Está en la página 1de 18

FORO DE DISCUSIÓN - UNIDAD 2 - FASE 2 - ANÁLISIS

PRESENTADO POR:

PAULA STEFANY GOMEZ

TERRY ZORAIDA VASQUEZ

ADRIANA PEREA RODRIGUEZ

ADRIAN HUMBERTO BELTRAN

PRESENTADO A:

JOSE ROMARIO ROMERO

GRUPO: 12002_102
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


2021
INTRODUCCIÓN

La región central se caracteriza por ser un centro de innovación y nodo logístico de integración

productiva nacional e internacional. Con un pacto por la productividad y la equidad n las regiones.

Impulsando el desarrollo económico y el bienestar regional aprovechando la ubicación estratégica de

la región como corredor logístico y centro de innovación, y sus ventajas agroindustriales.

Pretende conectar y acelerar el crecimiento de la región para el país, fomentar la creatividad,

cultura, innovación, y competitividad como motor de desarrollo y protegiendo la fábrica natural del

agua del país, la importancia de crear un plan de responsabilidad social integrado para el

cumplimiento del pacto incide en el cumplimiento de los llamados universales a la adopción de

medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de

equilibrio en tópicos como la paz y la prosperidad.

La responsabilidad social empresarial se relaciona de manera directa con el impacto y el alcance de

la empresa en su entorno y en el medio ambiente para lo cual es crucial su creación La RSE muestra la

forma o el proceso en cómo se conduce y gestiona una organización, contribuye en la toma asertiva de

decisiones para favorecer las interacciones con el entorno (Social, medioambiental y económico).La

creación del plan posiciona a la empresa como ente activo que no debe limitarse por temas

comerciales, este debe contribuir a la sociedad.


Del mismo modo este goza de importancia en el cumplimiento de la legislación nacional vigente,

de las normas internacionales. Siendo de carácter global, abarca y afecta áreas de negocio de la

empresa y los contextos donde haga presencia. Permite asumir compromisos éticos que se convierte en

obligación para la organización y sus colaboradores. Su aplicación busca satisfacer las necesidades de

distintos grupos de interés Su relación con el cumplimiento de los pactos regionales permite

desarrollar ideas de negocios sustentables, con parámetros, cultura y valores que les permita la

sostenibilidad en el tiempo, La creación de un plan de responsabilidad social integrado contribuye a

mejorar las condiciones del mercado laboral, si la actividad económica se identifica por producción de

bienes, se pretende cuidar y mejorar el medio ambiente.


Capítulo 1. Características de la región (resultados de la tabla 1)

TABLA 1. MATRIZ PACTOS REGIONALES PARA LA RSE

NOMBRE DE LA REGION CENTRAL/ANDINA


REGIÓN
DEPARTAMENT Antioquia/Boyacá /Caldas /Cundinamarca/Huila /Norte de
OS QUE Santander/Quindío /Risaralda /Santander/
INTEGRAN LA Tolima
REGIÓN
ANTIOQUIA  epm, grupo argos, almacenes éxito,
grupo Nutresa, isa, une epm, sura, celsia,
Postobón y grupo bios
PRINCIPALES BOYACA acerías paz del río, argos, autobuses
EMPRESAS DEL agá, bavaria, diaco, holcim, indumil,
DEPARTAMENTO industria de licores de Boyacá, invicar,
Postobón, proalambres. sidenal,
termopaipa
CUNDINAMARCA  inmar overseas sucursal Colombia,
cooperativa nacional de droguistas
detallistas, comercializadora pri s a s,
siemens, anexsys de Colombia s a s,  
mps mayorista de Colombia s a s
, alimentos balanceados Tequendama s
a s albateq s a, bimbo de Colombia s a,  
productos naturales de la sabana s a s
, gym Factory sport sas,  
embotelladora de la sabana s a s
, impresistem sas.

HUILA caja de compensación familiar de


Huila,
cooperativa departamental de
caficultores del Huila ltda, electrificadora
del Huila saesp, alcanos de Colombia
saesp,
clínica medilàser
NORTE DE Industrias saga de Colombia S.A.S.
SANTANDER fabricación. Organización bless.
Grupo industrial romero S.A.S.
Confecciones h&h sas.
Castillo del pan, aromas y limpieza de
Colombia sas.
.

