Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA N° 61 “EBEN EZER”.

Uruguay y Ptor. David A. Fuertes.

Villa Ángela Chaco.

PROFESORADO DE INGLÉS

ESPACIO CURRICULAR:

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

TRAYECTO: SOCIO- HISTÓRICO-POLÍTICO

RESPONSABLE: Daniela María Fernanda Gatti

D.N.I.N° 28.396.185

MODALIDAD DE CURSADO: Presencial.

CURSO: 3er Año.

PROFESOR/A: Vanesa Valeria Vallejos .

AÑO LECTIVO

2018
ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………………..1

Desarrollo………………………………………………………………………………………………………………2

 Factores que dieron origen a la sociología………………………………………………….


 Dificultades en la delimitación del objeto de estudio de la sociología………..
 Especificación del objeto de estudio de la sociología: Durkheim………………..
 Definición y objeto de la sociología de la educación…………………………………..
 Diferencia con otras disciplinas…………………………………………………………………..
 Características de la sociología……………………………………………………………………
 Teoría vs Práctica………………………………………………………………………………………..
 Determinismo vs Voluntarismo…………………………………………………………………..
 Diferencias entre Historia y Sociología………………………………………………………..
 Sociología dominante en la metrópoli…………………………………………………………
 Sociología dominante en países dependientes……………………………………………
 Características de la sociología crítica………………………………………………………….
 Características de la sociología emergente…………………………………………………10

Conclusión …………………………………………………………………………………………………………….12

Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………13
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia diferentes pensadores, filósofos y pedagogos han dedicado parte de


su tiempo a realizar reflexiones sobre la Educación y el rol de ésta en la Sociedad. Uno de
los principales objetivos de estas reflexiones es pensar en la mejor forma de asegurar que
los contenidos sean aprendidos de manera significativa.

El presente trabajo tiene como finalidad el abordaje y análisis de diferentes conceptos como
Sociología, Educación, Sociedad, Historia, otros temas como los factores que dieron lugar
al nacimiento de la Sociología, determinación de su objeto de estudio, teoría versus
práctica, Determinismo vs Voluntarismo, Sociología dominante (en la metrópolis y en
países dependientes), características de la Sociología crítica y la Sociología emergente.
todas estas consideraciones son fundamentales para entender la Educación de hoy, ya que la
misma tiene una temporalidad que le es propia. Cada época ha tenido un pensamiento
hegemónico que rige la forma en la que docentes, alumnos, directivos y familias se acercan
a las instituciones educativas, sus roles y sus limitaciones en su accionar.

Por otra parte, entender la Sociología de la Educación implica considerar varios aspectos
destacables de la tarea que cumplen los diferentes agentes sociales como la de educar,
crear sujetos críticos, pensantes , autónomos y además las variables ocupacionales que
brinda la Sociedad sin perder de vista las exigencias que las mismas demandan.

1
DESARROLLO

1.A) Factores que dieron Origen a la Sociología.

La Sociología nace a mediados del Siglo XIX. Comte fue el primero en utilizar el término
Sociología para sustituir su anterior expresión de Física Social.

El modo de pensar sociológico nació como fruto de un proceso y en el interior de un


determinado contexto. La Sociología es el resultado de múltiples causas y viene marcada
por un conjunto de factores:

A) Factores de orden intelectual-teórico: el positivismo y las exigencias del método


