Está en la página 1de 9

INTERPRETACION DEL REGLAMENTO TECNICO

CENTROAMERICANO - RTCA 67.01.02:10 SOBRE ETIQUETADO DE


ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS (PREENVASADOS)

INTRODUCCIÓN:

La presente opinión tiene como finalidad analizar algunas disposiciones del


ordenamiento legal guatemalteco frente a las disposiciones del RTCA
67.01.02:10 - ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS
(PREENVASADOS), con el objeto de determinar si las disposiciones de
carácter técnico – reglamentarias del referido reglamento, en específico lo
dispuesto en el artículo 7 numerales 7.1.1., y 7.1.2., pueden o no obligar a un
productor o fabricante a revelar o dar a conocer lo que puede considerarse
como un secreto comercial en cuanto a los requisitos obligatorios de
etiquetado cuantitativo de ingredientes.

Tal como se expresa en el artículo No. 2, numeral 2.2 del acuerdo de


Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio
“Los Miembros se asegurarán de que no se elaboren, adopten o apliquen
reglamentos técnicos que tengan por objeto o efecto crear obstáculos
innecesarios al comercio internacional. A tal fin, los reglamentos técnicos no
restringirán el comercio más de lo necesario para alcanzar un objetivo legítimo,
teniendo en cuenta el riesgo que crearía no alcanzarlo”.

Por objetivo legítimo, se entienden los imperativos de la seguridad nacional; la


prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protección de la salud o
seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegeta, o del medio
ambiente.

Asimismo debemos recordar que los reglamentos técnicos son de observancia


obligatoria e incluyen, entre otros, prescripciones en materia de embalaje,
marcado o etiquetado aplicable a un producto. Dentro del Marco para la
Integración Económica Centroamérica los instrumentos jurídicos creados para
tal fin, definen las etapas por lo que los Estados han decidido alcanzar su
integración económica, dentro de estos esfuerzos, Centroamérica hace sus
mejores esfuerzos con el objeto de consolidar la libertad de tránsito a las
mercancías independientemente del origen de las mismas, previa
nacionalización en algunos de los Estados Miembros, de los productos
procedentes de terceros países y la libertad de tránsito con respecto a la
presentación de servicios y la movilidad de personas en la región. La temática
gira en torno principalmente de cuatro instrumentos jurídicos: 1) El Protocolo a
la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) –
Protocolo de Tegucigalpa (1991); 2) El Tratado General de Integración
Económica Centroamericana (1960); 3) El Protocolo al Tratado de Integración
Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala – 1993); 4) El Convenio
sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano (1984) y sus
protocolos.
Tales instrumentos tienen como objetivo impulsar y perfeccionar el Subsistema
de Integración Económica los cuales tiene carácter administrativo y se
expresan en Resoluciones, Reglamentos, Acuerdos y Recomendaciones.
Para efectos de la presente opinión nos enfocaremos en analizar el alcance
jurídico que tienen los Reglamentos emitidos dentro del marco de una
Integración Económica Centroamericana respecto al derecho interno de
Guatemala con el objeto de establecer si existe justificación legal para la no
aplicación de disposiciones de carácter técnico – reglamentarias, en específico
lo dispuesto en el artículo 7 numerales 7.1.1., y 7.1.2., del RTCA 67.01.02:10 -
ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS
(PREENVASADOS), en cuanto a los requisitos obligatorios de etiquetado
cuantitativo de ingredientes

El Protocolo de Guatemala establece que los reglamentos tienen carácter


general, obligatoriedad en todos sus elementos y son directamente aplicables
en todos los Estados Parte. Al respecto La Corte Centroamericana de Justicia
en respuesta a una opinión consultiva formulada por el Secretario General de la
Sieca, éste planteo entre otras cosas lo siguiente: ¿Qué relación guardan las
disposiciones de los convenios centroamericanos de integración y en
general el Derecho Comunitario Centroamericano con las de los
instrumentos jurídicos nacionales?

