Está en la página 1de 31

PELVIS

DR. GUILLERMO ALVAREZ CHUMPITAZ.


PELVIS

Pelvis: palabra latina que significa jofaina


(vasija)
 Parte del tronco situada debajo y detrás
del abdomen;
 Considerada como la parte del tronco
inferior al tórax;
 El abdomen en este caso se divide en
Abdomen propiamente dicho y Pelvis
Separada del abdomen por un plano que
pasa por las líneas innominadas del sacro
ileon y pubis.
 La cavidad pelviana es a veces llamada
Pelvis Menor o Cavidad Pelviana
Verdadera.
 La cavidad entre las fosas iliacas sobre las
lineas innominadas es llamada Pelvis
Mayor o Falsa Cavidad Pelviana;

2
PELVIS OSEA

El esqueleto de la pelvis
esta formado por:
• Los 2 huesos coxales
– A los lados y
delante
• Sacro y Cóccix
– detrás

En posición anatómica:
La EIAS y tubérculos púbicos se
sitúan aproximadamente en el
mismo plano frontal. El Vértice del cóccix y borde
superior de la sínfisis del pubis se
encuentran en el mismo plano
horizontal.
3
ARTICULACIONES DE LA PELVIS

• LUMBOSACRA
 Entre vértebra L5 y el Sacro.
 Similar a otras articulaciones
intervertebrales (posee disco
intervertebral y ligamentos)
 Anfiartrosis y artrodias (laterales)
• SACROCOCCIGEA
 Entre el sacro y el cóccix
 Posee disco intervertebral y
ligamentos. Anfiartrosis.
• SACROILIACA
 Entre el sacro y ambos iliacos (ilion)
 Diartroanfiartrosis.
• SINFISIS PUBIANA
 Articulación cartilaginosa formada
por la unión de los cuerpos del
pubis en el plano medio.
 Anfiartrosis o diartroanfiartrosis.
 Entre ambos se encuentra una recia
formación de fibrocartílago llamada
Disco interpubiano.
4
LIGAMENTOS SACROCIÁTICOS
SON LOS LIGAMENTOS
• SACROCIATICO MAYOR
(Sacrotuberoso)
• SACROCIATICO MENOR
(Sacroespinoso)
• Convierten a las escotaduras ciáticas en
agujeros ciáticos mayor y menor.

LIGAMENTOS SACROCIATICO MAYOR


(Sacrotuberoso)
• Entre las espinas iliacas posteriores y la
porción posterior y lateral de la parte inferior
del sacro y el cóccix.
• Se dirige hacia abajo hasta la tuberosidad
isquiática.

LIGAMENTOS SACROCIATICO MENOR


(Sacroespinoso)
• Por delante del Lig. Sacrociat. Mayor
• Se extiende a manera de abanico
• Desde la espina ciática
• Al borde del sacro y el cóccix
5
PAREDES PÉLVICAS

Forma ligeramente esférica. Presenta 3


planos:

PLANO EXTERNO
• Músculos y Fascias superficiales
– Músculos glúteos.

PLANO INTERMEDIO
• Huesos: Sacro, cóccix y coxales.
• Ligamentos articulares; Membrana obturatriz y
los ligamentos Sacrociáticos mayor y menor.

PLANO INTERNO
Formado por las estructuras situadas en la
cara pélvica del plano intermedio.
• Músculos y fascias aplicadas al mismo plano
por el peritoneo.
• Vasos sanguineos varios.
• Nervios y otras estructuras entre peritoneo y
cubierta aponeurótica de los músculos.

6
PAREDES PÉLVICAS
Subdividida en 2 paredes laterales, una pared posterior y el suelo:

PARED LATERAL
• Esqueleto óseo (coxal debajo de línea innominada)
• La mayor parte cubierta por el músc. Obturador interno y la aponeurosis obturatriz
• El nervio Obturador y las ramas de los vasos iliacos internos se dirigen hacia delante.
• Cruzada por el uréter en la parte posterior.
• En la parte anterior cruza el ligamento redondo (mujer) o el conducto deferente
(hombre)
• También encontramos la fosa ovárica entre la arteria umbilical obliterada (delante) y
el uréter y vasos iliacos primitivos (detrás)
PARED POSTERIOR
• Es curva la parte superior mira hacia abajo y adelante
• Formada por el sacro y el cóccix.
• Su partes laterales estan cubiertas por el músculo piramidal y el isquiococcígeo y sus fascias.
• El tronco lumbosacro, los plexos nerviosos y venosos sacros y algunas ramas de los vasos iliacos
internos se hallan por delante del músculo piramidad
• La arteria sacra media y los troncos simpáticos se dirigen hacia abajo aplicados al sacro.