científico, esto es, la Sociología se distingue por estar sujeta a la disciplina del
método científico y de la observación empírica de los hechos en el análisis de la
Sociedad. Comte tuvo la intención de aplicar al estudio de la Sociedad el método
científico.
Para el positivismo, la sociedad está sometida a un conjunto de leyes que regulan
el devenir social y la historia.
La Sociología consiste en descubrir leyes y principios de los métodos
experimentales basados en tres estados: Teológico, Metafísico y Positivo.
En la autonomía de la sociedad civil, la Sociedad se convierte en sí misma en objeto
de estudio e investigación.
Las ideas evolucionistas (Spencer) establecen que las sociedades han evolucionado
desde las simples a las compuestas.
B) Factores sociales y políticos: entre ellos podemos destacar a la Revolución
Industrial (factores económicos) que implica cambios radicales en el modo de
producción económica. La agricultura deja de ser la base fundamental de la
economía de las naciones. La riqueza de las naciones depende de la base
productiva y no de la cantidad de dinero acumulado.
El auge de los ideales democráticos (factores políticos): la Revolución Francesa
significo el final de los privilegios de la aristocracia. La burguesía se consolido como
clase social dominante. Los ideales democráticos irrumpieron definitivamente en
la teoría política.
El capitalismo y la cuestión social (factores sociales): aparición de una nueva clase
social: el proletariado organizado en sindicatos y partidos revolucionarios.

2
1.B) Las dificultades en la delimitación del objeto de estudio de la Sociología se ha dado
porque los sociólogos no han logrado ponerse de acuerdo acerca de qué debe entenderse
por Sociología; cuál es su propio campo de estudio o los límites precisos que la diferencian
de otras ciencias sociales.

Muchas son las razones de la dificultad en la determinación del objeto de estudio de la


Sociología:

A) Coincidencia del sujeto y el objeto en la investigación sociológica: el hombre es


al mismo tiempo sujeto y objeto de investigación, se caracteriza por su
plasticidad e inestabilidad y es un objeto inacabado y cambiante.
B) El análisis social y el sentido común: el análisis social analiza científicamente
hechos y acontecimientos. En sentido común, la Sociología es la ciencia de lo
obvio que justifica mediante una enorme parafernalia científica (encuestas,
estadísticas, muestreos etc).
C) Imprecisión en los límites con las demás ciencias sociales: la Sociología
comparte objeto con las demás ciencias sociales. Todas ellas estudian la
Sociedad desde diferentes puntos de vista.
D) Inmadurez de la Ciencia: la Sociología no habría conseguido elaborar aún un
cuerpo teórico suficientemente contrastado y seguro.

1.C) Especificación del objeto de estudio de la Sociología: Durkheim.

El objeto de estudio de la Sociología es el estudio de los hechos sociales que para poder
entenderlo debemos en primer lugar saber qué “no” son los hechos sociales:

 No son los fenómenos físicos.


 No son procesos orgánicos.
 No son fenómenos psíquicos.
 No son frutos de individuos o de individuales.

Pero… ¿Qué son los hechos sociales?

 Son las formas de actuar, pensar y sentir que son objetivas y externas
al individuo.
 Son frutos de la acción múltiple y simultánea de individuos; son
modelos colectivos preexistentes que se son imponen.
 Son el sustrato Social, es decir, un conjunto de modelo colectivos que
configura la conciencia colectiva.
 Suelen formularse de manera oral o por escrito como normas que se
transmiten por Educación.
 Pueden ser modificables, sin embargo, tienen una cierta resistencia al
cambio.
1.D) Definición y objeto de la Sociología de la Educación.

La Sociología de la Educación es la disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías


de la Sociología para entender la Educación en su dimensión social (su fin es explicar el rol
de la Educación en la Sociedad).

La diferencia con otras disciplinas.

Pedagogía Social: es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la Educación social del
hombre, que sea capaz de integrarse en el medio y de participar activa y
responsablemente.

Sociología Educativa: su objetivo es perfeccionar la conducta del hombre como ser social y
a su vez la mejora de la sociedad.

Características de la Sociología.

 Es especial: se ocupa de aspectos concretos de lo social.


 Es una Ciencia de la Educación: tiene como objeto de estudio la Educación. Es una
Ciencia sociológica que pertenece a la Sociología.
 Es una disciplina explicativa y descriptiva: tiene como objetivo principal intervenir
en el proceso educativo.

2.A) Explicación de la Teoría vs Práctica.

Para el autor los “prácticos” son los que producen la Educación (alumnos, maestros,
directivos, supervisores, gestores etc ). Para los “teóricos”, el mundo de la escuela es un
“objeto de investigación”, para los “prácticos” es un lugar de trabajo.