La Corte respondió: “Las relaciones entres las disposiciones contenidas en los


Convenios Centroamericanos de Integración, en el Derecho Comunitario
Centroamericano y el Derecho Interno de Cada Estado, son jerarquices,
prevaleciendo las de los primeros sobre las de éste último, en caso de conflicto
entre ellos. Los Convenios de Integración son de la naturaleza ya indicada, su
ámbito de aplicación es el territorio de los Estados que los han suscrito y
ratificado con aplicación uniforme, directa e inmediata…. Entre el Derecho de
Integración, El Derecho Comunitario y las leyes nacionales debe existir
armonía, ya que el Derecho es un todo que debe ser analizado principalmente
en forma sistemática y teleológica como un solo cuerpo normativo”.

Se advierte sin lugar a dudas que solo en caso de conflicto entre los Convenios
Centroamericanos de Integración y el Derecho interno de Cada Estado,
prevalecerán los primeros y en todo caso debe existir armonía entre los
cuerpos normativos. Al respecto debe quedar claro que dentro de un orden
jerárquico las disposiciones de los Convenios Centroamericanos de
Integración, incluyendo los reglamentos técnicos centroamericanos no son
superiores a la Constitución Política de la República de Guatemala, pues uno
de los principios fundamentales que informa al Derecho Guatemalteco, es el de
la supremacía constitucional, que implica que en la cúspide del ordenamiento
jurídico está la Constitución y ésta, como ley suprema, es vinculante para
gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación del Estado
Constitucional de Derecho. La superlegalidad constitucional se reconoce con
absoluta precisión, entre tres artículos de la Constitución Política de la
República de Guatemala, artículos 44, 175 y 204.

El comercio, entendido como la actividad lucrativa que ejerce cualquier persona


física o jurídica, sea en forma individual o colectiva, intermediando directa o
indirectamente entre productores y consumidores, con el objeto de facilitar y
promover la circulación de la riqueza, se encuentra especialmente reconocido y
protegido por el artículo número 43 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, el cual preceptúa que el mismo puede ejercerse libremente,
salvo-reza la norma - las limitaciones que por motivos sociales o de interés
nacional impongan las leyes, el artículo dice: “Se reconoce la libertad de
industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos
sociales o de interés nacional impongan las leyes”.

Este principio orientador de la libertad del trabajo se ha mantenido


prácticamente inalterable a través del tiempo, puesto que la Constitución
vigente desde del 14 de enero de 1986, lo mantiene en toda su plenitud bajo la
protección de los derechos y garantías individuales. La Constitución garantiza a
los guatemaltecos y a los extranjeros residentes en el país, la inviolabilidad de
los derechos concernientes a la vida, la libertad, la seguridad y a la propiedad.

Bajo estos conceptos de la libertad de comercio, industria y trabajo, en el


artículo número 44 del mismo cuerpo legal encontramos una referencia a los
derechos inherentes a la persona humana, el referido artículo dice: “Los
derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque
no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana… será
nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro
orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución
garantiza”.

El tema que nos ocupa, relativo a la interpretación de algunos numerales del


RTCA 67.01.02:10 - ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREVIAMENTE
ENVASADOS (PREENVASADOS), están íntimamente relacionados con los
derechos de los productores o fabricante de productos alimenticios en cuanto a
mantener bajo reserva o confidencialidad sus secretos comerciales frente a
terceros competidores que pueden aprovecharse indebidamente de ese
esfuerzo ajeno en perjuicio de sus intereses económicos. Dependiendo del
sistema jurídico, la protección de los secretos comerciales forman parte del
concepto general de protección contra la competencia desleal o se basa en
disposiciones específicas o jurisprudenciales sobre la protección de la
información confidencial.

Los derechos relacionados con la protección contra la competencia desleal y


los secretos comerciales se encuentran dentro de la esfera de los derechos de
propiedad industrial, derechos regulados en la Constitución Política de la
República de Guatemala y Ley de Propiedad Industrial, Decreto No.57-2000 del
Congreso de la República. En efecto el artículo 42 de la Carta Magna,
determina que: “Se reconoce el derecho de autor y el derecho de inventor, los
titulares de los mismos gozarán de la propiedad exclusiva de su obra o invento,
de conformidad con la ley y los tratados internacionales.” En tanto que la Ley
de Propiedad Industrial define en su artículo 4 al secreto empresarial como:
“cualquier información no divulgada que una personas individual o jurídica
posea, o puede usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial o
de servicios, y que sea susceptible de transmitirse a un tercero”, y en el artículo
174 se lee lo siguiente: “Secretos empresariales. Para los fines de esta ley,
tendrá la calidad de secreto empresarial la información que tenga aun valor
comercial por el hecho de que su propietario la mantiene reservada y que:

a) No sea, como conjunto o en la configuración y reunión precisas de sus


componentes, generalmente conocidas, ni fácilmente accesible para
personas que se encuentran en los círculos en los que normalmente se
utiliza ese tipo de información; y

b) Haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legitimo


poseedor para mantenerla secreta.

