Está en la página 1de 84

Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico


Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

1. Presentación del Módulo: Construcción de Ciudadanía

“Todos nosotros sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”.

Paulo Freire

Hola, bienvenido/a a Construcción de Ciudadanía. El sentido de este espacio es acompañarte


y desarrollar juntos una mirada más reflexiva y crítica del medio social en el que estamos
viviendo. Recuperando el rol central que tenés como ciudadano en la construcción de lo
público, esto es, producir y participar en los distintos grupos sociales de los que formás parte;
asumiendo para ello los valores y actitudes propias de una sociedad democrática.
En el Módulo vas a encontrar los recursos necesarios para que puedas retomar elementos del
contexto y los analices desde distintas miradas, tendientes a desnaturalizar aquello que se
considera “normal”, de ahí la importancia de que puedas asumir un rol activo como
ciudadano/a pudiendo construir una perspectiva personal hacia aquellos aspectos que quizás
no hayas considerado o repensado aún como por ejemplo, la familia, la sexualidad, el
conflicto, entre otros.
Tus trayectorias escolares y experiencias laborales te permitirán enriquecer tu mirada junto a
los materiales presentados. Las exigencias que impone actualmente nuestra realidad, siempre
cambiante, requieren distintas lecturas hacia la misma, construir cambios, estrategias,
llevarlas a la práctica; evaluando y reajustando sobre la marcha.
Por otra parte, considerar y analizar distintas organizaciones socioculturales permitirá evitar
el etnocentrismo, discriminación, estereotipos, tan habituales en la convivencia. De esta
manera, podremos contribuir con aquellos aspectos que se orienten hacia el respeto por la
diferencia, pluralidad y dignidad de cada persona, asumiendo para ello un compromiso ético.
Es necesario aclarar que existe en la actualidad un debate entre las Ciencias Sociales y
Lengua y Literatura sobre el uso del lenguaje y la escritura. Si bien la Real Academia Española
no permite la escritura de “los alumnos” “las alumnas” por la economía del lenguaje y la
gramática; desde este espacio de Construcción de la Ciudadanía se considera necesario
nombrar a “todos” y “todas” como una forma de develar, poner en evidencia aspectos que
por lo general no se analizan. El lenguaje construye a la vez que refuerza ideologías,
transmite valores y modos de relación muchas veces ocultos.

8
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

2. Capacidades del Área de Ciencias Sociales:

Para acreditar el Módulo deberás poner en evidencia las siguientes capacidades:

1. Interpretar los contextos históricos, políticos, sociales y culturales, en los que se


actúa para identificar variables intervinientes, formular hipótesis y generar
estrategias de transformación social.

2. Analizar la información para conocer su carácter ideológico y favorecer el


pensamiento crítico.

3. Seleccionar estrategias y elaborar argumentos para generar un aprendizaje


autónomo.

4. Reflexionar críticamente acerca del mundo del trabajo y sus problemáticas para
entenderlo como derecho humano.

5. Reconocer la diversidad cultural para la construcción de una sociedad justa y


diversa en el marco de los derechos humanos.

6. Reconocerse como ser político para desempeñarse en el entorno social.

9
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

3. Ejemplo de TRABAJO FINAL OBLIGATORIO

Apellido y Nombre: …………………………………………….. DNI: ………………………………

Sede: ……………………………………………………………….... Fecha: …………………………….

Actividad 1

Leé el siguiente artículo.

NATURALIZACIÓN, CONCEPTO CLAVE EN SOCIOLOGÍA


Fuente: http://sociologianecesaria.blogspot.com.ar/search?q=NATURALIZACI%C3%93N,+CONCEPTO+CLAVE+EN+SOCIOLOG%C3%8DA+

El concepto de naturalización es uno de los más importantes en ciencias sociales. Según Josep
Vicent Marqués (1981), la naturalización es un fenómeno que lleva a los hombres a considerar
sus acciones y sus creencias como naturales, ligadas a su naturaleza.
La naturalización puede considerarse como un discurso dominante en la mayoría de las formas
de sociedad actuales. Al atribuir a causas naturales los hechos sociales, los individuos y los
grupos se alejan de la comprensión de las reglas sociales que guían los comportamientos en
sociedad.
Una de las miradas naturalizadoras que configuran este discurso dominante es la biologización
de los hechos sociales. Enfrentar, por ejemplo, problemas como la exclusión social como
ligados a características genéticas que los individuos o grupos que los sufren, supone un
distanciamiento de las causas sociales que pueden generarlos. Así, percibir a los gitanos de
Europa como un grupo de personas que tienen en común una tendencia genética hacia la vida
nómade supone ignorar los mecanismos de exclusión que durante siglos se han establecido
sobre ellos. Entender el éxito desigual que los diferentes individuos tienen en el sistema
educativo como meras diferencias genéticas ligadas a la inteligencia humana, sería otra forma
de naturalización que desconoce las desigualdades sociales que los diferentes grupos
presentan a la hora de enfrentarse a la educación.

a) Observá las siguientes imágenes y reflexioná: ¿Creés que son naturales, genéticas o
hereditarias las diferencias que puede haber en estos niños y niñas de las imágenes?
¿Podés identificar las diferencias económicas, sociales y culturales?

10
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En otras ocasiones, naturalizar supone desconocer los mecanismos de distinción por clase
social que atraviesan nuestra vida en sociedad. Pierre Bourdieu (1981) criticó la naturalización
del buen gusto ligándolo a procesos de distinción social que las clases dominantes establecen
respecto a las clases populares.

Cabe destacar también la función ideológica del discurso naturalizador. Casi siempre conduce
a la individualización de los problemas sociales, negando soluciones de índole colectiva.
Percibir la política como una instancia naturalmente corrupta o el deseo de una
transformación social como naturalmente ligado a una edad juvenil determinada, conducen a
la justificación del orden social y político existente.

Según Fernando Conde (2009), una de las tareas del sociólogo es desnaturalizar lo
naturalizado por la sociedad en un momento histórico determinado. Esta desnaturalización
puede ser entendida como un trabajo de de-construcción social e ideológica, para abrir paso
a nuevos discursos que puedan comprender los hechos sociales.

REFERENCIAS
Conde, F. (2009) Análisis sociológico del sistema de discursos, Colección cuadernos metodológicos, Nº 43. Madrid: CIS
Bordieu, P. (1988) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Marqués, J.V. (1981) No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Anagrama.

11
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

a) ¿Con cuál de los temas vistos en el módulo podés relacionar el concepto de


“naturalización”? Explicá por qué están relacionados.
b) Cuando se habla de un “discurso dominante” ¿a qué hace referencia el autor del
artículo?
c) En el texto se mencionan algunos problemas o fenómenos sociales. Si bien no es
sencillo dar una explicación precisa de un fenómeno social, es posible plantear una
hipótesis en base a la información de la que disponemos. Esta hipótesis nos indica lo
que estamos buscando o intentando probar, por lo que no necesariamente tiene que
ser verdadera; la idea es que a partir de ella probemos algo. Elegí uno de los
fenómenos mencionados en el artículo y elaborá una hipótesis que lo explique
teniendo en cuenta los siguientes pasos:
*Hacé una pregunta referida al problema elegido
*Escribí una suposición o respuesta provisoria a esa pregunta
*Buscá información sobre el tema para reafirmar o reformular la respuesta anterior
*Escribí la respuesta a la pregunta inicial apoyada o reformulada en base a la
información recopilada.
d) En base a la hipótesis anterior ¿cuál sería la posible propuesta de cambio para afrontar
el problema?

Actividad 2

A continuación te presento diferentes posturas sobre un tema que tratamos en el módulo,


el terrorismo de Estado. Leé con atención lo que manifiestan y luego resolvé las consignas.

Postura 1

“…Durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por un terror que provenía tanto
desde la extrema derecha como de la extrema izquierda, fenómeno que ha ocurrido en muchos
otros países. Así aconteció en Italia, que durante largos años debió sufrir la despiadada acción
de las formaciones fascistas, de las Brigadas Rojas y de grupos similares. Pero esa nación no
abandonó en ningún momento los principios del derecho para combatirlo, y lo hizo con
absoluta eficacia, mediante los tribunales ordinarios, ofreciendo a los acusados todas las
garantías de la defensa en juicio; y en ocasión del secuestro de Aldo Moro, cuando un miembro
de los servicios de seguridad le propuso al General Della Chiesa torturar a un detenido que
parecía saber mucho, le respondió con palabras memorables: «Italia puede permitirse perder

12
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

a Aldo Moro. No, en cambio, implantar la tortura».No fue de esta manera en nuestro país: a
los delitos de los terroristas, las Fuerzas Armadas respondieron con un terrorismo
infinitamente peor que el combatido, porque desde el 24 de marzo de 1976 contaron con el
poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando, torturando y asesinando a miles de
seres humanos…”

Ernesto Sábato. Conadep, Informe Nunca Más, Capítulo II, Título Primero: Víctimas

Postura 2

“…Lo que demuestra que la teoría de los dos demonios no funciona es el hecho de que haya
habido 30 mil desaparecidos. Según un estudio del coronel Florencio García y del ejército había
a lo sumo mil quinientos guerrilleros, sumando todos los grupos guerrilleros en el país. De
manera que suponiendo que todos esos guerrilleros hubieran sido aniquilados por las fuerzas
armadas, todavía cabe preguntar qué pasó con los 28 mil quinientos que no eran guerrilleros
y que incluso no estaban a favor, sino en contra de la lucha armada como salida del problema
del país. Claro que murieron “inocentes” entre comillas, como dicen determinados voceros que
dan diploma de inocencia a las víctimas para perdonar a los victimarios -como si las víctimas
les hubieran encargado esa tarea-.

Eran estudiantes, el 30 por ciento; eran obreros, gente que trabajaba, más del 50 por ciento.
Había intelectuales, había periodistas, hombres de teatro, de letras, había curas, sacerdotes,
incluso. La Noche de los Lápices es un ejemplo muy claro: gente que peleaba por cambiar una
situación de injusticia en el país, por medios pacíficos. Sin ninguna duda a esta gente se la mete
en la misma bolsa, sigue siendo uno de los dos demonios, cuando en realidad fue una voluntad
de cambio que venía de la década anterior, de los años '60.

En esa década hubo un factor que influyó mucho, sobre todo en la fuerza de izquierda en la
Argentina: la Revolución Cubana. Hasta entonces mundialmente se pensaba que era posible
la transición pacífica al socialismo. El Partido Comunista argentino estaba en esa misma
posición. Y la Revolución Cubana mostró la posibilidad de cambiar el sistema por la vía
guerrillera. Esto influyó en sectores muy grandes de la intelectualidad argentina, que siempre
se caracterizó por una participación activa, esto desde el siglo pasado. Hubo grandes
estadistas nuestros que fueron intelectuales. Y esto es una constante en los países de América
latina. En esos años había una discusión muy ardiente acerca de lo que pasaba en el país y de
cómo cambiar lo que estaba pasando. Y existían posiciones de lo más diversas con respecto a
eso.

13
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Pero por sobre todo había una voluntad de cambio y de reflexión acerca de los caminos para
producir ese cambio, en la que había muchísimos intelectuales, escritores, pintores, artistas en
general. Eso era un fenómeno natural en esos años. Hay una teoría de Sartre del escritor
comprometido que no tenía mayor asidero, porque el escritor comprometido implica que “hay
una voluntad de”, mientras que para el movimiento estudiantil y grandes sectores de artistas
e intelectuales de Argentina en esos años no era una “voluntad de”, era muy natural la
actividad política, la reflexión en torno a todos estos temas, etc…”

www.elhistoriador.com.ar. Entrevista a Juan Gelman. Fragmento

Postura 3

“…La teoría de los dos demonios funcionó como una suerte de “relato” alternativo al discurso
de los propios militares sobre el genocidio. Pero, conforme avanzaban los años, fue perdiendo
credibilidad a la luz del crecimiento del conflicto social. Sufrió los avatares del mismo régimen
democrático burgués que, progresivamente, se degradaba.

El conflicto social, que creció en la segunda mitad de los años 90’, dio lugar a una reivindicación
de la militancia en determinados sectores sociales. El aniversario número 20 del golpe militar
(en 1996) parió una movilización muy importante que ponía de manifiesto el creciente
descontento de amplias capas de la población y el rechazo a una política de ajuste y represión.
Ese período concibió un nuevo “relato” que reivindicaba la militancia política de los años 70.

Después del 2011, el kirchnerismo -preocupado por aportar a la recomposición de la


credibilidad de las instituciones del Estado burgués- elevaría esa concepción a una suerte de
ideología oficial, aunque desprovista de profundidad. El “setentismo” del gobierno
reivindicaría un compromiso y heroísmo general pero sin estrategia. No era para menos.
Definiciones más precisas hubieran implicado poner sobre la mesa la contradicción con una
política que solo buscaba estabilizar las bases del capitalismo nacional luego de la crisis del
2001.

Reivindicaba además un peronismo de centroizquierda cuya existencia fue efímera. La


Cámpora, como nombre emblemático de la juventud kirchnerista, remite a un breve período
que quedó rápidamente sepultado por el ascenso de la derecha peronista, de la mano del
mismo Perón…”

14
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

www.laizquierdadiario.com; Fragmento. Jueves 28 de enero 2016

a) ¿Cuál es el tema común al que hacen referencia los tres fragmentos?


b) ¿Existe una sola postura ideológica en todos?
c) Si es que identificaste más de una postura, escribí cuáles son las similitudes y
diferencias entre ellas.
d) Escribí brevemente cuál es tu posición con respecto al tema. Utilizá para defenderla
argumentos que estén basados no solo en opiniones sino en hechos y análisis
fundamentados. Podes ayudarte de los temas referidos al Estado, la política, los
Derechos Humanos o algún otro que consideres, de los tratados en el módulo.

Actividad 3

Leé el siguiente artículo periodístico y luego respondé.

La incapacidad para tratar la discapacidad

www.pagina12.com.ar. Martes, 28 de octubre de 2014

El informe señala que la discapacidad es una cuestión invisibilizada por la tevé pese a que
casi el 13 por ciento de la población del país es discapacitada. Se observó gran cantidad de
estereotipos. Más de la mitad de las apariciones corresponde a varones.

“Extreme makeover” muestra a una persona en silla de ruedas mientras suena una música
emotiva hasta el empalago. En el canal HTV le hacen una nota a una mujer a quien le faltan
los brazos y la titulan “La sorprendente historia de Adriana Macías. Tocada por la mano de
Dios”. Susana Giménez habla de “una historia de vida inigualable”, la de Nick Vujicic,
predicador sin brazos ni piernas. Marcelo Tinelli, como si de una corte de la Edad Media
se tratase, apela al entretenimiento con “bufones” de todos los tamaños y diversidades.
El 64,8 por ciento de los contenidos de la TV argentina representa las discapacidades de
manera espectacular y paternalista, “asumiendo posturas desde una mirada compasiva,
caritativa o que le imprime una gran carga emotiva”. Además, “se enaltecen características
personales e individuales, en desmedro de borrar las barreras que impiden su inclusión
social”.

15
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Para las mujeres con discapacidad, la situación es peor: a pesar de que son más en el país,
se las ve la mitad de las veces que a los varones con discapacidad en la TV. Estas son
algunas de las conclusiones del Monitoreo de las Discapacidades en la TV presentado ayer
en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por el Observatorio de la
Discriminación en Radio y TV coordinado por la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca), con el asesoramiento del Instituto contra la Xenofobia
y el Racismo (Inadi) y el Consejo Nacional de las Mujeres.

El monitoreo parte de considerar los reclamos de las personas con discapacidad que en
los últimos años, en distintas instancias, plantearon “sentirse poco representadas por los
medios de comunicación, cargadas de estereotipos y caracterizadas frecuentemente a
través de un modo paternalista”. Esta invisibilización contrasta con los datos obtenidos de
acuerdo con el Censo 2010 que estableció que en Argentina existen 5.114.190 personas
con discapacidad sobre una población de 40.117.096, o sea, 12,7 por ciento del total. Pero
más allá de la poca visibilidad, preocupa que “se suelen reproducir estereotipos que poco
tienen que ver con la visión social que sostiene la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad ni con los nuevos paradigmas de derechos humanos”, dice el
informe.

La visualización se llevó a cabo entre el 10 de marzo y el 11 de abril de este año. Se observó


una semana completa de lunes a viernes de los cinco canales de aire (América TV, TV
Pública, Canal 9, Telefe y El 13) con su programación completa entre las 8 y las 24. Lo que
dio un total de 400 horas visualizadas de programas de ficción, noticieros, avances de
programas y publicidades, entre otros géneros. En esas horas, aparecieron mensajes o
contenidos sobre discapacidad en 176 oportunidades.

“A lo largo de casi ocho años de existencia, el Observatorio de la Discriminación en Radio


y TV fue realizando distintos monitoreos acerca de los modos que adquiere la visibilización
mediática de distintos grupos vulnerados”, explica Myriam Pelazas, coordinadora del
Observatorio de la Discriminación en Radio y TV por la Afsca. Por ejemplo, el año pasado
analizaron cómo aparecían las noticias sobre violencia contra las mujeres en los noticieros.
“En ese informe entendimos que era prioritario ver también qué representaciones se
hacen sobre las personas con discapacidad en la tevé. Porque además se han cumplido
cinco años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y éste ha sido
un sector absolutamente movilizado en torno de la defensa de sus derechos al momento
de la discusión de este proyecto de ley”, dice.

16
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Qué se encontró

Más allá de la poca visibilidad, el monitoreo da cuenta de gran cantidad de estereotipos


asociados a las personas con discapacidad: infantiles, asexuados/as, dependientes,
improductivos/as, santos/as, malvados/as, resentidos/as, vengativos/as, ventajeros/as,
manipuladores/as, superhéroes, etcétera.

A pesar de los avances normativos, los medios siguen respondiendo a paradigmas


antiguos. La mayor parte de las apariciones, 64,8 por ciento, responden a lo que se conoce
como “modelo de prescindencia” (“La característica principal presente en este submodelo
es la exclusión, ya sea como consecuencia de subestimar a las personas con discapacidad
y considerarlas objeto de compasión, o como consecuencia del temor o el rechazo por
creerlas objeto de maleficios o la advertencia de un peligro inminente”) y del “modelo
médico”, por el que las personas con discapacidad suelen ser convocadas para hablar de
sus vidas, pero luego el saber es aportado por un/a médico/a o psicólogo/a. Mientras que
sólo en un 24,4 por ciento se identificó con un tratamiento desde el “modelo social o de
derechos”, que plantea que “no son las limitaciones individuales las raíces del problema,
sino las limitaciones de la propia sociedad, que genera obstáculos físicos y sociales que no
tienen en cuenta a todos/as las personas. En la interacción entre la limitación funcional y
el medio discapacitante se genera la discapacidad”. Como ejemplos del modelo social en
las producciones televisivas destacaron la columna del noticiero Visión 7 conducida por
una periodista con discapacidad, Verónica González Bonet.

