Está en la página 1de 16

Desarrollo II

3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez


UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECAPITULACIÓN

TEMA 10. PRESENTE Y FUTURO DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


1. INTRODUCCIÓN
La historia del estudio del desarrollo podría reducirse al S. XX y lo que llevamos del S. XXI, aunque existieran algunas observaciones sueltas desde la antigüedad clásica.
Es una disciplina en la que cada descubrimiento va acompañado de nuevos interrogantes.
Ø Ellen Key (1900) denominó al S.XX como el “siglo del niño”.
Ø Ebbinghaus: “La psicología del desarrollo tiene un largo pasado y una historia corta”.

2. UNA BREVE HISTORIA


Comienzos del S. XX: Grandes avances teóricos en la psicología general con influencia posterior: Aparición del psicoanálisis, conductismo, psicología de la Gestalt; y
desde el punto de vista metodológico, el surgimiento de los test mentales.

EL PSICOANÁLISIS
ü La teoría psicoanalista de Freud desborda la psicología y afecta a la concepción misma del ser humano. Abrió grandes horizontes para la comprensión humana,
pasando a ser un componente de nuestra cultura.
ü Los humanos tenían comportamientos irracionales, no conscientes y no sabían el porqué de su comportamiento. Se estudió el inconsciente, los deseos sexuales, las
represiones, los conflictos humanos…. Freud mostró una imagen compleja del hombre: el humano es contradictorio y conflictivo. Se servía frecuentemente de los
mitos griegos en sus explicaciones (personajes en conflicto como el “yo” que media entre el “ello” y el “super-yo)”.
ü Pero la psicología tenía mucho de literatura y estaba constituida por un pensamiento narrativo, no científico. Este carácter literario y narrativo hacen que sus
explicaciones tengan un valor heurístico, pero es difícil hacer predicciones y dar explicaciones concretas con los conceptos que utiliza.

EL CONDUCTISMO
ü Se presentó como alternativa a la psicología introspectiva del S. XIX. Pretendía establecer relaciones funcionales entre estímulos-respuestas, ocupándose
únicamente de la conducta (aspectos visibles del comportamiento mental).
ü Dominó la psicología hasta más de la mitad del S. XX (sobre todo en EEUU). Trató de dar un carácter científico a la investigación psicológica, pero nos privó de
bloques enteros del estudio de la mente; se limitó a la conducta patente. Suprimieron del ámbito de la investigación problemas importantes: estudio de las
imágenes, aspectos importantes del lenguaje, pensamiento y todo lo que tiene que ver con la conciencia.

ü Adoptó una posición asociacionista y pretendió que el funcionamiento mental era el mismo para todos, haciendo del aprendizaje el fenómeno fundamental. Para el
conductismo, toda conducta humana es aprendida y los mecanismos de aprendizaje son idénticos en todas las especies y en todas las edades; es decir, el
desarrollo es un fenómeno que puede reducirse al aprendizaje.

1
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
ü Casi paralelo al inicio del conductismo, un grupo de psicólogos alemanes (Wertheimer, Köhler y Koffka), frente al asociacionismo conductista en el que
elementos simples se asocian a través de la experiencia y aprendizaje para formar unidades complejas, los gestaltistas defendían la primacía de las formas
complejas. Es decir, para ellos las totalidades prexisten a los elementos ( ej, en cuatro puntos se ve el bosquejo de un cuadrado).
ü Señaló el papel de las totalidades en el funcionamiento mental. Destacan sus éxitos en la explicación de los fenómenos perceptivos, como las ilusiones visuales.
ü Su reivindicación del papel de las totalidades, de las formas complejas ha influido en otras teorías posteriores, aunque se le ha reprochado el carácter estático
que atribuye a las formas.

LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA
ü Con los tests mentales se intentó medir la inteligencia y el desarrollo mental. Aparte de su utilidad diagnóstica, se puede hablar de toda una corriente
psicométrica que ha tenido una gran influencia en la psicología y también en la psicología del desarrollo.

ü En los primeros años del S.XX se consolidan los intentos de medir la inteligencia sin preocuparse mucho por saber qué es.

ü La idea de realizar medidas sobre las características psicológicas de los individuos que permita diferenciarlos fue elaborada por Galton.

ü Cattell fue el primero en utilizar la expresión “test mentales”; pero el éxito de los tests que luego se han popularizado se debe al francés Binet (con el Doctor
Simon). El test de inteligencia que publicaron en 1905 tuvo una gran influencia en trabajos posteriores (los test actuales se basan en esos primeros trabajos).

ü Goddard (1910) lo tradujo al inglés y lo utilizó ampliamente, pero su aplicación más importante se debe a Terman (1916) que sacó a la luz una versión conocida
como Stanford-Binet, posteriormente el test de Weschler.
ü La idea de Binet era elaborar un instrumento para conocer el nivel de cada niño para seguir con éxito la enseñanza obligatoria que acababa de establecerse.
Otros autores trataron hacer de los tests un instrumento de medida de inteligencia, independientemente de las circunstancias de cada sujeto y atribuyéndole un
valor permanente que condujo a la discriminación de muchos sujetos y a sostener posiciones clasistas y racistas. Pero los tests han tenido una gran influencia
sobre el desarrollo de la psicología y las concepciones acerca de la inteligencia, discutiéndose si hay una inteligencia general (el denominado “factor g”) o la
inteligencia está formada por factores múltiples

3. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

• Antecedentes de esta disciplina los buscamos en los estudios sobre niños en el S. XIX.
La teoría de la Evolución de Darwin impulsó esos estudios, pero era necesario un trabajo teórico que unificara y explicara las descripciones que se iban realizando.
Ø Baldwin (finales S. XIX): Fue el primero en intentar dar una dimensión teórica a los conocimientos sobre el desarrollo del niño; disponía de una base
experimental débil, no llegó a elaborar un sistema completo, pero introdujo conceptos importantes: Reacción Circular, el papel de la Imitación, o el Adualismo
(concepto utilizado para señalar la falta de diferenciación entre lo interno y lo externo, lo subjetivo y lo objetivo, lo mental y lo material que manifiestan los
niños en el desarrollo; esta idea la retomó Piaget e influyó en su concepto de egocentrismo).

2
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
• Principios del S. XX: Cuatro grandes autores transcendentales en la evolución posterior de la psicología evolutiva:
El francés Henri Wallon, el alemán Heinz Werner, el ruso Lev Vygotski y el suizo Jean Peaget. Los dos últimos han sido los más influyentes.

