Está en la página 1de 14

Universidad UTE

Facultad de Ciencias Médicas Eugenio Espejo


Carrera de Medicina
Examen Físico: Cabeza, piel, faneras y cuello
Lactante Mayor
● Solange Chicaiza
● Camila Cisneros
● Nicole Gaona
● Melissa Loor
● Estefania Ortiz
● Sara Vaca
9vo B - 1572
PIEL
→Describir color
INSPECCION Y →Describir tamaño en caso de lesiones Lactantes Mayores: Piel suave, menor grosor de la
PALPACION →Lesiones elevadas o planas piel, capa córnea más delgada (erosión, infección o
→Coalescentes o aislados quemaduras solares).
Actividad sudoral limitada (se completa a los 2 años)
→Localizados o difusos
→Pruriginosos o no pruriginosos
→Mancha mongólica: lesión macular benigna en la
región glútea, usualmente desaparece a los 2 años

→Dermatitis atópica: áreas rugosas, ásperas o


secas en cuello, rodilla o codo

→Dermatitis del pañal: eritemas, pápulas o


vesículas en el área perineal y glútea, irritación de
más de 48 h con prurito, ardor o dolor

→Hiperqueratosis pilar: parches grandes de


lesiones papulares gruesas palpables sobre las
superficies dorsales de la parte superior de los brazos
y los muslos

→Urticaria:lesiones rosadas, elevadas y pruriginosas


de varios tamaños y formas, dispersas de manera
difusa por el cuerpo.
→Benigna: Masa que se mueve libremente sobre la fascia subyacente probablemente
esté presente en el tejido subcutáneo →Acropustulosis del lactante: pápulas
→Malignidad: lesión fijada a la fascia subyacente eritematosas muy pruriginosas que se convierten en
→Sospechar posible defecto neurológico subyacente siempre que se encuentre una vesículas o pústulas en zonas acrales en menores de
lesión pigmentada (con o sin un mechón de cabello), lesión vascular, masa de tejido 2 años
blando o defecto cutáneo sobre la línea media de la cabeza, el cuello o la piel. espalda.
Decoloracion gris
Decoloración Amarilla

PIEL
azulada

→ Ictericia: color amarillo verdoso de la Efecto secundario de un medicamento o


→ Carotenemia: Color más amarillo ingestión de una sustancia tóxica. Las
piel, escleróticas y membranas mucosas.
anaranjado sin afectar el tejido mucoso o
Hiperbilirrubinemia (anemias hemolíticas, partes del cuerpo más afectadas son la
escleróticas, causado por dietas con vegetales
hepatitis, defectos enzimáticos u cara, el cuello y las extremidades.
o frutas que contienen carotenoides alfa y
obstrucción del árbol biliar)
betacaroteno y licopeno.

● Áreas pequeñas hipopigmentadas o despigmentadas ⇒ lesiones postinflamatorias,


pitiriasis alba o tiña versicolor.
● Esclerosis tuberosa ⇒ manchas de hojas de fresno hipopigmentadas.
Lesiones ● Hipomelanosis de Ito ⇒ rayas de hipopigmentación, mosaicismo pigmentario
hipopigmentadas ● Vitíligo ⇒ patrón de pérdida de pigmentación secundaria a destrucción de melanocitos.
● Albinismo ⇒ ausencia total o casi completa de pigmentación.
P
● Síndrome Chediak-Higashi ⇒ hipopigmentación ocular cutánea difusa, piel clara,
I cabello rubio claro, iris translúcido y anomalías renales, hematológicas y neurológicas.
G
M
E
N
T
A ●Manchas cafe con leche⇒ 1 a 4 lesiones maculares de color marrón claro (0,5 a 1 cm)
hallazgo normal, manchas más grandes y numerosas se ven en la neurofibromatosis, el
C síndrome de Bloom, la ataxia telangiectasia y otros síndromes.
I Lesiones ●Tumores cutáneos de pigmentación más oscura⇒ grandes nevos congénitos,
Ó hiperpigmentadas melanomas raramente en bebés y niños (borde irregular con áreas profundamente
pigmentadas o de colores variados), pueden tener ulceraciones o lesiones satélites y tienen
N
tendencia a crecer. Los nevos adquiridos (<1cm,planos o ligeramente elevados, color
marrón claro a negro y bordes regulares discretos) usulamente desaparecen.
Lesiones Vasculares PIEL Estrías