En este mismo sentido la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –


OMPI manifiesta que de “manera general puede considerarse secreto
comercial toda información comercial confidencial que confiera a una empresa
un ventaja competitiva porque los secretos comerciales abarcan los secretos
industriales o de fabricación y los secretos comerciales. La utilización no
autorizada de dicha información por personas distintas del titular se considera
práctica desleal y violación del secreto comercial.” 1

En otro artículo de la revista de la OMPI correspondiente al año 2002, sobre el


mismo tema dice que “por secreto comercial se entiende cualquier tipo de
información que pueda tener importancia para su propietario, información que,
por lo general, no es de conocimiento público y que el propietario se ha
esforzado por mantener secreta. En la mayoría de los casos, los secretos
comerciales conllevan costos en razón de lo que se ha invertido en su
elaboración y no son hechos notorios en la industria, incluso la información
negativa, como las investigaciones con las que no se ha llegado a ningún lado,
pueden ser secretos comerciales. Prácticamente todos los tipos de información
técnica y comercial pueden ser protegidos como secretos comerciales siempre
y cuando respondan a esos requisitos. A continuación se exponen varios
ejemplos: 1) Lista de clientes; 2) Dibujos, modelos, planos arquitectónicos,
mapas; 3) Procesos, técnicas y conocimientos especializados en materia de
fabricación y reparación; 4) Formulas de fabricación de productos;
Ingredientes
Y otros…”2

Conforme a lo anteriormente dicho se concluye que la propiedad exclusiva de


mantener un secreto comercial dentro de la esfera de la propiedad industrial
tiene el respaldo legal que contempla la Constitución Política de la República
de Guatemala y la Ley de Propiedad Industrial, por consiguiente, lo dispuesto
en el artículo 7 numerales 7.1.1., y 7.1.2., del RTCA 67.01.02:10 -
ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS
(PREENVASADOS), en cuanto a los requisitos obligatorios de etiquetado
cuantitativo de ingredientes no puede violentar ese derecho constitucional, si
bien es cierto que el RTCA 67.01.02:10 es de carácter obligatorio, también es
cierto que no puede contradecir la Constitución Política de Guatemala porque
sería nulas ipso jure conforme lo establece el artículo número 44 que dice:

1Como proteger los secretos comerciales,


http://www.wipo.int/sme/es/ip_business/trade_secrets/trade_secrets.htm
2 Los Secretos Comerciales Valen Más que el Oro Protejámoslos / Revista de la OMPI/ Abril de 2002.
“Los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que,
aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona
humana… será nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de
cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que
la Constitución garantiza”.

Lo anteriormente manifestado se complementa con el precedente legal


descrito en la Normativa establecida por la Comisión Guatemalteca de Normas,
Norma Guatemalteca Obligatoria 34039 - Primera Revisión junio 1985 en lo
que respecta al “Etiquetado de productos alimenticios envasados para
consumo humano”, el numeral 6.1.7.1 dice lo siguiente: “Ingredientes. Los
ingredientes se designarán con su nombre propio, en orden decreciente según
la proporción en que cada uno de ellos esté contenido en el producto; no será
necesario declarar los porcentajes de los mismos”

Se deja claro que frente al derecho de mantener un secreto empresarial dentro


de la esfera de la propiedad industrial se encuentran también los derechos del
consumidor, prevaleciendo este ultimo por tratarse de un derecho de carácter
general, es decir un derecho que busca al realización del bien común, tal y
como lo establece el artículo 1 de la Constitución Política de Guatemala pues
conviene tener presente que la fuerza legal debe perseguir objetivos generales
y permanentes, nunca fines particulares, siendo precisamente el objetivo que
busca el RTCA 67.01.02:10 proteger a los consumidores respecto de cualquier
acto que pueda inducirlo a error o engaño.