Menos mujeres

El informe viene a confirmar también la doble discriminación que sufren las mujeres con
discapacidad. Analizando el género de quienes aparecen en los mensajes, se observa que
los varones aparecen en un 52,2 por ciento de los casos, mientras que las mujeres en un
25,6. El resto (21,6) se presenta bajo la categoría “abordaje transversal” que abarca
aquellos contenidos en los que no se especificaba ningún género.

Los datos por sí mismos dan cuenta de una diferencia de visibilidad entre géneros
importante, más aún si se compara con los del Censo 2010 que revela que entre la
población con discapacidad (12,7 del total) hay un predominio de mujeres: 56 por ciento,
contra un 44 de varones.

17
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

“De todas maneras podría decirse que en la muestra no aparecen grandes diferenciaciones
entre la representación de las personas con discapacidad en relación con si son mujeres o
varones”, se explica en el informe. Sobre las relaciones de género y la discapacidad
encontradas “se hallaron varios casos en los que se atribuye a una mujer una discapacidad
a modo de insulto” como sorda o ciega, por ejemplo. Llamó la atención de las
investigadoras que cuando una persona con discapacidad aparecía al cuidado de alguien
siempre se trataba de un varón con discapacidad siendo cuidado por una mujer,
reforzando el rol tradicionalmente asignado. Además, más allá de los prejuicios y de lo
comunicacional, existen también desigualdades pronunciadas entre mujeres y varones
con discapacidad: “A nivel mundial en el caso de las mujeres con discapacidad hay un
mayor índice de analfabetismo; niveles educativos más bajos; menor actividad laboral y
puestos de trabajo de menor responsabilidad y menos remunerados”.

El informe aborda además los problemas que se presentan con el lenguaje que “desde la
lógica del espectáculo los medios naturalizan y fomentan la agresividad a través del
insulto”. “El lenguaje tiene la capacidad de condicionar la representación mental de
cualquier realidad, por eso los adjetivos sustantivados como minusválido, incapaz o
discapacitado deben evitarse para superar la concepción de enfermo o paciente”,
recomiendan.

Otro de los puntos es el de los métodos para hacer accesible la TV para las personas con
discapacidad. En este sentido, Pelazas destacó que a nivel técnico “se está cumpliendo
bastante acabadamente con lo que estipula el artículo 66 de Accesibilidad (ley de medios),
para que por fin lo que se difunde en la tevé llegue a este colectivo” (ver aparte). Sin
embargo, mostró preocupación y sorpresa porque se sigan replicando “viejos esquemas
para tratar estas cuestiones”, porque “así como en el monitoreo sobre violencia contra las
mujeres las noticias sobre el tema aparecían de manera morbosa, aquí a veces esto
también se da y sobre todo que se ofrece la temática desde una perspectiva paternalista
que no va de la mano con una comunicación cuyo paradigma son los derechos humanos y
el reconocimiento de la autonomía de cada quien”.

A favor, señaló “que hay interés en cambiar, que la mayor parte de las veces se trata del
puro desconocimiento por eso confío en que insumos como éste puedan servir para tratar
de cambiar la realidad comunicacional”. Además de monitorear, la investigación finaliza
con algunas recomendaciones para los canales de televisión. Entre ellas:

18
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

• Incluir a las personas con discapacidades como parte de la población general en todo
tipo de géneros televisivos y no sólo en las que la discapacidad es el tema central.

• Ofrecer una imagen activa y no desde una mirada asistencialista.

• Evitar el sensacionalismo, golpe bajo o melodrama.

• No subestimar ni sobreestimar a las personas con discapacidad. Desterrar las actitudes


paternalistas.

• No asociar de forma directa enfermedad y discapacidad.

• No utilizar la discapacidad como descalificación, insulto o burla.

• Evitar el lenguaje discriminatorio y estigmatizante que ponga énfasis sobre la


discapacidad antes que en la condición de persona. Utilizar la denominación de
“persona con discapacidad” en lugar de “sordo”, “ciego”.

a) ¿Cuál es problema social al que se refiere el artículo?


b) ¿Cuál o cuáles son las causas de este fenómeno?
c) ¿Con qué temas tratados en el módulo se puede relacionar?
d) ¿Cuáles son las posibles formas de afrontar el problema según el texto?
e) ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?

19
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Eje Nº 1: ¿Cómo el ser humano se constituye en un ser social o en sujeto de


derechos?

Tanto los seres humanos como los animales forman parte de los seres vivos, sin embargo
existen distinciones entre ellos. Los animales a diferencia del ser humano están determinados,
esto quiere decir que ante una misma situación las respuestas serán siempre las mismas, no
varían. Esto es, porque se guían por su instinto, sus acciones se orientan a la supervivencia. A
su vez, los animales inferiores (insectos por ejemplo), pueden valerse por sí solos requieren
muy poca o ninguna ayuda de los adultos.
En cambio, en los animales superiores (mamíferos), los y las jóvenes se encuentran en su
mayoría indefensos el primer tiempo de vida, están más desprotegidos, ya que
obligatoriamente un bebé requiere de los cuidados de un adulto para sobrevivir. Cuidados que
se harán extensivos tanto al cuerpo (lo biológico) como también al afecto y sostén necesarios
en el desarrollo psicológico.

A. La libertad y los actos voluntarios

El ser humano es libre, tiene la capacidad de elegir,


decidir, y de hacerse responsable. Puede dar diferentes
tipos de respuestas ante iguales o diferentes
situaciones, estos aprendizajes que lleva a cabo le
permiten adaptarse al medio en el que vive. Realizará
estas acciones en la medida que interactúe y se
comunique con los demás ya que es un sujeto social 1.
La responsabilidad se relaciona directamente con la
capacidad de discernimiento (comprensión de lo que
está pasando). Esto significa que para determinar si
alguien es responsable de un determinado hecho se debe averiguar y tener en cuenta
condiciones como la edad, si actúa en su sano juicio, bajo engaño y la intencionalidad. Actuar
con libertad implica entonces, no solo hacer lo que uno quiere sino la responsabilidad sobre
los propios actos.

1
Schujman,G y Mazzeo,M (2008) Educación Cívica 1: Construcción de Ciudadanía. Bs.As. Ed. Aique (Adaptación).

20
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En ninguna sociedad existe totalmente una libertad general o absoluta, incluso en las
democracias actuales. Por eso es más adecuado hablar de libertad en ámbitos específicos:
libertad privada o personal; libertad pública, libertad política, libertad de expresión, etc.
Se dice que la educación nos hace libres; porque podemos defender nuestros derechos y
pensar soluciones para planificar un mundo mejor; pero no se trata tampoco de una libertad
absoluta.
Hay una escala de valores para las libertades. Muchas veces se discute qué libertad o qué
derecho se encuentra por encima de otro. Por ejemplo, se debate si es más importante la
libertad de expresión o la libertad de tránsito; entre el derecho a la libertad de prensa y a la
intimidad de las personas; entre los contenidos curriculares de la educación sexual y lo que
algunos padres consideran conveniente para dar a conocer a sus hijos.
Cuando dos o más derechos entran en conflicto, los derechos personales están por encima de
los derechos patrimoniales (el derecho a la vida por encima del derecho a la propiedad). Sin
embargo existen visiones opuestas en la sociedad que influyen en la creación de las leyes y los
valores que prevalecen. Por esto es necesario que el poder judicial analice y determine qué
intereses deben prevalecer, o equilibrarlos mediante un acuerdo.

B. El proceso de socialización

La socialización, es el proceso por el cual un sujeto


aprende, interioriza elementos del medio
(herramientas culturales, lenguaje...), para formar
parte y participar en una sociedad. Este aprendizaje
cultural es más intenso en la niñez y adolescencia, pero
continúa a lo largo de toda la vida. Es a través de la
convivencia (vivir con otros) y relación con los demás
que existimos como personas. El reconocimiento por
parte del otro, la mirada, valoración positiva o
negativa, influyen en la constitución del sujeto. En toda convivencia hay momentos de
acuerdos, entendimientos, desencuentros; distintas situaciones que aunque dolorosas por
momentos, son necesarias para ir constituyendo la identidad, la forma de ser.

21
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

La socialización es necesaria en toda estructura social que pretenda perdurar, de allí el énfasis
puesto en la transmisión entre generaciones.
El primer proceso de socialización transcurre en
la niñez. Los aprendizajes que se producen en
esta etapa son diferentes a los que atravesará
el/la niño/a después. Está presente un alto
componente emocional, afectivo, que influye en
la personalidad del sujeto (forma de ser). El niño
y la niña en esta etapa internaliza el mundo de
los “otros”,- la aparición del lenguaje es
fundamental en el proceso de internalización-, el
de su entorno familiar, el único que conoce, y con ello incorpora a la vez el lugar que estos
adultos referentes ocupan en la estructura social; mira el mundo desde el lugar social que
ocupa, con los aportes y connotaciones que toma de su familia.
El segundo proceso de socialización abarca la etapa en la que el sujeto atraviesa distintas
instituciones externas al núcleo familiar, escuela, club, trabajo, etc. Esto implica distintas
normas, lenguajes específicos, comportamientos, hábitos; estas instituciones actúan sobre un
sujeto ya formado que trae consigo experiencias aprehendidas en su entorno familiar. Por lo
que será fundamental establecer un grado de coherencia entre los nuevos aprendizajes y los
que ya trae la persona, esto es, dotar de un carácter familiar y afectivo a los nuevos contenidos
o situaciones que se presentan para que los mismos sean efectivos. Trabajarlos desde el
contexto en el que está inserto el sujeto. 2
Desde esta mirada, el proceso de socialización tiende a reproducir la distribución social del
conocimiento, con ello las reproducciones de las relaciones sociales. Cuando se habla de la
distribución del conocimiento basta con observar por ejemplo, los índices de analfabetismo
en América Latina. Aún hoy un gran porcentaje de la población no tiene acceso al sistema
educativo, con las consecuencias desfavorables que esto conlleva. El hecho de no adquirir los
conocimientos mínimos establecidos coloca a los sujetos en desventaja, debido a que esto se
traduce luego en una desventaja cultural, social y económica.

2
Tedesco, J.C. (19680) Conceptos de Sociología de la Educación. Bs.As., Centro Editor de América Latina (Adaptación).

22
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actividad 1

a) Pensá en algún caso (vivido por vos o visto en algún medio de comunicación) donde se dé
un conflicto de derechos y relatalo brevemente.

b) ¿Cuáles son los derechos que están en conflicto?

c) ¿Qué personas o instituciones representan cada una de las posturas en disputa?

d) Pensá en dos o tres cosas que aprendiste durante tu infancia ¿Cuáles aprendiste en la
etapa llamada socialización primaria y cuáles en la secundaria?

C. ¿Cómo construimos nuestra vida cotidiana?


Berger y Luckmann (sociólogos) señalan, cómo al nacer el sujeto se encuentra inmerso en una
realidad ya ordenada y organizada. Por ejemplo, las herramientas que se utilizan diariamente
(pala, martillo, utensilios de cocina, baldes…) ya tienen un nombre, uso y sentido específico;
como también el sentido dado a las relaciones con los demás (los tipos de vínculos que se
establecen, el rol del hombre y de la mujer, la manera de resolver los conflictos, qué está
permitido y qué no…). El lenguaje será fundamental para incorporar el nombre y significado
de las cosas ya establecidas.
Internalizar estos aspectos de la vida cotidiana permite no sólo dar un significado propio a la
realidad sino también comprender a los semejantes. Las experiencias que se producen con el
otro –interacción social- son muy importantes para conocer e incorporar elementos de la
realidad.
El sujeto nace con una predisposición a la sociabilidad, luego, a partir de las relaciones con los
demás es miembro de una sociedad.

23
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

D. Lo natural como construcción social


¿Qué es lo natural? ¿Qué es lo normal? Estas son concepciones que varían a medida que la
sociedad cambia. Muchas veces se tiende a “naturalizar” situaciones que no lo son, por el sólo
hecho de que son cada vez más frecuentes y porque socialmente comienzan a ser miradas de
esa manera. Así se evita llevar a cabo, cambios. Por ejemplo, pareciera ser “natural” los ruidos
de la calle (motos, autos, música a un volumen alto…) salir y escucharlos forman parte de la
rutina diaria de muchas personas. Sin pensar quizás en la contaminación sonora que genera y
las posteriores consecuencias. ¿Es “natural” que esto suceda? ¿O
bien son aspectos que pueden ser modificados para una mejor
convivencia y cuidado del ambiente? ¿Es natural dirigirse mal
hacia las demás personas, burlarse o bien ridiculizarlas porque es
un juego? Pocas cosas son naturales biológicamente, por
ejemplo: descansar, alimentarse, brindar y recibir afecto, sentir.
Lo social interviene en la manera cómo estos se efectivicen, se
concreten en la práctica. Es decir en las circunstancias en que los
sujetos son formados, educados, reconocidos por los otros. La
sociedad va delimitando formas de sentir, de satisfacer
necesidades, estableciendo así la franja de aparente
“normalidad”.
Por ejemplo, el concepto clásico de familia ha ido variando, antes
partía de una concepción biológica ligada a la sexualidad y a la procreación. Sin embargo, en
la actualidad, existe una heterogeneidad cultural que depende de cómo se organice la
convivencia, la sexualidad y la procreación. En el modelo tradicional estos tres aspectos
coincidían en el espacio privado del hogar conformado en el momento del matrimonio. Esta
imagen es la que se ha ido construyendo en la historia social de Occidente. En este caso la
familia nuclear (caracterizada por una pareja heterosexual, monogámica y sus descendientes)
es sinónimo de “la familia”, aspecto que implica una concepción determinada de moralidad y
normalidad. Su “naturalización” obstruyó y ocultó dos aspectos: por un lado las distintas
formas de organización de los vínculos familiares, otras formas de convivencia, sexualidades
y otras maneras de llevar adelante las tareas de procreación y reproducción. Por el otro, la
familia tradicional lejos está de un ideal democrático, ya que se trata de una organización
patriarcal, donde el “jefe de familia” concentra el poder, mientras que el resto de los
miembros se encuentran subordinados a sus decisiones.

24
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actualmente presenciamos una creciente multiplicidad de


formas de familia y de convivencia. Si bien existe, en algunos,
una mirada nostálgica de la familia nuclear, es necesario
verlas como parte de procesos de democratización de la vida
cotidiana, del derecho a tener derechos. La diversidad de
familias está ligada a las transformaciones sociales,
económicas y culturales. No puede pensarse a la familia como
una institución aislada, sino como parte de prácticas sociales,
donde el Estado, las creencias y prácticas religiosas y otras
conformaciones sociales actúan simultáneamente para
configurarla. 3

E. La Sexualidad
Los Cambios en la vida familiar a partir del nuevo Código civil
Ya nada es igual ante la ley (nacer, casarse, tener hijos e incluso morir) desde la entrada en
vigencia del nuevo Código Civil de la Nación (ley 26 994), que es a la vida privada lo que la
Constitución Nacional es a la pública.
Nacimiento
Comienzo de la vida. Según el nuevo Código, la existencia comienza desde la concepción. Se
eliminó el término "útero". Se considera que la vida empieza desde el encuentro fructífero
entre el espermatozoide y el óvulo, dentro o fuera del seno materno. También se establece:
"Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió".
(Este artículo causó una gran polémica ya que es considerado, por las organizaciones sociales
y políticas que piden la legalización del aborto, como un impedimento al considerarse persona
desde la concepción y no desde el nacimiento).
Nombre y apellido. A la hora de inscribir a su hijo, los padres pueden ponerle hasta tres
nombres. El texto ya no habla de padres sino de "vínculos filiales" y establece que nadie puede

3
Extraído de Jelin, E. (2010) “Pan y Afectos”. Bs. As., Fondo de Cultura Económica.

25
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

tener más de dos. Todos los hijos de una misma pareja deben llevar el mismo apellido o la
integración compuesta de apellidos que lleva el primer hijo.
Alteraciones genéticas. Se prohíben las prácticas destinadas a alterar la constitución genética
de la descendencia, excepto las que tiendan a prevenir enfermedades genéticas.
Hijos escuchados. Se reconoce el derecho de los hijos a ser escuchados, no sólo ante un juez,
en procesos que los involucre. Los adolescentes, desde los 13 años deberán asentar su
consentimiento para ciertos tratamientos médicos o para salir del país incluso con sus dos
padres. Pueden hacerse por sí mismos estudios no invasivos. Los mayores de 16 podrán
realizarse prácticas médicas invasivas sin consentimiento de sus padres.
Formar pareja
Para casarse hay que tener 18 años y los conceptos de hombre o mujer se reemplazan por
"contrayentes". Se incorpora al Código el matrimonio igualitario, con todos sus alcances.
Fin de la fidelidad. Desaparece el deber conyugal de fidelidad y el adulterio ya no existe como
causa de divorcio. La pareja tampoco está obligada a convivir y desaparece el deber de "mutuo
respeto". En cambio se deben asistencia y alimento.
Acuerdo pre y posnupcial. Al casarse se puede optar por compartir o no los bienes. La decisión
se puede modificar una vez al año y debe certificarse ante escribano. Si eligen el régimen de
separación de bienes, cada uno adquiere su patrimonio como si no estuviera casado. Optar
por un régimen u otro puede tener implicancias patrimoniales en la cuestión impositiva. Los
matrimonios ya constituidos antes de que entre a regir el nuevo Código deberán esperar un
año para optar por un sistema de separación de bienes.
Acuerdo de convivencia. Los que no se casen pueden elegir por firmar un acuerdo con
mayores alcances que el de los matrimonios. En caso de separación se puede puntualizar qué
ocurre con la vivienda, qué tipo de educación tendrán los hijos y quién quedará al cuidado de
ellos, qué sucederá con las mascotas y los bienes. También podrán fijar una recompensa o
compensación en caso de que uno de los miembros ponga fin a la relación.
Sin acuerdo igual hay derechos. La ley reconoce derechos a las parejas aunque no certifiquen
la convivencia ni firmen un acuerdo. No son derechos patrimoniales ni de herencia, sin
embargo, en caso de ruptura o muerte, un juez puede decidir que la vivienda le corresponde
temporalmente a uno de los dos, aunque no sea el titular, sobre todo si hay chicos, pero
también si esa persona no tiene otro lugar donde vivir o si salió "perjudicada" por la decisión
del otro de terminar la relación. Puede pedir una compensación o recompensa económica.
Además, podría vivir en esa casa por un tiempo equivalente al que duró la relación.