PIAGET
ü Su teoría ha representado un papel fundamental en la comprensión del desarrollo durante el S: XX. Realizó importantes trabajos entre 1920 y 1980.
ü Su intención principal no es estudiar el desarrollo, sino explicar cómo se produce el desarrollo del conocimiento (teoría dominada por intereses epistemológicos
más que psicológicos); pensó que para avanzar en el problema del conocimiento una de las vías era estudiar la formación de conocimientos desde el nacimiento a la
edad adulta. Para ello utilizó lo que denomino el Método Clínico (variante de la entrevista clínica en la que a través de un diálogo abierto y flexible con el niño se
indaga en las explicaciones que éste va dando sobre el mundo, sus creencias, ideas y las representaciones que construye). Consideró que este método que llamaría
finalmente Crítico, conjugaba las virtudes de la observación directa, de los tests, e incluso los experimentos, superando al mismo tiempo sus limitaciones; así
descubrió muchos de los fenómenos que forman parte del núcleo central de las teorías del desarrollo.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA TEORÍA DE PIAGET


• Su teoría se centra fundamentalmente en el desarrollo de la inteligencia; considera que el desarrollo es producto de la evolución de las especies, que permite la
Adaptación al medio mediante dos procesos complementarios:
→ Asimilación: Las estructuras psicológicas previas se imponen sobre los nuevos elementos modificándolos para integrarlos.
→ Acomodación: Se modifican las estructuras psicológicas internas en función de las variaciones que se producen en las condiciones externas.

• El desarrollo psicológico no es el resultado de las influencias ambientales, ni es heredado. Es consecuencia de la interacción de ambas cosas. No heredamos el
conocimiento sobre el mundo sino un funcionamiento que va a permitir la construcción de la inteligencia.

Adoptó una posición que denominó inicialmente Interaccionista y posteriormente Constructivista (papel activo del sujeto en la elaboración del conocimiento)

• Describe el desarrollo a través de Estadios. Suponen diferentes formas de relacionarse con la realidad (aspecto funcional) y tienen una estructura de conjunto
que Piaget trató de describir en términos lógicos, recurriendo a la lógica formal.
Los estadios suponen diferencias cualitativas y no sólo cuantitativas (además de un incremento de conocimiento, cada estadio supone una reorganización).
La sucesión de estadios es necesaria y siempre siguen un orden. A través de la experiencia se pasa de un estadio a otro, sin que exista vuelta atrás, pero también se
puede permanecer detenido en un determinado momento sin llegar al último estadio, el de las operaciones formales.

• Concibe que la Inteligencia es un mecanismo de carácter general que se aplica en diferentes dominios para la construcción de las nociones científicas. En su
descripción del funcionamiento psicológico, la inteligencia es fundamental porque sirve para estructurar la conducta; la Afectividad proporciona la energía para la
acción.
El desarrollo de la inteligencia se produce en estadios, pero Piaget no defiende la existencia de estadios en todos los aspectos del desarrollo de la mente (ej, en el
caso de la percepción).

3
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

• Defiende la existencia de Estadios universales en el desarrollo de la inteligencia, procesos comunes en la formación del conocimiento en los
diferentes dominios y el papel estructural de la inteligencia en el funcionamiento de la mente.

v PRESUPUESTOS FUNDAMENTALES EN LA TEORÍA DE PIAGET


→ Posición Constructivista: Papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento.
→ Cambios Cualitativos: Los cambios cuantitativos que se producen en el desarrollo se convierten en cambios cualitativos.
→ Estadios: El desarrollo de la inteligencia transcurre en estadios universales.
→ Estructuras: Los estadios se caracterizan por tener estructuras de conjunto en cuanto a las capacidades psicológicas subyacentes.
→ Lógica: Esa estructura se puede describir mediante la lógica formal.
→ Procesos Generales: El desarrollo intelectual se produce mediante procesos que son semejantes en los distintos dominios.

RÉPLICAS Y CRÍTICAS
A partir de los numerosos trabajos de replicación, surgieron críticas: sobre sus resultados en dominios particulares, y a la orientación general de su trabajo.
Sobre los asuntos que trató se sigue trabajando en la actualidad.
Entre sus obras destacan: el libro sobre el lenguaje egocéntrico (1923), estudios sobre la representación del mundo, el animismo y la precausalidad (1923), el desarrollo
moral (1932), la inteligencia sensoriomotora (1936), la noción de objeto (1937), las conservaciones y las operaciones (1941, 1959), el pensamiento formal (1955).

PRINCIPALES CRÍTICAS AL ENFOQUE PIAGETIANO

ASPECTO GENERAL CRITICADO CRÍTICA FUENTE DE LA CRÍTICA

Capacidades de los bebés y niños pequeños Son más competentes de lo que había supuesto Innatistas (Spelke, Mehler)
Mecanismos de tipo general Se pone en duda el carácter unitario de la mente Modularistas (Fodor); Teorías de dominio específico
Nacemos con un núcleo de conocimientos que se va Innatistas; empiristas, Vygotskianos
Discutir su concepción de la herencia y la posición
desarrollando
constructivista, desde perspectivas innatistas o
El conocimiento está determinado por la influencia
empiristas
social
Se cuestiona que existan estadios de tipo general en Múltiples autores
Estadios
el desarrollo de la inteligencia
Se rechaza la idea de que los estadios se caracterizan Múltiples autores
Lógica
por tener una estructura lógica Modelos mentales (Johnson-Laird)
Se le reprocha falta de atención a las diferencias Psicología sociocultural
Aspectos sociales
individuales y culturales

4
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

LOS CAMBIOS EN LOS MÉTODOS Y EN LAS TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA


Mitad del S. XX: Se inicia un nuevo movimiento como reacción a las limitaciones del conductismo, la Revolución Cognitiva.
ü La Psicología Cognitiva considera al sujeto como un procesador de información.
A ello contribuyó: el advenimiento de la cibernética, la teoría matemática de la comunicación, aparición de los ordenadores, progresos en la teoría lingüística, etc.

ü Una de las funciones del psicólogo es construir modelos que simulen el comportamiento y que puedan compararse con la conducta real de los individuos. En este
proceso se ve la influencia que han tenido los ordenadores. Se ha tratado de establecer modelos de la resolución de problemas, destaca el trabajo pionero de
Newell y Simon (1972), y se han realizado modelos de la resolución de tareas por parte de los niños (Klahr, Siegler, etc.) En esta línea se sitúan los modelos
conexionistas, más recientes.