La teoría es algo producido por los “teóricos”, y funciona como “marco teórico” de
manuales de metodología de Educación, proyectos, informes de investigación etc.

La teoría no es ni más ni menos que el lenguaje con el que hablamos de las cosas sociales
y es un saber aproximado. Este saber es útil y eficiente sin necesidad de ser sistemático y
coherente.

El hombre común no necesita dar una respuesta formal y coherente cuando se le


pregunta por la “definición” o el concepto que está detrás de las palabras que usa para
ubicarse en el mundo en que vive. El experto, en cambio, debe tener un lenguaje
responsable, es decir, tiene el deber de dar una respuesta coherente si se le pregunta por
ejemplo: “¿En qué sentido usa usted el concepto de Institución?”.

El lenguaje que hablamos puede ser rico o más o menos sistemático. La teoría ha sido
hecha para ser usada para formular y responder preguntas acerca de los fenómenos socio-
educativos, es un medio de producción, un instrumento para producir más y mejor
conocimiento.

2.B) Determinismo vs Voluntarismo.

El mundo Social está hecho de agentes y prácticas en contextos más o menos


estructurados o institucionalizados.

Cuando hablamos de Educación nos referimos a un conjunto de prácticas sociales


desarrolladas por agentes determinados (maestros, alumnos, etc ) en contextos
específicos (Institución escolar, Secretaria de Educación). Por lo tanto la Educación, como
objeto social es un conjunto de prácticas y relaciones de agentes sociales que actúan en
un campo específico. Estos agentes, también llamados “sujetos” responden a un conjunto
de reglas y recursos que facilitan y al mismo tiempo determinan sus prácticas y productos.
Es importante destacar aquí el término de “subjetividad” del agente social, entendido
como individuos dotados de conciencia, intenciones y propósitos, que se proponen
objetivos, elaboran estrategias, tienen y definen intereses, poseen conocimientos,
esquemas de percepción y entendimiento de la realidad, que no actúan en el vacío social,
no se entiende por su “subjetividad”, no obedece únicamente a su voluntad o
competencia, valores o intereses sino que también depende del contexto en que lo hacen;
de la cantidad y calidad de recursos con que cuentan; de las reglas y normas que regulan
su actividad y fijan límites a su acción.

Los elementos “objetivos” que “determinan” el accionar docente son las facilidades del
edificio escolar, los recursos didácticos, el reglamento escolar, el tiempo de clase etc.

Cuando se busca la explicación de la práctica exclusiva o predominantemente en la


interioridad de los agentes se cae en lo que se denomina “subjetivismo sociológico”.
Cuando se busca la explicación en el efecto de factores externos, no controlados por los
agentes sociales, se adopta una posición determinista.

En el primer caso el maestro es un sujeto responsable de lo que hace, y en el segundo


caso es sólo un intermediario o correa de transmisión de una estructura de reglas,
recursos, relaciones de fuerzas que les son externos y que él no controla, en este sentido
los maestros son “instancias de socialización” ó “reproductores de las relaciones de
producción” . Lo que hacen no está determinado por ellos sino por fenómenos que los
trascienden (recursos, sistemas normativos, etc ) y que escapan totalmente de su control
y su voluntad.

2.C) Diferencias entre Historia y Sociología.

La Sociología perdió todo referente histórico y se constituyó en Ciencia Social del


presente. La historia tendió a monopolizar el estudio de las sociedades en el pasado. La
Sociología tendió a ser cada vez más “estructural” , mientras que la Historia se ocupaba
de los procesos, de lo Social atravesado por la dimensión temporal.

Todas las Instituciones sociales, en especial la Escuela y el Sistema educativo en su


conjunto son portadores de historia. Es imposible comprender el sentido de sus
dispositivos, de su normativa, de sus recursos sin recurrir a la historia para conocer sus
orígenes, entender las principales etapas de su desarrollo y sus transformaciones en el
tiempo. La Historia está en el lenguaje que hablamos, en los modos de valorar y
jerarquizar las cosas de la escuela, en el modo de establecer relaciones entre las cosas:
“todos somos historia incorporadas”.