Nevo Simple Rosado→En la nuca, glabela, párpados superiores,


frente y pliegues nasolabiales. No requieren tratamiento). , y la Depresiones lineales de la piel con atrofia epidérmica, de
gran mayoría se desvanece durante el primer año de vida. varios centímetros de largo y 1 a 10 mm de ancho.
Inicialmente rosadas o moradas, las estrías luego se
vuelven blancas, translúcidas y atróficas. Se dan en
Hemangiomas→tumores vasculares benignos, 90% involuciona
crecimientos excesivos o ganancias de peso rápidas, en
espontáneamente a los nueve años.
ocasiones, las estrías pueden simular abuso físico o
lesiones no accidentales
Malformaciones venosas→ lesiones vasculares que no
proliferan ni involucionan, crecen en proporción al crecimiento del
niño y pueden requerir tratamiento.

Mancha vino de Oporto→Máculas de color rojo, rosado intenso


o purpúrico, de márgenes geográficos y tamaño variable que
crecen de modo proporcional con el niño, palidecen en el primer
año de vida, suelen oscurecerse después de forma progresiva y
pueden durante toda la vida, a menudo se asocia con un
trastorno neurocutáneo o hipertrofia de tejidos blandos

Nevo de araña→ pápula vascular central rodeada de ramas que


se irradian simétricamente. Aparecen en áreas expuestas de la
cara, la parte superior del tronco, los brazos, las manos y los
dedos.

Verrugas→en manos o pies no siempre requieren tratamiento y la mayoría retrocede


espontáneamente. En las áreas genital o perianal deben alertar sobre la posibilidad de
abuso sexual.
Otras Lesiones Granulomas piógenos→ pápulas elevadas benignas, generalmente pequeñas, que
aparecen en cualquier parte de la piel. Sangran fácilmente
Quistes sebáceos→ ocurren en sitios anatómicos donde hay cabello.
UÑAS
La salud de la uña depende de El ritmo de crecimiento ungueal se tarda 6 meses en conseguir un recrecimiento completo
varios factores como son: de la uña de los dedos de las manos, mientras que las de los pies tarda 12-18 meses.
● Nutrición,
● Hidratación, Enfermedad Manifestaciones Ungueales
● Infección/irritación local,
Pelagra Leuconiquia transversa y onicolisis
● Enfermedad sistémica.
Déficit de vit. A Cambios Ungueales en cáscara de huevo

Déficit de vit. C Hemorragias subungueales


Color
Déficit de vit. B12 Uñas negro/azuladas. Bandas oscuras longitudinales

Textura
Déficit de zinc Paroniquia crónica. Bandas transversales de Mees.

Consistencia Déficit de Selenio Debilidad de las u;as

Fetopatia alcohólica Displasia o ausencia ungueal congénita

Déficit de hierro Uñas quebradizas, coiloniquia y estrías longitudinales


PELO

El pelo nos da información sobre


● Cuidado ➔ Pelo opaco, quebradizo NUTRICIÓN
● Higiene y descolorido DEFICIENTE
● Nutrición

Cantidad CUERO CABELLUDO ➔ Piojos y liendres

Color

Textura

Aseo
CABEZA

Observar: forma, simetría,


defectos y registrarlo.
CABEZA

Escafocefalia y dolicocefalia: Cráneo en


quilla. RN prematuros

Braquicefalia: niños que pasan largo


tiempo acostados (supino)