ü Coincide en ciertos aspectos con la perspectiva adoptada por Piaget, al considerar que las tareas cognitivas tienen una base adaptativa, y en que se trata de
estudiar los procesos que tienen lugar en el interior del sujeto y no sólo la conducta visible. Este movimiento, que en muchos aspectos puede ser combinado con la
psicología de Piaget, continúa siendo una perspectiva dominante en psicología.

A partir de la segunda mitad del S. XX:


ü Se exploran nuevos campos antes descuidados.
ü Explicaciones alternativas a problemas que estudió Piaget.
ü Nuevas teorías de análisis del desarrollo.

LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS CAMPOS


Aunque Piaget se ocupó de múltiples aspectos del funcionamiento de la mente, hubo otros aspectos que no trató; la investigación de otros autores, a veces desde
perspectivas distintas, ha contribuido a expandir el ámbito del conocimiento del desarrollo. Es decir, el desarrollo de esta disciplina ha transcurrido mediante la
exploración de nuevos campos y la aparición de nuevas perspectivas teóricas. Los avances en otras disciplinas pueden incidir en los progresos de otra ciencia (ej, los
progresos de la lingüística han repercutido en el desarrollo de la psicología cognitiva).

EL LENGUAJE
Las nuevas perspectivas en el estudio del lenguaje gracias a la lingüística de Noam Comsky (1957) y su teoría de las gramáticas formales contribuyeron al inicio de la
revolución cognitiva.
Ø Chomsky contribuyó a impulsar los estudios sobre la adquisición del lenguaje. Sus ideas, produjeron una revolución en la lingüística (campo importante del
desarrollo). Para él, una gramática es un dispositivo generativo (permite producir y comprender un número infinito de oraciones que no han podido aprenderse
mediante un proceso de condicionamiento); criticó la explicación de la adquisición del lenguaje de Skinner desde una perspectiva conductista.
ü Para Chomsky, el objetivo de la teoría lingüística es establecer criterios para evaluar gramáticas, para seleccionar de entre varias aquellas que mejor
reproduzcan lo que el niño ha interiorizado en el proceso de adquisición del lenguaje.
ü La lingüística chomskiana intenta caracterizar la competencia del sujeto hablante-oyente pero haciendo uso de dispositivos y nociones de mayor precisión y
poder explicativo que los autores anteriores.

5
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
ü Chomsky Defiende:
• Una posición innatista (se nace con un dispositivo específico para la adquisición del lenguaje), frente a la posición constructivista de Piaget. Esto tuvo
una gran repercusión científica (se llegó a celebrar un coloquio para comparar y contraponer ambas ideas; uno de los participantes fue Jerry Fodor,
defensor de la modularidad de la mente).
• Que el lenguaje tiene un desarrollo independiente de otros aspectos del funcionamiento mental, frente a la posición de Piaget (consideraba al
lenguaje subordinado al desarrollo cognitivo en su conjunto.
• Que la mente está constituida por un conjunto de módulos independientes (idea desarrollada sobre todo por Fodor).

EL APEGO
Las relaciones humanas son muy importantes en el estudio de la psicología del desarrollo.

Ø Freud, fue uno de los primeros en reconocer el significado de las relaciones tempranas entre el niño y la madre. Defendió que esas relaciones configuraban todo
el desarrollo afectivo posterior y se establecían en base a la satisfacción de necesidades materiales del niño (alimento y cuidado); y así, posteriormente se
creaba un vínculo permanente.

Ø Watson (1928) defendía que el amor era una reacción condicionada como cualquier otra.

Ø Bowlby (psiquiatra inglés) estudió las relaciones afectivas y el entorno social de los niños delincuentes.
ü A finales de los 50, tuvo contacto con los trabajos etológicos que estudiaban el vínculo entre las crías de aves y los adultos “Troquelado”; propuso entonces
que el vínculo que entre el niño y la madre, que denominó “Apego” constituía una relación primaria que no derivaba de otras, de gran valor para la
supervivencia.
ü Estudió los efectos de una breve separación del niño con la madre. Ainsworth (colaboradora suya) diseñó una situación experimental “la Situación
Extraña” para diferenciar los tipos de apego (seguro, inseguro, ambivalente, y al que se agregó posteriormente el apego desorganizado).
El estudio del apego ha mostrado cómo un tipo de fenómeno puesto de manifiesto por el psicoanálisis puede abordarse de forma experimental (gran avance en la teoría
psicológica). En ello se trabaja de forma activa actualmente, permitiéndonos entender cómo se forman los primeros vínculos sociales, así como nos facilita la comprensión
de fenómenos como el abuso y maltrato infantil, separaciones, procesos de adopción, relaciones afectivas adultas, etc.

LOS ESTUDIOS SOBRE BEBÉS


A finales de los años 50, se manifiesta que pese al desvalimiento motor de los bebés, sus capacidades perceptivas son más sofisticadas de lo que se suponía; esto condujo
a la idea de un bebé “competente”, provocando el auge en las explicaciones innatistas, apoyadas por la teoría de Chomsky y su crítica a Skinner en la explicación de la
adquisición del lenguaje.
ü Según Chomsky, la rapidez de los niños en adquirir su lengua materna y dominar la gramática, a pesar de la pobreza del estímulos lingüísticos, sólo se puede
explicar asumiendo la existencia de un dispositivo innato para su adquisición, siendo el aprendizaje y el entorno meros factores desencadenantes que pueden
adelantar o atrasar el desarrollo, pero no alterar su curso ni su forma final.

6
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

Numerosos investigadores adoptaron una perspectiva innatista sobre el origen de distintas capacidades humanas. De este modo, la visión tradicional de un neonato
cognitivamente inmaduro se sustituyó por un bebé que nace “humano”, sabiendo del mundo y capaz, por tanto de darle sentido.

Ø Fodor, tomando como punto de partida la obra de Chomsky, presentó la tesis de que parte de la mente estaba constituida por módulos, innatos e independientes.
Autores posteriores asumieron que la mente del bebé está pre-especializada y su desarrollo se produce en dominios diferenciados o locales.