26
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Señor y señora de. Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con
la preposición "de" o sin ella.
Divorcio exprés. Cambia la manera de divorciarse. Desaparecen los plazos y las causas. No
habrá que demostrar ante un juez quién tuvo la culpa del fracaso matrimonial ni tampoco
estarán obligados a hacer una terapia para recuperar la relación. Alcanzará con que uno de
los dos decida romper la pareja. Para eso, deberá elaborar un plan y presentarlo ante el juez,
proponiendo cómo se organizará la vida familiar desde entonces: los gastos, la vivienda, los
hijos, las deudas, etcétera. La otra parte de la pareja podría enterarse de tal decisión, al recibir
la notificación judicial.
Protección universal de la vivienda. Una persona casada o en unión convivencial no podrá
vender ni alquilar la vivienda familiar sin el acuerdo de su cónyuge o pareja.
Tener hijos
Hay nuevos términos y criterios que se instalan con el nuevo Código. Desaparece el concepto
de "tenencia" de los hijos y se reemplaza por el de "cuidado". Ya no se habla de "patria
potestad", sino de responsabilidad parental. Tampoco de padre o madre sino de vínculo filial.
No hay más un régimen de visita, sino un sistema de comunicación. Aparece el criterio de
"voluntad procreacional", según el cual, la paternidad no se define por un vínculo biológico
sino por la voluntad de tener un hijo.
Alquiler de vientre. El anteproyecto preveía y regulaba la maternidad subrogada. Algo que
generó el rechazo de los sectores más conservadores y de la propia Iglesia. Finalmente ese
artículo se excluyó.
Reproducción asistida. Si bien se estableció que es objeto de una ley específica, la 26.862, se
introdujo el concepto de "voluntad procreacional" como elemento determinante de la
filiación asistida, más allá de la filiación genética. Se establece que si una pareja no logra un
embarazo y decide recurrir a la fertilización asistida, mediante la donación de óvulos o
espermatozoides, la filiación no estará determinada por el material genético sino por la
voluntad procreacional de la pareja. Cuando el hijo nazca será considerado hijo legítimo de la
pareja, que no podrá impugnar la paternidad alegando razones genéticas.
Post mórtem. El anteproyecto preveía la posibilidad de que se realizara fertilización asistida
luego del fallecimiento de alguno de los miembros de la pareja. Esto también se excluyó. Y se
enfatiza que los centros especializados deben certificar la autorización de las partes al
momento de la implantación del embrión.

27
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Origen biológico. Las personas nacidas mediante técnicas de reproducción asistida tienen
derecho a conocer su origen biológico. El centro médico deberá guardar un registro, al que el
hijo podrá acceder mediante presentación judicial en la que certifique las razones por las que
quiere conocer esa información.
Adopción. Los cambios en el Código deberían significar una agilización en los procesos, ya que
los jueces deberán resolver en un plazo máximo de nueve meses sobre la situación de los
chicos que crecen sin cuidados parentales. En este tiempo deberán decidir si lo declara o no
en estado de adoptabilidad. Si no es así, debería volver con su familia de origen. Pero si esto
no fuera posible, por ejemplo porque persisten las situaciones por las que se lo alejó de su
hogar, debe autorizarse su adoptabilidad. Por otra parte, sólo serán válidas las adopciones de
aquellos que las hayan tramitado mediante la inscripción en el Registro Único de Aspirantes a
Guarda con Fines de Adopción. El nuevo Código Civil prohíbe que las entregas directas y las
guardas de hecho terminen en una adopción.
Hijos afines. Se crea una figura que reconoce los derechos y las obligaciones de la pareja de la
madre o del padre que tiene a cargo el cuidado de los hijos. El padre o la madre afín tendrán
derecho a ser reconocido por ciertas instituciones. Como por ejemplo, en los colegios, o en
los hospitales y sanatorios. Por otra parte, no podrá desentenderse de los alimentos y cuidado
de ese hijo en caso de que finalice su relación con el progenitor. En todos estos casos, el
vínculo del padre o madre afín se supeditará a la presencia o no del padre o madre real.
Padres con un plan. Los padres que decidan poner fin a su relación deberán establecer ante
la Justicia un plan de parentalidad, un acuerdo que contemple las modalidades bajo las cuales
desempeñarán el cuidado del hijo. Este plan puede establecer el lugar y tiempo en que el chico
permanecerá con cada uno, las responsabilidades que asuman, las vacaciones, las fechas
significativas con la familia y también todo lo referente a la comunicación entre el hijo y el
padre con el que no vive. Para aprobar el plan, el juez deberá escuchar si los chicos están o no
de acuerdo con esa propuesta, o propone algo distinto.
Fin del castigo físico. El nuevo Código prohíbe expresamente el castigo físico de los hijos en
todas sus formas, algo que en cambio estaba contemplado por el Código anterior.
Morir
La existencia de la persona termina por la muerte, establece el artículo 93. La comprobación
de la muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación
especial en el caso de ablación de órganos. También se establece que la ausencia de una
persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por tres años permite presumir su
muerte.

28
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Herencia. El nuevo Código modifica el porcentaje de la legítima herencia, es decir que


aumenta de un 20% a un 33,3% la proporción de la herencia que alguien puede dejar a otra
persona o institución, sin importar la existencia de un vínculo familiar. Esto beneficiará, por
ejemplo, a quienes no están casados, ya que la convivencia, certificada o no, no otorga
derechos sucesorios.
Fideicomisos familiares. La nueva legislación facilita la creación de fideicomisos familiares,
esto es fondos que se crean para ser administrados para un fin específico. Por ejemplo, alguien
que tiene un hijo con alguna discapacidad, o padres mayores y quiere dejarles, además de la
herencia, recursos para que vivan y no pasen alguna necesidad.
Declaración de incapacidad. La nueva legislación elimina el carácter permanente de la
declaración de incapacidad. En cambio, será por un fin específico, como el de disponer de sus
bienes, que se deberá renovar cada tres años. Y se incluye la posibilidad de que sea por
factores psicológicos o por adicciones de distinto tipo, por ejemplo, al juego.
Muerte digna. En circunstancias de enfermedad irreversible o en estado terminal, se debe
tener en cuenta la decisión de la persona de rechazar o aceptar procedimientos
extraordinarios y desproporcionados en relación con las posibilidades de mejoría o que tenga
por único efecto prolongar en ese estado terminal una vida en padecimiento.

Actividad 2

a) ¿Conocés algún caso actual donde se aplicó el nuevo código? ¿A qué temática
incluida en el código pertenece? Pensá en uno o dos ejemplos.

b) Leé la siguiente noticia:

¿Cómo te parece que se aplicaría el nuevo código civil en este caso?

¿Qué ideas naturalizadas en la sociedad impedirían que se lleve a cabo la decisión


del docente y periodista?

29
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Periodista y docente pampeano pide la eutanasia


www.laarena.com.ar - 20/07/2016

El docente y periodista, Mario Higonet, afectado por una rara enfermedad neuromotora desde
hace varios años, que lo mantiene en sillas de ruedas, pidió que las autoridades sanitarias
respectivas analicen la posibilidad de aplicación de la eutanasia en casos como el suyo. El
pedido lo efectuó a través de su cuenta personal de Facebook.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
“Les solicito a las autoridades la práctica de la eutanasia para casos como el mío. Esta
Enfermedad avanza a diario y te destruye además es una gran negocio para médicos y
droguerías. También aprovechan el trabajo del personal de enfermería, quienes tienen la
mayor responsabilidad al estar las 24 horas acompañando al paciente y reciben muy bajos
ingresos. Si hay decisión política se pude dar una respuesta adecuada, porque esto no es vida.
Gracias, Mario Higonet”, expresa el texto difundido en su red social.

Desnaturalizando la sexualidad…

En nuestro país, desde el 15 de julio de 2010 se reconoce


mediante la ley 26.618 el derecho al matrimonio a personas
del mismo sexo. Luego de un profundo debate que contó con
la negativa de distintos sectores sociales, principalmente la
Iglesia Católica, se logró la aprobación de la ley. Este avance
en la búsqueda de la igualdad de derechos fue impulsado por
la Federación Argentina L.G.B.T (lesbianas, gays, bisexuales y
trans) y un amplio apoyo de la sociedad que participó de
marchas y pedidos desde mucho tiempo atrás para generar
conciencia y presión sobre los legisladores. Argentina se
convirtió así, en el primer país de América Latina en reconocer este derecho.

30
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Carlos Jáuregui fue uno de los más destacados dirigentes por la defensa de
los Derechos Civiles y Humanos de las personas gays, lesbianas, travestís y
transexuales. Su vida estuvo dedicada al deseo de la libertad. Trabajó a
partir de la restauración democrática en la construcción de un movimiento
de minorías sexuales capaz de exigir igualdad de derechos dentro de la
sociedad. En tiempos, nada lejanos, en que la palabra orgullo no se
asociaba con homosexualidad, fue uno de los fundadores de la Comunidad
Homosexual Argentina (CHA) e impulsor de las primeras marchas. Murió de sida el 20 de
agosto de 1996, para entonces iniciaba una lucha para incluir en el nuevo Estatuto de la Capital
Federal un artículo que condenara expresamente la discriminación por orientación sexual.

La Sexualidad

“es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de toda su vida. Abarca al sexo,
las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción
y la orientación sexual”
OMS, 2006

Generalmente se cree que hablar de sexualidad es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere


específicamente a los genitales. Sin embargo, es un concepto mucho más amplio y por lo tanto
no se puede dar una sola definición. Tiene una multiplicidad de significaciones y muy
especialmente con aquellas que surgen de “lo no dicho”.
La sexualidad, todavía hoy, representa “aquello de lo que no
se habla, lo que no se dice”. Así, el sexo pasa a ser “lo que
alguien o algo dice que es”. Desde religiosos, médicos a
psicólogos dan sus explicaciones sobre lo que es.
La pregunta que deberíamos hacernos es ¿hay algo natural
en el sexo humano? Seguramente muchas respuestas
apunten a mencionar “el cuerpo”, ese cuerpo que nace con
ciertos atributos dados. Sin embargo, podemos sumar otros
interrogantes. ¿No es acaso la idea que tenemos del cuerpo
una construcción social y cultural? Por lo tanto esa idea es
atravesada por las costumbres, las creencias, los valores, los límites, lo permitido y lo
prohibido, lo lindo, lo feo, lo bueno, lo malo.

31
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Así la existencia de una diferencia sexual siempre explicada como una “diferencia corporal”,
debería ser repensada no como una diferencia material, sino que está siempre marcada y
formada por prácticas sociales y culturales. Es el cuerpo donde se inscribe la historia personal
y social de cada persona.
La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se
manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros
sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad, en ese juego
permanente entre lo que los demás dicen de mí y lo que yo pienso y siento que soy.
Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, decía que “en la sexualidad de las personas está
incluido el amor en un sentido amplio, tal como lo hablan los poetas”. La sexualidad humana
tiene aspectos que la distinguen de otras especies: el erotismo, la búsqueda de placer, la
necesidad de privacidad, el carácter personal del deseo que se expresa de distintas maneras
y a través de diferentes búsquedas. Hablar de sexualidad implica hablar de afectos,
sensaciones, emociones, sentimientos, significados, entre otros.
Como ya vimos, el ser humano nace en estado de indefensión. Durante la crianza los adultos
no solo calman las necesidades orgánicas del bebé sino que suman experiencias placenteras
o displacenteras: al llevarlo en brazos, al cantarle o acunarlo, cuando lo bañamos y mimamos.
Todo esto deja huellas (marcas psicológicas que influyen en nuestra constitución como
sujetos), y esas experiencias placenteras y displacenteras abren la dimensión de la sexualidad
en las niñas y los niños e inician la construcción de su identidad.
Según la psicología, las niñas y niños atraviesan diferentes etapas del desarrollo sexual. El
contacto con los padres es muy importante. Pero no todos los padres miran, acarician y
sostienen de la misma manera, hay diversas formas; por eso, cuando la madre y el padre se
acercan a la cuna llevan con ellos la cultura. Entonces, el placer-sexualidad no tiene un sentido
biológico sino cultural. Poco a poco el niño o la niña se van reconociendo como un sujeto
único, singular frente a los otros.
Todo este proceso es posible cuando las y los niños se desarrollan en un ambiente donde son
reconocidos y respetados en su identidad. No se da la misma situación cuando son violentados
o violentadas en sus derechos e integridad personal, sexual y de género, produciendo
situaciones traumáticas, como es el abuso sexual, la violencia de género, la discriminación y
la represión por razones de género e identidad.

32
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Sexo y género
La sociedad ha asignado, tradicionalmente, ciertas características y roles a los varones y otros
a las mujeres. Estas ideas, que se presentan como
verdaderas y absolutas, siguen presentes en diferentes
ámbitos de nuestra vida cotidiana (familia, escuela,
medios de comunicación) e implican relaciones de
desigualdad entre hombres y mujeres. Y ser varón o ser
mujer se asocian a lo sexual. Pero, como la sexualidad no
está determinada por el cuerpo, esto es lo que llamamos
género.
El género puede ser definido como un conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones
que se construyen socialmente, tomando la diferencia sexual como base.
La dimensión de género tiene una gran importancia para pensar la sociedad y la cultura en la
que crecemos porque cuestiona los roles y las expectativas que se esperan de cada persona,
ya sea varón o mujer. Recurrir a esta mirada
nos permite reconocer las distintas formas de
interpretación sobre lo masculino y femenino.
El cuerpo es más que una marca biológica,
porque la cultura simboliza de múltiples
maneras esta diferencia sexual.
Además, sobre la base de una diferencia sexual
se construyen mandatos orientados a
establecer gustos, prohibiciones, capacidades y actitudes propias e impropias para mujeres y
varones, determinando nuestra conducta en función del sexo (Ej: los hombres son fuertes y
las mujeres sensibles).
Así entendidas, las relaciones de género son
relaciones asimétricas (desiguales), que se
ponen en tensión y del resultado de estos
juegos de fuerza resultan los posicionamientos
sociales, culturales y subjetivos que cada
sujeto se encuentra en condiciones de poseer
y a la vez posibilitan la continuidad de un
“saber” social que discrimina todo aspecto que no se adecue a esas formas que se suponen
válidas en todos los ámbitos de la vida cultural entre los géneros (¿qué se dice de un niño que
juega con muñecas o una niña que juega al fútbol?).

33
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Se podría decir que el sexo es anterior al género, podríamos decir algo así como “se nace varón
o mujer y luego se aprende qué debe hacer un varón o una
mujer”. Pero, la cosa no es tan así, pues cuando una persona
nace ya “algo hay dicho sobre ella”. Por ejemplo con las
ecografías podemos determinar el sexo antes de nacer. Es decir,
que antes que una persona nazca, que sepa sobre la diferencia
sexual anatómica, que aún no sabe nada de sí, todos los otros ya
dicen lo que debe ser. Se elige un nombre, se compra ropa de
color rosa o celeste, se preparan juguetes, etc. todo esto influye
en la percepción que se tiene del propio cuerpo, su uso y su
cuidado. El ser varón o mujer, más allá de lo físico, crea formas corporales y emocionales, así
como formas referidas a la sexualidad, a los trabajos a los que podemos acceder, y hasta los
sueldos que nos pagarán. Por supuesto, todos estos mandatos los incorporamos sin darnos
cuenta, porque como ya dijimos están naturalizados.
La perspectiva de género es un importante aporte al estudio de la sexualidad, dado que abrió
el camino para una mayor comprensión de los diversos aspectos asociados a ella. Tanto el
género como la sexualidad son construcciones sociales y culturales: una, el género, del sexo
simbólico con que nacen las personas; la otra, la sexualidad, del placer que generan los
contactos e intercambios corporales.

F. Las “otras” sexualidades

La idea de ver como “normal” al sexo heterosexual en el matrimonio, entendido solo como
procreación y que no incluía el placer sexual, fue impuesta culturalmente durante el siglo XIX.
Cuando salen a la luz otras formas de expresión de los placeres sexuales surgen “las
estigmatizaciones” (marcas acusatorias), las etiquetas que se transforman en una suerte de
identidad natural de los sujetos (algo de fábrica, desde la cuna), y generalmente, muchos
intentos de estigmatización social resultan exitosos en tanto que, quien resulta estigmatizado
termina explicando sus propios atributos como el
resultado de una falla, un problema, una
enfermedad, o como el destino “que le toca vivir”
producto de su propia “naturaleza”.

34
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Los gays, las lesbianas, las travestis, entre otros grupos diferenciados sexualmente, sufren en
algún momento de su vida el insulto.
Decir “maricón”, “tortillera” y otras expresiones similares no son simples palabras dichas “con
humor”. Son formas de violencia simbólica (una forma de agresión que todavía resulta difícil
de distinguir y percibir, porque está inmersa en lo cotidiano y, a través de sus mensajes,
naturaliza situaciones que no son naturales, como la violencia hacia las mujeres) que producen
daño emocional y social a las personas con sexualidades diferentes al modelo normal de la
heterosexualidad. Esas violencias verbales producen daños profundos y traumáticos que no
desaparecen, sino que quedan grabados en el psiquismo y en el cuerpo de las personas. Las
formas en que se manifiestan estos traumas suelen aparecer bajo actitudes de timidez,
vergüenza, malestares, dificultades en los vínculos.
Pensemos cuantas de estas expresiones insultantes utilizamos o escuchamos diariamente y se
reproducen incluso tomándose como válidas o ciertas. Podemos decir que el insulto es parte
de nuestra vida social, forma parte de un lenguaje naturalizado que es la mirada de los otros,
sobre lo que creemos que es el otro, es decir construye un imaginario social (solo existe en la
imaginación). Este imaginario marca un modo de entender el cuerpo propio y ajeno, la
intimidad, las identidades sexuales.
Es el imaginario con el que hemos sido
socializados en instituciones por las que
transitamos a diario, como son la
familia y la escuela. De este modo, se
fue desplegando hasta llegar a regular
la propia vida privada de los sujetos
según conductas y pautas sexuales
definidas como correctas o incorrectas,
y que hoy percibimos como “naturales” y legítimas.