QUINDIO Empresa de Energía del Quindío Saesp


Empresa de servicios públicos.
Berhlan de Colombia SAS
Oncólogos del occidente SAS
Cooperativa agrícola del Quindío

RISARALDA Audifarma, papeles nacionales s a,


Suzuki motor, be móvil s a, Ips
especializada s a, ingenio Risaralda s a,
Frisby s a
SANTANDER Comparta, Unión de Droguistas SA,
Unidrogas SA
Gaseosas Hipito SAS
Campollo SA, Incubadora Santander
SA.

TOLIMA Harinas del norte sas,  


Empresa de servicios públicos de
Coyaima e s p, Distribuidora Surtilima s a
s, Supermercados Mercacentro s a s,
Internacional de eléctricos s a s,
Embotelladora de bebidas del Tolima s a
ANTIOQUIA Universidad de Antioquia - Medellín
Universidad Nacional de Colombia -
PRINCIPALES
UNIVERSIDADES Medellín
DE LOS
DEPARTAMENTOS
BOYACA Universidad pedagógica y tecnológica
de Colombia

CUNDINAMARCA Universidad nacional de Colombia,


universidad de los andes, universidad del
rosario, universidad javeriana, universidad
pedagógica de Colombia, universidad
distrital francisco José de caldas
HUILA Universidad sur colombiana,
universidad cooperativa de Colombia,
corporación universitaria minuto de dios
NORTE DE Universidad de pamplona
SANTANDER
Universidad Francisco de Paula Santander

QUINDIO Universidad del Quindío, corporación


universitaria empresarial Alexander von
Humboldt
RISARALDA corporación instituto de administración
y finanzas – ciaf, fundación universitaria
del área andina universidad libre
SANTANDER  Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP),  Universidad Manuela
Beltrán (UMB),  Universidad Industrial de
Santander (UIS),  Universidad Pontificia
Bolivariana (UPB
TOLIMA Universidad Antonio Nariño,
universidad del Tolima, corporación
universitaria minuto de dios, universidad
cooperativa de Colombia
PROPÓSITOS Impulsar el desarrollo económico y el bienestar regional aprovechando la
DEL PACTO ubicación estratégica de la región como corredor logístico y centro de
REGIONAL innovación, y sus ventajas agroindustrial,

PILARES PND  Conectar y acelerar el crecimiento de la región para el país


 Fomentar la creatividad cultura e innovación, competitividad como
motor de desarrollo
 Proteger la fábrica natural de agua en el país
ESTRATEGIAS  Conectaremos la región con el resto del país a través de sistemas de
transporte intermodal. 
 Implementaremos soluciones de movilidad que respondan a las
dinámicas de la población (metro, regiotram).
 Articularemos la red de producción y distribución alimentaria en la
región.
 Desarrollaremos procesos productivos agropecuarios innovadores
más competitivos.
 Fomentaremos el turismo natural y cultural a partir de los atractivos
de la región. 
 Implementaremos estrategias de protección de ríos y páramos.
 Avanzaremos en la descontaminación del río Bogotá.

METAS Mejorar la calidad de agua de los ríos en los 6 puntos de monitoreo en los
ríos Bogotá y Chicamocha en los que hoy reportan mala calidad.
OBJETIVOS  Agua limpia y saneamiento
DEL  Energía exequible y no contaminante
DESARROLLO  Trabajo decente y crecimiento económico
SOSTENIBLE  Industria, innovación e infraestructura
INVOLUCRADOS.  Ciudades y comunidades sostenibles acción por el clima

Tabla 2. Matriz de relación empresas stakeholders.

Un stakeholders es el público de interés para una empresa que permite su completo

funcionamiento. Con público, me refiero a todas las personas u organizaciones que se

relacionan con las actividades y decisiones de una empresa como: empleados, proveedores,

clientes, gobierno, entre otros.

