Está en la página 1de 13

SALUD OCUPACIONAL.

POST - TAREA - EVALUACIÓN FINAL

TUTOR

DIEGO ANDRÉS TAPIAS PINTO.

PARTICIPANTES:

BELISARIO ZULETA

ELIZABETH MARTÍNEZ

JORGE GALVÁN SÁNCHEZ

LORENA VARÓN

IRIS DE LA HOZ

GRUPO: 102505_ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DICIEMBRE / 2021.
Introducción.

Es necesario que las empresas mantengan un proceso se seguridad en el trabajo

establecido y con un constate monitoreo en el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Los empleados deben ser responsables a la hora de ejecutar sus labores, teniendo en

cuenta cada uno de los protocolos diseñados en cada tarea asignada.

Con este trabajo se logra identificar un riesgo en una actividad y a partir de allí, se

evalúan los errores cometidos por los funcionarios, partiendo de estos, se crean medidas

correctivas, con el fin de disminuir los riesgos a los que se someten los trabajadores y a su

vez crear acciones correctivas.


Objetivos General

Establece lineamientos para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades

laborales en los diferentes ámbitos organizacionales.

Específicos

 Revisar y analizar el caso de estudio Anexo 8 y realizar el diagnóstico

mediante el Anexo 7.

 Diligenciar el Anexo 10. FORMATO ACCIÓN PREVENTIVA O

CORRECTIVA con una acción correctiva y una acción preventiva.

 Diseñar un plan de intervención ejecutivo que contenga acciones correctivas

y preventivas como respuesta a las no conformidades halladas.

 realizara una presentación ejecutiva en una herramienta informática donde se

explique la problemática presentada y el plan de intervención diseñado

(acciones correctivas, preventivas y de mejora).


Análisis documentado del caso.

Anexo 7. Diagnóstico del caso de estudio

Actividades y Posibles
Hallazgo (Problema o Factores de
Colaborado tareas que Posibles causas consecuencias a Posibles consecuencias para
falla encontrada) riesgo
r desarrolla en el del hallazgo la salud del la empresa.
encontrados
cargo. trabajador.
Mecánico Inspección de Ubicación del mecánico Cabina del Mini cargador Muerte. Sanciones legales, castigo
líneas hidráulicas en la parte media del operador del Caterpillar administrativo
ubicadas debajo chasis, entre los mandos equipo, levantada funcionando como consecuencia de la
del asiento del del desplazamiento del y sin colocar la ausencia de ejecución de la
Minicargador equipo y los mandos de traba para evitar normativa en temas de
Bobcat. levante del lampón con el el levante del prevención de riesgos laborales
equipo encendido y brazo hidráulico que da lugar a los accidentes
acelerado. de la cuchara.

Plantear las acciones correctivas o preventivas de acuerdo con los hallazgos encontrados.

Acción correctiva Acción preventiva


Hallazgo
El mecánico tenía encendido y acelerado el equipo. En estas Capacitar a los operadores y a los trabajadores que No trabajar en la máquina con el
circunstancias, el trabajador se incorporó sobre su lado operen y den servicio de mantenimiento a los mini motor encendido, a menos que así lo
izquierdo y metió la cabeza entre el bastidor y el borde de la cargadores para que lean y sigan los procedimientos indique el manual del operador.
cabina presionando con su cuerpo el joystick del bastidor de operación y servicio de mantenimiento del Siga las recomendaciones de
hacia adelante lo cual género que el lampón suba fabricante que aparecen en los manuales del seguridad del fabricante para
violentamente con el bastidor y el brazo del equipo operador, en los manuales de servicio y en las señales completar la tarea
aprisionando al mecánico contra la base de la cabina, de seguridad del cargador.
  Anexo 10. Formato acción preventiva o correctiva
FORMATO ACCIÓN PREVENTIVA O CORRECTIVA
AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de elaboración: 08/12/2021        
Fecha del hallazgo: 19/11/2013
Hallazgo reportado por: Jorge Galván
Sede del hallazgo: Cajamarca, Tolima (plataforma de mantenimiento, taller de Stracom)
Proceso o dependencia al que se genera el
Mantenimiento
hallazgo:
                       
Por favor, marque con una X el tipo de acción que se genera:      
Acción Acción
              X    
preventiva correctiva
Fuente del hallazgo: (Por favor, marque con una X)
Auditoria interna     Revisión por la Alta Dirección    
Auditoria externa     Gestión de peligros y riesgos    
Inspecciones     Accidente de trabajo X  
Enfermedad Laboral     Incidente de trabajo    
¿Otro? X ¿Cuál? Accidente de víctima mortal.  
Descripción del hallazgo:

El mecánico tenía encendido y acelerado el equipo. En estas circunstancias, el trabajador se incorporó sobre su lado izquierdo y metió la cabeza entre el bastidor y el borde de la cabina presionando con su cuerpo el joystick del bastidor hacia
adelante lo cual género que el lampón suba violentamente con el bastidor y el brazo del equipo aprisionando al mecánico contra la base de la cabina,

 
Análisis de causas:

Cabina del operador del equipo, levantada y sin colocar la traba para evitar el levante del brazo hidráulico de la cuchara.