Identidades sexuales y derechos sexuales


Cuando decimos que el modelo dominante es el heterosexual, estamos diciendo que todo lo
que no responda a ese modelo no es solo considerado inferior, sino anormal, por lo cual es
despreciado y excluido.
Las sexualidades despreciadas: identidades travestis, homosexuales, lesbianas, transexuales,
bisexuales, consideradas diferentes, son objeto permanente de discriminaciones,
denigraciones, humillaciones y violencias.
Al mismo tiempo, a las personas con sexualidades diferentes se les niegan plenos derechos y
formas de protección, desde un criterio de igualdad.

35
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Todo este trato injusto produjo durante muchos años que muchas personas padecieran los
mayores niveles de vulnerabilidad y exclusión social, laboral, etc.
En los últimos años, los movimientos organizados por los grupos de personas con sexualidades
diferentes buscaron cambiar y revertir esta situación histórica (Carlos Jáuregui fue uno de
ellos). Han luchado por un mayor reconocimiento de las diferencias, de las particularidades y
especificidades de los grupos, tomando o apoyándose en las ideas del multiculturalismo, la
diversidad cultural, etc.
Todas estas luchas lograron que en nuestro país, el 9 de mayo del 2012 se sancionara la ley
26.743 de identidad de Género, siendo considerada como la más avanzada en el mundo. La
ley garantiza que toda persona tiene el derecho al reconocimiento de la identidad de género,
al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad, a ser tratada de acuerdo con su
identidad de género y ser identificada de ese modo en los instrumentos que acrediten su
identidad respecto al nombre de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.
También dice esta ley, que se
entiende por identidad de género a
la vivencia interna e individual del
género tal como cada persona la
siente, la cual puede corresponder o
no con el sexo asignado al momento
del nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo. Esto
puede involucrar la modificación de
la apariencia o la función corporal a
través de medios farmacológicos,
quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente elegido. También se puede cambiar el nombre y pedir la
rectificación registral del sexo cuando no coincida con su identidad de género autopercibida.

Actividad 3

a) ¿Coincide la idea que tenés de sexualidad con la expresada anteriormente? ¿Por qué?
b) ¿Cómo se trata a las personas con una identidad de género diferente a la heterosexual en
el entorno donde vivís? ¿Por qué te parece que ocurre esto?

36
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

c) ¿Cómo se manifiestan los roles de género en los ámbitos donde transcurre tu vida diaria
(trabajo, barrio, familia, iglesia, entre otros)?

G. La Violencia de género

Con respecto a la cuestión de género, en el caso de las mujeres


pareciera ser que los rasgos mencionados como propios de lo
femenino existieron históricamente.
Aunque las mujeres no duden de su capacidad, de su
inteligencia y habilidades para desempeñarse en cualquier
ámbito laboral o profesional, ellas saben que corren el riesgo
de ser consideradas, ante la mirada del varón, exclusivamente
como objetos de deseo.
La sensación y la convicción que las acompaña es la de valer más por sus atributos físicos que
por sus talentos o habilidades. Históricamente las mujeres fueron invisibilizadas en el campo
del conocimiento, pero se mantenían presentes y visualizadas en funciones de reproducción,
cocina, limpieza y actividades domésticas en general. De allí las expresiones “cosa de
mujeres”, definiendo la esencia de “lo femenino”, que llevó a afirmar: “las mujeres son...” o
“debe esperarse de ellas...” tal conducta. “Las mujeres son madres” (de acuerdo a su esencia
física, concibiendo al género como un estado meramente biológico ligado a la naturaleza), por
lo tanto deben cuidar a sus hijos. Y es el hogar el espacio donde se desarrolla la crianza al igual
que las actividades domésticas (no valoradas ni remuneradas como trabajo y por ello
denominadas trabajo invisible). Así se consideró a la mujer como inactiva y se la educó como
un ser para los otros, que debía dedicar su tiempo a servir al varón.
Desde pequeñas, las niñas quedaron determinadas por mandatos familiares y sociales que
construyeron estas creencias y marcaron su déficit e inferioridades en relación con el varón,
dando lugar a la idea de que no poseían la misma inteligencia y que su futuro dependería de
su pareja con un varón. La esencia femenina queda así representada con calificantes como:
maternal, dulce, sacrificada, obediente, pudorosa, dependiente, incompleta y otros.
Entonces, es posible admitir que las mujeres creyeron y se lo transmitieron a sus hijas,
reproduciéndose en otras generaciones, en un contexto de dominación masculina, en
estructuras sociales patriarcales.

37
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

El patriarcado puede definirse como un sistema de


relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes
instituciones públicas y privadas instaurado por los
varones, quienes como grupo social y en forma individual
y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma
individual y colectiva y se apropian de su fuerza
productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus
productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso
de la violencia.
El patriarcado es un sistema social que ha oprimido a los
hombres también, porque se los ha educado tradicionalmente para ser personas
dependientes de las mujeres, para mutilar sus emociones o al menos aprender a no
exteriorizarlas, porque se les ha obligado en muchas ocasiones a matar y morir por intereses
ajenos sólo por pertenecer al género masculino, porque ha discriminado a todos aquellos
hombres que no cumplían con los roles y estereotipos del macho viril, violento y poderoso.
Para Pierre Bourdieu (1998), las estructuras de dominación patriarcal son el producto histórico
de un trabajo continuado de reproducción al que contribuyen “unos agentes singulares (entre
los que están los hombres, con unas armas como la violencia física y la violencia simbólica) y
unas instituciones: familia, Iglesia, Escuela, Estado”.
Es en el marco de este sistema patriarcal es que se da el fenómeno de la violencia de género,
más específicamente la violencia contra la mujer. Esto quiere decir que, aunque puedan
existir casos de mujeres violentas, la que más sufre la violencia de género es la mujer. El punto
más extremo al que llega esta violencia es el femicidio, que es el asesinato de mujeres por
parte de hombres que las matan por hecho de ser mujeres. Los femicidios son asesinatos
motivados por la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia las mujeres
sintiéndose superiores y que tienen derecho a terminar con sus vidas ya que son su propiedad.
Cuando ocurre un femicidio solemos
escuchar que el asesino es un loco o un
enfermo; pero en realidad teniendo
en cuenta que vivimos en una
sociedad que todavía se rige por
instituciones que mantienen el
patriarcado, podríamos afirmar que el
homicida en realidad es un “hijo sano
del patriarcado”, que lleva hasta el
extremo el machismo latente de todo un sistema de relaciones sociales.

38
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Según datos recabados por agrupaciones feministas de todo el mundo (no hay cifras oficiales
en casi ningún Estado):
 Del 45% al 60% de los homicidios contra mujeres se realizan dentro de la casa y la
mayoría los cometen sus cónyuges.
 La Comisión de las Naciones Unidas señala que por lo menos una de cada tres mujeres
y niñas ha sido agredida física o abusada sexualmente en su vida.
 La violencia es la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad,
más que el cáncer y los accidentes de tránsito.
 Cada 6 horas ocurre el asesinato de una mujer en México.
 En Argentina muere una mujer cada 30 horas.
Las mujeres se han organizado desde la Revolución Francesa y lo siguen haciendo en lo que,
de forma general, podrían llamarse “movimientos de liberación de la mujer”. Estos
movimientos conforman lo que comúnmente se conoce como feminismo.
Algunos logros del feminismo son: el derecho al voto
femenino, la solicitud del divorcio, las condiciones
laborales igualitarias, la incorporación de la figura legal
del femicidio como agravante en asesinatos por
violencia de género y el cupo femenino para cargos
electivos.
Todos estos logros fueron producto de duras luchas
que le costaron incluso la vida a muchas mujeres
alrededor del mundo.
Todavía hoy siguen reclamando para eliminar todas las
formas de violencia y desigualdad. En Argentina desde
el 3 de junio 2015 se realiza la manifestación llamada “ni una menos”, debido a la situación
alarmante que generaban los femicidios en todo el país. El objetivo fue visibilizar la grave
problemática de la violencia hacia las mujeres, en especial el asesinato. Se reclamó que ya no
haya más víctimas de violencia de género y se pidió que las instituciones del Estado brinden
los instrumentos necesarios para garantizarlo.
Dentro de los reclamos actuales está el reclamo por el derecho al aborto seguro, legal y
gratuito. Que busca otorgarles a las mujeres el poder de decidir sobre sus cuerpos y evitar las
muertes por abortos clandestinos. Este es un tema que aún se debate en la sociedad y es
resistido por sectores con mucha influencia política como la iglesia católica. En Argentina se
calcula que entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino y se
calcula que mueren alrededor de 100 por complicaciones. Altísima cifra que demuestra que
la penalización no impide su práctica.

39
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

El lema de la campaña nacional por el derecho al aborto pide: “educación sexual para decidir,
anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.

Para Leer
pregonerocastex.com.ar - 3 de junio de 2016
Ni Una Menos: Multitudinaria marcha contra el femicidio en Santa Rosa
Organizaciones sociales encabezaron esta tarde una nueva movilización bajo el lema Ni Una
Menos en Santa Rosa y en distintas partes de la provincia. En la capital provincial, cientas de
personas se convocaron desde las 17.30 en la plaza San Martín.
El pasado año, Frente al Congreso de la Nación, en Buenos Aires, la marcha reunió a más de
150.000 personas. Este año se esperan masivas movilizaciones en las principales plazas de
todo el país.
Unos 275 femicidios y femicidios “vinculados” de mujeres y niñas se cometieron entre el 1° de
Junio de 2015 y el 31 de Mayo de 2016, mientras que fueron 35 los femicidios “vinculados” de
hombres y niños, durante ese mismo período.
Los datos corresponden a un informe de investigación de femicidios en Argentina realizado
por el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la Asociación Civil La Casa del
Encuentro, y con el apoyo de Fundación Avon, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
y las Naciones Unidas.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Del total de casos, 108 de ellos involucran a maridos, parejas y novios, mientras que 59 fueron
los cometidos por personas sin vínculo aparente.
Son 54 los casos de femicidios vinculados con exmaridos, parejas y novios.
Luego aparecen vecinos y conocidos (23 casos); padres y padrastros (13); otros familiares (12);
hijos (cinco); prostituyente (uno).
En cuanto al rango de edad de la víctima la mayoría son de la franja entre 31 y 50 años, con
100 casos, y de 19 a 30 años, con 95 casos.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Con respecto a las edades de los femicidias, el mayor número se presenta entre los 31 y 50
años, con 102 casos, mientras que son 65 los cometidos por jóvenes entre 19 y 30 años.
Al tope de las modalidades figuran las mujeres baleadas, con 66 casos. Apuñaladas fueron 57;
golpeadas, 40; estranguladas, 21; incineradas, 20; asfixiadas, 15; ahorcadas, 13; degolladas,
12; descuartizadas, cuatro; traumatismos, dos; ahogadas, dos; con hacha o machete, dos;
mientras que 21 son los casos con causa desconocida en los medios.

40
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Sobre el lugar donde fueron cometidos los femicidios, a la cabeza de la lista figuran la
vivienda de la víctima (73 casos); la vivienda compartida (68); otra vivienda (22).
La provincia de Buenos Aires presenta el mayor número de femicidios, con 102 casos, muy
lejos en número con respecto al resto del país.
En la provincia de Santa Fe hubo 23 casos, en 21 en Salta, 20 en Córdoba, 13 en la Ciudad de
Buenos Aires, 11 en Santiago del Estero, 10 en Mendoza, ocho en Misiones, y el mismo
número en Misiones y Neuquén, publicó NA.
Siete fue el número de los casos de femicidio en Chaco y también en Corrientes, seis en
Formosa, cinco tuvo Jujuy y Río Negro, cuatro Chubut, tres Santa Cruz, Tucumán y San Juan,
dos San Luis, La Rioja y Catamarca, uno La Pampa y Tierra del Fuego.

Actividad 4
a) Teniendo en cuenta lo dicho sobre el “patriarcado” ¿Qué ejemplos podés nombrar donde
se vea reflejado en la vida cotidiana?
b) ¿Es lo mismo hablar de violencia de género que de violencia hacia la mujer? ¿Por qué?
c) ¿Cómo se explican los datos del artículo “Ni Una Menos: Multitudinaria marcha contra el
femicidio en Santa Rosa”? ¿Cuál es tu opinión respecto a la marcha “ni una menos”?

La importancia de la educación sexual


La educación sexual transcurre en transcurre en las familias de una manera explícita o
implícita. Cuando se habla por ejemplo de donde vienen los niños y niñas, como ha sido el
comienzo de una historia de amor, etc. Cuando hablamos de estos temas, estamos haciendo
educación sexual. Pero cuando no hablamos también estamos emitiendo mensajes sobre la
sexualidad. A través de gestos, miradas, sonrisas o incluso evitando o censurando el hablar del
tema, estamos comunicando mensajes que pueden ser determinantes en la educación sexual
que reciben las personas.
La educación sexual debe contribuir a la comprensión de nuestros sentimientos. No solo los
sentimientos amorosos sino lo de amistad, de compañerismo, de solidaridad, e incluso
aquellos más negativos de incomodidad, vergüenza, repulsión o rechazo. Debe ayudarnos a
sentirnos cómodos en la relación con las demás personas y también con nosotros mismos,
nuestro cuerpo y nuestros sentimientos. La educación sexual ayuda a desarrollar la capacidad
de reconocer lo que sentimos, cuándo estamos cómodos y cuando no.

41
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Por eso, es parte de los elementos protectores ante situaciones de abuso sexual, coerción o
violencia.
La escuela debe enseñar y promover la equidad entre
niños y niñas, hombres y mujeres. Es cierto que un
hombre y una mujer no son iguales. Pero esas diferencias
deben ser respetadas y reconocidas, evitando la
discriminación o estigmatización por edad, sexo,
orientación sexual, características físicas, lugar de
procedencia o residencia, entre otros. Para esto debe
enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el
respeto mutuo.
La escuela y la familia tienen un rol fundamental para
garantizar el respeto al derecho de igualdad,
promoviendo en todos la capacidad para resolver y
decidir sobre su propia vida.
La manera de vivir la sexualidad puede ser ocasión de alegría, placer y sentimientos de
autorrealización, pero puede también ser causa de dolor y sufrimiento y tener costos
sanitarios y sociales muy graves.
Es por esto que en el año 2006 se sancionó la ley26.150 que creo el programa nacional de
educación sexual integral (ESI). Un espacio en el que se promueven saberes y habilidades para
la toma de decisiones conscientes y críticas. Los temas que se abordan son el cuidado del
propio cuerpo, la valoración de las emociones y sentimientos en las relaciones
interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y los derechos de niñas, niños y jóvenes.

Actividad 5

Te invito a leer el siguiente texto del escritor José Saramago:


La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en
que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente en SER, y el ser no
puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuándo nacimos,
es tanto una obligación legal como una necesidad social.

42
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir
QUIENES SOMOS PARA LOS OTROS. Para eso sirven los papeles de identidad.
Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es lo mismo que retirarlo de la
sociedad humana. Tener un papel para mostrar cuando nos pregunten quiénes somos es el
menor de los derechos humanos (porque la identidad social es un derecho primario) aunque
es también el más importante (porque las leyes exigen que de ese papel dependa la inserción
del individuo en la sociedad).
La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida
documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo.
La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que tiene delante no
existe. Negar un documento es, de alguna forma, negar el derecho a la vida. Ningún ser
humano es humanamente ilegal, y si, aun así, hay muchos que de hecho lo son y legalmente
deberían serlo, esos son los que explotan, los que se sirven de sus semejantes para crecer en
poder y riqueza. Para los otros, para las víctimas de las persecuciones políticas o religiosas,
para los acorralados por el hambre y la miseria, para quien todo le ha sido negado, negarles
un papel que les identifique será la última de las humillaciones.
Ya hay demasiada humillación en el mundo, contra ella y a favor de la dignidad, papeles para
todos, que ningún hombre o mujer sea excluido de la comunidad humana.

José Saramago, Carta abierta a la Solidaridad

a) ¿Cuál es el tema que trata la carta de Saramago?

b) ¿Con cuál de los temas tratados anteriormente se puede relacionar? ¿Por qué?

c) ¿Qué preguntas te surgieron? ¿Qué conocés sobre esta problemática?

Para empezar a indagar sobre un tema es importante hacernos preguntas y ensayar posibles
respuestas. Una hipótesis es una respuesta provisoria a esa pregunta inicial. Vamos a
ensayar ahora la elaboración de una hipótesis teniendo en cuenta los siguientes pasos:

*Hacé una pregunta referida al problema (referido al tema de la carta de Saramago)

*Escribí una suposición o respuesta provisoria a esa pregunta

*Buscá información sobre el tema para reafirmar o reformular la respuesta anterior

43
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

*Escribí la respuesta a la pregunta inicial apoyada o reformulada en base a la información


recopilada.

d) ¿Con qué situaciones deben enfrentarse las personas que no cuentan con un
documento de identidad?
e) ¿Es necesario que tengas un documento para ser y tener una identidad propia?
Justificá.
f) ¿Qué podrían hacer esas personas para solucionar su situación?
g) ¿Qué institución conocés que pueda colaborar en dicha situación?
h) ¿Qué respuesta da Saramago al problema planteado? ¿Coincidís o pensás que hay
otra u otras posibles?

44
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

EJE Nº 2: ¿Qué relación hay entre la idea de ciudadanía, el Estado y la política?