Concepto creado en la década de 1980 por el filósofo estadounidense Robert Edward

Freeman, stakeholders es cualquier individuo u organización que, de alguna manera, es

impactado por las acciones de determinada empresa. En una traducción libre para el español,

significa «partes interesadas»
Freeman sostenía que los grupos de interés son indispensables y que siempre se deberían

tener en cuenta para la planificación estratégica de cualquier negocio.

De esta manera, entender que el triunfo o fracaso de cualquier empresa, siempre afectará

no solo a sus dueños sino que también afectará a todos los que la rodean, es decir, a sus

trabajadores, a sus socios, proveedores, competidores, familias de todos los involucrados y

por supuesto a sus clientes.

Los stakeholders desempeñan un papel vital en el éxito de tu empresa. Te pueden ayudar a

definir, implementar y monitorear los procesos de ventas y a mejorar las estrategias de

comunicación internas y externas

Torres y Hirsch (2015) mencionan que los principales stakeholders de la universidad son

los alumnos, el personal docente e investigador (profesorado), el personal de administración y

servicios, las empresas y la sociedad, aunque hacen hincapié que existen otros grupos.

Tabla 3. Matriz de acciones.

Las acciones que está tomando frente a otras universidades está incentivando la movilidad

academia de estudiantes busca brindar espacios de intercambio multicultural e

interdisciplinar. Esta universidad tiene un espacio ambiental y desarrollo sostenible esto va

enfocado en la población hacia la comunidad de manera creativa a través de campañas

educativas, talleres, actividad con un fin social, y ambiental, donaciones a organizaciones no

gubernamentales (ONG), participación en programas voluntarios;

En lo social priorizar la educación como instrumento de desarrollo social, generación y

difusión de conocimiento Desarrollar en la comunidad universitaria el sentido de

responsabilidad y pertenencia para asumir una posición crítica frente a la realidad de la

sociedad, contribuyendo a la perseverancia a la cultura, actitudes, valores, responsabilidad.


Promueve el cambios institucionales, sociales, trasformaciones, fomenta la participación y

cambios que han originado esta nueva época. Identificando las necesidades sociales dando

soluciones alternativas inculcando la responsabilidad A los estudiantes, en lo ambiental están

implementado y desarrollando soluciones tecnológicas enfocadas en generar conciencia sobre

los problemas ambientales, promoviendo el desarrollo sostenible a través del uso de energías

alternativas y la adopción de tecnologías en las comunidades más vulnerables transcendiendo

la participación de la sociedad civil para contribuir activamente a superarlos, apoyando

económicamente proyectos ecológicamente sostenibles y de interés público

Promoción y fomento del consumo socialmente responsable. Es imprescindible el fomento

de la educación ambiental y el fomento de la participación

Tabla 4 Matriz sobre pacto en los códigos de ética para un comportamiento

responsable.

Capítulo 4: Pacto en los códigos de ética

Pactos en los códigos de ética para un comportamiento responsable Luego de revisada la

matriz 4 se llegó a la conclusión de que es necesaria la implementación de diez elementos del

código de ética en universidades, empresas y sus stakeholders, estos son:

1. Confidencialidad empresarial: en donde la información deberá ser accesible únicamente

por un personal determinado el cual no podrá hacer libre disposición de esta, no podrá

participar ni divulgar la compra de bienes y servicios usando dicha información para su

beneficio y de hacerlo incurría en un delito.

2. Conflicto de intereses: que se presentaría en aquellas situaciones en las que el juicio del

individuo y la integridad de su trabajo pueda estar indebidamente influenciadas por un


interés o beneficio secundario, de tipo generalmente económico o personal que afecta la

aplicación de los criterios con los cuales debe trabajar

Es por ello que se debe imponer limitaciones como:

- Tener información económica de colaboradores, estudiantes, grupos de interés

esposa o compañera permanente, Segundo grado de consanguinidad, cuando un

empleado sea responsable de una actividad comercial.

- Realizar negocios personales, descuentos sin autorización de la organización.

- Tener relación con un empleado cuando él tenga la responsabilidad de ser objetiva

en una actividad comercial.