Es por ello que toda Sociología de la Educación debe inevitablemente hacerse preguntas
históricas y dialogar con los historiadores y sus productos ya que una Sociología estéril o
parcial es incapaz de rendir cuenta de la dinámica de los procesos socio-educativos más
significativos.

3- Para el estudio del papel ideológico que ha jugado la Sociología de la Educación en el


conocimiento de los problemas sociales de la Educación es importante distinguir tres
grandes corrientes:

1- La Sociología dominante-. Vinculada a la burguesía y su necesidad de


responder a los cambios y adaptaciones para conservar su hegemonía sobre el
resto de la sociedad.
2- Sociología crítica: muestra las falacias teóricas y metodológicas como también
la posición de clase, de la Sociología dominante.
3- Sociología emergente: desarrolla alternativas reales y efectivas para el uso de
la Educación para el cambio social y está centrada en la práctica pedagógica.

3.A) 1- La Sociología dominante en la metrópolis.

La determinante de todos los rasgos de la sociología de la educación en la metrópoli es la


ausencia de un cuestionamiento sobre la sociedad debido a que este concepto se da por
supuesto y son escasos los estudios en los que éste se hace explícito.

Sin embargo, existe una clara conceptualización de la sociedad, de manera implícita, a la


que se denomina “ sociedad industrial” (no capitalista) cuya esencia es el aumento
constante de la productividad y de la taza de crecimiento con el fin de obtener mejores
niveles de vida, concibiéndose como una sociedad racional y democrática.

1-La característica de racional está dada por una división social del trabajo que se hace
compleja por el avance tecnológico entendido como resultado de la aplicación de los
conocimientos, la investigación científica y la inteligencia del hombre.

De la división social del trabajo se desprende una jerarquización social donde hay tareas
de distinto nivel de responsabilidad que requieren distintas habilidades y preparación.

2-La característica democrática está dada por el criterio de selección de los que
desempeñan la tarea, el mérito, rendimiento, productividad y eficiencia que las personas
demuestren en el cumplimiento de las tareas racionalmente definidas.

En la sociedad moderna los dirigentes y organizadores de esos grupos constituyen una


selección de individuos justificada por el rendimiento que tienen en la productividad.
(Medina Echavarría).

La Sociedad está dividida en estratos socio-económicos funcionalmente ligados entre sí,


ya que todos los trabajos son necesarios para la Sociedad y que se distinguen entre sí por
la distribución desigual de bienes, servicios y prestigio.

Los requerimientos del trabajo plantean una jerarquización social donde pocas tareas
exigen una gran capacidad y habilidades, y muy pocas tareas requieren poca capacidad y
habilidades. De esta conceptualización de sociedad Industrial se desprenden los
parámetros que norman la Educación eficiencia y calidad. La Educación se ve como UNA
indispensable para que la sociedad “progrese, crezca y sobreviva”. (Drucker 1964)

La transmisión de la Educación se realiza con diversos grados de dificultad mediante una


relación vertical, unilateral, sea de los adultos a las nuevas generaciones; sea de los grupos
ya educados a los que todavía no lo han sido.

Por otro lado, hay diversas críticas a la Educación relacionadas con el papel que se le
asigna:

1- Por el desajuste con el sistema productivo.


2- Por el atraso de los contenidos educativos con relación al avance de la
investigación y la ciencia.
3- Por su incapacidad para transmitir efectivamente estas habilidades, valores y
lealtades indispensables para la supervivencia del todo social.

Son criticadas también las características de las reformas educativas que se proponen, las
cuales buscan la adecuación entre sistema escolar y sistema productivo.
Hoy en día, se concede a la Educación el papel predominante de buscar el equilibrio social
a través de la superación de problemas o conflictos; cumple un papel determinante para
la distribución de personas en distintas posiciones, sobre ella recae la movilidad social, la
igualdad de oportunidades escolares es la esencia de la igualdad de oportunidades en una
democracia.