• La investigación evolutiva de los últimos 30 años ha aportado muchos datos sobre las capacidades psicológicas del bebé. Se sabe que bebés de pocos días
discriminan formas visuales, olores y sabores; distinguen voces humanas y ciertos patrones asociados a ciertas lenguas; también parecen capaces de relacionar
información proveniente de distintas modalidades sensoriales (imitación de gestos faciales, localización de una fuente de sonido…). En cuanto a las capacidades
cognitivas más sofisticadas, como las relacionadas con nociones físicas (permanencia e identidad del objeto) y numéricas, los datos revelan que la conducta de los
bebés no es arbitraria sino que parece tener una cierta organización subyacente.
o Debido a estos hallazgos, muchos autores dan por hecho que la precocidad con la que aparecen estas competencias es prueba de la naturaleza innata de
capacidades conceptuales y no meramente perceptivas. Es decir, los bebés nacen dotados de conceptos fundamentales del conocimiento físico tales como
solidez, permanencia y trayectoria de los objetos, así como de otras nociones básicas relacionadas con el número; y gracias a que poseen estos conceptos
pueden razonar sobre la realidad de forma parecida a los adultos.

• Al analizar los fundamentos empíricos de todas estas inferencias, la fuente de datos en la que se basan se reduce casi exclusivamente a una: tiempo de mirada
del bebé ante determinados estímulos.

• Los estudios con bebés nos muestran que hay pocas conductas complejas que estén de forma inequívoca presentes en el recién nacido; muchos experimentos
sobre capacidades perceptivas en el neonato, no alcanzan resultados positivos hasta unos días o semanas de vida. Durante esos días o semanas, el bebé ha tenido
cientos de experiencias con el medio (olores, ruidos, interacciones con adultos…), por lo que no se descarta una posible experiencia; y aun cuando una capacidad
está presente muy temprano, no se puede concluir que el aprendizaje no haya tenido un papel importante en la vida prenatal ya que el feto puede oír la voz
materna desde el sexto mes de vida prenatal.
En cuanto a capacidades cognitivas más sofisticadas (comprensión del mundo físico) no hay resultados positivos con bebés de menos de 3 meses y cómo señala
Bates “en unos 3 meses, se tienen unos 54000 minutos de experiencias visuales y auditivas; si redes neurales “estúpidas” de tan sólo 40 neuronas pueden
aprender un montón de cosas, que no hará un cerebro mayor”.

• El estudio de las capacidades de los bebés es un campo muy productivo con grandes descubrimientos respecto a la percepción, habilidades motoras, capacidades
cognitivas y lenguaje; es un terreno en el que se enfrentan fuertemente las posiciones innatistas y constructivistas.

Las nuevas técnicas de investigación han ayudado a descubrir nuevas capacidades en los recién nacidos, dando lugar a una fuente corriente innatista.
Algunos autores defienden que desde el nacimiento existe un núcleo de conceptos fundamentales (objeto, espacio, tiempo, número) que se van ampliando
y completando con el paso de los años.

7
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

LA TEORÍA DE LA MENTE
Es importante entender los estados mentales de los demás ya que vivimos en grandes grupos sociales con reconocimiento individualizado de los otros, donde la
cooperación es fundamental.
Ø Premack y Wooddruff (1978) en sus estudios con chimpancés se plantearon si éstos eran capaces de atribuir estados mentales a otros, es decir, si poseían
una Teoría de la Mente.
Ø Perner utilizó el “Paradigma de la Falsa Creencia”. En una de sus versiones dos niñas se encuentran juntas; una de ellas guarda una canica en una cesta y se va.
La otra niña saca la canica de la cesta y la guarda en una caja. A los sujetos que contemplan la escena, se les pregunta dónde buscará la canica la niña que se fue
cuando regrese. Los niños mayores de 4 años contestan sistemáticamente que irá a buscarla donde la escondió (en la cesta), porque entienden que la niña que se
fue no sabe que la canica ha sido cambiada de sitio; es decir, comprenden los estados mentales de esa niña, o lo que es lo mismo, poseen una Teoría de la Mente.

Entender que los otros tienen pensamientos, intenciones, deseos, expectativas y en general estados mentales que difieren de los nuestros, es fundamental para las
relaciones sociales (carecer de ellos sería un hándicap).
Algunos autores defienden que los autistas (incluso con una inteligencia normal), carecen de una teoría de la mente; tienen dificultad para entender los estados
mentales de los otros y por lo tanto para relacionarse con ellos, por lo que es fácil entender parte de su conducta

Ø Piaget, desde su primer libro (1923) señaló la dificultad de los niños para ponerse en el punto de vista del otro “egocentrismo”; posteriormente siguió estudiando
respecto a la representación infantil del mundo y otros aspectos del desarrollo mental (como por ejemplo con la tarea de las tres montañas).
Algunos autores piensan que la capacidad de descentración (situarse en la perspectiva del otro), tiene un papel importante en la educación, una actividad que muchos
consideran que es específicamente humana.

LOS PROGRESOS EN EL ESTUDIO DE LA EMOCIÓN


El estudio de las emociones se remonta a los filósofos de la antigüedad, pero el primero que le dio un tratamiento científico fue Darwin.

Ø Darwin, al estudiar las emociones observó la semejanza entre las expresiones de los sujetos de diferentes países y culturas, e incluso entre hombres y animales.
Supuso que tenían un importante valor adaptativo para la supervivencia, ya que ponen en marcha (en un nivel básico, sin necesidad de tener conciencia de ello)
respuestas adecuadas a la situación. Señaló su importancia en la comunicación social.
Su libro “La expresión de las emociones en los animales y en el hombre” (1972), contribuyó enormemente al estudio de las emociones.
Las emociones también tienen un valor comunicativo:
→ la alegría permite alcanzar un objetivo con más vigor, y manifiesta a los otros el placer que la situación nos proporciona.
→ la tristeza favorece el interés de los demás y provoca la conducta de ayuda
→ la ira aumenta la energía en situaciones molestas.
A través de las expresiones emocionales, los demás saben en que estado nos encontramos, pudiendo adoptar una conducta adecuada.
Durante gran parte del S. XX el estudio de las emociones ha estado paralizado (quizás por su carácter íntimo y privado de difícil estudio). A partir de los 70 se utilizan
métodos más precisos para su estudio, como el análisis detallado de las expresiones faciales.

8
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
Ø Ekman, Oster e Izard han diseñado sistemas para analizar las expresiones faciales en sus componentes.
La cara posee 18 músculos faciales superficiales y 5 profundos que intervienen de forma diferente para cada expresión.
• El sistema de Ekman consiste en analizar el movimiento de cada músculo para determinar con exactitud cuál es la expresión.
En la actualidad diversas teorías tratan de explicar los distintos tipos de emociones, su función y utilidad; casi todas remarcan la importancia de los aspectos cognitivos.
Manifestamos expresiones emocionales desde que nacemos y en pocos meses somos capaces de reconocer las expresiones emocionales de los otros y actuar de acuerdo a
ese reconocimiento.
Ø Goleman (1995), periodista del New York Times, publicó el libro “Inteligencia Emocional” el cual alcanzó un gran éxito.
Ø Gardner (1983) propuso la existencia de Inteligencias Múltiples (Goleman señala la existencia de una inteligencia emocional distinta de la inteligencia general).