Microcefalia: (Circunf inferior en 2-2.5 desviaciones


estándar).
Desproporción entre cráneo y cara, frente pequeña,
inclinada hacia atrás y occipucio plano. Macrocefalia: (Circunf superior a 2
Probabilidad de retardo mental desviaciones estándar).
Microcefalia + estatura corta: trastornos genéticos Por: megalencefalia o hidrocefalia
Microcefalia + cierre precoz de suturas de hueso de
cráneo: craneosinostosis secundaria
CABEZA

FONTANELA Lactantes normales: se puede sentir


Palpar: tamaño y extensión de pulso débil
fontanela. Pulsación marcada: signo de Se deprime en deshidratación o
Se explora con el niño sentado. hipertensión endocraneana, desnutrición crónica
Llanto tensa la fontanela (solo en trombosis de senos venosos o
expiración) comunicación arteriovenosa
Desaparece la tensión con la
tranquilidad del niño en inspiración

Fontanela post: se cierra a los 2 meses


Fontanela ant: se cierra a los 12-18 meses

Observar distribución e inserción de


pelo
Anormalidad: defectos genéticos
Hirsutismo: Común en retraso mental
SIMETRÍA FACIAL

Aspectos generales
● Dismórficas
● Epicantos: Sd. Down
● Hipertelorismo: ojos separados
● Microftalmia: surco nasolabial grande y
orejas de implantación baja
Asimetría de la cara
● Parálisis del VII par
● Hipoplasia del músculo depresor de la
comisura labial
● Postura fetal anómala
cuello
INSPECCIÓN:
● Forma HALLAZGOS GANGLIONARES PATOLÓGICOS:
● Simetría Adenopatía:
● Posición - Tamaño mayor a 1cm
● Movilidad - Consistencia dura
● Características de piel - Fijo
● Tumoraciones - Doloroso
● Ingurgitación yugular - Piel enrojecida y caliente.

PALPACIÓN: ● Causa más frecuente de adenopatías en el cuello son infecciones:


(Cadenas ganglionares) - Bacterianas: ganglio único a un lado (Stafilococo o Streptococo)
● Forma - Virales: en ambas partes (adenovirus, rinovirus, influenza, CMV, VEB, Coxackie, etc.)
● Simetría
● Tamaño
● Consistencia ¿Cuándo preocuparse?

HALLAZGOS GANGLIONARES ● Si mide más de 2 cm citar en una o dos semanas para ver evolución
NORMALES:
● Signos inflamatorios
- Ganglio menor de un
centímetro (0.5 cm) ● Consistencia pétrea
- Consistencia blanda ● Aumenta de tamaño en 2 semanas, no disminuye en 4-6 o no desaparece en 8-12
- Móvil ● Zona supraclavicular
- No doloroso ● Acompañados de pérdida de peso, apetito, cansancio, sudoración nocturna repentina,
- Mismo tono que piel fiebre prolongada
del cuello
Bibliografía

1. Schonhaut Berman, L. (2004). Semiología pediátrica conociendo al niño sano. Mediterráneo.


2. Ball, J. W., Dains, J. E., Benedict, W. G., Cnor, V. D. P. C. A. B. A., Flynn MD MBA Med, Professor of Medicine John A, Mph, M.
B. S. S., & Mba, M. M. R. S. W. (2014). Student Laboratory Manual for Seidel’s Guide to Physical Examination - Revised
Reprint (8th Revised ed.). Mosby.
3. UpToDate. (s/f). Uptodate.com. Recuperado el 9 de diciembre de 2021, de
https://www.uptodate.com/contents/the-pediatric-physical-examination-back-extremities-nervous-system-skin-and-lym
ph-nodes?search=physical%20examination%20of%20older%20infant%20skin&source=search_result&selectedTitle=1~150
&usage_type=default&display_rank=1
4. Armelini, P. (2008) Examen físico del niño. Montpellier
https://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/examenfisico.pdf
5.

También podría gustarte