                       
Solución o corrección aplicada:
Capacitar a los operadores y a los trabajadores que operen y den servicio de mantenimiento a los mini cargadores para que lean y sigan los procedimientos de operación y servicio de mantenimiento del fabricante que aparecen en los manuales
del operador, en los manuales de servicio y en las señales de seguridad del cargador.
Plan de acción propuesto:
Diseñar el programa de intervención, encaminado a la prevención y control de factores de riesgo mecánico, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y demás afectaciones ocasionadas por los mismos.
Fecha de Fecha de
Actividad Responsable Comentarios al seguimiento
ejecución seguimiento
08/12/202 25/12/202
Implementar la promoción y prevención de accidentes en el trabajo Empresa capacitar a los trabajadores
1 1
Cumplir las normas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Empresa 08/12/202 25/12/202 participar en las capacitaciones SST
1 1
08/12/202 25/12/202
Informar oportunamente los peligros y riesgos en nuestro sitio de trabajo Empresa exponer los peligros o riesgos de las tareas
1 1
La acción preventiva o correctiva fue efectiva Fecha cierre de la acción

Si No   31/12/2021
X
                       
Elaboró Talento Humano Jorge Galván. Revisó y aprobó- Coordinador Grupo de Talento Humano - Secretaria General
Firma: IRIS DE LA HOZ. Coordinador Grupo de Talento Humano.
Nombre Nombre: Lorena Varón.
Cargo Secretaria General.
Plan de intervención

Antecedentes

La operación inadecuada de los mini cargadores puede poner a los trabajadores en

peligro de incidentes de volcaduras y atropellamientos. Estos riesgos son similares a

aquellos asociados con otros tipos de maquinarias móviles para construcción. Sin embargo,

los mini cargadores tienen características que pueden exponer a los trabajadores a riesgos

de lesiones adicionales.

La mayoría de los mini cargadores están configurados con el asiento del operador y

los controles localizados entre dos brazos de elevación y en frente de los puntos de giro del

brazo de elevación. El operador entra y sale por el frente de la máquina parándose sobre el

brazo de elevación en un nivel bajo y su aditamento que, por lo general, es un cucharón del

cargador.

Al realizar actividades distintas a la entrada o la salida de la máquina, el potencial

de lesiones al quedar atrapado entre el aditamento del brazo de elevación y el armazón de la

máquina está presente con cualquier tipo de máquina si no se siguen los procedimientos de

seguridad. Por ejemplo, los mini cargadores son muy compactos y el operador se sienta

cerca de la zona del movimiento del brazo de elevación. Los operadores pueden ser

golpeados por un brazo de elevación o quedar atrapados entre un brazo de elevación y el

armazón de la máquina si se inclinan o se estiran fuera del compartimiento del operador

mientras el brazo de elevación está en movimiento.


Riesgo mecánico

Este riesgo puede producirse en la ejecución u operación de actividades que

requieran el uso de herramientas manuales ya sean motorizadas o no y maquinaria

característica de cada sector productivo; lo que puede generar en la persona o trabajador

lesiones corporales como: golpes, cortes, quemaduras, punciones, contusiones, golpes o

raspaduras por material u objetos desprendidos o proyectados, aplastamientos y

atrapamientos. (Anónimo, s.f)

El riesgo mecánico se presenta en varias formas como lo menciona

Quiroz, (2017) a continuación.

 Peligro de cizallamiento: este riesgo se localiza en máquinas destinadas al corte

de material, en la mayoría de casos estos no pueden ser protegidos y requiere de

mucho cuidado y precaución por parte del trabajador, porque el movimiento de


estos objetos puede llegar a no percibirse debido a su velocidad. Las posibles

lesiones son la amputación de algún miembro.

 Peligro de atrapamiento: este se presenta comúnmente en máquinas o

herramientas que poseen una parte giratoria, donde las partes que más riesgo corren

son los miembros superiores, por ello se recomienda mantener ropa ajustada y

cabello recogido para evitar atrapamientos.