LAS IMÁGENES
El estudio de las imágenes mentales como forma de representación atrajo la atención de los primeros psicólogos, posteriormente pasaron a un segundo plano ya que al
ser algo interno no se pueden estudiar directamente; a partir de los 70 se retoma el interés en su estudio.
Las imágenes no son la única forma de representación interna del conocimiento. Durante años ha existido polémica entre los partidarios de una codificación del
conocimiento en forma de imágenes o en forma de proposiciones. Las imágenes son analógicas (guardan parecido con lo que representan) y la representación proposicional
es abstracta.
Ø Fodor (1975) defiende la codificación proposicional.
Ø Kosslyn (1980) defiende la importancia de las imágenes. Realizó experimentos para ver si con las imágenes se podían realizar operaciones semejantes a las que se
llevan a cabo sobre un material concreto en la realidad; planteó el problema de medir distancias sobre una imagen. Utilizó un dibujo de una isla con un árbol, una
cabaña…, situados a distintas distancias. Se enseñó a los sujetos a que dibujaran el mapa y se ocultó el dibujo. Luego se les pidió que midieran la distancia entre
los elementos del dibujo; resultó que cuando las distancias eran mayores, el tiempo empleado en la operación era también mayor y que los sujetos se comportaban
como si estuvieran realmente midiendo.
Otras investigaciones ponen de manifiesto que las imágenes también comparten muchas características con los objetos que representan. Actualmente se piensa que las
imágenes son algo más que la huella que deja la percepción. Algunos autores comparten la idea de Piaget de que la imagen es una imitación interiorizada.

Las imágenes mentales se consideran como una de las formas de codificación del conocimiento, junto con la codificación proposicional por medio del lenguaje.

LA MEMORIA
Ø W. James (1890). A él se remontan las primeras distinciones en el estudio de la memoria.
Ø Hebb (1949). A él se deben los análisis recientes. Distinguió entre Memoria a Largo Plazo (MLP) y Memoria a Corto Plazo (MCP).
→ En la MCP la información mantenida es de corta duración, se perdería si no se realiza una labor de repetición.
→ El olvido en la MLP se debe a una interferencia entre las representaciones.

9
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
Ø Craik y Lockhart (1972). Introdujeron un enfoque funcional. Hablaron de Niveles de Procesamiento. Es difícil explicar porque unos recuerdos pasan a la MLP
mejor que otros. Ellos lo explican mediante la profundidad del procesamiento (desde un nivel sensorial a uno semántico). El procesamiento a nivel semántico
(analizando el significado) facilita el paso a los recuerdos a la MLP.

Ø Baddeley y Hitch (1974). Remplazaron la idea de una memoria unitaria por un modelo de Memoria Operativa o de Trabajo con varios componentes;
considerándola como un elemento fundamental para la resolución de tareas cognitivas.
Presentaron el Paradigma de la Doble-Tarea: se presentan dos tareas simultáneas, una de procesamiento (ej, sumas simples) y otra de almacenamiento (ej
recordar una serie de colores presentados). Sólo en la medida en que se produzcan interferencias entre ambas funciones (procesamiento y almacenamiento),
cabe suponer que compitan por los mismos recursos atencionales. Su modelo ha sido revisado en varias ocasiones.

Los estudios sobre la memoria son un componente fundamental en las investigaciones sobre el funcionamiento no cognitivo.

Se sabe que la capacidad de la memoria inmediata es limitada. Miller (1956) la situó en torno a 7 elementos.

Diversos autores han mostrado que la capacidad de la memoria inmediata aumenta con la edad. Las teorías neopiagetianas han propuesto interpretar los estadios de
Piaget ligados a un aumento de la capacidad de un procesador central. Muchos han mostrado la convergencia entre los estudios sobre la memoria de trabajo y las
concepciones neopiagetianas de la memoria.
El estudio de la memoria es un campo actual muy activo; las investigaciones se desarrollan en muchas direcciones: memoria en los niños, la memoria autobiográfica,
memoria de testigos (importante en los juicios, sobre todo si hay niños involucrados)…
La investigación en memoria se ha beneficiado del estudio de mecanismos neuronales favorecido por las técnicas no invasivas, como es el caso de las técnicas de
neuroimagen (estudian la estructura del cerebro y su actividad metabólica); las más utilizadas son los potenciales evocados, la resonancia magnética y la tomografía por
emisión de positrones.

• Se trabaja activamente en el papel de la memoria en el desarrollo cognitivo.


• La capacidad de la memoria inmediata es limitada, lo que condiciona la realización de tareas cognitivas.
• La memoria operativa es un constructo fundamental en las investigaciones actuales.

EL CEREBRO
Muchos autores señalan una estrecha correspondencia entre funcionamiento mental y funcionamiento de las neuronas; es decir, que una teoría psicológica podría
reducirse a una teoría del funcionamiento del cerebro: Posición Reduccionista.
Otras aceptan que los estados mentales dependen del funcionamiento del cerebro, pero no pueden reducirse a ellos.
Según la posición reduccionista los fenómenos mentales podrían reducirse a fenómenos fisiológicos (ambas ciencias se benefician de los progresos de cada una de ellas);
sin embargo, los fenómenos químicos no pueden explicarse únicamente en términos físicos ni los fenómenos biológicos en términos químicos por lo que cada disciplina
tiene su carácter explicativo.
La relación del estudio del cerebro con la psicología es tal, que se habla de Neurociencia Cognitiva. Gracias a las técnicas de neuroimagen sabemos que áreas del
cerebro están activas al realizar una determinada tarea.

10
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
Ø Rizzolati, descubrió las Neuronas Espejo, que son células cerebrales que se activan al observar una acción realizada por otro, de modo semejante a como se
activarían si la acción fuera realizada por uno mismo. Este fenómeno fue descubierto accidentalmente con primates (un cuidador agarró un plátano y activó en un
mono que lo observaba las mismas neuronas que cuando el propio mono agarraba el plátano).

Ø Iacoboni: “Las neuronas espejo nos permiten entender a los demás… nos vinculan entre nosotros, desde el punto de vista mental y emocional”. Según él, cuando
dos actores se besan en una película, algunas de las células que se activan en el cerebro son las mismas que las que se activan cuando deseamos a nuestros
amantes. Es decir, al observar las emociones las compartimos.

