Está en la página 1de 8

Zoe Guillen

Ficciones en torno a la construcción de una identidad nacional


contemporánea: Análisis de La Chucha perdida de los incas

¿Qué constituye lo peruano? ¿Existe una identidad nacional actual en el Perú? ¿Cómo
encontramos una identidad autóctona que no sea teñida por la mirada occidental? ¿Es
posible realmente escapar del lente occidental?
Tal vez como latinoamericanos las preguntas más frecuentes que nos hacemos giran en
torno a nuestra identidad. Somos sociedades gestadas desde lo foráneo y al igual que
todo injerto en una planta, al cabo de un tiempo, se produce un nuevo tejido único y
peculiar. Nuestra identidad no es ajena a ello y puede que los tejidos ya no se distingan
tan fácilmente, pero queremos comprobar nuestra identidad frente a un presente en
continua crisis, aunque termine siendo tan frágil como nuestro propio reflejo en el agua,
en el que cualquier intento por tocarlo interfiere con su visibilidad. (Huanchaco, 2018)

El Perú y lo peruano han sido grandes temas de debate en la modernidad. Es posible


que la diversidad cultural y social que caracterizan al país, sustenten esta
preocupación, así como, la dificultad de reconocer un sentido de unidad. “A Perú se lo
considera un país americano, hispanoamericano, andinoamericano, pero también
cristiano, occidental, hispánico, mestizo” (Holguín, 1999, p.1). Es decir, nos
encontramos ante una realidad nacional compleja, propia de un país que ha tenido que
asumir la cultura impuesta por los procesos de colonización y que, al mismo tiempo, ha
resistido cautelosamente en su cosmovisión y sus costumbres ancestrales. No
obstante, nos encontramos también, ante una realidad nacional que por mucho tiempo
se desvinculó histórica y culturalmente de lo indígena y lo prehispánico, apuntando
hacia lo hispano como modelo de progreso; proclamando la grandeza del imperio
incaico, pero ignorando los vínculos que la población nativa actual mantiene con dicho
imperio (Arguedas, 1979). No es hasta los años 30´s, con el auge del indigenismo y el
socialismo en el Perú, que muchos pensadores debatían acerca del problema de la
identidad peruana. Mariátegui, por ejemplo, señalaba que la conquista significó un
cataclismo que rompió la identidad del país, rompiendo los vínculos de unidad y
disolviendo la nación en comunidades dispersas (Veres, 2002). Así, desde que aparece
el indigenismo, artistas y escritores, han buscado la manera de recomponer esta
“identidad perdida”. Sin embargo, hasta hace cierto tiempo era común afirmar que la
identidad cultural solo refería al pasado, como un reflejo de la acumulación de
experiencias vividas por una comunidad o sociedad determinada (Sosa, 2011).
En realidad, la cuestión de la identidad cultural es un proceso histórico-social de una
gran perplejidad. La identidad cultural no es, en efecto, simplemente la acumulación de
ideas, costumbres, tradiciones, (…) que nos llegan de generaciones anteriores, sino que
también es lo que la cultura elige hacer con cosas en un momento concreto de su
historia social. Es un proceso dialéctico que se da a sí misma. Es decir, cada cultura
será llamada a reflexionar, a hacer un examen de su memoria histórica e identificar qué
cualidades, experiencias, tradiciones y valores son las más útiles y determinantes para
sí mismos y sus posibilidades de transformar y construir nuevas alternativas al orden
cultural cosmopolita como una forma de defensa y afirmación de lo nacional. (Sosa,
2011, p.14-15)

En esta cita, Sosa, sobre la vigencia del pensamiento de Mariátegui en un mundo


global, nos habla sobre la necesidad de la búsqueda de una identidad en el presente,
revisando la historia y no borrándola; sino, eligiendo qué hacer con las características
de la memoria, en una preocupación por lo verdaderamente nacional. Pero, ¿Qué
sucede cuando toda la historia y conocimiento arqueológico que nos define
culturalmente, ha sido postulado desde una mirada foránea? Nosotros hemos asumido
estos textos como la base del conocimiento de nuestra historia. Cuando, en realidad,
estos escritos están cargados de supuestos y de una ideología personal y occidental,
desde la cual se ha intentado dar sentido a objetos, un sentido que poco o nada tiene
que ver con el pensamiento o la cosmovisión andina prehispánica (Huanchaco, 2018).
Quizá, la falta de veracidad y la especulación descontextualizada de lo que se ha
tomado como la historia autóctona de nuestro país, nos da la libertad de transformar e
imaginar cómo queremos definirnos. Es decir, si todo lo que sabemos sobre nuestras
raíces pasa por un filtro foráneo distante de la realidad, entonces contamos con la
libertad de crear ficciones y fantasear en la búsqueda de una identidad nacional
contemporánea. De esta manera, es posible utilizar prácticas culturales que han
perdurado, además de lo que conocemos como historia, para crear narrativas
subjetivas que satisfagan la necesidad de identificarnos y encontrar pistas sobre
nuestro origen.
La chucha perdida de los Incas, como su título lo expresa, constituye precisamente esa
búsqueda por el origen (perdido): de una cultura (la búsqueda de la chucha perdida),
de nosotros mismos (la búsqueda de una paternidad) y, también, de la vida misma (la
búsqueda de una creencia o explicación). Todos estos aspectos convergen y se
entremezclan en el ensayo visual del artista contemporáneo Fernando Gutiérrez, mejor
conocido como Huanchaco.
Fotografía 1. Still de La chucha Perdida de los Incas min. 11:40. 2023