- Beneficiar un área de trabajo o alguna posición laboral

3. Conducta interna: es la manera en que la compañía, como entidad, se comporta con

respecto a sus miembros; es necesario que en todos los niveles jerárquicos haya relaciones

respetosas, confiables, de cooperación mutua y honestidad entre sus miembros. Para ello

es preciso abrir canales de comunicación de forma directa, donde se fomente la

participación, respeto a la opinión y la escucha activa.


4. Favores comerciales: los empleados no deben solicitar o recibir beneficios a clientes y

proveedores que influyan en la toma decisiones que atenten con los principios éticos de

las organizaciones, stakeholders e instituciones de educación superior

5. Contravenciones: Alfonso Reyes Echandía, define: “Se entiende por contravención, aquel

comportamiento humano que, a juicio del legislador, produce un daño social de menor

entidad que el delito y por eso se conmina con sanciones generalmente leves” es decir,

estas serán de carácter económico, administrativo o comercial.

En términos normativos el Decreto No. 2463 DE 1981 determina el Régimen de

inhabilidades, Incompatibles y responsabilidades de los funcionarios de las cajas de

compensación familiar Y de las asociaciones de cajas y de los miembros de sus Organismos

de dirección, administración y fiscalización.

El artículo 8 contempla:

Artículo 8. Constituye causal de nulidad la celebración de actos o contratos en

contravención a los artículos 6 y 7, Los funcionarios que en ellos intervengan o permitan su

ejecución serán sancionados por la respectiva caja o asociación de cajas con la pérdida del

empleo, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pueda caber al infractor. Artículo

6. Los miembros de los consejos o juntas directivas, revisores fiscales y funcionarios de las

cajas y asociaciones de cajas no podrán, durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del año

siguiente a su cesación en las mismas, en relación con las entidades respectivas

- Celebrar o ejecutar por sí o por interpuesta persona contrato o acto alguno.

- Gestionar negocios propios o ajenos, salvo cuando contra ellos se entablen

acciones por la entidad a la cual sirven o han servido o se trate del cobro de

prestaciones y salarios propios.

- Prestar servicios profesionales.


- Intervenir por ningún motivo y en ningún tiempo en negocios que hubieren

conocido o adelantado durante su vinculación. Las anteriores prohibiciones se

extienden a las sociedades de personas, limitadas y de hecho de que el funcionario

o cónyuge hagan parte y a las anónimas y comanditarias por acciones en que

conjunta o separadamente tengan más de cuarenta por ciento del capital social.

Articulo7. El cónyuge, los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, primero

de afinidad y primero civil de los funcionarios a que se refiere la disposición Precedente, así

como quienes con tales funcionarios tengan asociación profesional, comunidad de oficina o

sociedad de personas o limitada, quedan comprendidos dentro de las incompatibilidades

contempladas en el artículo legal o en condiciones comunes al público.

6. Negociaciones: para llegar a una negociación asertiva se hace necesario implementar,

identificar, calificar y valorar los criterios de negociación para que no haya estrategias o

acciones que pongan en conflicto las reglas, principios y valores empresariales y de las

partes.

7. Uso de información de la empresa: Al no utilizar la información de la empresa a beneficio

propio, respetar los acuerdos de confidencialidad en las ejecuciones de contratos y

convenios, los colaboradores informarán a los superiores sobre algún problema interno o

externo que pueda afectar a la institución de forma directa o indirecta, solo se suministrara

información a los entes de control y vigilancia, o en caso que los directivos lo autorice, así

se velará por que la información suministrada por los afiliados y proveedores se conserve

adecuadamente de acuerdo a la Ley 1581 del 2012 y el decreto reglamentario 1377 del

2013.
8. Comunicaciones estratégicas: Con ello se busca concebir la idea de aliados estratégicos

del orden nacional e internacional para fortalecer el desarrollo y potenciar la gestión de

recursos y las relaciones con los cooperantes bajo los ODS y siguiendo los principios

establecidos por los pactos regionales.

Estructurar proyectos de cooperación fomentando las mejoras en la calidad de

vida de los consumidores.