ESTUDIOS SOBRE PRIMATES


Los estudios sobre la conducta de los primates en psicología tienen una larga historia (ej, trabajos clásicos de Köhler en 1921).
Ø Darwin (1838) en uno de sus diarios puntualizó: “quien comprenda a un babuino hará más por la metafísica que Locke (fundador del empirismo)”.
Dado el gran parentesco genético entre los humanos y los grandes simios (chimpancés, gorilas y orangutanes) ha habido muchos estudios al respecto que nos han
ayudado a comprender el funcionamiento de la mente humana.
Ø Goodall (1986) mostró como los chimpancés eran capaz de fabricar herramientas.
Ø Premack se planteó si tienen una Teoría de la Mente (tema discutido todavía actualmente). Cada vez es mas evidente en los primates existe alguna forma de
cultura.
Actualmente se compara el desarrollo de la mente entre simios y niños en asuntos como la inteligencia sensoriomotora, noción de objeto o capacidades
lingüísticas, lo que pondría en duda la convicción de Vygotski de que la cultura es específicamente humana.

LA PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Ø Vygotski defendía la idea de que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores constituye un doble proceso: primero entre personas y luego
individual; es decir, esas funciones se originan en las relaciones sociales.
ü Otra de sus ideas es que existen dos tipos de desarrollo, uno natural y otro cultural.
ü Su teoría está influenciada por el contexto en el que se produce (tras la revolución rusa de 1917); se preocupó por los cambios que se producían en la
sociedad, por lo específicamente humano, y creyó encontrarlo en la cultura, que es lo que nos diferencia de otros animales.
ü Tras su libro “Pensamiento y Lenguaje” (1934) creció el interés por su obra, y muchos autores defienden una psicología sociocultural que atribuye un papel
fundamental a la cultura en el desarrollo.
• Algunos psicólogos culturales señalan la importancia de las prácticas que se realizan en cada cultura encaminadas a la socialización de los niños.
• Muchos autores criticaban la teoría de Piaget porque no se ocupaba mucho de la influencia de los otros, tendiendo a concebir a un niño solitario que interacciona
básicamente con objetos; aunque en su obra “El Juicio Moral” (1932) explica que una fuente fundamental de la moralidad son las relaciones con los compañeros.
• Antropólogos y sociólogos de los años 20-30 han enfatizados como las condiciones culturales determinan la formación de los individuos. Actualmente los factores
culturales vuelven a tomar interés en las ciencias del comportamiento.
• Hay que tener cuidado porque una inclinación frecuente de los culturalistas es tratar de explicar lo que los individuos llegan a ser poniendo todo el énfasis en los
factores culturales, cayendo en una posición empirista.

11
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
LA PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL
El estudio sobre el desarrollo de los sujetos de otras culturas surge en los años 70 a raíz de las críticas en base a que todos los estudios (salvo los de los antropólogos)
se centraban en sujetos occidentales.
Muchas investigaciones aplicaban las pruebas (ej, de tipo piagetiano sobre la conservación) que habían realizado con sujetos europeos o americanos a niños africanos o de
poblaciones indígenas de América. Los resultados indicaban que los sujetos alcanzaban los niveles de los occidentales más tarde, o incluso se detenían en algún momento
de su desarrollo intelectual.
Pese al interés causado por estos estudios, se observó que estaban sesgados, ya que los sujetos tenían dificultades para entender la naturaleza de las tareas (no tenían
la instrucción escolar de los occidentales); esto podría ser la causa de sus retrasos. Queda clara la necesidad de utilizar pruebas adecuadas a la naturaleza de cada
cultura, tema que trabaja activamente la psicología transcultural.

LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS MÉTODOS Y TÉCNICOS


Frente a los métodos de observación de Piaget (en el desarrollo sensoriomotor), los basados en cuestionarios (como las test de inteligencia) o los que utilizan el método
clínico, se han introducido métodos nuevos:
v Método de las Preferencias Perceptivas: Se utiliza en el estudio de la percepción en los recién nacidos. Mide el tiempo que dedica un bebé a mirar una
figura. Se utiliza para el estudio del conocimiento del mundo de los objetos por los bebés; y para estudiar la permanencia y otras propiedades de los objetos (ej,
presentar al sujeto un acontecimiento posible y uno imposible –como una bola que atraviesa una pared sólida-, se observa que los sujetos dedican más tiempo a
mirar el acontecimiento imposible; muchos investigadores infieren que el sujeto conoce las propiedades de los objetos y sabe que la bola no puede atravesar una
pared sólida).

v Método de la Habituación: Se basa en que los bebés se interesan más por los estímulos nuevos, y su interés disminuye a medida que se habitúan al estímulo. Si
queremos saber si el bebé diferencia dos objetos parecidos, le presentamos el objeto nuevo; si lo mira con atención lo considera como un objeto nuevo, y si no le
presta atención lo identifica como el objeto anterior.

v Método de Condicionamiento: Se elige una respuesta que el niño posea, algo que pueda hacer (girar la cabeza, mover un pie, chupar el chupete…) y cada vez que
produce esa respuesta ante el estímulo (auditivo o visual) se le da una recompensa (caricia, se juega con él…).

Éstos son métodos elementales que a partir de los años 50 se han utilizado ampliamente en el terreno de la percepción, tanto verbal, auditiva o del lenguaje.

NUEVOS AVANCES TEÓRICOS Y APLICADOS


ENFOQUES TEÓRICOS
Las perspectivas teóricas de la psicología del desarrollo también han ido cambiando. Las teorías son importantes porque permiten anticipar y explicar hechos que sin
ellas serían irrelevantes.
Tenemos un conocimiento de la realidad más perfecto que el de otros animales porque somos capaces de construir esa realidad en nuestra mente.
Grandes teorías como la de Piaget han sido limitadas y centradas sobre un tipo particular de problemas.
Buena parte de los intentos teóricos abordan el problema de cómo se construye el conocimiento (innatismo, empirismo o una posición intermedia, constructivismo).