7
SUELO PELVIANO

• En su conformación intervienen todas las


estructuras que prestan soporte a las
vísceras abdominales y pelvianas.
• Peritoneo hacia arriba
• Diafragmas pélvico y urogenital hacia
abajo.
• Diversas estructuras situadas entre el
peritoneo y los diafragmas.

8
DIAFRAGMA PELVICO

• Constituido por los músculos elevadores del ano


(los mas importantes) e isquiococcígeos y la
fascia que los cubre por caras superior e inferior.
• Entre los músculos elevadores del ano derecho e
izquierdo pasan la uretra, el recto (hombre y mujer)
y la vagina (mujer).
• Tiene tres porciones:
– Pubiococcigea que es la principal: presenta inserciones
en la próstata (hombre), en la mujer rodean a la uretra y
la vagina formando el esfínter vaginal.
– Pubiorrectal, forman un cincho muscular a la unión
anorrectal
– Ileococcigea, es la porción mas posterior y menos
desarrollada.
9
DIAFRAGMA PÉLVICO

• Constituido por los


músculos elevadores
del ano e
isquiococcigeos y la
fascia que los cubre
por sus caras
superior e inferior.
• Los elevadores del
ano son los mas
importantes.

10
Músc. ELEVADORES DEL ANO

• Son de variado grosor y


resistencia.
• Dispuestos en su mayor
parte horizontalmente en el
suelo de la pelvis.
• Por un angosto espacio entre
las bordes internos de los
músculos derecho e
izquierdo pasan la vagina en
la mujer y el recto y la uretra
en ambos sexos.
• Estos y otros órganos
situados inmediatamente por
encima se apoyan en estos
músculos.

11
Músc. ELEVADORES DEL ANO

• Se dividen
generalmente
en tres
partes:
– Pubioccigea;
– Pubiorectal;
– Ileococcigea.

12
Músc. ELEVADORES DEL ANO
• PUBIOCOCCÍGEO:
• Es la porción principal
del elevador del ano;
• Se origina en la parte
posterior del cuerpo del
pubis y se dirige hacia
atrás hacia el cóccix.
• Tiene varias
inserciones.

13
Músc. ELEVADORES DEL ANO

• PUBIOCOCCÍGEO:
• En el hombre algunas de sus
fibras internas se insertan en
la próstata: Elevador de la
Próstata.
• En la mujer
– algunas fibras internas se
insertan en la uretra y en
la vagina: Pubiovaginal.
– Otras con las del músculo
opuesto rodean la uretra
y la vagina: Esfínter de la
vagina

14
Músc. ELEVADORES DEL ANO

• PUBIOCOCCÍGEO:
• Detrás de la uretra en
el hombre y a la vagina
en la mujer, algunas
fibras se insertan en el
núcleo tendinoso del
periné (pubiovaginal)
y unas pocas fibras se
continúan con las
paredes del conducto
anal.
• Algunas fibras mas
laterales se pueden
originar en el arco
tendinoso del elevador
del ano, pasan por
detrás del conducto
anal y alcanzan el
ligamento anococcígeo.

15
Músc. ELEVADORES DEL ANO

• PUBIOCOCCÍGEO:
• Una porción llamada
pubiorrectal cursa hacia
atrás y se une con el
contralateral formando
una cincha muscular a la
unión anorrectal.
• La porción ileococcigea,
es la mas posterior y la
menos desarrollada.
• Se origina en la cara
pélvica de la espina
ciática.
• Sus fibras se dirigen
hacia atrás y se insertan
a los lados del cóccix y
en el ligamento
anococcígeo.

16
Músc. ISQUIOCOCCIGEOS

• Situados por detrás de


los elevadores del ano.
• Algunos segmentos o
todo el músculo
pueden ser tendinosos.
• Se originan en la cara
pélvica de la espina
ciática .
• Se inserta en los
bordes laterales de la
parte caudal del sacro
y parte superior del
cóccix.

17
INERVACIÓN

• Los elevadores del ano y los


isquiococcigeos están inervados
por ramos ventrales de los
nervios S 3 y S 4, que ingresan a
los músculos por su cara pélvica.
• La porción anterior del elevador
del ano esta inervada por la rama
perineal del nervio pudendo.

18
DIAFRAGMA PELVICO

FUNCIÓN
• Soporte de las vísceras
pelvianas.
• Soporta el aumento de presión
abdominal.
• En la micción actúan el
elevador de la próstata
(hombre) o el pubiovaginal
(mujer), situados directamente
debajo de la vejiga.
• Los fascículos pubiorrectales se
relajan durante la defecación.
• Los fascículos pubiorrectales
intervienen en el parto
empujando la cabeza fetal hacia
delante.

19
EXCAVACIÓN PELVIANA

Presenta tres zonas

• Abertura Pelviana
Superior
• Cavidad Pelviana
• Abertura Pelviana
Inferior

Cada zona tiene tres diámetros.