9. Cultura, sociedad y religión: Teniendo en cuenta los aspectos culturales de Colombia es

necesario dar apoyo a actividades artísticas y culturales a través de proyectos e iniciativas

que van de la mano con el desarrollo del propósito de la transmisión de conocimiento y

trabajar por mantener un enfoque basado en un conjunto integral de políticas prácticas y

programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio

ambiente; Así como Promulgar los principios de libertad de credo contemplado en la

constitución política nacional, cumpliendo la normativa en relación con la protección

ambiental, la comunidad y la libertad de culto.

10. Marco normativo: aplicar una normatividad basada en la trasparencia, los principios de los

derechos privados, la dinámica empresarial, la naturaleza de la empresa y la institución

prestadora de servicios educativos y la dirección estratégica administrada, sirve como eje

para orientar y evaluar las conductas de los trabajadores y su comportamiento laboral de

forma que se ejecute de forma ética, transparente y respetuoso de la dignidad humana y

cumpla con la constitución nacional, leyes y reglamentos pertinentes.

Dichos elementos contribuirán de forma positiva en la regulación de conducta, valores y

estándares de las personas, trabajadores o colaboradores dentro de un ambiente empresarial-


laboral que deberían ser cumplidos a cabalidad generando un ambiente armónico, trasparente

y eficiente.

CONCLUSIONES

La responsabilidad social empresarial da las bases a seguir para que las empresas actúen

bajo principios éticos, para que al mismo tiempo se alineen con el desarrollo sostenible dando

cavidad a la innovación de varios tipos ya sea innovación en el sector textil y manufacturero

como al mismo tiempo en el sector ambiental por ejemplo crear formas de producir sin

contaminar e inducir las buenas prácticas y regímenes para la salud, la seguridad y bienestar

de los empleados de empresa y los clientes de la misma


La RSE responsabilidad social empresarial busca destaca organizaciones por sus prácticas

en materia de desarrollo sostenible beneficiando la sociedad y el medio ambiente. Impactado

no solamente a estos actores, también busca impactar de manera positiva al interior y exterior

de la empresa.

Siendo un modelo que genera negocios sustentables, que contribuye en mejorar las

condiciones del mercado y preservar el medio ambiente. Según el campo de aplicación la RSE

designa unos objetivos para su cumplimiento, actualmente ser socialmente responsable

impacta de manera significativa en la imagen y cómo se percibe el proyecto, el pacto o la

empresa.

BIBLIOGRAFIA

Caprioti, Paul. (2002). La conducta corporativa como instrumento básico de la formación

de la imagen corporativa. Universidad Rovira i Virgili Tarragona (España). pp. 17-30.

Recuperado de: http://www.bidireccional.net/Blog/Conducta_Corporativa.pdf

Ceres. (S.F). Manuel para elaborar códigos de ética empresarial. Ecuador. Tomado de:

https://www.telefonica.com.ec/proveedores/pdf/Manual_para_Elaborar_Codigos_de_Etica_E

mpresarial.pdf
Humar, Fabio. (S.F.) Diferencia entre delito y contravención. V|lex, Información jurídica,

tributaria y empresarial. Tomado de: https://vlex.com.co/vid/es-diferencia-delito-

contravencion-679348725

Gonzalez, Carolina. (S.F.) Negociación. Areandina (Colombia) Tomado de:

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2823/RP_eje4.pdf?

sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20principio%20%C3%A9tico%20de%20la,indirectas

%20de%20la%20acci%C3%B3n%20negociada%20.

Ministerio de ciencias, tecnología e innovación. (S.F). Conflicto de intereses. Recuperado

de: https://minciencias.gov.co/glosario/conflicto-intereses

ISSU, Las 500 empresas de Antioquia, Recuperado de

https://issuu.com/damg22/docs/tabla_antioquia_2020

PORTAFOLIO, Guía de empresas colombianas ranking de empresas de Boyacá,

Recuperado de, https://empresas.portafolio.co/departamento/BOYACA/

UNIVERSIA, Listado de empresas en caldas, Recuperado de.