A. El Estado. La Nación
Si bien usamos la palabra Estado diariamente, es necesario aclarar qué significado tiene y cuál
es su origen. Los países, como los conocemos actualmente, con sus límites territoriales, sus
banderas y sus leyes son una creación moderna. En primer lugar podemos decir que un estado
es una institución; y no cualquier institución sino la que está por encima de todas las demás,
la que ejerce la dominación política.
El estado es entonces una institución de
dominación política que perdura a lo largo
del tiempo utilizando las leyes, el sistema de
justicia, la administración pública, las
fuerzas armadas y la policía, entre otros. El
Estado ordena y estructura las relaciones
entre sus habitantes y también con otros
Estados. El gobierno es el grupo de
personas que conducen al Estado, por eso sería incorrecto referirnos al gobierno y al Estado
como si fueran lo mismo.
La dominación puede ser entendida como la capacidad que tienen algunos sujetos o grupos
para imponer regularmente su voluntad sobre otros. El Estado implica una instancia de
dominación porque lleva adelante funciones de control y orden que involucran a personas o
grupos que logran imponer sus voluntades sobre
otras. No existe un “orden” dentro de la sociedad
con el que todas las personas estén de acuerdo ni
que favorezca a todos por igual. Al contrario, la
manera en que se organizan y ordenan las
sociedades es el resultado de las voluntades que
unos imponen sobre otros e implica siempre alguna
forma de dominación.
El Estado tiene en primer lugar el monopolio de la coacción física (es el único que se atribuye
el uso de la fuerza para hacer cumplir la ley dentro de lo que la ley permite) dentro de un
territorio determinado. Esto significa que para ejercer sus funciones de orden sobre la
sociedad y hacer cumplir las leyes puede recurrir al uso de la fuerza física como último recurso
que respalda su autoridad. Para esto cuenta con fuerzas de represión llamadas también de
seguridad, como la policía y el ejército.

45
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actividad 6
Leé el siguiente fragmento:
Provincialización de La Pampa
www.lapampa.gov.ar/provincializacion-de-la-pampa.html
“...Por ser Territorio Nacional La Pampa no disponía de ingresos propios, es decir de sus rentas,
cuyo destino final era las arcas nacionales. Dada su capacidad productiva, recaudaba un
monto de dinero muy superior al que la Nación le otorgaba para el funcionamiento de la
gobernación. Los provincialistas confiaban en que La Pampa, si entraba en posesión de sus
rentas, tendría una sólida base financiera que podría aplicar en educación, vialidad, justicia,
seguridad pública, obras y servicios públicos, etc.
En materia de derechos cívicos, a los pampeanos les estaba vedado tener representantes en
las Cámara de Diputados y de Senadores, como asimismo elegir gobernador y presidente de
la Nación. Por ello, en los documentos provincialistas por lo general se menciona el término
"habitante" del territorio y no el de "ciudadano". Esta situación era considerada humillante y
con influencias incluso en la vida económica por cuanto "ahoga toda iniciativa, consume todo
esfuerzo y aún anula en gran parte la condición productora del territorio", como se lamentaba
una proclama de la Unión Provincialista. Este derecho de plena ciudadanía se adquiere al vivir
en una provincia argentina.
La posibilidad de ser provincia brindaba a los autonomistas la idea de tener un eje aglutinador,
un gobierno propio, que evite las tendencias al desmembramiento del territorio que se
producían al entrar el sur en el radio de succión económica de Bahía Blanca y al tener el norte
relaciones comerciales -y por lo tanto humanas- más frecuentes con sus vecinos de otros
estados que sí eran provincias...”
a) ¿Qué instituciones del Estado le faltaban al territorio de La Pampa antes de ser provincia?
b) ¿Cómo afectaba la vida cotidiana de los habitantes de La Pampa la provincialización del
territorio?
c) ¿Conocés a alguien de tu localidad que haya vivido en esa época? ¿Te animás a
preguntarle como era antes y después de ser provincia?
d) ¿Qué instituciones hay en tu localidad que representan al estado? ¿Acudiste a algunas de
ellas? ¿Para qué?

46
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Si buscamos los orígenes históricos del Estado, veremos que en la Edad Media no existía el
Estado con las características y funciones que actualmente se le reconocen. El Estado
Moderno, el que conocemos hoy en día, es el Estado Capitalista, surgido con el capitalismo.
El sistema feudal medieval donde el poder estaba fragmentado dio paso, luego de la
Revolución industrial, a un sistema en el que el poder pasó de manos de los reyes a manos de
los propietarios de los medios de producción (dueños de fábricas, terratenientes, banqueros).
Estos grupos de propietarios fueron los que dieron forma al Estado moderno, influenciado en
sus ideas por el liberalismo
(corriente de pensamiento de
fines del siglo XVIII que se apoya
en el ejercicio de las libertades
individuales, principalmente la
de mercado, limitando la
intervención al mínimo del
Estado), implementando el
gobierno de la ley y también
asegurando nuevos derechos y
libertades, aunque garantizando
los intereses de este nuevo sector dominante en su formulación.
Por otro lado, hasta nuestros días, con todos los avances en derechos aún existe gran
influencia de los sectores propietarios en los gobiernos y la confección de las leyes por sobre
y a veces en contra de la gran mayoría de la población que pertenecen a la clase trabajadora.
Esta relación directa del Estado moderno con el capitalismo hace que los conflictos y las
contradicciones sean permanentes. Para lograr legitimidad (la obediencia por el
convencimiento) y consenso (acuerdo) de la población y conseguir que sus medidas no sean
rechazadas el Estado debe recurrir no solo a la fuerza sino a mecanismos de legitimación en
el ámbito ideológico, transmitiendo valores relacionados con el bien común, la convivencia
social o la identidad nacional, entre otros; y lo hace a través de la educación o de los medios
de comunicación.
También interviene en el ámbito material por medio de políticas públicas que buscan la
satisfacción de necesidades materiales y proveen un grado mínimo de equidad en las
condiciones de vida. Para esto realiza obras públicas, mantiene un sistema de salud, fija
salarios mínimos, subsidia servicios públicos, asiste a los más necesitados, brinda seguridad,
entre otros.

47
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actividad 7

a) Leé la siguiente opinión periodística


“Hay hipocresía cuando un gobierno toma como un éxito el aumento de la cantidad de planes
sociales, en lugar de tomar como éxito la reducción de la pobreza.
Hay banalidad cuando la política en general cree que los problemas económicos y sociales que
conducen a la pobreza se solucionan fácilmente al recuperar la confianza.
Para tener chances de reducir la pobreza es necesario medirla, ejecutar políticas económicas
que eliminen la inflación y el desempleo, reformar la estructura tributaria para reducir los
incentivos al empleo en negro y diseñar políticas sociales eficientes, que no permitan el uso
político de los pobres” Por Gastón Utrera.
http://www.lavoz.com.ar/negocios/1-minuto-hipocresia-y-banalidad-en-torno-la-pobreza
24/7/2015
b) ¿Por qué el Estado otorga planes sociales?
c) ¿Es posible en el llamado “Estado Moderno” que la economía funcione sin planes
sociales?
d) ¿Cuál es tu opinión sobre el tema? ¿Cómo se puede relacionar con lo dicho anteriormente
sobre la “coacción” y el “consenso” en el Estado?

La Nación
Es importante diferenciar al Estado de la Nación. Cuando hablamos de Nación nos referimos
a una comunidad de personas que hablan una misma lengua o que tienen una cultura, una
historia y expectativas de futuro que son
comunes y compartidas. También puede
asentarse en el sentimiento de pertenencia a un
territorio o en el hecho de compartir un mismo
ambiente natural. Pero puede ocurrir que existan
naciones que no conformen un Estado (por
ejemplo lo kurdos o gitanos que no poseen un
Estado propio) sino que viven en distintos
territorios o países.

48
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Pertenecer a una Nación ofrece una identidad colectiva que está por encima de las
individualidades y las divisiones sociales. Por eso los gobiernos frecuentemente recurren a la
identidad nacional como una forma de unir o dar una idea de unidad a una población diversa
y con intereses muchas veces antagónicos. Así el Estado se posiciona como el intérprete de
los intereses nacionales y actúa llevándolos adelante a través de sus políticas, aprovechando
la vaguedad del concepto y la facilidad para manipularlo. De esta manera, en nombre de “la
Nación”, se han justificado muchas guerras o se han desconocido la diversidad y los derechos
de algunos pueblos.
La mayoría de los Estados puede decirse que son “multinacionales”, es decir que están
compuestos por una población multicultural y distintas naciones. Por eso sería bueno
replantearnos si es correcto hablar de “la Nación” para referirnos a la totalidad de la población
de un Estado.

B. ¿Qué significa ser ciudadano?


El significado de la palabra “ciudadano” fue cambiando a lo largo de la historia. Fue utilizado
en su momento para designar a aquellos habitantes de una ciudad, que por serlo, tenían
ciertos beneficios o derechos sobre los extranjeros y otros grupos sociales. Esto significaba
que no todos los que vivían en una ciudad eran considerados ciudadanos. Por ejemplo, en la
antigüedad, la ciudad de Atenas solo consideraba ciudadanos a los hombres libres, mayores
de edad; quedando fuera las mujeres, los extranjeros y los esclavos.
Esta idea de ciudadanía se relaciona con la condición legal de los ciudadanos, es decir con los
derechos y los deberes que hacen posible la vida en común a partir de la existencia de las
leyes. El gobierno de la ciudad entonces, era el encargado de garantizar esos derechos a sus
ciudadanos.
Sin embargo, a lo largo de la historia se fue construyendo un concepto más complejo de
ciudadanía que le da al ciudadano además un carácter de sujeto político. Esto quiere decir
que la ciudadanía va más allá de tener derechos e implica también la participación y el
compromiso con el destino de la sociedad. Esta visión de la ciudadanía es superadora ya que
no se limita a ver al individuo como titular de derechos sino que contempla su participación
en la vida pública por medio de debates, proyectos, peticiones y decisiones compartidas.

49
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Esta forma ampliada de ver la ciudadanía además considera las condiciones reales de acceso
o limitación de la participación libre. Por
ejemplo, las desigualdades sociales
condicionan el ejercicio de la ciudadanía y
frecuentemente contradicen las leyes
establecidas.
Los derechos ciudadanos
Según el sociólogo Thomas H. Marshall, la
ciudadanía a través de la historia registró
una larga y persistente tendencia hacia la expansión de los derechos, producto de luchas
sociales y políticas por su reconocimiento y ejercicio efectivo. El conflicto, entonces, ha sido
el motor del cambio social, que actúa favoreciendo o impidiendo el acceso de las personas a
ciertos derechos.
Las posturas sobre el conflicto y la idea de ciudadanía son múltiples pero hay dos pensadores
que resumen las dos principales durante el siglo XIX y XX; John Stuart Mill y Karl Marx:

Karl Marx: realiza una profunda crítica al liberalismo en general y su concepción de


la ciudadanía. Desde su perspectiva, las libertades individuales consagradas
responden al hombre egoísta, independiente de la sociedad, y estaban ligadas al
interés personal. Señala que, ara el liberalismo, la sociedad es una limitación para el
individuo.
La libertad es definida en sentido negativo (hacer lo que no está prohibido) y las
restricciones buscan limitar la acción para no perjudicar a quienes efectivamente
ejercen los derechos (los integrantes de la burguesía dueña de los medios de
producción).
Según Marx, el derecho a la propiedad, una de las libertades fundamentales para el
liberalismo, protege a los propietarios de los medios de producción (fábricas, tierras,
capital financiero) que de esa manera pueden explotar a los trabajadores al retener
la mayor parte de la ganancia que los trabajadores generan.
Marx expone una crítica a la ciudadanía jurídica o normativa. La verdadera
ciudadanía implica en su pensamiento que la clase oprimida (trabajadora) pueda
liberarse y conquistar plenamente sus derechos.

50
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

John Stuart Mill: representante del liberalismo, define el ámbito de la


ciudadanía como aquella esfera individual inviolable donde la acción del
Estado y la sociedad no tienen injerencia.
Según Mill, los derechos individuales son anteriores a la sociedad, por lo tanto
la única conducta por la cual un individuo es responsable ante la sociedad es
la que se refiere a los demás.
El espacio de la ciudadanía es entonces un espacio privado y comprende una
serie de libertades de carácter individual tales como la libertad de
pensamiento y sentimiento en los aspectos científicos, morales y religiosos, de
expresar y publicar opiniones, y definir los gustos personales.
La ciudadanía que concibe Mill se asocia a la idea de ciudadanía normativa que
busca garantizar un espacio jurídico reservado exclusivamente a los individuos
reconocidos legalmente como ciudadanos.

Retomando a Marshall; según él, en la lucha por el reconocimiento de los derechos, se pone
en juego una imagen de ciudadanía ideal que funciona como meta de mayor igualdad. Hacia
esa meta se deben orientar las aspiraciones y las acciones para lograr la incorporación de
mayor cantidad de personas a la categoría de ciudadanos.
La ampliación de los derechos permitiría lograr una sociedad más justa y democrática, capaz
de limitar los aspectos negativos de la desigualdad económica (analizados en la crítica de Marx
a la ciudadanía liberal).

Marshall 4 clasificó a los derechos en función de sus características, contexto histórico en el


que se desarrollaron.

 Derechos civiles: son los relacionados a la libertad individual como la libertad de


expresión, de pensamiento, religión y el derecho a la propiedad. Fueron conquistados
en los siglos XVII y XVIII, a partir de la llamada Revolución Gloriosa en 1688 en
Inglaterra (limita el poder de la monarquía y le da poderes al Parlamento), y sobre todo
en independencia de los Estados Unidos (1778) y la Revolución Francesa (1789) que

4
Thomas Humphrey Marshall, (1950) “Ciudadanía y clase social”.

51
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

consagran los derechos del hombre y el ciudadano, que no solo reconoce los derechos
individuales sino la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

 Derechos políticos: están compuestos por el derecho a participar en el ejercicio del


poder político y de elegir a nuestros representantes. La Revolución Francesa también
es importante para el reconocimiento de este tipo de derechos, pero su expansión es
propia del siglo XIX, cuando se produjeron las luchas por la conquista del sufragio
universal masculino. Tanto los derechos civiles como políticos, más tarde se agruparon
como derechos de primera generación.

 Derechos sociales: abarcan todos aquellos derechos que garantizan el goce de un


mínimo de bienestar económico y de seguridad. Su desarrollo tiene que ver con las
luchas de las organizaciones obreras y sus reivindicaciones durante la primera mitad
del siglo XX. Esta clase de derechos se suele denominar derechos de segunda
generación.

 Derechos colectivos:

Derechos civiles: Derechos fundamentales que las


personas poseen por el solo hecho de existir como
Derechos de primera la libertad de palabra y conciencia, los derechos de
generación propiedad e igualdad ante la ley. Estos derechos
deben ser protegidos de los abusos tanto de las
personas como del Estado mismo.

Derechos Políticos: Son aquellos que involucran la


participación política de los ciudadanos como el
derecho a voto y a ser elegidos para ocupar cargos
públicos, opinar y reclamar sobre las decisiones de
gobierno, informar y ser informado sobre asuntos
públicos y supervisar las acciones de gobierno.

Derechos Sociales: Son aquellos destinados a


Derechos de segunda garantizar un mínimo de condiciones de seguridad
generación y de bienestar como el derecho al trabajo, a la
salud, a la educación, a la vivienda y a la
alimentación.

52
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

La segunda generación de derechos


considera que para que el ser humano
pueda gozar realmente la libertad es
necesario que primero pueda satisfacer
sus necesidades de vida. Pero sus
condiciones de vida no dependen
exclusivamente de él, sino también del
desarrollo económico y social del país
donde vive, y de las políticas más o
menos distributivas que se lleven a cabo.
De esta manera, los derechos
fundamentales no empiezan con las
libertades individuales sino con las condiciones de su realización, que son los derechos
sociales.

Actividad 8

a) Leé el siguiente artículo y respondé: ¿qué derechos están en conflicto en esta noticia?

Justicia por mano propia – Juez Andruet: “estas sentencias son

ejemplificadoras, no se puede actuar así”


El juez Emilio Andruet, quien condenó a 5 años y 4
meses de prisión a dos hombres por golpear hasta
dejar inválido a un ladrón en un taller ubicado al
sur de la ciudad, sostuvo que “estamos viviendo
una situación social muy grande, donde algún
sector cree que la única manera de defender sus
bienes es este modo”.

53
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

“Tenemos que respetar la norma y la ley. Hoy la gente puede decir que es un
ciudadano honesto y debo vivir encarcelado, pero esta es una cuestión social.
No podemos aceptar el “autorevanchismo”, como si estuviéramos en la época
de los cowboy”, subrayó. En diálogo con el programa Póster Central, Andruet
dijo que “la sociedad debe tomar conciencia y frenar estas actitudes porque el
resultado será un estado de inseguridad terrible, donde cada uno que se sienta
afectada toma un arma y mata el otro”.
“Los jueces somos personas y debemos juzgar de acuerdo a la norma y la ley.
Debemos ser severos con todas las conductas y con este caso en particular,
también. Quien actúa violentamente sobre otro ha cometido un delito. En este
caso, los dos hombres casi provocaron la muerte de un presunto ladrón”,
indicó.
Andruet recordó que fue el magistrado del proceso en el que un comerciante
en calle Gobernador Guzmán mató a un ladrón y aunque se consideró el hecho
como legístima defensa, el autor del disparo fue imputado por portación
ilegítima de un arma.
“No podemos nosotros de manera alguna aceptar estas conductas. Deben ser
severamente penadas. Yo fui víctima de un hecho delictivo en mi casa, pero no
puedo armarme y salir a buscar delincuentes”, opinó.
Andruet subrayó que “estas sentencias -por la condena tras el hecho ocurrido
en Patricias Mendocinas al 200- son ejemplificadoras para que la gente
entienda que no puede actuar así”.
“El Poder Judicial no hace prevención, hace represión. Son palabras muy lindas
decir que la exclusión social genera delincuencia, pero no estoy tan de acuerdo
con eso. Falta educación y políticas de Estado. La sociedad debe reclamarle a
los políticos que actúen”, indicó.
Andruet afirmó que “lamentablemente hoy en Río Cuarto no se puede andar
con un portafolio en el centro porque pasa un motochorro y te lo lleva”.
“En mi cámara el 99 por ciento de la gente que condeno son adictos. ¿Qué hace
el Estado con respecto a eso? ¿La Policía no sabe donde se vende la droga?
Hay que aceitar los mecanismos para exista la prevención”, afirmó.

Extraído de: http://www.telediariodigital.net/2016/10/justicia-por-mano-propia-juez-andruet-estas-sentencias-


son-ejemplificadoras-no-se-puede-actuar-asi/

54
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

¿Qué condiciones son necesarias para que se puedan realizar los derechos sociales de todas
las personas?

