Está en la página 1de 24

Docente: Roselyn E. Rojas S.

Indicaciones Generales: Los padres, madres y representantes deben estar


acompañando y supervisando el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos
y representados, para la presentación del trabajo y con ello lograr, el objetivo en el
área de matemática, es decir, guiar y orientar al estudiante en el transcurso del
desarrollo de cada actividad, para resolver las interrogantes en esta guía
pedagógica, así como también, cumplir con las actividades en la fecha
establecida, tomando en consideración las normas de bioseguridad y
distanciamiento social en el momento de la entrega. No se evaluaran actividades
idénticas o copias, automáticamente tendrán 01 puntos en esa evaluación, el
trabajo es individual, todos los trabajos serán elaborados a mano, entregados en
hojas blancas o de reciclaje, debidamente identificadas con nombres y apellidos,
cedula, año y sección, teléfonos y correo electrónico del estudiante y del
representante, deben tener buena presentación las hojas que no estén arrugadas
ni manchadas. Se recomienda trabajar en un ambiente cómodo, es recomendable
que trabajes por días las actividades. No trates de realizar todo en un día por que
no aprenderás lo que se quiere enseñar. El estudiante debe elaborar a mano el
modelo de la tabla donde se presentan los indicadores para cada una de las
actividades que debe realizar, en hoja blanca o de reciclaje, o si es de su agrado
imprimirla. Éxitos.
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DE CÉDULA

MATERIA MATEMÁTICA

AÑO Y SECCIÓN

DOCENTE ROSELYN ROJAS S.

Nº TELEFONICOS

CORREO DEL ESTUDIANTE

CORREO DEL REPRESENTANTE

INDICADORES VALOR

1. Interpreta asertivamente sus ideas en la primera parte del


cuestionario. (5 pts.)
2. Interpreta asertivamente sus ideas en la segunda parte del
cuestionario realizado en el aula de clases. (Comprensión
lectora) (5 pts.)
3. Taller de ejercicios en el aula. (3 pts.)
4. Hace uso adecuado de la ortografía y redacción (3 pts.)
5. Presenta la actividad con letra legible, ordenada e identificada
(2 pts.)
6. Asistencia y responsabilidad (2 pts.)
Total
1) Tema generador: La luz solar y
los vectores.

Lea detenidamente el siguiente contenido y al finalizar debe


responder las interrogantes planteadas. Según las indicaciones
siguientes:
1. La primera parte de las interrogantes, las traerán resueltas en
hojas blancas o de reciclaje, debidamente identificadas.

2. La segunda parte de las interrogantes serán respondidas en el


aula. Para ello contará con el texto de Matemática de la
Colección Bicentenario. Debe realizar previa lectura.
LEE, PIENSA Y EXPLICA
Primera parte
1) ¿Qué se entiende del artículo número 6 de la Ley del uso racional y
eficiente de la energía?
2) De la lectura de la página 233 ¿Cuáles diferencias constituyen la
base de las estaciones climáticas?
3) ¿Cómo funcionan los módulos fotovoltaicos? ¿Con que otro nombre
se le conoce a los módulos fotovoltaicos?
4) ¿Un sistema de coordenadas tridimensional de cuántos ejes
consta?
5) ¿Los planos coordenados dividen al espacio en cuantas regiones y
cómo se llaman estas?

Segunda parte
6) ¿Cuál es la definición de un vector en el espacio?
7) ¿Cuál es la expresión que representa los componentes de un vector
en el espacio?
8) ¿Cuál es la expresión que representa el módulo de un vector en el
espacio? Y ¿Cuál es la expresión que representa el módulo de un
vector en el espacio conociendo sus componentes?
9) ¿Cómo se realiza la suma de dos vectores en R3?
10) ¿Cuándo dos vectores son linealmente dependientes y
linealmente independientes?
11) ¿Cómo se representan las magnitudes escalares? Nombre
algunas.
12) ¿Cómo se representan las magnitudes vectoriales? Nombre
algunas.
13) Nombra al menos un ejemplo del quehacer diario que represente
un vector.
14) ¿Con solo leer la explicación de los ejemplos, consideras que eres
capaz de resolver un ejercicio práctico? ¿Por qué?

También podría gustarte