https://guiaempresas.universia.net.co/departamento/CALDAS/

PORTAFOLIO, Ranking de empresas de Cundinamarca por ventas, Recuperado de

https://empresas.portafolio.co/departamento/CUNDINAMARCA/

UNIVERSIA, Listados de empresas en Huila, Recuperado de

https://guiaempresas.universia.net.co/departamento/HUILA/

UNIVERSIA, Listado de empresas en Norte de Santander, Recuperado de

https://guiaempresas.universia.net.co/departamento/NORTE-SANTANDER/

UNIVERSIA, Listado de Empresas en Quindío, Recuperado de

https://guiaempresas.universia.net.co/departamento/QUINDIO/
PORTAFOLIO, Ranking de empresas por ventas de Risaralda, Recuperado de

https://empresas.portafolio.co/departamento/RISARALDA/

VANGUARDIA, 25 empresas de Santander, entre las más grandes del país, Recuperado de

https://www.vanguardia.com/economia/local/estas-son-las-25-empresas-de-santander-entre-

las-mas-grandes-del-pais-bn953210

PORTAFOLIO, Ranking de empresas de Tolima por ventas, Recuperado de

https://empresas.portafolio.co/departamento/TOLIMA/

ELCOLOMBIANO, (2021), Estas son las mejores universidades de Antioquia Ranking

nacional, Recuperado de https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/las-mejores-

universidades-de-antioquia-IH15744581

UNIVERSIDADES DE CUNDINAMARCA, universidades del departamento de

Cundinamarca (Colombia), Recuperado de

https://www.altillo.com/universidades/colombia/universidades_colombia_cundinamarca.asp

UNIVERSITIESINTHEWORLD, Mejores universidades en Huila, Recuperado de

https://esp.universitiesintheworld.com/universidades-mejores-en-colombia/s-universidades-

en-huila/

CARRERAS UNIVERSITARIAS COLOMBIA, Guía de universidades y carreras Norte

de Santander, Recuperado de https://carrerasuniversitarias.com.co/universidades/norte-de-

santander

DNP DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, pilares del PND, Recuperado

de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Pilares-PND.aspx

DNP DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Pacto regional Región

central, Recuperado de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-


Desarrollo/Paginas/Pactos-Regionales/Region-Central/Centro-de-innovacion-y-nodo-

logistico-de-integracion-productiva-nacional-e-internacional.aspx

YAHOO FINANZAS, Principales accionistas institucionales SIEMENS AG, Recuperado

de

https://es.finance.yahoo.com/quote/SIE.DU/holders/?

guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=

AQAAAL67XXP63C90pNrmzXHIiVW48LTYBwdbjlOTFTY4I33GqmFKEHdyEHtQhqGd

95MG79R5OlIAud9C252i1G-

8jSuIVal4Pvuq1NjRV_nyXaOg2cIAh1SkcBV0BEZxmYXLympYifjdczFPJrOxb1UJbBp0N

YXkATGSyZgMyPqe8sq4

SOLUTIONS PARTNERS, Automatización, instrumentación y variadores de velocidad

Distribuidores autorizados SIEMENS, Recuperado de

https://assets.new.siemens.com/siemens/assets/api/uuid:81e90c67-5296-49bf-be5f-

a64f53b02082/distribuidores-autorizados.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Menú Pactos regionales.

https://www.dnp.gov.co/dnpn/lists/menupactosregionales/allitems.aspx

Calderón Neyra Presentación. (2005, Agosto 1). Stakeholders y responsabilidad social

empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/stakeholders-responsabilidad-social-

empresarial/

Hernández-Arteaga, R. I., Alvarado-Pérez, J. C. y Luna, J. A. (2015). Responsabilidad

social en la relación universidad-empresa-Estado. Educ. Educ. Vol. 18, No. 1, 95-110. DOI:

10.5294/edu.2015.18

https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4424/3968

OXFAM INTERMÓN, Los diferentes tipos de responsabilidad social: del ámbito

individual a las acciones gubernamentales, Recuperado de


https://blog.oxfamintermon.org/los-diferentes-tipos-de-responsabilidad-social-del-ambito-

individual-a-la-acciones-gubernamentales/

DIARIO RESPONSABLE, Dimensiones de la Responsabilidad social empresarial. Sus

actores, papel de las políticas políticas públicas. Recuperado de

https://diarioresponsable.com/opinion/11467-dimensiones-de-la-responsabilidad-social-

empresarial-sus-actores-papel-de-las-politicas-publicas

También podría gustarte