Está en la página 1de 6

Tarea 5 -Realizar video.

Olga Jeanneth Pastran

Tutora

Albeiro Antonio Hernandez Buelvas

Denny Julieth Parada

Yaneth Pareja Lischt

Adrian Humberto Beltran

Grupo: 151014-40

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud - CEAD

Semiología

12 de diciembre de 2021

Introducción
Las enfermedades transmisibles han encontrado su propio estadio al propagarse

rápidamente y se han convertido en la principal causa de muerte en emergencias

complejas. Para solucionar este problema, se ha determinado que la medida más

importante a implementar es la prevención, porque la adopción de medidas adecuadas

puede evitar estas enfermedades, reduciendo así su morbilidad y mortalidad.

Por lo tanto, este documento nos dará a conocer las manifestaciones clínicas de

algunas enfermedades de interés en salud publica en nuestro país a través de un video

donde se identifica los elementos de la historia clínica en una consulta médica

(Entrevista Médico – Paciente).

URL de cada estudiante donde se dramatiza la consulta médica.


Yaneth Pareja Lischt: https://youtu.be/u1nXDm-0iKs

Albeiro Hernandez Buelvas: https://youtu.be/7T6SE827OeU

Denny Julieth Parada: https://youtu.be/NfqwxCm8htY

Adrian Humberto Beltran: https://youtu.be/6ThKt60s3HQ

Conclusiones
Es importante que el profesional de salud durante la atención de la consulta médica lleve

a cabo un correcto diligenciamiento de la historia clínica, puesto que esto permitirá tomar el

camino acertado para la prevención y detección de las enfermedades; es necesario contar

con información de calidad puesto que de ello dependen las acciones en salud tanto

individuales como colectivas para el buen manejo de las enfermedades de interés en salud

pública.

Las enfermedades transmisibles son aquellas enfermedades causadas por agentes

infecciosos específicos o sus productos tóxicos en hospedadores susceptibles y un ejemplo

claro es el del mosquito Aedes aegypti que nos causa dengue.

Es de suma importación la relación médico-paciente al momento de crear una historia

clínica porque tiene un fin inmediato y es el de restaurar la salud del enfermo. Esto conlleva

responsabilidades compartidas, el médico tiene responsabilidad con el paciente y consigo

mismo, el paciente tiene responsabilidades con el médico y consigo mismo y al crear este

vínculo se deposita total confianza y seguridad en el momento de escribir la historia clínica.

Referencias
Homo Medicus. ¿Cuánto tiempo debe durar una consulta médica? Tomado de

http://www.homomedicus.com/cuanto-tiempo-debe-durar-una-consulta-medica//

La consulta médica. Tomado de https://www.google.com/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiQ95rOpMT0AhX4Qj

ABHbvyAQQQFnoECAwQAw&url=https%3A%2F

%2Fareasgyr.files.wordpress.com%2F2013%2F04%2Fla-consulta-mc3a9dica-

p.pdf&usg=AOvVaw3n7lJHVImIt6MSxX824J0b

Ministerio de Salud. Guía de Atención de la Enfermedad Diarreica Aguda. Tomado de

https://www.google.com/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjt8_fJmMT0AhVARjA

BHRMGDtoQFnoECDEQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.minsalud.gov.co

%2Fsites%2Frid%2FLists%2FBibliotecaDigital%2FRIDE%2FVS%2FPP

%2F17Atencion%2520de

%2520EDA.PDF&usg=AOvVaw2cpZTcQYxD_Z50ClqATFlz

Mayo Clinica. Diarrea. Tomado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/diarrhea/symptoms-causes/syc-20352241
Mayo Clinic. (2021, 29 julio). Dengue - Síntomas y causas - Mayo Clinic. mayoclinic.org.

Tomado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dengue-

fever/symptoms-causes/syc-20353078

Torres, R. A. (2018, 26 septiembre). La consulta médica, su tiempo y duración – Medwave

medwave.cl. Tomado de

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/Ensayo/7264.act

También podría gustarte