Está en la página 1de 11

9

TÍTULO: LOGROS Y DESAFIOS DEL


PAIS EN EL BICENTENARIO

I. DATOS
INFORMATIVOS:
I.E.: “José Antonio Encinas Franco”
DOCENTE: Abdón Chipayo Silva
ÁREA: Ciencias Sociales
ALUMNO Guido Aldhair Vargas Román
GRADO Y SECCIÓN 2° “U”
FECHA: 09-11-2021 al 17 de diciembre del 2021.
MEDIO: Adaptado de Web

FICHA 9.3 = (01-12- 21) -Semana 33


II. RECORDEMOS:
Estimados estudiantes, bienvenidos a la siguiente actividad de aprendizaje relacionada con
el á rea de Ciencias Sociales, antes de iniciar con el desarrollo de esta sesió n, es necesario
recordar algunas ideas importantes:.
Trabaja esta actividad
Actividad 3. ¿ El comportamiento Humano ?

Observe la imagen y desarrolle lo que indica


III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propó sito de nuestra actividad de aprendizaje, las
evidencias que debes realizar y criterios de evaluació n que debes tomar en cuenta:

Propósito:
 Evalú a problemá ticas ambientales, propone pautas para prevenir y
protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud física y
mental , reconociendo la importancia del autocuidado en el marco del desarrollo
sostenible del siglo XXI , el cambio de actitud frente a los riesgos de salud .
Competencia Capacidades
Construye su  Se valora a si mismo.
identidad  Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente.
Vive su sexualidad de manera plena y responsable

IV. REFLEXIONAMOS:
A continuació n, te presentamos algunas interrogantes que te permitirá
reflexionar sobre lo que vamos a aprender.
Trabaja esta actividad

Responda las siguientes preguntas:

CAPITULO 2 MANIFESTACIONES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

EL LENGUAJE

Es aquel sistema de símbolos que permite la comunicación a un nivel comprensivo y expresivo (verbal y no
verbal).

Para los psicólogos cognitivos, el lenguaje participa doblemente en la constitución de modelos del mundo:
como formato mental en las representaciones y como formato comportamental en una transmisión. Además
que al adquirirse impone una progresiva influencia reguladora sobre la actividad conductual y mental de las
personas.

Ejemplos:

El religionalismo lingüística en el Perú, las falacias por ambigüedad, hipótesis del doble vínculo en la
esquizofrenia (WEAKLAND).

EL RUMOR

Son informaciones tergiversadas sobre una persona, grupo, institución o situación qué circula en la mayoría
del grupo social.

Ejemplo:

los chismes

LAS CREENCIAS

Son ideas ajenas a todo sustento lógico causal sobre una„ problemática situacional asumida como verdadera
en la mayoría del grupo social. Los sentimientos o afectos de las personas imperan para la concepción del
problema.

Ejemplo:

la idea que, algunos fetiches ayudan a espantar la maldad de los que nos envidian

LAS COSTUMBRES

Son comportamientos estereotipados que se repiten temporalmente en la mayoría del grupo social
determinando así una idiosincrasia.

Ejemplo:

las tradiciones

LA IMITACIÓN

Es la reproducción parcial o total del comportamiento observado de un modelo. Con la característica de


imperar en la mayoría del grupo social.

Ejemplo:

la moda en diversas actividades humanas, la introyección de valores en los hijos teniendo como modelo a los
padres.

LA SUGESTIÓN

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

Son ideas o concepciones que se presentan súbitamente en la mayor parte del grupo social irrumpiéndoles su
esquema lógico y llevándolos a la compulsión del acto.

Ejemplo:

los avisos publicitarios.

LA OPINIÓN PÚBLICA

Son las posturas o criterios que tiene el público frente a una situación como producto de las influencias de los
medios de comunicación.

Ejemplo:

la influencia para un análisis serio y crítico e imparcial que tienen los programas Talk Show en los
televidentes limeños sobre una problemática social.