Ciudadanía social y ciudadanía plena

Luego de la Revolución Industrial, además de la expansión de las fábricas, se desencadenó un


acelerado proceso de urbanización que trajo consigo un conjunto de problemáticas asociadas
a la explotación laboral y las pésimas condiciones de vida de los trabajadores de las ciudades.
El surgimiento de los derechos sociales es el
resultado de la lucha de los trabajadores
organizados colectivamente en movimientos
obreros que, influenciados por ideas socialistas o
anarquistas (El anarquismo se podría inscribir
dentro de los conceptos tempranos del
socialismo, que como ideal busca que las
personas decidan sobre sus vidas libre e
independientemente; la abolición del Estado y de
toda autoridad; exaltando al individuo. La meta del socialismo es construir una sociedad
basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de
un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo
estructuras políticas y económicas de distribución), buscaron revertir sus condiciones de
explotación, promover la igualdad entre las personas y reclamar la intervención de los Estados
para procurar el bienestar de todos los miembros de la sociedad.
Para aliviar la violencia que en muchos casos alcanzó esta lucha, los Estados se vieron
obligados a sancionar algunas leyes protectoras de los trabajadores (fijando límites a la
jornada laboral y un salario mínimo, por ejemplo) y a poner en marcha políticas de asistencia
para cubrir las necesidades más elementales de los sectores populares (de esa época datan
los primeros planes de construcción de viviendas, escuelas y hospitales). Sin embargo, la época
de apogeo de los derechos sociales va a coincidir con el predominio del Estado de bienestar
(luego de la segunda guerra mundial la mayoría de los países occidentales aplicó medidas
económicas de intervención del Estado para proteger los derechos fundamentales y el
bienestar de la población) ya que el goce efectivo de estos derechos requiere de políticas
públicas activas y que incluyan a todos los sectores de la sociedad.

55
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

La incorporación de los derechos sociales a la condición de ciudadanía permitió un abordaje


de la cuestión social que rompió con la lógica de la beneficencia. Ésta era llevada a cabo, en
general, por instituciones fuera del Estado (iglesias de diferentes cultos, asociaciones de
caridad, etc.) y sus destinatarios no eran considerados ciudadanos sino personas al margen de
la sociedad.
Para respetar y hacer efectivos los derechos civiles y políticos, el Estado debe limitar su poder
de acción y, de esa manera, garantizar las libertades de las personas y de su accionar en el
marco de las leyes. En cambio, para asegurar los derechos sociales, el Estado tiene un rol
activo como promotor, garante y defensor de su ejercicio pleno. Según Marshall, en la
extensión de los servicios sociales lo que importa es que se produzca una equiparación en
todos los ámbitos entre los menos y los más afortunados, entre los sanos y los enfermos, los
empleados y los desempleados, los jubilados y los activos, los solteros y los padres de familia
numerosa. Esto significa que el reconocimiento de los derechos sociales implica acciones
concretas por parte del Estado no sólo
para satisfacer las necesidades de las
personas, sino también para crear
condiciones de equidad para acceder a
los derechos y para compensar las
situaciones de desventaja. Por
ejemplo, las políticas públicas de
vivienda, educación y salud, que
funcionan como mecanismos de
inclusión social.
En conclusión, desde la perspectiva de
los derechos sociales, el Estado deja de ser visto como una amenaza para las libertades y los
derechos de los individuos y asume el papel de promotor para conformar una ciudadanía
social plena y universal.
Esta ciudadanía plena sin embargo no deja de ser un ideal, una meta que se debería buscar
permanentemente. Es un ideal entre un asistencialismo que genera una relación de
dependencia entre los más pobres y el Estado que incentiva la formación de círculos
clientelares (para seguir recibiendo los beneficios sociales las personas apoyan a las
organizaciones y líderes políticos que se los entregan; y por su parte, éstos se benefician de
esa dependencia porque les aseguran votos y apoyo político) y una ciudadanía emancipada o
de alta intensidad donde la real igualdad de posibilidades para acceder a los bienes sociales,
culturales y económicos permita la real participación política y la posibilidad de contribuir a la

56
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

vida pública, fomentando sujetos políticos, comprometidos socialmente que tiendan al


control ciudadano sobre las autoridades públicas.

Actividad 9
a) ¿Podés encontrar algún ejemplo en tu vida cotidiana de medidas o programas que
tengan que ver con el llamado “Estado de Bienestar”? Describilo.
b) ¿Cuáles te parecen que son las ventajas y desventajas de los llamados “planes
sociales”?
c) ¿Pensás que en la actualidad gozás de una ciudadanía plena o de alta intensidad?
¿Por qué?
d) ¿Considerás que el resto de la sociedad está en la misma situación? Justificá.

C. La política
La palabra “política” tiene su origen en el adjetivo griego politikós, que significa "todo lo que
se refiere a la polis y su gobierno". Las "Polis" eran las ciudades estado de la antigua Grecia.
Es decir que es espacio de la política era el espacio público, todo lo relacionado con el gobierno
de la ciudad.
En la actualidad, el
Estado comparte lo
público con otros
actores sociales y no
gubernamentales
que también
persiguen intereses
comunitarios. Es
decir que lo público y
la política involucran tanto al poder estatal como a la sociedad civil.
En las sociedades actuales los ciudadanos gozan de derechos, aunque no todos pueden
ejercerlos en igualdad de condiciones. Frente a esto, la educación es fundamental para
transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos

57
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

y su comunidad, y para que la práctica política sea el espacio para buscar soluciones a los
problemas comunes.
Nunca existió una sociedad sin conflictos. La propia convivencia genera desigualdades, tanto
en el plano individual como grupal. Los beneficiados en esa distribución desigual son quienes
ejercen el poder y la dominación y, por tanto, tienen la capacidad de desplegar una serie de
recursos, como opiniones, tradiciones, influencias y coerción para mantener sus privilegios.
Los desfavorecidos tratan de mejorar esa situación expresándose en protestas, huelgas, lucha
electoral y otros canales. La política aparece así como el lugar donde los desacuerdos pueden
tratarse colectivamente y procesarse hasta lograr decisiones que puedan imponerse para
mantener la convivencia social.
Podríamos decir que la política afecta la vida de todas las personas incluso cuando parecen o
dicen no interesarse en ella. Nuestras opiniones y actividades están cargadas de intenciones
políticas. Los seres humanos además de seres sociales también somos seres políticos.

Actividad 10
a) ¿Qué actividades que haces frecuentemente pensas que son actividades políticas?
b) ¿Qué utilidad te parece que tiene la política para la vida en sociedad?
c) ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de no interesarse por los asuntos políticos?

D. La participación política
Teniendo en cuenta que la idea de política proviene de la organización democrática de las
ciudades griegas, podemos decir que la participación política es el conjunto de acciones que
la ciudadanía realiza para tomar decisiones o influir en quienes las toman en asuntos de
interés o de incidencia colectiva.
Desde aquella organización democrática de la Polis hasta la actualidad, tanto la noción de
democracia como la de ciudadanía han ido cambiando y, en consecuencia, también se han ido
cambiando y, en consecuencia también se han alterado las formas de participación en política.
Estos cambios no se han dado de forma natural sino que han sido el resultado de luchas,
conflictos, demandas y conquistas sociales.

58
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Hacia fines del siglo XX se registró un


deterioro de la relación representantes-
representados. Por eso, últimamente se ha
retomado con fuerza la reflexión en torno a
la necesidad de fortalecer ese vínculo y de
crear lazos directos de los ciudadanos con la
política. De algún modo, se trata de volver a
pensar, como en la antigua Grecia, que los
asuntos políticos (de la polis) nos pertenecen y nos corresponden a todos y todas.
La democracia moderna es un sistema político apoyado en la soberanía popular, pero en la
cual el pueblo no delibera ni gobierna directamente sino por medio de sus representantes. Al
elegir esta forma de organizar el gobierno, el voto o sufragio (en condiciones de igualdad y
libertad para emitirlo) resulta clave para asegurar que no se ponga en riesgo la esencia misma
de la democracia.
Pero el voto no es el único mecanismo de participación. También hay formas de participación
directa previstas en la constitución como son la iniciativa popular y la consulta popular.
La iniciativa popular permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley ante la Cámara de
diputados de la Nación contando con el apoyo y la firma del 1,5 % del padrón electoral
utilizado para la última elección de diputados nacionales y la representación de al menos seis
distritos electorales.
La consulta popular es el poder legislativo o ejecutivo nacional el que convoca a la ciudadanía
para que se exprese a favor de un proyecto de ley. Puede adoptar dos modalidades: vinculante
y no vinculante. La consulta popular vinculante, también llamada referéndum, solo puede ser
convocada por la cámara de diputados. La participación para los ciudadanos es obligatoria y
es vinculante porque, de resultar aprobado el proyecto por el voto de la ciudadanía,
automáticamente se convierte en ley. La consulta popular no vinculante puede ser convocada
por cualquiera de las cámaras o el poder ejecutivo. No es obligatoria y el resultado no
determina la sanción del proyecto de ley.

59
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

E. Los partidos políticos


Los partidos políticos son organizaciones conformadas
por un conjunto de ciudadanos y ciudadanas que
comparten ideas políticas similares y que desarrollan un
programa de gobierno que llevarían a cabo si son elegidos
como representantes.
Son una pieza clave para el funcionamiento de la
democracia ya que son los encargados de canalizar
formalmente los intereses y las demandas de toda la
sociedad. Para ello deben cumplir con requisitos y
condiciones legales (número de afiliados, financiamiento,
entre otros).
Los partidos surgieron al mismo tiempo que las democracias modernas representativas se
iban estableciendo. A medida que estas se establecían y reconocían el derecho al voto a más
sectores sociales (mujeres y trabajadores no calificados), los partidos se multiplicaron y fueron
cambiando su organización y funciones. Se convirtieron en organizaciones duraderas, creadas
no solo para una elección y con una estructura jerárquica entre sus miembros.
Pasaron a ser partidos compuestos por algunas personas poderosas pertenecientes a la élite
de la sociedad que se limitaban al parlamento a ser partidos de masas (compuestos por miles
y millones) compuestos por trabajadores que se encontraban marginados de a participación
política y se les recocía el derecho al voto. Un número considerable de trabajadores vio en el
voto una oportunidad para el cambio social. Por eso se agruparon en organizaciones
partidarias, en muchos casos relacionadas con los sindicatos.

F. Los sindicatos
Los sindicatos son organizaciones que, por medio de la acción colectiva, buscan proteger y
mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus intereses laborales. Tienen un alto
grado de organización y han sido, junto con los partidos, actores políticos de suma relevancia
en el mundo y en la Argentina; esto los ha transformado en organizaciones políticas
tradicionales. Los sindicatos se organizan por actividad o rama de actividad. Como contraparte
de esta organización colectiva de trabajadores, los empresarios y empleadores también
buscan asociarse en lo que se conoce como cámaras empresariales, que no son otra cosa que
las entidades sindicales del sector patronal, en las que se agrupan empresas de una misma
actividad o rubro.

60
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Los trabajadores que integran los sindicatos también se llaman afiliados (como en los
partidos). En muchos casos los sindicatos logran tener más afiliados que los partidos políticos,
lo que les otorga una gran capacidad de influir en las tomas de decisiones públicas.
Poseen una organización de tipo representativa, por la cual los afiliados eligen delegados que
los representan y autoridades, como el secretario general que conduce la organización. En
ellos depositan sus demandas e intereses que son defendidos en paritarias, comisiones en las
que están representados en partes iguales los sindicatos y las cámaras empresariales, y donde
el Estado actúa como árbitro. Los
acuerdos logrados en estas
negociaciones se plasman en
convenios colectivos de trabajo, que
fijan el marco normativo del gremio, y
en acuerdos salariales, sobre
modificaciones al convenio, entre
otros. Una vez que se establecen
estos acuerdos, estos se registran
ante el ministerio de trabajo que debe
homologarlos para garantizar su valor
legal (el ministro firma el acuerdo
para darle valor legal y asegurar su
cumplimiento).
El instrumento de presión política que manejan los sindicatos es la huelga, que comúnmente
conocemos como paro. Este modo de acción colectiva es un derecho reconocido en la
Constitución Nacional y consiste en la suspensión organizada de las tareas laborales por parte
de los trabajadores. De esta manera, los sindicatos ejercen presión cuando sus demandas e
intereses no son escuchados y, en muchos casos, la huelga suele combinarse con otras
medidas como movilizaciones de protesta, que hacen que los reclamos se transformen en
públicos, es decir, tengan repercusión en la sociedad.
Con el objetivo de tener mayor respaldo para poder defender sus intereses, los sindicatos
suelen agruparse en federaciones nacionales e internacionales y centrales (como en el caso
de Argentina la CGT y la CTA).

61
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

G. Organizaciones de la comunidad y ONG


Este tipo de organizaciones no pertenecen al Estado ni al
sector empresario. En muchos casos se trata de espacios de
acción colectiva creados por la misma comunidad para hacer
frente a las nuevas problemáticas y necesidades sociales.
Asambleas vecinales, organizaciones profesionales,
asociaciones civiles y grupos de voluntarios; espacios
artísticos, culturales y deportivos, y cooperativas de trabajo
brindaron nuevos marcos para actuar y participar en
diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
El conjunto de esta organizaciones es llamado también “tercer sector”, ya que se diferencia
del primer sector (asociado al estado y lo público) y del segundo sector (asociado a lo privado
y empresarial). También se las llama organizaciones no gubernamentales (ONG), que realizan
diferentes actividades y orientan sus esfuerzos al trabajo con distintos sectores de la
población.

Actividad 11
a) Las siguientes son distintas concepciones o formas de entender el Estado:
 como aparato administrativo (burocracia).

 como autoridad soberana.

 como la organización que posee el monopolio de la violencia legítima en un territorio


delimitado.
 como esfera que representa el “interés general” de una sociedad.

 como instrumento de opresión de la clase dominante.

a1) Identificá con que postura ideológica sobre el Estado se relaciona cada frase
a2) ¿Cuál de todas las posturas te identifica más? ¿Por qué?

62
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

b) Leé la siguiente noticia


Un llamado por el río Atuel
Dos relatores de las Naciones Unidas exigieron que el gobierno argentino brinde una solución
definitiva al problema del curso de agua que enfrenta a las dos provincias y actúe para que
ambas puedan hacer uso de ese recurso.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció sobre un viejo conflicto que atañe
a dos provincias argentinas que disputan el acceso al agua del río Atuel. Ayer, la entidad
internacional exigió al gobierno argentino que brinde una solución definitiva a La Pampa y a
Mendoza y que actúe para que ambas provincias puedan hacer uso de los recursos hídricos
de esa corriente natural. Hasta 1917, el Atuel surcaba el oeste pampeano, donde había
colonias agrícolas. Mendoza modificó el curso de agua –que concluyó en 1940– con el dique
El Nihuil. En 1987, la Corte Suprema ordenó liberar el río, pero la medida todavía no se cumple.
Ayer, la entidad internacional exigió al gobierno argentino que brinde una solución definitiva
a La Pampa y a Mendoza y que actúe para que ambas provincias puedan hacer uso de los
recursos hídricos de esa corriente natural. “El gobierno de Argentina tiene que tomar medidas
urgentes para proteger los derechos humanos de las comunidades rurales de la provincia de
La Pampa que vivieron durante décadas sin acceso adecuado al agua”, señaló el relator de la
ONU sobre agua y saneamiento, Léo Heller. Así, la ONU exhortó a las autoridades argentinas
a cumplir con el fallo de 1987 de la Corte Suprema de Justicia, que estableció el carácter
“interprovincial” del curso hídrico, y a regular la utilización del agua de forma compartida.
Heller manifestó además que recientes eventos en la esfera judicial dejaron en evidencia la
persistencia del problema y la falta de compromiso por parte de las autoridades provinciales
y nacionales para resolverlo.
Por su parte, la relatora sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, expresó gran
preocupación ante el éxodo de pobladores de la zona oeste de La Pampa debido a la
desecación del Atuel y a que la falta de agua provocó la salinización del agua restante. El
resultado fue la escasez de forraje para el ganado y la muerte de animales, así como la
degradación del suelo con efectos negativos para la agricultura. “El Estado no debe adoptar
medidas de ningún tipo que impidan el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes
para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas”, agregó Elver.
En tanto, el diputado pampeano Martín Berhongaray aseguró que “la declaración de la ONU
sobre el río Atuel es similar a las declaraciones que hace sobre Malvinas y que es un elemento
más que fortalece la posición de La Pampa”.

63
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En tanto, el fiscal de Estado de Mendoza Fernando Simón, todavía no se pronunció, con el


argumento de que aún no recibió una notificación oficial.
El diputado mendocino Gustavo Villegas, por su parte, minimizó el pronunciamiento de los
relatores de la ONU, al asegurar que es “una acción declarativa que no constituye un alegato
legal” en el caso. El legislador radical señaló que “este es un proceso lento que ahora está
judicializado”. El legislador sostuvo que La Pampa no sólo tomó la vía judicial a través de la
demanda interpuesta contra Mendoza, sino que también buscó “aliados a nivel mundial” en
este tema, en lugar “de poner la energía donde debería ponerla, que es en obras que permitan
conservar el agua” en esa cuenca del norte de la vecina provincia.
En mayo de 2014, La Pampa demandó ante la Corte Suprema a Mendoza para que se declare
el incumplimiento al fallo del máximo tribunal de 1987 que la obligaba a negociar y celebrar
de buena fe convenios para regular el uso del curso hídrico, en medio de un conflicto que tiene
seis décadas. La respuesta de Mendoza ante el máximo tribunal nacional se basó en otra
disposición del mismo fallo, la cual establece que esa provincia tenía derecho a regar hasta
75.771 hectáreas, y luego compartir con La Pampa usos futuros.
Además, la defensa planteó que “La Pampa no ha hecho obras de cuidado del agua y
tecnificación de riego en el norte (donde llega el agua del Atuel), sino que han invertido todo
en el sur en relación al río Colorado”. En junio pasado, la Procuración General de la Nación
rechazó la defensa provincial y se pronunció a favor de que la causa llegue al ámbito del
máximo tribunal, que tendrá la última palabra.
Diario Página 12 jueves 21 de julio de 2016

b1) ¿Con cuál de los temas anteriores podés relacionar la noticia?


b2) ¿Que organismos del Estado están involucrados?
b3) ¿Tiene alguna relación este tema con los derechos humanos?
b4) ¿Cuál sería la posible solución al conflicto?

64
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Eje Nº 3: ¿Qué son los Derechos Humanos y cuál es su importancia para la


Democracia?