Otro papel importante que se atribuye a la Educación (escolaridad) es el de enseñar al


individuo a hacer frente a las situaciones de todo tipo en las sociedades industriales.

3.A) 2. La Sociología dominante en los países dependientes.

En los países dependientes el factor determinante de los rasgos de la Sociología de la


Educación es el concepto de “subdesarrollo” como caracterización de la Sociedad. Es
indispensable la comparación entre los rasgos de las sociedades “atrasadas” con los de la
“industrializada” que se considera como el modelo a seguir.

Las características de los paises subdesarrollados estarían dadas por una taza de
productividad muy inferior, muy poca industrialización, una deficiente organización
gubernamental y administrativa, y una fuerte concentración de la población en las zonas
rurales. El término “subdesarrollo” implica una concepción global ahistórica de la
evolución de los países, como una evolución lineal ascendente y en última instancia
independiente en cada país.

La comparación entre países desarrollados y subdesarrollados lleva a la conclusión de que


el desarrollo simplemente se ha dado en etapas desfasadas : esto es, los países
desarrollados se adelantaron en el tiempo a los subdesarrollados y estos últimos se
encuentran en etapas ya superadas por los primeros y por lo tanto son superables.

Para la Sociología dominante aplicada a la Educación en los países dependientes, el


desarrollo es visto como un proceso continuado cuyo mecanismo esencial consiste en la
aplicación reiterada del excedente en nuevas inversiones y que tiene como consecuencia
la expansión incesante de la unidad productiva de que se trate (Medina Echavarría1967).

Para lograr el desarrollo económico, hay prerrequisitos que deben llenar los países
subdesarrollados:

1- Una disposición económica general, que es la aspiración a mejorar el nivel de


vida acompañada del impulso paralelo para realizar el esfuerzo necesario para
conseguirlo.
2- Tener capacidad ejecutiva, el impulso y la disciplina para el esfuerzo, debe
haber una adaptación técnica en el trabajo y una responsabilidad social. El
mayor problema de América Latina es la pobreza o escasez de mano de obra
calificada.
3- Contar con un sistema escolar que forme y seleccione a quienes tienen la
capacidad directiva para cumplir funciones determinadas y especificas en una
sociedad “industrial”, racional y democrática en la que para sobrevivir debe
darse una división necesaria y jerárquica del trabajo que implica distintas
posiciones sociales, que requieren de un distinto grado de preparación y
distintas habilidades para su desempeño y que exige que las personas que las
ocupan sean seleccionadas de acuerdo al mérito y al rendimiento que tengan.

Se debe entonces, ajustar el sistema escolar a las necesidades de un sistema social en


cuanto a la formación de recursos humanos tanto para la Educación como para la
productividad, para que los mismo se adapten a una determinada estructura ocupacional.

3.B) Características de la Sociología crítica:

Su factor determinante es el cuestionamiento sobre la aceptación implícita de la


conceptualización de la sociedad.

Para ello dos conceptos fundamentales:

1-La Sociedad dividida en clases.

2-El concepto de independencia de los países latinoamericanos.

La Sociedad dividida en clases es un conjunto de relaciones sociales que se establecen


entre los hombres para la producción y reproducción de su vida social.

La división social que se establece entre los seres humanos no es funcional, sino que las
clases sociales que se estructuran a partir de estas relaciones sociales están
dialécticamente relacionadas entre sí, forman una unidad, intervienen la una de la
definición de la otra y están antagónicamente ligadas en lucha por la hegemonía de la
sociedad total.

El concepto de sociedad se presenta como una realidad heterogénea y estratificada y no


deja de ser una totalidad integrada a través de la hegemonía política, económica y cultural
de uno o varios grupos que comparten los mismos intereses y procedimientos para el
control y dominio de los demás grupos.

En los países latinoamericanos el concepto de la sociedad dividida en clases se une al


concepto de dependencia y esto implica una relación de subordinación entre países
formalmente independientes y legalmente aceptados como tales y los Estados altamente
Industrializados.

