”;
algunos dicen que son como demonios. Se cree que al temer
sobre el poder que tienen vamos a cuidar de no hacerlos enojar.

  Les presentamos nueve de ellos, que son aquellos que pueden


conocer y disfrutar un poco más visitando el Museo del Hombre
Chaqueño, porque su fundador Ertivio Acosta investigó y dio a
conocer las características de estos seres especiales en la pro-
vincia del Chaco.

04 - Mitología Guaraní
KURUPÍ
o cuero de sapo
  Es uno de los duendes más viejos y malvados del mundo gua-
raní. Su nombre significa “cuero de sapo”.

  Tiene un cuerpo deforme y puede cambiar de apariencia. Di-


cen que posee una fuerza muy poderosa y suele estar armado
con un hacha de piedra. Vive escondido en huecos de troncos en
medio de la selva o del monte.

  Algunos dicen que persigue a todos los que depredan y des-


truyen la selva, y otros creen que es un protector de los enamo-
rados y de las embarazadas. Pero también lo acusan de ser muy
enamoradizo y perseguir a las chicas solteras y bonitas.

06 - Mitología Guaraní
Kurupí
o cuero de sapo
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 07
YASHI YATERE
o pedacito de luna

  Es un duende que se hace parecido a un niño pequeño, pero


en realidad es un anciano. Los que lo vieron cuentan que tiene el
pelo de color rojizo y brillante y que lleva con él un bastoncito de
oro que le da todo el poder.

  Le gusta asustar a los que andan de viaje y robarles miel o ta-


baco, pero sobre todo atrapa a los niños, los invita a jugar con ri-
sas, y si lo siguen seguro logra perderlos y alejarlos de los padres,
porque pierden la memoria y no saben cómo regresar a su casa.

08 - Mitología Guaraní
Yashi Yatere
o pedacito de luna
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 09
POMBERO
o señor de la siesta
  Es un duende que anda a la siesta por el campo, el río, y las
ciudades también. Es petiso, tiene una barba muy larga y una
boca muy pequeña y usa un sombrero de paja muy grande para
cuidarse del sol (un sombrerudo). Tiene un pie humano y otro
que termina en pezuñas. Tiene una vara blanca, que es la que
usa para cambiar las cosas.

  Se aparece a las personas que andan a la siesta cazando paja-


ritos o lastimando a las plantas, o pescando mucho. Suelen es-
cucharse primero sus silbidos, pero uno mira para todos lados
y no ve a nadie... es el Pombero, que así empieza a perseguirte.

  Para que no se enoje, no hay que hacer ruido a la siesta, ni


perseguir animales, ni pájaros ni peces. Tampoco le gusta que se
diga su nombre con voz fuerte.

  Cuentan que le gustan mucho la miel, el tabaco y la caña, así


que algunos para quedar bien con él si se van pescar o a cazar le
llevan eso de regalo.

10 - Mitología Guaraní
Pombero
o señor de la siesta
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 11
PATA DE LANA
otra versión del Pombero

  Es un Pombero al que cuando le gusta una chica hace de todo


para enamorarla, sin importarle si es casada o soltera. Dicen que
aunque es muy feo, puede convertirse por un rato en un mucha-
cho muy apuesto y con dinero.

  Las chicas que se dejan atrapar serán sus novias y no podrán li-
brarse de su encantamiento. Ni los padres ni los maridos de esas
chicas pueden atraparlo porque usa en la patas botitas hechas
de cuero con lana de oveja para que no lo escuchen ni llegar ni
irse... por eso dicen “Cuidado con el pata de lana, que te puede
robar la novia”.

12 - Mitología Guaraní
Pata de Lana
otra versión del pombero
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 13
TALÓN YOBAY
otra versión del Pombero
  Es otra forma de Pombero. Es de muy baja estatura y lo que se
ve es un gran sombrero de paja, pero no se sabe qué hay debajo
porque el sombrero cubre casi todo el cuerpo.

  Se ven las piernas, que no terminan en pies sino en dos talones


encontrados. Esto lo ayuda a acercarse y escaparse después de
hacer sus picardías, sacando comida a los viajeros o asustando a
los desprevenidos.

  Como al mirar sus huellas no se sabe de dónde viene o hacia


dónde se fue, nadie puede seguirlo.

14 - Mitología Guaraní
Talón Yobay
otra versión del pombero
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 15
KARAÍ OCTUBRE
o señor de la miseria
  Dicen que es parecido al Pombero. Es como un viejito petiso,
fortachón y con la panza cubierta de pelos. Tiene también mu-
cha barba y un sombrero enorme.

  Se lo conoce como el Señor de la Miseria. ¿Saben por qué?

  Porque sale todos los 1º de octubre a recorrer las casas y ver


quiénes tienen suficiente comida. Es un duende inspector que
va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo
guardar para los meses en que no hay cosecha. Ese día, al pa-
sar por las casas, debe ver que hay suficiente comida hasta para
convidar a los vecinos.

  A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año,


y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.

16 - Mitología Guaraní
Karaí Octubre
o señor de la miseria
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 17
CAÁ PORA
que significa
Espíritu del monte
 No tiene forma humana. Es el cuidador de los animales del
monte o la selva.

  Puede aparece en el monte con la forma de perro o de cerdo.


También a veces aparece con forma de tronco de árbol con par-
tes humanas: brazos y muchos ojos.

  No le gusta que los cazadores atrapen animales sin cuidarlos.


Cuentan que los persigue y los confunde, los marea hasta que se
desmayan y logra así que los animales se pongan a salvo. Si su
enojo es muy grande puede llegar a echar fuego por la boca, o
se come la gente si está muy enojado.

18 - Mitología Guaraní
Caá Pora
o espíritu del monte
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 19
KUARAHÍ
YARA
o duende del sol
  Es otro de los cuidadores de la naturaleza. Puede tomar la
forma de un pájaro rojo brillante. Cuando vuela, desde sus alas
lanza colores brillantes como el arco iris. Esa luz encandila a las
personas y las aturde.

  Cuando baja a la tierra toma algunos rasgos de un hombre alto


y delgado, manteniendo su enorme pico.

  Suele aparecer durante la siesta. También usa un sombrero de


paja y en su mano derecha una larga caña que le da poder.

20 - Mitología Guaraní
Kuarahí Yara
o duende del sol
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 21
LOBIZÓN
u hombre lobo
  La creencia en que el hombre se puede transformar en lobizón
llega desde Europa.

  Cuenta que el séptimo hijo varón, los martes y viernes de luna


llena busca un lugar solitario para convertirse en perro flaco y alto
que recorre los cementerios y zonas cercanas dando aullidos,
asustando y lastimando a la gente y a los perros que se acercan.

  Se lo puede ahuyentar mostrándole una cruz y echándole


agua bendita. Para librarse de él hay que matarlo, pero esto solo
se logra tirándole con balas bendecidas.

22 - Mitología Guaraní
Lobizón
u hombre lobo
ilus. Freddy Filete

Mitología Guaraní - 23

También podría gustarte