Dado que se encuentra en discusión y ha sido puesto en Consulta Pública el


RTCA 67.01.02:10 es conveniente resaltar algunos aspectos del artículo 7
numerales 7.1.1., y 7.1.2., en cuanto a los requisitos obligatorios de etiquetado
cuantitativo de ingredientes.

Un ingrediente dice el RTCA 67.01.02:10, es cualquier sustancia, incluidos los


aditivos alimentarios, que se emplee en la fabricación o preparación de una
alimento y esté presente en el producto final aunque posiblemente en forma
modificada. En la etiqueta de los alimentos preenvasados objeto de este
reglamento se establece como obligatorio incluir el nombre del alimento; la lista
de ingredientes, incluyendo en ellas cuando proceda, los aditivos alimentarios;
el contenido neto y peso escurrido (este último para los alimentos envasados
en un medio líquido); el número de registro sanitario; el nombre y dirección del
fabricante, envasador, distribuidor o exportador, según sea el caso; el país de
origen; identificación del lote; marcado de la fecha de vencimiento e
instrucciones para la conservación; instrucciones para el uso; y otros requisitos
adicionales dependiendo del tipo de producto o del método de tratamiento.

En el caso concreto se analiza lo relativo a los requisitos obligatorios


adicionales en cuanto al etiquetado cuantitativo de ingredientes conforme a lo
establecido en el artículo 7.1.1., de este reglamento el cual determinar lo
siguiente:
“El porcentaje de un ingrediente incluyendo ingredientes compuestos 3 o
categorías de ingredientes4, por peso o volumen según corresponda, al
momento de su elaboración, deberá declararse para aquellos alimentos
vendidos como mezcla o combinación, cuando el ingrediente:

i. Es enfatizado o resaltado en la etiqueta por medio de palabras,


imágenes o gráficos;

ii. No está en el nombre del alimento, pero es esencial para caracterizar el


alimento y los consumidores en el país en que se vende esperan que esté
presente en el alimento y la omisión de la declaración cuantitativa del
ingrediente podría confundir o engañar al consumidor.

Tales declaraciones no se requieren cuando:

a. el ingrediente es utilizado para propósitos saborizantes o aromatizantes; o

b. normas específicas del Codex Alimentarius relativas a los productos


establezcan disposiciones contrarias con los requisitos aquí descritos.

Al analizar las disposiciones del RTCA 67.01.02:10 que es una adaptación de


la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos Previamente
envasados – Codex Stan 1-1985 (Rev.1-1991 y enmendada en su 23º, 24º, y
28º, periodos de sesiones 199, 2001,2003 y 2005) se advierte que no obliga a
declarar en el etiquetado el porcentaje de todos los ingredientes que
componen un producto, salvo los casos mencionados en el artículo 7.1.1.,
cuando el nombre un ingrediente incluyendo ingredientes compuestos son
enfatizados o resaltados en la etiqueta por medio de: a) palabras, imágenes
o gráficos; b) cuando el nombre del ingrediente no está en el nombre del
alimento, pero es esencial para caracterizar el alimento y los consumidores en
el país en que se vende esperan que aparezca en el alimento y la omisión de la
declaración cuantitativa del ingrediente pueda confundir al consumidor.

Si se analiza por separado los dos supuestos señalados en el artículo 7.1.1., se


concluye lo siguiente:

1. El ingrediente en un producto puede reflejarse en el etiquetado mediante


palabras, imágenes o gráficos, si esa palabra o palabras, imágenes o
gráficos son enfatizados o resaltados de tal manera que no existe para
el consumidor un riego de confusión o engaño en cuanto a ese
ingrediente que caracteriza al alimento, existirá entonces la obligación
de declarar el porcentaje correspondiente. Ejemplo el uso enfatizado o
resaltado de palabras como GALLETA CON ALMENDRA; AVENA,
CHOCOLATE, MANTEQUILLA DE MANI, etc., o bien la imagen o
grafico de ese ingrediente o ingredientes
2. Para aquellos casos en los cuales no aparece el nombre del ingrediente
3 Para ingredientes compuestos el porcentaje de ingrediente se refiere al porcentaje del ingrediente compuesto como
un todo.
4 Para propósitos de la Declaración Cuantitativa de Ingredientes, categoría de ingredientes significa el término
genérico que se refiere al nombre de clase de un ingrediente y/o cualquier término o términos comunes similares
utilizados en referencia al nombre de un alimento.
pero por la propia naturaleza del producto resulta ser esencial ese
ingrediente y si la omisión de no declararlo tiene como resultado un
engaño o confusión para el consumidor, existirá entonces la obligación
de declarar el porcentaje correspondiente. Ejemplo cereales que
contienen gluten, crustáceos, lactosa, etc.