LA MULTITUD

Es aquella conjunción de personas que comulgan en sentimientos, ideas y fines comunes, al margen de la
distancia física para su formación.

Ejemplo: los mítines políticos

GRUPOS SOCIALES

Son aquellos conjuntos de personas que presentan posición social y relaciones interdependientes definidas.

En todo grupo existen fuerzas internas y externas que son generadas por sus propios miembros como por
otros grupos respectivamente.

Sus miembros tienen fines comunes y sus conductas están reguladas por normas propuestas intrínsecamente.
Los miembros son: el líder ; el lugarteniente, el sucesor, el disociador y los sumisos.

Los grupos pueden ser organizados:

- Formalmente : es donde la posición social y los roles, así como las normas sociales han sido de
jerarquía, los roles, como las normas no son hechos, explícitamente.
- Informalmente: es donde las relaciones explícitamente.
Dentro de los grupos sociales hay interacciones en las cuales se pueden evidenciar relaciones de solidaridad,
cooperación, competencia, conflictos etc.

Los conflictos sociales se generan básicamente por :

- Diferencias económicas

- Prejuicios sociales

- Diferencias valorativas

- Efectos transculturales

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Los grupos sociales se dividen en:


A) Formales y no formales

B) Universales y particulares

C) Ambiguos y compuestos

D) Específicos y generales

E) Formales y fácticas

2. La cultura, en sentido amplio, comprende:


A) Costumbres B) Valores

C) Maduración D) A y B

E) A y C

3. En el mes de diciembre se celebra la Navidad o el nacimiento de Jesús, sería un ejemplo de:


A) Imitación B) Costumbre

C) Rumor D) Sugestión

E) Opinión pública

4. Los conflictos sociales se deben a:


A) Diferencia de clases

B) Intereses sociales distintos

C) Choque de culturas

D) Los prejuicios sociales

E) T.A.

5. Señale la proposición incorrecta:


A) La socialización no abarca todas las etapas de la existencia
B) En la familia, el mecanismo efectivo de aprendizaje es el modelo
C) En la socialización está implícito el aprendizaje
D) El conflicto social se produce por falta de equilibrio social
E) No es cierto que el rumor sea responsable

6. Se han llevado a cabo experimentos sobre la obediencia a la autoridad, los cuales demuestran, que en
algunas circunstancias, las personas obedecen órdenes de hacer daño a otro, quien llevó a cabo estos
experimentos fue:
A) Müller B) Dewey

C) Asch D) Zimbardo

E) Milgram

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

7. Sistema de ideas y valores acerca de la realidad que expresa las necesidades e intereses de las clases
sociales
A) Normas sociales B) Valores

C) Ideología D) Roles

E) Rumor

8. La es el estudio de la influencia del grupo sobre el comportamiento individual y grupal de las personas
A) Psicología General

B) Psicología Evolutiva

C) Psicología Comunitaria

D) Psicología Social

E) Psicología Étnica

9. Es el conjunto de comportamientos esperados en personas de una posición social concreta:


A) Valores B) Roles

C) Ideología D) Cultura

E) Creencias

10. Una de las siguientes características, no pertenece al proceso de la socialización:


A) Universalidad B) Constante

C) Homogenizadora D) Dinámica

E) Objetividad

11. Muchas personas en un espacio reducido es causa de tensiones e irritabilidad nos referimos a:
A) El hacinamiento B) La sugestión

C) Medio natural D) El ruido

E) La creencia

12. "Cuando alguien canta como Enrique Iglesias", nos referimos a la manifestación del proceso de,
socialización llamado:
A) Sugestión B) Imitación

C) Opinión pública D) Creencia

E) Rol social

13. Decir y asegurar "Los negros son peligrosos" es un enunciado que refiere:
A) Prejuicio B) Creencia

C) Ideología D) Costumbres

E) Sugestión

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

14. Es aquel comportamiento orientado a beneficiar a otros sin perspectiva de recompensa por parte de
fuentes externas:
A) Civismo B) Egocentrismo