12
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
Las teorías actuales están influenciadas por un enfoque cognitivo que considera al sujeto como un procesador de la información.
Se subraya la necesidad de huir de explicaciones puramente asociacionistas (explicación de la conducta compleja mediante la asociación de conductas simples). La
mayoría de las posiciones tienden a dar primacía a las totalidades y a las relaciones entre elementos.

v Teoría de los Sistemas Dinámicos (1994):


Subraya su importancia en múltiples aspectos del funcionamiento de los seres vivos. Enfatiza las conexiones y las relaciones (idea que ya aparecía en la psicología
de la Gestalt). Se inspira en:
ü La Teoría General de los Sistemas (1937) de Ludwig Von Bertalanffy, que considera que las organizaciones son sistemas abiertos que mantienen
complejos intercambios con el medio.
ü Las Teorías Matemáticas de la Comunicación y con la Cibernética.
Son teorías de amplio alcance porque los sistemas dinámicos pueden incluir desde redes neuronales, a los humanos, sistemas económicos, familias, ecosistemas….
En la Teoría de los Sistemas Dinámicos:
• Los principios son compatibles con la Teoría de Piaget y guardan relación con la psicología de la Gestalt.
Dos de los elementos afines en la Teoría de Piaget son:
o El concepto de Autoorganización.
o El concepto de Epigénesis (el desarrollo implica la emergencia de nuevas funciones y estructuras que no existían anteriormente, como
consecuencia de la interacción dinámica entre los distintos componentes de un sistema).

v Simulación de los Procesos Mentales, tanto mediante Sistemas de Producción o Modelos Conexionistas.
ü Los Sistemas de Producción: Tratan de simular con el ordenador la resolución de tareas cognitivas y muestra lo que el sistema haría en situaciones
concretas.

Klahr: Su posición deriva de una idea de Simon “si podemos construir un sistema de procesamiento de información con reglas de conducta que le lleven a
comportarse como el sistema dinámico, entonces ese sistema es una teoría del niño en un estadio del desarrollo”. De esta forma se podría explicar
también cómo se producen los procesos del desarrollo

ü Los Modelos Conexionistas: Se sitúan en una perspectiva semejante pero tratan de realizar una simulación que intenta asemejarse al funcionamiento
del cerebro, pues los modelos hacen intervenir un gran número de unidades de procesamiento semejantes a las neuronas del cerebro.

Estos modelos del funcionamiento de la mente permiten simular cómo funciona (serían semejantes a las hipótesis científicas que permiten hacer predicciones para
comprobar si luego se cumplen). Los elementos teóricos que introducen no sabemos si tienen un correlato en el funcionamiento del cerebro porque no podemos
observarlos directamente, pero son útiles porque permiten hacer dichas predicciones sobre el funcionamiento de la realidad.
• Crítica al modelo conexionista: El Conexionismo propone que se pueden observar cambios cualitativos, pero esos cambios son producto de leves cambios
cuantitativos. No le preocupa que la mente funcione así, sino construir un modelo que le permita hacer predicciones en relación con lo observable. Esta
crítica, señala que aunque los resultados sean lo que podemos observar en la conducta, tal vez la mente no funcione de ese modo.

13
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez

v Teorías Neopiagetianas.
ü Tratan de interpretar muchos de los descubrimientos de Piaget desde la perspectiva del procesamiento de la información.
Leone (1970) propuso relacionar los estadios de Piaget con el desarrollo de un enfoque central cuya capacidad va aumentando con la edad, lo que da lugar
a cambios cualitativos que serían los estadios piagetianos. Ese aumento de la capacidad del procesador central se puede relacionar con el aumento de
capacidad en la memoria operativa. En esta corriente destaca Case (1985).

ü Desde la Teoría de la Teoría (amplia corriente de la psicología evolutiva relacionada con el constructivismo, que defiende que el desarrollo cognitivo es parte
de un proceso de adquisición y ampliación del conocimiento en “dominios específicos”; se contempla al niño como un “pequeño teórico” que elabora y amplia sus
nociones y conceptos en los diferentes ámbitos de la realidad hasta integrarlos y organizarlos en auténticas teorías, aunque intuitivas e ingenuas) se propone que
los niños construyen teorías para explicar su experiencia, y explican las transiciones de forma similar a Piaget, haciendo intervenir la Equilibración (uno de
los factores del desarrollo según Piaget; compensaciones activas del sujeto que le permiten construir estructuras estables de pensamiento, al tiempo que se
elaboran los significados de la realidad percibida. En este proceso están implicados los mecanismos de organización mental y adaptación propuestos por Piaget)
pero se diferencian en que atribuyen un mayor peso a estructuras innatas, y defienden una posición más de dominio específico y por tanto el desarrollo
del conocimiento físico no se produciría con los mismos mecanismos que la teoría de la mente.

v Posición Ecológica.
ü Defiende la necesidad de considerar los diferentes sistemas en los que está inmerso el individuo para entender su desarrollo

Urie Bronfenbrenner defiende que el desarrollo es producto de la interacción de múltiples sistemas, por lo que no se puede estudiar a un individuo
aisladamente, sino en relación a esos sistemas; desde el microsistema que es el ambiente más cercano (familia, escuela…) pasando por el macrosistema
(organización cultural, política y económica de la sociedad) hasta el cronosistema que sería el periodo histórico en el que vive el sujeto, con los
intermedios del mesosistema y el exsosistema.

LOS PROBLEMAS PENDIENTES


Problemas antiguos todavía siguen siendo objeto de debate en la actualidad:

v ¿Qué es lo que se desarrolla a lo largo de la vida? El problema de los Estadios.


Los cambios que se producen en el funcionamiento mental a lo largo de la vida son evidentes, pero no existe unanimidad en respuesta a qué es lo que cambia; algunas
posiciones niegan el desarrollo, como los conductistas que lo reducían al aprendizaje.
No todos los cambios son desarrollo: aprender a conducir, memorizar un número, estar bajo los efectos de un alucinógeno… suponen un cambio en la conducta o
pensamiento, pero no presentan propiamente un desarrollo; mientras que logros como aprender a hablar, caminar u otras capacidades simbólicas o lógicas, son cambios
ligados a la edad, permanentes y estables, progresivos y ordenados; y sobre todo, universales y comunes a los distintos miembros de la especie humana. Estas son las
características que diferencian el desarrollo de otros fenómenos como el aprendizaje.