Para los anteriores supuestos la misma norma señala que no implicara una
declaración cuantitativa del ingrediente siempre que el ingrediente como
referencia no implique para el consumidor un riego de confusión o engaño o
cuando es probable de que no se cree una impresión errónea en el consumidor
respecto de la naturaleza del producto.

Por otra parte el mismo texto del citado artículo 7.1.1., establece que no será
obligatorio declarar el porcentaje numérico del ingrediente cuando estos sean
utilizados como saborizantes o aromatizantes, ejemplo SABOR CARDAMOMO
OLOR A MENTA, etc.

Se advierte entonces que la finalidad del RTCA 67.01.02:10 es evitar para el


consumidor un engaño o confusión pues este tiene el derecho de no ser
engañado mediante informaciones falsas como lo establece el Decreto
No. 6-2003, Ley de Protección al Consumidor y Usuario, ley que tiene como
objeto promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y
usuario, establecer las infracciones, sanciones y los procedimientos aplicables
en dicha materia. En su artículo 4 literal d), establece que es un derecho básico
de los consumidores y usuario “La información veraz, suficiente, clara y
oportuna sobre los bienes y servicios, (…), así como también sobre su precio,
características, calidades, contenido y riesgo que eventualmente pudiera
presentar”.

El mismo cuerpo legal en su artículo 20 establece como prohibición la


“publicidad engañosa” diciendo “Se prohíbe la publicidad engañosa que
induzca al consumidor o usuario a error mediante ardid o engaño para
defraudarlo en su patrimonio en perjuicio propio o de tercero”.

El incumplimiento de lo expuesto en las normas citadas puede dar lugar al


inicio de procedimientos administrativos de los cuales pueden derivar multas
cuyo cobro, en caso de incumplimiento, se llevaran a cabo en la vía
económico-coactiva. De ahí que el uso en el comercio de palabras, imágenes
o gráficos en el etiquetado de productos que evoquen o promuevan una
determinada expectativa cuando el producto no la satisface por el hecho de no
estar desarrollado con esas “ofrecidas” características, puede resultar en una
denuncia ante la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor.

Las exigencias que el RTCA 67.01.02:10 dispone son el reflejo de prácticas


que en países como Estados Unidos de América son de cumplimiento
obligatorio para cualquier alimento que sea comercializado ya que los
consumidores a menudo comparan los precios de alimentos en el
supermercado para decidir el mejor valor para su dinero. Pero comparar los
artículos usando la etiqueta del alimento puede ayudarlos a elegir el mejor valor
para su salud.
La etiqueta del alimento identifica una variedad de información acerca de un
producto, como los ingredientes, el peso neto y la información nutricional.

“La etiqueta del alimento es una de las herramientas más valiosas que tienen
los consumidores”, explica Barbara Schneeman, Ph.D., directora de la Oficina
de Nutrición, Etiquetas y Suplementos Alimenticios de la Administración de
Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration). “La etiqueta
del alimento le da a los consumidores el poder de comparar alimentos rápida y
fácilmente, de manera que pueden juzgar por ellos mismos cuáles productos se
adaptan mejor a sus necesidades alimenticias”.

Por ejemplo, alguien con presión arterial alta que debe cuidar el consumo de
sal (sodio) se puede ver enfrentado a cinco tipos diferentes de sopa de tomate
en el estante, explica Schneeman. Puede comparar rápida y fácilmente el
contenido de sodio de cada producto buscando en la parte de la etiqueta que
indica la información nutricional (etiqueta de información nutricional, o "Nutrition
Facts Label" en ingles) para elegir la que tenga menos contenido de sodio.