C) Hedonismo D) Altruismo

E) Narcisismo

15. Aquel tipo de líder que se desentiende del principio de autoridad, así como de la actividad del grupo y se
deja desbordar por él:
A) Autocrático B) Man¡obrero

C) Corporativo D) Paternalista

E) Permisivo

16. Según...........la agresividad es un instinto inherente a la naturaleza o esencia del ser humano, necesaria
para emprender ciertas actividades y alcanzar metas:
A) Freud B) Horney

C) Sullivan D) Erickson

E) Lorenz

17. Para.........la mayor parte del aprendizaje humano. se realiza por observación e imitación de un modelo
tanto en la familia como en la escuela:
A) Watson B) Skinner

C) Hull D) Bandura

E) Ausubel

18. Dentro de una familia, la asimilación de los patrones de conducta, por sus miembros, se da mediante el
mecanismo de aprendizaje
I. Modelamiento

II. Ensayo y error

III. Operante

IV. Descubrimiento de relaciones

A) I y II B) II y III

C) II y IV D) I y III

E) III y IV

19. Son agentes de la socialización excepto:


A) La familia B) Los amigos

C) La escuela D) El sexo

E) T.A.

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

20. Enfoque psicológico que destaca las relaciones interpersonales dentro de los grupos a través de diversas
técnicas:
A) El Psicoanálisis

B) El Psicodrama

C) El Análisis transaccional

D) El Humanismo

E) La Psicología cognitiva

TAREA

1. La rama de la psicología que se encarga de investigar las influencias que sobre la conducta individual
ejercen los grupos sociales y los productos culturales es la Psicología:
A) Cultural B) Evolutiva

C) Social D) Étnica

E) Ecológica

2. La socialización como proceso progresivo tiene una relación inherente con:


A) La herencia

B) El entrenamiento

C) La maduración

D) La ambientación

E) El aprendizaje

3. Las situaciones para el surgimiento de un líder es favorable si se relacionan:


I. La estructura de las tareas

II. Las relaciones entre el líder y los miembros

III. La posición del poder

IV. La estructura cultural

A) I y II B) II y III

C) I y III D) III y IV

E) A y B

4. La psicología que sistematizó las relaciones interpersonales dentro de los grupos con el sociodrama,
fue:
A) El Neoconductismo

B) El análisis transaccional

C) El psicodrama

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

D) La dramatización

E) El humanismo existencial

5. Considerar que el líder ejerce influencia sobre el grupo, pero éste también influye sobre la conducta del
líder. Es dentro de los grupos:
A) Necesario B) Condicionado

C) Esperado D) Evitado

E) Constante

6. Si el ambiente físico o natural fuera determinante, entonces:


A) Sólo algunos hombres que viven en un mismo ambiente serían iguales
B) Todos los hombres que viven en un mismo ambiente serían distintos
C) Sólo algunos hombres que viven en un mismo ambiente serían distintos
D) Todos los hombres que viven en un mismo ambiente serían iguales .
E) No todos los hombres que viven en un mismo ambiente serían iguales

7. El ser humano se mantiene en su condición de persona, sólo cuando interactúa con los demás (familia,
escuela, comunidad), en forma recíproca. Se denomina:
A) Sugestiones sociales

B) Interacción social

C) Influencias sociales

D) Relación sociocultural

E) Manifestaciones sociales

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

Desarrolle la expe. 9.3 hoy día miércoles 01 de diciembre en horario escolar, en


la próxima clase se le reforzará.

“Cuida tu salud , toma decisiones positivas ”

Prof. Abdón

Crece Con Nosotros


Colegio “Encinas” 2° Año de Secundaria

Crece Con Nosotros

También podría gustarte