14
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
Lo importante es determinar en qué consiste el desarrollo (Siegler escribió un libro sobre ello en 1978)

Algunos autores consideran que no hay cambios cualitativos que caractericen los estadios, y que lo único que existe es un aumento cuantitativo de conductas. En esta
posición están los que piensan que nacemos con una serie de conceptos nucleares que se manifiestan tempranamente (los bebés tendrían nociones de gravedad, espacio,
número, permanencia de los objetos…)
Otros defienden que los cambios consisten en aprender un cierto tipo de manejo.
Las teorías neopiagetianas fundamentarían el desarrollo en un aumento de la capacidad de procesamiento; eso también lo opinan algunos autores que se ocupan de la
memoria operativa. En la misma línea se puede situar la corriente que estudia las diferencias de actuación de sujetos expertos y novatos; los expertos han adquirido
capacidades para la resolución de determinadas tareas que les harían ser más eficaces en ellas.
Es decir, los problemas planteados se refieren a si hay una continuidad en el desarrollo y sólo un incremento, o si hay cambios más bruscos, cambios estructurales; si
funcionamos igual desde el nacimiento y sólo vamos aprendiendo cosas venas (posición empirista) o se producen restructuraciones; y si el la familiaridad con los
contenidos lo que determina los cambios o hay diferentes maneras de tratarlos en las distintas edades, es decir, si hay cambios de funcionamiento

Unos defienden cambios en la capacidad de procesamiento y otros enfatizan la adquisición de nuevas estrategias.

v ¿Funcionamiento unitario de la mente o modular?


Piaget defendía que el proceso de construcción de nuevos conocimientos era el mismo en todos los dominios, un proceso adaptativo que prolongara la adaptación
biológica. Es decir, la inteligencia, lenguaje, relaciones sociales y conocimiento científico se producirían e incrementarían cuando el sujeto se enfrenta con resistencias
en la realidad y tiene que buscar formas de superarlas, aunque también hay un progreso por reorganizaciones internas de los esquemas al que denominó Equilibración.
Múltiples autores cuestionan esta idea:
ü Unos consideran que la inteligencia tiene una estructura modular y los módulos son independientes (Fodor)
ü Otros consideran que los avances están ligados a los diferentes dominios del conocimiento y dependen del contenido (Hirschfeld y Gelman)
Aunque desde posiciones diferentes esta idea subyace también en las teorías que defienden las inteligencias múltiples (Gardner) y en cierto modo en la psicología
sociocultural, que subraya la importancia del contexto y de las prácticas sociales en la construcción del conocimiento.
De este modo se podría explicar las diferencias que dentro de la teoría Piagetina se encontraban en la resolución de determinadas tareas que en principio tenían una
dificultad semejante, el problema que Piaget había llamado de los Desfases.

v ¿Cómo se producen los cambios?


El preguntarnos si es la herencia o el ambiente lo que determina el desarrollo, nos lleva al viejo problema filosófico del racionalismo (innatismo) frente a empirismo; este
tema se empezó a abordar en psicología en relación con las teorías psicométricas de medida de la inteligencia (intentando averiguar cuánto influían los genes y el
ambiente; estudiaron gemelos idénticos que vivían en medios diferentes).
Anne Anastasi (1958) planteó que lo importante es saber cómo se produce la interacción (el cuánto es burdo y global).
Actualmente se piensa que lo importante es estudiar cómo se producen las interacciones entre genes y ambiente. Una de las cuestiones del desarrollo es cómo se
entretejen las características biológicas con las que nacemos, es decir cómo estamos hechos “de fábrica”, con las informaciones que llegan del entorno.

15
Desarrollo II
3º grado. 2012-2013 Cari Blanco Rodríguez
APLICACIONES PRÁCTICAS
• Estudios con bebés: ayudan a comprender sus necesidades y cómo proporcionarles un entorno que favorezca su desarrollo.
• Estudios de los primeros vínculos afectivos (apego): se puede aplicar a la comprensión de las relaciones familiares, efectos de las separaciones, adopciones…
• Estudios sobre el funcionamiento de la memoria: Ayuda a entender múltiples fenómenos (importante la memoria de testigos con niños involucrados). En la
memoria a largo plazo se produce siempre una reconstrucción.
• Estudios sobre los procesos de construcción del conocimiento: deberían ayudar a mejorar las prácticas educativas, ya que se sabe bastante sobre los procesos
de aprendizaje de la lectura, escritura o aritmética, lo que podría ayudar a establecer prácticas educativas más eficaces y prevenir el fracaso escolar; pero
desgraciadamente estos nuevos conocimientos tienen una influencia limitada en la actividad escolar.
• Estudios sobre relaciones interpersonales en las instituciones, maltrato escolar o conflictos en las aulas: pueden contribuir a mejorar el clima social.
• Estudios sobre envejecimiento y procesos psicológicos que se producen al final de la vida: ayudan a entender el deterioro de enfermedades degenerativas
como el Alzheimer o Parkinson.
• La psicología del ciclo vital no ayuda a entender los cambios producidos en la población por efecto del envejecimiento progresivo.

4. A MODO DE CONCLUSIÓN
ü El problema que plantea la psicología del desarrollo es explicar qué hace especiales a los humanos y porque tienen un desarrollo diferente al resto de los
animales; es decir, cuáles son las raíces de su especificidad.
ü Lerner (2006) “Los psicólogos evolutivos se centran en describir, explicar y promover un desarrollo humano positivo. Se ha avanzado mucho pero hay un largo
camino por recorrer”.
ü En la psicología del desarrollo convergen muchas disciplinas lo que ha dado lugar a un trabajo multidisciplinar beneficioso para todas ellas. Se habla de
Ciencias Cognitivas que incluyen además de la psicología, la etología, la antropología, neurología, lingüística, teoría de la comunicación… Aunque haya posiciones
enfrentadas, se da una integración entre ellas. Conductismo, teoría de la Gestalt y teorías cognitivas han aportado mucho a la psicología del desarrollo.
ü Hatano e Inagaki (2002) sostienen que el aspecto más aceptado de la teoría de Piaget es su posición constructivista, quedando casi relegado al olvido su
intento de encontrar una estructura lógica subyacente en los estudios del desarrollo.
ü El estudio del cerebro es un campo muy prometedor, pero el punto de vista de la psicología es distinto al de la neurociencia, y reducir la psicología a la
neurociencia sería una posición reduccionista.
ü La psicología del desarrollo se va ampliando en múltiples vías gracias a los nuevos métodos de investigación, pero a pesar de los intentos de la psicología
cultural, las investigaciones se siguen centrando en sujetos occidentales o socialmente desarrollados. Aun así, la psicología del desarrollo está en auge y nos
permite entender cómo se va construyendo la mente adulta, constituyendo también un método de la psicología general.

• Se echa en falta una teoría amplia unificada que explique la conducta humana, ya que sólo se desarrollan mini-teorías que explican sólo algún aspecto
de la conducta

____________________________________________________________________________________________

16

También podría gustarte