Para la Sociología crítica la división del trabajo pasa a verse como división técnica y social
del proceso productivo en la que la jerarquización implica poder y acumulación, por un
lado, y subordinación explotación de la fuerza de trabajo, por el otro. Todo ello determina
las características de las enormes desigualdades en condiciones de vida material e
inmaterial de las distintas clases sociales y que se reflejan en su acceso a la escolaridad y
en el uso que pueden hacer de ella.

La conceptualización de Educación es imprecisa y vinculada al concepto de aparatos


ideológicos del Estado, se centra en la crítica a la concepción funcionalista del sistema
educativo, a la representación ideológica de la escuela.

La lógica del razonamiento que sostienen los críticos de la Sociología dominante se


sintetiza en los siguientes enunciados:

 No hay igualdad de oportunidades de acceso y sobre todo de


permanencia dentro del sistema escolar.
 Los contenidos de la cultura escolar están totalmente alejados de la
realidad y por lo tanto no permiten una transformación de la
misma.
 El conocimiento escolar adquirido o certificación legal de un cierto
recorrido escolar adquiere un valor en el mercado y concede un
importante elemento para su acceso a las diferentes posiciones
ocupacionales.
 La reproducción de estructuras de clases, es decir, aquellos que
obtienen el certificado escolar más alto tienden a ser los que
provienen de posiciones sociales más favorecidas. El sistema escolar
va a responder a las demandas objetivas del aparato productivo
(VASCONI) pero de un aparato productivo dominante muy reducido
que va a determinar la escasa demanda de recursos humanos
calificados.

La Sociología crítica es fundamental para un diagnóstico correcto de cuál es la relación que


se establece entre el sistema escolar y la clase dominante de una sociedad y cuales son los
elementos principales y los mecanismos a través de los que se da esta relación en los
países dependientes.

3.C) Características de la Sociología emergente.

La Sociología emergente tiene como determinante una conceptualización de la Educación


como un fenómeno propio de cualquier grupo social. Los enfoques sociológicos anteriores
plantean que la Educación dominante llega a grupos que lo único que tienen es un
enorme vacío cultural que puede ser rellenado a voluntad del grupo que maneja el
proceso educativo dominante.
Finalmente resulta necesario destacar que para la Sociología emergente, el conocimiento
del proceso educativo es más vinculado con la realidad , su común denominador es la
búsqueda de una verdadera Ciencia de las clases dominadas, de una praxis liberadora en
oposición a las propuestas educativas de la ideología de las clases dominantes.
CONCLUSIÓN

La lectura y el análisis sobre los diferentes temas que conciernen a la Sociología de la


Educación, me han permitido conocer claramente el conjunto de factores que marcaron
su génesis, sus bases sentadas en el método científico, los cambios económicos que se
produjeron en la sociedad a raíz de la revolución industrial, las cuestiones sociales que
dieron origen a una nueva clase social como el proletariado, entre otras cosas.

Durante mucho tiempo el término sociología fue tema central de diversas discusiones,
tratando de establecer con claridad su objeto de estudio. Sin embargo, hoy contamos con
innumerables aportes que ésta disciplina nos brinda.

La sociología estudia el contexto social de la educación y su denominación se debe a


Augusto Comte, quién fue el primero en utilizar este término para sustituir su anterior
expresión de física social.

En otro orden de cosas, cabe destacar que el autor del material bibliográfico estudiado
expresa firmemente que la escuela es uno de los principales agentes socializadores para el
hombre, ya que éstas están inmersas y se rigen de acuerdo a su ambiente social
(gobierno, cultura etc), y que el fin que persigue la educación es el de estimular hábitos de
integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación.

Para concluir, resulta interesante resaltar las expresiones de Durkheim : “La educación
común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros,
por vía de la educación, un ideal que le es propio”.

12
BIBLIOGRAFÍA

Bustamante Cardona Bernardo. Nueva sociología de la educación y etnografía escolar.

Torres Carlos Alberto y González Rivera Guillermo. 1994. Sociología de la Educación:


corrientes contemporáneas. Buenos Aires.

https://deconceptos.com

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española.

13

También podría gustarte