El filme inicia con diversas conversaciones entre el director y Mario Poggi, personaje
que entró a la esfera pública al hacerse conocido por ser el psicólogo que ahorcó a su
paciente, al encontrarlo presuntamente culpable de asesinar a múltiples víctimas. No
obstante, la imagen de Mario Poggi trascendió después del incidente que lo llevó a
prisión hasta ingresar al imaginario colectivo como un personaje excéntrico de cabello
verde, quien frecuentaba el parque Kenedy con una bicicleta llena de cachivaches,
ofreciendo un test de personalidad con colores. Poggi era ciertamente una figura
bizarra y polémica; sin embargo, también era un psicólogo y un artista con estudios, por
lo cual, existía una sinergia entre él y el director. Dentro de las conversaciones que
mantenían, en las que Mario le mostraba sus acercamientos al arte, sus teorías
psicoanalíticas y sus opiniones sobre la situación del país, revisaban, también, el arte
precolombino. De esta manera, Poggi le cuenta acerca de uno de sus descubrimientos
arqueológicos, al cual él llama la chucha perdida de los incas. Se trata de una piedra
con forma vaginal que se encuentra en la selva central:
Poggi encuentra en la selva una ruina que, según él, tiene que ver con nuestro origen y
el origen de la cultura incaica. Al nombrarla “la chucha perdida de los incas”, le está
otorgando una función de género y de una serie de cosas que genera las mismas
mecánicas que usaban los viajeros del siglo XIX, que es nombrar y estudiar algo desde
su occidentalidad. (Huanchaco, 2018)

Fotografía 2. Dibujos de Fernando Gutiérrez Huanchaco en Galería Isabel Aninat. Chile,


2019

Es así que, Huanchaco se embarca en un viaje para encontrar la chucha perdida,


siguiéndole el rastro a la pista dada por Poggi. Es aquí que el artista y sus
acompañantes se disfrazan de aventureros del siglo XIX y se embarcan en la tarea de
descubrir esta piedra ritual. Sobre ello, el artista señala:
Los restos arqueológicos antes del siglo XIX no importaban, porque (la influencia de) la
iglesia católica era muy fuerte y al considerarlo pagano, no se investigaba. Es a partir de
la llegada del romanticismo, que se introduce la imagen de la ruina en el imaginario.
Empieza un romanticismo en viajar y buscar estos vestigios de viejas civilizaciones.
(Huanchaco, 2018)

Utilizando el típico traje de exploradores, en un acto paródico, personifican a los


viajeros europeos responsables del entendimiento que tenemos actualmente acerca de
nuestra arqueología. Además, en un acto similar al de los viajeros, siguen la teoría
fantasiosa de un personaje estrafalario, con el propósito de crear un relato sobre el
vestigio, a partir de especulaciones.
Fotografía 3 y 4. Fernando Gutiérrez Huanchaco. 2015-2016.

Los personajes llegan a encontrar “la chucha”. Sin embargo, a los pocos días de volver
a la capital, Mario Poggi fallece. Este hecho, simbólicamente, constituye la muerte de
alguien que suplía una figura paterna para el director. Como se plantea al inicio, a
través de un video de archivo familiar, el artista busca un padre. Coincidentemente, en
las entrevistas iniciales, Poggi comenta sobre sus postulados psicológicos acerca de
las consecuencias de la falta de una figura paterna, mediante ello, el psicólogo genera
un paralelo con la realidad nacional expresando que los problemas del Perú se deben a
que el país carece de una figura paterna.
La muerte de este personaje, entonces, marca un giro en la dirección del documental.
En conversaciones con la esposa de Mario, ella cuenta que, luego de la muerte de su
esposo, se le presentaron señales alienígenas. Es ahí que se nos introduce a una
congregación religiosa llamada Alfa y Omega, y a un nuevo padre: el Hermano Antonio
Córdova. La congregación cree en los rollos del cordero: una serie de dibujos
realizados por un enviado de Dios, un extraterrestre latinoamericano, llamado Luis
Soto. Los 4000 rollos son revelaciones telepáticas que contienen el nuevo
conocimiento universal, expresado a través de dibujos. De esta manera se nos
introduce a un culto cristiano, comunista cósmico y vegano, que comparte la misma fe
en Dios (a quien llaman Padre Solar) y en los extraterrestres. La interpretación de la fe
católica por parte de la congregación resulta sumamente interesante si recordamos que
la religión mayoritaria en nuestro país, la católica, es una religión que fue impuesta por
los conquistadores. No obstante, fue precisamente en las representaciones de la
religión, donde se dio un espacio de resistencia de la cosmovisión andina,
congregándose en una especie de sincretismo, dos culturas juntas en la necesidad de
creer. Así, el artista señala:
Durante la conquista española se implantó en América Latina una nueva cosmogonía
que desplazó al Padre Sol e impuso un nuevo dios Padre, que era a la vez uno y trino.
Los procesos colonizadores provocaron la fusión de creencias y culturas en el que
como en cualquier injerto al cabo del tiempo, se produce un organismo único y peculiar.
Este impulso sigue vivo, re-imaginando nuevas formas de creencia, a veces incluso en
la misma calle que uno vive. (Huanchaco, 2021)