A. El sistema democrático

Lo primero que podemos decir de la democracia es que se trata de un régimen político, es


decir una forma de organización del Estado que tiene sus propias reglas.
El origen de la palabra proviene del griego demos (pueblo) y kratos (gobierno). Es por eso que
comúnmente se dice que la democracia es el “gobierno del pueblo”. Entonces es posible
definir a la democracia como el régimen político en el que se accede al gobierno a través de
elecciones periódicas y en el que cualquier ciudadano o ciudadana puede ser votado. Los
gobernantes, a su vez, están limitados por las leyes, que deben asegurar el respeto de los
derechos de la ciudadanía.
La idea de democracia fue cambiando desde los griegos
a la actualidad. La primera diferencia es que los griegos
creían que el gobierno debía ser ejercido por la mayor
cantidad de ciudadanos. Tengamos en cuenta que los
únicos considerados ciudadanos eran los varones, hijos
de madre y padre atenienses, mayores de veinte años
y con la riqueza suficiente para dedicar su tiempo a la
política. Estas condiciones permitieron que la
democracia ateniense fuera directa, es decir que los
ciudadanos participan sin intermediarios o
representantes, con voz y voto, en la toma de
decisiones.
Las democracias actuales son democracias representativas. En este tipo de democracia las
decisiones colectivas son tomadas por un grupo de personas elegidas con ese fin. Esa fue la
solución para mantener la esencia de la participación del pueblo en el gobierno en
comunidades políticas complejas donde conviven millones de personas.
La democracia expresa la voluntad de la mayoría en el momento de votar, pero además es
fundamental el papel de las minorías. Esto es así porque la mayoría no puede atribuirse la
toma de decisiones sin tener en cuenta los intereses de los grupos menos numerosos y menos
influyentes, que precisamente tienen la función de control y vigilancia del correcto
desempeño de los que fueron elegidos.

65
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Esta concepción de la democracia como “reglas del juego político” se relaciona con la forma
de gobierno. Pero hay otra mirada de la democracia, y es la que la entiende como una forma
de vida que permite nuestro mayor desarrollo como ciudadanos/as, gozando de derechos y
ejerciendo nuestras obligaciones. En la democracia, nuestro rol no queda reducido solamente
al momento de votar, sino que además nos compromete en nuestra vida cotidiana y con el
contexto que nos rodea. En este sentido, la democracia también es una forma de convivencia.
Ser democráticos significa saber y estar dispuestos a tomar decisiones colectivas con el
objetivo del bien común. Las decisiones son el resultado de los acuerdos, y las diferencias y
los conflictos se tratan por medio del diálogo.
Si se consideran las dos posiciones, se puede concluir que la democracia es el régimen en el
cual los gobernantes están limitados por la ciudadanía porque son electos por ella, pero los
ciudadanos además cumplen un rol fundamental en la defensa de los principios y valores del
sistema y controlan su buen funcionamiento.

B. Los derechos humanos


La idea de que todas las personas son iguales en derechos y, por lo tanto, merecen tener las
mismas posibilidades generó conflictos y revueltas sociales principalmente en Europa. La
Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano, de 1789, fue uno de los principales
legados de la Revolución Francesa.
La expresión derechos humanos, el
reconocimiento de estos derechos y la
conformación de instituciones vinculadas a ellos
recién se concretaron a mediados del siglo XX, con
el fin de evitar que se repitan las atrocidades
cometidas por el fascismo y el nazismo durante la
segunda guerra mundial.
Cuando se evidenciaron las terribles
consecuencias de la Segunda Guerra, la
comunidad internacional se comprometió a evitar
que se produjera nuevamente un conflicto de esa
envergadura y que la humanidad sufriera daños
tan graves.
Para trabajar por la convivencia pacífica en el ámbito mundial, se creó la Organización de
Naciones Unidas (ONU) en 1945. Su objetivo es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional, y funciona como foro de discusión con el fin de resolver los problemas por
medio de la negociación entre Estados.

66
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Uno de los logros más importantes de la ONU es la Declaración Universal de los Derecho
Humanos que fue adoptada el 10 de diciembre de 1948, en París. Esta declaración es la piedra
fundacional de todas las normas internacionales sobre derechos humanos. Funciona como
una norma común de comportamiento de todos los Estados frente a las personas sin distinción
de ningún tipo. Su carácter universal se sustenta en la idea de que todos los seres humanos
somos libres e iguales en dignidad y derechos y, en consecuencia no se admite ningún tipo de
discriminación. Entre los derechos fundamentales se encuentran: el derecho a la vida, a la
integridad física y a no sufrir torturas, libertad de opinión, derecho a la identidad, etc.
La nueva expresión dio cuenta de una manera
diferente de concebir los derechos de las
personas. Los derechos humanos son
universales: abarcan a toda la humanidad.
Todos los tenemos, simplemente por el hecho
de ser humanos, sin distinción de origen,
religión, sexo ni edad. Además, afirman la
dignidad de las personas frente a los estados.
El eje de los derechos humanos es la vida,
entendida como la síntesis de lo físico y lo
psíquico en el marco de la vida social. El derecho a la integridad física y el derecho a la
subsistencia hacen referencia a lo físico, y la libertad de expresión, de credo y de educación
corresponde al ámbito de lo psíquico, mientras que el derecho a participar en la cultura y a
asociarse con otros para desarrollar una actividad política, al aspecto social.
El surgimiento de los derechos humanos tuvo lugar en los países desarrollados del hemisferio
occidental; estos países los impulsaron y luego consiguieron el apoyo del resto de las naciones.
En el mundo existen numerosas comunidades morales y políticas, cada una con su propia
cosmovisión, sus valores y costumbres. Esta diversidad representa un conflicto entre lo
universal y lo particular. Incluso, algunos autores y políticos sostienen que la concepción
universal de los derechos humanos es una manera de imponer la cultura occidental
avasallando diferencias étnicas. Frente a este planteo, los defensores de la universalización
(que sean válidos para todos los países) afirman que la aspiración a tener una vida digna es
inherente a la condición humana y que las diferencias de regímenes políticos, modos de
organización social o característica culturales no son razones para menoscabar ese deseo.

67
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En la declaración adoptada en Viena en 1993, durante la Conferencia Mundial de Derechos


Humanos, se afirmó que el carácter universal de estos derechos “no admite dudas”; además,
se señaló la indivisibilidad y la interdependencia (todos son igualmente importantes y la
privación de uno afecta negativamente a los demás) de los derechos humanos sin importar la
fecha de formulación. Lo cierto es que hoy las sociedades se encuentran crecientemente
integradas por redes globales de todo tipo y es necesario acordar puntos básicos sobre el
papel de los Estados frente a las personas, para así poder dialogar interculturalmente.

C. Violación a los Derechos Humanos y Terrorismo de Estado


El Estado debe garantizar el ejercicio pleno de los
derechos de sus habitantes. Para controlar la
situación tiene el monopolio de la fuerza legítima:
el gobierno comanda las fuerzas armadas y de
seguridad. Si existiese peligro para la población o
para las instituciones por actuación de grupos que
ejercitan una violencia ilegal, vimos que el
gobierno puede apelar a medidas de excepción
como el estado de sitio en el lugar amenazado. El Estado no puede utilizar la violencia de
forma ilegal bajo el pretexto de reprimir ataques o provocaciones. Si esta violencia estatal es
utilizada sistemáticamente, se habla de terrorismo de Estado: en general la crueldad de la
represión es usada para aterrorizar a los adversarios políticos y acallar a la mayoría de la
población. Su práctica apunta a la eliminación de los indeseables (denominados “subversivos”)
y a la inmovilización de la sociedad por medio del temor, a fin de imponer una política
determinada. Se calcula que con cada crimen cometido por el terrorismo de Estado se
silencian mil personas.
Durante una dictadura militar el poder se encuentra concentrado y se eliminan todos los
resguardos institucionales de protección de los derechos humanos. Y, por esta causa, los
principios y los fines de una dictadura son
contrarios a ellos. Todo esto facilita la
violación de los derechos, que en algunos
casos, como en la última dictadura
argentina iniciada en 1976, es planificada y
sistemática. Se prohibía toda reunión en la
vía pública, se penaba con reclusión por
tiempo indeterminado o pena de muerte a
todo aquel que alterara el orden público con conflictos o atentados en transportes o en

68
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

servicios de comunicación, electricidad, agua corriente, etc. Sin embargo, esta “legalidad” no
fue siquiera adoptada realmente: las decenas de miles de secuestrados y desaparecidos por
la última dictadura ni siquiera fueron juzgados por los denominados “consejos de guerra”, y
mucho menos tuvieron derecho a un juicio justo, tal como corresponde constitucionalmente.
La dictadura prefirió asesinar clandestinamente argumentando que se trataba de una “guerra
sucia” en la que cualquier recurso era válido para restablecer un pretendido orden, y antes
del asesinato torturaban a los prisioneros para sacarles información, para degradarlos como
seres humanos, para aterrorizar a los demás detenidos o por simple perversidad en el ejercicio
del abuso de poder. Los secuestrados en muchos casos pasaron por distintos centros
clandestinos. Muchas embarazadas detenidas dieron a luz en esos lugares y después las
asesinaron, entregando en general a sus bebés a familias de represores o conectadas de algún
modo con funcionarios del estado terrorista, o a orfanatos, para evitar que se reunieran con
sus familias y de adultos/as conocieran la verdad.
Existe una teoría sobre esta época llamada “teoría
de los dos demonios” según la cual los actos de
violencia y terrorismo perpetrados por las fuerzas
armadas durante el terrorismo de Estado en las
décadas de 1970 y 1980 en la Argentina son de
algún modo equiparables con los actos de
violencia de las organizaciones guerrilleras, como montoneros y el ejército revolucionario del
pueblo, tanto durante gobiernos democráticamente electos (1973-1976) como durante la
propia dictadura cívico militar (1976-1973).
Esta visión sirvió para justificar de la violencia del Estado ya que pone en igualdad los delitos
cometidos por grupos particulares a la violación de derechos humanos (delitos de lesa
humanidad) cometidos desde el Estado. Los gobernantes militares de toda latinoamérica
sostenían que los estados estaban siendo atacados por enemigos que encontraban dentro de
cada uno de los países. Ese enemigo era la subversión, nombre que le daban a los grupos de
personas y organizaciones sociales y políticas que luchaban (algunos de forma armada pero
una gran mayoría eran trabajadores y estudiantes organizados) por un cambio del orden social
político. Sin embargo, el término “subversión” tiene una carga ideológica inadecuada para
cualquier figura penal: nadie puede ser perseguido por trabajar para un cambio social, “no
existe el delito de subversión”. Si el deseo de cambio del orden social, político y económico se
desarrolla en el terreno de la confrontación ideológica y política, incluso utilizando los medios
masivos de comunicación y movilización pública, respetando las reglas institucionales, no se
comete ningún delito.

69
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En cambio, si el mismo objetivo se busca a través de mecanismos que violan las leyes, a sus
autores se les pueden aplicar las sanciones penales que el sistema tenga establecido.
Con el argumento de resguardar el
orden, la seguridad y las instituciones,
las dictaduras modificaron la legislación
penal con figuras de tal amplitud e
impresión que permitían que casi toda
la población pudiera ser sancionada por
algo. El resultado fue siempre la
inseguridad colectiva, el abuso de
autoridad y el desorden institucional. Lo contrario a lo que decían buscar las Fuerzas Armadas.
En conclusión, el único que puede ser acusado de violar los derechos humanos es el Estado.
Los crímenes que cometen los gobernantes desde el estado son por eso imprescriptibles (no
tiene vencimiento) y se llaman crímenes de lesa humanidad. Los delitos cometidos por
personas particulares deben ser juzgados por los procedimientos que prevé la ley y la
constitución.

Actividad 12

a) ¿Escuchaste en el lugar donde vivís opiniones que apoyen la llamada “teoría de los dos
demonios”? ¿Qué argumentos utilizan?
b) ¿Es lo mismo el terrorismo de Estado que el terrorismo llevado adelante por personas
particulares? ¿Por qué?

D. Discriminación y vulneración de los derechos

Existe un sentido común que hace que relacionemos tanto a los prejuicios como la
discriminación con actitudes negativas. Para comenzar, es necesario definir esos conceptos y
establecer su relación con otro, los estereotipos.
El prejuicio se define como una actitud de rechazo hacia un grupo social o hacia una persona
que forma parte de ese grupo. Como su nombre lo indica, es una opinión o un juicio de valor
de carácter negativo y positivo, emitido de manera anticipada, sin motivos o sin conocimiento
suficiente. Al igual que con otras actitudes, forman parte del prejuicio tres elementos: las
creencias, las emociones y las conductas.

70
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

El estereotipo es una imagen simplificada y estandarizada que se repite y reproduce sin


cuestionamientos. En ellos se afirman las creencias sobre las características de un grupo; se
construyen asignándoles a las personas algunos rasgos que luego se generalizan de manera
prejuiciosa para todos los que integran el grupo. A partir de la creencia en estos modelos
erróneos, surgen sentimientos de rechazo, muchas veces asociados al temor y al desprecio.

Actividad 13

Para leer:
Denuncian caso de discriminación
www.laarena.com.ar 13/06/2016
Un inspector del municipio se comunicó con la mujer para informarle que iban a averiguar
quién era el conductor porque ya habían tenido otras denuncias de discriminación hacia
personas con discapacidad en los días miércoles y jueves.OOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Una mujer denunció que durante la noche del sábado fue discriminada por un taxista que se
negó a llevarla en el asiento de adelante de su vehículo. Sandra Fraile, de 40 años, padece de
una parálisis en la mitad de su cuerpo, por lo que debe movilizarse en silla de ruedas. “No
entiendo que le pasó a este hombre que no quiso llevarme”, manifestó angustiada.
La mujer había salido junto a su hijo y su nieta a disfrutar de una cena en un local de comidas
rápidas ubicada en Avenida San Martín durante la noche del sábado. Una vez terminada la
velada decidieron llamar a la compañía de taxis que se encuentra en la Terminal para que les
envíen un auto. Cuando el vehículo arribó al lugar, el hijo de la mujer la tomó entre sus brazos
para poder sentarla en el asiento de al lado del conductor y éste les dijo que de esa manera no
los llevaba. Sandra Fraile manifestó al respecto que “el hombre se enojó, empezó a decir que
me tenía que llevar otro” y añadió “siempre llamo a la Terminal y me conocen todos
prácticamente”. Finalmente el conductor de la camioneta Kangoo 133 cerró la puerta y se fue.
Luego de la incómoda situación, el hijo de la mujer volvió a colocarla sobre la silla de ruedas,
y se comunicaron telefónicamente con la agencia de taxis. “Mi hijo tuvo que traerme
caminando hasta mi casa con el frío que hacía”, expresó la damnificada a este diario, que tiene
domicilio en Calle Maipú al 943, por lo que tuvieron que caminar aproximadamente 20 cuadras
desde Avenida San Martín.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
La mujer aseguró que momentos después de haber padecido esta situación, un inspector del
municipio se comunicó con ella para informarle que iban a averiguar quién era el conductor,
debido a que ya habían tenido otras denuncias de discriminación hacia personas con
discapacidad en los días miércoles y jueves.

71
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

“Cuando no pueden mandarme una Kangoo, me mandan un coche igual y nunca tuve ningún
problema”, dijo Fraile y manifestó “no entiendo qué le pasó a este hombre que no quiso
llevarme”.

a) ¿Qué te parece que le pasó al conductor del taxi? ¿Cómo puede explicarse este caso?
b) ¿Conocés casos similares de discriminación? ¿Cómo te parece que influyen los
prejuicios en los actos discriminatorios?

La discriminación es la expresión, la conducta del prejuicio (que surge del estereotipo), su


manifestación externa. Es el tratamiento desigual que favorece a los grupos o personas
discriminadas como consecuencia del prejuicio.
Es importante destacar que, en general, la discriminación se ejerce sobre los grupos o
personas en situación de vulnerabilidad. Es así porque los más fuertes y poderosos logran, a
través de variados mecanismos económicos, sociales y culturales, mostrar sus intereses y sus
características como “normales” o “superiores” y como modelos a imitar. En consecuencia, la
discriminación se dirige a todo aquello que es diferente de los parámetros establecidos en una
sociedad por los grupos dominantes a partir de relaciones de poder asimétricas (desiguales).
La relación entre prejuicio y discriminación es muy
compleja. Hay que aclarar que no necesariamente el
prejuicio determina discriminación y que no siempre
quien discrimina reconoce sus prejuicios.
En la actualidad, por los ideales de igualdad y por el
avance del aprendizaje social hay una tendencia a
reducir y a desaprobar las conductas discriminatorias.
Sin embargo, paradójicamente, se siguen observando
expresiones que encubren o encierran formas de
discriminación: “este negro sí que es vago; y te lo digo
yo que no soy racista”; “no tengo nada en contra de
los inmigrantes, pero no es justo que le vengan a
quitar el trabajo a los argentinos”. También se suelen
adoptar formas sutiles de discriminar, como se hace desde la publicidad al ensalzar modelos
de belleza y de éxito.

72
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Como otras conductas sociales, el prejuicio y la discriminación fueron dirigidos a diferentes


grupos en distintas etapas históricas. Por ejemplo, en los períodos colonialistas, fueron
orientados hacia los pueblos originarios y a los esclavizados; en la Europa nazi, hacia los judíos.
Otra forma de definir la discriminación es la imposibilidad de ciertos sectores sociales de
ejercer plenamente sus derechos, y ese impedimento se debe a obstáculos que otros les
interponen amparándose, injustamente, en cuestiones de raza, etnia, nacionalidad,
apariencia física, sexo, edad, situación social o discapacidad, entre otras razones.
Es importante aclarar que las prácticas sociales discriminatorias no se explican en ningún caso
por ninguna característica que posea la víctima de dichas prácticas, sino por el individuo,
grupo social o Estado que las lleva a cabo. En otras palabras: sostenemos la convicción de que
el problema lo tiene el que discrimina y, por lo tanto, es quien debe modificar su conducta. La
sociedad debe estar formada en los ideales de igualdad y respeto para corregir y erradicar
esas prácticas.