Los reglamentos de la FDA exigen que la información nutricional aparezca en


la mayoría de los alimentos y toda afirmación sobre los productos debe ser
verdadera y no engañosa. Además, “bajo contenido de sodio” ("low sodium" en
ingles), “reducido en grasas” ("reduced fat") y “alto contenido de fibra” ('high
fiber") deben cumplir estrictas definiciones gubernamentales.

La FDA ha definido otros términos para describir el contenido de un nutriente,


como “bajo” ("low"), “reducido” ("reduced"), “alto” ("high"), “sin” ("free"), “magro”
("lean"), “extra magro” ("extra lean"), “buena fuente” ("good source"), “menos”
("less"), “liviano” ("light") y “más” ("more"). De manera que un consumidor que
desee reducir el consumo de sodio puede estar seguro de que el fabricante del
producto que afirma que es “bajo en sodio” ("low sodium" en ingles) o “reducido
en sodio” ("reduced in sodium") ha cumplido estas definiciones.

CONCLUSIONES:

1. El RTCA 67.01.02:10 - ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREVIAMENTE


ENVASADOS (PREENVASADOS), es de observancia obligatoria en
cuanto a prescripciones en materia de embalaje, marcado o etiquetado
aplicable a un producto.

2. El Protocolo de Guatemala establece que los reglamentos tienen


carácter general, obligatoriedad en todos sus elementos y son
directamente aplicables en todos los Estados Parte, y según la Corte
Centroamericana de Justicia solo en caso de conflicto las disposiciones
contenidas en los Convenios Centroamericanos de Integración,
prevalecen sobre el Derecho Interno de Cada Estado. Sin embargo
dentro de un orden de jerarquía las disposiciones del RTCA 67.01.02:10
no son superiores a las disposiciones de la Constitución Política de la
República de Guatemala si se analiza el caso concreto desde una
perspectiva de los derechos en materia de propiedad industrial en
cuando a los secretos comerciales.

3. Se deja claro que frente al derecho de mantener un secreto empresarial


dentro de la esfera de la propiedad industrial se encuentran también los
derechos del consumidor, prevaleciendo este ultimo por tratarse de un
derecho de carácter general, es decir un derecho que busca al
realización del bien común, tal y como lo establece el artículo 1 de la
Constitución Política de Guatemala pues conviene tener presente que la
fuerza legal debe perseguir objetivos generales y permanentes, nunca
fines particulares, siendo precisamente el objetivo que busca el RTCA
67.01.02:10 proteger a los consumidores respecto de cualquier acto
que pueda inducirlo a error o engaño.

4. Las disposiciones del RTCA 67.01.02:10 no representan un Obstáculo


Técnico al Comercio en cuanto a los requisitos obligatorios adicionales
de etiquetado contenidos en el artículo 7.1.1., ya que tales requisitos no
tienen por objeto o efecto restringir el comercio más de lo necesario sino
que tales disposiciones están encaminadas a proteger al consumidor y
usuario respecto al derecho de saber qué porcentaje numérico tienen
aquellos ingredientes que son declarados en la etiqueta.

5. El RTCA 67.01.02:10 es una adaptación de la Norma General del


Codex para el Etiquetado de los Alimentos Previamente envasados –
Codex Stan 1-1985 (Rev.1-1991 y enmendada en su 23º, 24º, y 28º,
periodos de sesiones 199, 2001,2003 y 2005) y ambos textos no obliga
a declarar en el etiquetado el porcentaje de todos los ingredientes que
componen un producto, salvo cuando el nombre un ingrediente es
enfatizado o resaltado en la etiqueta por medio de: a) palabras,
imágenes o gráficos; b) cuando el nombre del ingrediente no está en el
nombre del alimento, pero es esencial para caracterizar el alimento y los
consumidores en el país en que se vende esperan que aparezca en el
alimento y la omisión de la declaración cuantitativa del ingrediente pueda
confundir al consumidor.

6. Las disposiciones del RTCA 67.01.02:10 son acordes a disposiciones


sobre derechos del consumidor y son el reflejo e influencia de prácticas
obligatorias en terceros países. Sin embargo la legislación en Guatemala
actualmente no establece la obligatoriedad para declarar la composición
porcentual de ingredientes en el etiquetado de productos alimenticios
envasados para consumo humano.

También podría gustarte