Fotografía 5. Still de La chucha Perdida de los Incas min. 41:34. 2023

Alfa y Omega constituye el impulso por seguir imaginando formas de creer, en las que
podamos sentirnos representados. Incluso el Hermano Antonio, se refiere a la
posibilidad de imaginar: “Hasta la fantasía es una realidad en la creación de Dios”. Esto
ejemplifica una de las diferentes maneras en que los peruanos interpretan su realidad a
través de la fe y la fantasía para sobrevivir el día a día.
(…) y acaso su filme parece indicar que la posibilidad de orientarse en el mundo
contemporáneo no se encuentra en la arena política oficial, sino en las variadas formas
en que, desde abajo —desde el debajo de los movimientos sociales, pero también
desde el debajo de la criminalidad, la locura y el estigma—, la sociedad lucha por hacer
sentido del presente (Mitrovic, 2023)

Y es que, el documental se trata de esto mismo. Siguiendo las creencias de diferentes


personajes y sus interpretaciones de la realidad del país, se plasma su manera de
interpretar su identidad y su origen, una identidad que resulta completamente variante,
imaginativa y libre de escoger los mecanismos para auto-representarse y re-
imaginarse. Luego de la introducción a la congregación Alfa y Omega, la película se
embarca en un ritual por conectar con la divinidad y el artista se da la libertad de
imaginar a los pobladores que hacían uso de la chucha perdida, creando una
civilización ficticia que utiliza vestuarios inspirados en la cultura moche. Además, se
crea un escenario para la transmisión de sonidos en la playa Chilca, conocido punto de
contacto alienígena, en un intento por transmitir los mensajes de los rollos del cordero
al macrocosmos. Finalmente, la película es un viaje psicodélico, una especie de corsi e
ricorsi, que abarca la religión, la arqueología y el psicoanálisis en un intento por
representar la ficción que significa vivir en el Perú.

Fotografía 5. Still de La chucha Perdida de los Incas min. 1:14:18. 2023

Referencias:
Veres, L. (2002). El problema de la identidad nacional en la obra de José Carlos Mariátegui.
Amnis, 2. DOI: 10.4000/amnis.172. Recuperado de: http://journals.openedition.org/amnis/172
Huanchaco (2018, noviembre 13) Entrevista sobre exposición Ejercicios de comprobación,
galería Isabel Anitat (Chile) [Archivo de video]. Facebook.
https://www.facebook.com/EmbajadaPeruEnChile/videos/1941705956134286
Gutiérrez, F (2015-2016). La chucha perdida de los incas Fotografía 1 [Archivo de fotografía].
Recuperado de: https://www.artsy.net/artwork/fernando-gutierrez-huanchaco-la-chucha-
perdida-de-los-incas
Gutiérrez, F (2015-2016). La chucha perdida de los incas Fotografía 2 [Archivo de fotografía].
Recuperado de: https://www.aninatgaleria.org/obras-huanchaco
Arguedas, J. M. (1979). La creación literaria en el hombre de nuestro tiempo. Conferencia en la
Universidad de Colorado, Boulder, EE.UU. Recuperado de:
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2999/55_CCLat_1979_Arguedas.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Artishock. (2021, julio 30). Huanchaco-MAC-Lima. Artishock Revista. Recuperado de:
https://artishockrevista.com/2021/07/30/huanchaco-mac-lima/
Huanchaco. (2021). Manual para hablar con Dios. Espacio Valverde. Recuperado de:
https://www.espaciovalverde.com/Portfolio/Manual-para-hablar-con-Dios
Huanchaco (2018). Ejercicios de Comprobación. Squarespace. Recuperado de:
https://static1.squarespace.com/static/5d93621cc1ed84125185a315/t/
6033f4932bf9163a946d100f/1614017683710/Ejercicios+de+Comprobacio%CC%81n.pdf
Holguín Callo, O. (1999). Historia y proceso de la identidad de Perú. El proceso político-social y
la creación del Estado. Araucaria, 1(1). Recuperado de:
https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/856
Sosa, S. (2011). La cuestión de la identidad en la teoría política de José Carlos Mariátegui.
Cuadernos de la Cátedra Tomás García de la Huerta, (2), 161-178. Recuperado de:
https://www.catedramariategui.com/anteriores/2011/2_2_Samuel_Sosa.pdf
Mitrovic, M (2023). La Ficción en la Realidad. Revista Comunes. Recuperado de:
https://comunesrevista.squarespace.com/la-ficcin-en-la-realidad/blog-post-title-one-gylx3

También podría gustarte