Discriminación positiva y negativa


Todas las personas somos iguales en dignidad y merecedoras de idéntico trato y respeto; pero
también somos diferentes en nuestras historias personales, opciones religiosas, aspecto físico,
habilidades, gustos, opciones de vida y un amplio conjunto de condiciones, la diversidad es un
factor que enriquece a la sociedad porque genera una variedad de intercambios que
favorecen al crecimiento personal y del conjunto.
Las discriminaciones son siempre absurdas e injustas. Sin embargo, en la actualidad se habla
de discriminación positiva para referirse a aquellas prácticas que otorgan un trato preferente
a personas pertenecientes a grupos discriminados. La discriminación positiva se lleva adelante
a través de políticas específicas de los Estados, como subsidios o asistencia especial, o de
acciones de organizaciones civiles. Tienen por objetivo lograr la plena integración de los
grupos e individuos excluidos.
En realidad, es más adecuado llamar a estas regulaciones como preferencias o políticas
compensatorias y reservar la palabra “discriminación” para los casos negativos.

73
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

E. Racismo y xenofobia

El racismo es la discriminación que se


origina en una pretendida
superioridad de grupos que se
identifican como integrantes de una
“raza” en particular. En el mundo
occidental, en general, se han
considerado superiores las personas
de piel blanca.
La xenofobia hace referencia a la
discriminación a las personas
extranjeras. Se produce con
frecuencia en sociedades castigadas por problemas políticos o sociales, que buscan
responsabilizar a los extranjeros de sus males; por ejemplo, acusándolos de sacar los puestos
de trabajo a los nativos.
El racismo y la xenofobia son dos caras de un mismo fenómeno: el prejuicio frente a lo
diferente y la necesidad de eliminarlo o marginarlo.
El racismo moderno tiene su origen a mediados del siglo XIX, cuando estudios científicos
apoyaron las ideas de ciertos grupos dominantes que sostenían la existencia de razas humanas
con diferencias no solo físicas sino también intelectuales y de comportamiento. Las diferencias
eran marcadamente a favor de la “raza blanca”. Además sostenían que las “razas inferiores”
no eran mejorables y que la mezcla de razas producía la degeneración de la especie humana.
Estas teorías tuvieron un grave impacto en las prácticas discriminatorias que llevaron
situaciones extremas y lamentables como el genocidio de personas judías, gitanas y negras en
el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial por parte del nazismo; en los regímenes de
segregación racial en África y Estados Unidos; y en la exclusión y no reconocimiento de los
derechos ancestrales de los pueblos ancestrales de América.
Es fundamental revisar estos hechos a la luz de los errores cometidos y de la certeza de que
ni siquiera es correcto hablar de “razas” humanas, porque dicho concepto es una construcción
basada en un agrupamiento arbitrario de acuerdo con ciertas características físicas (color de
piel) definido y legitimado por los grupos sociales dominantes.

74
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actividad 14

a) Leé la siguiente noticia


Cambio de nombre del Día de la Raza
www.diariopopular.com.ar 11/10/2011
El 12 de octubre, una fecha que tradicionalmente se la denominó en varios países
latinoamericanos “Día de la Raza”, signándole un contenido racista y eurocéntrico, se
conmemorará por primera vez en Argentina como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”,
a partir de un decreto presidencial de noviembre del año pasado.OOOOOOOOOOOOOOOOOO
El feriado “correspondiente al 12 de octubre será renombrado como Día del Respeto a la
Diversidad Cultural”, precisó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace un año cuando
envió al Parlamento el proyecto de ley que fijaba 15 feriados nacionales, que concluyó siendo
el decreto 1584 del 2 de noviembre de 2010.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Esta nueva denominación se inscribe dentro del espíritu del artículo 75 de la Constitución
Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos,
la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras
que ocupan, entre otros derechos.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
En Argentina la denominación Día de la Raza fue establecida por decreto del entonces
presidente Hipólito Yrigoyen en 1916 como una reivindicación de la labor española en América,
y buscando la reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a Estados Unidos que
avanzaba hacia el sur imponiendo su influencia en la región.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Para ese momento, España ya había establecido en 1913 la denominación de Día de la Raza,
recordando con nostalgia su pasado imperial del que Latinoamérica se había liberado un siglo
atrás, con el objetivo de afianzar lazos entre España y América latina.OOOOOOOOOOOOOOO
La mayoría de los países de la región adoptó ese nombre, durante las primeras décadas del
siglo XX, identificado a la vez con la idea europeísta de “Descubrimiento de América”.
En la actualidad algunos países como México, Chile, Uruguay y Colombia, continúan con la
misma denominación, según revelaron fuentes de las embajadas respectivas, en tanto Bolivia,
Perú, Venezuela y Ecuador nombran a esa fecha de otro modo marcando un cambio en la
mirada histórica.

a1) ¿Por qué te parece que era necesario cambiar el nombre del “día de la raza”?
a2) ¿Conocés algún caso en tu localidad de personas descendientes de pueblos originarios
que sufrieron en algún momento discriminación?

75
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

F. El otro, la alteridad

Según el sociólogo Richard Jenkins, lo individual enfatiza la diferencia, el individuo se define


diferenciándose de lo que no es.
Con respecto a la identidad social, lo que se resalta en ella son las similitudes con los demás,
con el otro. En este proceso simultáneo, me diferencio del otro y busco similitudes con
aquellos con quienes quiero estar y pertenecer. Esto sucede tanto en mi pequeño grupo de
pares, donde busco estar con aquellos con quienes siento afinidad, como en un plano mayor,
cuando me pienso como argentino, o como latinoamericano, etc.
En lo social, se realza lo que me identifica en común con el otro, a la vez también necesito
tener presente lo que no me identifica con otros.
La identidad entonces, es un juego de similitudes y diferencias. Hay un Yo porque hay un No-
Yo; al mismo tiempo que puedo ir contestándome quien soy yo, quienes somos nosotros, voy
definiendo quienes son los otros. Es a partir de la diferenciación con “ellos” que podemos
identificar un “nosotros”.
Muchas veces, en este proceso de pensar un nosotros y un ellos, ese ellos aparece como un
rival; es más, a veces llega a extremos donde miramos al otro como rival a destruir y entramos
en procesos de estigmatización y discriminación, y la violencia está en la base de todos estos
comportamientos. Obviamente, la construcción social de la diferencia, de poder pensar un
ellos y un nosotros, no siempre necesita realizarse como una relación de antagonismo, de
oposición, de rivalidad.

76
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Estos comportamientos
tienen su correlato en la
historia social de un
país. De alguna manera
hablan de nuestra
propia historia desde
los tiempos de la
colonización.
Los nativos de esta
tierra eran los “otros”
para los colonizadores,
y que esos Otros fueran
diferentes, se vistieran
diferente, hablaran
diferente y rezaran a
alguien diferente, fue
sumamente combatido,
primero por los
colonizadores y luego,
por algunos sectores
que adquirieron una
posición dominante, de
poder en nuestras
sociedades.
Desde hace ya unas cuantas décadas, desde los años ochenta, el orden mundial en occidente
fue de la mano de la consolidación de un capitalismo salvaje, del neoliberalismo. Para el
neoliberalismo, lo más importante es ganar dinero, competir por el dinero; de tal manera que
para esta forma de mirar el mundo, ser ciudadano significa tener capacidad para competir en
el mercado. La desigualdad social se justifica pensando que quien no tiene, es quien no se
esforzó lo suficiente para conseguirlo.

77
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

En nuestras sociedades, donde constantemente se estimula la competencia, donde existe


tanta desigualdad social y económica, es frecuente que ocurra que para afirmar una identidad,
para decir: “Yo soy”, como dijimos, se ponga en el lugar del “enemigo” al Otro, al No-Yo, a
quien no quiero ser. Dicho de otra forma, cuando en una sociedad la solidaridad no es el valor
principal, cuando el individualismo ha superado a los comportamientos sociales colectivos, y
lo que prima ante la desigualdad social es la desconfianza y cierto temor hacia el otro, el Otro
aparece como un potencial enemigo.
Se lo coloca en un plano de inferioridad, se lo deshumaniza, en tanto de manera directa o
indirecta se le dice que no merece mi consideración. Esto sin duda nos lleva a prácticas de
estigmatización (ponerle una etiqueta a alguien: negro, gorda, bolita, cheta, entre otros) y de
discriminación que se vuelven casi naturales a nuestra vida cotidiana.
¿Por qué discriminamos? En gran medida, en la base de la estigmatización y la discriminación,
existe el propio miedo de quedar afuera de algo, de un nosotros. Nuestras propias
inseguridades y, con ello, el temor a quedar excluidos de un grupo por nuestro aspecto,
nuestra ropa, nuestro lugar de residencia, nuestras ideas religiosas, nuestras elecciones
sexuales, entre otros. Nos lleva a fabricar esa idea del otro como un inferior. Quien discrimina
tiene la falsa creencia de que así marca la frontera entre “nosotros”, los incluidos y “ellos” los
rechazados, los excluidos. Es una obviedad decir que somos todos y todas diferentes. Esto
significa, sin embargo, que si hay algo que todos tenemos en común, que nos hace iguales...es
que somos diferentes.

G. La Multiculturalidad

Un concepto a tener en cuenta en


ciudadanía es el de multiculturalidad, esto
es las expresiones de distintas culturas en
un mismo lugar o espacio urbano. La
multiculturalidad tiene su origen a raíz de
las migraciones cuyas causas son variadas,
se relacionan con la necesidad de
encontrar en otro lugar mejores
condiciones de vida ya sea a nivel
económico, cultural, social. Esto marca la
convivencia en un mismo espacio de varias
ciudades por lo que ciudad no se refiere sólo a un aspecto físico sino también expresivo ya
que expresa distintos lenguajes.

78
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Podemos concluir, entonces, que se ponen de manifiesto en un mismo espacio distintos


lenguajes, diferentes modos de manifestación cultural. Estas diferentes formas de expresión
muchas veces entran en tensión con lo ya establecido socialmente por un grupo mayoritario
y dominante. Es así, que comienzan a darse situaciones de discriminación al encontrar en el
otro formas diferentes de vestir, hablar, comportarse…El poder que detentan estos grupos
mayoritarios o hegemónicos delimitan, dentro del mismo lugar en el que habitan, espacios
que excluyen a estos grupos minoritarios no permitiéndole el ingreso. Esta barrera impide que
estos sujetos se integren, reforzando más la mirada de que constituyen un grupo de “otros”
distinto frente a un “nosotros” aceptados socialmente –unidos por sentimientos de
pertenencia entre
ellos-; cada sujeto se
ve a sí mismo a través
de los demás y ve a los
demás en sí mismo,
uniéndose en
sentimientos
compartidos y
solidarios. En este
caso, el otro marca la
diferencia, y desde
allí, la confrontación y
en muchos casos, el temor. 5
Esta incorporación de culturas diferentes conforman un Estado que deberá ser Pluricultural,
necesariamente tendrá que implementar estrategias y acciones que favorezcan la inserción
de todos los grupos. Por lo que la propuesta no debería ser tender a la homogeneización
(considerar a todos como iguales en formas de hablar y actuar) como lo venía siendo hasta el
momento, sino a la heterogeneización (formas diferentes), respeto y diálogo entre culturas
distintas. Aceptar la diversidad, garantizando el pleno cumplimiento de los derechos para
todos/as. Entonces…. ¿somos iguales o diferentes?
La sociedad será pluricultural cuando se acepten a las distintas culturas y sus particularidades
étnicas, sin querer modificarlas o desprestigiarlas por el sólo hecho de ser diferentes.
Considerarlas e integrarlas implica tomar como enriquecedor lo que estas puedan aportar.

5
Mayol. Tesis. “Diversidad cultural: la representación del otro/inmigrante en la prensa de Barcelona”. Barcelona, Biblioteca Digital,
EDUC.SAR. (Adaptación)

79
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Esto no quiere decir que la cultura que acepte (la mayoritaria) deba perder sus características
sino solamente reconocer la diferencia y heterogeneidad.

Actualmente las instituciones también están


atravesadas por fenómenos relacionados con la
desigualdad, exclusión y violencia. Muchos justifican
esta situación como algo inevitable, ya que sería
consecuencia de las “capacidades naturales de cada
sujeto”; responsabilizando al sujeto en particular y no al
sistema que excluye. Es importante tener en cuenta que
no hay nada de natural en los fracasos sociales y
educativos; estos son causados por la distribución
desigual de los bienes materiales, económicos, y
simbólicos; este último se refiere a distintos lenguajes
que expresan valores, sentimientos, ideas; en este caso
la desigualdad radica en que el lenguaje representa a la
ideología dominante.
De lo contrario, contribuye también a la desigualdad, ya que considerará como cultura
legítima la que corresponde con la cultura dominante; brindando un trato diferente al
alumnado según su lugar de procedencia, así refuerza a algunos y debilita a otros.
Históricamente la inteligencia ha sido tomada como un instrumento de selección, una medida
que diferencia a los sujetos justificando de esa manera los logros o fracasos alcanzados como
una responsabilidad personal. De allí la idea de que llegan a los niveles más altos -académica
y socialmente- los más capaces y aptos. Sin revisar que el éxito no depende de factores
heredados o innatos, sino de un sistema que está caracterizado por la desigualdad.
En palabras de Bourdieu “(…) son los mejores y los más brillantes los que triunfan. Existen los
ganadores y los perdedores, existe la nobleza, lo que yo llamo la nobleza del Estado, es decir,
las personas que tienen todos los atributos de una nobleza en el sentido medieval del término
y deben su autoridad a la educación, o sea, según ellos, a la inteligencia, concebida como un
don divino, cuando sabemos en realidad que está repartida por toda la sociedad y las
desigualdades de inteligencia son desigualdades sociales”. 6

6
Kaplan y Fainsod. Curso de posgrado: “Curriculum y prácticas en contexto”. Bloque 4, FLACSO. (Adaptación).

80
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Actividad 15

a) Leé el siguiente relato:

“Cuando Colón llegó a América dudó de si los habitantes eran seres humanos, ya que no
hablaban ninguna lengua, además de estar desnudos. No estaban desnudos, usaban
coberturas muy escasas, que es una buena forma de caminar por el Caribe. Y sí hablaban, solo
que no el genovés, ni el portugués ni el castellano. Que una o muchas personas no entiendan
la lengua que hablan los subalternos no quiere decir que ellos no la hablen. Que no se los
entienda, poco y nada dice acerca de ellos. Por el contrario, dice algo acerca del observador.
Cabe preguntarse qué estamos aguardando que digan y en qué lengua si cuando no
escuchamos exactamente eso que esperamos creemos que no hablan”.

Alejandro Grimson, Hegemonía cultural y políticas de la diferencia

b)¿Con que otras situaciones sociales actuales se puede comparar la siguiente afirmación:
“que estamos aguardando que digan...cuando no escuchamos eso que esperamos”?

c) ¿Qué relación podés establecer entre la multiculturalidad y la discriminación?

d) Elegí uno de los temas de este último eje y escribí una reflexión personal relacionando
ese tema con tu realidad cercana (tu localidad o el país).

Llegamos al final

Acá terminamos el recorrido por el espacio Construcción de Ciudadanía. Espero que haya sido
un camino de desarrollo y reflexión de tu vida cotidiana y los fenómenos que surgen de la vida
en sociedad, de la relación con el otro, que te hayas cuestionado creencias y prejuicios y que
todo esto te aporte a continuar con lo que queda por delante en el secundario a distancia.
¡Éxito!

81
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

BIBLIOGRAFÍA

• Construcción de Ciudadanía. Módulo para el ciclo básico del Secundario a Distancia de


la D.E.P.J.A (2013). Moreno Claudia.

• Schujman, Gustavo; Mazzeo, Miguel (2008). Educación Cívica 1 y 2. Construcción de la


Ciudadanía. Buenos Aires. Editorial Aique.

• Tedesco, Juan Carlos (1980). “Socialización”. En: Conceptos de Sociología de la


Educación. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

• Jelin, E. Pan y Afectos. La transformación de las familias. Fondo de Cultura Económica.


S/D.

• Marshall Thomas Humprey, (1950) “Ciudadanía y clase social” (s/d)

• Mayol. Tesis. “Diversidad cultural: la representación del otro/inmigrante en la prensa


de Barcelona”.Barcelona, Biblioteca Digital, EDUC.SAR. (Adaptación).

• Kaplan y Fainsod. Curso de posgrado: “Curriculum y prácticas en contexto”. Bloque 4,


FLACSO. (Adaptación).

• Teresa Eggers-Brass, Gustavo H. Torre, Pablo J. Alonso, Silvia M. Carabetta. (2016)


Construcción de Ciudadanía I. “Ambiente, Salud y Recreación con Prácticas Políticas
Inclusivas”. Editorial Maipue.

• Teresa Eggers-Brass, Silvia M. Carabetta, Juan C. Barroso, Marina Prá. (2016)


Construcción de Ciudadanía II. “Arte, identidad y comunicación desde un enfoque de
derechos”. Editorial Maipue.

• Teresa Eggers-Brass, Javier Gullo, Juan P. Nasrdulli, Cecilia Salim, Silvia Carabetta
(2016) Construcción de Ciudadanía III. “Trabajo, sexualidad, género y políticas
públicas”. Editorial Maipue.

82
Secundario a Distancia de Jóvenes y Adultos – Construcción de Ciudadanía - Ciclo Básico

Imágenes extraídas de los siguientes sitios web:

• abogadopolitologoyviajero.wordpress.com • www.telesurtv.net
• ampareinodearagon.blogspot.com.ar • www.thinglink.com
• definicion.mx • www.un.org
• econegociosrd.blogspot.com.ar • zmp3e.xyz
• es.slideshare.net
• etiopica.blogspot.com.ar
• expresos-sociales.blogspot.com.ar
• lacenainterminable.blogspot.com.ar
• lavoznet.blogspot.com.ar
• mateina.blogspot.com.ar
• moragacruzsergio.blogspot.com.ar
• pustkomic.blogspot.com.ar
• radioamlo.org
• rocioja1.blogspot.com.ar
• rolesdegenero.blogspot.com.ar
• sexualidadadhumana.blogspot.com.ar
• sexualidadadultosjo.blogspot.com.ar
• share.america.gov
• amnistía.ong
• www.cgtchiapas.org
• www.diariopopular.com.ar
• www.elcato.org
• www.eldiario.es
• www.juegotecasinfin.org.ar
• www.laizquierdadiario.cl
• www.lanacion.com.ar
• www.muyinteresante.es
• www.m-x.com.mx
• www.nodo50.org
• www.nohate.es
• www.pstu.com.ar
• www.taringa.net

83

También podría gustarte