 Peligro de aplastamiento: se presenta en el traslado, cargue o descargue de

material pesado, por lo general la persona queda atrapada por el objeto y una

superficie, es importante tener las precauciones necesarias para evitar

aplastamiento de cualquier parte del cuerpo.

 Peligro por proyección de sólidos: en el manejo de maquinaria para el

mecanizado de piezas se extrae material para darle la forma necesaria y cómo estos

procesos se elaboran a altas velocidades salen proyectados sólidos con

temperaturas altas a causa de la fricción de los materiales.

Medidas preventivas

La importancia de tener en cuenta ciertas recomendaciones, radica en que permiten

la minimización del riesgo para así proteger al trabajador de posibles accidentes o

incidentes de trabajo, por ello es fundamental que se cuente con manuales, instructivos y 17

procedimientos acordes a cada actividad a desarrollar, en donde se tengan contempladas

recomendaciones como las que se mencionan a continuación según Anónimo (s.f):

 Las máquinas y equipos deben mantener activados los dispositivos de seguridad y

emergencia, mientras se encuentren en uso.


 Todo el personal debe respetar la señalización de seguridad, puestos que son estos

los que indican los riesgos potenciales de cada zona laboral

 Siempre utilizar la dotación, evitando prendas elongadas o colgantes que puedan dar

lugar a atrapamiento en las zonas móviles de las máquinas o herramientas.

 Realizar inducción y re inducción al personal, para que conozca y aplique los

procedimientos de trabajo que se dispongan, para la ejecución de cada actividad en

el taller.

 Es fundamental que se cuente con estudio de iluminación en los puestos de trabajo,

para garantizar la ejecución de un trabajo seguro, puesto que la iluminación es uno

de los factores importantes para que el ojo humano visualice la velocidad real en la

que ejecuta sus actividades.

 Mantener el orden y el aseo del lugar y puesto de trabajo.

 En caso de anomalía o emergencia, comunicar al responsable de seguridad en el

área de trabajo.

 Abstenerse de manejar maquinaria o herramientas que desconoce o no cuenta con

experiencia necesaria.

Plan de acción y socialización:

Diseñar el programa de intervención, encaminado a la prevención y control de

factores de riesgo mecánico, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y demás

afectaciones ocasionadas por los mismos. Posteriormente socializar el programa a los

empleados, a la alta dirección y demás partes interesadas.

Los hábitos de trabajo seguros son importantes. Aquí hay tres acciones importantes

que usted puede tomar para estar seguro en el área de trabajo.


Aprenda todo lo que pueda.

Para prevenir accidentes con mini cargadores de dirección deslizante, lea y siga las

indicaciones en el manual del operario del equipo. Ponga atención a las instrucciones de

seguridad indicadas en el manual y a las etiquetas que observe en el equipo. Si usted tiene

alguna pregunta, pare y pregúntele a su supervisor antes de continuar.

Concéntrese en trabajar con seguridad.

Algunas veces usted puede estar tentado a tomar atajos riesgosos. Recuerde que un

accidente puede dejarlo lesionado permanentemente o acortarle la vida. Para su seguridad y

la de los que lo rodean, no tome riesgos innecesarios. Ninguna fecha de entrega es tan

urgente que usted no pueda tomarse el tiempo de realizar su trabajo con seguridad.

Precauciones Adicionales

No opere ninguna maquinaria si está cansado o ha tomado medicinas o bebidas

alcohólicas. Si está tomando medicinas, discuta con su doctor o farmacéutico si puede ser

capaz de operar maquinaria con seguridad.


Conclusión.

Con el desarrollo de este trabajo se logra crear medidas preventivas luego de hallar

un riesgo en la ejecución de una actividad, con el fin de disminuir riesgos futuros, para tal

fin se crea un plan de intervención, con el que se logra constatar el error causado, pasado

esto se socializa con los demás trabajadores con el fin de que cumplan a cabalidad los

protocolos establecidos en cada tarea.


Referencias Bibliográficas.

Anónimo. (s.f). paritarios. Obtenido de Riesgo mecánico:

http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Riesgo_mecanico.html

Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial.

Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.htm

Castro, D. (2017). Implementación de un Sistema de Evaluación, Identificación y

Comunicación de los riesgos y controles asociados a las Sustancias Identificación y

Comunicación de los riesgos y controles asociados a las Sustancias. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5826/6/CastroAfanadorDianaCar

olina 2017.pdf

También podría gustarte