• Diámetro Antero-Posterior
o Conjugado
• Diámetro Transverso
• Diámetro Oblicuo

20
ABERTURA (ESTRECHO) PELVICO SUPERIOR
DIAMETROS ANTERO-POSTERIORES: CONJUGADOS

A) Estrecho Superior o CONJUGADO VERDADERO


• Plano de las Líneas innominadas
• Promontorio
• Sínfisis del Pubis
• Hacia abajo y adelante
• Mide mas o menos 11 cm
• Forma un ángulo de unos 48°
con la horizontal.

B) CONJUGADO OBSTETRICO
• Distancia mínima entre:
• Parte posterior de la sínfisis del
pubis
• Promontorio
• Mide unos 10 cm o más.

21
ABERTURA (ESTRECHO) PELVICO SUPERIOR
DIAMETROS ANTERO-POSTERIORES: CONJUGADOS
C) CONJUGADO DIAGONAL
Único que se puede medir por la vagina
• Borde inferior de la sínfisis del pubis
• Promontorio
• Mide unos 12 cm.
Si el promontorio es palpable, la pelvis es
estrecha
¡ NO DEBE ALCANZARSE!

22
ABERTURA (ESTRECHO) PELVICO SUPERIOR

DIAMETRO TRANSVERSO

• Parte más amplia del estrecho


superior
• Mide aproximadamente 12,5 cm

DIAMETRO OBLICUO
• Articulación sacro iliaca
• Eminencia ileopectinea del lado
opuesto.
• Mide aproximadamente 13 cm.

23
CAVIDAD PÉLVICA

 Se extiende hacia atrás y abajo


 Desde la abertura superior a la
inferior
 Tiene mayor longitud por atrás, unos
12,5 a 15 cm
 Por delante tiene unos 3,75 cm.

D) DIAMETRO ANTERO POSTERIOR


(CONJUGADO)

• Línea media de parte posterior de sínfisis púbica,


• Centro de cara pelviana de la pieza media del
sacro.
• Plano de las mayores dimensiones pélvicas (D)
• Plano de las dimensiones mínimas: pasa por las
espinas ciáticas (E) mide 11,5 cm.

24
CAVIDAD PELVICA

DIAMETRO TRANSVERSO
• Cruza la parte más amplia
de la cavidad.
• El diámetro interespinoso
mide 10 cm, es el menor de
la pelvis

DIAMETRO OBLICUO
• Extremo inferior de
articulación sacro iliaca
• Centro de Membrana
obturatriz del lado opuesto.

25
ABERTURA (ESTRECHO) PELVICO INFERIOR

 Tiene forma de rombo.


 Desde ligamento subpubiano y rama inferior del
pubis.
 Vértice del cóccix por detrás
 Lateralmente tuberosidades isquiáticas y
ligamentos sacrotuberosos

F) DIAMETRO ANTERO POSTERIOR


(CONJUGADO)

• Borde inferior de sínfisis púbica,


• Vértice del cóccix
• Forma un ángulo de unos 10° a 15° con el
plano horizontal

26
ABERTURA (ESTRECHO) PELVICO INFERIOR

DIAMETRO TRANSVERSO

• Entre ambas tuberosidades


isquiáticas (Diámetro
BITUBEROSO o Biisquiático).
• Mide normalmente de 8 - 11 cm

DIAMETRO OBLICUO

• Desde unión de ramas púbica e


isquiáticas de un lado.
• Punto de cruzamiento de los
ligamentos sacrociaticos mayor y
menor.

27
ARCO PUBIANO

• Formado por las


ramas descendentes
del pubis
• Angulo subpúbico
• En hombres mide
aproximadamente 60°
• En mujeres se
aproxima al ángulo
recto.

28
CLASIFICACION DE LAS PELVIS

SEGÚN LA FORMA DEL ESTRECHO SUPERIOR: 4 TIPOS


• GINECOIDE
Redondeado
• ANDROIDE
Forma de corazón
• ANTROPOIDE:
Largo, estrecho y ovalado
• PLATIPELOIDE
Ovoideo, Eje transversal
mayor

29
PELVIMETRIA

En el parto es importante el tamaño de la cabeza fetal (normal) y


las siguientes medidas:
• Diámetro transverso del Estrecho superior
• Conjugado Obstétrico (10 cm o más)
• Distancia entre Espinas Ciáticas (no menos de 8,5 cm)
• Distancia entre Tuberosidades Isquiáticas (8 cm o más)
• Diámetro Sagital Posterior, Línea que se extiende desde la
punta del sacro hasta la intersección perpendicular con una
línea que une las tuberosidades isquiáticas (mayor de 7,5 cm)
PELVIS ESTRECHA:
• Es aquella en la que uno o mas diámetros se hallan
considerablemente disminuidos: 1,5 a 2 cm menos de lo
normal.

30
¡Muchas Gracias!

31

También podría gustarte